!"#$% & & & "#$ "#$ ( " ) * + " -. /. /!-./0 +1.'+23%

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "!"#$% & & & "#$ "#$ ( " ) * + " -. /. /!-./0 +1.'+23%"

Transcripción

1 !"#$% & & & "#$ & ' "#$ ( " ) * + " ), * ) #& -. /. /!-./0 +1.'+23%

2

3 Crecimiento de la berenjena Conclusiones Altura, contenido de clorofila y producción de materia seca en pimiento morrón tratado con paclobutrazol Materiales y métodos Resultados y discusión Conclusiones Literatura citada CAPÍTULO II Intensidad y permanencia del verdor, crecimiento, panza blanca y rendimiento de grano en trigo con paclobutrazol Materiales y métodos Resultados y discusión Conclusiones Crecimiento, proteína, panza blanca y rendimiento de trigo cultivado con fertilizante nitrogenado y paclobutrazol Materiales y métodos Resultados y discusión Conclusiones Clorofila, crecimiento y rendimiento del maíz en respuesta al paclobutrazol aplicado en tres etapas fenológicas Materiales y métodos Resultados y discusión

4 1.4. Altura, contenido de clorofila y producción de materia seca en pimiento tratado con paclobutrazol Leopoldo Partida Ruvalcaba, Teresa de Jesús Velázquez Alcaraz, Felipe Ayala Tafoya, Tomas Díaz Valdés, Benigno Acosta Villegas Facultad de Agronomía-UAS, carretera Culiacán-Eldorado km 17.5, Culiacán, Sinaloa, CP (parpolo@yahoo.com.mx; Materiales y métodos La presente investigación se realizó en el invernadero de la empresa Divemex, S. A., la cual está ubicada en el entronque de la carretera Calle 20 y la Maxipista Culiacán-Mazatlán, Sinaloa. La variedad de pimiento utilizada fue Taranto, misma que fue sembrada el 25 de julio de 2005, en charolas de poliestireno con 200 cavidades, utilizando el sustrato peat moss, y posteriormente las plántulas fueron transplantadas en suelo bajo condiciones de invernadero. El manejo de las plantas de pimiento consistió en fertilizaciones con fórmulas recomendadas por la empresa Divemex, S. A., riegos aplicados en etapa de plántulas y en condiciones de campo, así como en aplicaciones de fungicidas e insecticidas. Las dosis utilizadas en esta investigación fueron 100, 150, 200, 250, 300 y 350 mg L -1 de paclobutrazol (PBZ), más el testigo que consistió en una población de plantas no tratadas con el citado retardante de crecimiento, por lo que en total fueron siete tratamientos. Cada dosis fue aplicada una vez con un atomizador manual, asignando para cada una un atomizador especial del mismo tipo, con la finalidad de evitar alteraciones en las concentraciones deseadas para cada unidad experimental. Para buscar mayor uniformidad en las aplicaciones de paclobutrazol, se asperjó la solución con el mismo número de disparos (12) del atomizador, y se procuró que cada disparo se llevara a cabo casi con la misma fuerza, y en consecuencia formaron las gotas del mismo tamaño. La aplicación del citado retardante se realizó cuando las plantas tuvieron dos hojas verdaderas, y al momento en que éstas no tuvieron gotas de agua, procediendo al aislamiento de aquéllas en que fue aplicado el paclobutrazol. 33

5 La concentración de clorofila se medió a los 120 días después de la siembra, con el equipo Spad y considerando una muestra de diez plantas seleccionadas al azar y diez hojas en cada planta, desde la parte apical hacia abajo de la planta, midiendo el contenido de clorofila en la parte media de cada hoja, de tal manera que con el número de unidades Spad y la edad de las hojas se realizó análisis de correlación entre ambas variables. La altura de plantas se midió desde la base del tallo hasta la punta meristemática de la planta; el peso fresco de raíces y de la parte aérea se determinaron inmediatamente después del lavado de raíces y del cortedelaparteaéreaenelcuellodeltallo;elpesosecoderaícesydelaparteaéreaseobtuvieron mediante secado con estufa durante 72 h hasta peso constante. El diseño experimental que se usó fue el de bloques completos al azar con cuatro repeticiones, con lo que se hicieron análisis de varianza utilizando el paquete SAS Institute, 1985 versión 5.0, y comparación de medias con la prueba de Tukey (0.05), mediante el procedimiento PROC GLM Resultados y discusión En el Cuadro 1 se muestran los promedios de altura de las plántulas, y en él se puede observar que las plántulas más altas fueron las testigo, a la que siguieron aquellas que fueron tratadas con 150 mg de PBZ L -1 de agua, las que a su vez fueron iguales a las que recibieron 100, 200, 250 ó 300 mg, y éstas últimas también tuvieron una altura similar a las que se trató con 350 mg. El efecto retardante producido por todas las dosis de PBZ en la altura de plántulas de pimiento tiene relación con lo indicado por Partida et al. (2005), toda vez que éllos encontraron que la altura de plántulas de tomate, de los cultivares Río Grande, Maya, H-9663 y H-289, se redujo con las dosis de 100, 150 ó 200 mg; asimismo, con lo señalado por Berova y Zlatev (2000) en relación a que el PBZ reduce la altura de plántulas de tomate del cultivar Precador. Estos resultados también tienen relación con lo publicado por Giovinazzo et al. (2001), quienes observaron que el PBZ redujo hasta en 45% el tamaño de plántulas de tomate de los cultivares 34

6 Francyset, Pavia y Montego. Nascimento et al. (2003) también notaron que el PBZ, en dosis de 200 mg L -1, ocasionó disminución en la altura de plántulas de tomate del cultivar Viradoro. Los promedios de peso seco de raíces de las plántulas tratadas con PBZ fueron superiores al promedio obtenido de las plántulas testigo (Cuadro 1). El significativo incremento de raíces inducido con todas las dosis de PBZ coincide con los resultados de Watson (1996), quien refiere que el PBZ incrementa el crecimiento de raíces; asimismo, tiene relación con los de Berova y Zlatev (2000), toda vez que éllos observaron que con 1.0 mg L -1 de agua aplicado al suelo o con 25 mg en aplicación foliar, el PBZ aumenta el desarrollo de raíces en plántulas de tomate. También tiene relación con los resultados de Campbell (1976), ya que él encontró que en plántulas de tomate tratadas con 150 ó 300 mg L -1 del ethephon, otro retardante del crecimiento, se estimuló la producción de raíces. Sin embargo, estos resultados discrepan con los reportados por Wood (1988), a través de los cuales se informa que el PBZ reduce el crecimiento de raíces en árboles de pecana [Carya illinoensis (Wangenh) C. Koch], lo cual debe ser por la diferencia de especies. En el Cuadro 1 también se pueden notar las similitudes entre las plantas en relación al peso seco de la parte aérea, incluido el testigo; no obstante, estas similitudes se debieron a la mayor concentración de clorofila y al mayor vigor de la planta en el tallo y órganos foliares, ya que la lamina foliar debió ser de mayor peso en todas las plantas tratadas, puesto que las plántulas tuvieron color verde más intenso que el testigo y, por tanto, mayor contenido de clorofila, aunque conforme las plantas fueron creciendo y desarrollándose, la concentración de clorofila llegó a ser igual a la del testigo, incluso en un caso estuvo por abajo del promedio observado en el testigo. Según Berova y Zlatev (2000) el PBZ provoca que se mejore la actividad fotosintética en plántulas de tomate, lo que a su vez tiene relación con los resultados de esta investigación, ya que al incrementar el contenido de clorofila en las plantas de pimiento, el proceso fotosintético también se mejoró. 35

7 Los promedios de clorofila fueron los que se indican en el Cuadro 1, en donde se puede apreciar que el mayor contenido se obtuvo de las plantas que fueron tratadas con 100 mg L -1, aunque este promedio no fue superior a los que se observaron en las plantas testigo y en aquéllas que recibieron 200, 300 ó 350 mg de PBZ L -1 de agua, pero sí superó a los promedios obtenidos en las que fueron aplicadas 150 ó 250 mg. Las plantas con 250 mg de PBZ L -1 de agua tuvieron la más baja concentración de clorofila. No obstante, los promedios de clorofila de las plantas testigo y de las que fueron tratadas con 150, 200, 300 ó 350 mg de PBZ, estadísticamente fueron iguales; asimismo, las medias de clorofila de aquéllas en que fueron aplicadas 150, 250 ó 300 mg de PBZ. Cuadro 1. Promedios del contenido de clorofila medida en unidades Spad a los 120 días después de la siembra. Dosis de PBZ Altura Peso seco de raíces Peso seco de la Clorofila (mg L -1 de agua) (cm) (g) parte aérea (g) (unidades Spad) bc a a 57.8 a b a a 52.3 bc bc a a 57.1 ab bc a a 49.9 c bc a a 53.6 abc c a a 55.7 ab Testigo a b a 55.4 ab Medias con la misma letra son estadísticamente iguales (Tukey, 0.05). El promedio de clorofila osciló de 49.9 a 57.8 unidades Spad, y la correlación entre la cantidad de clorofila y la edad de las hojas analizadas resultó altamente significativa en la mayoría de los casos; ésta fue superior al 50%, alcanzando hasta el 95% en las plantas tratadas con 200 mg de PBZ (Cuadro 36

8 2). De tal manera que la correlación más baja fue de 54% y no significativa en las plantas que recibieron 250 mg de PBZ L -1 de agua. Cuadro 2. Promedios de clorofila en unidades Spad y correlación de ésta con la edad de las hojas analizadas. Dosis de PBZ Clorofila Relación Significancia (mg L -1 de agua) (unidades Spad) (%) Testigo Conclusiones Todas las dosis de PBZ retardaron el crecimiento en la altura de plántulas de pimiento e incrementaron el peso seco de raíces, en relación al testigo. El peso seco de la parte aérea tendió a incrementar con el 64 % de las dosis de PBZ, mientras que el contenido de clorofila tuvo su máxima concentración en las plantas tratadas con la menor dosis, sin que dicha concentración fuera estadísticamente diferente al promedio observado en el testigo. La edad de las hojas de pimiento tuvo una correlación significativa (r 0.07) con el 85.8% de los tratamientos, incluido el testigo, alcanzándose la máxima relación en las plantas tratadas con 200 mg de PBZ L -1 de agua. 37

9 1.5. Literatura citada Airy, J. M., Tatum L. A. y Sorensen J. W La Producción de Semillas. Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Editorial CECSA. México, D. F. pp: Azcón, B. J Fisiología y Bioquímica Vegetal. Ed. Interamericana Mc-Graw. Madrid, España. pp: Berova, M. and Zlatev Z Physiological response and yield of paclobutrazol treated tomato plants (Lycopersicon esculentum Mill.). Plant Growth Reg. 30: Caamal, C. I. y Ávila D. J. A Situación y perspectivas del sorgo en el contexto del tlcan. Universidad Autónoma Chapingo, 52 p. Campbell, G. M Effect of ethephon and SADH on quality of clipped and non-clipped tomato transplants. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 101(6): Clouse, S. D. and Sasse J. M Brassinosteroids: essential regulators pf plant growth and development. Annu. Rev. Plant Physiol. Plant Mol. Biol. 49: Early, J. D. and Martín G. C Translocation and breakdown of 14C-labelled paclobutrazol in Nemaguard peach seedlings. HortScience 23(1): Fletcher, R. A., Galley A., Sankhla N. and Davis T. D Triazoles as plant growth regulators and stress protectants. Hort. Rev. 24: Giovinazzo, R. Souza M. V. and Hartz T. K Paclobutrazol responses with processing tomato in France. Acta Hort. 542: Goulston, G. H. and Shearing S. J Review of the effects of paclobutrazol on ornamental pot plants. Act. Hort. 167: Hadden, P. and Graebe J. E Inhibition of gibberellin biosynthesis by paclobutrazol in cell-free homogenates of Cucurbita maxima esdosperm and Malus pumila embryos. Plant Growth Reg. 4:

10 Hanson, H., Borlaug N. E. y Anderson R. G Trigo en el Tercer Mundo. CIMMYT, México, pp Iremiren, G. O., Adewumi P. O., Aduloju S. O. and Ibitoye A. A Effects of paclobutrazol and nitrogen fertilizer on the growth and yield of maize. Journal of Agricultural Science 128: LeCain, D. R., Schekel K. A. and Waple R. L Growth retarding effects of paclobutrazol on weeping fig. HortScience 21: Litembani, S. and Taylor B. H Growth and development of young peach trees as influenced by foliar sprays of paclobutrazol or XE HortScience 24: Magnitskiy, S. V., Pasian C. C., Bennett M. A. and Metzger J. D Effects of soaking cucumber and tomato seeds in paclobutrazol solutions on fruit weight, fruit size and paclobutrazol level in fruits. HortScience 6: Mariscal, A. E., Lozoya S. H. y Colinas L. M. T Efecto del paclobutrazol (PP333, bonzo) sobre el crecimiento y floración de hortensia (Hydrangea macrophiyla Thunb). Chapingo S Hort. 78: Nascimento, M. W., Salvagio R. y Silva C. J. B Condicionamento químico de crescimento de mudas de tomate. Hort. Brasileira 21:1-3 Osuna, G. J. A., Baez R. S., Medina U. V. M. y Chavez C. X Residualidad de paclobutrazol en frutos de mango (Mangifera indica L.) cultivar Tommy Taquín. Rev. Chapingo S. Hort. 7: Partida, R. L., Velázquez A. T. de J., Acosta V. B., Díaz V. T. y Low L. J. C Eficacia del paclobutrazol para retardar el crecimiento de plántulas de tomate. Rev. Téc. Cient. Cidefruta 1:

11 Poehlman, J. M Mejoramiento Genético de las Cosechas. Editorial Limusa, México D. F. pp: Rademancher, W Growth retardans: Efefects on gibberellin biosynthesis and other metabolic pathways. Annw. Rev. Plant Physiol. Plant Mol. Boil. 5: Roberts, J. A. and Hooley R Plant Growth Regulators. Chapman and Hall, New York. 190 pp. Rojas, G. M. y Rovalo M Fisiología Vegetal Aplicada. McGraw-Hill. D. F. 302 pp. Ruter, J. M Growth and landscape establishment of Pyracantha and Juniperus after application of paclobutrazol. HortScience 29: Salisbury, F. B. y Ross C. W Fisiología de las Plantas. Paraninfo Thomson Learning, Madrid, España, 988 p. SAS, Institute SAS User s Guide:Basics, Version 5. SAS Institute Inc., Cary, NC. pp: Schlumberger, USA La energía y el cambio climático mundial. Consultado el 3 de marzo de Serna, S. S. R. O Química, Almacenamiento e Industrialización de los Cereales. AGT Editor S. A. México, D. F., pp Tadao, A., Kin M. Y., Nagata N., Yamagishi K., Takatsuto S., Fujioka S., Murofushi N., Yamaguchi I. and Yoshida S Characterization of brassinazole, a triazole-type brassinosteroid biosynthesis inhibitor. Plant Physiol. 123: Turrent, F. A Un panorama de la Agricultura en México. CECSA, México, pp USDA World Agricultural Production. USDA. Circular Series WAP 06-00, 2001, pp Villegas, T. O. y Lozoya S. H Efecto del paclobutrazol (PBZ) sobre nochebuena (Euphorbia pulcherrima W.) cultivar Gutbier V-10, bajo condiciones de invernadero en Chapingo, 40

12 México. Chapingo S Hort : Wang, Y. T. and Blessington T. M Effect of paclobutrazol and uniconazole on growth of four tropical foliage species. HortScience 25: Watson, G Soil applied paclobutrazol affects root growth, shoot growth and water potential of American elm seedlings. J. Environ. Hort. 19: Watson, G. W Tree root system enhancement with paclobutrazol. J. Arboricult. 22: Wood, B. W Paclobutrazol suppresses vegetative growth of large pecan trees. HortScience 23:

PACLOBUTRAZOL Y CRECIMIENTO DE RAÍZ Y PARTE AÉREA DE PLÁNTULAS DE PIMIENTO MORRÓN Y BERENJENA

PACLOBUTRAZOL Y CRECIMIENTO DE RAÍZ Y PARTE AÉREA DE PLÁNTULAS DE PIMIENTO MORRÓN Y BERENJENA Artículo Científico Rev. Fitotec. Mex. Vol. 30 (2): 145 149, 2007 PACLOBUTRAZOL Y CRECIMIENTO DE RAÍZ Y PARTE AÉREA DE PLÁNTULAS DE PIMIENTO MORRÓN Y BERENJENA PACLOBUTRAZOL AND ROOT AND SHOOT GROWTH IN

Más detalles

PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE TOMATE Y CHILE APLICANDO PACLOBUTRAZOL AL FOLLAJE. Production of tomato and pepper plant applying paclobutrazol on foliage

PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE TOMATE Y CHILE APLICANDO PACLOBUTRAZOL AL FOLLAJE. Production of tomato and pepper plant applying paclobutrazol on foliage www.ujat.mx/publicaciones/uciencia PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE TOMATE Y CHILE APLICANDO PACLOBUTRAZOL AL FOLLAJE Production of tomato and pepper plant applying paclobutrazol on foliage TJ Velázquez-Alcaraz,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA COLEGIO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS MEMORIA XIV SEMINARIO DE AVANCES DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA COLEGIO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS MEMORIA XIV SEMINARIO DE AVANCES DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA COLEGIO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS MEMORIA XIV SEMINARIO DE AVANCES DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS AUDITORIO DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA XVII CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA XVII CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS AGRÍCOLAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Instituto de Ciencias Agrícolas XVII CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS AGRÍCOLAS M E M O R I A S Mexicali Baja California México 9 y 10 de octubre del 2014 RESPUESTA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA XVII CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA XVII CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS AGRÍCOLAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Instituto de Ciencias Agrícolas XVII CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS AGRÍCOLAS M E M O R I A S Mexicali Baja California México 9 y 10 de octubre del 2014 361

Más detalles

CLOROFILA, CRECIMIENTO, RENDIMIENTO EN GRANO Y PANZA BLANCA EN TRIGO HARINERO (Triticum aestivum L.) CULTIVADO CON PACLOBUTRAZOL

CLOROFILA, CRECIMIENTO, RENDIMIENTO EN GRANO Y PANZA BLANCA EN TRIGO HARINERO (Triticum aestivum L.) CULTIVADO CON PACLOBUTRAZOL CLOROFILA, CRECIMIENTO, RENDIMIENTO EN GRANO Y PANZA BLANCA EN TRIGO HARINERO (Triticum aestivum L.) CULTIVADO CON PACLOBUTRAZOL J. Francisco Ponce 1, J. José Paz 1, Agustín Zárate 1, Leopoldo Partida

Más detalles

!"#$% & & & "#$ "#$ ( " ) * + " -. /. /!-./0 +1.'+23%

!#$% & & & #$ #$ (  ) * +  -. /. /!-./0 +1.'+23% !"#$% & & & "#$ & ' "#$ ( " ) * + " ), * ) #& -. /. /!-./0 +1.'+23% ÍNDICE Página Introducción general --------------------------------------------------------------------------------- 7 CAPÍTULO I ----------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA HORAS TEORÍA: 3 HORAS PRÁCTICA: 2 CRÉDITOS: 8

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA HORAS TEORÍA: 3 HORAS PRÁCTICA: 2 CRÉDITOS: 8 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA NOMBRE DE LA ASIGNATURA FISIOTECNIA VEGETAL SEMESTRE SÉPTIMO FASE DE FORMACIÓN PROFESIONALIZANTE LÍNEA CURRICULAR

Más detalles

5ª REUNIÓN DE ESTUDIANTES DE POSGRADO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS (REPCA 5)

5ª REUNIÓN DE ESTUDIANTES DE POSGRADO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS (REPCA 5) 5ª REUNIÓN DE ESTUDIANTES DE POSGRADO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS (REPCA 5) MAZATLÁN, SINALOA 5, 6 y 7 DE NOVIEMBRE DE 2014 COMITÉ ORGANIZADOR DR. JORGE FABIO INZUNZA CASTRO Presidente del Colegio de Ciencias

Más detalles

XIV CONGRESO INTERNACIONAL EN CIENCIAS AGRÍCOLAS. OCTUBRE Universidad Autónoma de Baja California Instituto de Ciencias Agrícolas

XIV CONGRESO INTERNACIONAL EN CIENCIAS AGRÍCOLAS. OCTUBRE Universidad Autónoma de Baja California Instituto de Ciencias Agrícolas Universidad Autónoma de Baja California Instituto de Ciencias Agrícolas Comité Organizador XIV Congreso Internacional en Ciencias Agrícolas Dr. Alejandro Manelik García López Presidente Ph. D. Jesús Santillano

Más detalles

XIV CONGRESO INTERNACIONAL EN CIENCIAS AGRÍCOLAS. OCTUBRE Universidad Autónoma de Baja California Instituto de Ciencias Agrícolas

XIV CONGRESO INTERNACIONAL EN CIENCIAS AGRÍCOLAS. OCTUBRE Universidad Autónoma de Baja California Instituto de Ciencias Agrícolas Universidad Autónoma de Baja California Instituto de Ciencias Agrícolas Comité Organizador XIV Congreso Internacional en Ciencias Agrícolas Dr. Alejandro Manelik García López Presidente Ph. D. Jesús Santillano

Más detalles

Efecto de la aplicación de Cultar al suelo, sobre la productividad y desarrollo de paltos (Persea americana Mill.) Cv Hass

Efecto de la aplicación de Cultar al suelo, sobre la productividad y desarrollo de paltos (Persea americana Mill.) Cv Hass Efecto de la aplicación de Cultar al suelo, sobre la productividad y desarrollo de paltos (Persea americana Mill.) Cv Hass F. Gardiazabal, F. Mena, J. Torres, A. Pinto GAMA, Quillota, Chile. RESUMEN Los

Más detalles

producción de albahaca en estación y contraestación Facultad de Ciencias Agropecuarias

producción de albahaca en estación y contraestación  Facultad de Ciencias Agropecuarias Tecnologías limpias alternativas (biofertilizantes) a la urea en la producción de albahaca en estación y contraestación Carmen M. Cabanillas, Daniel Stobbia, Alicia Ledesma ccabanil@agro.unc.edu.ar, dstobbia@hotmail.com

Más detalles

Efecto de distintas épocas de aplicaciones de Uniconazol al suelo en la producción de paltos (Persea americana Mill.) Cv Hass

Efecto de distintas épocas de aplicaciones de Uniconazol al suelo en la producción de paltos (Persea americana Mill.) Cv Hass Efecto de distintas épocas de aplicaciones de Uniconazol al suelo en la producción de paltos (Persea americana Mill.) Cv Hass F. Gardiazabal, F. Mena, J. Torres, A. Pinto GAMA, Quillota, Chile RESUMEN

Más detalles

PRODUCCIÓN DE LECHUGA Y TILAPIA EN ACUAPONIA

PRODUCCIÓN DE LECHUGA Y TILAPIA EN ACUAPONIA CONGRESO NACIONAL DE ACUAPONIA PRODUCCIÓN DE LECHUGA Y TILAPIA EN ACUAPONIA ING. ELMAR A. PÉREZ GÓMEZ 28 DE SEPTIEMBRE DE 17. INTRODUCCIÓN La presente investigación se desarrolló en las instalaciones de

Más detalles

FERTILIZACIÓN FOLIAR DE Agave tequilana WEBER VARIEDAD AZUL EN EL ESTADO DE SINALOA

FERTILIZACIÓN FOLIAR DE Agave tequilana WEBER VARIEDAD AZUL EN EL ESTADO DE SINALOA 2005 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 198 ISBN: 970-27-0770-6 FERTILIZACIÓN FOLIAR DE Agave tequilana WEBER VARIEDAD AZUL EN EL ESTADO DE SINALOA Martha Isabel Torres Morán 1 Moisés Martín

Más detalles

Efecto de la AzoUa, del compost y del humus de lombriz en los cultivos de tomate y lechuga

Efecto de la AzoUa, del compost y del humus de lombriz en los cultivos de tomate y lechuga Efecto de la AzoUa, del compost y del humus de lombriz en los cultivos de tomate y lechuga Marilú Hoj~os R. Introducción Se han realizado numerosas investigaciones sobre el uso de fuentes orgánicas como

Más detalles

Comparación de sustratos para producción de caoba Swietenia macrophylla King, con semillas colectadas del rio Michapan de Acayucan, Veracruz, México

Comparación de sustratos para producción de caoba Swietenia macrophylla King, con semillas colectadas del rio Michapan de Acayucan, Veracruz, México Comparación de sustratos para producción de caoba Swietenia macrophylla King, con semillas colectadas del rio Michapan de Acayucan, Veracruz, México Comparison of substrates in the production of plants

Más detalles

Efecto de prohexadiona ca en los niveles de giberelinas y citocininas en tomate (Lycopersicon esculentum Mill.)

Efecto de prohexadiona ca en los niveles de giberelinas y citocininas en tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) Efecto de prohexadiona ca en los niveles de giberelinas y citocininas en tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) Effects of prohexadione ca on gibberellins and cytokinins levels in tomato (Lycopersicon

Más detalles

EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.)

EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.) EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.) Dra. Ma. de la Luz Ramírez Vazquez maluz_r_v@hotmail.com INTRODUCCIÓN La mayor

Más detalles

EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA

EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot INTRODUCCIÓNYOBJETIVOSDELTRABAJO:

Más detalles

CULTIVOS HERBACEOS. Vol. I CEREALES

CULTIVOS HERBACEOS. Vol. I CEREALES CULTIVOS HERBACEOS Vol. I CEREALES Luis LOPEZ BELLIDO Dr. Ingeniero Agrónomo Catedrático de Cultivos Herbáceos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos. Universidad de Córdoba INDICE Presentación,

Más detalles

SIMPOSIO: ALTERNATIVAS BIOTECNOLÓGICAS PARA EL CONTROL DE PATOGENOS DEL SUELO

SIMPOSIO: ALTERNATIVAS BIOTECNOLÓGICAS PARA EL CONTROL DE PATOGENOS DEL SUELO Producción y protección de cultivos: Bajo un escenario de cambio climático XVI CONGRESO INTERNACIONAL EN CIENCIAS AGRÍCOLAS SIMPOSIO: PRODUCCIÓN DE CULTIVOS EN INVERNADERO Y CAMPO BAJO CONDICIONES DE ZONAS

Más detalles

MOMENTO DE APLICACIÓN DE NITRÓGENO Y RESPUESTA A LA FERTILIZACION EN MAIZ CONVENIO INTA PROFERTIL SA

MOMENTO DE APLICACIÓN DE NITRÓGENO Y RESPUESTA A LA FERTILIZACION EN MAIZ CONVENIO INTA PROFERTIL SA MOMENTO DE APLICACIÓN DE NITRÓGENO Y RESPUESTA A LA FERTILIZACION EN MAIZ CONVENIO INTA PROFERTIL SA Ing. Agr. Fernando Salvagiotti Nutricion Vegetal y Fertilidad de suelos EEA Oliveros - INTA El nitrógeno

Más detalles

EVALUAR EL EFECTO DEL ZINC EN EL RENDIMIENTO DEL MAÍZ. INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot

EVALUAR EL EFECTO DEL ZINC EN EL RENDIMIENTO DEL MAÍZ. INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot EVALUAR EL EFECTO DEL ZINC EN EL RENDIMIENTO DEL MAÍZ INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot INTRODUCCIÓNYOBJETIVOSDELTRABAJO: El uso de micronutrientes ha despertado un creciente

Más detalles

Efectos del secado parcial de raíces en el rendimiento y productividad del agua en el cultivo de camote. Daniel Carey Machco

Efectos del secado parcial de raíces en el rendimiento y productividad del agua en el cultivo de camote. Daniel Carey Machco Efectos del secado parcial de raíces en el rendimiento y productividad del agua en el cultivo de camote Daniel Carey Machco Fecha 29/11/2017 ANTECEDENTES Fuente: Informe sobre el desarrollo de los recursos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA COLEGIO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS MEMORIA XIV SEMINARIO DE AVANCES DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA COLEGIO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS MEMORIA XIV SEMINARIO DE AVANCES DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA COLEGIO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS MEMORIA XIV SEMINARIO DE AVANCES DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS AUDITORIO DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA

Más detalles

Casos de éxito en Agricultura. Ing. Alejandra Gaeta Hernández Soporte Técnico Línea Bacterias

Casos de éxito en Agricultura. Ing. Alejandra Gaeta Hernández Soporte Técnico Línea Bacterias Casos de éxito en Agricultura Ing. Alejandra Gaeta Hernández Soporte Técnico Línea Bacterias Aplicación en Lechuga Querétaro, México Abril 2012 Aumentar el rendimiento en la producción Recuperar plantas

Más detalles

HORTICULTURA GENERAL AVANZADA

HORTICULTURA GENERAL AVANZADA HORTICULTURA GENERAL AVANZADA DATOS GENERALES 1. Carácter : Optativo básico 2. Horas totales del curso : 90 3. Tipo de curso : Teórico-Práctico 4. Sesión : Primavera 5. Créditos : Cuatro 6. Prerrequisitos

Más detalles

Director de la Investigación: Carlos José Tapia T. Ingeniero Agrónomo. M. Sc. Ejecución de la investigación: Emilio Martínez G. Equipo Técnico Avium.

Director de la Investigación: Carlos José Tapia T. Ingeniero Agrónomo. M. Sc. Ejecución de la investigación: Emilio Martínez G. Equipo Técnico Avium. Utilización de programa Suncrops-Algachem para evitar estrés térmico en postcosecha y potenciar acumulación de reservas en un huerto adulto de cerezos. Temporada 2016-2017. Director de la Investigación:

Más detalles

2006 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA

2006 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 113 ISBN 970-27-1045-6 EVALUACIÓN DE CALABACITA Cucurbita pepo L. A TRAVÉS DE DIFERENTES FECHAS DE SIEMBRA EN LA ZONA DE ZAPOPAN, JALISCO Juan Pablo Merino Barba 1,Florencio Recendiz Hurtado 2 1 Universidad

Más detalles

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO Efectos de la fertilización con nitrógeno, fósforo y azufre sobre la secuencia cebada-soja en el centro norte de la provincia de Buenos Aires

Más detalles

F. Gardiazabal, F. Mena, J. Torres y A. Pinto

F. Gardiazabal, F. Mena, J. Torres y A. Pinto Plantaciones de muy alta densidad (2,5 x 1,25m y 1,25 x 1,25m) en paltos (Persea americana Mill.) Cv. Hass logran en su primer año de producción más de 40 t/ha F. Gardiazabal, F. Mena, J. Torres y A. Pinto

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA UTILIZACIÓN DE NITRÓGENO FOLIAR DE LIBERACIÓN CONTROLADA EN LA PRODUCTIVIDAD DEL MAÍZ

EVALUACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA UTILIZACIÓN DE NITRÓGENO FOLIAR DE LIBERACIÓN CONTROLADA EN LA PRODUCTIVIDAD DEL MAÍZ EVALUACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA UTILIZACIÓN DE NITRÓGENO FOLIAR DE LIBERACIÓN CONTROLADA EN LA PRODUCTIVIDAD DEL MAÍZ AgroConsultor S.H. Germania Provincia de Bs As INTRODUCCIÓNYOBJETIVOSDELTRABAJO:

Más detalles

PRODUCCION DE PIMIENTO MORRON CON SUSTRATOS ORGANICOS EN INVERNADERO

PRODUCCION DE PIMIENTO MORRON CON SUSTRATOS ORGANICOS EN INVERNADERO RESUMEN PRODUCCION DE PIMIENTO MORRON CON SUSTRATOS ORGANICOS EN INVERNADERO Manuel de Jesús Hernández Ávila 1 Leopoldo García Galindo 2 Adrian Favela Zacarías 2 Rogelio Armando Aldaco Nuncio 2 Raymundo

Más detalles

CONTROL QUÍMICO DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA MEDIANTE USO DE UN FERTILIZANTE FOLIAR. COMPAÑÍA DEGSER.

CONTROL QUÍMICO DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA MEDIANTE USO DE UN FERTILIZANTE FOLIAR. COMPAÑÍA DEGSER. CONTROL QUÍMICO DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA MEDIANTE USO DE UN FERTILIZANTE FOLIAR. COMPAÑÍA DEGSER. CAMPAÑA 26-27 Ing. Agr. Silvia Distéfano, Biol. Laura Gadbán, Est. Beatriz Masiero.

Más detalles

RIEGO COMPLEMENTARIO Y SU EFECTO SOBRE EL RENDIMIENTO Y COMPONENTES DE AYOCOTE Y FRIJOL TREPADOR BAJO RÉGIMEN DE LLUVIA EN CLIMA TEMPLADO

RIEGO COMPLEMENTARIO Y SU EFECTO SOBRE EL RENDIMIENTO Y COMPONENTES DE AYOCOTE Y FRIJOL TREPADOR BAJO RÉGIMEN DE LLUVIA EN CLIMA TEMPLADO RIEGO COMPLEMENTARIO Y SU EFECTO SOBRE EL RENDIMIENTO Y COMPONENTES DE AYOCOTE Y FRIJOL TREPADOR BAJO RÉGIMEN DE LLUVIA EN CLIMA TEMPLADO José Alberto Salvador Escalante-Estrada* 1., María Teresa Rodríguez-González.

Más detalles

KELPAK ENSAYO KELPAK

KELPAK ENSAYO KELPAK ENSAYO KELPAK KELPAK 2014-2015 PRUEBA DE EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK SOBRE EL CALIBRE DE FRUTOS, DESARROLLO RADICAL Y AEREO DE NOGALES (JUGLANS REGIA) CV. CHANDLER ÍNDICE PRUEBA DE EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK

Más detalles

Año Nombre del artículo Publicado en Pag# desde Pag# hasta Volumen MEMORIAS DEL QUINTO SIMPSIO INTENACIONAL DE INVERNADEROS

Año Nombre del artículo Publicado en Pag# desde Pag# hasta Volumen MEMORIAS DEL QUINTO SIMPSIO INTENACIONAL DE INVERNADEROS Artículos publicados Memorias de congresos DISEÑO AGRONÓMICO DE INVERNADEROS PARA ZONAS DESERTICAS MEMORIAS DEL QUINTO SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INVERNADEROS 1 14 1 PRODUCCION DE PIMIENTO MORRON EN CICLOS

Más detalles

RESPUESTA DE LA SOJA A LA FERTILIZACIÓN FOLIAR COMPLEMENTARIA EN SOJA DE PRIMERA. Desarrollo Rural INTA EEA Pergamino, Proyecto Regional Agrícola

RESPUESTA DE LA SOJA A LA FERTILIZACIÓN FOLIAR COMPLEMENTARIA EN SOJA DE PRIMERA. Desarrollo Rural INTA EEA Pergamino, Proyecto Regional Agrícola RESPUESTA DE LA SOJA A LA FERTILIZACIÓN FOLIAR COMPLEMENTARIA EN SOJA DE PRIMERA Desarrollo Rural INTA EEA Pergamino, Proyecto Regional Agrícola Ing. Agr. (MSc) Gustavo N. Ferraris, Ing. Agr. Lucrecia

Más detalles

Ensayo Fertilizantes Foliares en Maní GLEBA S.A. 2009/10

Ensayo Fertilizantes Foliares en Maní GLEBA S.A. 2009/10 Ensayo Fertilizantes Foliares en Maní GLEBA S.A. 2009/10 Campo: Módulo Experimental Ubicación: 5 km S de Gral. Cabrera N G. Deheza Cultivo anterior: Soja Labores culturales: Paratill + rolo G. Cabrera

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE AGRONOMIA Programa de Hortalizas

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE AGRONOMIA Programa de Hortalizas UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE AGRONOMIA Programa de Hortalizas EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE Amaranthus HORTÍCOLA DE LOS ANDES Y DEL ASIA BAJO MANEJO ORGÁNICO COMO UNA CONTRIBUCIÓN PARA

Más detalles

BONAERENSE. Palabras clave: trigo inoculado, biomasa, rendimiento, tolerancia a stress

BONAERENSE. Palabras clave: trigo inoculado, biomasa, rendimiento, tolerancia a stress EVALUACIÓN DE PRODUCTOS DE MYCOPHOS EN CEBADA EN EL CENTRO SUR BONAERENSE Ings. Agrs. Natalia Carrasco, Martín Zamora Chacra Experimental Integrada de Barrow (INTA - MAAyP) CC 50 (7500) Tres Arroyos ncarrasco@correo.inta.gov.ar

Más detalles

Evaluación de clones de yuca (Manihot esculenta Crantz) en Chiriquí 1 Edwin Lorenzo H. 2 INTRODUCCIÓN

Evaluación de clones de yuca (Manihot esculenta Crantz) en Chiriquí 1 Edwin Lorenzo H. 2 INTRODUCCIÓN Evaluación de clones de yuca (Manihot esculenta Crantz) en Chiriquí 1 Edwin Lorenzo H. 2 INTRODUCCIÓN Actualmente en el distrito de Bugaba es la principal zona productora de yuca a nivel nacional. La producción

Más detalles

USO DE FUNGICIDAS FOLIARES EN MEZCLA EN HIBRIDOS DE MAIZ EN SIEMBRA TARDIA EN LA REGION NUCLEO

USO DE FUNGICIDAS FOLIARES EN MEZCLA EN HIBRIDOS DE MAIZ EN SIEMBRA TARDIA EN LA REGION NUCLEO 24 RTA / Vol. 10 / Nº 32 USO DE FUNGICIDAS FOLIARES EN MEZCLA EN HIBRIDOS DE MAIZ EN SIEMBRA TARDIA EN LA REGION NUCLEO Parisi,Liliana 1* ; Couretot, Lucrecia 1 ; Magnone, Gerardo 1 ; Beribe, M. Jose 1

Más detalles

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO RESPUESTA DEL MAÍZ A LA FERTILIZACIÓN COMPLEMENTARIA

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO RESPUESTA DEL MAÍZ A LA FERTILIZACIÓN COMPLEMENTARIA Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO RESPUESTA DEL MAÍZ A LA FERTILIZACIÓN COMPLEMENTARIA (1) Ing. Agr. Gustavo N. Ferraris (1) Ing. Agr. Lucrecia A. Couretot (2) Ing. Agr.Juan Carlos

Más detalles

Efectos del pinzado y la aplicación de clormequat en la producción comercial de plantas en maceta de camelia

Efectos del pinzado y la aplicación de clormequat en la producción comercial de plantas en maceta de camelia Efectos del pinzado y la aplicación de clormequat en la producción comercial de plantas en maceta de camelia C. Salinero 1, P. Vela 1, J. Collazo 2, C. Barrote-Meira 2 y M.J. Sainz 3 1 Estación Fitopatolóxica

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI UNIDAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES CAREN TESIS DE GRADO PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERO AGRONÓMO TEMA: ADAPTABILIDAD DE DOS VARIEDADES DE

Más detalles

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 Tabla de contenido OBJETIVO... 2 MATERIALES Y METODOS... 2 Instalación del ensayo... 2 Tratamiento a la semilla... 2 Diseño experimental...

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE AGRONOMÍA PROGRAMA DE HORTALIZAS PRODUCTIVIDAD DE ZAPALLITO ITALIANO (Cucurbita pepo L.) EN DOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ORGÁNICO EN LA MOLINA Presentado

Más detalles

Evaluación del efecto del insecticida Imidacloprid sobre factores asociados a la implantación y crecimiento inicial de girasol, maíz y sorgo.

Evaluación del efecto del insecticida Imidacloprid sobre factores asociados a la implantación y crecimiento inicial de girasol, maíz y sorgo. Evaluación del efecto del insecticida Imidacloprid sobre factores asociados a la implantación y crecimiento inicial de girasol, maíz y sorgo. Consultoría Técnica de EEMAC-Facultad de Agronomía para CALISTER

Más detalles

Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal

Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Pimiento (Capsicum annuum) Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL DIRECCIÓN DE POSGRADO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL DIRECCIÓN DE POSGRADO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL DIRECCIÓN DE POSGRADO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN PROGRAMA DE MAESTRÍA DE

Más detalles

CONCENTRACIÓN FOLIAR DE PROTEÍNAS EN DOS ESPECIES DE ALCATRAZ EN FUNCIÓN DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA Y POTÁSICA

CONCENTRACIÓN FOLIAR DE PROTEÍNAS EN DOS ESPECIES DE ALCATRAZ EN FUNCIÓN DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA Y POTÁSICA CONCENTRACIÓN FOLIAR DE PROTEÍNAS EN DOS ESPECIES DE ALCATRAZ EN FUNCIÓN DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA Y POTÁSICA Nadia Issaí Torres Flores a, Libia I. Trejo Téllez a, Brenda I. Trejo Téllez b y Fernando

Más detalles

Título: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre un cultivo hidropónico de tomate.

Título: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre un cultivo hidropónico de tomate. 1 Informe I+D Koppert B.S. Título: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre un cultivo hidropónico de tomate. Persona responsable del ensayo: Magda Galeano (Microbiología I+D) Colaboradores:

Más detalles

Incidencia de la aplicación de Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Girasol.

Incidencia de la aplicación de Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Girasol. Incidencia de la aplicación de Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Girasol. Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar Incidencia de la aplicación

Más detalles

EVALUACIÓN DEL FERTILIZANTE LOMBRICOL FO-E01 FRENTE A TERRASORF Y UN TESTIGO EN SEMILLERO DE SACHA INCHI

EVALUACIÓN DEL FERTILIZANTE LOMBRICOL FO-E01 FRENTE A TERRASORF Y UN TESTIGO EN SEMILLERO DE SACHA INCHI LOMBRICOL FO- E01 5CC POR LITRO DE AGUA Tiempo de pre germinación 72 horas; sin cambio de Tiempo de permanencia en cámara húmeda dos semanas. TERRASORF 5 CC POR LITRO DE AGUA Tiempo de pre germinación

Más detalles

Rendimientos de soja de primera y soja de segunda según variaciones en densidades de siembras. CREA Gálvez ( )

Rendimientos de soja de primera y soja de segunda según variaciones en densidades de siembras. CREA Gálvez ( ) Variación de rendimiento en el cultivo de soja (cultivo de primera y segunda) sometida a diferentes densidades de siembras Campaña 2011-2012, CREA Gálvez Ings Agrs Diego Hugo Pérez* y Leandro Usseglio*

Más detalles

Utilización de modelos sencillos para la predicción temprana del contenido de nitrógeno en grano y su posible corrección vía fertilización

Utilización de modelos sencillos para la predicción temprana del contenido de nitrógeno en grano y su posible corrección vía fertilización CYTED Red 11RT394 Mejorar la eficiencia en el uso de insumos y el ajuste fenológico en cultivos de trigo y cebada (METRICE) Bases fisiológicas y genéticas de la generación del rendimiento y la calidad

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Séptimo semestre Nombre de la Asignatura: Producción de Granos y Oleaginosas Adscrita al

Más detalles

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez Evaluación de fungicidas foliares y fosfito para el manejo del complejo de enfermedades de fin de ciclo en soja en Marcos Juárez (Córdoba) -FACYT - Campaña 2012/13 Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA,

Más detalles

ARTÍCULOS PRODUCCIÓN HORTÍCOLA SUSTENTABLE EN AMBIENTES PROTEGIDOS DRA. ELIA CRUZ CRESPO

ARTÍCULOS PRODUCCIÓN HORTÍCOLA SUSTENTABLE EN AMBIENTES PROTEGIDOS DRA. ELIA CRUZ CRESPO NOMBRE DEL ARTÍCULO CALIDAD DEL AGUA PARA USO AGRÍCOLA DEL RÍO MOLOLOA TOPÓFISIS EN LA PROPAGACIÓN DE ESQUEJES DE BEGONIA SEMPERFLORENS EXTRACCIÓN DE MACRONUTRIMENTOS EN CHILE (CAPSICUM ANNUUM L.) TIPO

Más detalles

Evaluación del efecto de inoculación con GRAMINOSOIL-L en Maíz* Ing. Agr. MARCOS M. MARTINO Validación y Desarrollo de Tecnologías

Evaluación del efecto de inoculación con GRAMINOSOIL-L en Maíz* Ing. Agr. MARCOS M. MARTINO Validación y Desarrollo de Tecnologías Evaluación del efecto de inoculación con GRAMINOSOIL-L en Maíz* Ing. Agr. MARCOS M. MARTINO Validación y Desarrollo de Tecnologías *Realizado para Lage y CIA, 2008 OBJETIVO Evaluar el comportamiento de

Más detalles

EVALUACIÓN DE PHOSTRON K EN CULTIVOS INVERNALES - Ciclo agrícola

EVALUACIÓN DE PHOSTRON K EN CULTIVOS INVERNALES - Ciclo agrícola EVALUACIÓN DE PHOSTRON K EN CULTIVOS INVERNALES - Ciclo agrícola 2014-2015 Experimentador responsable: Ing. Agr. Margarita R. Sillón (MP CIASFE 10829 MNCPIA 10867) Equipo técnico: Ings. Agrs. Florencia

Más detalles

Incidencia de los fertilizantes Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Apio (Apium graveolens)

Incidencia de los fertilizantes Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Apio (Apium graveolens) Incidencia de los fertilizantes Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Apio (Apium graveolens) Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Cuarto Semestre Nombre de la Asignatura: Fisiología Vegetal Adscrita al departamento de:

Más detalles

RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE

RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE Dr Fernando Salvagiotti. Nutrición Vegetal y Fertilidad de suelos EEA Oliveros INTA Introducción La degradación química de los suelos

Más detalles

Fertilización en Lechuga. Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. Víctor Pizarro B. Ing. Ejec. Agrícola.

Fertilización en Lechuga. Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. Víctor Pizarro B. Ing. Ejec. Agrícola. Fertilización en Lechuga Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. Víctor Pizarro B. Ing. Ejec. Agrícola. La fertilización en lechuga debe responder las siguientes interrogantes a.- Que nutrientes aplicar? b.-

Más detalles

XII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

XII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo 1 MANEJO DE LA NUTRICION DEL CULTIVO DE CACAO (Theobroma cacao), TIPO NACIONAL Y CCN-51 EN ETAPA DE ESTABLECIMIENTO Manuel Carrillo 1, Miriam Recalde 1 y José Luís Sánchez 1 Universidad Tecnológica Equinoccial,

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA CATEDRA DE CULTIVOS I PROGRAMA CULTIVOS I

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA CATEDRA DE CULTIVOS I PROGRAMA CULTIVOS I 1/12 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA CATEDRA DE CULTIVOS I PROGRAMA CULTIVOS I CODIGO: INA774 UBICACIÓN: VII Semestre HORAS TEORICAS: 2 horas

Más detalles

Introducción. Materiales y método:

Introducción. Materiales y método: Trigo: respuesta en rendimiento a la fertilización con cloruro de potasio en diferentes cultivares y su efecto sobre la severidad de las enfermedades foliares. Castellarín Julio M. (1); Pedrol Hugo M.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA OLERICULTURA I PROFESIONALIZANTE CIENCIAS AGROPECUARIAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA OLERICULTURA I PROFESIONALIZANTE CIENCIAS AGROPECUARIAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA NOMBRE DE LA ASIGNATURA OLERICULTURA I SEMESTRE: QUINTO FASE DE FORMACIÓN: LÍNEA CURRICULAR: AREA: CULTIVOS HORAS

Más detalles

EVALUACION DE LA RESPUESTA DE SOJA Y MAÍZ A LA FERTILIZACION CON MICROSTAR

EVALUACION DE LA RESPUESTA DE SOJA Y MAÍZ A LA FERTILIZACION CON MICROSTAR Informe de resultados de la campaña 2017-18 EVALUACION DE LA RESPUESTA DE SOJA Y MAÍZ A LA FERTILIZACION CON MICROSTAR Introducción Ing. Agr. Msc. Ricardo J. Melchiori Dr. Pedro A. Barbagelata Ing. Agr.

Más detalles

Eduardo Barragán Q. 1, Nelsón Rodríguez L. 1, Jorge Cadena T. 2, Antonio M. Caicedo C. 2 RESUMEN

Eduardo Barragán Q. 1, Nelsón Rodríguez L. 1, Jorge Cadena T. 2, Antonio M. Caicedo C. 2 RESUMEN EFECTOS DE LA APLICACIÓN DEL DEFOLIANTE DROPP EN PARÁMETROS DE RENDIMIENTO DE ALGODÓN (G. hirsutum cv Gaitana, 109) CON RIEGO Y SIN RIEGO SUPLEMENTARIO EN EL VALLE CÁLIDO DEL ALTO MAGDALENA, COLOMBIA Eduardo

Más detalles

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ Precipitación (mm) INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ Objetivo Evaluar el comportamiento del fertilizante foliar Motivador sobre el rendimiento y sus componentes

Más detalles

ENSAYO ADVENTTA

ENSAYO ADVENTTA ENSAYO ADVENTTA 212-213 Índice EVALUACIÓN DE EFICACIA DEL PRODUCTO FERTIGROW K + EN LA CALIDAD DE RACIMOS DE UVA CV. CRIMSON SEEDLESS.. 3 RESUMEN.3 OBJETIVO. 4 ANTECEDENTES GENERALES..4 Lugar...4 Datos

Más detalles

EVALUACIÓN DE FUNGICIDAS E INSECTICIDAS EN PIMIENTOS PROTEGIDOS COMO UN APORTE AL MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES Y PLAGAS

EVALUACIÓN DE FUNGICIDAS E INSECTICIDAS EN PIMIENTOS PROTEGIDOS COMO UN APORTE AL MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES Y PLAGAS EVALUACIÓN DE FUNGICIDAS E INSECTICIDAS EN PIMIENTOS PROTEGIDOS COMO UN APORTE AL MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES Y PLAGAS José Buenahora 1, Leticia Rubio 1. 1 Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias

Más detalles

Incidencia de la aplicación Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Soja.

Incidencia de la aplicación Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Soja. Incidencia de la aplicación Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Soja. Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar Incidencia de la aplicación de

Más detalles

Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Tomate (Lycopersicon esculentum)

Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Tomate (Lycopersicon esculentum) Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Tomate (Lycopersicon esculentum) Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar

Más detalles

Tecnologías aplicadas en la producción de plantas cítricas bajo cubierta. Ing.Agr. Rafael Grasso

Tecnologías aplicadas en la producción de plantas cítricas bajo cubierta. Ing.Agr. Rafael Grasso Tecnologías aplicadas en la producción de plantas cítricas bajo cubierta Ing.Agr. Rafael Grasso rgrasso@inia.org.uy Objetivo del proyecto Adaptar o generar tecnología de vivero a nivel local para producir

Más detalles

CORPOICA ALTILLANURA: PRIMER HÍBRIDO DE MAÍZ AMARILLO (QPM) PARA LA ALTILLANURA PLANA COLOMBIANA

CORPOICA ALTILLANURA: PRIMER HÍBRIDO DE MAÍZ AMARILLO (QPM) PARA LA ALTILLANURA PLANA COLOMBIANA CORPOICA ALTILLANURA: PRIMER HÍBRIDO DE MAÍZ AMARILLO (QPM) PARA LA ALTILLANURA PLANA COLOMBIANA Luis F. Campuzano D. Samuel Caicedo G. Luis Narro Herbin Alfonso XXI Reunión Latinoamericana de Maíz Santa

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE SOJA SEMBRADAS EN CAPILLA DE LOS REMEDIOS, CÓRDOBA. (ARGENTINA) CAMPAÑA 2005/06

COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE SOJA SEMBRADAS EN CAPILLA DE LOS REMEDIOS, CÓRDOBA. (ARGENTINA) CAMPAÑA 2005/06 COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE SOJA SEMBRADAS EN CAPILLA DE LOS REMEDIOS, CÓRDOBA. (ARGENTINA) CAMPAÑA 25/6 Toledo Rubén E. (1) ; Rubiolo Oscar J. (2) (1) Conductor ensayo GM y Proyecto Nacional INTA.

Más detalles

Seminario: Es posible continuar incrementando el rendimiento en el sur de Chile?

Seminario: Es posible continuar incrementando el rendimiento en el sur de Chile? Red 110RT0394 METRICE Mejorar la eficiencia en el uso de insumos y el ajuste fenológico en cultivos de trigo y cebada Universidad Austral de Chile Seminario: Es posible continuar incrementando el rendimiento

Más detalles

Efecto combinado de inoculación con microorganismos PGPR y fertilización nitrogenada sobre el rendimiento de sorgos graníferos y sileros

Efecto combinado de inoculación con microorganismos PGPR y fertilización nitrogenada sobre el rendimiento de sorgos graníferos y sileros Efecto combinado de inoculación con microorganismos PGPR y fertilización nitrogenada sobre el rendimiento de sorgos graníferos y sileros Ings Agrs Martín Zamora y Natalia Carrasco Chacra Experimental Integrada

Más detalles

Evolución espacial y temporal de Potasio en 30 años de agricultura continua en el noreste de la pampa ondulada

Evolución espacial y temporal de Potasio en 30 años de agricultura continua en el noreste de la pampa ondulada Evolución espacial y temporal de Potasio en 30 años de agricultura continua en el noreste de la pampa ondulada Beatriz Losinnoy Marta E. Conti Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía Av. San

Más detalles

Interacciones entre nutrición y sanidad en Soja. Uso de cloruro de potasio en combinación con fungicidas.

Interacciones entre nutrición y sanidad en Soja. Uso de cloruro de potasio en combinación con fungicidas. Interacciones entre nutrición y sanidad en Soja. Uso de cloruro de potasio en combinación con fungicidas. Campaña 2006/07 Ings. Agrs. Gustavo Ferraris y Lucrecia Couretot. Área de Desarrollo Rural INTA

Más detalles

Área de consolidación: Cultivos Extensivos

Área de consolidación: Cultivos Extensivos Área de consolidación: Cultivos Extensivos Fertilización nitrogenada en trigo cultivado en secano en la región central semiárida Autor: Rodrigo Pons Tutor: Ing. Agrónomo Ricardo Maich Año: 2014 Resumen

Más detalles

PREDICCIÓN DE LA RESPUESTA A NITRÓGENO EN MAÍZ UTILIZANDO EL MEDIDOR DE CLOROFILA N-TESTER PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CERBAN.

PREDICCIÓN DE LA RESPUESTA A NITRÓGENO EN MAÍZ UTILIZANDO EL MEDIDOR DE CLOROFILA N-TESTER PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CERBAN. PREDICCIÓN DE LA RESPUESTA A NITRÓGENO EN MAÍZ UTILIZANDO EL MEDIDOR DE CLOROFILA N-TESTER PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CERBAN. Ings. Agrs. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot Área de Desarrollo

Más detalles

Informe Final Sobre la Evaluación del Efecto de la Inoculación en el Rendimiento de Arveja

Informe Final Sobre la Evaluación del Efecto de la Inoculación en el Rendimiento de Arveja Zavalla, 18 de marzo de 2011 Informe Final Sobre la Evaluación del Efecto de la Inoculación en el Rendimiento de Arveja I. FUNDAMENTO En el área de influencia de la AER INTA A. Seco, la superficie dedicada

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE AGRONOMÍA Programa de Hortalizas

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE AGRONOMÍA Programa de Hortalizas UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE AGRONOMÍA Programa de Hortalizas ESTUDIO DE LA DENSIDAD DE SIEMBRA Y LA ALTURA DE CORTE EN EL CULTIVO DE SALVIA (Salvia Salvia officinalis L.) PARA LA

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio Trigo: Efecto de la densidad de siembra sobre el comportamiento de variedades de ciclo

Más detalles

Diferentes manejos para la vicia y su efecto sobre el rendimiento. y calidad del trigo

Diferentes manejos para la vicia y su efecto sobre el rendimiento. y calidad del trigo Diferentes manejos para la vicia y su efecto sobre el rendimiento Raúl Agamennoni y Juan Ignacio Vanzolini raulagam@correo.inta.gov.ar y calidad del trigo INTRODUCCION El clima en el extremo sur de Buenos

Más detalles

Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada.

Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada. Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada. Autores: Ing. Agr. Grande, Héctor Ariel, Ing. Agr. Raúl Druetta. INTRODUCCIÓN La inoculación

Más detalles

Diferentes Niveles de Fertilización Nitrogenada, Ingenio Santa Ana. Autor: Fernando Itzep, Marco Cancino

Diferentes Niveles de Fertilización Nitrogenada, Ingenio Santa Ana. Autor: Fernando Itzep, Marco Cancino Diferentes Niveles de Fertilización Nitrogenada, Ingenio Santa Ana. Autor: Fernando Itzep, Marco Cancino EVALUCIÓN DE CUATRO NIVELES DE NITROGENO EN 5 VARIEDADES TEMPRANAS CAÑA DE AZÚCAR, INGENIO SANTA

Más detalles

MANEJO DE RIEGO, FERTIRRIEGO Y APLICACIÓN FOLIAR CON BAJAS DOSIS DE BORO Y CINC EN CULTIVO DE PIMIENTO* RESUMEN

MANEJO DE RIEGO, FERTIRRIEGO Y APLICACIÓN FOLIAR CON BAJAS DOSIS DE BORO Y CINC EN CULTIVO DE PIMIENTO* RESUMEN MANEJO DE RIEGO, FERTIRRIEGO Y APLICACIÓN FOLIAR CON BAJAS DOSIS DE BORO Y CINC EN CULTIVO DE PIMIENTO* Marti, L. 1 ; V. Lipinski 1-2 ; J. Roig 2 ; M.F. Filippini 1 ; A. Bermejillo 1 ; S.Troilo 1 ; M.

Más detalles

INFLUENCIA DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES DOSIS DE AGROPLASMA EN EL CULTIVO DEL PEPINO (CUCUMIS SATIVUS L.)

INFLUENCIA DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES DOSIS DE AGROPLASMA EN EL CULTIVO DEL PEPINO (CUCUMIS SATIVUS L.) INFLUENCIA DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES DOSIS DE AGROPLASMA EN EL CULTIVO DEL PEPINO (CUCUMIS SATIVUS L.) EN CONDICIONES DE CASA DE CULTIVO PROTEGIDO Autores: Leonel García Williams Leudiyanes Ramos

Más detalles

EFECTO DE LA INCORPORACIÓN DE COLMENAS EN LA PRODUCCIÓN DEL ALMENDRO.

EFECTO DE LA INCORPORACIÓN DE COLMENAS EN LA PRODUCCIÓN DEL ALMENDRO. EFECTO DE LA INCORPORACIÓN DE COLMENAS EN LA PRODUCCIÓN DEL ALMENDRO. Ing. Agr. Juan Manuel RAIGÓN INTRODUCCIÓN Jefe AER Pocito. EEA San Juan INTA. Julio 1996. La producción de almendros, en algunas áreas

Más detalles

Respuesta Exploratoria a las Aplicaciones de B y Zn en Caña de Azúcar en Guatemala. Avances

Respuesta Exploratoria a las Aplicaciones de B y Zn en Caña de Azúcar en Guatemala. Avances Ovidio Pérez Coordinador Programa de Agronomía Cengicaña Respuesta Exploratoria a las Aplicaciones de B y Zn en Caña de Azúcar en Guatemala. Avances engicaña engicaña Avances en las evaluaciones de B y

Más detalles