Metodologías y. Herramientas de Gestión. Una necesidad para el adecuado monitoreo y toma de decisiones. Las claves para el éxito. BA Energy Solutions

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Metodologías y. Herramientas de Gestión. Una necesidad para el adecuado monitoreo y toma de decisiones. Las claves para el éxito. BA Energy Solutions"

Transcripción

1 BA Energy Solutions Trabaja junto a sus clientes en temas relacionados con los Mercados Eléctricos y de gas incluyendo : Mejoras de Desempeño Estudios Tarifarios y de Mercado Calidad de Servicio Valuación de Activos Desarrollo y gestión de la Estrategia Gestión del Riesgo Metodologías y Herramientas de Gestión Metodologías y Herramientas de Gestión Una necesidad para el adecuado monitoreo y toma de decisiones La gestión empresarial se basa en la planificación de acciones, la organización de recursos, la ejecución de actividades y la evaluación de los resultados obtenidos. Tanto la planificación como el control son claves para optimizar la gestión. En ese sentido es necesario contar con un Proceso Integrado de Planificación y Control. La función de control no puede estar ajena a las definiciones de planificación y viceversa, ya que ambas permiten evaluar integralmente la gestión. La tarea de planificación no puede detenerse en la fijación de los objetivos, sino que debe avanzar en las actividades necesarias para alcanzarlos (determinando responsables y recursos afectados), y se debe nutrir de los análisis de desvíos que realiza el control a los efectos de ratificar o rectificar el rumbo, tomando las medidas correctivas en caso de necesidad. De la misma manera, el control no debe quedarse con el grado de consecución del objetivo, sino que debe analizar las razones de los desvíos, examinando las actividades realizadas. Existen una serie de Metodologías y Herramientas para la Gestión Empresarial que facilitan el proceso de toma de decisiones al momento de planificar las acciones y evaluar los resultados. Si bien estas metodologías y herramientas son ampliamente conocidas en el mundo empresarial, no siempre las compañías poseen disponibilidades de tiempo o de experiencia para la implantación o mejora de las mismas. Las claves para el éxito

2 BAES cuenta con un grupo de profesionales de amplia experiencia en una serie de metodologías y herramientas de gestión que permiten: Implementar procesos eficientes de planificación y control Integrar los objetivos y el accionar de las diferentes áreas de la organización, mejorando así la productividad global de la empresa. Obtener la información de gestión necesaria, en el momento adecuado, para la toma de decisiones. Dentro de esta línea de servicios ofrecemos nuestro apoyo en la implantación de: Matriz de Riesgo Proyecciones Económico Financieras Cuadro de Mando Integral (Balanced Scorecard) Evaluación, Selección y Seguimiento de Inversiones Costeo por Actividades (ABC Activity Based Costing) Indicadores Claves de Gestión (KPI s) Tablero de Control y Seguimiento

3 Matriz de Riesgo Las decisiones estratégicas no dependen solamente de la evaluación de los recursos a aplicar y de los retornos previstos. Toda empresa debe también conocer los riesgos asociados a sus decisiones y a su entorno. Riesgos del Mercado: riesgos que surgen del entorno económico y político en el cual se mueve la compañía, y son comunes a todas las empresas que desarrollan actividades en el país (inflación, tipo de cambio, tasa de interés, liquidez, precios de bienes y servicios en general, etc.). Riesgos del Negocio: riesgos propios del segmento del mercado en el cual la compañía realiza sus actividades, y son comunes a empresas competidoras (legales, regulatorios, de demanda, etc.). Riesgos de la Operación: aquellos riesgos específicos de la compañía, originados en decisiones de gestión o por ausencia de las mismas. En algunos casos estos riesgos pueden cuantificarse económicamente, mientras que en otros, dependen de percepciones de posibles efectos sobre intangibles, tales como la imagen de la empresa, motivación del personal y la integración a la sociedad, entre otros. BAES ha desarrollado una metodología que permite analizar y documentar los riesgos susceptibles de causar algún tipo de daño a los individuos y/o activos de la compañía; mediante: La medición del impacto y la probabilidad de ocurrencia El relevamiento de las acciones necesarias para mitigar o evitar el riesgo, la cobertura esperada y los recursos necesarios.

4 Proyecciones Económico-Financieras La preparación de proyecciones económico-financieras permite contar con información para: Determinar los resultados esperados de los planes de acción estratégicos y examinar la viabilidad de la consecución de las metas planteadas Estimar las necesidades futuras de caja, permitiendo analizar la sustentabilidad de la empresa de cara a la financiación por parte de terceros (bancos, accionistas, nuevos socios, emisión de ONs, fideicomisos financieros, etc.) Valuar la empresa frente a procesos de adquisiciones, fusiones o escisiones BAES provee el diseño de un modelo de proyecciones económico-financieras con las siguientes características: Integral, con exposición de Balance, Estado de Resultados y Cash-Flow Parametrizable, con clara exposición de los supuestos e hipótesis de la proyección Contempla los efectos de la inflación sobre ingresos y egresos Multimoneda Análisis de variaciones, donde se relacionan causas y efectos Versatilidad y agilidad, ya que permite realizar sensibilidades en forma rápida y sencilla Desarrollo a medida de las necesidades de la empresa

5 Cuadro de Mando Integral - Balance Scorecard Una vez definida la estrategia de una empresa, la principal dificultad radica en efectivizar la misma en acciones, concretas e integradas. El Cuadro de Mando Integral es una herramienta de gestión estratégica de la empresa, que permite: Alinear los objetivos y las metas con el Plan Estratégico. Coordinar los objetivos de las diversas unidades que conforman la empresa. Comunicar la estrategia a todos los niveles de la organización. Medir sistemáticamente la ejecución del Plan, proponiendo acciones correctivas oportunas. BAES posee una vasta experiencia en el diseño e implementación del Cuadro de Mando Integral: Adecuado a la disponibilidad real de información Escalable a los niveles de mando de los responsables de los procesos (niveles de responsabilidad) Balanceado con indicadores físicos y económicos comprendiendo las 4 perspectivas: Empresa/Clientes/Accionistas/Empleados De rápida lectura para los niveles de decisión de la empresa

6 Evaluación, Selección y Seguimiento de inversiones En numerosas ocasiones las inversiones se realizan sin ser evaluadas, por el sólo hecho de ser necesarias, por razones técnicas, legales y/o regulatorias. Sin embargo, todas las alternativas de inversión o proyectos deberían contar con algún análisis o evaluación sobre la conveniencia de su realización mediante una metodología integrada que: Contemple los aspectos técnicos y económicos de la selección de proyectos de inversión Incluya parámetros económico-financieros que posibiliten priorizar inversiones de acuerdo a la situación de la empresa Permita una equilibrada asignación de recursos entre distintas áreas técnicas, comerciales y de apoyo Se base en el análisis económico marginal, explicitando los efectos de no hacer Disponga de un análisis de sensibilidad de las variables de mayor influencia Se inserte en la estrategia/matriz de riesgo de la empresa Habilite el seguimiento ex post a los efectos de verificar los resultados esperados, permitiendo la separación de las variaciones por cantidad y por precio El equipo de profesionales de BAES posee una dilatada experiencia en la evaluación económico-financiera de inversiones, en la definición de criterios para la selección y seguimiento de proyectos, colaborando con la Alta Dirección en la elaboración de la cartera de proyectos de inversión de mayor conveniencia.

7 Costeo por Actividades Una adecuada gestión de los costos es imprescindible para cualquier empresa. Es por ello que el análisis de los mismos no es una tarea menor, y si bien existen distintos enfoques, el método de costeo por actividades permite examinar para qué se realiza una tarea (Actividad), quién la ejecuta (Responsable) y con cuáles insumos (Recursos) El método de asignación de costos a actividades permite: El análisis de información para la toma de decisiones estratégicas La focalización en la gestión de los procesos y actividades de mayor relevancia, mejorando su eficiencia La identificación de actividades que no agregan valor La producción de medidas y ratios que permiten la evaluación del rendimiento operacional BAES ha prestado servicio a empresas en la implementación de esta metodología de análisis de costos, apoyando en: La definición de los procesos que realiza la empresa La especificación de las actividades que se llevan a cabo, asociando a éstas con los procesos correspondientes. La identificación de los centros de costos (áreas productivas/operativas, de servicios y de apoyo intervinientes). La clasificación de los distintos insumos (Mano de obra propia, contratada, materiales) La elaboración de un Nuevo Plan de Cuentas Contable La definición de las especificaciones de las adaptaciones que sean necesarias para los distintos sistemas informáticos

8 Indicadores Clave de Gestión (KPIs) A lo largo de los años han ido surgiendo una batería de indicadores para medir la situación de las empresas. No obstante ello, hoy resulta imprescindible sintetizar la complejidad del desempeño de una empresa, en un acotado número de indicadores clave. Un Indicador Clave de Gestión debe: Medir el progreso hacia los objetivos de la empresa Mostrar si la empresa está consiguiendo sus propósitos de negocio Proporcionar el contexto en el cual se desarrolla Tener significado para los distintos niveles de la organización Estar basados en datos reales medibles Orientar y conducir la acción El conjunto integrado de Indicadores Clave de Gestión proporcionan una visión sobre los progresos y las deficiencias de la empresa, permitiendo evaluar el estado actual del negocio y proponer nuevos cursos de acción. Los profesionales de BAES poseen una amplia experiencia en la elaboración, selección e implementación de Indicadores Claves de Gestión que permitan una rápida y fácil lectura acerca del desempeño de la empresa.

9 Tablero de Control de Gestión y Seguimiento El Control de Gestión es una herramienta de diagnóstico de la rentabilidad y efectividad de una empresa, que se vale de distintas perspectivas tales como: El control presupuestario Los controles de evolución y/o tendencia El Benchmarking, ya sea con otras empresas del sector (nacional y/o internacional), o con las mejores prácticas de otros sectores Por otro lado, para que el Control de Gestión sea un verdadero proceso continuo de aprendizaje y mejoramiento permanente del desempeño, el mismo debe: Evaluar el comportamiento de los factores críticos del éxito Establecer el grado de consecución de las metas Analizar las causas de los desvíos o de las diferencias, diferenciando las que obedecen a variables exógenas de las que se originan en la gestión interna Homologar los resultados, permitiendo que las magnitudes de las variables sean comparables Comportarse como un sistema de alerta, detectando y previniendo desvíos o diferencias Ser flexible ante modificaciones de los planes o ante cambios en el entorno BAES propone las siguientes etapas para elaborar un eficiente Tablero de Control y Seguimiento: Análisis de la empresa y de sus estrategias Diseño de las funciones generales Selección de las variables críticas Análisis de las fuentes de información, su accesibilidad y confiabilidad Configuración del Tablero de Control

10 Por qué BAES? Existen varias razones por las cuales BAES presenta ventajas en el desarrollo de herramientas de gestión y control: Visión integral de todas las actividades de Planificación y Control Metodologías y Herramientas probadas durante más de 20 años Amplia experiencia y conocimiento obtenidos en implementaciones exitosas realizadas en empresas de primer nivel Adaptable a las necesidades y dimensiones de la compañía y de sus recursos disponibles BA Energy Solutions es una firma líder en consultoría de gestión, sistemas y tecnología a nivel mundial, con una combinación única de capacidades dedicadas al área energética. Cuenta con 20 años de experiencia en la región con oficinas en tres países, habiendo realizado en forma exitosa una significativa cantidad de programas de mejora de desempeño de organismos y empresas en numerosos países. Argentina Chile Perú Cerrito 382, Piso 2, C1010AAH, Nueva Tajamar 555, Piso 21 Calle Bolívar No. 472, Oficina 1004 Buenos Aires, Argentina Santiago de Chile, Chile Miraflores, Lima, Perú Tel.: Tel.: Tel.: Fax: Fax: Fax: contacto@baenergysolutions.com contacto@baenergysolutions.com contacto@baenergysolutions.com

Pronóstico de precios de la electricidad

Pronóstico de precios de la electricidad Pronóstico de precios de la electricidad La clave del éxito en la toma de decisiones en los mercados mayoristas de electricidad. BAES Práctica de Mercado Mayorista Los modelos de costo de producción son

Más detalles

CURSO ESPECIALIZADO ONLINE DE DIRECCIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN EN CONTACT CENTER. Curso Especializado

CURSO ESPECIALIZADO ONLINE DE DIRECCIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN EN CONTACT CENTER. Curso Especializado CURSO ESPECIALIZADO ONLINE DE DIRECCIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN EN CONTACT CENTER Curso Especializado CURSO ESPECIALIZADO ONLINE DE DIRECCIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN EN CONTACT CENTER 1. Introducción a la contabilidad

Más detalles

La Norma ISO 50001:2011 y la Gestión de la Energía

La Norma ISO 50001:2011 y la Gestión de la Energía La Norma ISO 50001:2011 y la Gestión de la Energía eficiencia energética de las Organizaciones Introducción La Norma ISO 50001, Sistemas de Gestión de la Energía (SGEn), establece los requisitos que debe

Más detalles

PROPUESTA ACADÉMICA AXIA BIZ

PROPUESTA ACADÉMICA AXIA BIZ PROPUESTA ACADÉMICA AXIA BIZ Del Presupuesto al Cuadro de Mando Integral Cómo convertir la visión de la empresa en realidad? Consolidar y optimizar los procesos de planificación, organización, dirección

Más detalles

Desarrollo de planes estratégicos para empresas

Desarrollo de planes estratégicos para empresas Desarrollo de planes estratégicos para empresas El plan estratégico es un programa de actuación en el que los responsables de una organización empresarial, reflejan cual será la estrategia a seguir por

Más detalles

CUADRO DE MANDO INTEGRAL

CUADRO DE MANDO INTEGRAL CUADRO DE MANDO INTEGRAL Ing. Christian Ovalle E-mail: vbnetperu@gmail.com Cel.: 961-714785 w w w. c o n s u l t o r i a o v a l l e. c o m Balanced Score Card Definición Sus creadores fueron Robert Kaplan

Más detalles

Senior / Posgrado Ejecutivo en Diseño y Gestión de Sistemas de Costos

Senior / Posgrado Ejecutivo en Diseño y Gestión de Sistemas de Costos P á g i n a 1 Senior / Posgrado Ejecutivo en Certificación Conjunta Escuela de Ejecutivos + Fundación Graduados de la Universidad Nacional de Córdoba + experiencia es + conocimiento Principales Contenidos

Más detalles

La Gestión de Activos: Los Resultados Empresariales en las Áreas de Producción, Mantenimiento y Operación. Rosendo Enrique Huerta Mendoza

La Gestión de Activos: Los Resultados Empresariales en las Áreas de Producción, Mantenimiento y Operación. Rosendo Enrique Huerta Mendoza La Gestión de Activos: Los Resultados Empresariales en las Áreas de Producción, Mantenimiento y Operación. Rosendo Enrique Huerta Mendoza La Gestión de Activos y los Resultados Buscados en: Producción

Más detalles

Unidad formativa 1: Actitud emprendedora y oportunidades de negocio. Unidad formativa 2: Proyecto y viabilidad del negocio o microempresa.

Unidad formativa 1: Actitud emprendedora y oportunidades de negocio. Unidad formativa 2: Proyecto y viabilidad del negocio o microempresa. PROGRAMA FORMACION: EMPRENDEDORES (Asesoramiento para la creación de empresas por profesionales autónomos) Planteamiento General Formación en materia de Creación de empresas orientada a dos perfiles de

Más detalles

INDICE 1. La empresa, objetivos y funciones 2. La actividad económica de la empresa y su desarrollo 3. Los costes de la producción de la empresa

INDICE 1. La empresa, objetivos y funciones 2. La actividad económica de la empresa y su desarrollo 3. Los costes de la producción de la empresa INDICE 1. La, objetivos y funciones 1.1. Funciones de la 2 1.2. Actividades funcionales de la y factores condicionantes 4 2. La actividad económica de la y su desarrollo 2.1. La actividad productiva de

Más detalles

La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática

La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática Cómo clasificar costos y beneficios? Cuáles son los costos y beneficios típicos de un proyecto de informática? Qué técnica es apropiada para evaluar

Más detalles

Planeamiento y control presupuestario

Planeamiento y control presupuestario Planeamiento y control presupuestario Presupuesto 2 Cuatrimestre 2013 1 Características del presupuesto Planeamiento es... Extrapolar el pasado Construir escenarios Un conjunto de tareas administrativas

Más detalles

ASOCIACIÓN DE FÁBRICAS ARGENTINAS DE COMPONENTES

ASOCIACIÓN DE FÁBRICAS ARGENTINAS DE COMPONENTES ASOCIACIÓN DE FÁBRICAS ARGENTINAS DE COMPONENTES SECTOR AUTOPARTISTA ARGENTINO Coyuntura Debilidades Tecnológicas - PMC Diciembre de 2009 1167, Viamonte St. 2 nd F. Buenos Aires, ARGENTINA Tel. 54 11 4375-0516

Más detalles

Subdirección de Análisis Financiero. Administrativa. Sustantiva Órgano Interno de Control Director de Planeación Financiera

Subdirección de Análisis Financiero. Administrativa. Sustantiva Órgano Interno de Control Director de Planeación Financiera A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Subdirección de Análisis Financiero B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones Puesto del superior jerárquico

Más detalles

ÍNDICE ERREPAR 7. Tiempo estimado de lectura de la obra Palabras preliminares del autor... 15

ÍNDICE ERREPAR 7. Tiempo estimado de lectura de la obra Palabras preliminares del autor... 15 ÍNDICE Tiempo estimado de lectura de la obra... 13 Palabras preliminares del autor... 15 Recomendaciones para la lectura de esta obra... 16 Capítulo I: Introducción al proceso de cálculo de costos para

Más detalles

INDICE. 59 Contemporáneas

INDICE. 59 Contemporáneas INDICE Introducción XV Capitulo 1. El Papel de la Información Contable en la Administración 1 de las Empresas Competitivas A. Nuevas tendencias en las administración de los negocios 2 B. Desafíos ante

Más detalles

La Gestión de Energía según la Norma ISO 50001

La Gestión de Energía según la Norma ISO 50001 2 La Gestión de Energía según la Norma ISO 50001 Contenido Norma ISO 50001: 1. Introducción 2. Objeto y campo de aplicación 3. Requisitos del Sistema de Gestión de Energía Profesor: Ing. Luis Fernando

Más detalles

Planeamiento y control presupuestario

Planeamiento y control presupuestario Planeamiento y control presupuestario Presupuesto 2 Cuatrimestre 2018 M.Ramos Mejía MATERIAL DIDACTICO Derechos reservados Prohibida su reproducción total o parcial 1 Características del presupuesto Planeamiento

Más detalles

Calden es innovación y conocimiento

Calden es innovación y conocimiento Innovación y conocimiento Calden es innovación y conocimiento Nuestro equipo se compone de destacados profesionales con una amplia visión y una larga trayectoria en asesoramiento estratégico y evaluación

Más detalles

Plan Estratégico Largo Plazo: Visión. Mandato Político. Corto. Mediano. Ajustes. Plazo:

Plan Estratégico Largo Plazo: Visión. Mandato Político. Corto. Mediano. Ajustes. Plazo: Plan Estratégico Largo Plazo: Visión Mandato Político Ajustes Requerimientos de recursos (Matriz Proyectos de Acción y Asignación de Recursos) Mediano Plazo: Mapa Estratégico Corto Plazo: Planes de Acción

Más detalles

MF1788_3: PLANIFICACIÓN E INICIATIVA EMPRENDEDORA EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS

MF1788_3: PLANIFICACIÓN E INICIATIVA EMPRENDEDORA EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS MF1788_3: PLANIFICACIÓN E INICIATIVA EMPRENDEDORA EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS Certificado de Profesionalidad ADGD0210 CREACIÓN Y GESTIÓN DE MICROEMPRESAS Fechas: Pendiente programación Lugar de

Más detalles

Contenido. Contenido. Agradecimientos. Presentación. El autor. Capítulo 1. EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN. 1.1 Introducción

Contenido. Contenido. Agradecimientos. Presentación. El autor. Capítulo 1. EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN. 1.1 Introducción Agradecimientos Presentación El autor Capítulo 1. EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 1.1 Introducción 1.2 La Administración Contemporánea 1.3 El Modelo de las 5 Fuerzas de Porter 1.4 El Balanced Score Card

Más detalles

Metodología de Clasificación de Acciones

Metodología de Clasificación de Acciones Metodología de Clasificación de Acciones La clasificación de acciones tiene como objetivo evaluar la capacidad de generar ganancias de las empresas y en las características de liquidez y rendimiento (variación

Más detalles

ASESORIA A EMPRESAS.

ASESORIA A EMPRESAS. ASESORIA A EMPRESAS www.corpaeperu.com IMPLANTACION DE EMPRESAS EXTRANJERAS EN EL PERU Tenemos alianza estratégica con un estudio de abogados de renombre en todo el país, el cual brindará, al igual que

Más detalles

PROYECTO Y VIABILIDAD DEL NEGOCIO O

PROYECTO Y VIABILIDAD DEL NEGOCIO O DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA UNIDAD FORMATIVA PROYECTO Y VIABILIDAD DEL NEGOCIO O Duración 40 MICROEMPRESA Condicionada Código UF1819 Familia profesional ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Área Profesional

Más detalles

Tema VII. Técnicas de control

Tema VII. Técnicas de control Tema VII Técnicas de control AREAS CLAVES DEL CONTROL 1. Rentabilidad 2. Posición en el mercado 3. Productividad 4. Liderazgo del producto 5. Desarrollo del personal 6. Actitudes del empleado 7. Responsabilidad

Más detalles

COBIT 4.1. Planear y Organizar PO8 Administrar la Calidad. By Juan Antonio Vásquez

COBIT 4.1. Planear y Organizar PO8 Administrar la Calidad. By Juan Antonio Vásquez COBIT 4.1 PO8 Administrar la Calidad By Juan Antonio Vásquez Se debe elaborar y mantener un sistema de administración de calidad, el cual incluya procesos y estándares probados de desarrollo y de adquisición.

Más detalles

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios Duración 96 horas Objetivo general: Identificar, analizar y llevar a la práctica los fundamentos y herramientas requeridas para el desarrollo exitoso de un proyecto

Más detalles

ISO 50001:2011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA

ISO 50001:2011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA ISO 50001:2011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA 1. Modelo Energético 2. Marco de Referencia 3. Contexto energético 4. Antecedentes, Alcance, Objetivos y Aplicabilidad de ISO 50001 5. Sistemas de Gestión

Más detalles

ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS

ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS Existen varios caminos para elaborar un plan de negocio. El que se observa a continuación muestra los pasos normados para un plan de negocios ante Conacyt, para proyectos de

Más detalles

Análisis Razonado de los Estados Financieros

Análisis Razonado de los Estados Financieros I. Estado de situación financiera: Al 31 de marzo de 2016, los activos ascienden a M$48.467.452, de los cuales M$1.706.460, equivalentes a un 3,52% del total de activos, corresponden a efectivo y efectivo

Más detalles

DIPLOMADO GESTIÓN EMPRESARIAL EN MERCADOS COMPETITIVOS

DIPLOMADO GESTIÓN EMPRESARIAL EN MERCADOS COMPETITIVOS DIPLOMADO GESTIÓN EMPRESARIAL EN MERCADOS COMPETITIVOS SECTOR PRODUCTIVO: DIRIGIDO A: Transversal. Empresarios, altos ejecutivos y profesionales vinculados a la toma de decisiones gerenciales, y a la dirección

Más detalles

Ideas y Cía. Ltda. MétodosInnovadores

Ideas y Cía. Ltda. MétodosInnovadores Ideas y Cía. Ltda. MétodosInnovadores DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS DEL PROYECTO EL MODELO PERMITE, A PARTIR DE LOS INFORMES PERIÓDICOS (ANUALES) QUE NORMALMENTE SON EL RESULTADO DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL

Más detalles

Diplomado. Agronegocios

Diplomado. Agronegocios Diplomado Agronegocios Objetivo Desarrolla las competencias necesarias para formular e implementar un plan estratégico de negocio, que le permita a la empresa mejorar su capacidad de generación de valor.

Más detalles

ISO 50001:2011 SOLUCIONES EFICIENTES, RESPONSABLES Y SEGURAS

ISO 50001:2011 SOLUCIONES EFICIENTES, RESPONSABLES Y SEGURAS ISO 50001:2011 SOLUCIONES EFICIENTES, RESPONSABLES Y SEGURAS www.sustant.es www.sustantperu.com www.sustant-international.com ANTECEDENTES DE LA NORMA DE GESTIÓN BENEFICIOS POTENCIALES PARA LA ORGANIZACIÓN

Más detalles

Pontificia Universidad Católica Argentina Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Pontificia Universidad Católica Argentina Facultad de Ciencias Sociales y Económicas MATERIA Control de Gestión. CARRERA /S Contador Público PROFESORES Cr. (Mg) Hugo Garde, Cr. Héctor Vila Lic. Ernesto Bugallo Lic. Luis Inzaurraga CURSO 3er Año M Turno Noche. SEMESTRE AÑO 1er Semestre

Más detalles

GUÍA PARA ELABORAR UN DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO EN FLOTAS VEHICULARES. Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía

GUÍA PARA ELABORAR UN DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO EN FLOTAS VEHICULARES. Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía GUÍA PARA ELABORAR UN DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO EN FLOTAS VEHICULARES Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía 2011 Guía para Elaborar un Diagnóstico Energético en Inmuebles 2/11 CONTENIDO Página

Más detalles

Unidades de Negocios: Sistema de Control Directivo WULFRANO GÓMEZ GALLARDO

Unidades de Negocios: Sistema de Control Directivo WULFRANO GÓMEZ GALLARDO Unidades de Negocios: Sistema de Control Directivo WULFRANO GÓMEZ GALLARDO ANTECEDENTES Las empresas que se constituyen como Unidades Estrategicas de Negocios (UEN) presentan un reto en lo referente al

Más detalles

UNE EN ISO Sistemas de Gestión de la Energía

UNE EN ISO Sistemas de Gestión de la Energía UNE EN ISO 50001. Sistemas de Gestión de la Energía VIGO 24 de Abril de 2014 José Manuel Sánchez Director de Desarrollo y Sostenibilidad BUREAU VERITAS CERTIFICATION 1. Antecedentes DIRECTIVA 2006/32/CE

Más detalles

DIPLOMADO ALTA GERENCIA ADMINISTRACIÓN CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES

DIPLOMADO ALTA GERENCIA ADMINISTRACIÓN CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES DIPLOMADO ALTA GERENCIA ADMINISTRACIÓN CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES DESCRIPCIÓN El diplomado en Alta Gerencia, tiene como objetivo formar gerentes y consultores con capacidad para: diagnosticar,

Más detalles

PLAN FORMATIVO MODALIDAD I

PLAN FORMATIVO MODALIDAD I PLAN FORMATIVO MODALIDAD I Modalidad Acción: TELEFORMACIÓN Nº de la Acción: FPTO/2017/926/015 Familia Profesional: Tipo Especialidad: ADG / ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN NUEVA ESPECIALIDAD Objetivo general

Más detalles

Metodología de Clasificación de Solvencia Financiera de Empresas del Sector Real

Metodología de Clasificación de Solvencia Financiera de Empresas del Sector Real Metodología de Clasificación de Solvencia Financiera de Empresas del Sector Real La clasificación de Solvencia Financiera tiene como objetivo evaluar la capacidad de una empresa de generar resultados positivos

Más detalles

Requerimientos estructurales de Sistemas de Gestión de la Energía. Rodrigo Fuenzalida V. Consultor en Sistemas de Gestión Auditor Líder de ISO 50.

Requerimientos estructurales de Sistemas de Gestión de la Energía. Rodrigo Fuenzalida V. Consultor en Sistemas de Gestión Auditor Líder de ISO 50. Requerimientos estructurales de Sistemas de Gestión de la Energía Rodrigo Fuenzalida V. Consultor en Sistemas de Gestión Auditor Líder de ISO 50.001 2016 OBJETIVOS DEL CURSO Incorporar conocimientos y

Más detalles

Objetivos de SINAPsis

Objetivos de SINAPsis Por qué SINAPsis? En los últimos años hemos observado cómo parámetros que no resultan controlables por una entidad bancaria, pero que son fundamentales en la elaboración de su plan de negocios, se han

Más detalles

Documento breve - no mayor a 3 páginas - que destaca las variables más importantes del negocio:

Documento breve - no mayor a 3 páginas - que destaca las variables más importantes del negocio: PLAN DE NEGOCIIO I. Definición Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio. Tiene entre sus características

Más detalles

El Enfoque de BA Energy Solutions

El Enfoque de BA Energy Solutions Reducción de Pérdidas No Técnicas El Enfoque de BA Energy Solutions Logo del cliente Nombre del presentador Fecha Contenido La Situación Propuesta de Solución Página 2 La Situación El control de las Pérdidas

Más detalles

dime! d e Diagnósticos para la Mejora Empresarial

dime! d e Diagnósticos para la Mejora Empresarial d e Diagnósticos para la Mejora Empresarial Qué es DIME!? Es una metodología de trabajo que permite que los economistas ofrezcan una propuesta de mejora competitiva a las micro y pequeñas empresas. Qué

Más detalles

ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA TALLER DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA TALLER DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA TALLER DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Prof. Eco. Nicanor Gil Trelles ADMINISTRACION La dirección de un organismo social, y su efectividad en alcanzar

Más detalles

UNE EN ISO Sistemas de Gestión de la Energía

UNE EN ISO Sistemas de Gestión de la Energía UNE EN ISO 50001. Sistemas de Gestión de la Energía José Manuel Sánchez Director de Sostenilbilidad BUREAU VERITAS Ourense, 20 de Enero de 2015 @500001SEAPs 1. ANTECEDENTES @500001SEAPs 2 DIRECTIVA 2006/32/CE

Más detalles

Contenido general. 15. Fundamentos de valoración de empresas 343. Indice temático 365 Lista de abreviaturas 371

Contenido general. 15. Fundamentos de valoración de empresas 343. Indice temático 365 Lista de abreviaturas 371 Contenido general 1. Función financiera, economía y mercados 1 I. OBJETIVO DE LAS FINANZAS 2. Creación de valor y maximización de la riqueza 27 II. COMPONENTES DEL VALOR 3. Flujo de caja 51 4. Riesgo empresarial

Más detalles

Gobierno Corporativo. Dr. Guillermo Cruz

Gobierno Corporativo. Dr. Guillermo Cruz Gobierno Corporativo Dr. Guillermo Cruz Gobierno Corporativo: Mejores practicas que han sido aceptadas mundialmente, Titulo como aquellas cuya aplicación es necesaria, dado que facilitan: Confianza: Seguridad

Más detalles

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Administrar la planeación estratégica para la toma de decisiones

Más detalles

OTRAS HERRAMIENTAS DE ANALISIS

OTRAS HERRAMIENTAS DE ANALISIS OTRAS HERRAMIENTAS DE ANALISIS El nuevo entorno económico y los altos niveles de competitividad, obliga a las instituciones a mejorar cada día. Anteriormente, los administradores utilizaban como controles

Más detalles

PROGRAMA TECNOLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS CRONOGRAMA PARA EL TRIMESTRE COMPRENDIDO ENTRE 6 DE ABRIL Y 20 DE JUNIO DE 2015

PROGRAMA TECNOLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS CRONOGRAMA PARA EL TRIMESTRE COMPRENDIDO ENTRE 6 DE ABRIL Y 20 DE JUNIO DE 2015 TRIMESTRE UNO 11 ABRIL- 12 ABRIL GUIA No. 1 CONSTITUCION DE UNA EMPRESA 18 ABRIL- 26 ABRIL GUIA No. 2 CONTEXTUALIZACION DEL SISTEMA CONTABLE Y SU NORMATIVIDAD. 2 MAYO- 3 MAYO GUIA No. 3 DOCUMENTOS COMERCIALES

Más detalles

PROSPECTIVA ESTRATÉGICA

PROSPECTIVA ESTRATÉGICA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA Qué es Estrategia? Concepto de Estrategia 1. La disciplina de administrar el empleo de los recursos en la dirección y planeación de grandes operaciones militares. 2. La disciplina

Más detalles

GESTIÓN POR COMPETENCIAS Y SU ARTICULACIÓN CON EL TABLERO DE COMANDO 1

GESTIÓN POR COMPETENCIAS Y SU ARTICULACIÓN CON EL TABLERO DE COMANDO 1 GESTIÓN POR COMPETENCIAS Y SU ARTICULACIÓN CON EL TABLERO DE COMANDO 1 Evaluación de resultados o de competencias? Numerosas Organizaciones evalúan a sus colaboradores según sus resultados y el logro de

Más detalles

Importancia de los premios a la gestión de la calidad como fuentes de buenas prácticas para realización de benchmarking. Mario Alburquerque F.

Importancia de los premios a la gestión de la calidad como fuentes de buenas prácticas para realización de benchmarking. Mario Alburquerque F. Importancia de los premios a la gestión de la calidad como fuentes de buenas prácticas para realización de benchmarking Mario Alburquerque F. Por qué los Premios a la Calidad Los Premios existen, bajo

Más detalles

FECHA DE EMISION: XXXXX VERSIÓN: DOCUMENTO CONTROLADO Página 1 de 8 MANUAL DE FUNCIONES. Anexo H. MANUAL DE FUNCIONES MP&S CONSULTORES S.A.

FECHA DE EMISION: XXXXX VERSIÓN: DOCUMENTO CONTROLADO Página 1 de 8 MANUAL DE FUNCIONES. Anexo H. MANUAL DE FUNCIONES MP&S CONSULTORES S.A. FECHA DE EMISION: X Página 1 de 8 MANUAL DE FUNCIONES MP&S CONSULTORES S.A.S FECHA DE EMISION: X Página 2 de 8 CONTENIDO 1. Gerente General 2. Asesor jurídico 3. Gerente comercial 4. Asistente Comercial

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS INTRODUCCIÓN El Grupo Empresarial Argos está comprometido con la generación de valor y la sostenibilidad de los negocios en los que participa. Para lograr este fin, la gestión integral de riesgos es un

Más detalles

Contenidos Mínimos del Estudio de Factibilidad de un Proyecto de Inversión Pública en fase de preinversión

Contenidos Mínimos del Estudio de Factibilidad de un Proyecto de Inversión Pública en fase de preinversión Contenidos Mínimos del Estudio de Factibilidad de un Proyecto de Inversión Pública en fase de preinversión 1 Para la elaboración de un estudio de factibilidad, se debe tomar como punto de partida el estudio

Más detalles

TEMA DE TESIS. RESPONSABLE: Srta. Liliana P. López H..

TEMA DE TESIS. RESPONSABLE: Srta. Liliana P. López H.. TEMA DE TESIS Propuesta de una Estrategia Competitiva, con el fin de maximizar las utilidades para SECOHI CIA. LTDA. para los años 2014-2016 RESPONSABLE: Srta. Liliana P. López H.. El presente trabajo

Más detalles

Satisfacción del Cliente y del resto de las Partes Interesadas

Satisfacción del Cliente y del resto de las Partes Interesadas Compras y Contratación de Servicios y Suministros Desarrollo y Soporte Informático Gestión de Recursos Financieros Gestión Presupuestal Auditorias Internas Asistencia Técnica (CND y DNV) Necesidades y

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE II. BLOQUE 1 Distintas formas de asociatividad. UNIDAD 1 Sociedades comerciales. UNIDAD 2 Sociedades de personas

SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE II. BLOQUE 1 Distintas formas de asociatividad. UNIDAD 1 Sociedades comerciales. UNIDAD 2 Sociedades de personas SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE II Contenido BLOQUE 1 Distintas formas de asociatividad UNIDAD 1 Sociedades comerciales Introducción... 19 La sociedad comercial... 19 Naturaleza... 20 Constitución de

Más detalles

Lección 2: Análisis y Control de la estrategia

Lección 2: Análisis y Control de la estrategia Curso: Planificación Estratégica. Módulo 3: Estándares de Desempeño. Objetivo: Identificar la manera de analizar los planes estratégicos y sus resultados. Lección 2: Análisis y Control de la estrategia.

Más detalles

Estrategia Financiera en Proyectos Inmobiliarios. Por

Estrategia Financiera en Proyectos Inmobiliarios. Por Estrategia Financiera en Proyectos Inmobiliarios Por Un proyecto inmobiliario es una aventura de riesgo. La mejor estrategia financiera es aquella que ofrece un rendimiento ajustado al riesgo del negocio.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1 INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1 PROYECTOS DE ESTADÍA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Sistematizar la preparación del programa de Estructuración del plan maestro de Propuesta de proyecto

Más detalles

El cumplimiento de estas políticas es obligatorio por parte de todo el personal del Unidad de Gestión Informática del SENARA.

El cumplimiento de estas políticas es obligatorio por parte de todo el personal del Unidad de Gestión Informática del SENARA. Normas técnicas para la gestión y el control de las Tecnologías de Información y telecomunicaciones (TIC) del Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (SENARA) 1. PROPÓSITO Establecer

Más detalles

ESTUDIO DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 1ª. PARTE. Dr. Francisco Javier Cruz Ariza

ESTUDIO DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 1ª. PARTE. Dr. Francisco Javier Cruz Ariza ESTUDIO DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 1ª. PARTE Dr. Francisco Javier Cruz Ariza NIF A-3: NECESIDADES DE LOS USUARIOS ENTIDAD LUCRATIVA Es aquélla unidad identificable que realiza

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN DE RIESGOS

INFORME DE GESTIÓN DE RIESGOS 1. Introducción Objeto del informe El presente informe se emite en el marco de las normas sobre Lineamientos para la Gestión de Riesgo de Entidades Financieras, con el objeto de dar cumplimiento al requisito

Más detalles

Taller No 1. Desarrollo de herramientas técnicas para fortalecer el trabajo de la ciudad de Bucaramanga en materia de Cambio Climático, y promover la

Taller No 1. Desarrollo de herramientas técnicas para fortalecer el trabajo de la ciudad de Bucaramanga en materia de Cambio Climático, y promover la Taller No 1. Desarrollo de herramientas técnicas para fortalecer el trabajo de la ciudad de Bucaramanga en materia de Cambio Climático, y promover la implementación de medidas de adaptación y mitigación

Más detalles

MODELO DE COSTOS DE RECURSOS HUMANOS ANEXO Nº 6

MODELO DE COSTOS DE RECURSOS HUMANOS ANEXO Nº 6 Santiago de Chile, diciembre 2003. www.regulacion-mercados.cl MODELO DE COSTOS DE RECURSOS HUMANOS ANEXO Nº 6 Santiago de Chile, diciembre 2003 Regulación & Mercados Grupo Consultor www.regulacion-mercados.cl

Más detalles

Diplomado en Gestión Estratégica de Costos

Diplomado en Gestión Estratégica de Costos E Diplomado en Gestión Estratégica de Costos Justificación La Contabilidad Gerencial se encuentra experimentando profundos cambios como resultado de la influencia determinante de grupos y personas que

Más detalles

NMX-J-SAA ANCE-IMNC-2011

NMX-J-SAA ANCE-IMNC-2011 NMX-J-SAA-50001-ANCE-IMNC-2011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA REQUISITOS CON ORIENTACIÓN PARA SU USO (ISO 50001) Ing. Abel HERNÁNDEZ PINEDA. ANCE, A.C. Tendencias El consumo de energía total se duplicará

Más detalles

SISTEMA DE EVALUACIÓN N Y CONTROL RESULTADOS LA EXPERIENCIA CHILENA. Heidi Berner H. Jefa División Control de Gestión Junio 2008

SISTEMA DE EVALUACIÓN N Y CONTROL RESULTADOS LA EXPERIENCIA CHILENA. Heidi Berner H. Jefa División Control de Gestión Junio 2008 SISTEMA DE EVALUACIÓN N Y CONTROL DE GESTIÓN - PRESUPUESTO 1 POR RESULTADOS LA EXPERIENCIA CHILENA Heidi Berner H. Jefa División Control de Gestión Junio 2008 1 SISTEMA EVALUACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN

Más detalles

Definiendo Prioridades

Definiendo Prioridades Definiendo Prioridades Nuestros Grupos de Interés [G4-25] [G4-26] [G4-27] pone los grupos de interés en el centro de la política de Sostenibilidad. Comprender sus expectativas y mantener un proceso de

Más detalles

Secretaria DE Coordinación General de Gobierno

Secretaria DE Coordinación General de Gobierno Secretaria DE Coordinación General de Gobierno Modelo de Gestión Institucional Junio 2015 Objetivo del Taller Dotar a los participantes de los instrumentos necesarios para desarrollar una Planificación

Más detalles

DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA PARA IPS HOSPITALARIAS CON SERVICIOS AMBULATORIOS

DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA PARA IPS HOSPITALARIAS CON SERVICIOS AMBULATORIOS DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA PARA IPS HOSPITALARIAS CON SERVICIOS AMBULATORIOS Derechos reservados ICONTEC- 1 OBJETIVOS Explicar los estándares de DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA definidos en la Resolución

Más detalles

COSTOS Y PRESUPUESTOS CURSOS DE 8 SEMANAS ESPECIALÍZATE

COSTOS Y PRESUPUESTOS CURSOS DE 8 SEMANAS ESPECIALÍZATE COSTOS Y PRESUPUESTOS CURSOS DE 8 SEMANAS ESPECIALÍZATE COSTOS Y PRESUPUESTOS DURACIÓN: 24 Horas DÍA Y HORA: Jueves 1era. Sesión (19:00 a 20:30) Break (20:30 21:00) 2da. Sesión (21:00 a 22:30) DESCRIPCIÓN

Más detalles

CÓMO GESTIONAR CON ÉXITO

CÓMO GESTIONAR CON ÉXITO CÓMO GESTIONAR CON ÉXITO EMPRESAS Y PROYECTOS DE CUALQUIER MAGNITUD, CRECER EN TIEMPOS DE CRISIS Y CONSOLIDARSE EN TIEMPOS DE ESTABILIDAD PROGRAMA DE MANAGEMENT ESTRATÉGICO PROGRAMA DE MANAGEMENT ESTRATÉGICO

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS EN EL ADECUADO DESARROLLO DE LA EMPRESA

LA IMPORTANCIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS EN EL ADECUADO DESARROLLO DE LA EMPRESA LA IMPORTANCIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS EN EL ADECUADO DESARROLLO DE LA EMPRESA Curso: Herramientas clave para acceder al crédito Empresarios Grupo Bancoldex Mayo 27 de 2015 CONTENIDO 1. FINANZAS Y SUSTENTABILIDAD

Más detalles

Planificación Estratégica en Organizaciones Públicas

Planificación Estratégica en Organizaciones Públicas Planificación Estratégica en Organizaciones Públicas Juan Cristóbal Bonnefoy JuanCristobal.Bonnefoy@cepal.org II Curso-Seminario Políticas Presupuestarias y Gestión por Resultados Noviembre de 2005 Ordenando

Más detalles

Indicadores de Eficiencia Energética

Indicadores de Eficiencia Energética S Q Q 1 0 0 k k V V S Q Q 1 0 0 0 0 k k V V A A 1 0 0 / / 0 0.. 2 2 3 3 k k V V 2 5 5 0 0 k k V V A A 1 0 0 / / 0 0.. 2 2 3 3 k k V V Universidad Nacional de Ingeniería C V V M M R S S C C R S S C C C

Más detalles

Es una herramienta que traduce la visión y estrategia de una organización en un arreglo comprensivo de causaefecto

Es una herramienta que traduce la visión y estrategia de una organización en un arreglo comprensivo de causaefecto Balanced Scorecard Es una herramienta que traduce la visión y estrategia de una organización en un arreglo comprensivo de causaefecto de objetivos. Esta herramienta fue diseñada por los profesores Robert

Más detalles

Conocer las variables que impactan el entorno de la organización. La importancia del DOFA. Recomendaciones para ejecutar el plan estratégico.

Conocer las variables que impactan el entorno de la organización. La importancia del DOFA. Recomendaciones para ejecutar el plan estratégico. Cilia Elena Cruz E. Conocer las variables que impactan el entorno de la organización. La importancia del DOFA. Recomendaciones para ejecutar el plan estratégico. La utilidad del BSC. Si no sabes a donde

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL Traducción oficial Official translation Traduction officielle

NORMA INTERNACIONAL Traducción oficial Official translation Traduction officielle NORMA INTERNACIONAL Traducción oficial Official translation Traduction officielle ISO 50001 Primera edición 2011-06-15 Sistemas de gestión de la energía Requisitos con orientación para su uso Energy management

Más detalles

Administrativas, Registro Prof. # 063, Profesor Universitario, Área Administrativa Financiera. 1 DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO Y DE GESTION

Administrativas, Registro Prof. # 063, Profesor Universitario, Área Administrativa Financiera. 1 DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO Y DE GESTION DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO Y DE GESTIÓN PARA OPTIMIZAR EL USO DE LOS RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y FINANCIEROS DE UNA EMPRESA DE SERVICIOS Ginger Solórzano García 1, Ramón

Más detalles

IFRS CONTABILIDAD Y FINANZAS PARA LA TOMA DE DECISIONES

IFRS CONTABILIDAD Y FINANZAS PARA LA TOMA DE DECISIONES IFRS CONTABILIDAD Y FINANZAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Gabriel Torres Salazar THOMSON REUTERS PUNTOLEX Av. Lib. Bernardo O Higgins 1302, oficina 41, Santiago Mesa Central (562) 361 3400 - Fax (562) 361

Más detalles

HERRAMIENTAS GERENCIALES DE GESTIÓN DE NEGOCIOS DURACIÓN: 150 HORAS

HERRAMIENTAS GERENCIALES DE GESTIÓN DE NEGOCIOS DURACIÓN: 150 HORAS HERRAMIENTAS GERENCIALES DE GESTIÓN DE NEGOCIOS DURACIÓN: 150 HORAS ALCANCES DEL PROGRAMA La globalización está imponiendo nuevos retos a todas las organizaciones tanto públicas como privadas, que no habían

Más detalles

TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA COMO POTENCIALIZADOR DE LA EMPRESA INDUSTRIAL

TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA COMO POTENCIALIZADOR DE LA EMPRESA INDUSTRIAL TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA COMO POTENCIALIZADOR DE LA EMPRESA INDUSTRIAL Por: GUSTAVO ADOLFO MANRIQUE RUIZ Líder Nacional Tecnología en Gestión Industrial UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

Más detalles