PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL"

Transcripción

1 LICEO ACADEMIA NACIONAL, ALTO HOSPICIO Sc. Educacinal e Inv. Puert Patache LTDA. Avenida Ls Cóndres 3881-A, teléfn Clegi SEP desde añ 2009, trgad pr el MINEDUC. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Frmación Integral ELABORADO POR: REVISADO POR: COMUNIDAD EDUCATIVA DEL ESTABLECIMIENTO. EQUIPO DIRECTIVO, EQUIPO DE CONVIVENCIA Y PROFESORES.

2 PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD EDUCATIVA LICEO ACADEMIA NACIONAL El Lice Academia Nacinal, es un establecimient Técnic Prfesinal y Científic Humanista, que nace en la cmuna de Alt Hspici el 30 de juni del 2003, según Decret Cperadr Nº 1050 del añ Cuenta cn una matrícula de 1475 alumns distribuids desde Pre-kínder a 4º añ de Educación Media y Técnic Prfesinal Jrnada Esclar Cmpleta Diurna, además Educación de Adults en Enseñanza Media HC y Técnic Prfesinal (jrnada ncturna). Imparte las especialidades de Atención de Párvuls y Atención de Enfermería jrnada diurna y Atención de Párvuls, Atención de Enfermería y Administración jrnada ncturna. PLANTA DIRECTIVA: DIRECTORA : ISABEL LUZ MARTÍNEZ AHUMADA INSPECTOR GENERAL : JAIME ARTURO MEDEL VEGA JEFE UTP I CICLO : ELSA ESTER CORTES BRAVO JEFE UTP II CICLO : ANA FLORENCIA MIRANDA CALDERÓN JEFE UTP E.MEDIA : IVORNIA HERMELINDA LUCIC GUZMÁN ORIENTADORA : OLIDIA ELIZABETH LARA DÍAZ COORDINADOR DE PRÁCTICAS : RODRIGO ALEJANDRO RAMÍREZ QUIÑONES PLANTA DOCENTE El Lice Academia Nacinal, pne a dispsición del alumnad una planta dcente de 63 prfesres titulads y de amplia experiencia académica, cmprmetids en el quehacer pedagógic, cperadres cn la función frmativa de ls alumns y actualizads en su frmación prfesinal y que hacen suy nuestr PEI. ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN Inspectres de Pati : 7 persnas Administrativs : 5 persnas Auxiliares de Ase : 7 persnas Mantención : 2 persnas Asistentes de Aula : 6 persnas Prters : 3 persnas 2

3 La elabración del presente dcument se basó en: LEGE Indicadres de calidad educativa Estándares de aprendizaje Estatut Dcente Ley (1991) Ley (1995) RESEÑA HISTÓRICA Añ 2003, cmienz del trabaj académic, en dble jrnada y en niveles desde 1º básic a 2º medi. Añ 2004, la meta es cnslidar l prpuest en su génesis y se crea la mdalidad Técnic Prfesinal, impartiend las especialidades de: Cntabilidad y Atención Scial y Recreativa. Además, se implementa la jrnada ncturna de la Educación de Adults baj el Decret Nº 12/87, aumentand su matrícula a 920 alumns. Añ 2005, se crean ds nuevas especialidades: Técnic en Administración y Técnic en Atención de Párvuls para la jrnada diurna. Además, se crea la mdalidad Técnic Prfesinal en la jrnada de Educación de Adults (ncturna) cn la especialidad de Técnic en Atención de Párvuls. Su matrícula es de 1100 alumns. Añ 2006, se inicia la cnstrucción del tercer pis cn 10 salas, iniciándse ls trabajs de ampliación en el mes de juni. Se pstula a la Jrnada Esclar Cmpleta diurna. Siend su matrícula 1250 alumns. Añ 2007, se da inici a la Jrnada Esclar Cmpleta Diurna. Ns hems prpuest una serie de estrategias pedagógicas que apuntan a elevar ls estadis de aprendizajes de nuestrs alumns y cn ell las cmpetencias de niveles superires, trabajand valres fundamentales cm: Respet, Respnsabilidad, Disciplina y Cnstancia. Se crea la mdalidad de enseñanza prebásica, cn ds curss de 25 alumns cada un. Se mantienen las mismas especialidades en la jrnada ncturna. Se registra una matrícula ttal de 1294 alumns. Añ 2008, se btiene la Excelencia Académica y se ingresa al prgrama SEP, que permite btener ls recurss necesaris para la elabración de un Plan de Mejramient Educativ. Añ 2011, se btiene un alza de ls resultads Simce (Lenguaje, Matemática y Estudi y Cmprensión del Medi Scial y Natural) en cuart básic, 3

4 prduct de ell recibe un recncimient del Ministeri de Educación. Se cmienza cn el trabaj del PAC, en Pre-Básica a Cuart añ Básic, y se implementa el acmpañamient al aula cn la cntratación de asistentes de aula desde 1º a 4º básic. Añ 2012, se cumple el Plan de Mejramient en un 74% en las accines prpuestas. Se realizan mdificacines en la planta directiva, ptenciand el área académica, cn la designación de una Crdinadra Académica, tres Jefes técnics que abarcarán tds ls cicls y mdalidades de enseñanza a trabajar. Añ 2013, se renueva el cnveni SEP pr un nuev períd que abarcará desde ls añs 2013 a En esta prtunidad se cntrata ls servicis de una ATE (Arquimed), para que en cnjunt cn la cmunidad educativa elabren un nuev Plan de Mejramient que se trabajará pr cuatr añs. Además se cntinúa cn el Prgrama PAC, que se inserta en el Plan de Mejramient. Pr slicitud del alumnad se abre un tercer medi Científic Humanista, y se cntinúa cn la mdalidad Técnic Prfesinal que imparte las especialidades de Técnic en Enfermería, Técnic en Atención de Párvuls en la Jrnada diurna. En la jrnada ncturna se cntinúa cn la especialidad de Técnic en Administración y Técnic en Atención de Párvuls. Añ 2014, inicia su trabaj el Equip Multidisciplinari cnfrmad pr: una psicólga, una psicpedagga, una encargada de cnvivencia esclar, un mediadr esclar y una rientadra. En el área técnic prfesinal se implementa el carg Jefe de Prducción, que abarca supervisión y tramitación de prácticas y titulación de tdas las especialidades impartidas en ambas jrnadas. Añ 2016, en la jrnada ncturna se abre 3º medi de la especialidad de Técnic en Atención de Enfermería. Inicia sus labres de apy a ls alumns una Educadra Diferencial quien pasa a frmar parte el Equip Multidisciplinari. Añ 2017, la Enseñanza Prebásica pasa a Jrnada Esclar Cmpleta. Se integra al Equip Multidisciplinari una Psicpedagga quien irá en apy de ls alumns cn NEE. Añ 2018, en la Enseñanza Prebásica sól se imparte el nivel de Kinder. Se integra al Equip Multidisciplinari un Psicólg, quien irá en apy de ls alumns de Enseñanza Media y del Persnal del Establecimient. 4

5 Objetivs Estratégics Área: Recurss Humans: Frtalecer el Rl del Dcente al interir de la Unidad Educativa, ptenciand instancias de reflexión, perfeccinamient, trabaj en equip e intercambi de experiencias. Área: Pedagógica Curricular Diagnsticar y analizar las necesidades curriculares del Establecimient, visualizand nuevs mdels que sean relevantes y pertinentes a la realidad y hmlgand ls lenguajes para la cmprensión y valración de ls rles que prmuevan cambis de prcedimients tales cm: la utilización de Recurss Pedagógics innvadres, sistemas de evaluación (evaluación diferenciada y ajustes curriculares para tds ls niveles, pniend énfasis en el actual DUA del decret 83 desde prebásica a 2º básic) realización de pryects integradres (cierre de unidades). Área: Gestión Participativa Cnslidar un Trabaj en Equip que sea sistemátic, prfesinal y multidisciplinari, implementand una plítica de respnsabilidad cn un trabaj seri chesinad, que persiga ptenciar cmpetencias y habilidades que lgren incrprar nuevs cncimients (reunines técnicas pr cicl). 5

6 MISION Y VISION DEL LICEO ACADEMIA NACIONAL La Misión El Lice Academia Nacinal es una institución que quiere ser recncida cm un lugar de frmación, que acmpaña a sus estudiantes en el prces para llegar a ser una persna integral, cnsiderand el cntext en el que está insert y la realidad cercana de ls misms, entregand una educación de buen nivel académic que prmueva el desarrll de habilidades y cmpetencias de frma chesinada cn el respet, la respnsabilidad, la disciplina y la cnstancia, para que cada un cnstituya, al finalizar este prces, un aprte psitiv a esta sciedad en cnstante cambi, lgrand así una mejr calidad de vida persnal, familiar y prfesinal. La Visión Nuestr Lice quiere cnstituirse en un referente para la Cmuna, ser recncid cm un lugar que brinda diversas prtunidades para la frmación de sus estudiantes, cn un enfque clar en la inclusión, pr la idneidad, prfesinalism e identificación y cmprmis de sus dcentes. Además del apy de sus padres y/ apderads frmand alumns cn una inserción exitsa en la vida labral en la Educación Superir y su permanencia en ella, caracterizads pr ser prfesinales íntegrs, cn hábits y valres demandads pr el mund prfesinal y scial. 6

7 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ENFOQUE PEDAGÓGICO DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL El Lice Academia Nacinal se basa en una cncepción curricular que tiene cm pilar fundamental el mdel pedagógic de tip cnstructivista, el principi teóric que sustenta l anterir es el desarrll de habilidades y la metacgnición. El aprendizaje es efectiv cuand se genera a partir de las experiencias prpias de ls alumns, y se transfrma en significativ, cuand lgra relacinarl y aplicarl en el medi en que se desenvuelve (Ausubel), apyads a su vez en la tería del cndicinamient perante (Skinner), a través del refuerz psitiv, td est cnsiderand la realidad sci- cultural en el que está inmers nuestr Lice, ests enfques ns permiten entregar a nuestrs alumns las herramientas para que sean actres de su prpi aprendizaje y las nrmas necesarias para alcanzarls. NUESTROS PRINCIPIOS El Lice Academia Nacinal, pretende ser un lugar de frmación, que entregue a nuestr alumnad herramientas éticas y mrales, teniend cm base cuatr valres fundamentales que sn transversales en tda nuestra prpuesta educativa cm sn: respnsabilidad, respet, disciplina y cnstancia, y que además da respuesta a una sciedad en cnstante evlución, a la demanda de la misma y de manera especial a las necesidades de la infancia y de la juventud, cm sujets activs de la educación. Fundamentams nuestra filsfía en prmver: Respnsabilidad en l académic, en la presentación persnal, en hábits sciales y de higiene y cnvivencia. 7

8 En el ámbit scial frtalecer ls valres institucinales para una buena cnvivencia. Fmentar la participación, inclusión, igualdad, slidaridad y respet a la singularidad de cada persna, en ls Cnsejs Esclares, Centr de Alumns y Centr de Padres y Apderads. Frtalecer la sencillez, cercanía y mediación, principalmente en l que se refiere al atender y escuchar a sus semejantes. Prcurar el cuidad del medi ambiente y del entrn inmediat. Buscar en tdas las accines de la vida diaria la libertad y la justicia. 8

9 FODA FORTALEZAS: Dcentes Titulads cn experiencia. Ayuda recíprca entre Dcentes y Directivs. Cntar cn Unidad de Orientación. Cntar cn redes sciales de ayuda en las instancias requeridas. Buen ambiente de cnvivencia y relación dentr y fuera del Establecimient. Dcentes cmprmetids cn la unidad educativa. Ubicación gegráfica adecuada, de fácil acces. Material cncret dispnible para tds ls niveles. Asegurar la mejra cntinua del dcente a través de curss de perfeccinamient. Sistematización de prácticas pedagógicas. Crrecta aplicación de prtcls de acción y manual de cnvivencia esclar. Cntar un equip multidisciplinari, que atiende en frma pertinente las necesidades de la cmunidad educativa. OPORTUNIDADES: Capacitación pr parte del Ministeri a ls temas de Orientación Vcacinal y labral, evaluación, pryects, etc. Ingres al área Técnic Prfesinal. Cnvenis cn institucines y empresas para prácticas prfesinales. Crear instancias para un trabaj en equip. Cnsideración de las Institucines superires para entregar infrmación respect a las carreras. Frmar parte del pryect de mejramient cm SEP Participar en actividades a nivel lcal e intercmunal. DEBILIDADES: Carencia de recurss multimediales implementads en tdas las aulas. Falta de tiemp para pder acceder a un trabaj tutrial de cada estudiante. Falta cmprmis de ls alumns y apderads pr el aprendizaje y sus resultads. Falta de áreas verdes. Deficiencias en la estructura del edifici, y falta de espacis recreativs. Pca mantención de las dependencias. Falta de mbiliari de tip administrativ. Descncimient de ls dcuments institucinales. 9

10 AMENAZAS: Cnsum de alchl y drgas de alumns, padres y apderads. Estigmatización scial del alumn de Alt Hspici Desmtivación del alumn pr cntinuar estudis debid a su cndición familiar y scial. Baj nivel Educacinal de ls padres y apderads. Familias disfuncinales. Inestabilidad labral de ls padres. Cercanía de establecimients de similares características. Alta mvilidad de dmicilis de ls padres y apderads. 10

11 PERFIL DEL ALUMNO El alumn del Lice Academia Nacinal deberá: Cmprender la realidad scial en la que está insert Cmprender y cumplir sus deberes y derechs cm estudiante Respetar la diversidad Pseer sentid de pertenencia y slidaridad Ser respnsable de la eclgía y el ambiente Ser reflexiv, creativ, crític e integradr Invlucrarse en dimensines sciales, culturales, artísticas y deprtivas Prepararse para la vida del trabaj y/ cntinuidad de estudis Respetus y bediente de las nrmas establecidas 11

12 PERFIL DEL PROFESOR El dcente que ejercerá en el lice deberá: Ser cmprensiv, empátic y tlerante Tener y mantener buenas relacines humanas Entregar rientación Ser creativ, innvadr y mtivadr Actualizar sus cncimients pedagógics en frma cntinua Actuar cn eficiencia Pseer gran cmprmis scial Ser puntual Ser hnest Pseer valres étics y mrales Pseer equilibri emcinal Tener sentid del deber Autanalític y autcrític Mdel a seguir 12

13 ORGANIGRAMA LICEO ACADEMIA NACIONAL 13

14 14

Misión. Visión. Valores. Currículum Consultora INCLUIR

Misión. Visión. Valores. Currículum Consultora INCLUIR Currículum Cnsultra INCLUIR INCLUIR Alcalde Jrge Mnckeberg 581, Ñuña, Santiag Chile. Teléfn: (562) 27009588 (569)944006765 Crre electrónic: cnsultraincluir@gmail.cm Siti web: www.incluir.cl Misión Cntribuir

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR CALIDAD EDUCATIVA, DISCIPLINA, MOVILIDAD SOCIAL Y EL FACTOR HUMANO COMO PARTE INTEGRAL DE LA FORMACIÓN COORDINADOR RESPONSABLE: Prfesra Paulina Rjas. RESPONSABLE

Más detalles

Plan de Convivencia IES Villaverde 3 de junio de 2011

Plan de Convivencia IES Villaverde 3 de junio de 2011 Plan de Cnvivencia IES Villaverde 3 de juni de 2011 PLAN DE CONVIVENCIA DEL I.E.S. VILLAVERDE 1 I.- INTRODUCCIÓN II.- CONTEXTO III.- MODELO DE CONVIVENCIA IV.- LÍNEAS DE ACTUACIÓN I.- INTRODUCCIÓN. Aprender

Más detalles

Pontificia Universidad Católica Argentina. Santa María de los Buenos Aires. Facultad de Psicología y Psicopedagogía -Facultad de Ciencias Sociales

Pontificia Universidad Católica Argentina. Santa María de los Buenos Aires. Facultad de Psicología y Psicopedagogía -Facultad de Ciencias Sociales Pntificia Universidad Católica Argentina Santa María de ls Buens Aires Facultad de Psiclgía y Psicpedaggía -Facultad de Ciencias Sciales Prgrama de Inclusión Educativa y Labral El Prgrama de Inclusión

Más detalles

REFLEXIONES OBRE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA SU PARA SU FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES

REFLEXIONES OBRE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA SU PARA SU FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES REFLEXIONES OBRE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA SU PARA SU FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES Guía de análisis Institucinal Prpósits: Realizar prcess de

Más detalles

ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA EL USO DEL LIBRO DE REGISTRO TECNICO PEDAGÓGICO. Acorde Programas Pedagógicos para Niveles Transición

ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA EL USO DEL LIBRO DE REGISTRO TECNICO PEDAGÓGICO. Acorde Programas Pedagógicos para Niveles Transición ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA EL USO DEL LIBRO DE REGISTRO TECNICO PEDAGÓGICO Acrde Prgramas Pedagógics para Niveles Transición I. ANTECEDENTES GENERALES La Educación Parvularia se encuentra en el prces

Más detalles

CURSO: NUEVOS LINEAMIENTOS REMUNERACIONALES ESTABLACIDOS EN LA LEY 20903

CURSO: NUEVOS LINEAMIENTOS REMUNERACIONALES ESTABLACIDOS EN LA LEY 20903 CURSO: NUEVOS LINEAMIENTOS REMUNERACIONALES ESTABLACIDOS EN LA LEY 20903 Duración: 16 hras FUNDAMENTACION: La recién aprbada Ley del Sistema Nacinal de Desarrll Prfesinal Dcente es un de ls pilares de

Más detalles

Centro Educativo Asistencial Ing. Quim. Luis M. Morel

Centro Educativo Asistencial Ing. Quim. Luis M. Morel Centr Educativ Asistencial Ing. Quim. Luis M. Mrel En Cnveni cn I.N.A.U. Asciación Uruguaya para el Desarrll Integral y Cultural CENTRO EDUCATIVO Y ASISTENCIAL ING. QUIM. LUIS MARIA MOREL El Centr Educativ

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA DE MONTES, FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA DE MONTES, FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL Códig PR/ES/004 Nmbre: Respnsable de Elabración M.A. Grande Ortiz Carls Sldevilla Puga Respnsable de Revisión C. Gnzález García C.Mlleda Clara Puest: Cmisión de cmunicación Respnsable Calidad Respnsable

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL INTRODUCCIÓN La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de may, de Educación (LOE) recnce la función tutrial cm parte de la función dcente en su artícul 9, dentr de las funcines del prfesrad.

Más detalles

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos 2015/2016 Qué es? Prgrama educativ cn frmat cncurs que fmenta y prmueve la iniciativa y la cultura emprendedra en el alumnad de FP Grad Medi y Grad Superir, a través de la creación de pryects empresariales

Más detalles

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos 2016/2017 Qué es? Prgrama educativ cn frmat cncurs que fmenta y prmueve la iniciativa y la cultura emprendedra en el alumnad de FP Grad Medi y Grad Superir, a través de la creación de pryects empresariales

Más detalles

La educación como suma El desarrollo intelectual, emocional y social de los niños depende de la interacción de la labor de padres y docentes

La educación como suma El desarrollo intelectual, emocional y social de los niños depende de la interacción de la labor de padres y docentes TEMA 6: LA ESCUELA Y LA FAMILIA COMO AGENTES EDUCATIVOS La educación cm suma El desarrll intelectual, emcinal y scial de ls niñs depende de la interacción de la labr de padres y dcentes LOS AGENTES Y LAS

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL

PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL 1. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CICLO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR EDUCACIÓN INFANTIL TITULACIÓN QUE OTORGA TITULO DE TECNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL*

Más detalles

Dirigir la estructuración construcción y ajustes de los planes de estudios de cada área y cada grado. Dirigir la ejecución de la autoevaluación

Dirigir la estructuración construcción y ajustes de los planes de estudios de cada área y cada grado. Dirigir la ejecución de la autoevaluación ANEXO 5. RESUMEN COMPETENCIAS, CONTRIBUCIONES, CRITERIOS Y EVIDENCIAS DIRECTIVO DOCENTE 2012 Planeación y rganización Dirigir la estructuración cnstrucción y ajustes de ls planes de estudis de cada área

Más detalles

Sistema Educativo. Ofrecer más atención y mejorar la información. Lograr la cohesión social

Sistema Educativo. Ofrecer más atención y mejorar la información. Lograr la cohesión social PREÁMBULO Sistema Educativ La educación Finales S.XX Ofrecer más atención y mejrar la infrmación Lgrar la chesión scial Evlución mayr calidad La Ley 14/1970, General de Educación y de Financiamient de

Más detalles

DATOS DEL PROGRAMA. Clasificación Funcional RESULTADOS INDICADORES

DATOS DEL PROGRAMA. Clasificación Funcional RESULTADOS INDICADORES Prgrama S247 Prgrama para el Ram 11 Educación Pública 511-Dirección General de Enfques Desarrll Prfesinal respnsable Educación Superir transversales Clasificación Funcinal Finalidad 2 - Desarrll Scial

Más detalles

ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general :

ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general : ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general : ACCIONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD I. Prgrama Acción Tutrial. II. Prgrama de Orientación Psiceducativa. III. Prgrama de Orientación y Atención Scial a la

Más detalles

PE04. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

PE04. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS Índice 1. Objet 2. Alcance 3. Referencias/Nrmativa 4. Definicines 5. Desarrll de ls prcess 6. Seguimient y Medición 7. Archiv 8. Respnsabilidades 9. Flujgrama ANEXOS: F01-PE04. Ejempl de Plítica de Persnal

Más detalles

Hacia dónde avanza el sistema educativo en Chile?

Hacia dónde avanza el sistema educativo en Chile? Hacia dónde avanza el sistema educativ en Chile? Cmparand las Evaluacines OCDE 2004 y 2016 30 de nviembre, 2017 1 de 47 1 Presentación Pr qué hems trabajad cn la OCDE? El MINEDUC tiene cnstante interés

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA. Responsable de Revisión

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA. Responsable de Revisión Códig Respnsable de Elabración Respnsable de Revisión Respnsable de Aprbación Nmbre: Cncepción Iglesias Gnzález Jesús Nvill Carmna Juan Manuel Arry Sanz Puest: Subdirectra de Calidad, Investigación y Pstgrad

Más detalles

I. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LOS PROCESOS DE ADMISIÓN COLEGIO SANTO DOMINGO

I. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LOS PROCESOS DE ADMISIÓN COLEGIO SANTO DOMINGO I. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LOS PROCESOS DE ADMISIÓN COLEGIO SANTO DOMINGO 1.- Prcess de Admisión.- El Clegi Sant Dming tiene ls siguientes prcess de admisión: A.- Prces General de Admisión Anual a JARDÍN

Más detalles

PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE I.E.S. SANTO TOMÁS DE AQUINO ÍSCAR CURSO 2015-2016 Resulta evidente que la actuación del dcente es un factr de gran imprtancia para el éxit del prces

Más detalles

Intervención socioeducativa con niños, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo social.

Intervención socioeducativa con niños, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo social. Intervención scieducativa cn niñs, niñas y adlescentes en situacines de riesg scial. NOMBRE DE ORGANIZACIÓN: ASOCIACIÓN CIVIL PASA LA VOZ (Cusc Perú) DESCRIPCION: Fundada en el 2005, la Asciación Civil

Más detalles

Módulo Formativo:Proyectos Audiovisuales Multimedia Interactivos (MF0943_3)

Módulo Formativo:Proyectos Audiovisuales Multimedia Interactivos (MF0943_3) Módul Frmativ:Pryects Audivisuales Multimedia Interactivs (MF0943_3) Presentación El Módul Frmativ de Pryects audivisuales multimedia interactivs - MF0943_3 permite btener una titulación para abrir las

Más detalles

ELABORAR UNAS DIRECTRICES PARA LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE AMBIENTAL Y DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES EN LOS PLANES DE ESTUDIO.

ELABORAR UNAS DIRECTRICES PARA LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE AMBIENTAL Y DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES EN LOS PLANES DE ESTUDIO. CONCLUSIONES DEL ENCUENTRO DEL GRUPO DE TRABAJO DE LA CRUE PARA LA CALIDAD AMBIENTAL, DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA PREVENCIÓN DE RIESGOS INCLUSIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES Y DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS

Más detalles

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua Curs en Desarrll human: frmand capacidades para la ampliación de prtunidades de adlescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua Unidad 3: Debates actuales en desarrll human y juventud en Nicaragua

Más detalles

Qué es un registro calificado?

Qué es un registro calificado? INGENIERIA DE SISTEMAS Registr calificad según reslución del Ministeri de Educación Nacinal N 223 de ener 15 de 2013, pr el términ de 7 añs. Reslución Rectral N 014 de abril 10 de 1985 se creó la Facultad

Más detalles

CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO 2015-16

CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO 2015-16 CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO 2015-16 PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: DATOS DEL CURSO, COMPETENCIAS /escial/adaptacin.asp DATOS DEL TÍTULO

Más detalles

Diplomado de Formación en Competencias Tutoriales

Diplomado de Formación en Competencias Tutoriales 7 Encuentr Institucinal de Tutrías Una prtunidad renvada para la tutría plitécnica Diplmad de Frmación en Cmpetencias Tutriales M. en C. Daffny Rsad Mren 22 de ctubre 2012 7 Encuentr Institucinal de Tutrías

Más detalles

Gestión de la Convivencia Escolar

Gestión de la Convivencia Escolar Gestión de la Cnvivencia Esclar Reprte de cass de vilencia esclar pr regines (2013-2017) Reprte reginal pr vilencia sexual (2013-2017) > 674 470-673 350-469 224-349 < 224 Región Ttal de cass reprtads DRE

Más detalles

Unidad Regional Huauchinango Facultad de Administración MTRA. LUZ ADRIANA RODEA MÁRQUEZ

Unidad Regional Huauchinango Facultad de Administración MTRA. LUZ ADRIANA RODEA MÁRQUEZ Unidad Reginal Huauchinang Facultad de Administración MTRA. LUZ ADRIANA RODEA MÁRQUEZ IDENTIDAD BUAP E INTEGRACIÓN SOCIAL OBJEIVO GENERAL: El bjetiv general de este trabaj es el de crear un mdel aprpiad

Más detalles

PROYECTO SERVICIO DE INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ECUADOR: TRABAJANDO POR LA INCLUSIÓN FENEDIF - AECID

PROYECTO SERVICIO DE INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ECUADOR: TRABAJANDO POR LA INCLUSIÓN FENEDIF - AECID PROYECTO SERVICIO DE INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ECUADOR: TRABAJANDO POR LA INCLUSIÓN FENEDIF - AECID La Federación Nacinal de Ecuatrians cn Discapacidad Física FENEDIF, y la Agencia

Más detalles

REGLAMENTO DE SERVICIO SOCIAL

REGLAMENTO DE SERVICIO SOCIAL SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Unidad de Educación Media Superir Tecnlógica Industrial y de Servicis Centr de Estudis Tecnlógics, industrial y de servicis N.

Más detalles

1. LOS CÍRCULOS DE CONVIVENCIA

1. LOS CÍRCULOS DE CONVIVENCIA 1. LOS CÍRCULOS DE CONVIVENCIA Ls círculs de cnvivencia es una estructura estable de participación activa del alumnad en la mejra de la cnvivencia del aula y del centr educativ. Su función es la de ayudar

Más detalles

TERMINO DE REFERENCIA

TERMINO DE REFERENCIA TERMINO DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA DOCENTES DE LAS ÁREAS PRIORIZADAS EN LOS ASPECTOS PLANIFICACIÓN, DISCIPLINAR, METODOLÓGICO Y EVALUACIÓN, PARA EL DIRECTOR

Más detalles

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO Habilidades laborales básicas para la empleabilidad

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO Habilidades laborales básicas para la empleabilidad Anex I PROGRAMA FORMATIVO Habilidades labrales básicas para la empleabilidad DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: Frmación cmplementaria Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

Diplomado Gestión y Liderazgo de Instituciones Educativas para equipos directivos de la Municipalidad de Arauco

Diplomado Gestión y Liderazgo de Instituciones Educativas para equipos directivos de la Municipalidad de Arauco Diplmad Gestión y Liderazg de Institucines Educativas para equips directivs de la Municipalidad de Arauc Análisis y mejra de un prces estratégic del establecimient: Ejempl de aplicación sbre el prces Gestión

Más detalles

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO PROPUESTA DE ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO DE CÁCERES. Cáceres, nviembre de 2009 INDICE: 1.-

Más detalles

PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO

PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO Nadie sabe td, tds saben alg, entre tds saben much - Descncid PRESENTACIÓN N cabe duda que de equips de trabaj unids y mtivads btenems resultads much

Más detalles

Secretaría de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria

Secretaría de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria Secretaría de Crdinación Plític Institucinal y Emergencia Agrpecuaria Dirección Nacinal de Relacines Institucinales cn el Sectr Científic Académic Institucinalización del MAGyP En el añ 2009 se crea el

Más detalles

TALLER: Experiencia docente en el Grado en Derecho

TALLER: Experiencia docente en el Grado en Derecho 1 TALLER: Experiencia dcente en el Grad en Derech Fecha: 10 de juli de 2013 Duración: De 9:30 a 11:30 hras Lugar: Sala de Juntas de la Facultad de Derech Justificación: Memria El Taller cnstituye una acción

Más detalles

Programa de Trabajo

Programa de Trabajo Cnferencia Mexicana de Acces a la Infrmación Pública Cmisión de Educación y Cultura Prgrama de Trabaj 2012-2013 Mtr. Oscar M. Guerra Frd Juni de 2012 Presentación La Cmisión de Educación y Cultura (CEC)

Más detalles

Proceso de cierre Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnología (UNICIT)

Proceso de cierre Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnología (UNICIT) Prces de cierre Universidad Iberamericana de Ciencias y Tecnlgía (UNICIT) Dr. Juan Manuel Zlezzi Cid Rectr Presentación a la Cmisión de Educación de la Cámara de Diputads Santiag, 01 de ctubre de 2018

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA ASIGNATURA DE MÁSTER: TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA Curs 2015/2016 (Códig:23304428) 1.PRESENTACIÓN El Trabaj

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Fecha: 04/11/2011 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Fecha: 04/11/2011 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO-NIÑA PLAN DE SUPERVISIÓN ANUAL AÑO 2015

RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO-NIÑA PLAN DE SUPERVISIÓN ANUAL AÑO 2015 RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO-NIÑA PLAN DE SUPERVISIÓN ANUAL AÑO 2015 JUSTIFICACIÓN El mdel de atención integral ns cnduce a rescatar y sistematizar las experiencias ganadas

Más detalles

Plan de Empleo. Ayuntamiento de Medina del Campo

Plan de Empleo. Ayuntamiento de Medina del Campo Plan de Emple Ayuntamient de Medina del Camp Índice Cntext ecnómic Objetivs Líneas de actuación: Frmación Autemple Captación de inversines Medidas a crt plaz: Fiscales Administrativas Marketing de ciudad

Más detalles

El análisis FODA son siglas que representan el estudio de. las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, de una empresa un mercado,

El análisis FODA son siglas que representan el estudio de. las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, de una empresa un mercado, Qué es el análisis FODA? El análisis FODA sn siglas que representan el estudi de las Frtalezas, Oprtunidades, Debilidades y Amenazas, de una empresa un mercad, sencillamente a una persna, este acróstic

Más detalles

POLÍTICA DE COMUNICACIONES DIRIGIDAS A ALUMNOS, APODERADOS, DOCENTES Y EGRESADOS

POLÍTICA DE COMUNICACIONES DIRIGIDAS A ALUMNOS, APODERADOS, DOCENTES Y EGRESADOS GCI-C&I-PYL-0 de 5. OBJETIVO Establecer ls lineamients y respnsabilidades que rigen el prces de cmunicacines dirigidas hacia miembrs de la Cmunidad UPC: alumns y dcentes de tdas las unidades académicas,

Más detalles

TITULO DEL PROYECTO INSTITUCIÓN COORDINADORA INSTITUCIONES ASOCIADAS RED

TITULO DEL PROYECTO INSTITUCIÓN COORDINADORA INSTITUCIONES ASOCIADAS RED TITULO DEL PROYECTO Frmación de Recurss Humans en las Universidades del CRUCH para la innvación y armnización curricular: Una Respuesta Clabrativa a las demandas de la Educación Superir INSTITUCIÓN COORDINADORA

Más detalles

CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE HORARIOS

CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE HORARIOS CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE HORARIOS HORARIO GENERAL: Hrari de jrnada El centr se abre tds ls días de lunes a viernes de 7:30 h. a 21:00 h. La jrnada de clases es de 9:00 h. a 14:00 h. de lunes a

Más detalles

GUÍA y FICHA DE POSTULACIÓN DE PROYECTOS 2018

GUÍA y FICHA DE POSTULACIÓN DE PROYECTOS 2018 GUÍA y FICHA DE POSTULACIÓN DE PROYECTOS 2018 (Tenga en cuenta que la presentación del pryect deberá realizarse únicamente a través de la ficha de pstulación nline. El bjetiv de esta guía es que pueda

Más detalles

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Prgrama de Frmación 1 semestre de 2015 ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Técnicas y herramientas para n fracasar cn ls curss de frmación (curs nline) Duración Fechas de realización 35 hras 18 de marz

Más detalles

Qué es Teenemprende? Qué no es Teenemprende? Acciones aisladas sin visión común ni proceso, adscritas únicamente a una efeméride o Día del Centro

Qué es Teenemprende? Qué no es Teenemprende? Acciones aisladas sin visión común ni proceso, adscritas únicamente a una efeméride o Día del Centro 2016/2017 Qué es Teenemprende? Es un prgrama educativ que utiliza la creación de un pryect emprendedr en el entrn cm eje vertebradr del prces enseñanza aprendizaje. Qué n es Teenemprende? Accines aisladas

Más detalles

Módulo Formativo:Prevención de Riesgos Ambientales (MF1974_3)

Módulo Formativo:Prevención de Riesgos Ambientales (MF1974_3) Módul Frmativ:Prevención de Riesgs Ambientales (MF1974_3) Presentación El Módul Frmativ de PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES - MF1974_3 permite btener una titulación para abrir las puertas al mercad labral

Más detalles

ALCANCE del dossier de apoyo pedagógico

ALCANCE del dossier de apoyo pedagógico ALCANCE del dssier de apy pedagógic Este DOSSIER PEDAGÓGICO es un material de apy al prfesrad para refrzar el trabaj que KONTSUMOBIDE realiza en ls centrs esclares. El bjetiv es frecer INFORMACIÓN, RECURSOS

Más detalles

Con este fin el servicio que se pretende contratar ha de contener como mínimo, los siguientes perfiles para desarrollar de forma eficaz el programa:

Con este fin el servicio que se pretende contratar ha de contener como mínimo, los siguientes perfiles para desarrollar de forma eficaz el programa: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS QUE HA DE REGIR EN EL CONTRATO DE SERVICIOS DENOMINADO: SERVICIO DE INFORMACIÓN, EJECUCIÓN, GESTIÓN Y CONTROL DE LOS PLANES DE INSERCIÓN LABORAL DE DESEMPLEADOS EN EMPRESAS

Más detalles

ÍNDICE COLECTIVOS CON LOS QUE SE TRABAJA EN MATERIA DE ORIENTACIÓN LABORAL.

ÍNDICE COLECTIVOS CON LOS QUE SE TRABAJA EN MATERIA DE ORIENTACIÓN LABORAL. ÍNDICE INTRODUCCIÓN. BENEFICIOS PARA LA EMPRESA. ÁMBITO DE ACTUACIÓN. COLECTIVOS CON LOS QUE SE TRABAJA EN MATERIA DE ORIENTACIÓN LABORAL. JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DEL SERVICIO PARA LOS COLECTIVOS

Más detalles

XXI Edición Premios Capital Humano a la Gestión de Recursos Humanos

XXI Edición Premios Capital Humano a la Gestión de Recursos Humanos Capital Human XXI Edición Premis Capital Human a la Gestión de Recurss Humans Dssier de Gestión de Recurss Humans Mención Especial: Plítica de Wellness, Bienestar y Salud Labral Plaz de presentación de

Más detalles

Educación para tu progreso

Educación para tu progreso Educación para tu prgres Más de 3 millnes de niñs y adlescentes están fuera de la escuela De cada 10 niñs venezlans, sl 3 ingresan a preesclar. 200.000 niñs salen de primaria y n tienen lices dnde estudiar.

Más detalles

PROCESO CAS N UE N 311

PROCESO CAS N UE N 311 PROCESO CAS N 011-2018- UE N 311 CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN(A) ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICO EIB DE EDUCACIÓN INICIAL PARA LA UGEL PUNO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Órgan

Más detalles

DOSSIER DE APOYO PEDAGÓGICO

DOSSIER DE APOYO PEDAGÓGICO DOSSIER DE APOYO PEDAGÓGICO ALCANCE del dssier de apy pedagógic Este DOSSIER PEDAGÓGICO es un material de apy al prfesrad para refrzar el trabaj que KONTSUMOBIDE realiza en ls centrs esclares. El bjetiv

Más detalles

INFORME FINAL DE EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL DE EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN ID MEC: 4313699 Nº EXPEDIENTE: 5454/2012 INFORME FINAL DE EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DENOMINACIÓNDEL TÍTULO Máster Universitari en Abgacía MENCIONES/ESPECIALIDADES --- UNIVERSIDAD

Más detalles

MEMORIA Y CUENTA 2014

MEMORIA Y CUENTA 2014 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MEMORIA Y CUENTA AÑO 2014 1 IUTOMS I PARTE: MEMORIA 1.- MARCO NORMATIVO INSTITUCIONAL El Institut Universitari

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Personal Educativo: Personal Docente, apoyos técnicos pedagógicos, directivos y supervisores escolares de Educación Básica. 40 horas.

FICHA TÉCNICA. Personal Educativo: Personal Docente, apoyos técnicos pedagógicos, directivos y supervisores escolares de Educación Básica. 40 horas. FICHA TÉCNICA Nmbre l prgrama: Nivel y Servici: Curs: Educación Inclusiva Preesclar Regular, Preesclar Indígena, Primaria Regular, Primaria Indígena, Primaria Multigrad, Migrantes, Secundaria General,

Más detalles

Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior: Opción B. (680 horas)

Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior: Opción B. (680 horas) Acces a Cicls Frmativs de Grad Superir: Opción B (680 hras) 1 Acces a Cicls Frmativs de Grad Superir: Opción B En La Salle, cnscientes de la necesidad de prgres y evlución de la sciedad actual, hems desarrllad

Más detalles

Proyecto Biblioteca Escolar

Proyecto Biblioteca Escolar CURSO 2017/18 Pryect Bibliteca Esclar ENCARNACIÓN MUÑOZ IGLESIAS CEIP MENENDEZ PIDAL. LOS ROSALES. Prpuesta de Pryect Funcinamient de la bibliteca del centr. Curs 2017/18- CEIP Menéndez Pidal. I. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO (Recursos personales sociolaborales para personas con discapacidad)

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO (Recursos personales sociolaborales para personas con discapacidad) Anex I PROGRAMA FORMATIVO (Recurss persnales scilabrales para persnas cn discapacidad) 28/09/2015 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: Servicis Sciculturales y a la Cmunidad Área Prfesinal:

Más detalles

ANEXO. Cuestionario atención a la diversidad. Equipo orientación específico

ANEXO. Cuestionario atención a la diversidad. Equipo orientación específico AEXO Cuestinari atención a la diversidad. Equip rientación específic DATOS PERSOALES EDAD GÉERO Mujer Hmbre PROVICIA Cruña Lug Ourense Pntevedra ATIGÜEDAD E EL CUERPO TITULACIÓ ACADÉMICA Mens de 5 añs

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 1 de 8 MANUAL DE LA CALIDAD

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 1 de 8 MANUAL DE LA CALIDAD 1 de ctubre de 2007 17 de agst 2015 V.09 SISTEMAS DE 1 de 8 1 de ctubre de 2007 17 de agst 2015 V.09 4. SISTEMA DE 4.1. Requisits Generales El CECyTE Querétar ha establecid, dcumentad, implementad y mantiene

Más detalles

Programa de formación de usuarios en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje.

Programa de formación de usuarios en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje. Prgrama de frmación de usuaris en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje. Desarrll de habilidades en infrmación en la Universidad Virtual del ITESM Mtr. Felipe de Jesús Jass Peña Objetiv Ofrecer

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA Jueves 14 de agst de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA ACUERDO númer 07/08/14 pr el que se mdifica el Anex 4: Becas para acceder, permanecer y cncluir la educación media

Más detalles

ANEXO 1 DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

ANEXO 1 DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR ANEXO 1 DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR Para que las slicitudes sean tenidas en cuenta en este Prgrama de Ayudas para Investigadres 2015, será necesari presentar ls dcuments indicads debaj antes de la fecha

Más detalles

CAMPAÑAS INFORMATIVAS

CAMPAÑAS INFORMATIVAS CAMPAÑAS INFORMATIVAS Dirigid a: Estudiantes de recién ingres Prpósits: -Dar a cncer a las y ls jóvenes ls beneficis y ventajas de seguir estudiand el bachillerat -Realizar talleres relacinads cn temas

Más detalles

Área de Gestión Pedagógica de la UGEL. Acompañante Pedagógico EIB de Educación Primaria. Jefe(a) de Área de Gestión Pedagógica

Área de Gestión Pedagógica de la UGEL. Acompañante Pedagógico EIB de Educación Primaria. Jefe(a) de Área de Gestión Pedagógica PROCESO CAS N 012-2018- UE N 311 CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN(A) ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICO EIB DE EDUCACIÓN PRIMARIA PARA LA UGEL PUNO. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Órgan

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DISEÑO DE PERFIL Y MODELO DE EVALUACIÓN DE ACOMPAÑANTES PEDAGÓGICOS Y ESPECIALISTAS DE EDUCACIÓN

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DISEÑO DE PERFIL Y MODELO DE EVALUACIÓN DE ACOMPAÑANTES PEDAGÓGICOS Y ESPECIALISTAS DE EDUCACIÓN TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DISEÑO DE PERFIL Y MODELO DE EVALUACIÓN DE ACOMPAÑANTES PEDAGÓGICOS Y ESPECIALISTAS DE EDUCACIÓN ANTECEDENTES 1. El 27 de Marz de 2013, el Grup de Análisis para

Más detalles

Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior: Opción C

Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior: Opción C Acces a Cicls Frmativs de Grad Superir: Opción C MADRID MÁLAGA T. 902 904 600 F. 902 510 044 inf@verticeinstitute.cm www.verticeinstitute.cm 1 Acces a Cicls Frmativs de Grad Superir: Opción C En Vértice

Más detalles

OFICINA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA.

OFICINA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA. OFICINA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA. MEMORIA ACTIVIDADES 2009-2010 1. CONTEXTO 2. GRADO DE AVANCE EN LA EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS DEL PLAN ESTRATÉGICO 3. ÓRGANOS PARA EL DESARROLLO DEL PLAN 3.1. Cmisión

Más detalles

Módulo Formativo:Servicio de Vinos (MF1048_2)

Módulo Formativo:Servicio de Vinos (MF1048_2) Módul Frmativ:Servici de Vins (MF1048_2) Presentación El Módul Frmativ de SERVICIO DE VINOS - MF1048_2 permite btener una titulación para abrir las puertas al mercad labral en el sectr Hstelería y turism.

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE TERCEROS PARA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE TERCEROS PARA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE TERCEROS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS MÓDULOS III Y IV PARA EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA: DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA. 1. Antecedentes y

Más detalles

MEMORIA GESTIÓN ENERGÉTICA EN TIEMPO REAL DE CENTROS EDUCATIVOS

MEMORIA GESTIÓN ENERGÉTICA EN TIEMPO REAL DE CENTROS EDUCATIVOS GESTIÓN ENERGÉTICA EN TIEMPO REAL DE DESCRIPCIÓN BREVE [El pryect de e5 Technlgy, permite cnseguir el adecuad desarrll y utilización de las tecnlgías verdes, aplicacines, servicis y cntenids de la Sciedad

Más detalles

TdR PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL PARA ENTIDADES. Proceso de Licitación

TdR PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL PARA ENTIDADES. Proceso de Licitación ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE. VIVES PROYECTO TdR PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL PARA ENTIDADES ANDALUCÍA Prces de Licitación ÍNDICE 1 A. INTRODUCCIÓN... 2 B. OBJETIVO DEL PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL....

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL BENEFICIOS PARA LOS ESTUDIANTES EN LA IGUALDAD DE GÉNERO La igualdad de géner es un principi cnstitucinal: La igualdad de géner es un principi cnstitucinal que estipula que hmbres y mujeres sn iguales

Más detalles

Con la financiación de:

Con la financiación de: PRESENTACIÓN DE LA RED SANITARIA SOLIDARIA DE ALICANTE Cn la financiación de: La Red Sanitaria Slidaria de Alicante La iniciativa de la Red Sanitaria slidaria de Alicante (RSSA) se impulsa desde de la

Más detalles

Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Presidencia Relaciones Institucionales

Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Presidencia Relaciones Institucionales Plíticas de Grup TÍTULO: REFERENCIA: PG10 EDICIÓN: 3 /16.04.2007 PÁGINA: 1 DE: 6 CANCELA A: PG10 EDICIÓN: 2 /20.01.2006 Gestión de la AFECTA A: Empresas del Grup Red Eléctrica EDICIÓN Y CONTROL: APROBACIÓN

Más detalles

FOMENTO DE LA INSERCION LABORAL

FOMENTO DE LA INSERCION LABORAL Códig: PC 941.dc Índice 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. NORMATIVA / DOCUMENTOS BASICOS DE REFERENCIA... 2 4. RESPONSABLES... 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO... 3 6. DIAGRAMA DE FLUJO... 6 7. DOCUMENTOS

Más detalles

5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y objetivos

5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y objetivos 5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y bjetivs En este apartad se definen cuales sn las principales características, cncimients y herramientas TIC que debe tener el Perfil de Dinamizadr/a

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS PROCESO 04 DE GESTIÓN Y REVISIÓN DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL

MANUAL DE PROCESOS PROCESO 04 DE GESTIÓN Y REVISIÓN DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL 1. Objet 2. Alcance 3. Referencias / Nrmativa 4. Definicines 5. Desarrll de ls prcess 6. Seguimient y medición 7. Archiv 8. Respnsabilidades 9. Flujgrama Edición Fecha Mtiv de la Mdificación 00 20/11/2009

Más detalles

Estudios de mercado laboral. Otros servicios como Agencia de Colocación y de Recolocación Pág. 2

Estudios de mercado laboral. Otros servicios como Agencia de Colocación y de Recolocación Pág. 2 Unid a las accines realizadas cm Agencia de Clcación, desde CARAC prestams un cmplet servici de cnsultría que abarca desde el análisis de la situación de partida, hasta las más cmpletas prpuestas de recurss

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTR

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTR TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE TERCEROS PARA LA ELABORACIÓN DEL MÓDULO IV DE DIDÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN, MATEMÁTICA Y DESARROLLO P. S y E. DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN

Más detalles

PARA ACTUAR CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

PARA ACTUAR CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES Nafarrak Berdintasunerak Institutua Institut Navarr para la Igualdad LEY FORAL 14/2015, de 10 de abril, PARA ACTUAR CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES MARCO LEGAL NACIONAL LEY ORGÁNICA 1/2004, de 28

Más detalles

CUESTIONARIO DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

CUESTIONARIO DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA CUESTIONARIO DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA Prfesrad Instruccines Dada la imprtancia que tiene este cuestinari para apyar la mejra de ls Centrs e incrementar

Más detalles

HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INDICE 1. Origen del pryect y cntextualización 3 2. Fundamentación

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA. Seguridad Vial: Formación para personas con necesidades educativas especiales

IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA. Seguridad Vial: Formación para personas con necesidades educativas especiales IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA Nmbre Seguridad Vial: Frmación para persnas cn necesidades educativas especiales Respnsable (Departament / Área / Delegación ) Plicía Lcal Clabradres (interns y externs)

Más detalles

Módulo formativo higiene y atención sanitaria domiciliaria (MF0249_2)

Módulo formativo higiene y atención sanitaria domiciliaria (MF0249_2) Módul frmativ higiene y atención sanitaria dmiciliaria (MF0249_2) (En ttal el Módul Frmativ tiene una duración de 170 hras, repartidas del siguiente md: 150 hras frmación nline en Campus Vértice. 18 hras

Más detalles