Liderazgo político y transformaciones institucionales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Liderazgo político y transformaciones institucionales"

Transcripción

1 Liderazgo político y transformaciones institucionales Revisar las transiciones con ocasión del bicentenario. Diego Pérez Enríquez 1 de noviembre,

2 Sumario Dimensión. Problema. Liderazgo y transformaciones. Reflexiones. 2

3 I. Dimensión alcances y profundidad. 3

4 Alcances 4

5 Alcances Temporal:

6 Alcances Temporal: Liderazgo. 4

7 Alcances Temporal: Liderazgo. Transformación institucional. 4

8 Alcances Temporal: Liderazgo. Transformación institucional. Continuo: último día de despotismo y primero de lo mismo. 4

9 II. Problema ejercicio epistémico 5

10 Cómo han influido los liderazgos políticos en la configuración del actual Estado ecuatoriano? 6

11 III. Liderazgo y transformaciones breve lectura del Ecuador 7

12 Liderazgo político (1/2) 8

13 Liderazgo político (1/2) Relación social: r 8

14 Liderazgo político (1/2) Relación social: r Poder: función / posición. 8

15 Liderazgo político (1/2) Relación social: r Poder: función / posición. Ejecutivo. 8

16 Liderazgo político (2/2) 9

17 Liderazgo político (2/2) Aproximación individual. 9

18 Liderazgo político (2/2) Aproximación individual. Agenda - instituciones. 9

19 10

20 Sistema político privilegia la competencia. 10

21 Sistema político privilegia la competencia. 10

22 Transformaciones institucionales 11

23 Transformaciones institucionales Sistema político. 11

24 Transformaciones institucionales Sistema político. Ejecutivo - Partidos - Legislativo r 11

25 Transformaciones institucionales Sistema político. Ejecutivo - Partidos - Legislativo r Principios de democracia liberal (s. XIX). 11

26 : conformación y consolidación del proyecto republicano. 12

27 Proyecto (esquizofrénico) de Estado 13

28 Proyecto (esquizofrénico) de Estado Ciudadanía política (1809) vs. supervivencia ( ) 13

29 Proyecto (esquizofrénico) de Estado Ciudadanía política (1809) vs. supervivencia ( ) Juan José Flores: preservación del Estado y permanencia en el poder. 13

30 Proyecto (esquizofrénico) de Estado Ciudadanía política (1809) vs. supervivencia ( ) Juan José Flores: preservación del Estado y permanencia en el poder. Vicente Rocafuerte: pacto y estabilidad. 13

31 Proyecto (esquizofrénico) de Estado Ciudadanía política (1809) vs. supervivencia ( ) Juan José Flores: preservación del Estado y permanencia en el poder. Vicente Rocafuerte: pacto y estabilidad. Gabriel García Moreno: Centralidad del poder, Carta Negra. 13

32 Proyecto (esquizofrénico) de Estado Ciudadanía política (1809) vs. supervivencia ( ) Juan José Flores: preservación del Estado y permanencia en el poder. Vicente Rocafuerte: pacto y estabilidad. Gabriel García Moreno: Centralidad del poder, Carta Negra. Eloy Alfaro: secularización, derechos civiles, economía. 13

33 : transición y refundación del Estado 14

34 Qué Estado? 15

35 Qué Estado? Transición prolongada. 15

36 Qué Estado? Transición prolongada. Prerrogativas militares / prerrogativas partidistas. 15

37 Qué Estado? Transición prolongada. Prerrogativas militares / prerrogativas partidistas. Partidos atrapa todo / Democracia minimalista. 15

38 Qué Estado? Transición prolongada. Prerrogativas militares / prerrogativas partidistas. Partidos atrapa todo / Democracia minimalista. Guión de la dinámica política ( ). 15

39 Qué Estado? Transición prolongada. Prerrogativas militares / prerrogativas partidistas. Partidos atrapa todo / Democracia minimalista. Guión de la dinámica política ( ) : nueva re - fundación / constitución. 15

40 IV. Reflexiones líderes, instituciones y permanencias 16

41 Qué queda en claro? 17

42 Qué queda en claro? Dependencia de capacidades movilizadoras de los individuos. 17

43 Qué queda en claro? Dependencia de capacidades movilizadoras de los individuos. Sistema busca la autorreferencia. 17

44 Qué queda en claro? Dependencia de capacidades movilizadoras de los individuos. Sistema busca la autorreferencia. Proyecto de sociedad desligado de proyecto de Estado. 17

45 Qué queda en claro? Dependencia de capacidades movilizadoras de los individuos. Sistema busca la autorreferencia. Proyecto de sociedad desligado de proyecto de Estado. Problema de ciudadanía. 17

Perfil. Diego Pérez Enríquez

Perfil. Diego Pérez Enríquez Diego Pérez Enríquez c: 09 870 00536 e: dfpe@icloud.com t: @gryphes_dfpe www.dfpe.net Quito, Ecuador Perfil Mi trabajo se ha desarrollado en la intersección de la ciencia política y las relaciones internacionales,

Más detalles

Nueva organización territorial Unidad nacional y territorio.

Nueva organización territorial Unidad nacional y territorio. Nueva organización territorial Unidad nacional y territorio. Diego Pérez Enríquez IAEN 1 1 Sumario Estado, territorio y organización. Constitución 2008: qué es distinto? Unidad nacional: dimensiones. 2

Más detalles

GEOPOLÍTICA. Un análisis desde la realidad ecuatoriana. viernes, 3 de agosto de 12

GEOPOLÍTICA. Un análisis desde la realidad ecuatoriana. viernes, 3 de agosto de 12 GEOPOLÍTICA Un análisis desde la realidad ecuatoriana 1 SUMARIO Visión Clásica Visión contemporánea ( post-moderna?) Ecuador en el mundo Nuevas definiciones 2 1. VISIÓN CLÁSICA: LA GEOGRAFÍA EXISTE 3 Grecia

Más detalles

Unidad Educativa Monte Tabor - Nazaret

Unidad Educativa Monte Tabor - Nazaret Unidad Educativa Monte Tabor - Nazaret Contenido: Caligrafía: Área de Estudios Sociales Actividades de refuerzo académico I Quimestre 2014-2015 Presentación: Ortografía: Nombre: Fecha: Profesor/a: Grado:

Más detalles

CONFLICTOS Y GOBIERNO LOCAL El caso del transporte urbano en Quito

CONFLICTOS Y GOBIERNO LOCAL El caso del transporte urbano en Quito FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES - SEDE ECUADOR PROGRAMA DE POLITICAS PÚBLICAS Y GESTIÓN FONDO DE SOLIDARIDAD CONFLICTOS Y GOBIERNO LOCAL El caso del transporte urbano en Quito BORRADOR Por:

Más detalles

Directores: POLÍTICA Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel Navarro Cordó Ramón Rodríguez García

Directores: POLÍTICA Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel Navarro Cordó Ramón Rodríguez García POLÍTICA COMPARADA PROYECTO EDITORIAL PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS COLECCIÓN SÍNTESIS Directores: POLÍTICA Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel Navarro Cordó Ramón Rodríguez García POLÍTICA COMPARADA Manuel

Más detalles

CORPORACIÓN EDUCACIONAL MASÓNICA DE CONCEPCIÓN COLEGIO FRATERNIDAD

CORPORACIÓN EDUCACIONAL MASÓNICA DE CONCEPCIÓN COLEGIO FRATERNIDAD HISTORIA 5 BÁSICO DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMÉRICA 1. Antecedentes de la expansión europea 2. Los viajes de exploración en América 3. La Conquista de América 4. Descubrimiento y Conquista de Chile

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO MANTA

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO MANTA 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO MANTA Dirección de Planificación, Coordinación y Cooperación COORDINACIÓN ZONA 4 (Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas) I. INTRODUCCIÓN La Secretaría

Más detalles

Linga A/ Colección Estudios LA PARTICIPACIÓN INDÍGENA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA, S. XIX. Sonia Alda Mejías.

Linga A/ Colección Estudios LA PARTICIPACIÓN INDÍGENA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA, S. XIX. Sonia Alda Mejías. Linga A/903925 Colección Estudios LA PARTICIPACIÓN INDÍGENA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA, S. XIX Sonia Alda Mejías xzt ÍNDICE Abreviaturas 15 Introducción 17 Capítulo I: EL PRECEDENTE

Más detalles

FORMACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL ESTADO EN MÉXICO

FORMACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL ESTADO EN MÉXICO FORMACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL ESTADO EN MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Serie ESTUDIOS JURÍDICOS, Núm. 164 Coordinadora académica: Elvia Lucía Flores Ávalos Asistente editorial: Karla Beatriz

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN E INICIATIVAS CIUDADANAS PROYECTO ESCUELAS DE FORMACIÓN POLÍTICA Y CIUDADANA

SUBSECRETARÍA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN E INICIATIVAS CIUDADANAS PROYECTO ESCUELAS DE FORMACIÓN POLÍTICA Y CIUDADANA SUBSECRETARÍA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN E INICIATIVAS CIUDADANAS PROYECTO ESCUELAS DE FORMACIÓN POLÍTICA Y CIUDADANA AGENDA DIDÁCTICA DEL CURSO Tema del taller: CURSO INICIAL DE

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO HISTORIA DE CENTROAMERICA CON ENFASIS EN COSTA RICA RP-3410

PROGRAMA DEL CURSO HISTORIA DE CENTROAMERICA CON ENFASIS EN COSTA RICA RP-3410 1 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DE OCCIDENTE SISTEMA EDUCACIÓN GENERAL PROGRAMA DEL CURSO HISTORIA DE CENTROAMERICA CON ENFASIS EN COSTA RICA RP-3410 3 CREDITOS I CICLO 2010 I. DESCRIPCION Este curso

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: LH 424 HISTORIA DEL ECUADOR, SIGLO XIX (HISTORIA Y SOCIEDAD EN EL ECUADOR DEL SIGLO XIX) CARRERA: NIVEL: CIENCIAS HISTÓRICAS CUARTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS

Más detalles

INDICE La Crisis de la Teoría del estado en la Actualidad Capitulo I.- La Teoría del Estado en el Marco del Derecho Político

INDICE La Crisis de la Teoría del estado en la Actualidad Capitulo I.- La Teoría del Estado en el Marco del Derecho Político INDICE Prólogo 17 Prólogo a la Segunda Edición 18 Prólogo a la Tercera Edición 18 Prologo a esta Reimpresión 18 I. La Crisis de la Teoría del estado en la Actualidad Capitulo I.- La Teoría del Estado en

Más detalles

EL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO DEL SIGLO XX Código: 0000

EL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO DEL SIGLO XX Código: 0000 EL SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO DEL SIGLO XX Código: 0000 Departamento : Administración Especialidad : Bibliotecología - Archivología Prelación : Sin Prelación Tipo de Asignatura : Electiva Número de Créditos

Más detalles

DEMOCRACIA Y CIUDADANÍA EN EL PERÚ Una aproximación desde la Historia Conceptual

DEMOCRACIA Y CIUDADANÍA EN EL PERÚ Una aproximación desde la Historia Conceptual Mesa de investigadores IDIC Presentación de Informes Finales de Proyectos 2013 4 de abril de 2014 DEMOCRACIA Y CIUDADANÍA EN EL PERÚ Una aproximación desde la Historia Conceptual. 1808-1896 Francisco Núñez

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 INSTITUTO DE LA DEMOCRACIA

RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 INSTITUTO DE LA DEMOCRACIA RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 INSTITUTO DE LA DEMOCRACIA 78.638 ciudadanos capacitados en temas de formación democrática, a través de la implementación de los siguientes programas: - Taller de Capacitación

Más detalles

"La tercera ola de democratización: el nexo electoral. Un análisis rokkaniano de transición y consolidación democrática

La tercera ola de democratización: el nexo electoral. Un análisis rokkaniano de transición y consolidación democrática "La tercera ola de democratización: el nexo electoral. Un análisis rokkaniano de transición y consolidación democrática Conferencia VI semana de intercambio hispano-francés sobre América Latina. Marcus

Más detalles

ÍNDICE. Contenido... 7

ÍNDICE. Contenido... 7 Contenido... 7 Introducción: La unidad popular y sus críticas... 9 1. Nuevos sujetos políticos en la Europa del sur: las nuevas candidaturas de unidad popular... 9 2. Las dos críticas a la unidad popular...

Más detalles

Dr. NORBERTO E. FRAGA Prof. GABRIEL A. RIBAS INSTRUCCIÓN CÍVICA TEXTO Y ACTIVIDADES

Dr. NORBERTO E. FRAGA Prof. GABRIEL A. RIBAS INSTRUCCIÓN CÍVICA TEXTO Y ACTIVIDADES Dr. NORBERTO E. FRAGA Prof. GABRIEL A. RIBAS INSTRUCCIÓN CÍVICA TEXTO Y ACTIVIDADES ÍNDICE UNIDAD 1: LA DEMOCRACIA Concepto de democracia 1 Antecedentes: la democracia y otras formas de gobierno 1 En la

Más detalles

Equidad, territorio y calidad en la planificación para el Sumak Kawsay o Buen Vivir

Equidad, territorio y calidad en la planificación para el Sumak Kawsay o Buen Vivir 1 Equidad, territorio y calidad en la planificación para el Sumak Kawsay o Buen Vivir Eugenio Paladines C. Subsecretaría de Planificación Nacional, Territorial y Políticas Públicas Quito, Ecuador - Marzo,

Más detalles

B JOSÉ MARÍA JOVER ZAMORA GUADALUPE GÓMEZ-FERRER MORANT JUAN PABLO FUSI AIZPÚRUA ESPAÑA: SOCIEDAD, POLÍTICA Y CIVILIZACIÓN (SIGLOS^Í^XX)

B JOSÉ MARÍA JOVER ZAMORA GUADALUPE GÓMEZ-FERRER MORANT JUAN PABLO FUSI AIZPÚRUA ESPAÑA: SOCIEDAD, POLÍTICA Y CIVILIZACIÓN (SIGLOS^Í^XX) B 46419 JOSÉ MARÍA JOVER ZAMORA GUADALUPE GÓMEZ-FERRER MORANT JUAN PABLO FUSI AIZPÚRUA ESPAÑA: SOCIEDAD, POLÍTICA Y CIVILIZACIÓN (SIGLOS^Í^XX) a R e T é Sumario LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA LA SITUACIÓN

Más detalles

PROPUESTA PROGRAMÁTICA.

PROPUESTA PROGRAMÁTICA. PROPUESTA PROGRAMÁTICA. Justificación: En la consideración del Estado como esa gran abstracción de la cultura humana, ideada y justificada en la necesidad de imponer el orden, la coexistencia pacifica

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BARCELONA FACULTAD DE PEDAGOGÍA DE LA TOLERANCIA AL RECONOCIMIENTO: PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA UNA CIUDADANÍA INTERCULTURAL

UNIVERSIDAD DE BARCELONA FACULTAD DE PEDAGOGÍA DE LA TOLERANCIA AL RECONOCIMIENTO: PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA UNA CIUDADANÍA INTERCULTURAL UNIVERSIDAD DE BARCELONA FACULTAD DE PEDAGOGÍA DE LA TOLERANCIA AL RECONOCIMIENTO: PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA UNA CIUDADANÍA INTERCULTURAL TESIS DOCTORAL AUTORA: Pilar Folgueiras Bertomeu 2005 DIRECTORAS

Más detalles

Índice. Preámbulo de Humberto Nogueira Alcalá Presentación de Jorge Carpizo... 15

Índice. Preámbulo de Humberto Nogueira Alcalá Presentación de Jorge Carpizo... 15 Índice Preámbulo de Humberto Nogueira Alcalá.............. 11 Presentación de Jorge Carpizo....................... 15 Evolución institucional argentina: sistema de gobierno, poder judicial, derechos fundamentales

Más detalles

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE EL TINGO EL TINGO-PUJILI-COTOPAXI PROPUESTA

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE EL TINGO EL TINGO-PUJILI-COTOPAXI PROPUESTA PROPUESTA RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 DEL GOBIERNO ATÓNOMO DESCENTRALIZADO. 1. ANTECEDENTES La Constitución en su Art. 95 menciona: Las Ciudadanas y Ciudadanos, en forma individual y colectiva, participaran

Más detalles

LENGUAJE, ESTADO Y PODER EN EL RIO DE LA PLATA ( )

LENGUAJE, ESTADO Y PODER EN EL RIO DE LA PLATA ( ) RUBÉN DARÍO SALAS y* í 0 390 LENGUAJE, ESTADO Y PODER EN EL RIO DE LA PLATA EL DISCURSO DE LAS MINORÍAS REFLEXIVAS Y SU RE-PRESENTACION DEL FENÓMENO POLÍTICO-INSTITUCIONAL RIOPLATENSE (1816-1827) Prólogo

Más detalles

La Constitución de Cádiz de 1812 Y SU impacto en el Occidente novohispano

La Constitución de Cádiz de 1812 Y SU impacto en el Occidente novohispano La Constitución de Cádiz de 1812 Y SU impacto en el Occidente novohispano INSITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Serie Doctrina Jurídica, núm. 719 COORDINACIÓN EDITORIAL Lic. Raúl Márquez Romero Secretario

Más detalles

Instituto Alexander Dul

Instituto Alexander Dul Campo de Formación Académica Exploración y comprensión del mundo natural y social Historia Eje Tema Aprendizaje Esperado Temporalidad Evaluación Consolidación de los contenidos del 20 al 31 de agosto diagnóstica

Más detalles

INFORMACIÓN LEGAL. En la variable de información legal se organizarán los siguientes literales del Art. 7 de la Ley:

INFORMACIÓN LEGAL. En la variable de información legal se organizarán los siguientes literales del Art. 7 de la Ley: INFORMACIÓN LEGAL En la variable de información legal se organizarán los siguientes literales del Art. 7 de la Ley: a) Base Legal que la rige; Regulaciones internas aplicables a la entidad. Los parámetros

Más detalles

Derecho Constitucional I

Derecho Constitucional I Derecho Constitucional I Objetivos generales: 1. El programa a desarrollar en la materia Derecho Constitucional I tiene como finalidad iniciar a los alumnos de primer año de la carrera de Derecho en el

Más detalles

ÍNDICE. Prólogo Presentación Preámbulo Introducción. Capítulo primero

ÍNDICE. Prólogo Presentación Preámbulo Introducción. Capítulo primero ÍNDICE Prólogo Presentación Preámbulo Introducción El cambio climático y su repercusión en la defensa... 25 José Francisco Pérez-Ojeda y Pérez Enfoque científico... 27 Política de la UE... 28 Respuesta

Más detalles

TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS EDUARDO GUERRERO GUT IÉRREZ - TRANSPARENCIA Y SEGURIDAD NACIONAL. MÉXICO. INSTITUTO FEDERAL DE ACCESO A LA INFORMACIÓN, 2010. (CUADERNOS DE TRANSPARENCIA, N. 18) EDUARDO

Más detalles

Proyecto de ley que Fortalece el Carácter Público y Democrático de los Partidos Políticos y Facilita su Modernización

Proyecto de ley que Fortalece el Carácter Público y Democrático de los Partidos Políticos y Facilita su Modernización Proyecto de ley que Fortalece el Carácter Público y Democrático de los Partidos Políticos y Facilita su Modernización Marcela Ríos Tobar Oficial Programa Gobernabilidad - PNUD Comisión de Constitución,

Más detalles

bloque i. los primeros años de vida independiente

bloque i. los primeros años de vida independiente bloque i. los primeros años de vida independiente Ubica procesos de la primera mitad del siglo XIX aplicando los términos década y siglo, y localiza cambios en la división territorial. UBICACIÓN TEMPORAL

Más detalles

1950 a 2012: 62 años de historia.

1950 a 2012: 62 años de historia. 1950 a 2012: 62 años de historia. www.paho.org/saludenlasamericas. Antecedentes de Salud en las Américas 1950: Condiciones de Salud en las Américas. Compilación de datos enviados por los países en cuestionarios.

Más detalles

PROGRAMA REGIONAL DE FORMACION SOCIAL POLITICA AGENTES DE CAMBIO NICARAGUA MODULOS Y CONTENIDOS NO. MÓDULO TEMAS/CONTENIDOS MES

PROGRAMA REGIONAL DE FORMACION SOCIAL POLITICA AGENTES DE CAMBIO NICARAGUA MODULOS Y CONTENIDOS NO. MÓDULO TEMAS/CONTENIDOS MES PROGRAMA REGIONAL DE FORMACION SOCIAL POLITICA AGENTES DE CAMBIO NICARAGUA MODULOS Y CONTENIDOS NO. MÓDULO TEMAS/CONTENIDOS MES 1. Nuevo Liderazgo progresista 1. Introducción al trabajo de la FES 2. Principios

Más detalles

El Desarrollo de políticas públicas para el acceso a la información en el Ecuador. Isabel Ramos FLACSO, Sede Ecuador

El Desarrollo de políticas públicas para el acceso a la información en el Ecuador. Isabel Ramos FLACSO, Sede Ecuador El Desarrollo de políticas públicas para el acceso a la información en el Ecuador Isabel Ramos FLACSO, Sede Ecuador Más allá de las propuestas normativas La implementación de una política pública representa

Más detalles

Nombre de la Experiencia: ESCUELA NORMAL SUPERIOR CRISTO REY BARRANCABERMEJA

Nombre de la Experiencia: ESCUELA NORMAL SUPERIOR CRISTO REY BARRANCABERMEJA Nombre de la Experiencia: FORMACIÓN INICIAL DE MAESTR@S DESDE UNA PEDAGOGÍA PARA LA VIDA ESCUELA NORMAL SUPERIOR CRISTO REY BARRANCABERMEJA 2007 FORMACIÓN INICIAL DE MAESTR@S DESDE UNA PEDAGOGÍA PARA LA

Más detalles

Plan Estatal de Desarrollo

Plan Estatal de Desarrollo Modernización del Poder Legislativo Diagnóstico Una tradición que ha trascendido a la largo de la vida institucional de nuestro Estado, ha sido, la visión, disposición, actitud y voluntad política, hacia

Más detalles

LA EVOLUCIÓN POLÍTICO-CONSTITUCIONAL DE AMÉRICA DEL SUR

LA EVOLUCIÓN POLÍTICO-CONSTITUCIONAL DE AMÉRICA DEL SUR LA EVOLUCIÓN POLÍTICO-CONSTITUCIONAL DE AMÉRICA DEL SUR 1976-2005 COORDINADOR: HUMBERTO NOGUEIRA ALCALÁ PRESENTACIÓN: JORGE CARPIZO ARGENTINA BOLIVIA BRASIL COLOMBIA CHILE ECUADOR PARAGUAY PERÚ URUGUAY

Más detalles

SECRETARÍA DE CULTURA MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

SECRETARÍA DE CULTURA MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO SECRETARÍA DE CULTURA MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ANTECEDENTES CULTURA EJE CENTRAL DE LAS AGENDAS DE DESARROLLO DE LAS CIUDADES. NUEVA CENTRALIDAD AMPLIACIÓN DEL CAMPO. INCIDENCIA SOBRE

Más detalles

CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL Y LA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL (ESPOL)

CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL Y LA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL (ESPOL) CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL Y LA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL (ESPOL) COMPARECIENTES.- La UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE

Más detalles

ECUADOR ENERO FEBRERO EFEMÉRIDES

ECUADOR ENERO FEBRERO EFEMÉRIDES EFEMÉRIDES ENERO 01. Año Nuevo 05. Día del Periodista. 15. Cantonización de Pedro Vicente Maldonado (Pichincha). 28. Inmolación de General Eloy Alfaro D. 29. Protocolo de Río de Janeiro. FEBRERO 03. Natalicio

Más detalles

Planes y Programas 2013.

Planes y Programas 2013. PROGRAMA: Democracia Participativa y Estado de Derecho. SUBPROGRAMA: Gobierno cercano a la gente de calidad y transparente. PROYECTO: Control Ejecutivo Mejorado Misión Institucional: "Somos una Dependencia

Más detalles

Powered by Eureknow S.A. Matriz Quito, JP Saenz, edificio Vizcaya Torre Sur Piso 5, Teléfono: , Móvil:

Powered by Eureknow S.A. Matriz Quito, JP Saenz, edificio Vizcaya Torre Sur Piso 5, Teléfono: , Móvil: Powered by Eureknow S.A. www.eureknow.com info@eureknow.com Matriz Quito, JP Saenz, edificio Vizcaya Torre Sur Piso 5, Teléfono: 226 9949, Móvil: 0989 015 400. NUESTRA EXPERIENCIA EN ESTUDIOS DE OPINIÓN

Más detalles

solución de conflictos en el proceso administrativo en Guanajuato puedan efectuarse salvaguardando los derechos de las partes.

solución de conflictos en el proceso administrativo en Guanajuato puedan efectuarse salvaguardando los derechos de las partes. BOLETÍN DE PRENSA El pasado jueves 18 de septiembre, en conmemoración del XXVII aniversario de la fundación del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de Guanajuato, se celebró el Encuentro

Más detalles

LA RENTA Y EL RECLAMO ENSAYO SOBRE PETRÖLEO Y ECONOMIA POÜTICA EN VENEZUELA. Diego Bautista Urbaneja EDITORIAL ALFA

LA RENTA Y EL RECLAMO ENSAYO SOBRE PETRÖLEO Y ECONOMIA POÜTICA EN VENEZUELA. Diego Bautista Urbaneja EDITORIAL ALFA LA RENTA Y EL RECLAMO ENSAYO SOBRE PETRÖLEO Y ECONOMIA POÜTICA EN VENEZUELA Diego Bautista Urbaneja EDITORIAL ALFA TABLA DE CONTENIDO Introducciön XV Capi'tulo I. El gomecismo, el positivismo y el petröleo

Más detalles

J^articipación y ciudadanía en México

J^articipación y ciudadanía en México Linga A/906344 J^articipación y ciudadanía en México Pablo Castro Domingo Héctor Tejera Gaona (coordinadores) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNDADIZTAPALAPA División d«clenaas Sociatesy Humanidades

Más detalles

Reconocer la importancia de los primeros pobladores y de las civilizaciones más antiguas de la Península Ibérica.

Reconocer la importancia de los primeros pobladores y de las civilizaciones más antiguas de la Península Ibérica. ASIGNATURA: Historia de España Actualización: Abril 2009 Validez desde el curso: 2009-2010 Autorización: COPAEU Castilla y León PROGRAMA Análisis del currículo y acuerdos para las Pruebas de Acceso a Estudios

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL II

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL II DEPARTAMENTO DE DERECHO CONSTITUCIONAL PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL II PRIMERA PARTE: EL ESTADO ESPAÑOL COMO ESTADO DEMOCRÁTICO Lección 1. Estado democrático versus Estado representativo 1. El Estado

Más detalles

Guía de Sociedad. La república. I-Para cada una de las siguientes afirmaciones selecciona la(s) alternativa(s) correcta(s).

Guía de Sociedad. La república. I-Para cada una de las siguientes afirmaciones selecciona la(s) alternativa(s) correcta(s). www.portaleducativo.net Guía de Sociedad La república Nombre: Curso: Fecha: I-Para cada una de las siguientes afirmaciones selecciona la(s) alternativa(s) correcta(s). 1- La organización de la República

Más detalles

LA UNIVERSIDAD Y EL FENOMENO DE LAS DROGAS

LA UNIVERSIDAD Y EL FENOMENO DE LAS DROGAS Reunión de la CICAD con Universidades de las Américas sobre el Fenómeno de las Drogas desde la Perspectiva de Evidencia Científica LA UNIVERSIDAD Y EL FENOMENO DE LAS DROGAS DR. FERNANDO ASTUDILLO ARROYO

Más detalles

Voluntad política y situación de política pública para una eventual ESM en Ecuador

Voluntad política y situación de política pública para una eventual ESM en Ecuador Voluntad política y situación de política pública para una eventual ESM en EVENTUAL ESM Dsadasdasdlsdm Constitución de la República, 2008 Política Pública Condiciones de Éxito ESM Entorno Democrático CONSTITUCIÓN,

Más detalles

DIPLOMADO ANÁLISIS POLÍTICO Y CAMPAÑAS ELECTORALES

DIPLOMADO ANÁLISIS POLÍTICO Y CAMPAÑAS ELECTORALES . Comisión de Puntos Constitucionales UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales División de Educación Continua y Vinculación DIPLOMADO ANÁLISIS POLÍTICO Y CAMPAÑAS ELECTORALES Dirigido a Legisladores,

Más detalles

DESARROLLO Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

DESARROLLO Y GESTIÓN DEL DESARROLLO DESARROLLO Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ENTORNO POBLACIÓN + GESTIÓN DESARROLLO Qué gana la gente con el desarrollo? Calidad de Vida Acceso a recursos Acceso a conocimiento Acceso a Poder Susanne Neubert DEL

Más detalles

En la programación semanal te presentamos un reparto del trabajo de la asignatura a lo largo de las semanas del cuatrimestre. Trabajos (2 puntos)

En la programación semanal te presentamos un reparto del trabajo de la asignatura a lo largo de las semanas del cuatrimestre. Trabajos (2 puntos) semanal En la programación semanal te presentamos un reparto del trabajo de la asignatura a lo largo de las semanas del cuatrimestre. 1 2 3 4 5 6 7 Módulo I: El siglo XIX: entre la revolución y la Monarquía

Más detalles

Isabel Valenzuela 2009

Isabel Valenzuela 2009 Isabel Valenzuela 2009 1 La educación y el contexto de la época La educación y la realidad chilena 2 CONCEPTO DE BASE Saber Certezas de una generación EDUCACIÓN Estudiantes Nueva generación Doble relación

Más detalles

METODOLOGÍA DE TRABAJO PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 EPA EP

METODOLOGÍA DE TRABAJO PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 EPA EP METODOLOGÍA DE TRABAJO PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 EPA EP ENERO 2018 ANTECEDENTES El Consejo de Participación Ciudadana y Control (CPCCS) en uso de sus atribuciones legales establecidas en el

Más detalles

(Plan Ajuste 2009 Res. UB 032/09) Plan de Estudios +

(Plan Ajuste 2009 Res. UB 032/09) Plan de Estudios + Facultad de ESTUDIOS PARA GRADUADOS Doctorado en Ciencia Política (Plan Ajuste 2009 Res. UB 032/09) Plan de Estudios + CONTENIDOS MÍNIMOS Doctorado en Ciencia Política (Plan Ajuste 2009 Res. UB 032/09)

Más detalles

Contenido. 1. Quiénes somos? 2. Qué hacemos y para quién lo hacemos? 3. Por qué es importante su presencia en la rendición de cuentas?

Contenido. 1. Quiénes somos? 2. Qué hacemos y para quién lo hacemos? 3. Por qué es importante su presencia en la rendición de cuentas? Contenido 1. Quiénes somos? 2. Qué hacemos y para quién lo hacemos? 3. Por qué es importante su presencia en la rendición de cuentas? 4. Porqué es importante lo que hacemos? 5. Resultados y Logros 2014

Más detalles

Moisés Pérez Vega. , Director de Tesis: Dr. Gabriel Negretto Coordinador del Seminario de Tesis: Dr. Diego Reynoso

Moisés Pérez Vega. , Director de Tesis: Dr. Gabriel Negretto Coordinador del Seminario de Tesis: Dr. Diego Reynoso "El control parlamentario a nivel subnacional en México: Un estudio sobre el papel del poder Legislativo en la supervisión y fiscalización del Ejecutivo en el estado de Tlaxcala, 1995-2005". Tesis presentada

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DERECHO CONSTITUCIONAL VENEZOLANO I

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DERECHO CONSTITUCIONAL VENEZOLANO I UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE CIENCIA POLÍTICA PROGRAMA INSTRUCCIONAL DERECHO CONSTITUCIONAL VENEZOLANO I DENSIDAD HORARIA CÓDIGO

Más detalles

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Clase N 12 Hegemonía Liberal ICAL ATACAMA Módulo Plan Común Resumen De La Clase Anterior O R G A N I Z A C I Ó N D E L A R E P Ú B L I C A PERÍODO 1823 a 1830

Más detalles

Serie Documentos para la Paz

Serie Documentos para la Paz Serie Documentos para la Paz Cuarta convocatoria y criterios para participación de autores 2012 La Serie Documentos para la Paz es una colección de libros compilados, organizados y producidos por el de

Más detalles

HAMILTON COLLEGE ACADEMIC YEAR IN SPAIN

HAMILTON COLLEGE ACADEMIC YEAR IN SPAIN HAMILTON COLLEGE ACADEMIC YEAR IN SPAIN PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Asignatura: Un modelo de democracia europea: el caso de España Profesor/a: Francisco J. Bobillo Curso académico: 2009-2010 Semestre: Primavera

Más detalles

ÍNDICE SISTEMÁTICO. Sumario Unidad didáctica 1. El concepto de Constitución Sumario Ideas de Constitución...

ÍNDICE SISTEMÁTICO. Sumario Unidad didáctica 1. El concepto de Constitución Sumario Ideas de Constitución... ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Unidad didáctica 1. El concepto de Constitución... 7 Sumario... 7 1. Ideas de Constitución... 9 1.1. La Constitución como objeto de las ciencias de la realidad...

Más detalles

SERIE OPINION POLITICA N 45

SERIE OPINION POLITICA N 45 SERIE OPINION POLITICA N 45 NUEVAS TENDENCIAS EN LA POLITICA CHILENA: UNA MIRADA POST ELECCIONES MUNICIPALES Por Lucía Santa Cruz En el presente documento se incluye la conferencia que dictó la consejera

Más detalles

EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN

EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN SUMARIO Prólogo... 5 Sumario... 15 Capítulo 1º EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN... 23 1. LOS DIVERSOS SIGNIFICADOS DEL TÉRMINO CONSTITUCIÓN... 23 1.1 Constitución en sentido sustancial o material... 23 1.2

Más detalles

por MANUEL ALCANTARA SAEZ y MARIA LAURA TAGINA.

por MANUEL ALCANTARA SAEZ y MARIA LAURA TAGINA. Indice Pdgs. Presentación XIII i Las elecciones del bicentenario: un anàlisis comparado 1 MANUEL ALCANTARA SAEZ y MARIA LAURA TAGINA. 1. Introducción 1 2. Sistemas electorales en permanente cambio y condiciones

Más detalles

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN FACILITADORES

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN FACILITADORES PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN FACILITADORES de Procesos de Transformación y Cambio APRENDE A CREAR SINERGIAS MOVILIZADORAS EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO Somos un equipo de consultores con más de 22 años de experiencia,

Más detalles

La transición española a la democracia

La transición española a la democracia La transición española a la democracia 25 años después - un debate desde Ecuador Seminario internacional Quito - Ecuador FLACSO 3:< -LK S~1S &1 / 3 v De la presente edición: FLACSO, Sede Ecuador Páez N19-26

Más detalles

La reforma del Estado en América Latina: los casos de Brasil, Argentina y México

La reforma del Estado en América Latina: los casos de Brasil, Argentina y México JOSÉ MARÍA SERNA DE LA GARZA La reforma del Estado en América Latina: los casos de Brasil, Argentina y México UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO LA REFORMA DEL ESTADO EN AMÉRICA LATINA: LOS CASOS

Más detalles

INSTITUTO. DE PROFESIONALIZACIÓN de los Servidores Públicos del Poder Ejecutivo

INSTITUTO. DE PROFESIONALIZACIÓN de los Servidores Públicos del Poder Ejecutivo INSTITUTO DE PROFESIONALIZACIÓN de los Servidores Públicos del Poder Ejecutivo Plan de Desarrollo del Estado de México 2011 2017 Líneas de Acción La política del Gobierno en materia de profesionalización

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO ARTÍCULOS DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL Dr. José Miguel Madero Estrada NOMBRE DEL ARTÍCULO PUBLICACIÓN MEMORIA DE CONGRESO TIPO DE ARTÍCULO REVISTA INDIZADA NO. DE PÁGINA REVISTA ARBITRADA INICIO FINAL

Más detalles

ÁREA DE EDUCACIÓN COMERCIAL Y ADMINISTRACIÓN ASIGNATURA: ECONOMÍA

ÁREA DE EDUCACIÓN COMERCIAL Y ADMINISTRACIÓN ASIGNATURA: ECONOMÍA ÁREA DE EDUCACIÓN COMERCIAL Y ADMINISTRACIÓN CARRERAS: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AUDITORÍA ECONOMÍA MARKETING COMERCIO EXTERIOR MARKETING SECRETARIADO EJECUTIVO SECRETARIADO BILINGUE ASIGNATURA: ECONOMÍA

Más detalles

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL. [CHALCO SALGADO [TRABAJO SOCIAL]

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL. [CHALCO SALGADO [TRABAJO SOCIAL] SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Coordinador: CHALCO SALGADO JOSE(jose.chalco@ucuenca.edu.ec) Facultad(es): [FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES] Escuela: [ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL]

Más detalles

Fernando Mayorga. Antinomias. El azaroso camino de la reforma política

Fernando Mayorga. Antinomias. El azaroso camino de la reforma política Fernando Mayorga Antinomias El azaroso camino de la reforma política Antinomias El azaroso camino de la reforma política Fernando Mayorga Fernando Mayorga CESU-UMSS CESU-UMSS Centro de Estudios Superiores

Más detalles

CENTROS DE MEDIACIÓN APROBADOS POR EL PLENO CORTE AL 21 DE AGOSTO DE 2014

CENTROS DE MEDIACIÓN APROBADOS POR EL PLENO CORTE AL 21 DE AGOSTO DE 2014 CENTROS DE MEDIACIÓN APROBADOS POR EL PLENO CORTE AL 21 DE AGOSTO DE 2014 Número de Registro Centros de Mediación Sede Dirección Teléfonos Correo electrónico 1 Centro de Mediación de la Función Judicial

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. Presentación 13. Primera Parte JALONES PARA UNA HISTORIA. Capítulo 1. La invención de la ciudadanía moderna 21

ÍNDICE GENERAL. Presentación 13. Primera Parte JALONES PARA UNA HISTORIA. Capítulo 1. La invención de la ciudadanía moderna 21 ÍNDICE GENERAL Presentación 13 por MANUEL PÉREZ LEDESMA Primera Parte JALONES PARA UNA HISTORIA Capítulo 1. La invención de la ciudadanía moderna 21 por MANUEL PÉREZ LEDESMA De ciudadano a subdito. Un

Más detalles

EL SISTEMA ELECTORAL CHILENO. Andrés Aguilar B. Embajada de Chile en Brasil

EL SISTEMA ELECTORAL CHILENO. Andrés Aguilar B. Embajada de Chile en Brasil EL SISTEMA ELECTORAL CHILENO Andrés Aguilar B. Embajada de Chile en Brasil El Sistema Electoral: Algunos antecedentes REGIMEN PRESIDENCIALISTA DE GOBIERNO ESTADO UNITARIO Y CENTRALIZADO 15 REGIONES DISTRITOS

Más detalles

Curso Liderazgo Político en Perspectiva de Género

Curso Liderazgo Político en Perspectiva de Género Curso Liderazgo Político en Perspectiva de Género (Salón Mochima III, Hotel Pestana Caracas, 9, 10, 16 y 17 de Marzo de 2013) Facilitadora: Evangelina García Prince I.- Breve descripción del curso La formación

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA NEGOCIO, GOBIERNO Y SOCIEDAD

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA NEGOCIO, GOBIERNO Y SOCIEDAD UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA NEGOCIO, GOBIERNO Y SOCIEDAD CLAVE: ADM 224 ; PRE REQ.: ADM 133 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN:

Más detalles

JUCA Universidad de Cádiz LA ESCUELA ECONOMISTA ESPAÑOLA. Rocío ROMÁN COLLADO A UNIVERSIDAD de SEVILLA

JUCA Universidad de Cádiz LA ESCUELA ECONOMISTA ESPAÑOLA. Rocío ROMÁN COLLADO A UNIVERSIDAD de SEVILLA A 396783 LA ESCUELA ECONOMISTA ESPAÑOLA Rocío ROMÁN COLLADO o JUCA Universidad de Cádiz UNIVERSIDAD de SEVILLA SECRETARIADO DE PUBLICACIONES UNIVERSIDAD DE SEVILLA 2003 ÍNDICE GENERAL AGRADECIMIENTOS 15

Más detalles

ESPACIOS PÚBLICOS, PRIVADOS Y DE TRANSICIÓN

ESPACIOS PÚBLICOS, PRIVADOS Y DE TRANSICIÓN ESPACIOS PÚBLICOS, PRIVADOS Y DE TRANSICIÓN Aportaciones de estos intelectuales para la investigación de un nuevo orden social: La ciudad. Qué es la vida urbana? escenario, condición, marco, una nueva

Más detalles

ALCANCES SOBRE LA CONSTITUCIÓN. Prof. Pedro A. Hernández Chávez

ALCANCES SOBRE LA CONSTITUCIÓN. Prof. Pedro A. Hernández Chávez ALCANCES SOBRE LA CONSTITUCIÓN Prof. Pedro A. Hernández Chávez Interrelación: Importante vinculación Constitucionalismo. Teoría del Estado de Derecho. Teoría de la Democracia. Derechos Humanos. Diego Valadés:

Más detalles

Máster Universitario en Historia Contemporánea

Máster Universitario en Historia Contemporánea Máster Universitario en Historia Contemporánea CENTRO RESPONSABLE: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS RAMA: Artes y Humanidades TIPO: INTERUNIVERSITARIO CRÉDITOS: 60,00 ORIENTACIONES: INVESTIGADORA DISTRIBUCIÓN

Más detalles

Tablas de contenidos Historia, Geografía y Ciencias Sociales PDN primer semestre 2016

Tablas de contenidos Historia, Geografía y Ciencias Sociales PDN primer semestre 2016 Primero medio perspectiva histórica Tablas de contenidos Historia, Geografía y Ciencias Sociales PDN primer semestre 2016 Unidad 1: El mundo en crisis durante la primera mitad del siglo XX. Imperialismo

Más detalles

COLEGIO SIGLO XXI Creciendo, Educando infantes para el mañana

COLEGIO SIGLO XXI Creciendo, Educando infantes para el mañana Historia 3 Temario Bloque 3 TEMAS Semana 1 ( 9 al 13 de Panorama del periodo Ubicación temporal y espacial de los principales hechos y procesos históricos del México independiente a la Revolución Mexicana

Más detalles

Competencias del educador de adultos para el cambio educativo

Competencias del educador de adultos para el cambio educativo Competencias del educador de adultos para el cambio educativo 37 Wilfredo Fidel Limachi Gutiérrez ASOCIACIÓN ALEMANA PARA LA EDUCACIÓN DE ADULTOS / LA PAZ, BOLIVIA fidelima11@hotmail.com Fotografía: Lucas

Más detalles

DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL Doble Licenciatura en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas Curso 2012-2013 Grupo 53 BORJA SUÁREZ CORUJO (Profesor Titular de Derecho del Trabajo y Seguridad

Más detalles

Rodrigo Valadez Hita Centro de Investigación y Docencia Económicas 390 Reseñas

Rodrigo Valadez Hita Centro de Investigación y Docencia Económicas 390 Reseñas 390 Reseñas Gabriel L. Negretto, La política del cambio constitucional en América Latina, trad. de Adriana Santoveña y G. L. Negretto, México, Fondo de Cultura Económica-Centro de Investigación y Docencia

Más detalles

INSTRUCTIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS ANUAL

INSTRUCTIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS ANUAL INSTRUCTIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS ANUAL Introducción En la gestión y administración de los asuntos públicos, la rendición de cuentas es un proceso de diálogo e interrelación entre las autoridades y ciudadanía,

Más detalles

Existen distintos ejemplos históricos de cómo el Estado, en determinadas

Existen distintos ejemplos históricos de cómo el Estado, en determinadas Espacios Alternativos Existen distintos ejemplos históricos de cómo el Estado, en determinadas circunstancias, puede contribuir a la formación de esferas públicas y crear condiciones para el desarrollo

Más detalles

REPENSAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA ALMUDENA OCEJO ROJO

REPENSAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA ALMUDENA OCEJO ROJO REPENSAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA ALMUDENA OCEJO ROJO Quiénes son el pueblo? Toma de decisiones Pocos (líderes) Ciudadanía restringida Feudalismo Monarquía Grecia Roma

Más detalles