El Enfoque de BA Energy Solutions

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El Enfoque de BA Energy Solutions"

Transcripción

1 Reducción de Pérdidas No Técnicas El Enfoque de BA Energy Solutions Logo del cliente Nombre del presentador Fecha

2 Contenido La Situación Propuesta de Solución Página 2

3 La Situación El control de las Pérdidas No Técnicas tiene una gran incidencia en la marcha del negocio de las empresas distribuidoras Latinoamericanas dado que la situación socioeconómica de sus usuarios promueve las actividades de fraude y hurto de energía. El problema fundamental en el desarrollo e implementación de acciones tendientes a la disminución del fraude eléctrico es estimar adecuadamente su magnitud y comprender el origen del mismo, de forma tal de posibilitar el desarrollo de las acciones más convenientes para cada caso. Lo que no se mide... no se administra Página 3

4 Propuesta de Solución La práctica recomendada requiere la realización de un conjunto de acciones soportadas por adecuados sistemas informáticos: Estimación de la magnitud de las Pérdidas No Técnicas Identificación preliminar de las Causales de las Pérdidas No Técnicas Selección de un área piloto de análisis Ejecución de una campaña expedita de mediciones sobre el área piloto Diagnóstico de la situación y convalidación de las Causales Análisis de las diversas prácticas desarrolladas en el ámbito local y en otros mercados similares Propuesta de solución y seguimiento Cada uno de estos casos requiere de diversas acciones, a distinta escala y con distinto nivel de seguimiento. Página 4

5 Propuesta de Solución Identificación preliminar de Causales Determinación Pérdidas Técnicas Eficientes y No Técnicas Simulación PT Comparació n Consumo Selección Area Piloto Diagnóstico y Convalidación de Causales Monitoreo Desarrollo de Campaña la Propuesta Expedita de de Solución a Medición nivel Global Comparación Compra ~ Análisis Prácticas de la Industria Diversas acciones, a distinta escala y con distinto nivel de seguimiento Página 5

6 Propuesta de Solución... Determinación de las Pérdidas No Técnicas La mejor forma de cuantificar las Pérdidas No Técnicas es a través de una adecuada y precisa determinación de las Pérdidas Técnicas eficientes, de forma tal de posibilitar la estimación de las No Técnicas por diferencia con las mediciones reales entre compra y venta. Para ello se requiere un adecuado modelado de las redes que permita el tratamiento del tema, posibilitando la identificación de las áreas más comprometidas. Página 6

7 Identificación preliminar de las Causales de las Pérdidas No Técnicas Propuesta de Solución... Mediante el desarrollo de reuniones con el personal clave de la empresa a efectos de: Analizar la información disponible Identificar las áreas en las que se considera existe mayor nivel de Pérdidas No Técnicas Evaluar las posibles causales de la misma Página 7

8 Propuesta de Solución... Identificación de Posibles causales Es posible efectuar la siguiente agrupación de las causales de pérdidas no técnicas: Fraude Administrativo. Cuando se produce dentro del sistema administrativo de Lectura, Facturación y Cobranza Adulteración del medidor. Cuando el medidor ha sido alterado de forma tal de registrar menos energía de la real Conexionado clandestino. Cuando existen conexiones clandestinas puntuales para los Grandes Usuarios que derivan parte de su consumo Hurto generalizado. Cuando los pequeños usuarios se conectan directamente sin medidor en forma precaria Cada uno de estos casos requiere de diversas acciones, a distinta escala y con distinto nivel de seguimiento. Página 8

9 Propuesta de Solución... Selección de un Área Piloto de Análisis Definición de un área piloto sobre la cual se estudiará en detalle la situación, sobre la base del análisis de causales y la estimación de Pérdidas No Técnicas mediante modelado. Esta área se aislará eléctricamente a efectos de efectuar mediciones simultáneas cuyos resultados permitan determinar el origen de las Pérdidas No Técnicas identificadas mediante el modelado de las redes. Página 9

10 Propuesta de Solución... Ejecución de una Campaña Expedita Sobre el Área Piloto Realizar una campaña expedita de mediciones sobre el área piloto de análisis a fin de registrar simultáneamente la energía facturada a los usuarios con la registrada en diversos puntos de las instalaciones. Se requiere el seguimiento de las mediciones que la empresa realice. Página 10

11 Propuesta de Solución... Diagnóstico de la Situación y Convalidación de Causales Sobre la base de los resultados de las mediciones realizadas se efectua un diagnóstico de la situación y se determinan las causales que dan origen a las Pérdidas No Técnicas identificadas de forma tal de convalidar las asumidas preliminarmente o rectificar el origen de las mismas. Página 11

12 Análisis de las Diversas Prácticas Desarrolladas A efectos de evaluar las diversas alternativas de solución: Propuesta de Solución... Investigación acerca de las prácticas desarrolladas en el ámbito local y en otros países de la región Identificación de prácticas aplicables a la problemática identificada y puedan ser consideradas como una práctica adecuada Evaluación de las posibilidades de aplicación Página 12

13 Propuesta de Solución... Propuesta de Solución y Seguimiento Sobre la base de las causales identificadas y las mejores prácticas detectadas se desarrolla una propuesta de acciones a efectos de mitigar las Pérdidas No Técnicas. Definición de indicadores que permitan monitorear la evolución de las pérdidas Definición de objetivos e incentivos al personal Adopción de las acciones correctivas necesarias Para asegurar el éxito y sostenibilidad en el tiempo resulta indispensable el compromiso del personal de la Empresa Página 13

14 Resultados del Modelo para un Tablero de Control Página 14

15 BAES s Approach... Identificación de instalaciones críticas Página 15 Redes AT1 Redes AT2 Redes MT Trafo AT/MT

16 BAES s Approach... Ejemplo de distribución geográfica de pérdidas Página 16

17 BAES s Approach... Proceso de Consultoría P r o p ó s i t o A c c i o n e s P r o d u c t o s Identificar sectores y causas Identificar los Sectores geográficos y de usuarios que presentan mayores pérdidas y las principales causas que las ocasionan 1.Tareas de Campo.Diseñar tareas de campo.efectuar las mediciones.realizar las inspecciones. 2.Tareas de Gabinete.Clasificar pérdidas.analizar fraudes y comunidades marginales.análisis proceso comercial.revisión Sist. Facturación Diagnóstico de la situación para cada sector y principales causales que dan origen a las Pérdidas No Técnicas I II III IV V Determina r Pérdidas Eficientes Determinar los valores objetivo a alcanzar 1. Balance de Potencia y Energía 2. Estudios Eléctricos DIFEL.Total redes AT y MT. Muestra red BT 1.Valores de pérdidas eficientes por nivel de tensión y área analizada 2. Estimación de PNT por área / Alimentador / ET Definir Acciones a realizar Definir las diversas acciones más convenientes que conformarán el Plan de reducción de pérdidas 1.Identificar soluciones 2.Seleccionar la más apropiada 3.Dimensionar económicamente 4.Evaluar Normativa 5.Definir Indicadores de gestión 6.Definir lineamientos sistema de seguimiento Propuesta de acciones a efectos de mitigar las Pérdidas No Técnicas Indicadores de desempeño para el seguimiento Página 17 Elaborar Plan de acción Desarrollar el Plan de Reducción de Pérdidas para llevar adelante las acciones definidas como más convenientes 1.Identificación del área piloto 2.Evaluación de proveedores 3.Cronograma Plan Piloto 4.Indicadores Plan Piloto 5.Toma de decisión Plan Piloto 6.Cronog. futuras actividades 7.Identificación áreas intervinientes 8. Identificación Consultoría Plan de acción para la Planificación Efectiva para la Reducción de Pérdidas Definir Plan Gestión Empresaria l Desarrollar un plan de gestión empresarial cuyo seguimiento posibilite el cumplimiento del Plan de Reducción de Pérdidas propuesto 1.Diagnóstico situación interna 2.Compromiso de la alta gerencia 3.Estructura organizativa 4.Infraestructura requerida 5.Programa de capacitación 6.Plan incentivos para el personal 7.Desarrollo lineamientos plan de concientización Plan de Gestión interno que permita la adecuación de la empresa a la solución adoptada I M P L E M E N T A C I O N

Consultoría a Clientes en Eficiencia Energética

Consultoría a Clientes en Eficiencia Energética Consultoría a Clientes en Eficiencia Energética Asesoramiento a clientes en: Diagnóstico de eficiencia energética de sus instalaciones Identificación de oportunidades de mejora Elaboración de un plan de

Más detalles

COMITES DEL BANCO DE FORMOSA S.A.

COMITES DEL BANCO DE FORMOSA S.A. COMITES DEL BANCO DE FORMOSA S.A. 1 COMITES DEL BANCO DE FORMOSA S.A. EN FUNCIONAMIENTO AL 01.04.2014 COMITÉ DE POLITICA DE REMUNERACIONES, BENEFICIOS E INCENTIVOS AL PERSONAL Analizar las Actas Acuerdo

Más detalles

PROCEDIMIENTO: REVISIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL POR LA ALTA DIRECCIÓN HOTELES COLSUBSIDIO GIRARDOT

PROCEDIMIENTO: REVISIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL POR LA ALTA DIRECCIÓN HOTELES COLSUBSIDIO GIRARDOT OBJETIVO Establecer la metodología para la Revisión del Sistema de Gestión de Ambiental por parte de la Gerencia de Recreación y Turismo, con el fin de realizar evaluaciones sistémicas de la conveniencia,

Más detalles

COMITES DEL BANCO DE FORMOSA S.A.

COMITES DEL BANCO DE FORMOSA S.A. COMITES DEL BANCO DE FORMOSA S.A. 1 COMITES DEL BANCO DE FORMOSA S.A. EN FUNCIONAMIENTO 27-10-2017. COMITÉ DE GESTIÓN DE RIESGOS Revisar y proponer al Directorio las políticas y estrategias de Gestión

Más detalles

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA. Aportes de la nueva Norma UNIT-ISO a la mejora del desempeño energético

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA. Aportes de la nueva Norma UNIT-ISO a la mejora del desempeño energético SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA Aportes de la nueva Norma UNIT-ISO 50001 a la mejora del desempeño energético INTRODUCCIÓN El propósito de esta Norma es permitir que las organizaciones establezcan procesos

Más detalles

(Resolución Directoral Nº EF/68.01) La información registrada en este Perfil Simplificado tiene carácter de Declaración Jurada

(Resolución Directoral Nº EF/68.01) La información registrada en este Perfil Simplificado tiene carácter de Declaración Jurada INSTRUCTIVO DEL FORMATO SNIP 4 PERFIL SIMPLIFICADO DEL PIP MENOR Este formulario no podrá utilizarse para PIPs enmarcados en Programas o Conglomerados. Aplicable únicamente a proyectos individuales. Está

Más detalles

Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1

Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1 Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1 Sección Punto de Control Cumplimiento 4. Requisitos del Sistema de Gestión Ambiental 4.1 Requisitos generales La organización, ha establecido, puesto

Más detalles

Ingeniero Jaime Blandón CLIENTE 1 CLIENTE 2 Díaz INGENIERÍA ESPECIALIZADA S.A.

Ingeniero Jaime Blandón CLIENTE 1 CLIENTE 2 Díaz INGENIERÍA ESPECIALIZADA S.A. PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DISCUSIÓN DE CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE PLANES DE REDUCCIÓN Y/O MANTENIMIENTO DE PÉRDIDAS DE ENERGÍA Presentador: LOGO LOGO Ingeniero Jaime Blandón

Más detalles

Política Gestión de Riesgos

Política Gestión de Riesgos Versión: 2 Fecha de aprobación: 24/04/17 Proceso responsable: Riesgos y seguros Aprobado por: Comité de Auditoria, Finanzas y Riesgos de la Junta Directiva Política Gestión de Riesgos Política de Gestión

Más detalles

GUÍA PARA ELABORAR UN DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO EN FLOTAS VEHICULARES. Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía

GUÍA PARA ELABORAR UN DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO EN FLOTAS VEHICULARES. Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía GUÍA PARA ELABORAR UN DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO EN FLOTAS VEHICULARES Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía 2011 Guía para Elaborar un Diagnóstico Energético en Inmuebles 2/11 CONTENIDO Página

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS INTRODUCCIÓN El Grupo Empresarial Argos está comprometido con la generación de valor y la sostenibilidad de los negocios en los que participa. Para lograr este fin, la gestión integral de riesgos es un

Más detalles

Mejora del Sistema de Gestión n Ambiental Objetivos, Metas y Programas. Mejora del Sistema de Gestión Ambiental

Mejora del Sistema de Gestión n Ambiental Objetivos, Metas y Programas. Mejora del Sistema de Gestión Ambiental Mejora del Sistema de Gestión Ambiental INDICE 1.- SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL 2.- REQUISITOS DE LA ISO 14001:2004 1.Sistema de Gestión n Ambiental La parte del sistema general de gestión que incluye

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS INTRODUCCIÓN Odinsa está comprometida con la generación de valor y la sostenibilidad de los negocios en los que participa. Para lograr este fin, la gestión integral de riesgos

Más detalles

GESTION DE LA SEGURIDAD. Seguridad y Mantenimiento Industrial

GESTION DE LA SEGURIDAD. Seguridad y Mantenimiento Industrial GESTION DE LA SEGURIDAD Seguridad y Mantenimiento Industrial GESTION DE LA SEGURIDAD Las empresas han utilizado herramientas o sistemas de control de la gestión de la prevención basadas en indicadores

Más detalles

Estrategia para la Identificación y Control de Pérdidas a través de Medidores Totalizadores en la Agencia Regional Alto Paraná. Ing.

Estrategia para la Identificación y Control de Pérdidas a través de Medidores Totalizadores en la Agencia Regional Alto Paraná. Ing. Estrategia para la Identificación y Control de Pérdidas a través de Medidores Totalizadores en la Agencia Regional Alto Paraná Ing. Felix Eladio Sosa ANDE Administración Nacional de Electricidad Paraguay

Más detalles

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIRECCIÓN DE MERCADOTECNIA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir los procesos de consultoría financiera, de mercadotecnia

Más detalles

Gestión Ambiental en la Industria de Procesos.

Gestión Ambiental en la Industria de Procesos. Gestión Ambiental en la Industria de Procesos. 1. Definiciones preliminares. Sistema de Gestión Ambiental: Es la Parte del Sistema Global de Gestión de la Empresa, cuyo objetivo es desarrollar, implementar,

Más detalles

Qué se persigue con el Balance Social?

Qué se persigue con el Balance Social? DEFINICION EL balance social es un instrumento de gestión para planear, organizar, dirigir, registrar, controlar y evaluar en términos cuantitativos y cualitativos la gestión social de una empresa pública

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD SECCIÓN 2. Sistema de Gestión de la Calidad SECCIÓN 2

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD SECCIÓN 2. Sistema de Gestión de la Calidad SECCIÓN 2 SECCIÓN 2. Sistema de Gestión de la Página: 1-5 SECCIÓN 2 4.0 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 4.1 REQUISITOS GENERALES La CDHEH establece mediante una estructura documental soportada en el cumplimiento

Más detalles

Maribel Concepción H. Directora de Normas

Maribel Concepción H. Directora de Normas Maribel Concepción H. Directora de Normas NUEVO ROL DEL AUDITOR EXTERNO EN LA PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS, EL FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO Y LA PROLIFERACIÓN DE ARMAS DE DESTRUCCIÓN MASIVA EVALUACIÓN

Más detalles

ESTRATEGIAS EN MEDICIÓN PARA DISTRIBUIDORAS CON BAJOS NIVELES DE PÉRDIDAS. Alfonso Lugo Manager Control Pérdidas.

ESTRATEGIAS EN MEDICIÓN PARA DISTRIBUIDORAS CON BAJOS NIVELES DE PÉRDIDAS. Alfonso Lugo Manager Control Pérdidas. ESTRATEGIAS EN MEDICIÓN PARA DISTRIBUIDORAS CON BAJOS NIVELES DE PÉRDIDAS. Alfonso Lugo Manager Control Pérdidas. SEPTIEMBRE 2006 Co-located with: Estrategias en Medición para Distribuidoras con Bajos

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL TRATAMIENTO DE DESVIACIONES, NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO GENERAL TRATAMIENTO DE DESVIACIONES, NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS Página 1 de 5 PROCEDIMIENTO GENERAL CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y Elaboró Revisó Aprobó Nombre / cargo Cristopher Arce M Supervisor de Encargados de calidad José Luis Navarro B Gerente de adquisiciones

Más detalles

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I.

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I. INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I. I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de

Más detalles

Anexo 2. Plan de Implementación del SGC para BDV, S.A., basado en la Norma ISO 9001:2015

Anexo 2. Plan de Implementación del SGC para BDV, S.A., basado en la Norma ISO 9001:2015 FASE 1. DIAGNÓSTICO DEL SGC 1 Aprobar realización de diagnóstico de la organización. 2 Realizar diagnóstico (aplicando herramienta). Herramienta de Diagnóstico. Herramienta y resultado de Diagnóstico.

Más detalles

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN INGENIERÍA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Administración de Proyectos de T.I. I 2. Competencias Dirigir proyectos de tecnologías de información (TI) para

Más detalles

REGLAMENTO DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LIQUIDEZ TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LIQUIDEZ TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LIQUIDEZ TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN Las disposiciones del presente Reglamento son aplicables a las Entidades comprendidas dentro

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACION DE MEDIO AMBIENTE

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACION DE MEDIO AMBIENTE Página 1 de 5 1. OBJETIVOS Establecer los lineamientos para el desarrollo del Programa de capacitación anual en temas de Medio Ambiente, de acuerdo a las necesidades de la organización, normas legales

Más detalles

VI JORNADA SOBRE CONTROL INTERNO Y RIESGO EN ENTIDADES FINANCIERAS

VI JORNADA SOBRE CONTROL INTERNO Y RIESGO EN ENTIDADES FINANCIERAS Administración del Riesgo de Fraude en Entidades Ana B. López Espinar Socia KPMG Financieras 1 y 2 de septiembre de 2016 Buenos Aires Argentina El costo total del fraude Cobertura negativa de los medios

Más detalles

Redes Eléctricas Inteligentes

Redes Eléctricas Inteligentes Redes Eléctricas Inteligentes Dr. Gustavo Valverde Mora Director Dept. Máquinas Eléctricas y Sistemas de Potencia Senior Member, IEEE - Power & Energy Society Escuela de Ingeniería Eléctrica Universidad

Más detalles

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN INGENIERÍA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Administración de Proyectos de T.I. I 2. Competencias Dirigir proyectos de tecnologías de información (TI) para

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DE ACCIONES PRO EQUIDAD

PROCEDIMIENTO PARA LA PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DE ACCIONES PRO EQUIDAD PROCEDIMIENTO PARA LA PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DE ACCIONES PRO EQUIDAD Procedimiento para la planeación y ejecución de acciones pro equidad Página 1 de 8 1. Objetivo Establecer los lineamientos necesarios

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DE ACCIONES PRO-EQUIDAD

PROCEDIMIENTO PARA LA PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DE ACCIONES PRO-EQUIDAD PROCEDIMIENTO PARA LA PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DE ACCIONES PRO-EQUIDAD Procedimiento para la planeación y ejecución de acciones pro-equidad Página 1 de 7 1. Objetivo Establecer los lineamientos necesarios

Más detalles

EDESUR DOMINICANA Dirección de Planificación y Control de Gestión

EDESUR DOMINICANA Dirección de Planificación y Control de Gestión EDESUR DOMINICANA Dirección de Planificación y Control de Gestión TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE CONSULTORIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Santo Domingo, DN

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS INTRODUCCIÓN OPAIN S.A. está comprometida con la generación de valor y la sostenibilidad. Para lograr este fin, la gestión integral de riesgos es un principio prioritario

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA GESTOR ENERGÉTICO DE INSTALACIONES DE BAJO CONSUMO ENERGÉTICO

PERFIL COMPETENCIA GESTOR ENERGÉTICO DE INSTALACIONES DE BAJO CONSUMO ENERGÉTICO PERFIL COMPETENCIA GESTOR ENERGÉTICO DE INSTALACIONES DE BAJO CONSUMO ENERGÉTICO FECHA DE EMISIÓN: 03/05/2018 19:42 FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL GESTOR ENERGÉTICO DE INSTALACIONES DE BAJO CONSUMO ENERGÉTICO

Más detalles

Formulación, Evaluación y Modificación del Plan Estratégico. Seguimiento de Gestión Mensual. Evaluación de los Procesos de la Organización

Formulación, Evaluación y Modificación del Plan Estratégico. Seguimiento de Gestión Mensual. Evaluación de los Procesos de la Organización MACROPROCESO PROCESOS SUBPROCESOS CODIGO PROCEDIMIENTO PR-E-GP01-01 Formulación, Evaluación y Modificación del Plan Estratégico PR-E-GP01-02 PR-E-GP01-03 Formulación, Evaluación y Modificación del Plan

Más detalles

BASES TECNICAS DE LICITACIÓN TRANSELEC S.A. ELECCIÓN DE EMPRESA EVALUADORA PARA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE OPEN SEASON

BASES TECNICAS DE LICITACIÓN TRANSELEC S.A. ELECCIÓN DE EMPRESA EVALUADORA PARA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE OPEN SEASON BASES TECNICAS DE LICITACIÓN TRANSELEC S.A. ELECCIÓN DE EMPRESA EVALUADORA PARA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE OPEN SEASON METODOLOGÍA ESTUDIOS OPEN SEASON ZONA PAPOSO-DIEGO DE ALMAGRO La metodología de los

Más detalles

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Política de Seguridad y Salud en el Trabajo EPM, para el desarrollo de sus actividades, gestiona

Más detalles

RED INTELIGENTE y EFICIENTE

RED INTELIGENTE y EFICIENTE RED INTELIGENTE y EFICIENTE Buenos Aires 28 de marzo de 2012 Temario Conceptos Puntos de contacto Motivos de las Redes Inteligentes Beneficios esperados Implementaciones en Edenor Desafíos Conclusiones

Más detalles

RESOLUCION CREG 038 DEL 2014 CODIGO DE MEDIDA SUBGERENCIA DE DITRIBUCION Y GENERACION DIVISION DE OPERACIONES CEDENAR S.A. E.S.P.

RESOLUCION CREG 038 DEL 2014 CODIGO DE MEDIDA SUBGERENCIA DE DITRIBUCION Y GENERACION DIVISION DE OPERACIONES CEDENAR S.A. E.S.P. RESOLUCION CREG 038 DEL 2014 CODIGO DE MEDIDA SUBGERENCIA DE DITRIBUCION Y GENERACION DIVISION DE OPERACIONES CEDENAR S.A. E.S.P. San Juan de Pasto, Agosto 2015 INTRODUCCION El Código de Medida se desarrolla

Más detalles

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1 INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1 PROYECTOS DE ESTADÍA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Sistematizar la preparación del programa de Estructuración del plan maestro de Propuesta de proyecto

Más detalles

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR ANEXO N 1 PROPONENTE : ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR 0. ETAPA 0 0.1. Hito 0 0.1.1. Elaborar un diagnóstico determinando brecha existente. 1. ETAPA 1 1.1. Hito 1 1.1.2. Elaboración

Más detalles

CÓDIGO: C- PRO- 003 FECHA: 23/11/2010 PERFIL DE PUESTO: LIDER DE PROYECTO

CÓDIGO: C- PRO- 003 FECHA: 23/11/2010 PERFIL DE PUESTO: LIDER DE PROYECTO Objetivo del puesto: Coordinar y dirigir las actividades relacionadas con el desarrollo del proyecto que se encuentre bajo su responsabilidad, elaborando conjuntamente con las partes involucradas la planificación

Más detalles

CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO

CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO DECRETO Nº N 229/00 Jefatura de Gabinete de Ministros República Argentina Modernización n de la Gestión n PúblicaP Proceso de Modernización Administración Receptiva Calidad

Más detalles

Norma ISO 14001:2004. Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC

Norma ISO 14001:2004. Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC Norma ISO 14001:2004 Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC Antecedentes Normas de SGA ISO 14000 1996 Primera Revisión de ISO 14001:2004 Por qué un Sistema de Gestión Ambiental - SGA?

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL EJERCICIO FISCAL 2007

PLAN OPERATIVO ANUAL EJERCICIO FISCAL 2007 PLAN OPERATIVO ANUAL EJERCICIO FISCAL 2007 Lima, diciembre de 2006 PLAN OPERATIVO 2007 El Plan Operativo es una importante herramienta de la gestión institucional. Es el instrumento que orienta las acciones

Más detalles

DESPLIEGUE DE OBJETIVOS DE CALIDAD

DESPLIEGUE DE OBJETIVOS DE CALIDAD DESPLIEGUE DE OBJETIVOS DE CALIDAD VERSIÓN: 01 : 31-05- CÓDIGO: D-PE-08 DIRECTRIZ DE LA POLÍTICA OBJETIVO INDICADOR FORMULA DE CALCULO META RESPONSABLE PERIODICIDA D FUENTE DE DATOS Brindar soluciones

Más detalles

InterCLIMA 2012: "Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú " Lima, 29, 30 y 31 de octubre 2012

InterCLIMA 2012: Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú  Lima, 29, 30 y 31 de octubre 2012 PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Viceministerio de Economía Dirección General de Política de Inversiones InterCLIMA 2012: "Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú " Lima, 29, 30 y 31 de octubre

Más detalles

El cumplimiento de estas políticas es obligatorio por parte de todo el personal del Unidad de Gestión Informática del SENARA.

El cumplimiento de estas políticas es obligatorio por parte de todo el personal del Unidad de Gestión Informática del SENARA. Normas técnicas para la gestión y el control de las Tecnologías de Información y telecomunicaciones (TIC) del Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (SENARA) 1. PROPÓSITO Establecer

Más detalles

Proceso de adopción de NIIF

Proceso de adopción de NIIF Proceso de adopción de NIIF Antecedentes Las NIIF son el modelo contable que está siendo utilizado por más de 130 países en el mundo y que será acogido por muchos otros en los próximos años Su aplicación

Más detalles

CONTROL DE PRODUCTO NO CONFORME Procedimiento

CONTROL DE PRODUCTO NO CONFORME Procedimiento Página 1 de 5 1. OBJETO Establecer las políticas, actividades y controles necesarios para dar un adecuado tratamiento y control de producto no conforme s durante el desarrollo de los contratos suscritos

Más detalles

Sistema AMI de ENEE Jacobo Da Costa Gomez, Gerente Regional, ENEE, San Pedro Sula, Honduras

Sistema AMI de ENEE Jacobo Da Costa Gomez, Gerente Regional, ENEE, San Pedro Sula, Honduras Sistema AMI de ENEE Jacobo Da Costa Gomez, Gerente Regional, ENEE, San Pedro Sula, Honduras Información General de ENEE ❿ Empresa Nacional de Energía Eléctrica ❿ Honduras, Centro América ❿ Población: 7.5

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2016

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2016 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2016 El presente documento describe las actividades que la Entidad ha realizado en cumplimiento del artículo 73 de

Más detalles

INTENDENCIA DE NORMAS Y FISCALIZACION DEPARTAMENTO DE NORMAS

INTENDENCIA DE NORMAS Y FISCALIZACION DEPARTAMENTO DE NORMAS INTENDENCIA DE NORMAS Y FISCALIZACION DEPARTAMENTO DE NORMAS GUIA FORMULACION E IMPLANTACION DE PROGRAMAS DE AFERICIONES PERIODICAS DE MEDIDORES DE AGUA POTABLE Lima, 1999 GUIA FORMULACION E IMPLANTACION

Más detalles

Checklist para Auditorías Internas ISO 9001:2015 y para

Checklist para Auditorías Internas ISO 9001:2015 y para Checklist para Auditorías Internas ISO 9001:2015 y para Análisis de Brechas. Cláusula 7 7. Soporte 7.1 RECURSOS 7.1.1 GENERALIDADES La organización ha determinado y proporcionado los recursos necesarios

Más detalles

Auditoría» ISO/IEC 27001» Requerimientos

Auditoría» ISO/IEC 27001» Requerimientos Auditoría» ISO/IEC 27001» Requerimientos El análisis de brechas: estado de aplicación de ISO/IEC 27001. 4: Sistema de Gestión de Seguridad de la Información 4.1: Requisitos generales 4.1.1 La organización

Más detalles

RESPONSABLE: Gerente de Desarrollo Estratégico

RESPONSABLE: Gerente de Desarrollo Estratégico MANUAL DE GESTIÓN Y CONTROL CARACTERIZACIÓN POR PROCESOS C.CR.10 Fecha: 05/08/15 Versión: 7 Página 1 de 3 RESPONSABLE: Gerenciales Misionales De Apoyo De evaluación OBJETIVO: Asegurar el adecuado cumplimiento

Más detalles

Hurto de Energía Eléctrica en Uruguay 2010

Hurto de Energía Eléctrica en Uruguay 2010 Hurto de Energía Eléctrica en Uruguay 2010 Presentación de planes de acción y soluciones de UTE Algunas Definiciones Pérdidas Técnicas y Pérdidas NO Técnicas Pérdidas técnicas: vinculadas al proceso físico

Más detalles

ASPECTOS SOBRE LA IMPLANTACION DEL SSP EN CUBA 23 DE JULIO DE 2014

ASPECTOS SOBRE LA IMPLANTACION DEL SSP EN CUBA 23 DE JULIO DE 2014 ASPECTOS SOBRE LA IMPLANTACION DEL SSP EN CUBA 23 DE JULIO DE 2014 INTRODUCCION SEGÚN LA OACI Un SSP es un sistema de gestión para la regulación y administración de seguridad operacional por parte de un

Más detalles

Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción. Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo.

Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción. Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo. Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción Subdirección de Producción y staff de la subdirección Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo. Participar en los programas

Más detalles

2. SUBSECRETARÍA DE FORTALECIMIENTO FAMILIAR Y COMUNITARIO

2. SUBSECRETARÍA DE FORTALECIMIENTO FAMILIAR Y COMUNITARIO N 5241-26/10/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N 27 2. SUBSECRETARÍA DE FORTALECIMIENTO FAMILIAR Y COMUNITARIO Definir, diseñar e impulsar la implementación de políticas sociales

Más detalles

Certificamos personas.

Certificamos personas. Certificamos personas www.doitsmart.es Módulo 3. Estrategia del servicio ITIL es una mark of AXELOS Limited, y está también registrado en la U.S. Patent and Trademark Office. " Se permite el uso de este

Más detalles

Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos

Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos Página 1 de 7 Fecha de la auditoria: d d m m a a Proceso Auditado: rma auditada: 4.2 Política ambiental La alta dirección debe tener definida una política ambiental La política ambiental debe ser apropiada

Más detalles

Nombre del documento: Procedimiento para el Consumo y Uso Eficiente de la Energía. Referencia a la Norma ISO 14001:2004 Referencia: 4.4.

Nombre del documento: Procedimiento para el Consumo y Uso Eficiente de la Energía. Referencia a la Norma ISO 14001:2004 Referencia: 4.4. Página 1 de 5 1. Propósito Establecer los lineamientos para el control y registro del consumo de en el ITC mediante el establecimiento de medidas institucionales que fomenten su consumo eficiente que permita

Más detalles

Propuesta para la liquidación de energía no registrada por anomalías en los sistemas de medida

Propuesta para la liquidación de energía no registrada por anomalías en los sistemas de medida 1 Propuesta para la liquidación de energía no registrada por anomalías en los sistemas de medida Documento CAC-067-13 Diciembre de 2013 2 1. OBJETIVO Presentar a la Comisión de Regulación de Energía y

Más detalles

Lic. Celso Marranzini Vice presidente Ejecutivo CDEEE Position Company Country

Lic. Celso Marranzini Vice presidente Ejecutivo CDEEE Position Company Country Lic. Celso Marranzini Vice presidente Ejecutivo Speakers CDEEE name Rep. Position Dominicana Company Country November 29 December 1, 2010 Santo Domingo, Dominican Republic Proyecto de Recuperación de Ingresos

Más detalles

REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES EN EL ECUADOR (RETCE) MARZO 2018

REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES EN EL ECUADOR (RETCE) MARZO 2018 REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES EN EL ECUADOR (RETCE) MARZO 2018 Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes en el Ecuador (RETCE) Objetivo Aumentar las capacidades del

Más detalles

SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL

SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL CURSO DE CAPACITACIÓN EN GESTION DE LA CALIDAD AMBIENTAL: AGUA,AIRE Y SUELO INSTITUTO AUTÓNOMO DE GESTIÓN PÚBLICA Introducción Las organizaciones de todo tipo están cada vez

Más detalles

PROPUESTA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS MANUALES DE ORGANIZACIÓN, DE NIVELES DE AUTORIDAD Y DE PROCESOS

PROPUESTA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS MANUALES DE ORGANIZACIÓN, DE NIVELES DE AUTORIDAD Y DE PROCESOS PROPUESTA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS MANUALES DE ORGANIZACIÓN, DE NIVELES DE AUTORIDAD Y DE PROCESOS I. ANTECEDENTES La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) ha iniciado un proceso de mejoramiento

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO,

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO, IMPLEMENTACIÓN N DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO, UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Yamileth Astorga Coordinadora ProGAI/CICA Sistemas de Gestión Ambiental Definición: Proceso cíclico de

Más detalles

EN LOS ULTIMOS 30 AÑOS SE HAN CONSUMIDO EL 30 % DE LOS RECURSOS NATURALES DEL PLANETA.

EN LOS ULTIMOS 30 AÑOS SE HAN CONSUMIDO EL 30 % DE LOS RECURSOS NATURALES DEL PLANETA. REFLEXION INICIAL EN LOS ULTIMOS 30 AÑOS SE HAN CONSUMIDO EL 30 % DE LOS RECURSOS NATURALES DEL PLANETA. LOS LIMITADOS RECURSOS DE LA TIERRA NO PUEDEN MANTENER ESTE RITMO! fuentes: www.redpycs.net/ documento

Más detalles

ISO 50001, Ahorros logrados mediante un Sistema de Gestión de la Energía

ISO 50001, Ahorros logrados mediante un Sistema de Gestión de la Energía ISO 50001, Ahorros logrados mediante un Sistema de Gestión de la Energía IDC Energy Management Ing. MBA Jorge Oyaga CIUDADES SOSTENIBLES FORO INTERNACIONAL Y EXPO 2016 Plan Energético Nacional 2015-2050

Más detalles

Universidad Nacional del Litoral

Universidad Nacional del Litoral Universidad Nacional del Litoral Documento de Proyecto y Acción. Código y título del proyecto Código Título Programa integral de Higiene y Seguridad de la FCE. 2. Propósitos Incorporar un programa integral

Más detalles

Métrica v2.1 - Fase 0: Plan de Sistemas de Información. Enginyeria del Software. Curs 99/2000. Francisca Campins Verger

Métrica v2.1 - Fase 0: Plan de Sistemas de Información. Enginyeria del Software. Curs 99/2000. Francisca Campins Verger Métrica v2.1 - Fase 0: Plan de Sistemas de Información Fase 0: Plan de Sistemas de Información (PSI) Finalidad: Asegurar la adecuación entre los objetivos estratégicos de la organización y la información

Más detalles

INFORME DE AVANCES INDICADOR 8 PAPSFOR

INFORME DE AVANCES INDICADOR 8 PAPSFOR INFORME DE AVANCES INDICADOR 8 PAPSFOR I. Descripción de Avances En el marco del Programa de Apoyo Presupuestario al Sector Forestal, el Instituto de Conservación Forestal a través de la coordinación del

Más detalles

LISTA DE CHEQUEO PARA EVALUAR LA CONFORMIDAD SGE

LISTA DE CHEQUEO PARA EVALUAR LA CONFORMIDAD SGE Elemento el SGE Proceso Relacionado Codigo Versión Fecha Nombre del documento C NC OBS Conoce el alcance y los limites del SGE Publicación en lugar visible Esta documentado el alcance y los límites, donde?

Más detalles

Título profesional y título de posgrado

Título profesional y título de posgrado Nivel: Profesional Código: 320 Propósito del Cargo Denominación del cargo: Profesional Master Organizar, articular, diseñar, formular, implementar, controlar y hacer seguimiento a los procesos, procedimientos,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES CONSULTORIO EMPRESARIAL - ARN. Responsable Tema Fechas

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES CONSULTORIO EMPRESARIAL - ARN. Responsable Tema Fechas UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES CONSULTORIO EMPRESARIAL - ARN CRONOGRAMA DE EXPOSICIONES NORMA BARRIENTOS ALEXANDER GAMBOA ROLFI GAMBOA Responsable Tema Fechas Generalidades

Más detalles

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ESPECIFICACIONES AUTOMATIZACIÓN CÁLCULO OC-GC-16-EACDM-160201-V1 VA PREPARADO POR REVISADO POR APROBADO POR

Más detalles

Experiencias prácticas en la implementación por primera vez de las NIIF

Experiencias prácticas en la implementación por primera vez de las NIIF Experiencias prácticas en la implementación por primera vez de las NIIF Empresas del sector minero energético Víctor Burga 1 de setiembre de 2011 Asuntos a tratar 1. NIIF 1: Adopción por primera vez de

Más detalles

Ley de Cierre de Faenas Valorización de Planes de Cierre

Ley de Cierre de Faenas Valorización de Planes de Cierre Ley de Cierre de Faenas Valorización de Planes de Cierre Santiago, 23 de Julio 2014 Ricardo López Toledo Ingeniero de Proyectos SERNAGEOMIN Temario Antecedentes Generales Qué y por qué se debe Valorizar?

Más detalles

Nombre del documento: Procedimiento para el Consumo y Uso Eficiente de la Energía. Referencia a la Norma ISO 14001:2004 Referencia: 4.4.

Nombre del documento: Procedimiento para el Consumo y Uso Eficiente de la Energía. Referencia a la Norma ISO 14001:2004 Referencia: 4.4. Página 1 de 5 1. Propósito Establecer los lineamientos para el control y registro del consumo de energía en el ITC mediante el establecimiento de medidas institucionales que fomenten su consumo eficiente

Más detalles

Importancia de la implementación de un sistema MRV

Importancia de la implementación de un sistema MRV Importancia de la implementación de un sistema MRV Monitoreo Reporte Verificación Mayo 2015 Página 1 Por qué el MRV? Ayuda a la toma de decisiones ya que genera datos, para los responsables de la formulación

Más detalles

Dirección de Tecnologías de la Información

Dirección de Tecnologías de la Información Plantilla 1.1 MINISTERIO DE FINANZAS PÚBLICAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Dirección de Tecnologías de la Información Guatemala, diciembre de 2017 Índice Introducción 2 Propósito del manual 2 Descripción

Más detalles

Datos e información de entrada

Datos e información de entrada EL DIRECTIVO ANTE LA SOCIEDAD: INTEGRIDAD, EFICACIA E IMAGEN MÓDULO 6 Planificación física Producir planes de expansión física para cumplir obligaciones y satisfacer la demanda de servicios. Población

Más detalles

Plan provincial de Producción más limpia de Salta

Plan provincial de Producción más limpia de Salta Plan provincial de Producción más limpia de Salta Referencial IRAM 009 V.2 Requisitos para la obtención de la distinción GESTION SALTEÑA ECOEFICIENTE INTRODUCCIÓN: El presente referencial fue desarrollado

Más detalles

La Gestión de Energía según la Norma ISO 50001

La Gestión de Energía según la Norma ISO 50001 2 La Gestión de Energía según la Norma ISO 50001 Contenido Norma ISO 50001: 1. Introducción 2. Objeto y campo de aplicación 3. Requisitos del Sistema de Gestión de Energía Profesor: Ing. Luis Fernando

Más detalles

MATERIA: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE UNPEQUEÑO ESTABLECIMIENTO COMERCIAL

MATERIA: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE UNPEQUEÑO ESTABLECIMIENTO COMERCIAL ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL DEPARTAMENTO DE COMERCIO NIVEL: CICLO DE COMERCIO MATERIA: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE UNPEQUEÑO ESTABLECIMIENTO COMERCIAL OBJETIVOS Los objetivos que se pretenden que alcancen

Más detalles

ANEXO R: VINCULACIÓN DE LOS INDICADORES ESTRATÉGICOS ANEXO R

ANEXO R: VINCULACIÓN DE LOS INDICADORES ESTRATÉGICOS ANEXO R Diseño de un Sistema de Indicadores de gestión asociado a la Total Ana Mª Ferrer 1 : VINCULACIÓN DE LOS INDICADORES ESTRATÉGICOS 2 Anexo ÍNDICE : VINCULACIÓN DE LOS INDICADORES ESTRATÉGICOS 3 R.1 GRADO

Más detalles

Calidad del servicio de la distribución de energía eléctrica: la experiencia uruguaya

Calidad del servicio de la distribución de energía eléctrica: la experiencia uruguaya Calidad del servicio de la distribución de energía eléctrica: la experiencia uruguaya III Congreso Internacional de Supervisión del Servicio Eléctrico 6 y 7 de setiembre de 2012 Cusco, Perú Sumario Marco

Más detalles

Uso e Información a Partir del Contador Inteligente Telegestión Residencial (Tipo 5) Javier Rodríguez Roncero (Vocal AFCE)

Uso e Información a Partir del Contador Inteligente Telegestión Residencial (Tipo 5) Javier Rodríguez Roncero (Vocal AFCE) Uso e Información a Partir del Contador Inteligente Telegestión Residencial (Tipo 5) Javier Rodríguez Roncero (Vocal AFCE) Agrupación de Fabricantes de Contadores Eléctricos Enero 2016 Uso e Información

Más detalles

Jornada de Micromedición COFES

Jornada de Micromedición COFES Jornada de Micromedición COFES Junio 2011 Usuarios: 3.156.407 Medidos: 358.927 (11,4%) No Medidos: 2.797.480 (88,6%) 2 Usuarios Medidos: 358.927 Residencial: 281.655 (78,5%) No Residencial: 77.272 (21,5%)

Más detalles

Dirección General de Inspección de Trabajo y Seguridad Social

Dirección General de Inspección de Trabajo y Seguridad Social Dirección General de Inspección de Trabajo y Seguridad Social Dirección General de Inspección de Trabajo y Seguridad Social HACIA UN NUEVO MODELO DE ACTUACIÓN EN MATERIA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN DE CALIDAD TÍTULO DE DOCUMENTO

MANUAL DE GESTIÓN DE CALIDAD TÍTULO DE DOCUMENTO PAGINA: 1 de 13 TÍTULO DE DOCUMENTO MANUAL DE GESTIÓN DE Elaboró APROBACIONES Aprobó Nombre, puesto, firma y fecha Nombre, puesto, firma y fecha CONTROL DE CAMBIOS REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO

Más detalles

LIBRO I.- NORMAS DE CONTROL PARA LAS ENTIDADES DE LOS SECTORES FINANCIEROS PÚBLICO Y PRIVADO

LIBRO I.- NORMAS DE CONTROL PARA LAS ENTIDADES DE LOS SECTORES FINANCIEROS PÚBLICO Y PRIVADO LIBRO I.- NORMAS DE CONTROL PARA LAS ENTIDADES DE LOS SECTORES FINANCIEROS PÚBLICO Y PRIVADO TÍTULO IX.- DE LA GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS CAPÍTULO I.- NORMA DE CONTROL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL

Más detalles

RESPONSABLE: Gerente de Desarrollo Estratégico

RESPONSABLE: Gerente de Desarrollo Estratégico MANUAL DE GESTIÓN Y CONTROL CARACTERIZACIÓN POR PROCESOS RESPONSABLE: Gerente de Estratégico C.CR.10 Fecha: 01/07/14 Versión: 6 Página 1 de 3 Gerenciales Misionales De Apoyo De evaluación OBJETIVO: Asegurar

Más detalles

Dirección de Planeación y Evaluación 1

Dirección de Planeación y Evaluación 1 Tabla de Contenido 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. NORMATIVIDAD... 2 3.1. Directrices... 2 3.2. Lineamientos... 2 4. RESPONSABILIDADES... 2 4.1. Proceso... 2 4.2. Responsabilidades... 2 5. DEFINICIONES...

Más detalles