Pronunciamiento sobre la solicitud de Modificación del Plan de Inversiones del Área de Demanda 10, presentada por Electro Sur Este S.A.A.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Pronunciamiento sobre la solicitud de Modificación del Plan de Inversiones del Área de Demanda 10, presentada por Electro Sur Este S.A.A."

Transcripción

1 GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N SAN BORJA FAX Pronunciamiento sobre la solicitud de Modificación del Plan de Inversiones del Área de Demanda 10, presentada por Electro Sur Este S.A.A. Lima, noviembre 2014

2 Resumen Ejecutivo El presente informe describe el estudio realizado por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (en adelante Osinergmin ) para sustentar técnica y económicamente su pronunciamiento respecto de la solicitud de modificación del Plan de Inversiones correspondiente al Área de Demanda 10 1, presentada el 30 de junio de 2014 por la empresa Electro Sur Este S.A.A. (en adelante ELSE ) mediante oficio N G ELSE acompaña a su solicitud el informe denominado Propuesta de Modificación del Plan de Inversiones de Transmisión Secundaria y Complementaria período (en adelante ESTUDIO ). Asimismo, ELSE motiva su solicitud indicando que las causales para solicitar una modificación al Plan de Inversiones vigente en el Área de Demanda 10 son observaciones de fondo y de forma al informe técnico N GART, que sustenta la aprobación del Plan de Inversiones en Transmisión del Área de Demanda 10. Con base en la información revisada, Osinergmin ha procedido a realizar un análisis integral, con el objetivo de sustentar la siguiente propuesta de pronunciamiento de Osinergmin sobre la solicitud de modificación del Plan de Inversiones , presentada por ELSE: Respecto a la solicitud de un nuevo transformador en la SET Andahuaylas.- ELSE señala que de los resultados de flujo de potencia, identifica la necesidad de un nuevo transformador de 25 MVA con fecha de ejecución el año El plazo de ingreso del transformador se debe a los tiempos que se invierte en la aprobación del FONAFE. Añade ELSE que el transformador actual será sometido a tratamiento de aceite a fin de reducir los niveles de PCB a valores permisibles. Osinergmin ha actualizado la proyección de demanda para el período y ha evaluado la cargabilidad del transformador de la SET Andahuaylas, identificando que a partir del año 2017 se produce sobrecargas del orden del 5%. En ese sentido, resulta razonable aceptar la 1 Área de Demanda 10: Abarca la región de Cusco, Apurimac y Madre de Dios. Las Áreas de Demanda fueron establecidas mediante la Resolución Nº OS/CD y han sido modificadas por las Resoluciones N OS/CD, N OS/CD y N OS/CD. Pronunciamiento sobre solicitud de modificación del Plan de Inversiones , presentada por ELSE i

3 solicitud de considerar un nuevo transformador en la SET Andahuaylas para el año Respecto a la solicitud de reprogramar el ingreso del Sistema de Transmisión Llusco.- ELSE señala que viene efectuando las gestiones ante el FONAFE para la ejecución de la SET Llusco y la línea conexa donde, recién a diciembre de 2013 se declaró viable el proyecto de inversión pública. Considerando los tiempos faltantes en el proceso de convocatoria, adjudicación y ejecución de la obra, ELSE propone que la fecha de entrada de operación de la SET Llusco y la línea de transmisión asociada sea el año Independientemente de los motivos que señala ELSE referidos a los problemas de gestión ante FONAFE los cuales no representan un causal válida para la modificación del Plan de Inversiones, Osinergmin ha procedido a revisar la proyección de demanda para el período y ha evaluado la cargabilidad de la SET Combapata, identificando que a partir del año 2016 recién se producen sobrecargas del orden del 10 %. En ese sentido, resulta razonable aceptar la solicitud de considerar la reprogramación de la ejecución de la SET Llusco para el año 2016, pero solo por motivos de demanda. Respecto a la solicitud de reprogramar la instalación de un nuevo transformador en la SET Machupicchu y la exclusión de las celdas de transformación.- ELSE señala que ha visto por conveniente efectuar la inversión de cambio de transformador con fecha de puesta en operación comercial para el año 2014, debido a que a la fecha ha alcanzado el 100% de la capacidad. Añade ELSE que no se debe considerar la implementación de las celdas 138 kv, 60 kv y 10 kv porque los elementos eléctricos que lo conforman en la actualidad, tienen suficiente capacidad de ruptura a las condiciones del nuevo transformador. Respecto a la solicitud de reprogramación del nuevo transformador en la SET Machupicchu aprobada en el Plan de Inversiones para el año 2013, debemos señalar que la Gerencia de Fiscalización Eléctrica, mediante Oficio N OS-GFE del 27 de enero de 2014, aceptó la reprogramación del nuevo transformador. En lo referente a las celdas de transformador de 138 kv, 60 kv y 10 kv, se ha verificado del análisis de corto circuito que el nivel de la corriente de cortocircuito en las barras de la SET Machupicchu no sufre cambios significativos con la instalación del nuevo transformador; por esta razón el reemplazo de las mencionadas celdas no resulta necesario. En ese sentido resulta razonable aceptar la solicitud de excluir del Plan de Inversiones las celdas de transformador de 138 kv, 60 kv y 10 kv en la SET Machupicchu. Por otro lado, respecto a la reprogramación del nuevo transformador, ELSE deberá efectuar el trámite correspondiente en el proceso de liquidación respectivo. Respecto a la solicitud de un nuevo transformador en la SET Huaro y sus respectivas celdas de transformación.- ELSE señala que debido al crecimiento de la demanda en la zona y por la antigüedad de las instalaciones, las cuales datan del año 1982, se considera necesario cambiar el transformador actual por otro de 8 MVA con entrada en operación el año 2016; solicita también el cambio de las celdas de transformación. Pronunciamiento sobre solicitud de modificación del Plan de Inversiones , presentada por ELSE ii

4 Osinergmin ha actualizado la proyección de la demanda en la SET Huaro y ha evaluado la cargabilidad del transformador, identificando que a partir del año 2020 se produce la sobrecarga del 3% en el devanado de 10 kv, razón por la cual no es necesario efectuar el cambio de transformador en dicha subestación. Adicionalmente, de la visita técnica efectuada por Osinergmin a las instalaciones de la SET Huaro, se ha verificado que la subestación no posee celdas de transformación en 10 kv, 22,9 kv y 33 kv, y que las adecuaciones efectuadas en la subestación para su operación no resultan confiables; asimismo la tecnología de las celdas de alimentación existentes en la subestación además de ser obsoleta, data del año En ese sentido, resulta razonable no aceptar la solicitud de incluir un nuevo transformador en la SET Huaro, sin embargo se debe efectuar el cambio de las celdas de transformación y alimentación el año Respecto a la solicitud de incluir un nuevo transformador en la SET Oropesa.- ELSE señala que, debido al crecimiento de la demanda de la zona y con el fin de atender la demanda del nuevo Parque Industrial en zona rural en un nuevo nivel de tensión de 22,9 kv, es necesario efectuar la inversión de un nuevo transformador de 3 devanados (33/23/10 kv) con una previsión de ingreso para el año Osinergmin ha actualizado la proyección de la demanda en la SET Oropesa y se ha evaluado la cargabilidad del transformador, considerando que de acuerdo al Plan de Inversiones vigente en dicha subestación se ha rotado un transformador de 2,5 MVA proveniente de la SET Urubamba, con lo que se aprecia que la subestación no presenta sobrecargas durante el periodo ; además, del análisis de la demanda para la SET Oropesa, no se ha identificado nuevas cargas en el nivel de 22,9 kv. Adicionalmente, de la visita técnica efectuada por Osinergmin a las instalaciones de la SET Oropesa, se ha verificado que la subestación no posee celdas de transformación en 10 kv y 33 kv, y que las adecuaciones efectuadas en la subestación para su operación no resultan confiables; asimismo la tecnología de los celdas de alimentación existentes en la subestación además de ser obsoleta, data del año En ese sentido, resulta razonable no aceptar la solicitud de incluir un nuevo transformador de 3 devanados en la SET Oropesa, sin embargo se debe efectuar el cambio de las celdas de transformación y alimentación el año Respecto a la solicitud incluir nuevas celdas de MT en la SET Pisac.- ELSE señala que la subestación Pisac requiere ser ampliada a nivel de celdas de media tensión, debido al crecimiento de la demanda de la zona y propone que las celdas ingresen el año Osinergmin ha actualizado la proyección de la demanda en la SET Pisac y ha evaluado la cargabilidad de las celdas de alimentadores y ha verificado que en la situación actual (2 celdas en 22,9 kv y 2 celdas en 10 kv) las celdas presentan un bajo factor de uso y la inclusión de dos celdas más disminuiría aún más el factor de uso, lo que resultaría en una subutilización de la capacidad de las celdas y contravendría lo dispuesto en la NORMA TARIFAS sobre el uso eficiente de las instalaciones. En ese sentido, resulta razonable no aceptar la solicitud de inclusión de las celdas de alimentador en MT (de 10 kv y 22,9 kv) en la SET Pisac en el Plan de Inversiones Pronunciamiento sobre solicitud de modificación del Plan de Inversiones , presentada por ELSE iii

5 Respecto a la solicitud de incluir una nueva celda de MT en la SET Mazuko.- ELSE señala que la subestación Mazuko no presenta sobrecarga, pero por razones de mejorar la confiabilidad de suministro eléctrico a nivel de alimentadores de Media Tensión considera necesaria la implementación de una celda de 10 kv a partir del año Osinergmin ha actualizado la proyección de la demanda en la SET Mazuko y ha evaluado la cargabilidad de la celda de alimentador y ha verificado que en la situación actual (1 celda en 22,9 kv) la celda presenta un bajo factor de uso y la inclusión de una celda disminuiría aún más el factor de uso, lo que resultaría en una subutilización de la capacidad de las celdas y contravendría lo dispuesto en la NORMA TARIFAS sobre el uso eficiente de las instalaciones. Adicionalmente ELSE no ha presentado la evolución de los indicadores SAIDI y SAIFI que justificarían la inclusión de una celda por cuestiones de confiabilidad. En ese sentido, resulta razonable no aceptar la solicitud de inclusión de una celda de alimentador en 22,9 kv en la SET Mazuko en el Plan de Inversiones Respecto a la solicitud de exclusión de un transformador en la SET Puerto Maldonado y la implementación de una celda en MT.- ELSE señala que la demanda en la subestación Puerto Maldonado el 2014 alcanzó apenas los 9 MW para una capacidad de 16 MVA, razón por la cual solicita postergar la inversión del nuevo transformador en la SET Puerto Maldonado, el cual será analizado en el proceso regulatorio Por otro lado, ELSE solicita reprogramar la celda de alimentador en 10 kv para el año 2015 indicando que con la inclusión de dicho elemento se mejora los niveles de confiabilidad de la subestación; para tal fin presenta los indicadores SAIDI y SAIFI con y sin proyecto. Osinergmin ha actualizado la proyección de la demanda en la SET Puerto Maldonado y ha evaluado la cargabilidad del transformador en dicha subestación, identificando que a partir del año 2019 se producen sobrecargas del orden del 1% en el devanado de 10 kv, razón por la cual su postergación resulta razonable. Respecto a la necesidad de un nuevo alimentador en 10 kv, se ha evaluado la cargabilidad de los alimentadores de 10 kv en la situación actual (tres alimentadores) y se ha apreciado que presentan un alto factor de uso, por lo que la inclusión de un nuevo alimentador en 10 kv a partir del 2015 produciría una redistribución de la carga de los alimentadores y se mejoraría el factor de uso promedio de las celdas de 10 kv. Adicionalmente, cabe señalar que con la inclusión de este nuevo alimentador se mejorarían los indicadores SAIDI y SAIFI de la zona de distribución asignada a ELSE. En ese sentido, resulta razonable aceptar el pedido de postergación de la implementación de un nuevo transformador en la SET Puerto Maldonado, así como resulta también razonable reprogramar la celda de alimentador en 10 kv para el año Respecto a la solicitud de incluir la SET Santa Teresa.- ELSE señala que la SET Santa Teresa pasará a formar parte de ELSE, en cumplimiento de su convenio con Luz del Sur S.A.A., y que en la actualidad dicha subestación alimenta carga regulada de la zona. Indica ELSE que debido a que estas nuevas instalaciones permiten atender a la demanda regulada de la zona, y a la fecha no están reconocidas en los peajes secundarios, solicita ELSE que se incluya como parte del Plan de Inversiones el transformador de la SET Santa Teresa y sus celdas en 60 kv y 10 kv. Pronunciamiento sobre solicitud de modificación del Plan de Inversiones , presentada por ELSE iv

6 Al respecto, ELSE no ha cumplido con presentar el análisis técnico económico que demuestre que la SET Santa Teresa es la alternativa de mínimo costo. Cabe señalar que actualmente la localidad de Santa Teresa es atendida en 22,9 kv desde el alimentador N 1 de la SET Santa María, y del análisis de cargabilidad de dicha subestación se aprecia que durante el periodo no se presentan problemas de sobrecarga. En ese sentido resulta razonable no aceptar la solicitud de ELSE de incluir la SET Santa Teresa como parte del Plan de Inversiones Respecto a la solicitud de un nuevo transformador y celdas en la SET Sicuani.- ELSE señala que por razones de sobrecarga para el año 2017 en la SET Sicuani y por la antigüedad de sus elementos, se considera necesario cambiar el transformador y celdas en la SET Sicuani para el año Osinergmin ha actualizado la proyección de la demanda en la SET Sicuani y ha evaluado la cargabilidad del transformador en dicha subestación, identificando que a partir del año 2018 se producen sobrecargas del orden del 2%. Asimismo, dada la variabilidad de la demanda, el análisis de la necesidad de un nuevo transformador deberá ser evaluado en el período En ese sentido, resulta razonable no aceptar la solicitud de ELSE de incluir un transformador y sus respectivas celdas en el Plan de Inversiones Respecto a la solicitud de incluir el cambio de las celdas en la SET Urpipata.- ELSE señala que, debido al nivel de antigüedad de los elementos que conforman la celda de 60 kv, considera necesario renovar la celda de 60 kv para el año 2016; adjunta un panel fotográfico para documentar su solicitud de renovar también las celdas de MT. De la visita técnica efectuada por Osinergmin a las instalaciones de la SET Urpipata, se ha verificado que la subestación no posee celda de transformación en 22,9 kv y la celda de transformación en 10 kv presenta serias deficiencias por obsolescencia. Adicionalmente, las adecuaciones efectuadas en la subestación para su operación no resultan confiables; así mismo la tecnología de las celdas de alimentación existentes en la subestación, además de ser obsoleta, data del año En ese sentido, resulta razonable aceptar la solicitud de reemplazar las celdas de la subestación para el año Respecto a la subestación Paucartambo.- ELSE señala que el Plan de Inversiones aprobó una celda de alimentador en 23 kv para el año 2015; añade que la previsión de implementar esta nueva celda, está sujeta a los avances de ampliación de redes que viene ejecutando el Gobierno Regional, por lo que ELSE considera necesario que Osinergmin mantenga en el Plan de Inversiones para el periodo De acuerdo al análisis efectuado por Osinergmin en el Informe Técnico N GART que sustentó la Resolución que aprobó el Plan de Inversiones , se indicó que la reactivación de la SET Paucartambo está prevista para el año 2015, y que junto con la reactivación de la SET se debe considerar la implementación de una celda de alimentador en 23 kv; asimismo, dado que el Gobierno Regional viene ejecutando las obras de ampliación de redes eléctricas debe mantenerse el plazo previsto para la reactivación de la SET Paucartambo. En ese sentido, Pronunciamiento sobre solicitud de modificación del Plan de Inversiones , presentada por ELSE v

7 resulta razonable aceptar la solicitud de ELSE de mantener la implementación de la celda en MT en la SET Paucartambo para el año Respecto a la solicitud de incluir celdas en MT en la SET Dolorespata.- ELSE indica que coincide con Osinergmin en la necesidad de ampliar la capacidad del transformador en la SET Dolorespata y que para atender el crecimiento de la demanda, se requiere necesariamente la implementación de celdas de media tensión para el año Osinergmin ha evaluado la información que EGEMSA comunicó a ELSE con carta N G , del 22 de abril de 2014, en la cual indica que va a instalar un nuevo transformador de 30 MVA, compensación reactiva capacitiva y que los transformadores de corriente con relación /5-5 de las celdas de alimentador D5 y D6, han sido cambiados por transformadores de corriente con relación de /5-5 Amperios, y tiene previsto el reemplazo de los otros 7 transformadores de corriente de las celdas restantes, con lo que se podrá atender los requerimientos de demanda de ELSE. Por tanto la evaluación de nuevos alimentadores en la SET Dolorespata deberá efectuarse en el proceso de aprobación del Plan de Inversiones considerando la nueva configuración de la subestación con la implementación de los nuevos elementos. En ese sentido, resulta razonable no aceptar el pedido de ELSE de incluir dos celdas de alimentador en 10 kv en el Plan de Inversiones Por lo tanto, se recomienda la emisión de una resolución que acepte en parte la solicitud de ELSE, y en consecuencia se modifiquen los elementos aprobados en el Plan de Inversiones correspondiente al Área de Demanda 10. Pronunciamiento sobre solicitud de modificación del Plan de Inversiones , presentada por ELSE vi

8 INDICE 1. INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES ASPECTOS REGULATORIOS Y NORMATIVOS PROCESO DE PRONUNCIAMIENTO UBICACIÓN SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DEL PLAN CAUSALES PARA SOLICITAR LA MODIFICACIÓN DEL PLAN DE INVERSIONES VIGENTE PROYECCIÓN DE LA DEMANDA REFORMULACIÓN DEL PLAN DE INVERSIONES Subestación Andahuaylas Sistema de Transmisión Llusco Subestación Machupicchu Subestación Huaro Subestación Oropesa Subestación Pisac Subestación Mazuko Subestación Puerto Maldonado Subestación Santa Teresa Subestación Sicuani Subestación Urpipata Subestación Paucartambo Subestación Dolorespata OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE SUSTENTO PROPUESTA FINAL CAUSALES PARA SOLICITAR LA MODIFICACIÓN DEL PLAN DE INVERSIONES VIGENTE PROYECCIÓN DE LA DEMANDA REFORMULACIÓN DEL PLAN DE INVERSIONES Subestación Andahuaylas Sistema de Transmisión Llusco Subestación Machupicchu Subestación Huaro Subestación Oropesa Subestación Pisac Subestación Mazuko Subestación Puerto Maldonado Subestación Santa Teresa Subestación Sicuani Subestación Urpipata Subestación Paucartambo Subestación Dolorespata ANÁLISIS DE OSINERGMIN VERIFICACIÓN DE LAS CAUSALES PARA SOLICITAR LA MODIFICACIÓN DEL PLAN DE INVERSIONES VIGENTE Incremento de la Demanda respecto a lo previsto en el Plan de Inversiones Vigente presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 1 de 87

9 6.1.2 Observaciones de forma y de fondo al Informe Técnico N GART REVISIÓN DE LA DEMANDA Información Base Proyección Ventas - Usuarios Regulados Proyección Ventas - Usuarios Libres Proyección Global Máxima Demanda (MW) Coincidente a nivel Sistema Eléctrico PLANEAMIENTO DE LA TRANSMISIÓN Subestación Andahuaylas Sistema de Transmisión Llusco Subestación Machupicchu Subestación Huaro Subestación Oropesa Subestación Pisac Subestación Mazuko Subestación Puerto Maldonado Subestación Santa Teresa Subestación Sicuani Subestación Urpipata Subestación Paucartambo Subestación Dolorespata MODIFICACIÓN DEL PLAN DE INVERSIONES CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ANEXOS Anexo A Análisis de Respuestas a las Observaciones formuladas al ESTUDIO Anexo B Diagrama Unifilar del Sistema Actual Anexo C Diagrama Unifilar del SER según Osinergmin Anexo D Cuadros Comparativos REFERENCIAS presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 2 de 87

10 1. Introducción 1.1 Antecedentes La Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generación Eléctrica Ley N 28832, entre otros aspectos, establece que las instalaciones de transmisión implementadas a partir de su emisión formarán parte del Sistema Garantizado de Transmisión (SGT) o del Sistema Complementario de Transmisión (SCT); siendo el SGT conformado por las instalaciones del Plan de Transmisión, elaborado por el COES y aprobado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), cuya concesión y construcción sean resultados de un proceso de licitación pública y; el SCT conformado, entre otras, por las instalaciones de transmisión aprobadas por Osinergmin en el respectivo Plan de Inversiones y/o modificatorias. Con Resolución N OS/CD se aprobó el Plan de Inversiones para el período mayo 2013 abril 2017; la que respecto al Área de Demanda 10 fue impugnada por la Empresa de Generación Eléctrica Machupicchu S.A., a través de recurso de reconsideración que se resolvió mediante la Resolución N OS/CD. Con oficio N G , el 30 de junio de 2014, la empresa Electro Sur Este S.A.A. (en adelante ELSE ) ha solicitado a Osinergmin la modificación del Plan de Inversiones de ELSE correspondiente al Área de Demanda 10, acompañando para el efecto el Informe Propuesta de Modificación del Plan de Inversiones de Transmisión Secundaria y Complementaria período (en adelante ESTUDIO ). El presente informe desarrolla el estudio realizado por Osinergmin a fin de sustentar técnica y económicamente su pronunciamiento respecto de la referida solicitud. Para lo cual se ha analizado el ESTUDIO y la información que lo sustenta. presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 3 de 87

11 1.2 Aspectos Regulatorios y Normativos El sistema de precios debe ser estructurado sobre la base de la eficiencia económica de acuerdo con lo señalado por los Artículos 8 y 42 de la Ley de Concesiones Eléctricas (LCE) 2. Las tarifas y compensaciones correspondientes a los sistemas de transmisión y distribución, deben ser reguladas en cumplimiento del Artículo 43 de la LCE, modificado por la Ley N Según lo señalado en el Artículo 44 de la LCE 4, la regulación de la transmisión será efectuada por Osinergmin, independientemente de si las tarifas corresponden a ventas de electricidad para el servicio público o para aquellos suministros que se efectúen en condiciones de competencia. El numeral de la Ley Nº 28832, establece que las instalaciones del SCT son aquellas cuya puesta en operación comercial se produce en fecha posterior a la promulgación de esta Ley, mientras que en el literal b) 6 del numeral 27.2 del Artículo 27 de la misma Ley Nº se establece que los SCT se regulan considerando los criterios establecidos en la LCE para el caso de los SST. En el Artículo 139 del Reglamento de la LCE (modificado mediante el Decreto Supremo N EM y posteriormente mediante los Decretos Supremos N EM, N EM y N EM) se Artículo 8º.- La Ley establece un régimen de libertad de precios para los suministros que puedan efectuarse en condiciones de competencia, y un sistema de precios regulados en aquellos suministros que por su naturaleza lo requieran, reconociendo costos de eficiencia según los criterios contenidos en el Título V de la presente Ley. (...) Artículo 42º.- Los precios regulados reflejarán los costos marginales de suministro y estructurarán de modo que promuevan la eficiencia del sector. Artículo 43º.- Estarán sujetos a regulación de precios: (...) c) Las tarifas y compensaciones de Sistemas de Transmisión y Distribución; (...) Artículo 44º.- Las tarifas de transmisión y distribución serán reguladas por la Comisión de Tarifas de Energía independientemente de si éstas corresponden a ventas de electricidad para el servicio público o para aquellos suministros que se efectúen en condiciones de competencia, según lo establezca el Reglamento de la Ley. Para éstos últimos, los precios de generación se obtendrán por acuerdo de partes. (...) 20.2 Las instalaciones del Sistema Garantizado de Transmisión y del Sistema Complementario de Transmisión son aquellas cuya puesta en operación comercial se produce en fecha posterior a la promulgación de la presente Ley, conforme se establece en los artículos siguientes Para las instalaciones del Sistema Complementario de Transmisión se tendrá en cuenta lo siguiente: ( ) b) ( ). Las compensaciones y tarifas se regulan considerando los criterios establecidos en la Ley de Concesiones Eléctricas para el caso de los Sistemas Secundarios de Transmisión. ( ) presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 4 de 87

12 establecen los criterios para la regulación de los SST y SCT, donde se incluye lo concerniente al proceso de aprobación del Plan de Inversiones 7. Sobre el particular, el numeral V) del literal a) del Artículo 139 del Reglamento de la LCE, señala: "V) El Plan de Inversiones está constituido por el conjunto de instalaciones de transmisión requeridas que entren en operación comercial dentro de un período de fijación de Peajes y Compensaciones. Será revisado y aprobado por OSINERGMIN y obedece a un estudio de planificación de la expansión del sistema de transmisión considerando un horizonte mínimo de diez (10) años, hasta un máximo establecido por OSINERGMIN, que deberá preparar obligatoriamente cada concesionario de las instalaciones de transmisión remuneradas exclusivamente por la demanda. OSINERGMIN podrá elaborar y aprobar el Plan de Inversiones ante la omisión del concesionario correspondiente. La ejecución del Plan de Inversiones y de sus eventuales modificaciones, ambos aprobados por OSINERGMIN, es de cumplimiento obligatorio." Asimismo, el numeral VII) del literal d) del Artículo 139 del Reglamento de la LCE, señala: "VII) En la eventualidad de ocurrir cambios significativos en la demanda proyectada de electricidad, o modificaciones en la configuración de las redes de transmisión aprobadas por el Ministerio, o en las condiciones técnicas o constructivas, o por otras razones debidamente justificadas, respecto a lo previsto en el Plan de Inversiones vigente, el respectivo titular podrá solicitar a OSINERGMIN la aprobación de la modificación del Plan de 7 Artículo 139º.- ( ) Las compensaciones y las tarifas de transmisión a que se refieren los artículos 44 y 62 de la Ley; así como, las compensaciones y tarifas del Sistema Complementario de Transmisión a que se refiere el Artículo 27 de la Ley N 28832, serán fijadas por OSINERGMIN, teniendo presente lo siguiente: a) Criterios Aplicables ( ) V) El Plan de Inversiones está constituido por el conjunto de instalaciones de transmisión requeridas que entren en operación dentro de un periodo de fijación de Peajes y Compensaciones. Será revisado y aprobado por OSINERGMIN y obedece a un estudio de planificación de la expansión de transmisión considerando un horizonte de diez (10) años, que deberá preparar obligatoriamente cada concesionario de las instalaciones de transmisión remuneradas exclusivamente por la demanda. OSINERGMIN podrá elaborar y aprobar el Plan de Inversiones ante la omisión del concesionario correspondiente. ( ) d) Frecuencia de Revisión y Actualización ( ) VI) En cada proceso regulatorio se deberá prever las siguientes etapas: VI.1) Aprobación del Plan de Inversiones. ( ) presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 5 de 87

13 Inversiones vigente, acompañando el sustento técnico y económico debidamente documentado. OSINERGMIN deberá emitir pronunciamiento, sustentado técnica y económicamente, en un plazo máximo de sesenta (60) días hábiles de presentada la solicitud de modificación. De aprobarse la modificación del Plan de Inversiones, las modificaciones a las tarifas y compensaciones correspondientes se efectuarán en la Liquidación Anual de ingresos siguiente a la fecha de puesta en operación comercial de cada instalación que conforma dicha modificación del Plan de Inversiones. OSINERGMIN establecerá la oportunidad, los criterios y procedimientos para la presentación y aprobación de las modificaciones al Plan de Inversiones, las cuales deben seguir los mismos principios que los aplicados en la formulación del Plan de Inversiones. Las instalaciones no incluidas en el Plan de Inversiones aprobado, no serán consideradas para efectos de la fijación del Costo Medio Anual, las tarifas y compensaciones de transmisión." Por otro lado, en la Norma Tarifas y Compensaciones para SST y SCT (en adelante NORMA TARIFAS ), actualmente aprobada mediante la Resolución N OS/CD, se establecen los criterios, metodología y formatos para la presentación de los estudios que sustenten las propuestas de regulación de los SST y SCT, así como lo referente al proceso de aprobación del Plan de Inversiones y de sus eventuales modificaciones, siendo que en su Primera Disposición Transitoria establece: De forma transitoria, las solicitudes de modificación del Plan de Inversiones aprobado para el período , se presentarán entre los meses de enero a junio del año Para los próximos períodos tarifarios, los Titulares deberán tomar en cuenta las fechas establecidas en la Norma Procedimiento para Fijación de Precios Regulados, para lo cual OSINERGMIN modificará dicha norma en una próxima oportunidad. En un plazo máximo de 60 días hábiles, contados desde la presentación de la solicitud, OSINERGMIN emitirá pronunciamiento o formulará observaciones, fijando un plazo de subsanación para cada caso y según la envergadura de las observaciones. Asimismo, se cuenta con las siguientes normas aprobadas por Osinergmin, que tienen relación con la NORMA TARIFAS: Procedimiento de Liquidación Anual de los Ingresos por el Servicio de Transmisión Eléctrica, aprobado por Resolución N OS/CD. Norma de Altas y Bajas, aprobada mediante Resolución N OS/CD y modificada por Resolución N OS/CD. Norma de Áreas de Demanda, aprobada con la Resolución N OS/CD. Posteriormente, modificada mediante Resoluciones N OS/CD, N OS/CD y N OS/CD. presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 6 de 87

14 Norma de Porcentajes para determinar los Costos de Operación y Mantenimiento para la Regulación de los SST - SCT, aprobada mediante la Resolución N OS/CD. Base de Datos de Módulos Estándares de Inversión para Sistemas de Transmisión, cuya última actualización fue aprobada mediante Resolución N OS/CD, modificada por las Resoluciones N 056 y OS/CD. Norma de Procedimiento para la Asignación de Responsabilidad de Pago de los SST y SCT, aprobada con Resolución N OS/CD. 1.3 Proceso de pronunciamiento De acuerdo con lo señalado en la referida Primera Disposición Transitoria de la Resolución N OS/CD, para el pronunciamiento de Osinergmin sobre cada solicitud de modificación del Plan de Inversiones vigente, se viene contemplando las siguientes etapas: i) presentación de las solicitudes de modificación del Plan de Inversiones, ii) de ser el caso, formulación de observaciones al estudio de sustento presentado por el solicitante, iii) análisis del levantamiento de observaciones, y iv) pronunciamiento mediante Resolución del Consejo Directivo de Osinergmin. Para los casos donde resulte necesario, durante la etapa de formulación de observaciones se requerirá opinión de otros Titulares del Área de Demanda respectiva, las cuales serán incluidas en el análisis de sustento del referido pronunciamiento. Cabe señalar que el plazo de 60 días hábiles que dispone Osinergmin para pronunciarse sobre la solicitud de modificación del Plan de Inversiones, no incluye el periodo en que se encuentre pendiente la absolución de observaciones, operando así la suspensión del referido plazo durante el período comprendido entre la fecha en que se oficien las observaciones y la fecha fijada como plazo máximo para que la solicitante las absuelva. Asimismo, conforme lo prevé la Ley, los interesados disponen de un plazo de quince (15) días hábiles para, en caso lo consideren pertinente, interponer recursos de reconsideración contra el pronunciamiento de Osinergmin. presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 7 de 87

15 2. Ubicación El Área de Demanda 10 está circunscrita a los departamentos de Cusco, Apurímac y Madre de Dios, los cuales se ubican en la región Sur Este del Perú. En dicha Área de Demanda se encuentran instalaciones de transmisión remuneradas por la demanda, pertenecientes a las empresas concesionarias: ELSE, EGEMSA y Red de Energía del Perú S.A. (en adelante REP ), en conjunto llamadas TITULARES. Actualmente el Área de Demanda 10 está conformada por los sistemas eléctricos: Abancay, Abancay Rural, Andahuaylas Valle Sagrado 1, Valle Sagrado 3 Combapata, Sicuani, Sicuani Rural Cusco, Valle Sagrado 2 La Convención, La Convención Rural, Yauri Puerto Maldonado, Puerto Maldonado Rural, Mazuko Machupicchu, Chuquibambilla Chacapuente, Chumbivilcas En el siguiente Gráfico N 2.1 se muestra la ubicación geográfica del Área de Demanda 10. presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 8 de 87

16 Gráfico N 2.1 Ubicación Geográfica del Área de Demanda 10 Asimismo, en el siguiente Gráfico N 2.2 se muestra el trazo aproximado de las principales instalaciones del sistema de transmisión que corresponden al Área de Demanda 10. presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 9 de 87

17 Gráfico N 2.2 Trazo de las Principales Instalaciones de Transmisión del Área de Demanda 10 presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 10 de 87

18 3. Solicitud de modificación del Plan Dentro del plazo establecido en la Primera Disposición Transitoria de la Resolución N OS/CD, mediante oficio N G del 30 de junio de 2014, ELSE presentó a Osinergmin el ESTUDIO que sustenta su solicitud de modificación del Plan de Inversiones correspondiente al Área de Demanda 10. Dicha solicitud propone las siguientes modificaciones : i) Nuevo transformador en la SET Machupicchu y exclusión de las celdas de transformación; ii) Nuevo transformador en la SET Huaro y sus respectivas celda de transformación; iii) Nuevas celdas de alimentador en la SET Pisac; iv) Nueva celda en la SET Mazuko; v) Nueva SET Santa Teresa; vi) Nuevas celdas y transformador en la SET Sicuani; vii) Nuevas celdas en la SET Urpipata y; viii) Nuevas celdas en la SET Dolorespata; ix) Un trafo en la SET Andahuaylas no incluido en los formatos de inversión; x) Reprogramación de la SET Llusco y línea conexa; xi) Modificación del transformador de dos devanados de la SET Oropesa por uno de tres devanados; xii) Excluir el nuevo transformador en la SET Puerto Maldonado y reprogramar una celda de alimentador; y xiii) Mantener la celda en la SET Paucartambo. Para efectos del análisis, la información presentada como parte del ESTUDIO, se considera como PROPUESTA INICIAL de la solicitante. 3.1 Causales para solicitar la Modificación del Plan de Inversiones Vigente ELSE manifiesta que su ESTUDIO tiene como propósito sustentar técnica y económicamente la modificación del Plan de Inversiones , en lo concerniente al Área de Demanda 10, sobre la base de lo establecido en el numeral VII del literal d) del Artículo 139 del RLCE que señala que en la eventualidad de ocurrir cambios significativos en la demanda proyectada de electricidad, o modificaciones en la configuración de las redes de transmisión presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 11 de 87

19 aprobadas por el Ministerio, o en las condiciones técnicas o constructivas, o por otras razones debidamente justificadas, respecto a lo previsto en el Plan de Inversiones vigente, el respectivo titular podrá solicitar a Osinergmin la aprobación de la modificación del plan de Inversiones vigente. Agrega que en el caso de las modificaciones de los elementos aprobados en el Plan de Inversiones para el Área de Demanda 10 obedece a observaciones de fondo y de forma al informe técnico N GART, que sustenta la aprobación del Plan de Inversiones en Transmisión del Área de Demanda 10 (causal iv del numeral VII) del literal d) del Artículo 139 del RLCE). 3.2 Proyección de la Demanda Respecto a la proyección de la demanda, presentada por ELSE como parte de su PROPUESTA INICIAL, cabe indicar que la proyección global de energía para los Usuarios Regulados se ha obtenido utilizando los resultados del modelo econométrico seleccionado econométrico: f (PBI, población, clientes, precio medio de la energía). Asimismo, se observa que ELSE ha determinado una misma tasa de crecimiento para toda el área. Adicionalmente, ELSE agregó a dicha proyección, las cargas puntuales o concentradas especialmente de los Usuarios Libres existentes como nuevas cargas en bloque (PNER). En el Cuadro N 3.1, se resumen los resultados obtenidos de la PROPUESTA INICIAL de ELSE para el Área de Demanda 10. Cuadro N 3.1: Proyección Global de la Demanda Área de Demanda 10 (MWh) AÑO MAT AT MT TOTAL , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,2 presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 12 de 87

20 AÑO MAT AT MT TOTAL , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,4 Notas: (1) Sumatoria de los valores totales de los formatos F-109 y F-115. (2) La TC promedio en el período , resulta 5,5%. En cuanto a la proyección de la demanda de potencia, ELSE con base a los resultados de la proyección de la demanda de energía por sistema eléctrico y asumiendo los mismos factores de carga asociadas a cada barra de MT del año 2010, realizó la proyección de potencia hasta el nivel de MT para cada una de las subestaciones de transmisión. Finalmente la proyección de potencia coincidente con la máxima del sistema, para dichos sistemas eléctricos y para el período y los años de corte 2033 y 2043 se presenta en el Cuadro N 3.2 Cuadro N 3.2: Proyección de Demanda Coincidente Área de Demanda 10 (MW) 3.3 Reformulación del Plan de Inversiones Subestación Andahuaylas ELSE señala en su ESTUDIO, que en el Informe Técnico N GART que sustentó la Resolución que aprobó el Plan de Inversiones presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 13 de 87

21 2017, se identificó la necesidad de cambiar el transformador de la SET Andahuaylas por otro de 25 MVA para el año 2015, sin embargo esto no se refleja en los cuadros de inversiones para el período Señala ELSE que, de los resultados de flujo de potencia, se coincide con Osinergmin en que dicha subestación presentará sobrecarga a partir del año Por esos motivos, ELSE propone se incluya un nuevo transformador de 25 MVA para abril de 2016 tomando además en consideración los tiempos que invierte en la aprobación del FONAFE. Añade como razón técnica complementaria a la sobrecarga del transformador, la presencia de Policloruro de Bifenilo (PCB), elemento que está considerado, según el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), como uno de los doce contaminantes más nocivos. Acompaña esta afirmación con los resultados del PCB del transformador y recomienda su cambio Sistema de Transmisión Llusco ELSE señala en su ESTUDIO, que en el Informe Técnico N GART que sustentó la Resolución que aprobó el Plan de Inversiones , incluyó las instalaciones de la SET Llusco y la línea 60 kv Combapata Llusco. ELSE señala que identificó una inconsistencia en el Formato F-308, en la cual se considera como fecha de operación comercial para la SET el 31 de enero de 2014 y para la línea el 31 de octubre de Añade ELSE que debido a los requisitos que FONAFE exige, recién a diciembre de 2013 se declaró viable el proyecto de inversión pública. ELSE indica que considerando los tiempos faltantes en el proceso de convocatoria, adjudicación y ejecución de la obra, ELSE propone que la fecha de entrada de operación de la SET Llusco y la línea de transmisión asociada sea el año Subestación Machupicchu ELSE señala en su ESTUDIO, que las diferentes cargas que son alimentadas desde el transformador de la SET Machupicchu 7/7/3 MVA 138/60/10,5 kv, han originado que dicho transformador se sobrecargue principalmente en las presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 14 de 87

22 horas punta; para evitar racionamientos ELSE, de manera temporal, ha instalado ventilación forzada a dicho transformador (junio 2012) con lo que se incrementó a 9/9/3 MVA. Por otro lado, indica ELSE que de acuerdo a la demanda aprobada por el regulador la SET Machupicchu no tendría sobrecarga hasta el año Sin embargo, como parte de la actualización de la demanda a diciembre de 2013 y a fin de preservar la continuidad del servicio sin poner en riesgo los elementos de transmisión ELSE ha visto por conveniente efectuar la inversión de cambio de transformador con fecha de puesta en operación comercial para el año 2014, debido a que a la fecha ha alcanzado el 100% de la capacidad. Añade ELSE, que no considera la implementación de las celdas 138 kv, 60 kv y 10 kv porque los elementos eléctricos que lo conforman, tienen suficiente capacidad de ruptura a las condiciones del nuevo transformador Subestación Huaro ELSE señala en su ESTUDIO, que en el Informe Técnico N GART que sustentó la Resolución que aprobó el Plan de Inversiones , identificó la necesidad de cambiar el transformador de la SET Huaro por otro de 8 MVA para el año 2018, sin embargo esto no se refleja en los cuadros de inversiones (formatos de inversión F-300). Añade ELSE que, de los resultados de flujo de potencia, coincide con Osinergmin que la SET Huaro presentará sobrecargas, sin embargo, esta se presentará antes del Por las razones descritas, ELSE señala que existe necesidad de hacer inversiones en la SET Huaro para el período y propone que los elementos de transmisión transformador y celdas ingresen en servicio el Subestación Oropesa ELSE señala en su ESTUDIO, que en el Informe Técnico N GART que sustentó la Resolución que aprobó el Plan de Inversiones , Osinergmin identificó la necesidad de cambiar el transformador de la SET Oropesa mediante una rotación de transformador en el año Alega ELSE que debido al crecimiento de la demanda de la zona y como parte de su plan para implementar un nuevo nivel de tensión en 22,9 kv, con el fin de atender la demanda del nuevo Parque Industrial en zona rural, es presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 15 de 87

23 necesario efectuar la inversión de un nuevo transformador de 3 devanados (33/23/10 kv) con una previsión de ingreso para el año Añade ELSE que, de los resultados de flujo de potencia, coincide con Osinergmin que la SET Oropesa presentará sobrecargas, sin embargo, éstas se presentarán antes del Por las razones descritas, ELSE señala que existe necesidad de hacer inversiones en la SET Oropesa para el período y propone que los elementos de transmisión transformador y celdas ingresen en servicio el Subestación Pisac ELSE señala en su ESTUDIO, que la subestación Pisac requiere ser ampliada a nivel de celdas de media tensión, debido al crecimiento de la demanda de la zona. En el período tarifario , la SET Pisac no presenta problemas de sobrecarga, pero sí tiene capacidad para atender una mayor demanda, para lo cual se requiere ampliar la cantidad de celdas de media tensión. Por las razones descritas, ELSE propone que los elementos de transmisión celdas en MT ingresen en servicio el Subestación Mazuko ELSE señala en su ESTUDIO, que el transformador de la SET Mazuko no está sobrecargado para el período , y que por razones de mejorar el nivel de confiabilidad de suministro eléctrico a nivel de alimentadores de Media Tensión, considera necesaria la implementación de una celda de 10 kv a partir del año Por las razones descritas, ELSE propone que el elemento de transmisión celda en MT ingrese en servicio el Subestación Puerto Maldonado ELSE señala en su ESTUDIO, que Osinergmin estableció para el año 2014 la inversión de un transformador y una celda de alimentación en la SET Puerto Maldonado, sin embargo debido al crecimiento de la demanda no se justifica ampliar la capacidad de la subestación. No obstante, debido a que a nivel de alimentadores se presentan problemas de interrupción en la zona, ELSE presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 16 de 87

24 considera necesario reprogramar la celda de alimentador de 10 kv para el año Por las razones descritas, ELSE propone que el elemento de transmisión celda en MT ingrese en servicio el Añade que para el caso de la interconexión con la central de Reserva Fría Puerto Maldonado, se requiere la implementación de una celda en 23 kv o en 10 kv, dependiendo del nivel de tensión que oficialmente sea de conocimiento de ELSE, lo cual informará en su oportunidad para su reconocimiento en el Plan de Inversiones Subestación Santa Teresa ELSE señala en su ESTUDIO, que la SET Santa Teresa, mediante la cual se permitió la etapa de construcción de la nueva CH Santa Teresa, en la actualidad alimenta carga regulada de la zona. Añade que la titularidad de esta instalación de transmisión, es decir del transformador y celdas, pasará a formar parte de ELSE, en cumplimiento de su convenio con Luz del Sur S.A.A. Indica ELSE que debido a que estas nuevas instalaciones permiten atender a la demanda regulada de la zona, y a la fecha no están reconocidas en los peajes secundarios, por lo tanto solicita ELSE que se incluya como parte del Plan de Inversiones el transformador de la SET Santa Teresa y sus celdas en 60 kv y 10 kv Subestación Sicuani ELSE señala en su ESTUDIO, que debido a razones de sobrecarga para el 2017 en la SET Sicuani y debido a la presencia de PCB en niveles no permitidos, y teniendo en cuenta que el PCB (Policloruro de Bifenilo) está considerado según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) como uno de los doce contaminantes más nocivos. ELSE considera necesario cambiar el transformador y celdas en la SET Sicuani para el año Por las razones descritas, y por el estado de obsolescencia de los actuales alimentadores, ELSE propone que los elementos de transmisión transformador y celdas ingresen en servicio el presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 17 de 87

25 Subestación Urpipata ELSE señala en su ESTUDIO, que en la subestación Urpipata, debido al nivel de antigüedad de los elementos que conforman la celda de 60 kv, ELSE considera necesario renovar la celda de 60 kv para el año Al respecto, adjunta como evidencia de su afirmación registros fotográficos del transformador y de las celdas de alimentador. Por las razones descritas, ELSE propone que los elementos de transmisión celdas en MT y celda de transformador ingresen en servicio el Subestación Paucartambo ELSE señala en su ESTUDIO, que para la subestación Paucartambo, Osinergmin consideró en el Plan de Inversiones una celda de alimentador en 23 kv para el año Añade ELSE que, considerando que la previsión de implementar esta nueva celda para el año 2015, está sujeta a los avances de ampliación de redes que viene ejecutando el Gobierno Regional, ELSE considera necesario que Osinergmin mantenga en el Plan de Inversiones para el periodo , la implementación de una celda en MT para la SET Paucartambo Subestación Dolorespata ELSE señala en su ESTUDIO que Osinergmin, para la subestación Dolorespata considera, en el informe técnico que sustenta el Plan de Inversiones , la ampliación de la capacidad de la SET Dolorespata por parte de EGEMSA, pero no considera la implementación de celdas de alimentadores necesaria para atender el crecimiento de la demanda de la zona. Añade ELSE, que coincide con Osinergmin en la necesidad de ampliar la capacidad del transformador en la SET Dolorespata y que para atender el presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 18 de 87

26 crecimiento de la demanda, se requiere necesariamente la implementación de celdas de media Tensión. Por las razones descritas, ELSE propone que los elementos de transmisión celdas en MT ingresen en servicio el 2014 y el presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 19 de 87

27 4. Observaciones al Estudio de Sustento A través del Oficio N GART, el 23 de julio de 2014 Osinergmin remitió a ELSE las observaciones al ESTUDIO, estableciendo el 25 de agosto de 2014 como plazo para la respuesta y correcciones de ser el caso; posteriormente, mediante Oficio N GART, se amplió el plazo para la respuesta y correcciones al ESTUDIO hasta el 17 de setiembre de Entre otras, las observaciones relevantes formuladas al ESTUDIO, son las siguientes: - Se indicó que no ha cumplido con presentar toda la información necesaria para la solicitud de modificación del PI , de conformidad con lo requerido en la NORMA TARIFAS. - Se indicó que no ha cumplido con presentar la identificación de los Elementos que se eliminan, cambian y/o agregan al PI , producto de la propuesta de modificación. - Se indicó que los archivos presentados por ELSE como parte de su ESTUDIO, no están correctamente vinculados, lo cual no permite realizar las actualizaciones respectivas de dichos archivos. Al respecto, se sugiere que todos los archivos del ESTUDIO se vinculen adecuadamente a fin de que la revisión de los datos, por parte del regulador, se efectué de la mejor manera. - Se indicó que los archivos de flujo de potencia que presentó ELSE no contienen las propuestas de modificación del PI , lo cual no ha permitido verificar los resultados mostrados en el ESTUDIO. - Se indicó que muchas solicitudes de modificación del PI , corresponden a reprogramación; en ese sentido, una reprogramación de obras en curso (postergación) no amerita una solicitud de modificación del Plan de Inversiones vigente, debiendo estos casos ser solicitados a la Gerencia de Fiscalización Eléctrica de Osinergmin. Por lo mencionado, se presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 20 de 87

28 requiere que ELSE reformule su ESTUDIO retirando los proyectos que están en etapa de ejecución o inicio de obras. - Respecto a la proyección de la demanda se solicitó la presentación de todos los archivos que muestren los cálculos seguidos para realizar la proyección de la demanda por barra, así como de cada subestación AT/MT. - Se indicó a ELSE la necesidad de presentar la demanda actualizada a diciembre de 2013 (año representativo), también se requirió los registros de cada 15 minutos de los transformadores de cada subestación. Los formatos F-101, F-102 y F-103 deber ser considerar como año base el Se indicó a ELSE la necesidad de presentar los sustentos de las cargas nuevas que está considerando en la proyección de la demanda del Área de Demanda 10. La información de dichos clientes debe estar conforme a lo establecido en la Norma Tarifas. - Se indicó a ELSE la necesidad de sustentar la tasa anual de crecimiento de las ventas de energía del Área de Demanda 10, así como sustentar los modelos de largo plazo empleados en la proyección de demanda. - Se indicó a ELSE la necesidad de presentar el formato F-202 a fin de poder identificar las subestaciones existentes cuya demanda supera la capacidad de diseño. - Respecto a la SET Andahuaylas, se solicitó a ELSE presentar los niveles de sobrecarga del transformador a fin verificar la operación de dicho transformador. - Respecto a la SET Llusco y la línea conexa, se solicitó a ELSE presentar el resumen de avances efectuados desde el 2013 a la fecha a fin de verificar si la reprogramación para el año 2015 es pertinente. - Respecto al transformador de la SET Huaro, se solicitó a ELSE presentar el análisis de cargabilidad del transformador existente según los formatos establecidos, así como también los archivos de flujo de potencia. - Respecto al transformador de la SET Oropesa, se solicitó a ELSE presentar el análisis de cargabilidad del transformador existente según los formatos establecidos, adicionalmente se solicitó a ELSE que indique cuál es el destino del transformado que iba a ser rotado a la SET Oropesa. - Respecto al transformador de la SET Pisac, se solicitó a ELSE justificar la cantidad de celdas de alimentador necesarias. - Respecto al transformador de la SET Mazuko, se solicitó a ELSE presentar la justificación de la celda de alimentador aduciendo mejora de confiabilidad. Adicionalmente se solicito explique porque no ha implementado a la fecha la celda de alimentador en 22,9 kv aprobado por el Plan de Inversiones para el año Respecto al transformador de la SET Puerto Maldonado, se solicitó a ELSE presentar el análisis de cargabilidad del transformador existente presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 21 de 87

29 según los formatos establecidos, adicionalmente se solicitó presentar la justificación de la celda de alimentador aduciendo mejora de confiabilidad del sistema. - Respecto al transformador de la SET Santa Teresa, se solicitó a ELSE presentar el análisis de alternativas y la evaluación económica que demuestren que la implementación de la SET Santa Teresa es la de menor costo para atender la carga regulada de la zona. - Respecto al transformador de la SET Sicuani, se solicitó a ELSE presentar el análisis de cargabilidad del transformador existente según los formatos establecidos, se solicitó adjuntar las pruebas que certifiquen el contenido de PCB. Adicionalmente se solicitó presentar la justificación del cambio de transformador de dos devanados (60/10 kv) a tres devanados (60/22,9/10 kv) y los medios probatorios que permitan verificar la obsolescencia de las celdas existentes. - Respecto al transformador de la SET Urpipata, se solicitó a ELSE presentar la justificación del cambio de celdas de alimentador en dicha subestación. - Respecto al transformador de la SET Dolorespata, se solicitó a ELSE presentar la justificación del cambio de celdas de alimentador en dicha subestación. presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 22 de 87

30 5. Propuesta Final Dentro del plazo establecido para el efecto, el 17 de setiembre de 2014, con oficio G , ELSE presentó las respuestas a las observaciones efectuadas al ESTUDIO e información complementaria que acompaña como sustento de dichas respuestas. Asimismo, ELSE acompaña una nueva versión de su ESTUDIO corregido en mérito a la subsanación de las observaciones. Para efectos del presente análisis, estas respuestas, el informe corregido y la información complementaria que los sustenta, se considera como PROPUESTA FINAL de la solicitante. El análisis de las respuestas a las observaciones planteadas al ESTUDIO, se presenta en el Anexo A del presente informe. 5.1 Causales para solicitar la Modificación del Plan de Inversiones Vigente Al igual que en la PROPUESTA INICIAL, ELSE manifiesta que su ESTUDIO tiene como propósito sustentar técnica y económicamente la modificación del Plan de Inversiones , en lo concerniente al Área de Demanda 10, sobre la base de lo establecido en el numeral VII del literal d) del Artículo 139 del RLCE. Agrega que en el caso de las modificaciones de los elementos aprobados en el Plan de Inversiones para el Área de Demanda 10 obedece a observaciones de fondo y de forma al informe técnico N GART, que sustenta la aprobación del Plan de Inversiones en Transmisión del Área de Demanda 10 (causal iv del numeral VII) del literal d) del Artículo 139 del RLCE). presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 23 de 87

31 5.2 Proyección de la Demanda A diferencia de la PROPUESTA INICIAL, ELSE señala la necesidad de actualizar la información de demanda empleada por Osinergmin, debido a que se cuenta con información real e histórica registrada hasta diciembre En base a estos resultados y en cumplimiento de los formatos F-200 de la NORMA TARIFAS, se obtuvieron los nuevos niveles de cargabilidad de las instalaciones de transmisión de ELSE. Finalmente, la proyección de la demanda de energía de la PROPUESTA FINAL de ELSE para el Área de Demanda 10, se resume en el Cuadro N 5.1. Cuadro N 5.1: Proyección Global de la Demanda Área de Demanda 10 (MWh) AÑO MAT AT MT TOTAL Notas: (1) Sumatoria de los valores totales de los formatos F-109 y F-115. (2) La TC promedio en el período , resulta 1,6%. (3) La TC disminuyó de 5,5% a 1,6% respecto a la PROPUESTA INICIAL. presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 24 de 87

32 5.3 Reformulación del Plan de Inversiones Subestación Andahuaylas ELSE señala en su ESTUDIO, que en el Informe Técnico N GART que sustentó la Resolución que aprobó el Plan de Inversiones , se identificó la necesidad de cambiar el transformador de la SET Andahuaylas por otro de 25 MVA para el año 2015, sin embargo esto no se refleja en los cuadros de inversiones para el período Señala ELSE que, de los resultados de flujo de potencia, y de acuerdo a lo mostrado en los Formatos F-202 se propone que el nuevo transformador de 25 MVA se ejecute el año 2017, debido a los tiempos que se invierte en la aprobación del FONAFE. Asimismo, indica que dado que el transformador tiene una capacidad ONAF de 13 MVA y 16,6 MVA en OFAF, podrá operar sin mayores riesgos hasta la fecha indicada. Añade como razón técnica complementaria a la sobrecarga del transformador, la presencia de Policloruro de Bifenilo (PCB), elemento que está considerado, según el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), como uno de los doce contaminantes más nocivos. Acompaña esta afirmación con los resultados del PCB del transformador y recomienda su cambio; sin embargo, ELSE indica que el transformador será sometido a tratamiento de aceite a fin de reducir los niveles de PCB a valores permisibles Sistema de Transmisión Llusco ELSE señala en su ESTUDIO, que en el Informe Técnico N GART que sustentó la Resolución que aprobó el Plan de Inversiones , incluyó las instalaciones de la SET Llusco y la línea 60 kv Combapata Llusco. ELSE señala que identificó una inconsistencia en el Formato F-308, en la cual se considera como fecha de operación comercial para la SET Llusco el 31 de enero de 2014 y para la línea el 31 de octubre de Añade ELSE que en cumplimiento a lo establecido por Osinergmin en la Resolución que aprobó el Plan de Inversiones inició las gestiones ante el FONAFE para la aprobación del estudio a nivel de factibilidad y su inversión asociada, en el año que se aprobó el Plan de Inversiones. Sin embargo debido a los requisitos que FONAFE exige, recién a diciembre de 2013 se declaró viable el proyecto de inversión pública. ELSE indica que considerando los tiempos faltantes en el proceso de convocatoria, adjudicación y ejecución de la obra, ELSE propone que la fecha de entrada de operación de la SET Llusco y la línea de transmisión asociada sea el año presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 25 de 87

33 5.3.3 Subestación Machupicchu ELSE señala en su ESTUDIO, que las diferentes cargas que son alimentadas desde el transformador de la SET Machupicchu 7/7/3 MVA 138/60/10,5 kv, han originado que dicho transformador se sobrecargue principalmente en las horas punta; para evitar racionamientos ELSE, de manera temporal, ha instalado ventilación forzada a dicho transformador (junio 2012) con lo que se incrementó a 9/9/3 MVA. Por otro lado, indica ELSE que de acuerdo a la demanda aprobada por el regulador, la SET Machupicchu no tendría sobrecarga hasta el año Sin embargo, como parte de la actualización de la demanda a diciembre de 2013 y a fin de preservar la continuidad del servicio sin poner en riesgo los elementos de transmisión, ELSE ha visto por conveniente efectuar la inversión de cambio de transformador con fecha de puesta en operación comercial para el año 2014, debido a que a la fecha ha alcanzado el 100% de la capacidad. Añade ELSE, que no considera la implementación de las celdas 138 kv, 60 kv y 10 kv porque los elementos eléctricos que lo conforman, tienen suficiente capacidad de ruptura a las condiciones del nuevo transformador Subestación Huaro ELSE señala en su ESTUDIO, que en el Informe Técnico N GART, Osinergmin identificó la necesidad de cambiar el transformador de la SET Huaro por otro de 8 MVA para el año 2018, sin embargo esto no se refleja en los cuadros de inversiones (formatos de inversión F-300). Añade ELSE que debido al crecimiento de la demanda en la zona y por la antigüedad de las instalaciones, las cuales datan del año 1982, se considera necesario adelantar la inversión, con el fin de que el nuevo transformador entre en operación el año Por las razones descritas y considerando el análisis de flujo de potencia, ELSE señala que existe necesidad de hacer inversiones en la SET Huaro para el período y propone que los elementos de transmisión transformador y celdas ingresen en servicio el presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 26 de 87

34 5.3.5 Subestación Oropesa ELSE señala en su ESTUDIO, que en el Informe Técnico N GART que sustentó la Resolución que aprobó el Plan de Inversiones , Osinergmin identificó la necesidad de cambiar el transformador de la SET Oropesa mediante una rotación de transformador en el año Alega ELSE que debido al crecimiento de la demanda de la zona y como parte de su plan para implementar un nuevo nivel de tensión en 22,9 kv, con el fin de atender la demanda del nuevo Parque Industrial en zona rural, es necesario efectuar la inversión de un nuevo transformador de 3 devanados (33/23/10 kv) con una previsión de ingreso para el año Añade ELSE que de los resultados de flujo de potencia, coincide con Osinergmin en que la SET Oropesa presentará sobrecargas, sin embargo, éstas se presentarán antes del Complementariamente al análisis de flujo de potencia, ELSE presenta fotografías según las cuales se evidenciaría que las instalaciones se encuentran fuera del período de vida útil, razón por la cual debe renovarse los elementos de transmisión. Por las razones descritas, ELSE señala que existe necesidad de hacer inversiones en la SET Oropesa para el período y propone que los elementos de transmisión transformador y celda ingresen en servicio el Subestación Pisac ELSE señala en su ESTUDIO, que la subestación Pisac requiere ser ampliada a nivel de celdas de media tensión, debido al crecimiento de la demanda de la zona. En el período tarifario , la SET Pisac no presenta problemas de sobrecarga, pero sí tiene capacidad para atender una mayor demanda, para lo cual se requiere ampliar la cantidad de celdas de media tensión. Por las razones descritas, ELSE propone que los elementos de transmisión celdas en MT ingresen en servicio el presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 27 de 87

35 5.3.7 Subestación Mazuko ELSE señala en su ESTUDIO, que el transformador de la SET Mazuko no está sobrecargado para el período , y que por razones de mejorar el nivel de confiabilidad de suministro eléctrico a nivel de alimentadores de Media Tensión, considera necesaria la implementación de una celda de 10 kv a partir del año Por las razones descritas, ELSE propone que el elemento de transmisión celda en MT ingrese en servicio el Subestación Puerto Maldonado ELSE señala en su ESTUDIO, que Osinergmin estableció para el año 2014 la inversión de un transformador y una celda de alimentación en la SET Puerto Maldonado, sin embargo debido al crecimiento de la demanda no se justifica ampliar la capacidad de la subestación. No obstante, debido a que a nivel de alimentadores se presentan problemas de interrupción en la zona, ELSE considera necesario reprogramar la celda de alimentador de 10 kv para el año Indica ELSE que la demanda a junio de 2014 alcanzó apenas los 9 MW para una capacidad de 16 MVA, y que con ese resultado se evidencia la necesidad de postergar la inversión del nuevo transformador en la SET Puerto Maldonado, por lo que su implementación deberá ser analizada en el siguiente proceso regulatorio En relación a la necesidad de reprogramar la celda de alimentador para el año 2015, en el cuadro siguiente ELSE presenta los indicadores de calidad de suministro atribuibles a distribución para el sistema Puerto Maldonado, según el cual se justificaría la implementación de dicha celda de alimentador: Por las razones descritas, ELSE propone que el elemento de transmisión celda en MT ingrese en servicio el Añade que para el caso de la interconexión con la central de Reserva Fría Puerto Maldonado, se requiere la implementación de una celda en 23 kv o en 10 kv, dependiendo del nivel de tensión que oficialmente sea de conocimiento de ELSE, lo cual informará en su oportunidad para su reconocimiento en el Plan de Inversiones Subestación Santa Teresa ELSE señala en su ESTUDIO, que la SET Santa Teresa, mediante la cual se permitió la etapa de construcción de la nueva CH Santa Teresa, en la presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 28 de 87

36 actualidad alimenta carga regulada de la zona. Añade que la titularidad de esta instalación de transmisión, es decir del transformador y celdas, pasará a formar parte de ELSE, en cumplimiento de su convenio con Luz del sur S.A.A. Indica ELSE que debido a que estas nuevas instalaciones permiten atender a la demanda regulada de la zona, y a la fecha no están reconocidas en los peajes secundarios, por lo tanto solicita ELSE que se incluya como parte del Plan de Inversiones el transformador de la SET Santa Teresa y sus celdas en 60 kv y 10 kv Subestación Sicuani ELSE señala en su ESTUDIO, que debido a razones de sobrecarga para el 2017 en la SET Sicuani y por la antigüedad de sus elementos ELSE considera necesario cambiar el transformador y celdas en la SET Sicuani para el año Complementa el pedido mostrando fotografías de las placas de los equipos e indicando que estos se encuentran al límite de su vida útil. Por las razones descritas, y por el estado de obsolescencia de los actuales alimentadores, ELSE propone que los elementos de transmisión transformador y celdas ingresen en servicio el Subestación Urpipata ELSE señala en su ESTUDIO, que en la subestación Urpipata, debido al nivel de antigüedad de los elementos que conforman la celda de 60 kv, ELSE considera necesario renovar la celda de 60 kv para el año Al respecto, adjunta como evidencia de su afirmación registros fotográficos del transformador y de las celdas de alimentador. Por las razones descritas, ELSE propone que los elementos de transmisión celdas en MT y celda de transformador ingresen en servicio el presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 29 de 87

37 Subestación Paucartambo ELSE señala en su ESTUDIO, que para la subestación Paucartambo, Osinergmin consideró en el Plan de Inversiones una celda de alimentador en 23 kv para el año Añade ELSE que, considerando que la previsión de implementar esta nueva celda para el año 2015, está sujeta a los avances de ampliación de redes que viene ejecutando el Gobierno Regional, ELSE considera necesario que Osinergmin mantenga en el Plan de Inversiones para el periodo , la implementación de una celda en MT para la SET Paucartambo Subestación Dolorespata ELSE señala en su ESTUDIO que Osinergmin, para la subestación Dolorespata considera, en el informe técnico que sustenta el Plan de Inversiones , la ampliación de la capacidad de la SET Dolorespata por parte de EGEMSA, pero no considera la implementación de celdas de alimentadores necesaria para atender el crecimiento de la demanda de la zona. Añade ELSE que coincide con Osinergmin en la necesidad de ampliar la capacidad del transformador en la SET Dolorespata y que, para atender el crecimiento de la demanda, se requiere necesariamente la implementación de celdas de media Tensión. Por las razones descritas, ELSE propone que los elementos de transmisión celdas en MT ingresen en servicio el presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 30 de 87

38 6. Análisis de Osinergmin Osinergmin ha evaluado las premisas y cálculos presentados por ELSE en su PROPUESTA INICIAL, así como las respuestas a las observaciones formuladas al ESTUDIO e información complementaria presentada como sustento de las mismas (PROPUESTA FINAL). En ese sentido, para los casos en los que no se han subsanado adecuadamente las observaciones o la información complementaria ha resultado inconsistente o no ha sido debidamente sustentada, Osinergmin ha procedido a definir la proyección de la demanda y analizar cada pedido de modificación del Plan de Inversiones , a fin de pronunciarse dentro del marco regulatorio vigente. A continuación se presenta el análisis realizado por Osinergmin para el sustento de su PRONUNCIAMIENTO, cuyos resultados de los cálculos correspondientes se encuentran en los archivos magnéticos que se han elaborado con tal propósito y que han sido publicados en la página Web de Osinergmin, al igual que toda la información presentada por la solicitante e interesados. 6.1 Verificación de las causales para solicitar la modificación del Plan de Inversiones Vigente Mediante el Decreto Supremo N EM, se modificó y se agregó, entro otros, el numeral III) y el numeral VII) del literal d) del Reglamento de la LCE, respectivamente; donde el numeral VII) agregado señala que: VII) En la eventualidad de ocurrir cambios significativos en la demanda proyectada de electricidad, o modificaciones en la configuración de las redes de transmisión aprobadas por el Ministerio, o en las condiciones técnicas o constructivas, o por otras razones debidamente justificadas, respecto a lo previsto en el Plan de Inversiones vigente, el respectivo titular podrá solicitar a OSINERGMIN la aprobación de la modificación presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 31 de 87

39 del Plan de Inversiones vigente, acompañando el sustento técnico y económico debidamente documentado Asimismo, el numeral 5.8.1) de la NORMA TARIFAS indica que las solicitudes de modificación del Plan de Inversiones vigente deben ceñirse a las razones establecidas en el numeral VII) del Literal d) del Artículo 139 del Reglamento de la LCE. En ese sentido, de acuerdo a los considerandos citados precedentemente, el respectivo titular podrá solicitar una modificación al Plan de Inversiones vigente, siempre y cuando ocurra cualquiera de las siguientes causales, respecto al Plan de Inversiones Vigente. 1) Cambios significativos en la demanda proyectada de electricidad. 2) Modificaciones en la configuración de las redes de transmisión aprobadas por el Ministerio. 3) Cambios en las condiciones técnicas o constructivas, o 4) Por otras razones debidamente justificadas. Al respecto, ELSE como parte de su PROPUESTA indicó que las causales para la modificación del Plan de Inversiones correspondiente al Área de Demanda 10 son observaciones de forma y de fondo al Informe Técnico N GART que sustenta la aprobación del Plan de Inversiones en Transmisión del Área de Demanda 10, asociada a la causal 4) del párrafo anterior. Sin embargo, Osinergmin en estricto cumplimiento del marco normativo vigente y con base a la mejor información disponible, ha revisado si la causal que menciona ELSE, para justificar su solicitud de modificación del Plan de Inversiones vigente, es válida. A continuación se analiza la causal mencionada por ELSE Incremento de la Demanda respecto a lo previsto en el Plan de Inversiones Vigente Respecto a los cambios presentados en la proyección de la demanda, conforme indica ELSE, Osinergmin ha elaborado los cuadros comparativos utilizando la propia información remitida por la solicitante en su PROPUESTA FINAL, específicamente de aquellos valores que corresponden a los registros de máxima demanda coincidente contenidos en los formularios de demanda F-100. Los resultados obtenidos para toda el Área de Demanda se muestran a continuación: presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 32 de 87

40 Cuadro N 6.1: Resultados de Proyección de Máxima Demanda Coincidente (MW) ÁREA 10 Año Revisión ELSE 1 y 3 130,5 137,3 144,5 152,0 159,6 166,2 172,8 179,5 186,2 193,0 PI ,2 171,5 187,4 197,9 207,7 218,9 229,6 235,6 245,0 256,7 (1-2) -30,7-34,1-42,9-45,9-48,1-52,7-56,8-56,1-58,8-63,7 % -19,0% -19,9% -22,9% -23,2% -23,2% -24,1% -24,7% -23,8% -24,0% -24,8% (1) Los valores provienen del archivo ProyeccionDemandaELSE.xls. (2) Los valores provienen del archivo Formatos 100.xlsx elaborado por OSINERGMIN y publicado como parte de los cálculos del Plan de Inversiones (3) No incluyen las ventas en MAT del cliente libre Antapacay. De los resultados mostrados en el Cuadro N 6.1 se observa que la demanda actualizada, con información a diciembre 2013, resulta mucho menor a la prevista en el Plan de Inversiones En ese sentido, la causal referida a cambios en la proyección de la demanda, ha sido revisada por Osinergmin, verificándose que ésta ha disminuido considerablemente (23% en promedio) respecto a lo previsto en el Plan de Inversiones , por lo que resulta válido realizar el análisis de la solicitud de ELSE, referida a esta causal Observaciones de forma y de fondo al Informe Técnico N GART ELSE sustenta el pedido de modificación del Plan de Inversiones aduciendo que existen observaciones de forma y de fondo al Informe Técnico N GART que sustentó el Plan de Inversiones del Área de Demanda 10. Al respecto, cabe señalar que la aprobación del Plan de Inversiones obedece a un proceso regulatorio que posee las siguientes etapas: Presentación de los estudios por parte de las empresas titulares de los SST y SCT. Observaciones a los estudios presentados por las empresas titulares de los SST y SCT. Respuesta a las observaciones. Publicación del proyecto de resolución que aprueba el Plan de Inversiones (Prepublicación). Opiniones y sugerencias de los interesados respecto de la Prepublicación. Publicación de la resolución que aprueba el Plan de Inversiones. Interposición de Recursos de Reconsideración. Publicación de las Resoluciones que resuelven los recursos de reconsideración. presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 33 de 87

41 Cabe señalar que el Informe Técnico N GART está enmarcado en la etapa de Publicación de la resolución que aprueba el Plan de Inversiones y, que la empresa en la etapa de Interposición de Recursos de Reconsideración no presentó ninguna disconformidad con el Plan de Inversiones aprobado en esa oportunidad. Por tanto, resulta extemporánea una observación al citado informe. No obstante, se han revisado los argumentos esgrimidos por ELSE y a continuación se presenta el análisis. Inconsistencias en el cálculo del SER para el Área de Demanda 10 Señala ELSE que en la hoja F-202 que corresponde a la identificación de las subestaciones existentes que superan la capacidad de diseño para la SET Puerto Maldonado (16 MVA) el factor de uso recién es mayor que uno (01) a partir del año Sin embargo el regulador considera que la SET debe ampliar su capacidad a 35 MVA a partir del año 2014 donde no hay sobrecarga. Al respecto, se debe señalar que en el formato F-202 para la SET Puerto Maldonado sólo se presenta el análisis de cargabilidad en el devanado de 138 kv el cual tiene una capacidad de 16 MVA, sin embargo los problemas de sobrecarga se identificaron en el devanado de 22,9 kv. En el Cuadro N 6.2 se presenta la demanda empleada en la aprobación del Plan de Inversiones. Cuadro N 6.2 DEMANDA DEL PLAN DE INVERSIONES SET PUERTO MALDONADO (MVA) 1 Barra TENSIÓN PMALD ,1 6,6 7,2 7,7 8,2 8,8 9,4 10,1 PMALD023 22,9 3,3 3,6 3,9 4,2 4,5 4,9 5,2 5,5 PMALD (1) La demanda en MVA se obtiene dividiendo los valores del F-122 entre 0,95 Como se puede apreciar, para el año 2014 existe sobrecarga en el devanado de 22,9 kv; esta es la razón por la cual se aprobó la implementación de un nuevo transformador de 35 MVA en la SET Puerto Maldonado. En ese sentido, el formato F-202 presentó una omisión involuntaria del análisis de cargabilidad de la SET Puerto Maldonado, y no una inconsistencia en el cálculo efectuado por el regulador. Sustento insuficiente para la inclusión de celdas en SET Machupicchu Señala ELSE que en la etapa de opiniones y sugerencias para la aprobación del Plan de Inversiones admitió la opinión de EGEMSA referente a la inclusión de celdas en MAT/AT/MT en la SET Machupicchu, sin embargo estos argumentos no fueron debidamente analizados con información probatoria. Para el caso particular de las nuevas celdas en la SET Machupicchu no es cierto que la capacidad de presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 34 de 87

42 corriente de las actuales celdas limite la capacidad del nuevo transformador. Al respecto, debemos señalar que en la aprobación del Plan de Inversiones , Osinergmin utilizó la mejor información disponible que para este caso fue la información reportada por la empresa EGEMSA en la etapa de la Opiniones y sugerencias de los interesados respecto de la Prepublicación. Sin embargo, ELSE en la etapa de Interposición de Recursos de Reconsideración no presentó disconformidad a lo aprobado por Osinergmin en esa oportunidad. No obstante, con la nueva información remitida por ELSE, se ve la necesidad de revisar los elementos (celdas del transformador) aprobados para la SET Machupicchu. La causal referida a otras razones debidamente justificadas asociadas a las instalaciones aprobadas para la SET Machupicchu sería válida por los argumentos señalados en los párrafos precedentes. En efecto, por los motivos descritos en el numeral 6.1.1, la causal mencionada por ELSE para motivar su solicitud de modificación del Plan de Inversiones vigente, es válida; por lo tanto, queda claro que hay razón que motive la modificación del Plan de Inversiones correspondiente al Área de Demanda 10. Sin perjuicio de lo anterior, Osinergmin ha desarrollado los análisis correspondientes a fin de sustentar técnica y económicamente el PRONUNCIAMIENTO, sin que ello contradiga o afecte lo indicado en la presente sección. 6.2 Revisión de la Demanda Osinergmin ha procedido a revisar la proyección de la demanda eléctrica presentada en la propuesta de ELSE, debido a que en ésta se mantienen aspectos que no han sido evaluados adecuadamente por la solicitante. A continuación se señalan los más importantes: No se ha actualizado la data histórica de demanda a diciembre 2013, siendo éste el año representativo para efectos de la proyección de la demanda. Tampoco se presentaron los registros cada 15 minutos correspondientes a cada devanado de los transformadores de cada SET del Área de Demanda 10, según lo establecido en el numeral de la NORMA TARIFAS. Se han asumido los mismos factores de carga, simultaneidad y participación en la punta del sistema utilizados en el Plan de Inversiones Vigente. No se ha presentado el sustento de la magnitud de demanda regulada que viene siendo atendida desde la SET Santa Teresa, que a la fecha es de uso exclusivo de la empresa Luz del Sur S.A.A. presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 35 de 87

43 6.2.1 Información Base Ventas de energía Las ventas históricas de energía se han elaborado tomando en consideración la información de las Bases de Datos que dispone Osinergmin: SICOM_1996_2013 y SICLI las cuales están organizadas con información proporcionada periódicamente por las propias empresas concesionarias que suministran energía eléctrica. Variables explicativas Se considera como variables explicativas al comportamiento de la demanda: los datos históricos del PBI por departamento, los cuales son publicados por la División Nacional de Cuentas Nacionales del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI), en el documento denominado: Producto Bruto Interno por Departamentos , los datos históricos de POBLACIÓN de los Censos Nacionales de Población de los años 1993, 2005 y 2007 publicados por el INEI (Fuente del último censo: Documento Primeros Resultados Perú: Crecimiento y Distribución de la Población, 2007, Cuadro Nº 3.1, pág. 18), la cantidad de CLIENTES que dispone Osinergmin en la Base de Datos SICOM , la cual se mantiene actualizada con la información reportada periódicamente por las mismas empresas concesionarias del sector eléctrico, el PRECIO MEDIO facturado a los usuarios finales del mercado regulado y la ENERGÍA vendida contenida también en la misma base de datos hasta el año Proyección Ventas - Usuarios Regulados Se revisa la proyección de la demanda con data histórica al año 2013, a fin de analizar la alternativa aprobada en el Plan de Inversiones para la dotación de energía del Área de Demanda 10, de manera comparativa con la propuesta de ELSE. De acuerdo a la metodología establecida en la NORMA TARIFAS, para la proyección de las ventas de energía de los Usuarios Regulados se estimaron modelos econométricos que relacionan las ventas de energía con el PBI, la POBLACIÓN, el PRECIO MEDIO y los CLIENTES como variables explicativas y modelos de tendencia donde la única variable explicativa es el TIEMPO Proyección Ventas - Usuarios Libres De acuerdo a la NORMA TARIFAS, la proyección de la demanda de estos usuarios se realiza según lo informado por los propios Usuarios Libres en base a las encuestas realizadas por los correspondientes suministradores. En el caso del Área de Demanda 10, para el período no se tienen identificados nuevos usuarios libres ni nuevas demandas incorporadas. presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 36 de 87

44 6.2.4 Proyección Global Luego de efectuar la integración de la proyección de las demandas de Usuarios Regulados y Libres, a nivel de barras de cada subestación; según el procedimiento establecido en la NORMA TARIFAS, se obtiene la proyección global de la demanda de energía eléctrica correspondiente al Área de Demanda 10, la cual se muestra por nivel de tensión en el Cuadro N 6.3. Cuadro N 6.3 PROPUESTA OSINERGMIN ÁREA DE DEMANDA 10 PROYECCIÓN DE LA DEMANDA (GWH) AÑO MAT AT MT TOTAL Notas: (1) Sumatoria de los valores totales de los formatos F-109 y F Máxima Demanda (MW) Coincidente a nivel Sistema Eléctrico La máxima demanda (MW) coincidente a nivel sistema eléctrico, se ha determinado en estricto cumplimiento del marco normativo vigente y con base a la mejor información disponible; en resumen, se parte de los valores presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 37 de 87

45 obtenidos en el Cuadro N 6.2, donde se aplican los porcentajes de pérdidas en Baja y Media tensión lográndose así la demanda de energía. Dado que el objetivo final es proyectar la demanda por subestaciones, se hacen uso de los factores de caracterización de cada subestación, estos factores son: Factor de Contribución a la Punta (FCP), Factor de Simultaneidad (FS), Factor de Carga (FC), Factor de participación en potencia a la hora de máxima demanda del sistema eléctrico (FPHMS) y Factor de participación en energía respecto a la demanda de energía total del área de demanda (FPMWHS). Aplicando dichos factores a la demanda de energía se obtiene la proyección de la demanda de potencia coincidente con el sistema eléctrico para los usuarios regulados, y luego, tomando en consideración la metodología señalada en el acápite para los usuarios libres, se desarrolló la proyección para dichos usuarios. Finalmente se obtiene la proyección integrada entre usuarios regulados y libres, como se muestra en Cuadro N 6.4. Cuadro N 6.4 MÁXIMA DEMANDA A NIVEL SISTEMA ELÉCTRICO Proyección de la Demanda (MW) SUBESTACIÓN TENSIÓN ABANCAY ANDAHUAYLAS ANDAHUAYLAS CHALHUANCA CHUQUIBAMBILLA CACHIMAYO ELP CACHIMAYO PISAC PISAC URUBAMBA URUBAMBA COMBAPATA SICUANI DOLORESPATA QUENCORO HUARO HUARO OROPEZA CHAHUARES MACHUPICCHU URPIPATA URPIPATA 13,2 13,2 22,9 22,9 22, , , ,5 10, , ,9 10, ,9 10,92 11,55 12,21 12,89 13,60 14,18 14,77 15,37 15,97 16,57 17,19 6,74 7,12 7,53 7,96 8,39 8,75 9,12 9,48 9,85 10,23 10,60 3,63 3,84 4,06 4,28 4,52 4,71 4,91 5,11 5,31 5,51 5,71 1,56 1,65 1,74 1,84 1,94 2,02 2,11 2,19 2,28 2,37 2,45 1,37 1,41 1,45 1,49 1,54 1,58 1,61 1,65 1,69 1,73 1,77 3,31 3,50 3,70 3,91 4,12 4,30 4,48 4,66 4,84 5,03 5,21 0,87 0,92 0,98 1,03 1,09 1,13 1,18 1,23 1,28 1,33 1,38 1,15 1,22 1,29 1,36 1,43 1,50 1,56 1,62 1,68 1,75 1,81 3,12 3,29 3,48 3,68 3,88 4,05 4,22 4,39 4,56 4,73 4,90 3,81 4,03 4,26 4,50 4,75 4,95 5,16 5,37 5,58 5,79 6,00 0,80 0,85 0,90 0,95 1,00 1,04 1,08 1,13 1,17 1,22 1,26 5,03 5,22 5,43 5,64 5,85 6,04 6,22 6,40 6,59 6,77 6,96 5,24 5,54 5,86 6,19 6,53 6,81 7,09 7,38 7,66 7,96 8,25 36,92 38,94 41,07 43,29 45,56 47,45 49,36 51,28 53,23 55,19 57,16 11,92 12,60 13,32 14,07 14,84 15,48 16,12 16,77 17,43 18,09 18,76 1,38 1,46 1,55 1,63 1,72 1,80 1,87 1,95 2,02 2,10 2,18 0,71 0,75 0,79 0,83 0,88 0,92 0,96 1,00 1,03 1,07 1,11 1,16 1,23 1,30 1,37 1,45 1,51 1,57 1,63 1,70 1,76 1,83 2,52 2,67 2,82 2,98 3,14 3,28 3,41 3,55 3,69 3,83 3,97 1,19 1,26 1,33 1,40 1,48 1,54 1,61 1,67 1,74 1,80 1,87 2,57 2,72 2,88 3,04 3,20 3,34 3,48 3,62 3,76 3,91 4,05 0,38 0,40 0,42 0,44 0,47 0,49 0,51 0,53 0,55 0,57 0,59 presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 38 de 87

46 SUBESTACIÓN TENSIÓN SANTA MARIA 22,9 1,02 1,08 1,14 1,20 1,27 1,32 1,38 1,43 1,49 1,54 1,60 TINTAYA 10 3,58 3,79 4,01 4,23 4,46 4,65 4,85 5,04 5,24 5,44 5,64 MAZUCO 22,9 1,65 1,75 1,85 1,95 2,06 2,15 2,24 2,33 2,42 2,51 2,60 PTO MALDONADO 10 9,59 10,14 10,72 11,32 11,94 12,45 12,97 13,50 14,02 14,56 15,09 PTO MALDONADO 22,9 1,54 1,63 1,72 1,82 1,92 2,00 2,08 2,17 2,25 2,34 2,42 TINTAYA ,97 98,97 98,97 98,97 98,97 98,97 98,97 98,97 98,97 98,97 98,97 CACHIMAYO ,59 24,59 24,59 24,59 24,59 24,59 24,59 24,59 24,59 24,59 24,59 MACHUPICCHU 60 1,06 1,06 1,06 1,06 1,06 1,06 1,06 1,06 1,06 1,06 1,06 ANDAHUAYLAS 60 4,82 4,82 4,82 4,82 4,82 4,82 4,82 4,82 4,82 4,82 4,82 QUENCORO 33 2,46 2,46 2,46 2,46 2,46 2,46 2,46 2,46 2,46 2,46 2,46 SANTA TERESA 10 0,87 0,89 0,92 0,95 0,98 1,01 1,03 1,06 1,08 1,11 1,14 TOTAL MAT TOTAL AT TOTAL MT TOTAL 255,6 262,4 269,7 277,2 284,9 291,3 297,8 304,3 310,9 317,6 324,3 Fuente: Formato F Planeamiento de la Transmisión En el proceso normal de aprobación del Plan de Inversiones , Osinergmin procedió a determinar el mejor desarrollo de la transmisión para la atención de la demanda del Área de Demanda 10 en estricto cumplimiento del marco normativo vigente y con base en la mejor información disponible, en donde se analizaron diversas alternativas para los diferentes sistemas eléctricos que conforman el Área de Demanda 10. En aquella oportunidad y dentro de las etapas que corresponden al proceso de aprobación del Plan de Inversiones , se descartaron aquellas alternativas que no correspondían a la de mínimo costo. No obstante, bajo las mismas premisas que se han tenido en cuenta en el proceso normal de aprobación del Plan de Inversiones y con las condiciones actuales de demanda y costos, Osinergmin ha procedido nuevamente a determinar el mejor desarrollo de la transmisión para la atención de la demanda del Área de Demanda 10, en estricto cumplimiento del marco normativo vigente y con base en la mejor información disponible, debido a que en el estudio presentado por ELSE: No se realiza el análisis de mínimo costo en estricto cumplimiento de la normativa vigente. No se sustenta el dimensionamiento de los nuevos elementos de transmisión que conforman el SER. ELSE no ha efectuado un análisis integral de la operación de todos los sistemas eléctricos que conforman el Área de Demanda 10 de acuerdo a lo señalado en la NORMA TARIFAS. presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 39 de 87

47 6.3.1 Subestación Andahuaylas Cabe señalar que el requerimiento de nuevos transformadores es producto del análisis que se efectúa en el Formato F-202 (Identificación de las SET s Existentes que Superan la Capacidad de Diseño) y no del análisis de flujo de potencia, como indica ELSE. Respecto a la aprobación del Plan de Inversiones , de acuerdo al análisis efectuado en el Formato F-202 se identificó que el transformador de la SET Andahuaylas alcanzaría el año 2018 el factor de uso de 1 (100%). En ese sentido, por equivocación se consignó un nuevo transformador para el año 2015 en los flujos de potencia. Por otro lado, luego de actualizar la demanda para el período se ha procedido a evaluar la cargabilidad del transformador de la SET Andahuaylas, tal y como indica la NORMA TARIFAS, según el Formato F Al respecto, tal y como se puede apreciar del Cuadro N 6.5, a partir del año 2017 se produce la sobrecarga del transformador, por tanto el análisis de la necesidad de un nuevo transformador deberá ser evaluado en el período Cuadro N 6.5 NIVEL DE CARGA DE LA SET ANDAHUAYLAS NOMBRE DE LA DESCRIPCIÓN TENSIÓN Máxima Demanda y Potencia Instalada (MVA) SET LADO kv MD (MVA) HV MD (MVA) MV MD (MVA) LV POT. INST. (MVA) HV SET AT/MT ANDAHUAYLAS TA- POT. INST. (MVA) MV POT. INST. (MVA) LV FACTOR DE USO HV 60 84% 89% 94% 99% 105% 109% 114% 118% 123% 127% 132% FACTOR DE USO MV % 81% 85% 90% 95% 99% 103% 107% 112% 116% 120% FACTOR DE USO LV % 83% 88% 93% 98% 102% 107% 111% 115% 120% 124% Con respecto a la presencia del Policloruro de Bifenilo (PCB), ELSE ha señalado en su PROPUESTA FINAL que va a efectuar un tratamiento de aceite en el transformador a fin de reducir los niveles de PCB a valores permisibles, con lo cual es posible mantener el transformador hasta el próximo período regulatorio. Por tanto, es razonable aceptar la solicitud de considerar el nuevo transformador en la SET Andahuaylas para el año 2017, sin embargo este deberá ser evaluado en el proceso de aprobación del Plan de Inversiones Sistema de Transmisión Llusco Se ha verificado en los formatos de inversión (F-308) la existencia de una diferencia entre la fecha de ingreso de la SET Llusco y la línea 60 kv Combapata Llusco, sin embargo esta diferencia no afecta en nada la necesidad de la ejecución de dicha línea. De la revisión de la información proporcionada por ELSE respecto de los avances de ejecución del sistema de transmisión Llusco, se ha constatado la presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 40 de 87

48 aprobación de su ejecución por parte del FONAFE, estando pendiente a la fecha los proceso de convocatoria, adjudicación y ejecución de la obra. Independientemente de los motivos que señala ELSE referidos a los problemas de gestión ante FONAFE los cuales no representan un causal válida para la modificación del Plan de Inversiones, Osinergmin ha procedido a revisar la proyección de demanda para el período y ha evaluado la cargabilidad de la SET Combapata, identificando que a partir del año 2016 recién se producen sobrecargas del orden del 10%. En ese sentido, resulta razonable aceptar la solicitud de considerar la reprogramación de la ejecución de la SET Llusco para el año 2016, pero solo por motivos de demanda Subestación Machupicchu Respecto a la solicitud de reprogramar la instalación del nuevo transformador en la SET Machupicchu, aprobado en el Plan de Inversiones para el año 2013, debemos señalar que la Gerencia de Fiscalización Eléctrica, mediante Oficio N OS-GFE del 27 de enero de 2014, aceptó la reprogramación del nuevo transformador. Por tanto, el reconocimiento de esta instalación está contemplado en el Procedimiento de Liquidación Anual de los Ingresos por el Servicio de Transmisión Eléctrica. Respecto a la implementación de las celdas de transformador de 138 kv, 60 kv y 10 kv, se ha verificado del análisis de corto circuito que el nivel de la corriente de cortocircuito en las barras de la SET Machupicchu no sufre cambios significativos; por esta razón el reemplazo de las mencionadas celdas no resulta necesario pues no existe incremento en la potencia de corto circuito en dichas barras que pueda poner en riesgo la operación del sistema. Por tanto, es razonable aceptar la solicitud de ELSE de excluir la ejecución de las celdas de transformador de 138 kv, 60 kv y 10 kv en la SET Machupicchu. Por otro lado, respecto a la reprogramación del nuevo transformador, ELSE deberá efectuar el trámite correspondiente en el proceso de Liquidación respectivo Subestación Huaro Osinergmin ha actualizado la proyección de la demanda en la SET Huaro y se ha procedido a evaluar la cargabilidad del transformador en dicha subestación, según el Formato F-202, de acuerdo a lo indicado en la NORMA TARIFAS. Como se puede apreciar del Cuadro N 6.6 a partir del año 2020 se produce la sobrecarga del transformador en el devanado de 10 kv, razón por la cual no es necesario efectuar el cambio de transformador en dicha subestación. presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 41 de 87

49 Cuadro N 6.6 NIVEL DE CARGA DE LA SET HUARO NOMBRE DE LA DESCRIPCIÓN TENSIÓN Año Máxima Demanda y Potencia Instalada (MVA) SET LADO kv Fabricación MD (MVA) HV MD (MVA) MV MD (MVA) LV POT. INST. (MVA) HV SET AT/MT HUARO POT. INST. (MVA) MV POT. INST. (MVA) LV FACTOR DE USO HV 33 55% 58% 61% 65% 68% 71% 74% 77% 80% 83% 87% FACTOR DE USO MV % 39% 42% 44% 46% 48% 50% 52% 54% 56% 59% FACTOR DE USO LV 10 73% 77% 81% 86% 91% 95% 98% 102% 106% 110% 115% Por otro lado, de la visita técnica efectuada por Osinergmin a las instalaciones de la SET Huaro, se ha verificado que la subestación no posee celdas de transformación en 10 kv, 22,9 kv y 33 kv, y que las adecuaciones efectuadas en la subestación para su operación no resultan confiables; así mismo se ha verificado que las celdas de alimentación existentes son del año 1982 y que la tecnología de dichas instalaciones (interruptores con mínimo volumen de aceite) resulta ser obsoleta y dificulta una operación confiable. En ese sentido, resulta necesario reemplazar las diversas celdas de la subestación en la oportunidad del cambio del transformador. Los elementos a reemplazar serán: 1 celda de transformador de 10 kv (tipo interior) 1 celda de medición de 10 kv (tipo interior) 1 celda de transformador de 22,9 kv (tipo interior) 1 celda de medición de 22,9 kv (tipo interior) 1 celda de línea transformador de 33 kv (tipo convencional al exterior) 3 celdas de alimentador de 10 kv (tipo interior) 1 celda de alimentador de 22,9 kv (tipo interior) Cabe señalar que en la oportunidad que se efectúe la puesta en operación de estas instalaciones, las que están en operación actualmente serán dadas de baja. Por tanto, no se acepta la solicitud de ELSE de incluir un nuevo transformador en la SET Huaro. Por otro lado, de acuerdo a la visita técnica, se vio la necesidad de incluir nuevas celdas en reemplazo de las celdas actuales por cuestiones de obsolescencia Subestación Oropesa Osinergmin ha actualizado la proyección de la demanda en la SET Oropesa y se ha procedido a evaluar la cargabilidad del transformador en dicha subestación, según el Formato F-202, de acuerdo a lo indicado en la NORMA TARIFAS. Como se puede apreciar del Cuadro N 6.7, a partir del año 2015 se produce la sobrecarga del transformador, razón por la cual es necesario efectuar el cambio de transformador en dicha subestación. presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 42 de 87

50 Cuadro N 6.7 NIVEL DE CARGA DE LA SET OROPESA NOMBRE DE LA DESCRIPCIÓN TENSIÓN Máxima Demanda y Potencia Instalada (MVA) SET LADO kv SET AT/MT OROPESA MD (MVA) HV MD (MVA) MV POT. INST. (MVA) HV POT. INST. (MVA) MV FACTOR DE USO HV 33 93% 98% 104% 109% 115% 120% 125% 130% 136% 141% 146% FACTOR DE USO MV 10 93% 98% 104% 109% 115% 120% 125% 130% 136% 141% 146% Cabe señalar que el Plan de Inversiones aprobó para la SET Oropesa la instalación de un transformador existente 33/10 kv de 2,5 MVA, el cual fue rotado desde la SET Urubamba; dicha rotación ya ha sido ejecutada. Con la instalación del transformador de 2,5 MVA los problemas de sobrecarga en la SET Oropesa han sido solucionados tal como se puede apreciar en el Cuadro N 6.8. Cuadro N 6.8 NIVEL DE CARGA DE LA SET OROPESA CONSIDERANDO TRAFO DE 2,5 MVA NOMBRE DE LA DESCRIPCIÓN TENSIÓN Máxima Demanda y Potencia Instalada (MVA) SET LADO kv SET AT/MT OROPESA MD (MVA) HV MD (MVA) MV POT. INST. (MVA) HV POT. INST. (MVA) MV FACTOR DE USO HV 33 56% 59% 62% 66% 69% 72% 75% 78% 81% 84% 88% FACTOR DE USO MV 10 56% 59% 62% 66% 69% 72% 75% 78% 81% 84% 88% En ese sentido y dado que en el análisis de la demanda, para el periodo , no se tiene previsto nuevas cargas en 22,9 kv para la SET Oropesa no se requiere la implementación de un transformador de tres devanados. Por otro lado, de la visita técnica efectuada por Osinergmin a las instalaciones de la SET Oropesa, se ha verificado que la subestación no posee celdas de transformación en 10 kv y 33 kv, y que las adecuaciones efectuadas en la subestación para su operación no resultan confiables; así mismo se ha verificado que las celdas de alimentación existentes son del año 1982 y que la tecnología de dichas instalaciones (interruptores con mínimo volumen de aceite) resulta ser obsoleta y dificulta una operación confiable. En ese sentido, resulta necesario reemplazar las diversas celdas de la subestación en la oportunidad del cambio del transformador. Los elementos a reemplazar serán: 1 celda de transformador de 10 kv (tipo interior) 1 celda de medición de 10 kv (tipo interior) 1 celda de línea transformador de 33 kv (tipo convencional al exterior) 3 celdas de alimentador de 10 kv (tipo interior) Cabe señalar que en la oportunidad que se efectúe la puesta en operación de estas instalaciones, las que están en operación actualmente serán dadas de baja. Por tanto, no se acepta la solicitud de ELSE de incluir un nuevo transformador de tres devanados en la SET Oropesa. Por otro lado, de acuerdo a la visita técnica, se vio la necesidad de incluir nuevas celdas en reemplazo de las celdas actuales por cuestiones de obsolescencia. presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 43 de 87

51 6.3.6 Subestación Pisac Osinergmin ha actualizado la proyección de la demanda en la SET Pisac y se ha procedido a evaluar la cargabilidad de las celdas de alimentadores en dicha subestación y los resultados se presentan en el Cuadro N 6.9: Cuadro N 6.9 UTILIZACIÓN DE LAS CELDAS DE ALIMENTADORES DE LA SET PISAC NOMBRE DE LA DESCRIPCIÓN TENSIÓN Máxima Demanda y Potencia Instalada (MVA) SET LADO kv MD (MVA) HV MD (MVA) MV SET AT/MT PISAC MD (MVA) LV FACTOR DE USO (MW por celda) (2) 22, FACTOR DE USO (MW por celda) (2) (1) Valor numérico sin decimales de la máxima demanda (MVA) registrada en la SET. (2) Factor de uso considerando 2 alimentadores en 10 kv y 2 alimentadores en 22,9 kv. Como se puede apreciar del cuadro anterior para el periodo , los alimentadores de la SET Pisac en la situación actual (dos alimentadores en 10 kv y dos alimentadores en 22,9 kv) presentan un bajo factor de uso; si se incluyera nuevas celdas en la SET Pisac, el factor de uso promedio de todas las celdas disminuiría aún más, lo que resultaría en una subutilización de la capacidad de las celdas y contravendría lo dispuesto en la NORMA TARIFAS sobre el uso eficiente de las instalaciones. En ese sentido, no se acepta la solicitud de la inclusión en el Plan de Inversiones de las celdas de alimentador en MT (de 10 kv y 22, 9kV) en la SET Pisac Subestación Mazuko Osinergmin ha actualizado la proyección de la demanda en la SET Mazuko y se ha procedido a evaluar la cargabilidad de las celdas de alimentadores en dicha subestación y los resultados se presentan en el Cuadro N 6.10: Cuadro N 6.10 UTILIZACIÓN DE LAS CELDAS DE ALIMENTADORES DE LA SET MAZUKO NOMBRE DE LA DESCRIPCIÓN TENSIÓN Máxima Demanda y Potencia Instalada (MVA) SET LADO kv MD (MVA) HV SET MAT/MT MAZUCO MD (MVA) MV FACTOR DE USO (MW por celda) (2) 22, (1) Valor numérico sin decimales de la máxima demanda (MVA) registrada en la SET. (2) Factor de uso considerando 1 alimentadores en 22,9 kv. Como se puede apreciar del cuadro anterior para el periodo , los alimentadores de la SET Mazuko en la situación actual (un alimentador en 22,9 kv) presentan un bajo factor de uso; si se incluyera una nueva celda en la SET Mazuko, el factor de uso promedio de las celdas disminuiría aún más, lo que resultaría en una subutilización de la capacidad de las celdas y contravendría lo dispuesto en la NORMA TARIFAS sobre el uso eficiente de las instalaciones. Por otro lado, cabe señalar que ELSE no ha presentado los indicadores SAIDI y SAIFI justificando la necesidad de incluir una nueva celda de alimentador. presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 44 de 87

52 En ese sentido, no se acepta la solicitud de la inclusión en el Plan de Inversiones de la celda de alimentador de 22,9 kv en la SET Mazuko Subestación Puerto Maldonado Osinergmin ha actualizado la proyección de la demanda en la SET Puerto Maldonado y se ha procedido a evaluar la cargabilidad del transformador en dicha subestación, según el Formato F-202, de acuerdo a lo indicado en la NORMA TARIFAS. Como se puede apreciar del Cuadro N 6.11, a partir del año 2019 se produce la sobrecarga del transformador, razón por la cual no es necesario efectuar el cambio de transformador existente en dicha subestación. Su necesidad será evaluada en el proceso de aprobación del Plan de Inversiones Cuadro N 6.11 NIVEL DE CARGA DE LA SET PUERTO MALDONADO NOMBRE DE LA DESCRIPCIÓN TENSIÓN Máxima Demanda y Potencia Instalada (MVA) SET LADO kv MD (MVA) HV MD (MVA) MV MD (MVA) LV SET MAT/MT PUERTO MALDONADO POT. INST. (MVA) HV POT. INST. (MVA) MV POT. INST. (MVA) LV FACTOR DE USO HV % 76% 81% 85% 90% 94% 98% 102% 106% 110% 114% FACTOR DE USO MV % 28% 29% 31% 33% 34% 36% 37% 39% 40% 41% FACTOR DE USO LV 10 75% 79% 83% 88% 93% 97% 101% 105% 109% 113% 117% Asimismo, Osinergmin ha procedido a evaluar la cargabilidad de las celdas de alimentadores en la SET Puerto Maldonado y los resultados se presentan en el Cuadro N 6.12: Cuadro N 6.12 UTILIZACIÓN DE LAS CELDAS DE ALIMENTADORES DE LA SET PUERTO MALDONADO NOMBRE DE LA DESCRIPCIÓN TENSIÓN Máxima Demanda y Potencia Instalada (MVA) SET LADO kv MD (MVA) HV MD (MVA) MV SET MAT/MT PUERTO MALDONADO MD (MVA) LV (2) FACTOR DE USO (MW por celda) 22, (2) FACTOR DE USO (MW por celda) FACTOR DE USO (MW por celda) (3) (1) Valor numérico sin decimales de la máxima demanda (MVA) registrada en la SET. (2) Factor de uso considerando 2 alimentadores en 22,9 kv y 3 alimentadores en 10 kv. (3) Factor de uso considerando 4 alimentadores en 10 kv a partir del 2015 Como se puede apreciar del cuadro anterior para el periodo , los alimentadores en 22,9 kv de la SET Puerto Maldonado en la situación actual (dos alimentadores en 22,9 kv) presentan un bajo factor de uso, y los alimentadores en 10 kv (tres alimentadores) presentan un alto factor de uso; la inclusión de un nuevo alimentador en 10 kv a partir del 2015 produciría una redistribución de la carga de los alimentadores y se mejoraría el factor de uso promedio de todas las celdas de 10 kv. Por otro lado, de acuerdo al análisis efectuado por ELSE, con la inclusión de un nuevo alimentador se mejoraría los indicadores SAIDI y SAIFI de la zona de distribución asignada a ELSE. presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 45 de 87

53 Respecto a la celda de interconexión con la central de reserva fría, esta instalación no podrá ser reconocida dentro de los peajes secundarios y complementarios puesto que es una instalación asociada a la generación y no a la atención de la demanda. En ese sentido, se acepta solamente la solicitud de excluir del Plan de Inversiones el transformador de 35 MVA para la SET Puerto Maldonado, y también el pedido de reprogramar la celda de alimentador en 10 kv para el año Subestación Santa Teresa Respecto a la solicitud de incluir dentro del Plan de Inversiones la SET Santa Teresa como parte de las instalaciones de ELSE, debemos señalar que la empresa no ha cumplido con presentar el análisis técnico económico que demuestre que la SET Santa Teresa es la alternativa de mínimo costo. Por otro lado, debemos indicar que actualmente la localidad de Santa Teresa es atendida en 22,9 kv desde el alimentador N 1 de la SET Santa María. El Cuadro N 6.13 muestra el nivel de carga de dicha subestación y se puede apreciar que, durante el periodo no se presentan problemas de sobrecarga, donde el nivel de utilización al final del periodo recién alcanza el 50%. Cuadro N 6.13 NIVEL DE CARGA DE LA SET SANTA MARÍA NOMBRE DE LA DESCRIPCIÓN TENSIÓN Máxima Demanda y Potencia Instalada (MVA) SET LADO kv SET AT/MT SANTA MARIA MD (MVA) HV MD (MVA) MV 22, POT. INST. (MVA) HV POT. INST. (MVA) MV 22, FACTOR DE USO HV 60 32% 33% 35% 37% 39% 41% 43% 44% 46% 48% 50% FACTOR DE USO MV 22,9 32% 33% 35% 37% 39% 41% 43% 44% 46% 48% 50% En ese sentido, dado que ELSE no ha demostrado que la SET Santa Teresa es la alternativa de mínimo costo y la SET Santa María tiene la capacidad necesaria para atender nuevos requerimientos de demanda de la zona, no se acepta el pedido de incluir en el Plan de Inversiones el transformador de la SET Santa Teresa y sus respectivas celdas en 60 kv y 10 kv Subestación Sicuani Osinergmin ha actualizado la proyección de la demanda en la SET Sicuani y ha procedido a evaluar la cargabilidad del transformador en dicha subestación, según el Formato F-202, de acuerdo a lo indicado en la NORMA TARIFAS. Como se puede apreciar del Cuadro N 6.14, a partir del año 2018 se produce la sobrecarga del transformador, razón por la cual no es necesario efectuar el cambio de transformador existente en dicha subestación. Su necesidad será evaluada en el proceso de aprobación del Plan de Inversiones presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 46 de 87

54 Cuadro N 6.14 NIVEL DE CARGA DE LA SET SICUANI NOMBRE DE LA DESCRIPCIÓN TENSIÓN Máxima Demanda y Potencia Instalada (MVA) SET LADO kv MD (MVA) HV MD (MVA) MV SET AT/MT SICUANI POT. INST. (MVA) HV POT. INST. (MVA) MV FACTOR DE USO HV 33 79% 83% 88% 93% 98% 102% 107% 111% 115% 120% 124% FACTOR DE USO MV 10 79% 83% 88% 93% 98% 102% 107% 111% 115% 120% 124% Por las razones descritas, no se acepta el pedido de incluir en el Plan de Inversiones un nuevo transformador de 15 MVA en la SET Sicuani ni el cambio de las celdas de alimentador y celdas de transformación Subestación Urpipata De la visita técnica efectuada por Osinergmin a las instalaciones de la SET Urpipata, se ha verificado que la subestación no posee celda de transformación en 22,9 kv y que la celda de transformación en 10 kv presenta serias deficiencias por obsolescencia. Adicionalmente cabe señalar que las adecuaciones efectuadas en la subestación para su operación no resultan confiables; así mismo se ha verificado que las celdas de alimentación existentes son del año 1982 y que la tecnología de dichas instalaciones (interruptores con mínimo volumen de aceite) resulta ser obsoleta y dificulta una operación confiable. En ese sentido, resulta necesario reemplazar las diversas celdas de la subestación. Los elementos a reemplazar serán: 1 celda de transformador de 10 kv (tipo interior) 1 celda de medición de 10 kv (tipo interior) 1 celda de transformador de 22,9 kv (tipo exterior) 1 celda de medición de 22,9 kv (tipo exterior) 1 celda de línea transformador de 60 kv (tipo convencional al exterior) 4 celdas de alimentador de 10 kv (tipo interior) 2 celdas de alimentador de 22,9 kv (tipo exterior) Cabe señalar que en la oportunidad que se efectúe la puesta en operación de estas instalaciones, las que están en operación actualmente serán dadas de baja. Por tanto, se acepta la solicitud de ELSE de incluir el cambio de las celdas en la SET Urpipata para el año 2016; adicionalmente en dicha oportunidad se deberá dar de baja las instalaciones reemplazadas Subestación Paucartambo De acuerdo al análisis efectuado por Osinergmin en el Informe Técnico N GART que sustentó la Resolución que aprobó el Plan de Inversiones , se indicó que la reactivación de la SET Paucartambo estaba asociada a la migración de la demanda de la zona de 22,9 kv a 60 kv; por otro lado, de acuerdo al análisis efectuado en dicho informe la reactivación de la SET Paucartambo está prevista para el año 2015, y junto presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 47 de 87

55 con la reactivación de la SET se debe considerar la implementación de una celda de alimentador en 23 kv. En ese sentido, dado que la reactivación de la SET Paucartambo está asociada a los avances de ampliación de redes que viene ejecutando el Gobierno Regional, se acepta el pedido de ELSE de mantener la implementación de la celda en MT en la SET Paucartambo para el año Subestación Dolorespata Respecto a la solicitud de ELSE de incluir dos celdas de MT en la SET Dolorespata, se debe señalar que Osinergmin ha evaluado la información de la carta N G , del 22 de abril de 2014, en la que EGEMSA comunicó a ELSE que estaba en proceso de la compra de un transformador de potencia de 30 MVA y un banco de capacitores de 3x3,75 MVAR con sus respectivas celdas como parte del Plan de Inversiones Al respecto, EGEMSA indica que los transformadores de corriente con relación /5-5 de las celdas de alimentador D5 y D6, han sido cambiados por transformadores de corriente con relación de /5-5 Amperios, y tiene previsto el reemplazo de los otros 7 transformadores de corriente de las celdas restantes, con lo que se podrá atender los requerimientos de ELSE. En ese sentido, la evaluación de la necesidad de nuevos alimentadores en la SET Dolorespata deberá efectuarse en el proceso de aprobación del Plan de Inversiones , teniendo en consideración la nueva configuración de la subestación con la inclusión del nuevo transformador de 30 MVA y el sistema de compensación reactiva capacitiva. Por las razones señaladas en los párrafos precedentes, no se acepta la solicitud de incluir en el Plan de Inversiones dos nuevas celdas en 10,5 kv en la SET Dolorespata. 6.4 Modificación del Plan de Inversiones Como resultado del análisis realizado por Osinergmin, en los siguientes cuadros se detallan, en lo que corresponde al Área de Demanda 10, las instalaciones que en consecuencia se agregan, mantienen o retiran del Plan de Inversiones Instalaciones que se agregarían al Plan de Inversiones Con base en el análisis desarrollado en las secciones 6.3.4, y del presente informe, se encuentra procedente incorporar en el Plan de Inversiones las instalaciones que se muestran en el Cuadro N 6.15: presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 48 de 87

56 Cuadro N 6.15 INSTALACIONES QUE SE INCORPORAN AL PLAN DE INVERSIONES ÁREA DE DEMANDA 10 Titular Nombre Elemento Instalación Código de Módulo Estándar Programado para ELSE Celda Línea-Transformador SET AT/MT HUARO CE-033SIR3C1ESBLT ELSE Celda de Transformador SET AT/MT HUARO CE-010SIU3MCISBTR ELSE Celda de Medición SET AT/MT HUARO CE-010SIU3MCISBMD ELSE Celda de Transformador SET AT/MT HUARO CE-023SIU3MCISBTR ELSE Celda de Medición SET AT/MT HUARO CE-023SIU3MCISBMD ELSE Celda de Alimentador SET AT/MT HUARO CE-023SIU3MCISBAL ELSE Celda de Alimentador SET AT/MT HUARO CE-010SIU3MCISBAL ELSE Celda de Alimentador SET AT/MT HUARO CE-010SIU3MCISBAL ELSE Celda de Alimentador SET AT/MT HUARO CE-010SIU3MCISBAL ELSE Celda Línea-Transformador SET AT/MT OROPEZA CE-033SIR3C1ESBLT ELSE Celda de Transformador SET AT/MT OROPEZA CE-010SIU3MCISBTR ELSE Celda de Medición SET AT/MT OROPEZA CE-010SIU3MCISBMD ELSE Celda de Alimentador SET AT/MT OROPEZA CE-010SIU3MCISBAL ELSE Celda de Alimentador SET AT/MT OROPEZA CE-010SIU3MCISBAL ELSE Celda de Alimentador SET AT/MT OROPEZA CE-010SIU3MCISBAL ELSE Celda Línea-Transformador SET AT/MT URPIPATA CE-060SIU3C1ESBLT ELSE Celda de Transformador SET AT/MT URPIPATA CE-023SIR3C1ESBTR ELSE Celda de Medición SET AT/MT URPIPATA CE-023SIR3C1ESBMD ELSE Celda de Transformador SET AT/MT URPIPATA CE-010SIU3MCISBTR ELSE Celda de Medición SET AT/MT URPIPATA CE-010SIU3MCISBMD ELSE Celda de Alimentador SET AT/MT URPIPATA CE-023SIR3C1ESBAL ELSE Celda de Alimentador SET AT/MT URPIPATA CE-023SIR3C1ESBAL ELSE Celda de Alimentador SET AT/MT URPIPATA CE-010SIU3MCISBAL ELSE Celda de Alimentador SET AT/MT URPIPATA CE-010SIU3MCISBAL ELSE Celda de Alimentador SET AT/MT URPIPATA CE-010SIU3MCISBAL ELSE Celda de Alimentador SET AT/MT URPIPATA CE-010SIU3MCISBAL Elementos Reprogramados Con base en el análisis desarrollado en las secciones y del presente informe, se encuentra procedente reprogramar los siguientes elementos: Cuadro N 6.16 ELEMENTOS REPROGRAMADOS Titular Nombre Elemento Instalación Código de Módulo Estándar Reprogramado para ELSE Celda de Alimentador SET MAT/AT PUERTO MALDONADO CE-010SER1C1ESBAL ELSE Celda de Línea - Transformador SET AT/MT LLUSCO CE-060SIR3C1ESBLT ELSE Celda de Transformador SET AT/MT LLUSCO CE-023SIR3C1ESBTR presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 49 de 87

57 Titular Nombre Elemento Instalación Código de Módulo Estándar Reprogramado para ELSE Celda de Alimentador SET AT/MT LLUSCO CE-023SIR3C1ESBAL ELSE Celda de Alimentador SET AT/MT LLUSCO CE-023SIR3C1ESBAL ELSE Celda de medición SET AT/MT LLUSCO CE-023SIR3C1ESBMD ELSE Transformador de Potencia-Tr3 csl_llusco SET AT/MT LLUSCO TP SI3E 2016 ELSE Lne csl_combapata-llusco Lne csl_combapata-llusco LT-060SIR1TAS1C1120A 2016 Elementos Excluidos Con base en el análisis desarrollado en las secciones y del presente informe, se encuentra procedente excluir los siguientes elementos: Cuadro N 6.17 ELEMENTOS EXCLUIDOS Titular Nombre Elemento Instalación Código de Módulo Estándar Año ELSE Transformador de Potencia-Tr3 csl_puerto Maldonado SET MAT/AT PUERTO MALDONADO TP SE1E 2014 ELSE Celda de Transformador SET MAT/AT MACHUPICCHU CE-138SIR3C1ESBTR ELSE Celda de Transformador SET MAT/AT MACHUPICCHU CE-060SIR3C1ESBTR ELSE Celda de Transformador SET MAT/AT MACHUPICCHU CE-010SIR3C1ESBTR Elementos de Baja Con base en el análisis desarrollado en la sección 6.3.4, y del presente informe se encuentra procedente asignar los siguientes elementos de baja: Cuadro N 6.18 ELEMENTOS A EXCLUIR DEL CUADRO DE BAJAS Año Titular Nombre Elemento Módulo Instalación 2016 ELECTRO SUR ESTE Celda Transformador en SE HUARO CE-033SIR2C1ESBTR SET AT/MT HUARO 2016 ELECTRO SUR ESTE Celda Alimentador en SE HUARO (HU04) CE-023SIR2C1ESBAL SET AT/MT HUARO 2016 ELECTRO SUR ESTE Celda Transformador en SE HUARO CE-010SIR2C1ESBTR SET AT/MT HUARO 2016 ELECTRO SUR ESTE Celda Alimentador en SE HUARO (HU01) CE-010SIR2C1ESBAL SET AT/MT HUARO 2016 ELECTRO SUR ESTE Celda Alimentador en SE HUARO (HU02) CE-010SIR2C1ESBAL SET AT/MT HUARO 2016 ELECTRO SUR ESTE Celda Alimentador en SE HUARO (HU03) CE-010SIR2C1ESBAL SET AT/MT HUARO 2016 ELECTRO SUR ESTE Celda Transformador en SE OROPEZA CE-033SIR2C1ESBTR SET AT/MT OROPEZA 2016 ELECTRO SUR ESTE Celda Transformador en SE OROPEZA CE-010SIR2C1ESBTR SET AT/MT OROPEZA 2016 ELECTRO SUR ESTE Celda Alimentador en SE OROPEZA (OR01) CE-010SIR2C1ESBAL SET AT/MT OROPEZA 2016 ELECTRO SUR ESTE Celda Alimentador en SE OROPEZA (OR02) CE-010SIR2C1ESBAL SET AT/MT OROPEZA 2016 ELECTRO SUR ESTE Celda Alimentador en SE OROPEZA (OR03) CE-010SIR2C1ESBAL SET AT/MT OROPEZA Celda Línea - Transformador a SE 2016 ELECTRO SUR ESTE Machupicchu CE-060SIR3C1ESBLT AET AT/MT URPIPATA 2016 ELECTRO SUR ESTE Celda Alimentador en SE URPIPATA (UP04) CE-023SIR2C1ESBAL AET AT/MT URPIPATA 2016 ELECTRO SUR ESTE Celda Alimentador en SE URPIPATA (UP05) CE-023SIR2C1ESBAL AET AT/MT URPIPATA presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 50 de 87

58 2016 ELECTRO SUR ESTE Celda Transformador en SE URPIPATA CE-010SIR3C1ESBTR AET AT/MT URPIPATA 2016 ELECTRO SUR ESTE Celda Alimentador en SE URPIPATA (UP01) CE-010SIR2C1ESBAL AET AT/MT URPIPATA 2016 ELECTRO SUR ESTE Celda Alimentador en SE URPIPATA (UP02) CE-010SIR2C1ESBAL AET AT/MT URPIPATA presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 51 de 87

59 7. Conclusiones y Recomendaciones Del análisis realizado al ESTUDIO, así como en base al análisis de oficio realizado por Osinergmin, se concluye lo siguiente: a) ELSE como parte de su PROPUESTA motiva su solicitud, indicando que la causal para la modificación del Plan de Inversiones correspondiente al Área de Demanda 10 se debe a observaciones de forma y de fondo al Informe Técnico N GART que sustenta la aprobación del Plan de Inversiones en Transmisión del Área de Demanda 10, causal asociada a la cuarta razón establecida en el numeral VII) del literal d) del Reglamento de la LCE. b) De acuerdo a lo verificado por Osinergmin, en la SET Andahuaylas se producen sobrecargas a partir del año 2017, por tanto resulta conveniente considerar un nuevo transformador para el año 2017, sin embargo esto deberá ser analizado en el proceso de aprobación de Plan de Inversiones c) De acuerdo a lo verificado por Osinergmin, se producen sobrecargas en la SET Combapata a partir del año 2016, por tanto resulta conveniente considerar su implementación de la SET Llusco con la línea conexa recién para el año d) Respecto a la postergación de la implementación de un nuevo transformador en la SET Machupicchu, se debe señalar que la Gerencia de Fiscalización Eléctrica ha aceptado el pedido de postergación solicitado por ELSE; en ese sentido el reconocimiento de dicha instalación deberá efectuarse en el procedimiento de liquidación respectivo. e) Respecto a la solicitud de excluir las celdas de transformación en la SET Machupicchu, Osinergmin ha verificado, del análisis de corto circuito, que la inclusión del nuevo transformador no origina cambios significativos en la corriente de corto circuito; en ese sentido resulta conveniente aceptar la solicitud de exclusión de las celdas de transformación en 138 kv, 60 kv y 10 kv en la SET Machupicchu. presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 52 de 87

60 f) De acuerdo a lo verificado por Osinergmin, existe una variación en la demanda de la SET Huaro lo que origina una sobrecarga del 3% en el devanado de 10 kv el año 2020; en ese sentido, resulta no conveniente aceptar la solicitud de adelantar la instalación de un nuevo transformador en dicha subestación. g) De la evaluación en campo, se ha verificado que las instalaciones de la SET Huaro (celdas) no presentan las condiciones adecuadas para una operación confiable debido a obsolescencia y antigüedad de estas; en ese sentido se debe incluir en el Plan de Inversiones el cambio de las celdas de la SET Huaro para el año h) De acuerdo a lo verificado por Osinergmin, con la instalación del transformador de 2,5 MVA, previsto en el Plan de Inversiones , la SET Oropesa no presenta problemas de sobrecarga; adicionalmente del análisis de la demanda no se ha identificado nuevos requerimientos de demanda en el nivel de 22,9 kv; en ese sentido no se acepta el pedido de ELSE de incluir un transformador de tres devanados en la SET Oropesa. i) De la evaluación en campo, se ha verificado que las instalaciones de la SET Oropesa (celdas) no presentan las condiciones adecuadas para una operación confiable debido a obsolescencia y antigüedad de estas; en ese sentido se debe incluir en el Plan de Inversiones el cambio de las celdas de la SET Oropesa para el año j) De acuerdo a lo verificado por Osinergmin, existen cuatro celdas de alimentador en la SET Pisac (2 celdas en 22,9 kv y 2 celdas en 10 kv) y al año 2013 dichas celdas se encuentran con un bajo factor de uso produciéndose una subutilización de dichas instalaciones; en ese sentido no se acepta el pedido de inclusión de dos celdas de alimentador en la SET Pisac. k) De acuerdo a lo verificado por Osinergmin, existe una celda de alimentador en la SET Mazuko y al año 2013 dicha celda se encuentra con un bajo factor de uso produciéndose una subutilización de dicha instalación, en ese sentido no se acepta el pedido de inclusión de una celda de alimentador en la SET Mazuko. l) De acuerdo a lo verificado por Osinergmin, existe una disminución en la demanda de la SET Puerto Maldonado y el transformador sólo presentaría sobrecargas a partir del año 2019; en ese sentido, resulta conveniente postergar la instalación del nuevo transformador para después del periodo m) De acuerdo a lo verificado por Osinergmin, existen tres celdas de alimentador de 10 kv en la SET Puerto Maldonado y al año 2013 dichas celdas se encuentran con un alto factor de uso, el cual se incrementaría más hacia el año A fin de mejorar el factor de uso de las celdas de alimentadores, resulta conveniente reprogramar la instalación de una celda de alimentador de 10 kv en la SET Puerto Maldonado considerada para el año n) De acuerdo a la evaluación efectuada por Osinergmin, ELSE no ha sustentado, de acuerdo a lo señalado por la NORMA TARIFAS, que la nueva SET Santa Teresa sea la alternativa de mínimo costo; en ese presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 53 de 87

61 sentido no se acepta el pedido de incluir la SET Santa Teresa (transformador y celdas) en el Plan de Inversiones o) De acuerdo a lo verificado por Osinergmin, el transformador de la SET Sicuani presentaría sobrecarga recién el año 2018 (2% de sobrecarga); en ese sentido no se acepta el pedido de ELSE de incluir un transformador en la SET Sicuani el año 2017, por lo que la evaluación de la necesidad de transformación en dicha subestación será en el proceso de aprobación del Plan de Inversiones p) De la evaluación en campo, se ha verificado que las instalaciones de la SET Urpipata (celdas) no presentan las condiciones adecuadas para una operación confiable debido a obsolescencia y antigüedad de estas; en ese sentido se debe incluir en el Plan de Inversiones el cambio de las celdas de la SET Urpipata para el año q) De acuerdo a la evaluación de Osinergmin, la celda en 23 kv de la SET Paucartambo aprobada para el año 2015 está asociada a las ampliaciones de la red eléctrica que viene ejecutando el Gobierno Regional; en ese sentido se acepta la solicitud de mantener la celda de 23 kv de la SET Paucartambo para el año r) De acuerdo a lo verificado por Osinergmin, existen nueve celdas de alimentador en la SET Dolorespata. Al respecto, la empresa EGEMSA ha señalado que ha efectuado un repotenciamiento en los transformadores de corriente de dos celdas de alimentador y tienen previsto repotenciar los transformadores de corriente de las otras 7 celdas con lo cual se podrá atender los requerimientos de ELSE, por tanto la necesidad de nuevas celdas debe ser evaluada en el proceso de aprobación de Plan de Inversiones ; en ese sentido, no se acepta el pedido de incluir dos celdas de alimentadores en la SET Dolorespata para el s) Se recomienda la emisión de una resolución que declare procedente la modificación del Plan de Inversiones del Área de Demanda 10, según lo desarrollado en la sección 6.4 del presente informe. [jmendoza] /vhp presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 54 de 87

62 8. Anexos A continuación se presentan los siguientes anexos al informe: Anexo A Anexo B Análisis de Respuestas a las Observaciones formuladas al ESTUDIO Diagrama Unifilar del Sistema Actual. Anexo C Diagrama Unifilar del Plan de Inversiones modificado, según análisis de Osinergmin. Anexo D Cuadros Comparativos. presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 55 de 87

63 Anexo A Análisis de Respuestas a las Observaciones formuladas al ESTUDIO presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 56 de 87

64 Análisis de las Respuestas de ELECTRO SUR ESTE S.A.A. a las Observaciones formuladas al ESTUDIO 1.1. Se requiere que se presente los archivos que muestren, de manera detallada y con las fórmulas y los vínculos correctos, los cálculos seguidos para realizar la proyección de demanda por barra, así como de cada subestación AT/MT. Respuesta En atención a lo observado, se ha procedido a elaborar los formatos de demanda (F- 100), los mismos que se incluyen en la hoja de cálculo ProyecciónDemandaELSE.xlsx, el cual forma parte del ESTUDIO. Análisis Se verifica la presentación de la información indicada, la cual no se ciñe estrictamente a lo establecido en la Norma Tarifas. Conclusión Por las razones expuestas en el análisis anterior, esta observación se considera no subsanada La data histórica de demanda debe ser actualizada a diciembre 2013, siendo éste el año representativo. En ese sentido, debe presentarse los registros de cada 15 minutos correspondiente a cada devanado de transformadores de cada SET perteneciente al Área de Demanda 10, según lo establecido en el numeral del Norma Tarifas. Respuesta Respecto de lo observado, debemos mencionar que la data histórica de ventas de energía se ha actualizado hasta el mes de diciembre del 2013, para lo cual se ha tomado en cuenta la información correspondiente a los reportes de las bases de datos del SICOM, FOSE y de la GFE. En cuanto a los registros cada 15 minutos correspondiente a cada devanado de los transformadores de cada SET del Área de Demanda 10, debemos mencionar que teniendo en cuenta que las modificaciones solicitadas no dependen necesariamente de este tema, se ha considerado innecesario volverlos a presentar por cada SET del área de demanda 10. Así mismo, los factores de carga, contribución a la punta y simultaneidad que se calculan a partir de los registros cada 15 minutos aprobados en el estudio del Plan de Inversiones , presentan variaciones no significativas en la actualidad por lo que se ha considerado en esta etapa de absolución de observaciones, los mismos factores aprobados en dicho plan para el Análisis Falto completar la información conforme a lo requerido en la Norma Tarifas, para verificar la proyección de la demanda presentada por la solicitante, dentro de la cual se incluyen los registros cada 15 minutos en cada devanado de los transformadores, correspondientes al año presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 57 de 87

65 Conclusión Por las razones expuestas en el análisis anterior, esta observación se considera no subsanada En referencia a la incorporación de cargas nuevas dentro de la proyección de la demanda del Área de Demanda 10, ELSE deberá presentar documentación actualizada que sustente la magnitud de la demanda y su cronograma de incorporación en cada sistema eléctrico, según lo señalado en el Artículo de la Norma Tarifas. Respuesta En atención a lo observado, debemos mencionar que en el presente ESTUDIO no se está incluyendo nuevas cargas o demandas en bloque. Análisis Se tomará en cuenta para el análisis, la precisión contenida en esta respuesta. Conclusión Por las razones expuestas en el análisis anterior, esta observación se considera subsanada No se ha incluido dentro de la proyección de demanda a todos los Usuarios Libres del Área de Demanda 10. Se requiere que se presente la información de dichos clientes conforme a lo establecido en la Norma Tarifas. Respuesta En el presente ESTUDIO se ha actualizado la lista de clientes libres existentes al año 2013 ubicadas dentro del área de demanda 10, para ello se tomó en cuenta la información reportada en la Base de Datos del SICLI. Análisis Se tomará en cuenta para el análisis, la precisión contenida en esta respuesta. Conclusión Por las razones expuestas en el análisis anterior, esta observación se considera subsanada No se sustenta a cabalidad la demanda adicional de 10,4 MW en la SET Abancay (para alimentar a la Minera Anubia el año 2015). Se requiere la presentación de la solicitud de factibilidad de este suministro. Respuesta En atención a lo observado, debemos mencionar que en el presente ESTUDIO solamente se ha considerado los registros de máxima demanda tomados de la base de datos reportados en el SICLI para el año presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 58 de 87

66 07/12/ :00 17/12/ :00 27/12/ :00 06/01/ :00 16/01/ :00 26/01/ :00 05/02/ :00 15/02/ :00 25/02/ :00 07/03/ :00 17/03/ :00 27/03/ :00 06/04/ :00 16/04/ :00 26/04/ :00 06/05/ :00 16/05/ :00 26/05/ :00 05/06/ :00 15/06/ :00 25/06/ :00 05/07/ :00 15/07/ :00 25/07/ :00 04/08/ :00 14/08/ :00 24/08/ :00 03/09/ :00 13/09/ :00 23/09/ :00 03/10/ :00 13/10/ :00 23/10/ :00 02/11/ :00 12/11/ :00 22/11/ :00 02/12/ :00 12/12/ :00 22/12/ :00 01/01/ :00 11/01/ :00 21/01/ :00 Osinergmin 2.0 MINA ANABI Análisis Se tomará en cuenta para el análisis, la precisión contenida en esta respuesta. Conclusión Por las razones expuestas en el análisis anterior, esta observación se considera subsanada Se observa que la nueva tasa anual promedio de crecimiento de las ventas de energía del Área de Demanda 10 es del orden de 7,13% (formato F-108) muy superior al promedio histórico (6,3 %). Se requiere que se presente el sustento explícito de esta tasa de crecimiento la cual resulta muy optimista. Respuesta En el presente ESTUDIO se ha elaborado nuevos modelos de ajuste siguiendo los criterios establecidos en la Norma Tarifas, razón por la cual, se ha procedido a reajustar la tasa de crecimiento de corto y largo plazo. En este sentido, la tasa promedio de crecimiento para el mercado regulado, tiene como resultado el valor de 5.5%, siendo este porcentaje conservador, lo cual se puede evidenciar en el formato de demanda F-108. Análisis Se tomará en cuenta para el análisis, la precisión contenida en esta respuesta. Conclusión Por las razones expuestas en el análisis anterior, esta observación se considera subsanada Se aprecia que los formatos F-101, F-102 y F-103 entregados por ELSE, han sido elaborados en base a información del año 2010, por lo que corresponde en esta etapa de revisión, actualizar los datos de demanda con los registros de cada 15 minutos provenientes de las subestaciones AT/MT pertenecientes al Área de Demanda 10 del año Respuesta presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 59 de 87

67 En cuanto a los registros cada 15 minutos correspondiente a cada devanado de los transformadores de cada SET del Área de Demanda 10, teniendo en cuenta que las modificaciones solicitadas no dependen necesariamente de este tema, se ha considerado innecesario volverlos a presentar y mucho menos para toda el área de demanda. No obstante se ha verificado las máximas demandas de cada subestación AT/MT con los información reportada a la GFE en cumplimiento de Procedimiento N 091, el cual corresponde al año Asimismo se ha actualizado las ventas de energía por devanado secundario de transformadores utilizando la misma información reportada en la Bases de Datos del SICOM y FOSE. Análisis El análisis de la respuesta a la observación 1.2 es válido para la presente observación. Conclusión Por las razones expuestas en el análisis anterior, esta observación se considera no subsanada Las ventas de energía (MWh) y el número de clientes utilizados en la serie histórica no concuerdan con lo registrado en la información comercial (SICOM) que ha sido reportada a Osinergmin. Se requiere la revisión de estos cuadros y, de ser el caso, corregirlos. Respuesta En atención a lo observado, se ha procedido a revisar y corregir la información histórica en donde corresponda, verificando que la información reportada en los formatos de demanda F-100, coincida con la información reportada en el SICOM. Análisis Se ha verificado que la información de ventas de energía y número de clientes corresponde a lo publicado en el SICOM. Conclusión Por las razones expuestas en el análisis anterior, esta observación se considera subsanada Para la proyección de demanda, ELSE estimó dos únicos modelos de largo plazo donde se incluyen las variables independientes: cantidad de clientes, precio medio, Población y PBI Regional. Al respecto, se observa que en el caso del modelo logarítmico, se ha omitido la variable de clientes. No se encuentra justificado el motivo de esta exclusión, no obstante de tratarse de una variable relevante para la proyección. Se requiere que la empresa sustente con cálculos e indicadores la exclusión de la variable señalada. Asimismo se solicita a ELSE incluir la mayor cantidad de modelos de regresión con todas las posibles combinaciones de variables explicativas. presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 60 de 87

68 Respuesta En atención a lo observado, debemos mencionar que en esta etapa de absolución de observaciones al PI , se ha revisado el pronóstico de demanda, para lo cual se está incluyendo la variable clientes. En este sentido, el crecimiento de demanda presentado para los Usuarios Regulados resulta del modelo econométrico VENTAS = f(pbi, CLIENTES) para los cuatro años de proyección. Así mismo, debemos mencionar que el horizonte de proyección al año 2043 se estimó promediando los resultados de los modelos de tendencia de ajuste potencial. En las imágenes siguientes se muestran a manera de ejemplo, los resultados obtenidos para el modelo econométrico VENTAS. Dependent Variable: D(VTAS,1) Method: Least Squares Sample (adjusted): Included observations: 16 after adjustments Convergence achieved after 55 iterations MA Backcast: 1997 Variable Coefficient Std. Error t-statistic Prob. C D(PBIA10_P,1) D(CLIE_P,1) AR(1) MA(1) R-squared Mean dependent var Adjusted R-squared S.D. dependent var S.E. of regression Akaike info criterion Sum squared resid 1.75E+08 Schwarz criterion Log likelihood -1.52E+02 Hannan-Quinn criter F-statistic Durbin-Watson stat Prob(F-statistic) Inverted AR Roots 0.56 Inverted MA Roots 0.94 presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 61 de 87

69 Dependent Variable: VTAS Method: Least Squares Sample: Included observations: 18 Variable Coefficient Std. Error t-statistic Prob. C R-squared Mean dependent var Adjusted R-sq S.D. dependent var S.E. of regres Akaike info criterion Sum squared 1.15E+10 Schwarz criterion Log likelihood Hannan-Quinn criter F-statistic Durbin-Watson stat Prob(F-statist 0 No obstante, debemos señalar que en los formularios F100, el cual forma parte del ESTUDIO, en particular en los formatos F-106 y F- 107, se indica en forma resumida los modelos aceptados y rechazados. Análisis Dentro de la información presentada por ELSE como parte de sus respuestas a las observaciones, se encuentran las evaluaciones econométricas requeridas, y en donde se comprueba, en cada caso, la conveniencia de seleccionar o rechazar distintos modelos mediante el uso de las pruebas estadísticas de rigor. Conclusión Por las razones expuestas en el análisis anterior, esta observación se considera subsanada En el ESTUDIO se propone un crecimiento tendencial de las variables explicativas PBI global, Población, Precio Medio y Clientes; sin embargo, no se encuentra debidamente sustentado en los documentos presentados ni en archivos de cálculo, donde las tasas de proyección de las variables explicativas se encuentran pegadas como valores. Se requiere presentar las tasas de proyección calculadas y los modelos que las generan. Respuesta En atención a lo observado, debemos mencionar que en la revisión del pronóstico de demanda presentada en la propuesta de modificación del PI , en esta etapa de absolución de observaciones se ha procedido a adicionar los modelos indicados por Osinergmin para cada una de las variables explicativas, lo cual se puede evidenciar en el archivo ProyecciónDemandaELSE.xlsx, el cual forma parte de ESTUDIO. Análisis El análisis de la respuesta a la observación 1.9 es válido para la presente observación. presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 62 de 87

70 Conclusión Por las razones expuestas en el análisis anterior, esta observación se considera subsanada Se recomienda que, para la formación de modelos econométricos, cuyo enfoque más usual es una ecuación de regresión estimada con datos agregados en la que las ventas dependen de las variables relacionadas con el entorno socioeconómico (PBI y PRECIO) y demográfico (Número de Clientes y Población), se debe pasar por pruebas de rigor para considerarlo un buen modelo: Autocorrelación, Heterocedasticidad y Normalidad de Residuos, según se especifica en el numeral a de la Norma Tarifas, las mismas que no han sido desarrolladas por ELSE. Respuesta En atención a lo observado, se ha procedido a elaborar las pruebas de rigor indicadas por Osinergmin, las cuales se presentan en el archivo ProyecciónDemandaELSE.xlsx, el cual forma parte del ESTUDIO. Análisis El análisis de la respuesta a la observación 1.9 es válido para la presente observación. Conclusión Por las razones expuestas en el análisis anterior, esta observación se considera subsanada Al no estar con vinculaciones la información presentada en el formato F-109, no se ha podido verificar los porcentajes de pérdidas aplicados. Se requiere presentar el cálculo mediante el cual se obtienen los valores reportados en dicho formatos. Asimismo, se solicita que ELSE complete este formato con valores hasta el año 20 de la proyección, tal como establece la Norma Tarifas. Respuesta En atención a lo observado, se ha procedido a revisar y corregir dicho porcentaje de pérdidas acumuladas en el nivel de MT utilizando la información del SICOM para el año 2013, resultando un factor de expansión de pérdidas ponderado de 1,102. Así mismo, se ha cumplido con completar el formato F-109 hasta el año 30 de la proyección, el cual se puede evidenciar en el archivo ProyecciónDemandaELSE.xlsx, que forma parte del ESTUDIO. Análisis Se tomará en cuenta para el análisis, la precisión contenida en esta respuesta. Conclusión Por las razones expuestas en el análisis anterior, esta observación se considera subsanada No se ha reportado la totalidad de Clientes Libres (formato F-113) pertenecientes al Área de Demanda 10. En el Cuadro N 1 se señala la lista de clientes libres omitidos. presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 63 de 87

71 Al respecto, se requiere incluir a dichos clientes en la proyección de la demanda presentada por ELSE. Cuadro N 1: Lista de Cliente Libres Omitidos Usuario GRAÑA Y MONTERO - HIDROELECTRICA- MACHUPICHU LUZ DEL SUR - CH SANTA TERESA (10 kv) LUZ DEL SUR - CH SANTA TERESA (60 kv) XSTRATA TINTAYA (ANTAPACCAY) Fuente: Base de Datos del SICLI del año Ventas Por otro lado, ELSE ha presentado información del usuario COMPAÑÍA MINERA ARES (ISCAHUANCA Y AMPLIACIÓN), que no se encuentra en la Base de Datos del SICLI, para los años 2013 y 2014, sin embargo luego los retira a partir del año Se solicita que ELSE justifique el porqué de su inclusión dentro de los formatos de proyección de demanda. Asimismo, se requiere que ELSE complete la información del formato F-113, referido a la Demanda Máxima Coincidente con la SET (MW) y el FPHMS [U]. Finalmente, se ha verificado que el punto de conexión del cliente libre XSTRATA TINTAYA (LAS BAMBAS), según el contrato de suministro el punto de entrega es la barra Chuquibambilla en 22,9 kv, pero en el formato F-114 ELSE lo ha ubicado en la barra Abancay en 13,2 kv. Al respecto se solicita a ELSE revisar los puntos de entrega de los clientes libres y efectuar las correcciones en donde corresponda. Respuesta En atención a lo observado, se ha procedido a incluir en el modelo de proyección de la demanda y en los formularios F-100, a los Usuarios Libres señalados por Osinergmin en el Cuadro N 1 de la observación. Para el caso de la MINERA ARES se ha procedido a retirar de la base de datos del SICLI, porque este cliente desde junio de 2014 es abastecido por otro suministrador en la SE Cotaruse 220 kv. Finalmente, en donde corresponde según lo observado por Osinergmin, se ha revisado y corregido los formatos F-113, el cual incluye la información base de los usuarios libres. Análisis Se tomará en cuenta para el análisis, la precisión contenida en esta respuesta. Conclusión Por las razones expuestas en el análisis anterior, esta observación se considera subsanada. presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 64 de 87

72 1.14. En el ESTUDIO, ELSE menciona que ha evaluado el nivel de cargabilidad de los transformadores de dos y tres devanados pertenecientes al Área de Demanda 10, presentando como resultado la sobrecarga de los mismos durante los años 2014 al Sin embargo, ELSE ha presentado el formato F-202 sin consignar datos, razón por la cual no es posible verificar dichos niveles de sobrecarga. Además, al no haber presentado los archivos de flujo de potencia correspondientes a la solicitud de modificación del PI , tampoco es posible verificar la información de sobrecarga a través de estos archivos. Al respecto, ELSE debe presentar el formato F- 202, el cual permitirá identificar las subestaciones existentes cuya demanda supera la capacidad de diseño. Respuesta En atención a lo observado, en el presente ESTUDIO se incluye el formato F-202, con los datos que corresponden al nivel de cargabilidad de las instalaciones de transmisión de ELSE. Así mismo, se debe mencionar que sí se presentó el archivo del DigSilent que contiene los flujos de potencia para el periodo analizado, tal como se puede evidenciar en la imagen siguiente que muestra las carpetas que formaron parte de la información magnética presentada, el cual contiene el archivo con extensión pfd. Análisis Debemos señalar que el análisis de la cargabilidad de los transformadores se efectúa mediante el uso del Formato F-202 y no del análisis de flujo de potencia. Por otro lado, se ha revisado la información presentada por ELSE, y en esta oportunidad se ha incluido el Formato F-202, sin embargo las capacidades de los trasformadores en algunos casos no corresponde a la situación actual además no se ha hecho el análisis de cargabilidad por cada devanado del transformador. Conclusión Por las razones expuestas en el análisis anterior, esta observación se considera parcialmente subsanada En el ESTUDIO, ELSE señala que durante el proceso de aprobación del PI , Osinergmin identificó la necesidad de cambiar el transformador de la SET Andahuaylas por otro transformador de 25 MVA, para el año 2015; sin embargo, Osinergmin no consideró dicho transformador como parte de los Elementos aprobados en el PI Asimismo, ELSE señala que con los resultados de la nueva proyección de demanda, presentados como parte del ESTUDIO, ha evaluado el nivel de cargabilidad del transformador existente, identificando que éste presentará sobrecarga a partir del año Al respecto, se requiere que ELSE presente los niveles de sobrecarga del transformador utilizando la capacidad ONAF (16,6 MVA) a fin de verificar si dicho transformador puede operar sin problemas de sobrecarga hasta el año 2016, tal como lo menciona la solicitante. Respuesta Respecto de la observación de OSINERGMIN referido a que el regulador identificó la necesidad de cambiar el transformador de la SET Andahuaylas para el año 2015, es cierto y demostrable. En efecto en la página 64 del informe técnico de OSINERGMIN presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 65 de 87

73 Nº GART, el regulador mostró el siguiente diagrama de flujo para la alternativ seleccionada: Al respecto, en la página 68 del citado informe técnico, OSINERGMIN no incluyó inversión alguna para la SET Andahuaylas, tal como se evidencia en el cuadro E1 siguiente: presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 66 de 87

74 Debido a que OSINERGMIN no dispuso la inversión para la SET Andahuaylas a pesar de haber identificado la necesidad de inversión en el 2015, fue necesario que ELSE realice el análisis de flujo para esta SET, coincidiendo con OSINERGMIN en la necesidad de inversión. En la presente versión del ESTUDIO considerando la actualización de la demanda según lo observsado por el regulador, también se obtiene la necesidad de inversión en la SET Andahuaylas para el ELSE ha propuesto la inversión para el nuevo transformador en la SET Andahuaylas para el 2016, teniendo en cuenta los tiempos que demandan en primer lugar la aprobación del plan por parte del regulador, la realización del proyecto, la convocatoria a licitación, la aprobación del FONAFE, la fabricación y ejecución del proyecto, lo cual, con los tiempos que demanda cada etapa, no se podría llegar a cumplir con la ampliación de capacidad en el 2015, sino, en el Análisis Debemos señalar en el Informe N GART, respecto al sistema Andahuaylas señala: En el año 2015, el transformador 60/22,9/13,2 kv - 10/4/7 MVA de la SET Andahuaylas presenta sobrecarga de 113%. Sin embargo, ELSE en su PROPUESTA FINAL no presentó alternativas para solucionar la sobrecarga detectada. Posteriormente, en la etapa de opiniones y sugerencias, ELSE señala que el transformador existente de la SET Andahuaylas tiene la posibilidad de implementar refrigeración forzada, con lo cual, dicho transformador tendría una mayor capacidad. Por tanto, ELSE indica que la ampliación de capacidad en dicha SET se postergaría hasta el año De acuerdo al análisis efectuado por OSINERGMIN en el Anexo A del presente informe, se da por acogida dicha opinión. Por lo mencionado, la ampliación de la SET Andahuaylas queda postergada para el año 2018 y, por tanto, no será incluida en el Plan de Inversiones En ese sentido, queda claro que la necesidad del nuevo transformador quedo desplazada para el año 2018 y que por un error involuntario este fue incluido en los archivos de flujo de potencia. Por otro lado, debemos señalar que el análisis de la cargabilidad de los transformadores se efectua mediante el uso del Formtao F-202 y no del análisis de flujo de potencia. Conclusión Por las razones expuestas en el análisis anterior, esta observación se considera no subsanada En el ESTUDIO, ELSE solicita reprogramar la nueva SET Llusco y su línea conexa para el año 2015, debido a que FONAFE declaró viable el proyecto de inversión pública en el mes de diciembre de 2013 y por los plazos necesarios para el proceso de convocatoria, adjudicación y ejecución de obra. Al respecto, se requiere que ELSE presente los avances realizados desde el mes de diciembre de 2013 hasta la fecha, a fin de verificar si la reprogramación para el año 2015 es pertinente; asimismo debe adjuntar el cronograma del proyecto (diagrama de Gantt). Respuesta Luego de la declaración de viable del proyecto Llusco por parte del FONAFE en diciembre de 2013, ELSE ha realizado la convocatoria y ha adjudicado el proyecto a presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 67 de 87

75 una empresa contratista, suscribiendo el contrato el 2 de mayo de 2014, tal como se evidencia en la imagen siguiente: Así mismo, el plazo establecido en el contrato para la ejecución y puesta en servicio del proyecto Llusco, culmina a los doce meses contados desde los 15 días adicionales a la fecha de suscripción del contrato, tal como se evidencia en la imagen siguiente: Por las razones indicadas, se estima que entre mayo o junio del 2015, se encuentre en funcionamiento el proyecto Llusco, siendo estas las razones que consideramos justifican de manera adecuada la solicitud de reprogramar la fecha de operación de la SET Llusco y linea conexa, para el año Análisis Se ha verificado la información suministrada por ELSE respecto de la aprobación por parte de FONAFE del proyecto sistema eléctrico Llusco, pero en dicha información no se ha preentado el diagrma de Gantt de la slabores pendientes. Conclusión Por las razones expuestas en el análisis anterior, esta observación se considera parcialmente subsanada En el ESTUDIO, ELSE señala que durante el proceso de aprobación del PI , Osinergmin identificó la necesidad de cambiar el transformador de la SET Huaro por otro transformador de 8 MVA, para el año 2018; sin embargo, Osinergmin no presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 68 de 87

76 consideró dicho transformador como parte de los Elementos aprobados en el PI Asimismo, ELSE señala que en base a los resultados del flujo de potencia, ha identificado que el transformador existente presentará sobrecarga antes del año 2017, para lo cual presenta como evidencia los diagramas de flujo de potencia correspondientes a los años 2016 y Al respecto, la solicitante debe presentar el análisis de cargabilidad del transformador existente, según los formatos establecidos, así como los archivos de flujo de potencia respectivos, los cuales permitirán efectuar una mejor revisión de la propuesta. Respuesta Respecto de la observación de OSINERGMIN referido a que el regulador identificó la necesidad de cambiar el transformador de la SET Huaro para el año 2018, es cierto y demostrable. En efecto en la página 64 del informe técnico de OSINERGMIN Nº GART, el regulador mostró el siguiente diagrama de flujo para la alternativa seleccionada: Lo que manifestó ELSE en su propuesta, no fue de que OSINERGMIN no consideró el transformador como parte del PI para el periodo , sino, lo que indicó fue que OSINERGMIN no reflejó esta necesidad de inversión en los formatos F-300, en el cual, como sabemos se puede colocar el año en que debería entrar en servicio una determinada inversión de transmisión. En la imagen siguiente, se muestra lo que expresó ELSE en su oportunidad (página 52 de la propuesta de modificación presentada el 30 de junio de 2014) presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 69 de 87

77 Por otro lado, debemos señalar que en Anexo adjunto al ESTUDIO, se muestra los formatos F-200, donde se aprecia los niveles de cargabilidad de las SETs del sistema de transmisión de ELSE. Así mismo, para efectos de mostrar la necesidad de inversión del incremento de capacidad en la SET Huaro, se muestra a continuación, los resultados del flujo de potencia para los años 2015 y 2016 Por las razones indicadas, consideramos como justificado que el nuevo transformador de la SET Huaro, entre en servicio en el año 2016: Análisis Se ha verificado el Formato F-202 presentado por ELSE, y en dicho formato no se puede apreciar la necesidad de un nuevo transformador en Huaro Conclusión Por las razones expuestas en el análisis anterior, esta observación se considera no subsanada En el ESTUDIO, ELSE señala que debido al crecimiento de la demanda (atención de la demanda del nuevo Parque Industrial) y como parte del plan para implementar un nuevo nivel de tensión en 22,9 kv en la zona, resulta necesario implementar un nuevo transformador de 3 devanados (33/23/10 kv) en la SET Oropesa, para el año Asimismo, ELSE señala que de los resultados de flujo de potencia, la SET Oropesa presentará problemas de sobrecarga antes del año 2016, sin embargo, ELSE propone presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 70 de 87

78 que los elementos de transmisión transformador y celda entren en servicio recién en el año Al respecto, la solicitante debe aclarar si la demanda del nuevo Parque Industrial será atendida en el nivel de 22,9 kv desde la SET Oropesa; de ser afirmativa la respuesta, faltaría añadir en la propuesta una celda de alimentador en 22,9 kv. Asimismo, ELSE debe exponer el motivo por el cual la implementación del nuevo transformador se efectuará recién en el año 2016 y no antes. Además, debe presentar el análisis de cargabilidad del transformador existente según los formatos establecidos e indicar qué sucederá con el transformador que iba a ser rotado. De otro lado, se observa que se ha utilizado el término SET Huaro en reemplazo de SET Oropesa (ver página 54 del ESTUDIO), el cual no corresponde a esta parte del ESTUDIO. Respuesta Tal como se indicó en la propuesta de modificación del PI presentado por ELSE, el nuevo nivel de tensión en la SET Oropeza, es para atender la demanda del nuevo Parque Industrial en zona rural. Así mismo, respecto de lo observado en que falta añadir una celda en 22.9 kv, se ha procedido a incluir en la valorización la celda faltante de alimentador en 22.9 kv. De los flujos de potencia para los años 2015 y 2016, considerando la proyección de demanda actualizada en atención a lo observado por OSINERGMIN, resulta que la necesidad de ampliar la capacidad del transformador, se presenta en el año 2016, tal como se muestra en las imágenes siguientes: presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 71 de 87

79 En este sentido, se justifica que el nuevo transformador en la SET Oropeza entre en operación en el año El transformador que iba a ser rotado, quedará como reserva que pueda ser de utilidad ante situaciones de contingencias. Sobre la última observación de emplear el término de la SET Huaro, ha sido un error de forma, el cual se ha corregido en el ESTUDIO. Análisis Se ha verificado el Formato F-202 presentado por ELSE, y en dicho formato no se puede apreciar que para la SET Oropesa se está considerando la potencia del antiguo transformador de 1,5 MVA, sin embargo el Plan de Inversiones previo la instalación de un trafo de 2,5 MVA rotado de la SET Urubamba. Adicionalmente no se presenta la justificación del año de ingreso. Conclusión Por las razones expuestas en el análisis anterior, esta observación se considera no subsanada En el ESTUDIO, ELSE solicita la inclusión de dos celdas de alimentador en la SET Pisac para el año 2015, debido al crecimiento de la demanda en la zona. Al respecto, la solicitante debe justificar la cantidad de celdas de alimentador necesarias para abastecer el crecimiento de la demanda, en base a los criterios establecidos en la descripción del formato F-204 de la Norma Tarifas. Respuesta En atención a lo observado, debemos mencionar que con la desactivación de la SET de Calca 33/10kV se tuvo que implementar una nueva celda en 10 kv en la SET Pisac, con el fin de atender la demanda de las poblaciones de Calca y alrededores, lo cual ya es existente y está operativo. Por otro lado, el alimentador PI-02 Taray desde la puesta en operación de la SET Pisac, éste contaba solo con protección mediante fusibles, siendo necesario implementar una nueva celda que contenga los niveles de protección adecuados para una red de media tensión, por esta razón se implementó esta nueva celda, el cual también ya es existente y está operativo. Por las razones técnicas indicadas, es que consideramos justificado se reconozca la inversión de dos celdas en la SET Pisac para el año Análisis Se tomará en cuenta para el análisis esta respuesta a la presente observación. Conclusión Por las razones expuestas en el análisis anterior, esta observación se considera subsanada. presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 72 de 87

80 1.20. En el ESTUDIO, ELSE solicita la implementación de una celda de alimentador en 10 kv en la SET Mazuko, para el año 2015, argumentando que dicha celda servirá para mejorar el nivel de confiabilidad de suministro eléctrico a nivel de alimentadores de media tensión. Al respecto, la solicitante debe presentar la justificación pertinente, en donde se muestre los indicadores de calidad de suministro bajo la situación con y sin proyecto; además debe señalar si el módulo asignado a la celda solicitada es el correcto (CE-010SER1C1ESBAL1), toda vez que la barra de media tensión de la SET Mazuko es de 22,9 kv. Por otro lado, en el PI , se aprobó la implementación de una celda de alimentador en 22,9 kv en la SET Mazuko, la cual debía ser implementada en el año Al respecto, la solicitante debe explicar las razones por las cuales dicho Elemento no ha sido implementado a la fecha y evaluar si aún es necesario para atender la demanda. Respuesta En atención a lo observado, debemos señalar que los indicadores de calidad de suministro atribuibles a distribución para el sistema eléctrico Mazuko, con y sin proyecto son los siguientes: En relación a la observación referida al código de celda, se ha efectuado la corrección de dicho código, debiendo corresponder al nivel de tensión de 22.9 kv. Respecto de la implementación de la celda en 10 kv para el año 2015, la justificación se sustenta en mejorar el nivel de confiabilidad en el sistema eléctrico de Mazuko, manteniendo por esta razón la necesidad de su implementación. Análisis ELSE ha presentado los indicadores SAIDI y SAIFI de la SET Mazuko, sin embargo, estos son idénticos a los indicadores de la SET Puerto Maldonado, con lo cual no se sustenta de manera fehaciente la necesidad del nuevo alimentador por cuestiones de confiabilidad. Conclusión Por las razones expuestas en el análisis anterior, esta observación se considera no subsanada ELSE indica que ya no es necesaria la ampliación de potencia en la SET Puerto Maldonado debido a que la demanda no ha crecido según lo proyectado. Al respecto, a fin de validar lo mencionado, ELSE debe presentar la cargabilidad de cada devanado en los formatos establecidos (F-202), así como los registros de potencia activa y reactiva, cada 15 minutos, de cada devanado del transformador, correspondientes al mes de junio de De otro lado, para el año 2014, en el PI se aprobó la implementación de una celda de alimentador 10 kv en la SET Puerto Maldonado, a fin de atender el presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 73 de 87

81 crecimiento de la demanda. Sin embargo, ELSE solicita la postergación de dicho Elemento para el año 2015, debido a que la empresa tiene problemas de interrupciones a nivel de alimentadores. Al respecto, se requiere que ELSE presente la justificación pertinente, en donde se muestre los indicadores de calidad de suministro bajo la situación con y sin proyecto, a fin de verificar la necesidad de la nueva celda puesto que la celda solicitada no será utilizada para atender el crecimiento de la demanda de la zona. Respuesta OSINERGMIN determinó en su informe técnico Nº GART (página 64) que la demanda de la SET Puerto Maldonado estaría con 20 MW al año 2014, tal como se muestra en la imagen siguiente: Sin embargo, la demanda real a junio 2014, apenas alcanza los 9 MW para una capacidad de transformación de 16 MVA. En el gráfico siguiente se muestra el diagrama de carga del mes de junio de la SET Puerto Maldonado 138 /22.9 /10 kv, cuya información en Excel en registros de 15 minutos, se adjunta al ESTUDIO. presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 74 de 87

82 Con los resultados mostrados, se evidencia la necesidad de postergar la inversión del nuevo transformador en la SET Puerto Maldonado, el cual se analizará su implementación en el siguiente proceso regulatorio para el periodo En relación a la observación referente a la celda para ser implementada en el 2015, debemos señalar que los indicadores de calidad de suministro atribuibles a distribución para el sistema eléctrico Puerto Maldonado, con y sin proyecto son similares a los del sistema Mazuko, siendo estas los siguientes: Respecto de la implementación de la celda en 10 kv para el año 2015, la justificación se sustenta en mejorar el nivel de confiabilidad en el sistema eléctrico de Puerto Maldonado, manteniendo por esta razón la necesidad de su implementación. Análisis ELSE ha presentado el formato F-202, mediante el cual se aprecia que no existe la necesidad de iincluir un nuevo transformador en la SET Puerto Maldonado, también ha alcanzado los indicadores SAIDI y SAIFI de la subestación los cuales son idénticos a los indicadores SAIFI y SAIDI de la SET Mazuko, con lo cual no se sustenta de manera fehaciente la necesidad del nuevo alimentador por cuestiones de confiabilidad. Conclusión Por las razones expuestas en el análisis anterior, esta observación se considera parcialmente subsanada En el ESTUDIO, ELSE solicita que se incluya en el PI , el transformador de la SET Santa Teresa y sus celdas asociadas. Al respecto, ELSE debe presentar el análisis de alternativas y los resultados de la evaluación económica que demuestren presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 75 de 87

83 que la implementación de la SET Santa Teresa es la de menor costo para atender la carga regulada de la zona. Por otro lado, observamos que ELSE considera que la celda de alimentador (CE- 010SIR3C1ESBAL1), será implementada a una altitud entre 3000 a 4000 msnm. Sin embargo, las celdas de transformador (CE-010SIR2C1ESBTR1), serán implementadas a una altitud entre 1000 a 3000 msnm. Al respecto, la solicitante debe uniformizar los módulos de los nuevos Elementos, toda vez que se trata del mismo lugar geográfico Respuesta En atención a lo observado, debemos mencionar que la SET Santa Teresa es una Subestación existente que fue construida para poder alimentar la demanda que ha requerido las obras de la nueva central hidroeléctrica Santa Teresa. Durante este tiempo de construcción, se ha utilizado este sistema de transmisión para alimentar a la carga regulada de la zona, el cual tiene una demanda mínima de 80 kw y con un crecimiento promedio de 350 kw en el mediano plazo. Por lo indicado, la necesidad de la construcción de esta SET no ha tenido como origen el análisis de alternativas que indica el Osinergmin, siendo en la actualidad de utilidad para alimentar a la carga regulada. Respecto de la observación sobre la uniformidad de los códigos modulares empleados, en el presente ESTUDIO se ha efectuado la corrección correspondiente, uniformizando el código a una altitud entre 1000 a 3000 msnm. Análisis ELSE señala que la necesidad de la subestación Santa Teresa no ha tenido su origen en el análisis de alternativas y que la subestación fue construida para atender una carga especifica. En ese sentido se debe señalar que para ser reconocida la instalación como parte del Plan de Inversiones, debe obedecer a un análisis de alternativas que atiendan los requerimientos de demanda de manera que la opción a implementar sea la alternatiava económica de mínimo costos, análisis que no ha sido efectuado por ELSE. Conclusión Por las razones expuestas en el análisis anterior, esta observación se considera no subsanada En el ESTUDIO, ELSE propone la implementación de un nuevo transformador 60/22,9/10 kv de 15 MVA, celdas de transformación y celdas de alimentador, argumentando que: i) la SET Sicuani se sobrecargará en el año 2017, ii) por el alto contenido de PCB en el transformador existente, y iii) por el estado de obsolescencia de las celdas de alimentadores. Al respecto, a fin de verificar el año de puesta en servicio, ELSE debe presentar el análisis de cargabilidad del transformador existente, según los formatos establecidos (F-202). Además, ELSE debe presentar las pruebas que certifiquen los altos contenidos de PCB e indicar qué tratamiento se le dará al transformador actual; adicionalmente se requiere el sustento sobre el cambio de transformador de dos devanados (60/10 kv) a tres devanados (60/22,9/10 kv). presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 76 de 87

84 Por otro lado, observamos que ELSE considera que las celdas de alimentador (CE- 010SER1C1ESBAL1), serán implementadas a una altitud menor a 1000 msnm. Al respecto, la solicitante debe verificar y corregir los componentes utilizados en la valorización, considerando la altitud adecuada en la que serán instalados dichos Elementos. Finalmente, la solicitante debe justificar la cantidad de celdas de alimentador propuesta en su solicitud de modificación, en base a los criterios establecidos en la descripción del formato F-204 de la Norma Tarifas. Además, debe incluir medios probatorios que permitan verificar la obsolescencia de las celdas existentes. Respuesta En el Anexo al presente ESTUDIO se adjunta el formato F-202, el cual muestra el análisis de cargabilidad de las SETs de ELSE. Análisis ELSE adjunta el Foramto F-202 en el cual se puede apreciar que la sobrecarga en el transformador de la SET Sicuani ocurre a partir del año Conclusión Por las razones expuestas en el análisis anterior, esta observación se considera subsanada En el ESTUDIO, ELSE señala que debido al nivel de antigüedad de los elementos que conforman la celda de 60 kv de la SET Urpipata, resulta necesario renovar dicha celda en el año Sin embargo, solicita 6 nuevos alimentadores (4 en 10 kv y 2 en 22,9 kv) sin mencionar las razones que motivan dicho pedido. Al respecto, la solicitante debe presentar las justificaciones pertinentes. De otro lado, se observa que se ha utilizado códigos modulares de distintas regiones para una misma subestación; por ejemplo, celdas de alimentador 10 kv en selva (CE- 010SER1C1ESBAL1) y celdas de alimentador 23 kv en sierra a una altitud mayor a los 1000 msnm (CE-023SIR3C1ESBAL1). Al respecto, se requiere las explicaciones del caso o, en su defecto, corregir donde corresponda. Respuesta La solicitud de nuevos alimentadores se justifica por la misma razón de antigüedad que se presentó en el ESTUDIO para el caso de la celda 60 kv. En efecto, como se sabe, la operatividad de una SET para cumplir con los fines para el cual fue diseñado, debe disponer de celdas de alimentadores, a fin de permitir la alimentación a los centros de consumo. En este sentido, las actuales celdas de alimentadores tienen la misma antigüedad que la celda de 60 kv. Así mismo, en la oportunidad de la presentación de la propuesta de modificación del PI , se presentó como evidencia algunas fotos de las actuales condiciones de las celdas. Respecto de lo observado sobre las diferencias de los códigos modulares, se ha procedido a efectuar la corrección correspondiente, debiendo ser estos códigos en zona de sierra. En Anexo adjunto al ESTUDIO (formatos F-300), se muestra los nuevos códigos empleados. presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 77 de 87

85 Análisis ELSE justifica la necesidad de cambio de celdas en la antigüedad de estas instalaciones además ha corregido los códigos modulares de las isntalaciones solicitadas. Conclusión Por las razones expuestas en el análisis anterior, esta observación se considera subsanada En el ESTUDIO, ELSE solicita la inclusión de cuatro celdas de alimentador 10 kv en la SET Dolorespata, debido la ampliación de la capacidad de la SET Dolorespata por parte de EGEMSA. Al respecto, la solicitante debe justificar la cantidad de celdas de alimentador en base a los criterios establecidos en la descripción del formato F-204 de la Norma Tarifas. Asimismo, ELSE debe verificar si los componentes utilizados para efectos de la valorización, corresponden a zona rural (como se señala en el ESTUDIO) o a zona urbana (considerado en el PI para la implementación del nuevo transformador). Sin perjuicio de lo mencionado, se requiere que ELSE presente una propuesta de emplazamiento (plano con vista de planta) de las nuevas celdas de alimentadores en la SET Dolorespata, a fin de verificar la viabilidad técnica de aumentar la cantidad de celdas de alimentadores en dicha subestación. Respuesta Tal como se indicó en la propuesta de modificación del PI , la justificación de las nuevas celdas de alimentadores en la SET Dolores Pata, se basa en la necesidad de atender el crecimiento de la demanda, el cual, en el horizonte de estudio, crecerá aproximadamente 8 MW. Al respecto, debemos señalar que Osinergmin aprobó la ampliación de capacidad de dicha SET, justamente porque identifica un crecimiento de demanda que debe ser atendida, para lo cual se requiere necesariamente la implementación de nuevas celdas de alimentadores. Como evidencia del crecimiento de demanda indicado, en la imagen siguiente se muestra los niveles de demanda que alcanzará la SET Dolores Pata en el horizonte de estudio (formato F-121). presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 78 de 87

86 Por otro lado, tal como se puede apreciar en la vista de planta siguiente, la SET Dolores Pata cuenta con 2 celdas de reserva. Análisis Se tomará en cuenta para el análisis esta respuesta a la presente observación. Conclusión Por las razones expuestas en el análisis anterior, esta observación se considera subsanada. presentada por ELECTRO SUR ESTE Página 79 de 87

Pronunciamiento sobre la solicitud de Modificación del Plan de Inversiones del Área de Demanda 14, presentada por Electro Ucayali S.A.

Pronunciamiento sobre la solicitud de Modificación del Plan de Inversiones del Área de Demanda 14, presentada por Electro Ucayali S.A. GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N 1460 - SAN BORJA 224 0487 224 0488 - FAX 224 0491 Pronunciamiento sobre la solicitud de Modificación del Plan de Inversiones 2013-2017 del Área de

Más detalles

PERIODO Junio 2015

PERIODO Junio 2015 PROPUESTA DEL PLAN DE INVERSIONES DE TRANSMISION DE ELECTRO SUR ESTE PERIODO 2017 2021 Junio 2015 CONTENIDO INTRODUCCION ASPECTO LEGAL. ASPECTO SOCIAL ELECTRO SUR ESTE ESTUDIO DE TRANSMISION INFRAESTRUCTURA

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD CONSIDERANDO: RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA Lima, 08 de junio de 2017 Que, con fecha 15 de abril de 2017, el Organismo Supervisor de la Inversión

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD OSINERGMIN N 104-2016-OS/CD CONSIDERANDO: Lima, 26 mayo 2016 Que, conforme al literal c) l artículo 43 l Decreto Ley N 25844, Ley Concesiones Eléctricas ( LCE ), se encuentran sujetas a regulación precios

Más detalles

Pronunciamiento sobre la solicitud de Modificación del Plan de Inversiones del Área de Demanda 1, presentada por Electronoroeste S.A.

Pronunciamiento sobre la solicitud de Modificación del Plan de Inversiones del Área de Demanda 1, presentada por Electronoroeste S.A. GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N 146 - SAN BORJA 224 487 224 488 - FAX 224 491 Informe N 551-214-GART Pronunciamiento sobre la solicitud de Modificación del Plan de Inversiones 213-217

Más detalles

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación Informe Legal N 011-2015-GART Análisis sobre el recurso de reconsideración interpuesto por la Empresa de Distribución Eléctrica

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA CONSIDERANDO: 1.- ANTECEDENTES Lima, 18 de junio de 2013 Que, con fecha 15 de abril de 2013, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía

Más detalles

PLAN DE INVERSIONES DE LOS SISTEMAS SECUNDARIOS DE TRANSMISION EGEMSA SETIEMBRE 2011

PLAN DE INVERSIONES DE LOS SISTEMAS SECUNDARIOS DE TRANSMISION EGEMSA SETIEMBRE 2011 PLAN DE INVERSIONES DE LOS SISTEMAS SECUNDARIOS DE TRANSMISION EGEMSA SETIEMBRE 2011 UBICACIÓN SISTEMA SECUNDARIO DE TRANSMISIÓN DE EGEMSA RESUMEN: SUBESTACIONES: MACHUPICCHU 138/60/10.5 Kv, 7/7/3 MVA

Más detalles

ELECTRONORTE S.A. RECURSO DE RECONSIDERACIÓN A LA RESOLUCIÓN OSINERGMIN Nº OS/CD

ELECTRONORTE S.A. RECURSO DE RECONSIDERACIÓN A LA RESOLUCIÓN OSINERGMIN Nº OS/CD ELECTRONORTE S.A. RECURSO DE RECONSIDERACIÓN A LA RESOLUCIÓN OSINERGMIN Nº 075-2009 2009-OS/CD Estudio del Sistema Secundario y Complementario de Transmisión Área de Demanda 02 ANTECEDENTES El 30 de mayo

Más detalles

Estudio para la Determinación del Plan de Inversiones en Transmisión para el Área de Demanda 10

Estudio para la Determinación del Plan de Inversiones en Transmisión para el Área de Demanda 10 GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N 1460 - SAN BORJA 224 0487 224 0488 - FAX 224 0491 Estudio para la Determinación del Plan de Inversiones en Transmisión para el Área de Demanda 10 Regulación

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA Lima, 28 de junio de 2011 Que, con fecha 27 de abril de 2011, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (en adelante OSINERGMIN

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD OSINERGMIN N 068-2015-OS/CD CONSIDERANDO: Lima, 13 de abril de 2015 Que, conforme al literal c) del Artículo 43 de la Ley de Concesiones Eléctricas, aprobada por Decreto Ley N 25844 (en adelante LCE ),

Más detalles

Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de Osinergmin en su Sesión Nº ;

Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de Osinergmin en su Sesión Nº ; CONSIDERANDO: Lima, 27 de noviembre de 2017 Que, de conformidad con el artículo 14 del Reglamento aprobado con Decreto Supremo N 001-2009-JUS, las entidades públicas dispondrán la publicación de los proyectos

Más detalles

Análisis del Recurso de Reconsideración interpuesto por LUZ DEL SUR S.A.A. contra la Resolución N OS/CD

Análisis del Recurso de Reconsideración interpuesto por LUZ DEL SUR S.A.A. contra la Resolución N OS/CD GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N 1460 - SAN BORJA 224 0487 224 0488 - FAX 224 0491 Análisis del Recurso de Reconsideración interpuesto por LUZ DEL SUR S.A.A. contra la Resolución N

Más detalles

Análisis del Levantamiento de Observaciones. Informe Nº GART

Análisis del Levantamiento de Observaciones. Informe Nº GART GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N 1460 - SAN BORJA 224 0487 224 0488 - FAX 224 0491 Modificación de los Procedimientos Técnicos COES PR-32 Criterio y Metodología para la Programación

Más detalles

Informe N GART GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N SAN BORJA FAX

Informe N GART GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N SAN BORJA FAX GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N 1460 - SAN BORJA 224 0487 224 0488 - FAX 224 0491 Informe de Oficio para la para la Actualización de la Base de Datos de los Módulos Estándares de

Más detalles

Procedimiento para Fijación de Tarifas y Compensaciones para Sistemas Secundarios de Transmisión a la Entrada de Nuevas Centrales de Generación

Procedimiento para Fijación de Tarifas y Compensaciones para Sistemas Secundarios de Transmisión a la Entrada de Nuevas Centrales de Generación Norma Procedimiento para Fijación de Tarifas y Compensaciones para Sistemas Secundarios de Transmisión a la Entrada de Nuevas Centrales de Generación Lima, agosto de 2005 EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Mediante

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD CONSIDERANDO: Lima, 08 de agosto de 2017 Que, conforme se dispone en el literal i) del Anexo A.3, Procedimiento para Fijación de Peajes y Compensaciones de Sistemas Complementarios de Transmisión (SCT)

Más detalles

Modificación del Peaje por Conexión debido a la Transferencia a REP de la L.T. Quencoro - Dolorespata

Modificación del Peaje por Conexión debido a la Transferencia a REP de la L.T. Quencoro - Dolorespata GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N 1460 - SAN BORJA 224 0487 224 0488 - FAX 224 0491 Informe OSINERG-GART/DGT N 069-2004 Modificación del Peaje por Conexión debido a la Transferencia

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD CONSIDERANDO: RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA Lima, 08 de junio de 2017 Que, con fecha 15 de abril de 2017, el Organismo Supervisor de la Inversión

Más detalles

GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N SAN BORJA FAX Informe N GART

GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N SAN BORJA FAX Informe N GART GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N 1460 - SAN BORJA 224 0487 224 0488 - FAX 224 0491 Análisis de la Solicitud de Cancelación del Proceso de Licitación de Suministro de Energía Eléctrica

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA OSINERGMIN N OS/CD ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA OSINERGMIN N 046-2015-OS/CD CONSIDERANDO Lima, 06 de marzo de 2015 Que, mediante Resolución N 054-2013-OS/CD se fijaron las Tarifas y Compensaciones

Más detalles

OBSERVACIONES A LA PROPUESTA DE TARIFAS Y COMPENSACIONES PARA SST Y SCT PRESENTADA POR LA EMPRESA ELECTROCENTRO S.A.

OBSERVACIONES A LA PROPUESTA DE TARIFAS Y COMPENSACIONES PARA SST Y SCT PRESENTADA POR LA EMPRESA ELECTROCENTRO S.A. OBSERVACIONES A LA PROPUESTA DE TARIFAS Y COMPENSACIONES PARA SST Y SCT PRESENTADA POR LA EMPRESA ELECTROCENTRO S.A. El presente documento contiene las observaciones a la Propuesta de Tarifas y Compensaciones

Más detalles

"Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático"

Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático "Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático" Informe Nº 120-2014-GART Informe legal sobre la procedencia de publicar el proyecto de resolución que modifica la Resolución

Más detalles

PROPUESTA DE PEAJES DE LOS SST Y SCT DE HIDRANDINA. PROCESO REGULATORIO Octubre /10/2016 1

PROPUESTA DE PEAJES DE LOS SST Y SCT DE HIDRANDINA. PROCESO REGULATORIO Octubre /10/2016 1 PROPUESTA DE PEAJES DE LOS SST Y SCT DE HIDRANDINA PROCESO REGULATORIO 2017 2021 Octubre 2016 18/10/2016 1 Base legal Ley de concesiones eléctricas aprobado con decreto ley Nº 25844 el 06 de noviembre

Más detalles

Modificación de las Áreas de Demanda 2 y 3 para las Instalaciones de Transmisión de SST y SCT

Modificación de las Áreas de Demanda 2 y 3 para las Instalaciones de Transmisión de SST y SCT Informe N 0524-2015-GART GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N 1460 - SAN BORJA 224 0487 224 0488 - FAX 224 0491 Modificación de las Áreas de Demanda 2 y 3 para las Instalaciones de Transmisión

Más detalles

1 1 V.:, -(y\jet(:1jc Ing. Eduardo Jane La Torre Gerente de Fiscalización Eléctrica

1 1 V.:, -(y\jet(:1jc Ing. Eduardo Jane La Torre Gerente de Fiscalización Eléctrica C01-1276-2012/G.D. COELVISAC CONSORCIO ELECTRIC DE VILLACIJRI S A C OSINERGMIN Gerencia Adjunta de Regulacion Tarifaria RECIBIDO HORA 18:02 21 MAY 2012 Ica, 10 Mayo de 4056 2012 2011-000401 REGISTRO EXPEDIENTE

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA OSINERG N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA OSINERG N OS/CD Lima, 13 de abril de 2005 Como consecuencia de la fijación de tarifas y compensaciones de los Sistemas Secundarios de Transmisión (en adelante SST ) se presentan los casos correspondientes a las empresas

Más detalles

OBSERVACIONES A LA PROPUESTA DE TARIFAS Y COMPENSACIONES PARA SST Y SCT PRESENTADA POR LA ELECTRO DUNAS S.A.A.

OBSERVACIONES A LA PROPUESTA DE TARIFAS Y COMPENSACIONES PARA SST Y SCT PRESENTADA POR LA ELECTRO DUNAS S.A.A. OBSERVACIONES A LA PROPUESTA DE TARIFAS Y COMPENSACIONES PARA SST Y SCT PRESENTADA POR LA ELECTRO DUNAS S.A.A. El presente documento contiene las observaciones a la Propuesta de Tarifas y Compensaciones

Más detalles

Informe N GART. Prepublicación

Informe N GART. Prepublicación GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N 1460 - SAN BORJA 224 0487 224 0488 - FAX 224 0491 Procedimiento para la Comparación de Precios Regulados Prepublicación Lima, setiembre de 2010 ÍNDICE

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA OSINERGMIN N OS/CD ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA OSINERGMIN N 037-2015-OS/CD CONSIDERANDO: Lima, 24 de febrero de 2015 Que, en mérito a lo establecido en el numeral VII) del literal d) del Artículo

Más detalles

Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de Osinergmin en su Sesión N

Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de Osinergmin en su Sesión N OSINERGMIN N 049-2015-OS/CD CONSIDERANDO: Lima, 06 de marzo de 2015 Que, mediante Resolución N 054-2013-OS/CD (en adelante Resolución 054 ), se fijaron las tarifas y compensaciones para los Sistemas Secundarios

Más detalles

PROPUESTA DE TARIFAS Y COMPENSACIONES DE LOS SISTEMAS SECUNDARIOS DE TRANSMISION DE EGEMSA. Agosto 2008

PROPUESTA DE TARIFAS Y COMPENSACIONES DE LOS SISTEMAS SECUNDARIOS DE TRANSMISION DE EGEMSA. Agosto 2008 PROPUESTA DE TARIFAS Y COMPENSACIONES DE LOS SISTEMAS SECUNDARIOS DE TRANSMISION DE EGEMSA. Agosto 2008 EGEMSA Es una empresa que realiza sus actividades en el departamento de Cusco, en la zona sur del

Más detalles

"Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático"

Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático "Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático" Informe Nº 0014-2014-GART Informe Técnico Legal sobre procedencia de modificar el Contrato de Suministro suscrito por Luz del

Más detalles

Recálculo del Peaje de Transmisión correspondiente a la L.T. 500kV Chilca Marcona - Montalvo

Recálculo del Peaje de Transmisión correspondiente a la L.T. 500kV Chilca Marcona - Montalvo GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N 1460 - SAN BORJA 224 0487 224 0488 - FAX 224 0491 Recálculo del Peaje de Transmisión correspondiente a la L.T. 500kV Chilca Marcona - Montalvo Lima,

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA OSINERGMIN N OS/CD ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA CONSIDERANDO Lima, 05 de marzo de 2012 Que, mediante Resolución OSINERGMIN Nº 184-2009-OS/CD se fijaron las Tarifas y Compensaciones correspondientes

Más detalles

AUDIENCIA PÚBLICA DESCENTRALIZADA

AUDIENCIA PÚBLICA DESCENTRALIZADA AUDIENCIA PÚBLICA DESCENTRALIZADA Aprobación del Plan de Inversiones en Transmisión Período 2013-2017 Sustentación por parte del Organismo Regulador Apertura de la Audiencia Pública Ing. Jaime Mendoza

Más detalles

Recurso de Reconsideración a la Resolución Osinergmin N OS/CD

Recurso de Reconsideración a la Resolución Osinergmin N OS/CD Recurso de Reconsideración a la Resolución Osinergmin N 151-2012-OS/CD Aprobación del Plan de Inversiones en Subtransmisión período Mayo 2013 - Abril 2017 27 / 08 / 12 Índice del Recurso de Reconsideración

Más detalles

Proyecto de Norma. Procedimientos para Fijación de Precios Regulados

Proyecto de Norma. Procedimientos para Fijación de Precios Regulados Proyecto de Norma Procedimientos para Fijación de Precios Regulados Las sugerencias al presente documento se recibirán en el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía hasta el 07 de enero de 2002

Más detalles

Liquidación Anual de los Ingresos de los Contratos tipo BOOT SST 2016

Liquidación Anual de los Ingresos de los Contratos tipo BOOT SST 2016 GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N 1460 - SAN BORJA 224 0487 224 0488 - FAX 224 0491 Liquidación Anual de los Ingresos de los Contratos tipo BOOT SST 2016 Lima, abril de 2016 Resumen

Más detalles

Informe N GART GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N SAN BORJA FAX

Informe N GART GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N SAN BORJA FAX GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N 1460 - SAN BORJA 224 0487 224 0488 - FAX 224 0491 Revisión de Modificación de Potencias Contratadas en Contrato de Suministro de Electricidad resultante

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA CONSIDERANDO: 1.- ANTECEDENTES Lima, 04 de junio de 2013 Que, con fecha 15 de abril de 2013, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía

Más detalles

DECRETO SUPREMO N EM

DECRETO SUPREMO N EM MODIFICAN EL REGLAMENTO DE LA LEY N 27133, LEY DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DEL GAS NATURAL, APROBADO MEDIANTE DECRETO SUPREMO N 040-99-EM Y DICTAN DISPOSICIONES PARA UNIFICAR PROCEDIMIENTOS

Más detalles

GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N SAN BORJA FAX Informe N GART

GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N SAN BORJA FAX Informe N GART GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N 1460 - SAN BORJA 224 0487 224 0488 - FAX 224 0491 Análisis de la solicitud de cancelación del Proceso de Licitación de Suministro de Energía Eléctrica

Más detalles

APRUEBAN LA NORMA GUÍA DE ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS. Resolución de Consejo Directivo Organismo Supervisor de la Inversión en Energía

APRUEBAN LA NORMA GUÍA DE ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS. Resolución de Consejo Directivo Organismo Supervisor de la Inversión en Energía APRUEBAN LA NORMA GUÍA DE ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS Resolución de Consejo Directivo Organismo Supervisor de la Inversión en Energía CONSIDERANDO: y Minería OSINERGMIN N 476-2008-OS-CD *Actualizado

Más detalles

Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de Osinergmin en su Sesión N

Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de Osinergmin en su Sesión N 7 2001-PCM; en el TUO de la Ley N 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado mediante Decreto Supremo N 006-2017-JUS; así como en sus normas modificatorias, complementarias y conexas;

Más detalles

GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N SAN BORJA FAX Informe N GART

GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N SAN BORJA FAX Informe N GART GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N 1460 - SAN BORJA 224 0487 224 0488 - FAX 224 0491 Análisis de la solicitud de cancelación del Proceso de Licitación de Suministros de Energía Eléctrica

Más detalles

LEVANTAMINETO DE OBSERVACIONES A LA PROPUESTA TÉCNICO ECONÓMICA DE REP

LEVANTAMINETO DE OBSERVACIONES A LA PROPUESTA TÉCNICO ECONÓMICA DE REP LEVANTAMINETO DE OBSERVACIONES A LA PROPUESTA TÉCNICO ECONÓMICA DE REP OBSERVACIONES GENERALES 1.- Para el cálculo de los Peajes consignados en el informe de su Propuesta, REP no ha presentado la demanda

Más detalles

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA. Resolución OSINERGMIN Nº OS/CD

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA. Resolución OSINERGMIN Nº OS/CD ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA Resolución OSINERGMIN Nº 039-2012-OS/CD Proyecto de Resolución que Modifica las Tarifas de los Sistemas Secundarios de Transmisión y los Sistemas

Más detalles

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO CONSIDERANDO: Lima, 14 de setiembre de 2009 Que, el procedimiento de fijación de las Tarifas de Transporte de Gas Natural por Ductos del Gasoducto Andino del Sur, se inició

Más detalles

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA. Proyecto de Norma

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA. Proyecto de Norma ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA Proyecto de Norma Precios a Nivel Generación y Mecanismo de Compensación entre Usuarios Regulados (Artículo 29 de la Ley N 28832) Las sugerencias

Más detalles

Pronunciamiento sobre la solicitud de Modificación del Plan de Inversiones del Área de Demanda 5, presentada por Hidroeléctrica Santa Cruz

Pronunciamiento sobre la solicitud de Modificación del Plan de Inversiones del Área de Demanda 5, presentada por Hidroeléctrica Santa Cruz GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N 146 - SAN BORJA 224 487 224 488 - FAX 224 491 Pronunciamiento sobre la solicitud de Modificación del Plan de Inversiones 213-217 del Área de Demanda

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD Lima, 12 de julio de 2018 CONSIDERANDO: Que, de conformidad con lo establecido en el numeral IV del literal b) del artículo 139 del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas, aprobado por Decreto

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA Lima, 03 de junio de 2014 CONSIDERANDO: 1.- ANTECEDENTES Que, con fecha 14 de abril de 2014, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA OSINERGMIN N OS/CD CONSIDERANDO: Lima, 29 de marzo de 2011 Que, conforme al Artículo 3 de la Ley N 27332, Le y Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos, constituye parte de la

Más detalles

EDECAÑETE S.A. Empresa de Distribución Eléctrica Cañete S.A. Propuesta Tarifaria de EDECAÑETE

EDECAÑETE S.A. Empresa de Distribución Eléctrica Cañete S.A. Propuesta Tarifaria de EDECAÑETE Proceso de Fijación de las Tarifas y Compensaciones para los Sistemas Secundarios de Transmisión (SST) y Complementarios de Transmisión (SCT) Periodo 2009-2013 Propuesta Tarifaria de EDECAÑETE INDICE I.

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD Lima, 12 de abril de 2016 CONSIDERANDO Que, la Ley que Afianza la Seguridad Energética y Promueve el desarrollo de Polo Petroquímico en el Sur del País ( Ley N 29970 ) establece en su artículo 1, que a

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA OSINERGMIN N OS/CD ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA OSINERGMIN N 062-2017-OS/CD CONSIDERANDO Lima, 11 de abril de 2017 Que, mediante Resolución N 054-2013-OS/CD sus modificatorias y complementarias,

Más detalles

PROPUESTA DEL PLAN DE INVERSIONES EN TRANSMISION PERIODO 2013-2017

PROPUESTA DEL PLAN DE INVERSIONES EN TRANSMISION PERIODO 2013-2017 PROPUESTA DEL PLAN DE INVERSIONES EN TRANSMISION DE ELECTRO SUR ESTE PERIODO 2013-2017 CONTENIDO 1.Introducción - Marco Legal - Objeto Social - Area de Influencia - Clientes y venta de energía 2.Etapas

Más detalles

Peaje por Conexión del SGT de Abengoa Transmisión Norte S.A.

Peaje por Conexión del SGT de Abengoa Transmisión Norte S.A. GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N 1460 - SAN BORJA 224 0487 224 0488 - FAX 224 0491 Informe N 0446-2010-GART Peaje por Conexión del SGT de Abengoa Transmisión Norte S.A. Prepublicación

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD OSINERGMIN N 066-2017-OS/CD Lima,20 de abril de 2017 VISTOS: El Informe N 0174-2017-GRT elaborado por la División de Gas Natural, y el Informe N 0175-2017-GRT de la Asesoría Legal de la Gerencia de Regulación

Más detalles

Revisión de Tarifas de Transmisión por Concesión de ETECEN ETESUR

Revisión de Tarifas de Transmisión por Concesión de ETECEN ETESUR GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N 1460 - SAN BORJA 224 0487 224 0488 - FAX 224 0491 Informe OSINERG-GART/GRGT N 077-2002 Revisión de Tarifas de Transmisión por Concesión de ETECEN ETESUR

Más detalles

GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N SAN BORJA FAX Informe N GART

GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N SAN BORJA FAX Informe N GART GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N 1460 - SAN BORJA 224 0487 224 0488 - FAX 224 0491 Revisión de Bases Ajustadas para Segunda Convocatoria a Licitación de Suministros de Energía Eléctrica

Más detalles

Reglamento de Usuarios Libres de Electricidad DECRETO SUPREMO Nº EM. Publicado el 16 de Abril de 2009

Reglamento de Usuarios Libres de Electricidad DECRETO SUPREMO Nº EM. Publicado el 16 de Abril de 2009 Reglamento de Usuarios Libres de Electricidad DECRETO SUPREMO Nº 022-2009-EM Publicado el 16 de Abril de 2009 CONCORDANCIAS: 1. Decreto Ley Nº 25844, publicado el 19/11/92. (LCE) 2. Decreto Supremo Nº

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA OSINERGMIN N OS/CD ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA OSINERGMIN N 047-2015-OS/CD CONSIDERANDO Lima, 06 de marzo de 2015 Que, mediante Resolución N 261-2012-OS/CD, se aprobó la Norma Procedimiento

Más detalles

ÁREA DE DEMANDA 8. Electro Sur Medio S.A.A. JUNIO 2009

ÁREA DE DEMANDA 8. Electro Sur Medio S.A.A. JUNIO 2009 RECURSOS DE RECONSIDERACIÓN A LA RESOLUCIÓN OSINERGMIN N 075-2009-OS/CD APROBACIÓN DEL PLAN DE INVERSIONES EN TRANSMISIÓN, CORRESPONDIENTE AL PERÍODO JULIO 2006-ABRIL 2013 ÁREA DE DEMANDA 8 Electro Sur

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EM. Aprueban Reglamento de Usuarios Libres de Electricidad

DECRETO SUPREMO Nº EM. Aprueban Reglamento de Usuarios Libres de Electricidad Publicación: 16/04/2009 DECRETO SUPREMO Nº 022-2009-EM Aprueban Reglamento de Usuarios Libres de Electricidad EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, el artículo 8 del Decreto Ley Nº 25844, Ley

Más detalles

Sustento de los Porcentajes para determinar el Costo Anual Estándar de Operación y Mantenimiento

Sustento de los Porcentajes para determinar el Costo Anual Estándar de Operación y Mantenimiento GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N 1460 - SAN BORJA 224 0487 224 0488 - FAX 224 0491 Sustento de los Porcentajes para determinar el Costo Anual Estándar de Operación y Mantenimiento

Más detalles

Formularios, plazos y medios para el suministro de información sobre clientes libres requerida por el OSINERG

Formularios, plazos y medios para el suministro de información sobre clientes libres requerida por el OSINERG Proyecto de Norma Formularios, plazos y medios para el suministro de información sobre clientes libres requerida por el OSINERG Las sugerencias al presente documento se recibirán en la Gerencia Adjunta

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD OSINERGMIN N 038-2018-OS/CD Lima, 6 de marzo de 2018 CONSIDERANDO Que, mediante Resolución N 061-2017-OS/CD y modificatoria, se fijaron las Tarifas y Compensaciones correspondientes a los Sistemas Secundarios

Más detalles

Estudio del Plan de Inversiones en Transmisión de Electro Ucayali para el

Estudio del Plan de Inversiones en Transmisión de Electro Ucayali para el Estudio del Plan de Inversiones en Transmisión de Electro Ucayali para el 2017 2021 BASE LEGAL Ley de Concesiones Eléctricas (LCE). Reglamento de la LCE (Artículo 139 ). Ley para Asegurar el Desarrollo

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA CONSIDERANDO: 1.- ANTECEDENTES Lima, 23 de diciembre de 2013 Que, con fecha 01 de noviembre de 2013, el Organismo Supervisor de la Inversión en

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD Lima, 02 de julio de 2014 Con fecha 30 de abril de 2014, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (en adelante Osinergmin ), publicó la Resolución N 083-2014-OS/CD (en adelante la Resolución

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD Lima, 02 de julio de 2015 CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto Supremo Nº 044-2014-EM, publicado el 17 de diciembre de 2014, bajo el ámbito de la Ley que afianza la seguridad energética y promueve el desarrollo

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA OSINERGMIN N OS/CD CONSIDERANDO: RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA OSINERGMIN N 193-2016-OS/CD Lima, 26 julio 2016 Que, como consecuencia los recursos reconsiración

Más detalles

Procedimiento Técnico del Comité de Operación Económica del Sistema

Procedimiento Técnico del Comité de Operación Económica del Sistema ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA Procedimiento Técnico del Comité de Operación Económica del Sistema Potencia Firme Disponible y Mínima Potencia Firme Disponible para Licitaciones

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD Lima, 22 de marzo de 2012 CONSIDERANDO: Que, el Artículo 4 del Decreto Supremo N 048-2008-EM, modificado por el Decreto Supremo Nº 082-2009-EM, establece un mecanismo de transición en la aplicación de

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA CONSIDERANDO: Lima, 13 de junio de 2013 1.- ANTECEDENTES Que, con fecha 15 de abril de 2013, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS COMITÉ DE INVERSIÓN PLAN DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA PROYECTO: LÍNEA DE TRANSMISIÓN POMACOCHA - CARHUAMAYO 220 KV Y SUBESTACIONES ASOCIADAS Lima, Marzo 2010 PLAN

Más detalles

Estudio para la Determinación del Plan de Inversiones en Transmisión para el Área de Demanda 13

Estudio para la Determinación del Plan de Inversiones en Transmisión para el Área de Demanda 13 GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N 1460 - SAN BORJA 224 0487 224 0488 - FAX 224 0491 Estudio para la Determinación del Plan de Inversiones en Transmisión para el Área de Demanda 13 Regulación

Más detalles

Aprueban Reglamento de Usuarios Libres de Electricidad DECRETO SUPREMO Nº EM

Aprueban Reglamento de Usuarios Libres de Electricidad DECRETO SUPREMO Nº EM Aprueban Reglamento de Usuarios Libres de Electricidad EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: DECRETO SUPREMO Nº 022-2009-EM Que, el artículo 8 del Decreto Ley Nº 25844, Ley de Concesiones Eléctricas,

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA OSINERGMIN N OS/CD ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA Lima, 28 de setiembre de 2010 CONSIDERANDO: Que, de conformidad con el Artículo 25 del Reglamento General de OSINERGMIN, aprobado por Decreto Supremo

Más detalles

INFORME FINAL DE EVENTOS EMPRESA ELECTRO SUR ESTE S. A. A. Informe IOF

INFORME FINAL DE EVENTOS EMPRESA ELECTRO SUR ESTE S. A. A. Informe IOF PAGINA : 1/6 1. EVENTO : Desconexión Barra en 138 KV SET de Cachimayo 2. FECHA : 09/11/2014 3. HORA INICIO : 15:38 horas 4. HORA FIN : 15:50 horas 5. INSTALACIONES AFECTADAS : SET Tamburco 138/60/13.2kV

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD CONSIDERANDO Lima, 25 de mayo de 2017 Que, de acuerdo a lo previsto en el literal b) del artículo 13, de la Ley 28832, una de las funciones de interés público a cargo del COES, es elaborar los procedimientos

Más detalles

Informe N GART

Informe N GART GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N 1460 - SAN BORJA 224 0487 224 0488 - FAX 224 0491 Análisis del Recurso de Reconsideración interpuesto por Edelnor S.A.A. contra la Resolución OSINERGMIN

Más detalles

COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DEL COES REGISTRO DE INTEGRANTES DEL COES (PR-16A)

COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DEL COES REGISTRO DE INTEGRANTES DEL COES (PR-16A) COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO (PR-16A) Versión Motivo de la Revisión Fecha de Aprobación del COES Fecha y Norma Legal de Aprobación 1.0

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD CONSIDERANDO: Lima, 12 de julio de 2018 Que, conforme se dispone en el literal i) del Anexo A.3, Procedimiento para Fijación de Peajes y Compensaciones de Sistemas Complementarios de Transmisión (SCT)

Más detalles

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA Lima, 12 de abril de 2016 VISTO: El Informe Técnico N 230-2016-GRT, elaborado por la Gerencia de Regulación de

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD Lima, 19 de julio de 2012 CONSIDERANDO: Que, el Artículo 6 del Decreto Legislativo N 1041 establece que OSINERGMIN regulará el pago de una compensación adicional para los generadores eléctricos que operen

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD OSINERGMIN N 030-2017-OS/CD Lima, 01 de marzo de 2017 VISTOS: El Informe N 0093-2017-GRT elaborado por la División de Gas Natural, y el Informe N 0092-2017-GRT de la Asesoría Legal de la Gerencia de Regulación

Más detalles

Recurso de Reconsideración de Edelnor contra la Resolución Osinergmin N OS/CD

Recurso de Reconsideración de Edelnor contra la Resolución Osinergmin N OS/CD 31 de Mayo de 2011 Recurso de Reconsideración de Edelnor contra la Resolución Osinergmin N 076-2011-OS/CD Liquidación Anual de los Ingresos por el Servicio de Transmisión de los Sistemas Secundarios y

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA Publicada en el diario oficial El Peruano el 07 de noviembre de 2007 Concordancias: 1. Resolución OSINERGMIN Nº

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD VISTO: RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA Lima, 22 de setiembre de 2014 El Informe Técnico N 0443-2014-GART e Informe Legal N 439-2014-GART, elaborados

Más detalles

Pronunciamiento sobre la solicitud de Modificación del Plan de Inversiones del Área de Demanda 9, presentada por SEAL

Pronunciamiento sobre la solicitud de Modificación del Plan de Inversiones del Área de Demanda 9, presentada por SEAL GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N 146 - SAN BORJA 224 487 224 488 - FAX 224 491 Pronunciamiento sobre la solicitud de Modificación del Plan de Inversiones 213-217 del Área de Demanda

Más detalles

Informe Nº GART GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N SAN BORJA FAX

Informe Nº GART GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N SAN BORJA FAX GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N 1460 - SAN BORJA 224 0487 224 0488 - FAX 224 0491 Liquidación del Saldo de la Compensación por Cargo por Reserva de Capacidad (Prepublicación) Lima,

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN Nº OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN Nº OS/CD RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO OSINERGMIN Nº 194-2009-OS/CD VISTOS: Lima, 22 de octubre del 2009 El Estudio Técnico Económico presentado por la empresa concesionaria de transporte del Gasoducto Andino

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD Lima, 30 de junio de 2010 Que, con fecha 28 de abril de 2010, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (en adelante OSINERGMIN ) publicó la Resolución de Consejo Directivo OSINERGMIN

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA CONSIDERANDO: Lima, 29 de marzo de 2016 Que, con fecha 28 de enero de 2016, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería ( Osinergmin

Más detalles