Guía Didáctica Unidad III

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía Didáctica Unidad III"

Transcripción

1 Guía Didáctica Unidad III METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS Estudios de Actualización, Maestría en Saberes Transversales

2 A. PRESENTACIÓN En todo diseño y ejecución se hace necesario enfrentar una primera etapa que permita conocer el contexto de aquello que se pretende atender y este conocimiento se puede lograr por medio de las personas o grupos que integran ese contexto. En la metodología del marco lógico, una de las etapas para lograr lo anteriormente mencionado es el análisis de los involucrados, que es instrumento metodológico que orienta a los encargados de un proyecto en la selección idónea del grupo que quieren atender. Además, esta etapa es de suma importancia ya que es en ella en donde se pueden identificar no sólo al grupo idóneo para la atención sino también a aquellos que facilitan o obstaculizan los procesos emprendidos como son: los involucrados directos, los que otorgan el financiamiento, las personas perjudicadas, los beneficiados, etcétera, así como los intereses y percepciones de cada uno de ellos acerca de los problemas que se están presentando. El hecho de llevar a cabo un análisis de los involucrados facilita el conocimiento de la realidad que se pretende transformar, la posición e interés de cada población o frente a la problemática enfrentada, así como a la solución que se propone con el proyecto. En resumen, esta etapa es un monitoreo integral de las posiciones de los grupos frente al proyecto que se pretende ejecutar. B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Al término del curso, el estudiante aplicará el análisis de los involucrados en el desarrollo de proyectos para determinar la población objetivo y encaminar hacia ella sus acciones. Dicho objetivo se logrará mediante el desarrollo de los siguientes temas: M A E S T R Í A E N S A B E R E S T R A N S V E R S A L E S - P Á G I N A 1 D E 4

3 C. TEMA Y SUBTEMAS A continuación se presenta el temario de la unidad con el tema que se desarrollará y los subtemas. 3. Actores involucrados en el desarrollo de proyectos. Análisis de los involucrados 3.1. Población de referencia 3.2. Población potencial 3.3. Población objetivo 3.4. Criterios y herramientas para la recopilación de información D. RECURSOS AUDIOVISUALES El siguiente video se propone con la finalidad de que el estudiante se guie mediante un ejemplo en la elaboración del instrumento para recopilación de información conocido como análisis de los involucrados. Torres, P. (2010). Análisis de involucrados. Consultado el 27 de enero de 2015: El video muestra mediante un ejemplo, la construcción de un cuadro de análisis de los involucrados, en dicho cuadro se registra tres grupos en los cuales se identifican los intereses, los problemas percibidos y los recursos de cada uno de ellos. M A E S T R Í A E N S A B E R E S T R A N S V E R S A L E S - P Á G I N A 2 D E 4

4 E. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Para esta actividad tendrás que pensar en un proyecto que quieras emprender ya que con base en éste y con el apoyo de la lectura y el video elaborarás un cuadro de análisis de los involucrados. Asimismo, es importante mencionar que por las características del curso las actividades a partir de ahora se encontrarán relacionadas y cada actividad será la base de la posterior, por lo tanto la sugerencia es que elijas o pienses en un proyecto que te interese trabajar a lo largo del curso. El análisis de los involucrados a entregar deberá tener los siguientes aspectos desarrollados: Población de referencia Población potencial Población Objetivo Así como la presentación de un cuadro con la siguiente información: Grupos Intereses Problema percibidos Recursos Conflictos La información puede ser presentada en cualquiera de los esquemas revisados o en uno de elaboración propia. M A E S T R Í A E N S A B E R E S T R A N S V E R S A L E S - P Á G I N A 3 D E 4

5 F. LECTURAS COMPLEMENTARIAS Crespo, A. (2009). Guía de diseño de proyectos sociales comunitarios bajo el enfoque del marco lógico. Conceptos esenciales y aplicaciones. Consultado el 27 de enero de 2015: arios_bajo_el_enfoque_del_marco_logico compt._y_revisado_nov._2011.pdf De Sebastián, L. (1999). Análisis de los involucrados. Inter-American Development Bank. Consultado el 27 de enero de 2015: M A E S T R Í A E N S A B E R E S T R A N S V E R S A L E S - P Á G I N A 4 D E 4

FORMATOS CURRICULARES: ALTERNATIVAS PARA PENSAR PROPUESTAS DE ENSEÑANZA

FORMATOS CURRICULARES: ALTERNATIVAS PARA PENSAR PROPUESTAS DE ENSEÑANZA FORMATOS CURRICULARES: ALTERNATIVAS PARA PENSAR PROPUESTAS DE ENSEÑANZA Fuente: Diseño curricular de la Educación Secundaria. Encuadre general: Tomo I: 2011-2015. Anexo I (pág. 28-42): Opciones de formatos

Más detalles

Unidad IV METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS. Estudios de actualización, Maestría en Saberes Transversales

Unidad IV METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS. Estudios de actualización, Maestría en Saberes Transversales Unidad IV METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS Estudios de actualización, Maestría en Saberes Transversales 4. Identificación del problema central para el desarrollo de proyectos

Más detalles

Carrera: Participantes

Carrera: Participantes 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Sistemas de Transporte Ingeniería civil Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos 2-2- 6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

Carrera: Ingeniería civil CIE 0534

Carrera: Ingeniería civil CIE 0534 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Sistemas de Transporte Ingeniería civil CIE 0534 2 2 6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Enfoque de pensamiento Crítico reflexivo aplicado a la práctica de Enfermería INICIO

Enfoque de pensamiento Crítico reflexivo aplicado a la práctica de Enfermería INICIO Enfoque de pensamiento Crítico reflexivo aplicado a la práctica de Enfermería INICIO I. PRESENTACIÓN Los enfermeros en el Perú deben brindar cuidado integral de enfermería basados en el Proceso de Atención

Más detalles

FASE DE PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA

FASE DE PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA FASE DE PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA C A P Í T U L O 3 53 54 GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE MUNICIPIOS SALUDABLES DEFINICIÓN La fase de planificación participativa es un proceso que involucra

Más detalles

L E Y : CAPITULO I EDUCACIÓN AMBIENTAL CAPITULO II AUTORIDAD DE APLICACIÓN

L E Y : CAPITULO I EDUCACIÓN AMBIENTAL CAPITULO II AUTORIDAD DE APLICACIÓN LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS SANCIONA CON FUERZA DE L E Y : CAPITULO I EDUCACIÓN AMBIENTAL ARTICULO 1.- Es objeto de la presente ley garantizar la política educativoambiental en la provincia

Más detalles

1 E N V I T E 2 R E C H I F L E T R I S T O N G O 3 P A L I Z A M O R M O S A 4 C H U C E A D A F U L E R A 5 G A R R O T E E M B R E T A D O

1 E N V I T E 2 R E C H I F L E T R I S T O N G O 3 P A L I Z A M O R M O S A 4 C H U C E A D A F U L E R A 5 G A R R O T E E M B R E T A D O 1 E N V I T E 2 R E C H I F L E T R I S T O N G O 3 P A L I Z A M O R M O S A 4 C H U C E A D A F U L E R A 5 G A R R O T E E M B R E T A D O 6 E L C U E R O A T R A V E S A D O 7 E S P I A N T E 1983

Más detalles

PROPUESTA DE GUÍAS PARA LA REVISIÓN DEL PERFIL DEL EGRESADO

PROPUESTA DE GUÍAS PARA LA REVISIÓN DEL PERFIL DEL EGRESADO PROPUESTA DE GUÍAS PARA LA REVISIÓN DEL PERFIL DEL EGRESADO La Comisión para la Actualización Permanente de los Planes y Programas de Estudio, en el marco en el marco del Plan de Desarrollo de la Facultad

Más detalles

Planeación Educativa

Planeación Educativa Planeación Educativa 1 Sesión No. 7 Nombre: Planeación curricular. Primera parte. Contextualización En la unidad anterior identificamos los elementos que integran una planeación a nivel institucional y

Más detalles

Re-pensar la enseñanza con Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)

Re-pensar la enseñanza con Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) Re-pensar la enseñanza con Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) UNIDAD ACADÉMICA Comisión Sectorial de Enseñanza Universidad de la República, URUGUAY http://eva.universidad.edu.uy Contenidos 1. Introducción

Más detalles

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO (PME) DE APOYO AL DESARROLLO CURRICULAR REDES PEDAGÓGICAS LOCALES DE PROFESORES - AÑO

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO (PME) DE APOYO AL DESARROLLO CURRICULAR REDES PEDAGÓGICAS LOCALES DE PROFESORES - AÑO FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO (PME) DE APOYO AL DESARROLLO CURRICULAR REDES PEDAGÓGICAS LOCALES DE PROFESORES - AÑO 2004 Presentación El presente formulario tiene como

Más detalles

Sistema de Alerta Temprana de Cuba

Sistema de Alerta Temprana de Cuba Sistema de Alerta Temprana de Cuba Taller Regional de Planificación de Reducción del Riesgo de Desastres para el Caribe. Plan de Acción DIPECHO 2015-2016 ESTADO MAYOR NACIONAL DE LA DEFENSA CIVIL REPÚBLICA

Más detalles

Metodología de la Investigación

Metodología de la Investigación Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Odontología Licenciatura de Cirujano Dentista Metodología de la Investigación Clave Ubicación (Año) Área curricular Carácter Tipo Modalidad Quinto Sustantiva

Más detalles

Taller de Métodos Cualitativos para la Investigación Social Información General

Taller de Métodos Cualitativos para la Investigación Social Información General Información General consultoría en gestión y políticas públicas. coaching ejecutivo. monte athos 115, lomas de chapultepec. méxico, d.f., miguel hidalgo. tel. 21 63 55 66 1.1 Diagnóstico Las OSC que llevan

Más detalles

CURSO VIRTUAL FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA

CURSO VIRTUAL FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud Escuela de Salud Pública - Facultad de Ciencias Médicas - UNC CURSO VIRTUAL FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA 2era Edición Argentina

Más detalles

Física MEMOFICHAS_CAMINOS_FISICA.indd 1 27/06/14 9:28

Física MEMOFICHAS_CAMINOS_FISICA.indd 1 27/06/14 9:28 Física Estructura de la serie El proyecto Los Caminos del Saber Física para media es un programa de educación con soluciones tecnológicas que apoyan el libro de texto para que docentes y estudiantes enriquezcan

Más detalles

DIPLOMADO: GESTION GESTIÓN DE LA EQUIDAD DE GENERO IMPLEMENTACION DE LA NORMA

DIPLOMADO: GESTION GESTIÓN DE LA EQUIDAD DE GENERO IMPLEMENTACION DE LA NORMA DIPLOMADO: GESTION GESTIÓN DE LA EQUIDAD DE GENERO IMPLEMENTACION DE LA NORMA 3262-2012 (Sistema Gestión de Equidad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal) 2016 1. PRESENTACIÓN

Más detalles

Guía para trabajar en el aula la charla TEDx. Axel Rivas Dos caminos hacia la justicia educativa

Guía para trabajar en el aula la charla TEDx. Axel Rivas Dos caminos hacia la justicia educativa Guía para trabajar en el aula la charla TEDx Axel Rivas Dos caminos hacia la justicia educativa Título de la charla Dos caminos hacia la justicia educativa Palabras que orientan el uso pedagógico de la

Más detalles

Planeación Educativa

Planeación Educativa Planeación Educativa 1 Sesión No. 9 Nombre: La Planeación didáctica. Primera parte. Contextualización Se entiende como planeación didáctica un proceso que integra tareas, anticipa situaciones, prevé y

Más detalles

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Específica de Desempeño al Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud. 1.2 Fecha de inicio

Más detalles

Taller de Métodos Cualitativos para la Investigación Social Información General

Taller de Métodos Cualitativos para la Investigación Social Información General Información General consultoría en gestión y políticas públicas. coaching ejecutivo. monte athos 115, lomas de chapultepec. méxico, d.f., miguel hidalgo. tel. 21 63 55 66 1. Introducción 1.1 Diagnóstico

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DEL MDM C: PGA-01; V: 01

CONSTRUCCIÓN DEL MDM C: PGA-01; V: 01 CONSTRUCCIÓN DEL C: PGA-01; V: 01 OBJETIVO Establecer las actividades necesarias para la construcción del para los cursos de los programas profesionales, de posgrado y educación continuada en modalidad

Más detalles

ANÁLISIS Y VALUACIÓN DE PUESTOS I

ANÁLISIS Y VALUACIÓN DE PUESTOS I ANÁLISIS Y VALUACIÓN DE PUESTOS I DATOS GENERALES DE LA MATERIA: 1) Nombre de la asignatura: Análisis y Valuación de Puestos I 2) Clave: 0009 3) Semestre: 7º y 9º 4) Créditos: 04 5) Horas teóricas: 2 6)

Más detalles

1. Datos de la asignatura Consultoría Empresarial Ingeniería en Gestión Empresarial. ECN Presentación Caracterización de la asignatura

1. Datos de la asignatura Consultoría Empresarial Ingeniería en Gestión Empresarial. ECN Presentación Caracterización de la asignatura 1. Datos de la asignatura Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de asignatura: Consultoría Empresarial Ingeniería en Gestión Empresarial. ECN-0001 (Créditos) SATCA 1 : 2 2 4 2. Presentación Caracterización

Más detalles

LICENCIA PROFESIONAL EN EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

LICENCIA PROFESIONAL EN EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS LICENCIA PROFESIONAL EN EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Proyecto Tutorado 1 2. Competencias Evaluar proyectos

Más detalles

Guía B.3 INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO.

Guía B.3 INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO. Guía B.3 INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO. Se listan los requerimientos técnicos en esta guía, los cuales deben ser

Más detalles

Capítulo. Identificación y descripción del problema. Al finalizar este capítulo el estudiante estará en condiciones de:

Capítulo. Identificación y descripción del problema. Al finalizar este capítulo el estudiante estará en condiciones de: Capítulo 3 Identificación y descripción del problema Objetivos Al finalizar este capítulo el estudiante estará en condiciones de: 1. Identificar las causas que motivan el problema a resolver 2. Identificar

Más detalles

Desarrollo de Proyectos. Sesión 12: Los proyectos y su relación con la empresa

Desarrollo de Proyectos. Sesión 12: Los proyectos y su relación con la empresa Desarrollo de Proyectos Sesión 12: Los proyectos y su relación con la empresa Contextualización Crees que debe existir una buena relación entre el proyecto y la empresa? Los proyectos y la relación con

Más detalles

Reanimación Cardiopulmonar Básica (Médicos)

Reanimación Cardiopulmonar Básica (Médicos) 1 2 Objetivos del curso Objetivos generales: 1. Extender los conocimientos básicos sobre Reanimación Cardiopulmonar, al mayor número posible de profesionales de Medicina. 2. Crear actitudes positivas e

Más detalles

II.-JUSTIFICACIÓN. Fortalecimiento Académicos de las Escuelas Normales, México, D.F. p.34

II.-JUSTIFICACIÓN. Fortalecimiento Académicos de las Escuelas Normales, México, D.F. p.34 I.- PRESENTACIÓN El presente documento contiene el proyecto correspondiente al Área de Docencia de la Escuela Normal de Educación Especial de Oaxaca, a realizar durante el ciclo escolar 2011-, tomando

Más detalles

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. ANDRES BARON BERRIOS DE CABALLO BLANCO -PUCALA - DISTRITO DE PUCALA - CHICLAYO - LAMBAYEQUE

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. ANDRES BARON BERRIOS DE CABALLO BLANCO -PUCALA - DISTRITO DE PUCALA - CHICLAYO - LAMBAYEQUE P L A N D E T R A B A J O P A R A L A E L A B O R A C I O N D E P E R F I L D E P R O Y E C T O CREACION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. ANDRES BARON BERRIOS DE CABALLO BLANCO -PUCALA - DISTRITO

Más detalles

T E X T O D E L M A N U A L D E H T M L, W E B M A E S T R O, P O R F R A N C I S C O A R O C E N A

T E X T O D E L M A N U A L D E H T M L, W E B M A E S T R O, P O R F R A N C I S C O A R O C E N A T E X T O D E L M A N U A L D E H T M L, W E B M A E S T R O, P O R F R A N C I S C O A R O C E N A Q U E S E E N C U E N T R A E N I N T E R N E T E N : h t t p : / / w w w. l a n d e r. e s / w e b m

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI ESCUELA DE INGENIERIA Y CIENCIAS APLICADAS COMISIÓN DE TRABAJOS DE GRADO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI ESCUELA DE INGENIERIA Y CIENCIAS APLICADAS COMISIÓN DE TRABAJOS DE GRADO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DEL INFORME DE CURSOS ESPECIALES DE GRADO El informe final escrito que debe presentarse al final de los Cursos Especiales de grado como pre-requisito para optar al título

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

DISEÑO CURRICULAR FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DISEÑO CURRICULAR FORMULACIÓN Y DE PROYECTOS FACULTAD (ES) CARRERA (S) Humanidades, Arte y Educación Educación Integral y Preescolar CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE 148643

Más detalles

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo PROGRAMA DE ASIGNATURA SÍLABO - 1. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA: PROYECTO INTEGRADOR I DEPARTAMENTO: ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA DOCENTE: CÓDIGO: ELEE15063 NRC: CARRERAS: INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA EN: AUTOMATIZACIÓN

Más detalles

ICC-1030 SATCA 1 : Carrera:

ICC-1030 SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Sistemas de transporte ICC-1030 2-2-4 Ingeniería Civil 2. Presentación Caracterización de la asignatura

Más detalles

LICDA. XIOMARA JIMÉNEZ SOTO LICDA. ELIZABETH SOLÓRZANO JIMENEZ ING. JUAN CARLOS CALVO ARIAS

LICDA. XIOMARA JIMÉNEZ SOTO LICDA. ELIZABETH SOLÓRZANO JIMENEZ ING. JUAN CARLOS CALVO ARIAS ELABORACION Y EJECUCIÓN DE UN PLAN MINISTERIO DE SALUD DE COSTA RICA - ÁREA DE GESTIÓN: IMPACTO EN LA RECTORIA DE LA SALUD PREPARADO POR: DIRECCIÓN DE REGULACION DE PRODUCTOS DE INTERES SANITARIO UNIDAD

Más detalles

Carrera : COM Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

Carrera : COM Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : Horas teoría-horas práctica-créditos : Economía internacional Licenciatura en Contaduría COM-0422 3-2-8 2.- HISTORIA

Más detalles

Carrera: MCT Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería

Carrera: MCT Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Contabilidad y Costos Ingeniería Mecánica MCT 0504 2 3 7 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

ODP IV: SERVICIO COMUNITARIO

ODP IV: SERVICIO COMUNITARIO ODP IV: SERVICIO COMUNITARIO COMUNICACIÓN SOCIAL Código: 4A346 Teoría: 0 H/S Práctica: 4 H/S Créditos: 4 Año: IV Octubre, 2011 RELACIÓN CON OTRAS MATERIAS: Seminario de Introducción a los Medios (I), Teoría

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD Nombre FORMACION DE ASISTENTE DE CAPACITACION MÓDULO I: EL ROL DEL ASISTENTE DE CAPACITACIÓN Código INAP IN14317/12 Estado Activo Programa Sistema

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA INTERNACIONAL. Programa de Apoyo a la Modernización de la Administración de Justicia. Etapa II Capacitación

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA INTERNACIONAL. Programa de Apoyo a la Modernización de la Administración de Justicia. Etapa II Capacitación TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA INTERNACIONAL Nombre del Programa Sub-Programa o Componente Título de la Consultoría Ejecutor Programa de Apoyo a la Modernización de la Administración de Justicia. Etapa

Más detalles

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Dirección General de Educación Superior Tecnológica Dirección General de Educación Superior Tecnológica 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: Créditos (Ht-Hp_ créditos): Carrera: Herramientas Informáticas para

Más detalles

Institucionalización de la Perspectiva de Género en Materia de Difusión Interna y Evaluación.

Institucionalización de la Perspectiva de Género en Materia de Difusión Interna y Evaluación. Institucionalización de la Perspectiva de Género en Materia de Difusión Interna y Evaluación. 1 Secretaría de Energía Plan de Trabajo México D.F., a 27 de Julio de 2015 Plan de trabajo Las actividades

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN AUDITORÍA ADMINISTRATIVA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN AUDITORÍA ADMINISTRATIVA Clave: 88 Licenciatura: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Clases por semana: 5 Plan: LAF09 Horas por semestre: 90 Coordinación: ADMINISTRACIÓN Semestre: 8 Créditos: 6 Justificación: En esta materia se desarrollará

Más detalles

Las dos herramientas principales para identificar la situación actual son: a) El diagnóstico y b) La detección del problema central

Las dos herramientas principales para identificar la situación actual son: a) El diagnóstico y b) La detección del problema central FASES DE DISEÑO DE UN PROYECTO DE DESARROLLO SOCIAL En el ciclo del proyecto pueden identificarse cuatro grandes fases, de las cuales sólo abordaremos las dos primeras en este documento: 1. Identificación

Más detalles

TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN

TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN OBJETIVO GENERAL: El alumno analizará las principales técnicas didácticas para la educación, desde sus aspectos conceptuales hasta sus estrategias de creación y utilización

Más detalles

COLEGIO DE BAHILLERES PLANTEL 2 CIEN METROS ELISA ACUÑA ROSSETTI ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES E HISTORIA

COLEGIO DE BAHILLERES PLANTEL 2 CIEN METROS ELISA ACUÑA ROSSETTI ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES E HISTORIA COLEGIO DE BAHILLERES PLANTEL 2 CIEN METROS ELISA ACUÑA ROSSETTI ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES E HISTORIA GUIA DE ESTUDIO ASIGNATURA: PROYECTOS DE GESTION SOCIAL I Clave 520 Quinto semestre Profesora:

Más detalles

GUÍA DE TRABAJO DE GRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL

GUÍA DE TRABAJO DE GRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL GUÍA DE TRABAJO DE GRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL La presente guía pretende sentar las bases para la homogeneización del formato de todos los trabajos presentados por el alumnado

Más detalles

Actividades Académicas de Orientación e Investigación

Actividades Académicas de Orientación e Investigación Actividades Académicas de Orientación e Investigación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO POSGRADO EN CIENCIA E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN Programa de actividad académica Denominación:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS 1 6 Asignatura Clave Semestre Créditos INGENIERÍAS CIVIL Y GEOMÁTICA

Más detalles

CUESTIONARIO DE CONSULTA NACIONAL

CUESTIONARIO DE CONSULTA NACIONAL SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO MODELO INTEGRAL PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y EL DESARROLLO

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ELEMENTOS DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

EL CICLO DE VIDA DEL PROYECTO

EL CICLO DE VIDA DEL PROYECTO EL CICLO DE VIDA DEL PROYECTO Estado de preinversión Opciones: Abandonar Postergar Continuar a. Idea Incluye un diagnóstico preliminar que busca dar respuesta a un conjunto de preguntas. Se trabaja con

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROPÓSITOS Y CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

Programa Redcreando Convivencia Escolar

Programa Redcreando Convivencia Escolar Programa Redcreando Convivencia Escolar 2016 2017 Unidad de Transversalidad Educativa, MINEDUC Programa de Educación Continua para el Magisterio, PEC, Universidad de Chile Qué es Redcreando Convivencia?

Más detalles

Nombre de la asignatura: Sistemas Electrónicos para Informática.

Nombre de la asignatura: Sistemas Electrónicos para Informática. Nombre de la asignatura: Sistemas Electrónicos para Informática. Créditos: Aportación al perfil Aplicar conocimientos científicos y tecnológicos en la solución de problemas en el área informática con un

Más detalles

Ingeniería Civil IDT

Ingeniería Civil IDT 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : Horas teoría-horas práctica-créditos Diseño de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales. Ingeniería Civil IDT-1104

Más detalles

Planeación Educativa

Planeación Educativa Planeación Educativa 1 Sesión No. 1 Nombre: Planeación Educativa. Primera parte. Contextualización La planeación es vista, desde el ámbito educativo, como un conjunto de procesos interrelacionados, los

Más detalles

Formación en gestión ambiental y cadenas productivas sostenibles GUIA PARA LAS UNIDADES DE FORMACION PRODUCCION INTERCULTURAL

Formación en gestión ambiental y cadenas productivas sostenibles GUIA PARA LAS UNIDADES DE FORMACION PRODUCCION INTERCULTURAL Formación en gestión ambiental y cadenas productivas sostenibles GUIA PARA LAS UNIDADES DE FORMACION PRODUCCION INTERCULTURAL 2009 1 Han existido muchos esfuerzos por generar proyectos productivos en comunidades

Más detalles

EVALUACIÓN DE IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL Asignatura Clave Semestre Créditos

EVALUACIÓN DE IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL Asignatura Clave Semestre Créditos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO POSGRADO EN INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO EVALUACIÓN DE IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL 62483 2 6 Asignatura Clave Semestre Créditos Plan de Estudios: Maestría: X Doctorado:

Más detalles

Dra. Marianela Salas Soto UNED-Costa Rica

Dra. Marianela Salas Soto UNED-Costa Rica APRECIACIONES DE LOS ENCARGADOS DE LAS CARRERAS ACREDITADAS DE UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA DE COSTA RICA PARA ASEGURAR, GESTIONAR Y MANTENER LA CALIDAD QUE LE HA SIDO ACREDITADA. Dra. Marianela Salas

Más detalles

Sala situacional en salud Por: Sebastián Bedoya Mejía

Sala situacional en salud Por: Sebastián Bedoya Mejía Sala situacional en salud Por: Sebastián Bedoya Mejía Proyecto 5 Componentes Rectoría Participación Social y Comunitaria Talento Humano en Salud Reorientación de los Servicios Gestión de la Información,

Más detalles

Carrera: FOE Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos. Academias Ingeniería Forestal

Carrera: FOE Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos. Academias Ingeniería Forestal 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Extensión y Divulgación Forestal Ingeniería Forestal FOE - 0622 2 2 6 2. HISTORIA

Más detalles

GESTION TERRITORIAL CONCEPTUALIZACIÓN. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Escuela de Gestión Pública. Semana del 19/07/2014 al 25/07/2014

GESTION TERRITORIAL CONCEPTUALIZACIÓN. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Escuela de Gestión Pública. Semana del 19/07/2014 al 25/07/2014 Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Escuela de Gestión Pública Técnico Universitario en Administración Municipal GESTION TERRITORIAL MODULO A UNIDAD 1 Semana del 19/07/2014 al 25/07/2014 CONCEPTUALIZACIÓN

Más detalles

Estrategia de fortalecimiento para la aplicación del Currículo Nacional Base - CNB en el aula

Estrategia de fortalecimiento para la aplicación del Currículo Nacional Base - CNB en el aula MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL GESTION DE CALIDAD EDUCATIVA Estrategia de fortalecimiento para la aplicación del Currículo Nacional Base - CNB en el aula I. Introducción: Con el fin de dar respuesta

Más detalles

P a u l C e l a n ( A n t e m í )

P a u l C e l a n ( A n t e m í ) P A L O M A N A V A R E S D e d i c a t o r i a s P a l o m a N a v a r e s : L a m a n o q u e p a s a s t e p o r t u s o j o s... P i l a r R i b a l A n t e m i r o d i l l a r e l a m p a g u e a

Más detalles

FOC SATCA 1 : Carrera:

FOC SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Extensión y Divulgación FOC-1016 2-2-4 Ingeniería Forestal 2. Presentación Caracterización de la

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL BOYACA PRESENTACIÓN EJECUTIVA DEL PROYECTO PROYECTO: ESCUELA FAMILIAR, POR UNA EDUCACION PARA LA VIDA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL BOYACA PRESENTACIÓN EJECUTIVA DEL PROYECTO PROYECTO: ESCUELA FAMILIAR, POR UNA EDUCACION PARA LA VIDA. INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL BOYACA PRESENTACIÓN EJECUTIVA DEL PROYECTO PROYECTO: ESCUELA FAMILIAR, POR UNA EDUCACION PARA LA VIDA. EQUIPO DOCENTE INTERDISCIPLINARIO GESTION COMUNITARIA (MARGARITA ZAPATA-NELLY

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece PSICOLOGÍA SOCIAL DE LA VEJEZ Psicología Social

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece PSICOLOGÍA SOCIAL DE LA VEJEZ Psicología Social Página 1 de 6 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece PSICOLOGÍA SOCIAL DE LA VEJEZ 224628 8 Psicología Social Carácter

Más detalles

MANUAL CARTERA DE PROYECTOS

MANUAL CARTERA DE PROYECTOS MANUAL CARTERA DE PROYECTOS Elaboró: Extensión y Vinculación Fecha de realización o actualización del documento: Enero 2017 Identificación en SIGA: CPIT-02, Rev. 0, 23 de marzo 2017 Administración de las

Más detalles

No hay rama de la matemática, por abstracta que sea, que no pueda aplicarse algún día a los fenómenos del mundo real

No hay rama de la matemática, por abstracta que sea, que no pueda aplicarse algún día a los fenómenos del mundo real No hay rama de la matemática, por abstracta que sea, que no pueda aplicarse algún día a los fenómenos del mundo real Nikolai Ivanovich Lobachevski (matemático ruso 1856) PROPÓSITO GENERAL Ofrecer a los

Más detalles

Facilitación del módulo 5 del Diplomado de Actualización Profesional en Prevención de la Violencia y el Delito a Nivel Local

Facilitación del módulo 5 del Diplomado de Actualización Profesional en Prevención de la Violencia y el Delito a Nivel Local TÉRMINOS DE REFERENCIA Facilitación del módulo 5 del Diplomado de Actualización Profesional en Prevención de la Violencia y el Delito a Nivel Local 024 Año 3 IEPADES/CONVIVIMOS Guatemala 02.06.2018 1.

Más detalles

SENA SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL INSTRUCTIVO METODOLÓGICO 1 PROSPECTIVA OCUPACIONAL. Versión 7.

SENA SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL INSTRUCTIVO METODOLÓGICO 1 PROSPECTIVA OCUPACIONAL. Versión 7. SENA SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL INSTRUCTIVO METODOLÓGICO 1 PROSPECTIVA OCUPACIONAL Versión 7.0 22/5/2017 1 Este documento hace parte de una colección de textos que

Más detalles

Cómo influyen la visualidad y la cognición en la construcción de la imagen?

Cómo influyen la visualidad y la cognición en la construcción de la imagen? Teoría de la Imagen 1 Sesión No. 4 Nombre: Construcción de la imagen Contextualización Cómo influyen la visualidad y la cognición en la construcción de la imagen? La cognición visual se va a producir a

Más detalles

Participantes. Representante de las academias de Agronomía de los Institutos Tecnológicos. Academia de Ingenieria en Agronomía.

Participantes. Representante de las academias de Agronomía de los Institutos Tecnológicos. Academia de Ingenieria en Agronomía. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS CARRERA: INGENIERIA EN AGRONOMIA CLAVE DE LA ASIGNATURA: SAF 1107 ESPECIALIDAD: SISTEMAS AGRICOLAS INTENSIVOS HORAS

Más detalles

3.2 Evaluación por competencias. Laura Frade Rubio. 2a Edición, México, 2008, Mediación de Calidad, S.A., de C.V. (Inteligencia Educativa). Pags.

3.2 Evaluación por competencias. Laura Frade Rubio. 2a Edición, México, 2008, Mediación de Calidad, S.A., de C.V. (Inteligencia Educativa). Pags. 1 3.2 Evaluación por competencias. Laura Frade Rubio. 2a Edición, México, 2008, Mediación de Calidad, S.A., de C.V. (Inteligencia Educativa). Pags. 19-26 Tipos de evaluación y sus instrumentos Para que

Más detalles

2.5. Correo electrónico 2.6. Página web

2.5. Correo electrónico 2.6. Página web FORMATO 7.11. FORMATO DE PROYECTO DE LA MODALIDAD COORDINACION PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES CON ENFOQUE INTERCULTURAL PROGRAMA DE DERECHOS INDIGENAS TIPO DE APOYO DERECHO

Más detalles

Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College

Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College Iván Freile J., B. A. Director de Bienestar Estudiantil Julio de

Más detalles

ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA DEL

ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA DEL ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA DEL PROGRAMA DE RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS POSICIÓN INSTITUCIONAL ABRIL DE 212 UNIDADES PARTICIPANTES: Dirección General de Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales

Más detalles

Guía para el maestro

Guía para el maestro Guía para el maestro Guía realizada por Lida Yamile García Gaitán Licenciada en Química de la Universidad Distrital PARTE I: Construyendo la vecinda de carbonos Cada estudiante en su cuaderno realiza una

Más detalles

Área Responsable. Coordinación General del PRONAFIM. Coordinación General del PRONAFIM. Coordinación General del

Área Responsable. Coordinación General del PRONAFIM. Coordinación General del PRONAFIM. Coordinación General del SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA DERIVADOS DE LAS EVALUACIONES EXTERNAS Secretaria de Economía Documento de Trabajo del : Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres Rurales (FOMMUR) No. 1 2 3

Más detalles

Pensamiento y Lenguaje

Pensamiento y Lenguaje hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Pensamiento y lenguaje...1 Breve descripción de la asignatura...1 Requisitos Previos...1 Objetivos...2

Más detalles

ÍNDICE TÍTULO X: DEL DOCENTE UNIVERSITARIO

ÍNDICE TÍTULO X: DEL DOCENTE UNIVERSITARIO TÍTULO X: DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CAPÍTULO I: LOS DOCENTES (Artículo 273 Artículo 280) CAPÍTULO II: FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL DOCENTE (Artículo 281 Artículo 283) CAPÍTULO III: DERECHOS Y DEBERES DE

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2016-2017 Cognición y Lenguaje Cognition and Language Grado en Psicología Modalidad de enseñanza Presencial Índice COGNICIÓN Y LENGUAJE...3 Breve descripción de la asignatura...3 Requisitos

Más detalles

Curso Formación de tutores para el aprendizaje en red. Guía del Módulo IV. Evaluación de los aprendizajes en propuestas educativas virtuales

Curso Formación de tutores para el aprendizaje en red. Guía del Módulo IV. Evaluación de los aprendizajes en propuestas educativas virtuales Guía del Módulo IV Evaluación de los aprendizajes en propuestas educativas virtuales En el recorrido del curso fuimos analizando el rol del tutor desde distintas perspectivas. Partimos de un abordaje general

Más detalles

Carrera: Ingeniería Civil CIE 0517

Carrera: Ingeniería Civil CIE 0517 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Formulación y evaluación de proyectos Ingeniería Civil CIE 0517 2 2 6 2.- HISTORIA

Más detalles

TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN

TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN OBJETIVO GENERAL: El alumno analizará las principales técnicas didácticas para la educación, desde sus aspectos conceptuales hasta sus estrategias de creación y utilización

Más detalles

COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL: CLAVE DEL DESARROLLO PARTICIPATIVO

COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL: CLAVE DEL DESARROLLO PARTICIPATIVO COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL: CLAVE DEL DESARROLLO PARTICIPATIVO QUÉ ES LA COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL? La Comunicación para el Cambio Social es un proceso interactivo con las comunidades

Más detalles

Evaluación del Impacto de los Incentivos Fiscales Otorgados por Diversos Niveles de Gobierno

Evaluación del Impacto de los Incentivos Fiscales Otorgados por Diversos Niveles de Gobierno Evaluación del Impacto de los Incentivos Fiscales Otorgados por Diversos Niveles de Gobierno JUSTIFICACIÓN Y ANTECEDENTES La concesión de incentivos fiscales por parte de los gobiernos, que implican la

Más detalles

Programa de Fortalecimiento de la Gestión y Oferta Descentralizada de los Servicios de Salud. Componente II UPEG TERMINOS DE REFERENCIA

Programa de Fortalecimiento de la Gestión y Oferta Descentralizada de los Servicios de Salud. Componente II UPEG TERMINOS DE REFERENCIA Programa de Fortalecimiento de la Gestión y Oferta Descentralizada de los Servicios de Salud Componente II UPEG TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR NACIONAL O INTERNACIONAL PARA LA ELABORACION, VALIDACION

Más detalles

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTOS DNO UC. Rocío Salvatierra Javiera Parra Catalina Risso

PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTOS DNO UC. Rocío Salvatierra Javiera Parra Catalina Risso PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTOS DNO UC ESTRUCTURACIÓN DE UNA METODOLOGÍA ACADÉMICA PARA LA ARTICULACIÓN ENTRE DISEÑO Y MICRO EMPRENDIMIENTO REALIZADO POR PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD

Más detalles

MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO

MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO MÓDULO: DESARROLLO DE PROYECTOS REPORTE DE LECTURA: CAPÍTULO IV. EL MODELO DEL MARCO LÓGICO PRESENTA: VICARETH CARRETO GONZALEZ TLAXCALA, TLAX, A

Más detalles