Evaluación de resultados en salud y contratación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Evaluación de resultados en salud y contratación"

Transcripción

1 Evaluación de resultados en salud y contratación Candela Calle Rodriguez Directora General - Instituto Catalán de Oncología Directora Gerente Instituto Catalán de la Salud XXIV Encuentro del Sector de la Tecnología Sanitaria 13 de Junio de 2018, Madrid 1

2 Introducción El buen gobierno corporativo es un conjunto de acciones, culturas y estructuras que procuran la promoción y la consolidación de organizaciones transparentes y responsables para el logro de la confianza y la credibilidad de todos los grupos de interés de la organización (stakeholders). El buen gobierno está basado en un liderazgo centrado en los valores. Gestión abierta y participación Gestión por resultados y calidad Gestión ética y transparente Pilares del buen gobierno xxxxxxxxxxxxxxxx Rendición de cuentas Gestión innovadora y eficaz 2

3 Introducción Cuál es el reto? Una dirección centrada en valores Crear una cultura de confianza y transparencia 3

4 Cuando hablamos de valores, hablamos de poner al paciente en el centro del sistema sanitario y hacerle partícipe i corresponsable de su salud y de su enfermedad Dar los mejores servicios sanitarios Ser sostenible Ser una organización excelente en el servicio y transparente 4 4

5 La Responsabilidad social como eje del buen gobierno Integración de la RSC en la gestión del ICO En 2010, la dirección del ICO adquiere el compromiso de promover la RSC. Este compromiso queda recogido en los objetivos estratégicos desde el año 2011 y en las líneas estratégicas del Plan estratégico, con la finalidad de promover la sostenibilidad económica, ambiental y de compromiso social, orientando los resultados a la excelencia empresarial. Anualmente se define el plan de trabajo dentro del Plan d acción de la institución. 5

6 Modelo de gobernanza Hacia un modelo de gobernanza para la sostenibilidad «La gobernanza es la estructura de relaciones que se establecen entre diferentes actores para la toma de decisiones en los asuntos colectivos. La gobernanza incluye el sistema de reglas formales e informales que rigen las relaciones entre los actores, así como la definición de estos actores (poderes públicos, agentes sociales y económicos).» «La gobernanza no solo describe un esquema de funcionamiento, el término también se utiliza para hacer referencia a que las decisiones que se tomen sirvan para formular políticas bien orientadas en beneficio de la ciudadanía.» 6

7 Buen gobierno corporativo Obligación ética Transparencia Rendir cuentas 7

8 Herramientas de evaluación y seguimiento de la RSC Modelo de gestión sostenible en el ICO Adhesiones Misión Valores Principios de actuación Política de Responsabilidad Social Corporativa Código de buen gobierno Código ético y código de buenas prácticas Código de buenas prácticas en la contratación pública Código de relación con la indústria farmaceutica y tecnologica Política de calidad corporativa Política de atención a la ciudadanía Política de seguridad del paciente Política de medie ambiente Política anticorrupción Política de seguridad y salud en el trabajo 8

9 Obligación ética La cultura organizacional impulsada por un liderazgo ético se crea a través del ejemplo (la práctica) y de las normas (códigos de conducta, implantación de políticas, entre otros). Políticas Política de RSC Política ambiental Política anticorrupción Planes Plan de RSC Plan de Igualdad Plan de gestión de la diversidad Plan de gestión de los grupos de interés Política ambiental Códigos Código de buen gobierno Código ético i de buenas prácticas Código de buenas prácticas en la contratación pública 9

10 Obligación ética Código de buen gobierno El Código establece los principios éticos y de conducta que han de guiar las actuaciones de los miembros del Consejo de Administración en el desarrollo de sus funciones. Código de buenas prácticas en la contratación pública El Código instaura un conjunto de principios y valores éticos, según los cuales la Institución tendrá que perseguir única y exclusivamente la satisfacción del interés público y actuar con la máxima transparencia posible, facilitando el acceso a los ciudadanos de la información contractual realizada por el ICO sin más limitaciones que las establecidas por la Ley. 10

11 Obligación ética Promover medidas de sostenibilidad económica Equilibrio presupuestario Autonomía de gestión: contratos de gestión Racionalizar y optimizar el uso de recursos energéticos Programa de gestión ambiental Plan de eficiencia energética Campañas de sensibilización Mejorar el clima laboral y aumentar el compromiso con la empresa Pactos de empresa Plan de comunicación interna Plan de igualdad de oportunidades Evaluación de resultados (DPOs) 11

12 Transparencia: cómo comunicamos Consejo de Administración Mensualmente se presentan los resultados económicos y asistenciales, reportes de los proyectos destacados y se aprueban todos los expedientes de contratación administrativa y convenios. Profesionales Los profesionales son informados de los hechos más relevantes referentes a la Institución mediante la Intranet y sesiones en la sala de actos. Ciudadanía Mediante el Portal de la Transparencia se facilita a la ciudadanía toda la información referente a la Institución según la Ley 19/2014 de Transparencia, Acceso a la Información y Buen Gobierno. 12

13 Transparencia: cómo comunicamos La web del ICO es el canal de comunicación a través del cual se puede acceder a toda la información referente a la institución y a sus actividades. El Portal de la Transparencia y buen gobierno responde al compromiso del ICO de facilitar el acceso a la información sobre la gestión económica, social y medioambiental de la institución. 13

14 Transparencia: cómo comunicamos La memoria de sostenibilidad es uno de los canales principales para comunicar a nuestros grupos de interés los impactos generados a través de nuestra actividad. 14

15 Transparencia: cómo comunicamos Presentación anual del Balance del Plan de Acción Presentación anual del Plan de Acción 15

16 Liderazgo Ético El Liderazgo ético puede definirse como la capacidad de promover continuo progreso, desde una predisposición al cambio creador y una visión compartida que ilusiona y mueve a las personas hacia a las metas deseadas en cada momento. (Ciulla, 1998) La dirección de una empresa es ética cuando se rige por unos principios que se llevan a la práctica empresarial. Por otro lado, la dirección ética ha de regirse por unos valores, un valor ético o virtud, construir confianza y credibilidad. Creación de una cultura empresarial ética Confianza, colaboración y compromiso Visión compartida Liderazgo ético Proactividad y comunicación fluida Consecución de objetivos en pro del bien común 16

17 El paciente en el centro del sistema La atención centrada en el paciente se define como aquella que establece una adecuada interrelación entre profesionales pacientes para asegurar que las decisiones que se tomen respecto a su proceso asistencial tienen en cuenta sus necesidades, deseos y preferencias, asegurando que estos pacientes tengan la formación y el apoyo necesario para una participación efectiva. Experiencia del paciente Seguridad del paciente Calidad Reducción de costes Definición de la experiencia del paciente: Es la percepción que pacientes y acompañantes tienen de la atención recibida, en todas las interacciones con nuestra organización, y a través de todo el proceso de prestación de servicio. 17

18 Compromisos de una gestión ética con todos los grupos de interés: los pacientes los profesionales los proveedores la ciudadanía 18

19 Criterio 6: Resultados Clientes LIDERAZGO Agentes POLÍTICA Y ESTRATÈGIA PERSONAS ALIANZAS Y RECURSOS PROCESOS Innovació i Aprenentatge Resultado s CLIENTS PERSONAS SOCIEDAD CLAVE Las organizaciones excelentes producen un conjunto de indicadores de rendimiento y resultados finales basados en las necesidades y expectativas de sus clientes, para determinar el éxito del despliegue de su estrategia y políticas de apoyo

20 Criterio 6: Resultados Clientes LIDERAZGO Agentes POLÍTICA Y ESTRATÈGIA PERSONAS ALIANZAS Y RECURSOS PROCESOS Innovació i Aprenentatge Resultado s CLIENTS PERSONAS SOCIEDAD CLAVE 6a 6b percepción del cliente objetivación de la satisfacción del cliente Ejemplos

21 Opinión de los usuarios Se ha creado un cuestionario general de satisfacción a partir del cual se construyen los cuestionarios de las distintas áreas asistenciales (área ambulatoria, hospitalización, hospital de día, tratamiento de radioterapia)

22 Enquestes de satisfacció de pacients i familiars 22

23 Criterio 7: Resultados en las Personas LIDERAZGO Agentes POLÍTICA Y ESTRATÈGIA PERSONAS ALIANZAS Y RECURSOS PROCESOS Innovació i Aprenentatge Resultado s CLIENTS PERSONAS SOCIEDAD CLAVE La organización dispone de un conjunto de indicadores de rendimiento y resultados finales para determinar el éxito del despliegue de la estrategia y políticas de apoyo relacionadas con las personas. La organización establece los objetivos claros y entiende los factores clave que impulsan los resultados y el impacto que estos tienen sobre otros indicadores

24 Criterio 7: Resultados en las Personas LIDERAZGO Agentes POLÍTICA Y ESTRATÈGIA PERSONAS ALIANZAS Y RECURSOS PROCESOS Innovació i Aprenentatge Resultado s CLIENTS PERSONAS SOCIEDAD CLAVE 7a 7b percepción del personal indicadores de aptitudes, actitudes y habilidades (3b-03)

25 Criterio 7: Resultados en las Personas LIDERAZGO Agentes POLÍTICA Y ESTRATÈGIA PERSONAS ALIANZAS Y RECURSOS PROCESOS Innovació i Aprenentatge Resultado s CLIENTS PERSONAS SOCIEDAD CLAVE Las mediciones hacen referencia a: Motivación Implicación Satisfacción Éxitos Servicios que la organización proporciona a las personas que la integran. Ejemplos

26 La implicació dels professionals Tot això no seria possible sense l elevada implicació dels nostres professionals i la seva identificació amb els valors de la institució. Prova d això són els resultats de la enquesta als professionals realitzada al juny 2013: Considero que tengo suficiente capacidad de iniciativa en mi trabajo Me siento comprometido/a con mi organización Me siento orgulloso/a de trabajar en el ICO Disfruto de mi trabajo Considero que mi jefe escucha las opiniones y sugerencias de los trabajadores Mi jefe realiza reuniones para informar y generar confianza entre los miembres del equipo 95,82% 93,38% 92,33% 91,81% 84,84% 79,27% Participants 637 Participació 57,20%

27 Criterio 8: Resultados en la Sociedad LIDERAZGO Agentes POLÍTICA Y ESTRATÈGIA PERSONAS ALIANZAS Y RECURSOS PROCESOS Innovació i Aprenentatge Resultado s CLIENTS PERSONAS SOCIEDAD CLAVE Las organizaciones excelentes producen y acuerdan un conjunto de indicadores de rendimiento y resultados finales, basados en las necesidades y expectativas de los grupos de interés externos relevantes, para determinar el éxito del despliegue de su estrategia social y ambiental y las sus políticas de apoyo

28 Criterio 8: Resultados en la Sociedad LIDERAZGO Agentes POLÍTICA Y ESTRATÈGIA PERSONAS ALIANZAS Y RECURSOS PROCESOS Innovació i Aprenentatge Resultado s CLIENTS PERSONAS SOCIEDAD CLAVE 8a/b impacto ecológico 02 impacto en la sociedad 03 Ejemplos

29 Criterio 9: Resultados Clave LIDERAZGO Agentes POLÍTICA Y ESTRATÈGIA PERSONAS ALIANZAS Y RECURSOS PROCESOS Innovació i Aprenentatge Resultado s CLIENTS PERSONAS SOCIEDAD CLAVE Las organizaciones excelentes producen y acuerdan un conjunto de resultados clave, económico-financieros y no económicos, basados en las necesidades y expectativas de los grupos de interés clave con el fin de determinar el éxito del desarrollo de su estrategia. Estos estándares recogen qué objetivos está alcanzando la organización en relación con el rendimiento planificado

30 Criterio 9: Resultados Clave LIDERAZGO Agentes POLÍTICA Y ESTRATÈGIA PERSONAS ALIANZAS Y RECURSOS PROCESOS Innovació i Aprenentatge Resultado s CLIENTS PERSONAS SOCIEDAD CLAVE 9a 9b resultados y indicadores organizacionales clave resultados y indicadores económicos clave 9c procesos clave 01 procesos de apoyo 02 Ejemplos

31 Cómo lo medimos? (Resultados)

32 Cuadro de mando Apartado destinado a la calidad dentro del cuadro de mando global de la institución. Integración al mismo nivel que la información de: Actividad Económica Costes Personas Calidad

33 Análisis de los indicadores (cont.) Mortalidad Revisión clásica de casos, juntamente con los clínicos (muerte previsible, medidas diagnósticas y terapéuticas insuficientes o excesivas...): Con autopsia Con determinados diagnósticos (TEP ) Traslados que son éxitus en la UCI A propuesta individual del servicio Casos que generan reclamación Si intervención de cuidados paliativos: existencia de valoración multidimensional, atención correcta a paciente y familia, apoyo, acompañamiento

34 Indicadores del cuadro de mando de calidad

35 Informes de seguiment 35

36 Informació al detall Detall d informació (drill-down) La informació es pot descarregar i enmagatzemar en diferents formats: 36

37 Gràfics de l evolució dels indicadors Dirección de Personas y Calidad

38 Cáncer de Mama Supervivencia relativa a 5 años en el ICO SEER: 89% EURO: 82% (*) Excluidos para supervivencia en tumores simples 93,6% E. SO (%) SR(%) I 94,7 98,9 II 90,9 95,6 III 86,6 90,2 IV 34,8 37,6 TUMOR SIMPLES MULTIPLES PERIODO MAMA (*) 2010 La supervivenciaa los 5 añoses prácticamenteequiparable a la de la poblacióngeneral. Cirugía conservadora se realiza en el 75% de pacientes. GanglioCentinelaen el 63%. Reconstruimosel 57% de les mastectomías(63% immediata). Posibleefectopositivo del cribajeen >50 añospor el aumento de casos precoces. Participaron en ensayos el 13%. Mensaje para llevar a casa: Diagnóstico precoz es muy importante 38

39 Linfomas B de C. Grandes Supervivencia relativa a 5 años en el ICO (*) Excluidos para supervivencia en tumores simples EURO: 51,4% 68% TUMOR SIMPLES MULTIPLES TOTAL LBCG (*) 163 La quimioterapiaes el tratamientode elecciónllevándosea acabo en el 97% de los casos. La radioterápiaes complementaria y se efectuóen el 30%. Son factores de peor pronóstico los estadios másavanzados, los sintomasb, y las presentacions Bulky y extraganglionares. Participaron en ensayos el 7%. Mensaje para llevar a casa: Acudir al médico de cabecera ante la aparición de un bulto que persista más de una semana. 39

40 MIELOMA Supervivencia relativa a 5 años en el ICO SEER: 46% EURO: 39% (*) Excluidos para supervivencia en tumores simples 62% TUMOR PRIMARIOS CON 2ª NEOS PERIODO MIELOMA (*) El 92% de los pacientes reciben tratamiento sistémico: 70% Bortezomid. Recibieron RT el 26%. Factores pronósticossignificativoshan sido: ISS, Hb, edat superior a 65 anys y la citogenética(delección 17). El 40% de los pacients participaronen ensayos. 40 E. ISS SO (%) SR(%) I 68,2 72,2 II 62 67,3 III 40,7 43,9 40

41 Leucemia Mieloide Crónica (LMC) Supervivencia relativa a 5 años en el ICO SEER: 63% EURO: 53% 94% TUMOR PRIMERS MULTIPLES TOTAL PERIODO LMC ,97% 8,03% Representa la pruebadel conceptode la medicina de precisión con pequeñas moleculas. El Imatinibproduceun aumentode la supervivencia muy notable con buena calidad de vida (cronifica la enfermedad). Solo el 38% de las muertesson por progresión de la leucemia. 23% entraron en ensayo clínico. 72% 41

42 Fuentes comparativas de supervivencia 42

43 Comparativa Internacional en supervivència (%) Patologies EEUU SEER 9 SR 2007 EUROPA EUROCARE 5 SR ICO SR 2001 promedio 3 ICO ICO SR 2010 promedio 3 ICO Mama Colo Rectal Pulmón Glioblastoma multiforme * 7 * 8 Mieloma LinfomaB cel. grande (Girona+Hospitalet) Leucemia Mieloide Crónica ** 94 *Cifra de todos los tumores del SNC juntos. **Neoplasia no estudiada en

44 44

45 Portal de Resultados 45

46 Portal de Resultados 46

47 PROVEEDORES 47

48 ACUERDOS BASADOS EN ENTRE FINANCIADORES E INDÚSTRIA Objetivos: fomentar un uso seguro y eficaz, optimizar el uso eficiente, corresponsabilización, garantizar los resultados en salud. Visión CatSalut: Una opción innovadora para favorecer el acceso de farmacos innovadores Una apuesta clara por los resultados y para garantizar que los nuevos tratamientos sean una inversión y no un gasto Alternativa al pago tradicional de medicamentos 48

49 Como implementar... QUE LA INSTITUCIÓN ESTÉ ORIENTADA A EN SALUD PRESCRIPCIÓN Guias de Práctica Clínica TICs Orientación a procesos INFORMACIÓN CLÍNICA EFICACIA FARMACOVIGILANCIA ENTORNO ICO NETWORK 49

50 Variables clínicas... PRESCRIPCIÓN INFORMACIÓN CLÍNICA EFICACIA FARMACOVIGILANCIA Variables de registro: - Inicio tratamiento - Seguimiento ECOG Biomarcadores Parámetros analíticos Qt previa Respuestas Continúa/Stop... PACIENTES AJUSTES DE DOSIS DISPENSACIONES TOXICIDADES 50

51 Como evaluar... PACIENTES EN TRATAMIENTO SE AJUSTAN A CRITERIOS ARC NO SE AJUSTAN A CRITERIOS ARC EVALUACIÓN VARIABLE Evaluacion + (RC,RP) Evaluacion - (Progresa) Toxicidad inaceptable Revisión detallada de los casos EVALUACIÓN INTERDISCIPLINAR ACUERDOS 51

52 Ejemplo Objetivo inicial ICO: tener la patología avanzada/metastásica de colon bajo acuerdos en base a resultados Aflibercept + FOLFIRI Programa de harmonización MHDA CatSalut ICOPraxi colon Comisión farmacoterapéutica ICO Criterios de elegibilidad Criterios de respuesta: EE, RP, RC Según criterios RECIST Toxicidades G3-4 Horizonte temporal Comisión Paritaria 52

53 15 EBR 7 PATOLOGIAS > 1000 PACIENTES 10 INDÚSTRIAS FARMACÉUTICAS 12 FÁRMACOS ONCOLÓGICOS Colon Pulmón Mama Glioblastoma MM Melanoma Renal 53

54 Cambio de paradigma Incorporación de tecnología en el ICO Los proveedores ofrecen productos Como clientes nos generan una necesidad Compramos las soluciones tecnológicas más candentes Como clientes tenemos una necesidad asistencial Buscamos las soluciones tecnológicas que ofrecen los proveedores Elegimos la que mejor se adapta Como clientes tenemos una necesidad asistencial Nos aproximamos a los proveedores que nos pueden ayudar Colaboración para el desarrollo de una solución tecnológica 54

55 Incorporación de tecnología en el ICO Modelo de relación con la indústria tecnológica SOCIO Estrategia compartida Desarrollador Partners en el negocio Centro de referencia internacional Relación a largo plazo COLABORADOR Early adopter Riesgo compartido Centro formativo e investigador Relación a medio plazo CLIENTE Compra-venta Relación puntual - Complejidad de la contratación pública + 55

56 Toma de decisiones Incorporación de tecnología en el ICO Ejemplo en Oncología Radioterápica Presidencia: alta dirección Secretaría: dirección de SI, Tecnología y Física Comisiones de Oncología Radioterápica Comisión de Evaluación de Tecnología e Innovación Vocales: directores asistenciales y jefes de servicio de ORT y de FM y PR Coordina el conjunto de actuaciones vinculadas a la implantación, evaluación y despliegue de la tecnología asistencial, con especial énfasis en los aspectos derivados de la actividad de oncología radioterápica y servicios de soporte complementarios Necesidades asistenciales Soluciones Tecnológicas Contratación 56

57 POLÍTICA TECNOLOGÍA RADIOTERAPIA ICO GESTIÓN CONOCIMIENTO ADQUISICIÓN IMPLEMENTACIÓN EVALUACIÓN RED ICOPraxis Guías de Práctica Clínica Oncología Radioterápica Indicadores Programas Plan Director CatSalut AQUAS de Oncología Comisión de Oncología Radioterápica Indicación: Posicionamiento y Criterios de Utilización Proceso de adquisición siguiendo CIRIFT Participación de los profesionales Instalación y puesta en marcha equipamiento / Registro de todo el proceso asistencial en los SI Evaluación de resultados Trabajo en coordinación: Gestión del conocimiento en RED 57 Física Médica y Protección Radiológica Comisión de Evaluación Tecnológica e Innovación

58 Incorporación de tecnología en el ICO Algunos ejemplos de colaboradores y socios tecnológicos del ICO Radioterapia externa Braquiterapia Alianzas estratégicas Contratos de patrocinio Acuerdos de investigación y formación... Estereotaxia en radioterapia externa Radioterapia intraoperatoria 58

59 Incorporación de tecnología en el ICO Ejemplo de partenariado para el desarrollo de una solución propia Problema: El corazón está bajo el arco costal de la mama izquierda... al irradiarla se incluye parcialmente el corazón (toxicidad)... en inspiración profunda se separa el corazón del arco costal Solución: Dispositivo propio para la irradiación de la mama izquierda en inspiración profunda Modelo de utilidad para la protección intelectual: ES U Institut d'investigació Biomèdica de Girona Dr. Josep Trueta Airborne Composites S.L. (componentes industria aeronautica) 59

60 ICO l Hospitalet Hospital Duran i Reynals Av. Granvia de L Hospitalet, L Hospitalet de Llobregat ICO Badalona Hospital Germans Trias i Pujol Ctra. del Canyet s/n Badalona ICO Girona Hospital Doctor Trueta Av. França s/n Girona ICO Camp de Tarragona i Terres de l Ebre Hospital Joan XXIII C. Dr. Mallafrè Guasch, Tarragona Hospital Verge de la Cinta C. de les Esplanetes, Tortosa 60

Cáncer de mama avanzado

Cáncer de mama avanzado Cáncer de mama avanzado Santander 1 de Julio 2016 Tàrsila Ferro Directora de Cuidados Instituto Catalán de Oncología Profesora Universidad de Barcelona Definiciones Cáncer de mama recurrente o recurrencia:

Más detalles

Modelos de gestión en Oncología. Buscando la sostenibilidad. Ana Clopés Estela Institut Català d Oncologia. Institut Català d'oncologia

Modelos de gestión en Oncología. Buscando la sostenibilidad. Ana Clopés Estela Institut Català d Oncologia. Institut Català d'oncologia Modelos de gestión en Oncología Buscando la sostenibilidad Ana Clopés Estela Institut Català d Oncologia ESCENARIO Y FUTURO ESCENARIO Visión del PACIENTE y de la SOCIEDAD Paciente pasivo a paciente activo

Más detalles

Los contratos de riesgo compartido medicamentos. Experiencia ARC en el. Institut Català d Oncologia. Ana Clopés Dirección Política del Medicamento

Los contratos de riesgo compartido medicamentos. Experiencia ARC en el. Institut Català d Oncologia. Ana Clopés Dirección Política del Medicamento Los contratos de riesgo compartido en medicamentos Experiencia ARC en el Institut Català de Oncologia Ana Clopés Dirección Política del Medicamento Institut Català d Oncologia QUÉ ES UN ACUERDO DE RIESGO-

Más detalles

Cómo mejorar la calidad de vida del paciente con cáncer de cabeza y cuello: ASPECTOS DE LA DIETA

Cómo mejorar la calidad de vida del paciente con cáncer de cabeza y cuello: ASPECTOS DE LA DIETA Cómo mejorar la calidad de vida del paciente con cáncer de cabeza y cuello: ASPECTOS DE LA DIETA Lorena Arribas Unitat Funcional de Nutrició Clínica Institut Català d Oncologia (ICO) L Hospitalet de Llobregat,

Más detalles

Política de Responsabilidad Social Corporativa. Grupo Colonial

Política de Responsabilidad Social Corporativa. Grupo Colonial 0 Política de Responsabilidad Social Corporativa Grupo Colonial Índice de contenidos Introducción... 3 Objetivos de la Política... 3 Principios de actuación: Misión, Visión y Valores... 3 Ámbito de aplicación...

Más detalles

Criterios de selección de pacientes. antineoplásico oral: Visitas de seguimiento de atención farmacéutica

Criterios de selección de pacientes. antineoplásico oral: Visitas de seguimiento de atención farmacéutica Criterios de selección de pacientes oncológicos en tratamiento antineoplásico oral: Visitas de seguimiento de atención farmacéutica EDUARD FORT UNIDAD DE PACIENTES EXTERNOS SERVICIO DE FARMACIA HOSPITAL

Más detalles

ARESA. Calidad y continuidad asistencial en el sector sanitario privado. José Mª Obispo Martín. Junio 2008

ARESA. Calidad y continuidad asistencial en el sector sanitario privado. José Mª Obispo Martín. Junio 2008 ARESA Calidad y continuidad asistencial en el sector sanitario privado Junio 2008 José Mª Obispo Martín Introducción Reciben los usuarios el servicio de calidad que han contratado? Tienen las compañías

Más detalles

Sondeo IMPLEMENTACIÓN DE LA RSC EN LAS ORGANIZACIONES SANITARIAS. -Resultados 2018-

Sondeo IMPLEMENTACIÓN DE LA RSC EN LAS ORGANIZACIONES SANITARIAS. -Resultados 2018- Sondeo IMPLEMENTACIÓN DE LA RSC EN LAS ORGANIZACIONES SANITARIAS -Resultados 2018- www.sedisa.net @SEDISA_NET Contenidos I. Presentación II. Resumen ejecutivo III. Análisis de la muestra IV. Resultados

Más detalles

Gestión Clínica GESTIÓN DE CALIDAD. Dra. Dolors Montserrat Capella

Gestión Clínica GESTIÓN DE CALIDAD. Dra. Dolors Montserrat Capella Gestión Clínica GESTIÓN DE CALIDAD Dra. Dolors Montserrat Capella Modelo de Excelencia EFQM --------------------------------- Acreditación Sanitaria Dolors Montserrat-Capella dolors.montserrat@salud.madrid.org

Más detalles

Cómo pasamos a la acción?

Cómo pasamos a la acción? Cómo pasamos a la acción? Candela Calle Rodríguez Directora General Institut Català d Oncologia El sistema sanitario Después de la crisis económica, el gasto sanitario por cápita en España bajó en términos

Más detalles

El compromiso de MAPFRE con la sostenibilidad

El compromiso de MAPFRE con la sostenibilidad 1 El compromiso de MAPFRE con la sostenibilidad 2 sumario I. El papel del Seguro en la sociedad (video) II. MAPFRE (video) III. PLAN ESTRATÉGICO 2016 2018 (video) IV. La Integración de la RSC en MAPFRE

Más detalles

Logros y Compromisos. 110 Logros Compromisos Memoria de Responsabilidad Social volver. índice

Logros y Compromisos. 110 Logros Compromisos Memoria de Responsabilidad Social volver. índice Logros y Compromisos 110 Logros 2009 113 Compromisos 2010 SIGRE 109 LOGROS Y COMPROMISOS Memoria de Responsabilidad Social 2009 volver Logros 2009 Gestión de RSC INTEGRAR LA RSC EN LA GESTIÓN DE SIGRE

Más detalles

Impacto en la sociedad a través de la Excelencia

Impacto en la sociedad a través de la Excelencia Impacto en la sociedad a través de la Excelencia Joan Ramon Dalmau jr@addere.net @Club_Excelencia #encuentrosceg Barcelona 20 de septiembre 3 enero 2017 El concepto Excelencia excelencia Del lat. excellentia.

Más detalles

Consideraciones Prácticas e Incertidumbres en la Dosimetría Clínica

Consideraciones Prácticas e Incertidumbres en la Dosimetría Clínica Consideraciones Prácticas e Incertidumbres en la Dosimetría Clínica 27 de Octubre de 2017 Ignasi Modolell i Farré S. Física Mèdica i Protecció Radiològica Consideraciones prácticas Prácticas Tubos flexibles

Más detalles

PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA ÍNDICE 1. QUÉ ES LA RSC PARA CLEAR CHANNEL? 2 2. OBJETIVOS DEL PLAN DE RSC 2 3. PILARES DEL PLAN DE RSC 3 3.1. SOSTENIBILIDAD Y MEDIOAMBIENTE 3 3.2. BENEFICIO

Más detalles

Kudeaketa planaren helburuak

Kudeaketa planaren helburuak Kudeaketa planaren helburuak Mejora de la calidad asistencial Integración Plan Director Mejora de la organización asistencial Plan de Gestión Objetivos Gestión del Gasto de Funcionamiento Gestión del Gasto

Más detalles

Políticas Corporativas

Políticas Corporativas Políticas Corporativas Política General de Responsabilidad Social Corporativa DIA Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Grupo DIA (DIA) es una empresa comprometida con el bienestar de la sociedad y los

Más detalles

QUÉ ES EL MODELO EFQM?

QUÉ ES EL MODELO EFQM? QUÉ ES EL MODELO EFQM? EL MODELO EFQM DE EXCELENCIA ES UN MARCO DE TRABAJO NO PRESCRIPTIVO. ES UN INSTRUMENTO EFICAZ PARA LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE LAS INSTITUCIONES O CENTROS EDUCATIVOS.

Más detalles

GUÍA DEL PLAN DE SALUD DE CATALUNYA

GUÍA DEL PLAN DE SALUD DE CATALUNYA GUÍA DEL PLAN DE SALUD DE CATALUNYA 2011-2015 Mejoramos la salud de los ciudadanos a través del conocimiento profesional PLAN DE SALUD Mejoramos la salud a través del conocimiento profesional Qué es el

Más detalles

2.- COMPROMISOS ÉTICOS CON GRUPOS DE INTERÉS.

2.- COMPROMISOS ÉTICOS CON GRUPOS DE INTERÉS. 1.- BASE ÉTICA Con el presente código, ASPAPROS pretende garantizar un comportamiento ético y responsable en el desarrollo de su actividad, más allá del obligado cumplimiento de las leyes, convenio colectivo

Más detalles

II Jornadas de Excelencia en la Gestión Universitaria

II Jornadas de Excelencia en la Gestión Universitaria 2008 II Jornadas de Excelencia en la Gestión Universitaria "LAS MEDIDAS DE PERCEPCIÓN EN LOS SERVICIOS UNIVERSITARIOS "IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS QUE INTERRELACIONEN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS Y LA

Más detalles

Tabla resumen de las actividades

Tabla resumen de las actividades Estrategia de Calidad de los Cuidados en Atención Primaria Tabla resumen de las actividades Camino estratégico 1: confianza. Añadir valor para los ciudadanos. Cuidar la vida y la salud de las personas.

Más detalles

Importancia de la calidad en el proceso del trasplante: JACIE

Importancia de la calidad en el proceso del trasplante: JACIE Importancia de la calidad en el proceso del trasplante: JACIE María José Jiménez Técnico de Calidad-Servicio de Hematología Clínica ICO-Badalona 19.marzo.2016 Qué es Calidad? Definición: ڴ? qué... Para

Más detalles

ANEXO: PRIORIDADES - OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ANEXO: PRIORIDADES - OBJETIVOS ESPECÍFICOS ANEXO: PRIORIDADES - Cambio Social -Garantizar un abordaje integral coherente con nuestra visión del derecho a la salud en todas nuestras intervenciones. -Impulsar, como estrategia para conseguir el cambio

Más detalles

CARTERA DE SERVICIOS ONCOLOGÍA MÉDICA

CARTERA DE SERVICIOS ONCOLOGÍA MÉDICA CARTERA DE SERVICIOS ONCOLOGÍA MÉDICA Hospital Clínico Universitario San Juan de Alicante Jefe de Oncología Médica Dra. Nieves Díaz Fernández CÁNCER Es actualmente la Primera causa de muerte en España

Más detalles

ICO MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD. Avance 2013

ICO MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD. Avance 2013 ICO MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD Avance 2013 1 2 El Instituto El Instituto Catalán de Oncología (ICO) es un centro público y monográfico sobre el cáncer. Se ocupa de la enfermedad de forma integral ya que

Más detalles

Responsabilidad Social Corporativa. Hospital Galdakao-Usansolo Zamudio, 22 de septiembre de 2010

Responsabilidad Social Corporativa. Hospital Galdakao-Usansolo Zamudio, 22 de septiembre de 2010 Responsabilidad Social Corporativa Hospital Galdakao-Usansolo Zamudio, 22 de septiembre de 2010 Qué es la RSC? Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es la contribución activa y voluntaria de las empresas

Más detalles

Principios de Responsabilidad Social Corporativa

Principios de Responsabilidad Social Corporativa Principios de Responsabilidad Social Corporativa En Oryzon trabajamos para desarrollar nuevas herramientas terapéuticas que redunden en una mayor salud de las personas, cubriendo necesidades médicas no

Más detalles

El Servicio de Farmacia del H.G.U. Gregorio Marañón

El Servicio de Farmacia del H.G.U. Gregorio Marañón El Servicio de Farmacia del H.G.U. Gregorio Marañón Rentabilidad del Servicio de Farmacia Área de Elaboración Camino Sarobe González María Sanjurjo Sáez I Curso Nuevas Tecnologías aplicadas al Servicio

Más detalles

POLÍTICA DE CALIDAD de la BUZ

POLÍTICA DE CALIDAD de la BUZ POLÍTICA DE CALIDAD de la BUZ (Presentada en Comisión Técnica de la BUZ de 10 de junio de 2010) 1 I. INTRODUCCIÓN Concepto de la Política de Calidad La ISO 9000:2000 define Política de Calidad como el

Más detalles

Plan Estratégico

Plan Estratégico Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Gregorio Marañón (IiSGM) Plan Estratégico 2016-2020 5. Misión, Visión y Valores del IiSGM 2 5. Misión, Visión y Valores Misión, Visión y Valores del IiSGM

Más detalles

GESTIÓN POR PROCESOS SOMUFARH V

GESTIÓN POR PROCESOS SOMUFARH V GESTIÓN POR PROCESOS SOMUFARH V. 1. 2016 Sistemática de trabajo DESCRIPCIÓN DEL PROCESO 1. Misión. REPRESENTACIÓN GRÁFICA 1. Entradas. 2. Definición del proceso: Destinatarios y expectativas 3. Objetivos.

Más detalles

DOCUMENTO DE CORRELACIÓN ENTRE: NORMA SGE 21, SISTEMA DE GESTIÓN ÉTICA Y SOCIALMENTE RESPONSABLE Y LA GUÍA ISO ACERCA DEL DOCUMENTO

DOCUMENTO DE CORRELACIÓN ENTRE: NORMA SGE 21, SISTEMA DE GESTIÓN ÉTICA Y SOCIALMENTE RESPONSABLE Y LA GUÍA ISO ACERCA DEL DOCUMENTO DOCUMENTO DE CORRELACIÓN ENTRE: NORMA SGE 21, SISTEMA DE GESTIÓN ÉTICA Y SOCIALMENTE RESPONSABLE Y LA GUÍA ISO 26000 ACERCA DEL DOCUMENTO El presente documento tiene como objetivo reflejar una comparativa

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO BIOCRUCES

PLAN ESTRATEGICO BIOCRUCES PLAN ESTRATEGICO BIOCRUCES 2013-2017 PLAN ESTRATEGICO BIOCRUCES 2013-2017 Misión Promover, cohesionar y apoyar a los grupos de investigación que conforman el instituto para desarrollar una investigación

Más detalles

VISIÓN ANFIBIA. Generando puentes entre la administración sanitaria y la industria farmacéutica. CONFERENCIA INAUGURAL D.

VISIÓN ANFIBIA. Generando puentes entre la administración sanitaria y la industria farmacéutica. CONFERENCIA INAUGURAL D. CONFERENCIA INAUGURAL D. David Elvira VISIÓN ANFIBIA Generando puentes entre la administración sanitaria y la industria farmacéutica 1. Situación del mercado farmacéutico Contexto En los últimos años la

Más detalles

El Papel de los Sistemas de Información en la Integración Asistencial

El Papel de los Sistemas de Información en la Integración Asistencial EL CENTRO DE SALUD LO SABE TODO? El Sistema de Información de Atención Primaria: la práctica clínica El Papel de los Sistemas de Información en la Integración Asistencial Gregorio Gómez Soriano Agencia

Más detalles

Política de Responsabilidad Social Corporativa de BMN. Marzo 2016

Política de Responsabilidad Social Corporativa de BMN. Marzo 2016 Política de Responsabilidad Social Corporativa de BMN Marzo 2016 Índice 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO DE LA POLÍTICA... 3 2. AMBITO DE APLICACIÓN... 3 3. PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN: MISIÓN, VISIÓN Y VALORES...

Más detalles

POLÍTICA DE CALIDAD DE LA BUZ

POLÍTICA DE CALIDAD DE LA BUZ POLÍTICA DE CALIDAD DE LA BUZ (Aprobada en la Comisión Técnica de la BUZ, de 12 de febrero de 2018) 1 I. INTRODUCCIÓN Concepto de la Política de Calidad La ISO 9000:2000 define Política de Calidad como

Más detalles

El modelo de Atención Farmacéutica de los Servicios de Farmacia. Jordi Fàbrega

El modelo de Atención Farmacéutica de los Servicios de Farmacia. Jordi Fàbrega El modelo de Atención Farmacéutica de los Servicios de Farmacia Jordi Fàbrega El farmacéutico de hospital ha asumido un nuevo papel adaptándose a las necesidades del entorno. Las actividades englobadas

Más detalles

PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA CONTROL DE MODIFICACIONES NÚMERO REVISIÓN FECHA MOTIVO DE LA REVISIÓN 0 30/7/2013 Redacción inicial ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN CARGO: CARGO: CARGO: FIRMA:

Más detalles

CRITERIOS DEL MODELO EFQM DE EXCELENCIA. Calidad y Mejoramiento Institucional

CRITERIOS DEL MODELO EFQM DE EXCELENCIA. Calidad y Mejoramiento Institucional CRITERIOS DEL MODELO EFQM DE EXCELENCIA CRITERIOS DEL MODELO EFQM La estructura del Modelo EFQM está basada en tres componentes, los cuales forman un sistema coherente: 1. Los Conceptos Fundamentales 2.

Más detalles

Política de Calidad del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín

Política de Calidad del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín Política de Calidad del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín La Política de Calidad es consecuencia de la Misión, Visión y Valores establecidos y adoptados por la organización El Hospital

Más detalles

El abordajedel dolor en el SNS. Valladolid, 6 de marzo de 2015 VII Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico

El abordajedel dolor en el SNS. Valladolid, 6 de marzo de 2015 VII Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico El abordajedel dolor en el SNS Valladolid, 6 de marzo de 2015 VII Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico DOLOR Problema de salud prioritario por su Frecuencia Repercusión en la calidad

Más detalles

Red Social Científica

Red Social Científica Red Social Científica Plataforma Comité de Tumores Madrid, julio 2010 1. Porqué una Red Social Científica Herramienta para la evolución de la transformación de procesos clínicos 2. Porqué en el Comité

Más detalles

ENCUESTA PARA LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS NACIONALES DE CUIDADOS PALIATIVOS

ENCUESTA PARA LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS NACIONALES DE CUIDADOS PALIATIVOS ENCUESTA PARA LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS NACIONALES DE Observatorio Qualy Centro Colaborador de la OMS para Programas Públicos de Cuidados Paliativos (CCOMS-ICO) Manual Noviembre 2011 Instit ut Cat alà

Más detalles

ICO MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD AVANCE 2016

ICO MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD AVANCE 2016 1 ICO MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD AVANCE 2016 2 El Instituto El Instituto Catalán de Oncología (ICO) es un centro público y monográfico sobre el cáncer. Se encarga de la enfermedad de forma integral puesto

Más detalles

PROYECTO VISC+ Ramon Maspons Coordinador Innovación, AQUAS.

PROYECTO VISC+ Ramon Maspons Coordinador Innovación, AQUAS. PROYECTO VISC+ Ramon Maspons Coordinador Innovación, AQUAS www.jornadasaludinvestiga.es Enfoque estratégico de AQuAS Empresa pública adscrita al Departament de Salut que actúa al servicio de las políticas

Más detalles

INFORME DE PROGRESO PACTO MUNDIAL 2014

INFORME DE PROGRESO PACTO MUNDIAL 2014 INFORME DE PROGRESO PACTO MUNDIAL 2014 General Período cubierto por su Comunicación de Progreso (COP) De: ABRIL 2014 A: MARZO 2015 Declaración de apoyo continuo realizada por el Di rector Ejecutivo de

Más detalles

El paciente con cáncer y las terapias dirigidas: el paradigma emergente del tercer milenio

El paciente con cáncer y las terapias dirigidas: el paradigma emergente del tercer milenio El paciente con cáncer y las terapias dirigidas: el paradigma emergente del tercer milenio JR Germà Lluch Director de estrategia clínica, investigación y resultados Dirección Científica Alcazarde San Juan

Más detalles

Visión desde una sociedad científica. Agustí Barnadas Servicio Oncologia Médica Hospital Sant Pau

Visión desde una sociedad científica. Agustí Barnadas Servicio Oncologia Médica Hospital Sant Pau Visión desde una sociedad científica Agustí Barnadas Servicio Oncologia Médica Hospital Sant Pau Resumen Misión de SEOM como sociedad científica Rol de los Grupos cooperativos Situación actual Propuestas

Más detalles

CÓDIGO ÉTICO AGROPAL, S.L.

CÓDIGO ÉTICO AGROPAL, S.L. CÓDIGO ÉTICO AGROPAL, S.L. ÍNDICE Introducción y consideraciones iniciales... 5 Accionistas... 7 Dirección y Administración... 7 Personas que integran Agropal, S.L... 8 Proveedores... 9 Clientes... 10

Más detalles

Departamento de Presidencia, Justicia e Interior

Departamento de Presidencia, Justicia e Interior Departamento de Presidencia, Justicia e Interior ÍNDICE Introducción Proceso de elaboración Sistema General de Gestión Plan de Acción Implantación Seguimiento Evaluación Introducción La Ley Foral 11/2012

Más detalles

SANTA MARINA OSPITALEA HOSPITAL SANTA MARINA MEMORIA ACTIVIDAD 2012 HOSPITAL SANTA MARINA

SANTA MARINA OSPITALEA HOSPITAL SANTA MARINA MEMORIA ACTIVIDAD 2012 HOSPITAL SANTA MARINA MEMORIA ACTIVIDAD 2012 INDICE Presentación 3 Misión 4 Visión 5 Valores 6 Plan Estratégico 2011-2013 7 Acciones Principales 2012 8 Resultados en Pacientes 10 Resultados Personas 14 Resultados Actividad

Más detalles

Plan de gestión. Plan de gestión 2018 / 2018ko Kudeaketa-plana v1.0. [PG2018 v1.0] Realizado por: Asier Ares Aprobado por: Alex Etxeberria #

Plan de gestión. Plan de gestión 2018 / 2018ko Kudeaketa-plana v1.0. [PG2018 v1.0] Realizado por: Asier Ares Aprobado por: Alex Etxeberria # 2018 Plan de gestión [PG2018 v1.0] Realizado por: Asier Ares Aprobado por: Alex Etxeberria #00.868.885 Plan de gestión 2018 / 2018ko Kudeaketa-plana v1.0 Resumen de la estrategia y objetivos 2 ESTRATEGIA

Más detalles

Departamento Valencia- Hospital General PLANES DE ACTUACIÓN 2016

Departamento Valencia- Hospital General PLANES DE ACTUACIÓN 2016 2016 PLANES DE ACTUACIÓN 2016 Consorcio Hospital General Universitario de Valencia Departamento Valencia Hospital General La actividad sanitaria de nuestra organización se orienta a la mejora de los procesos

Más detalles

Política de Sostenibilidad, Inclusión y Diversidad

Política de Sostenibilidad, Inclusión y Diversidad Política de Sostenibilidad, Elaborado por Revisado por Aprobado por Josefina Diaz Juan Andrés Errázuriz Directorio Enaex S.A. Ingeniero Senior Desarrollo Sustentable Gerente General Fecha Elab.: 06.11.2015

Más detalles

MAS CERCA, SAM 2015 ÁMBITO I GESTIÓN

MAS CERCA, SAM 2015 ÁMBITO I GESTIÓN MAS CERCA, SAM ÁMBITO I GESTIÓN Prog. Gestiona PIN Nivel I Nivel II Nivel III Planificación Sistemas de gestión 7 Sistema de Optimización de Recursos en la Gestión Evaluación de la gestión 7 Planificación

Más detalles

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 1 1.- Definición Sacyr, consciente del impacto que su actividad tiene en la sociedad, la desarrolla asumiendo su responsabilidad con ésta. En tal contexto,

Más detalles

LA GESTION HOSPITALARIA Y LA FORMACION DEL TALENTO HUMANO

LA GESTION HOSPITALARIA Y LA FORMACION DEL TALENTO HUMANO LA GESTION HOSPITALARIA Y LA FORMACION DEL TALENTO HUMANO Dr. Fernando Astudillo A. DIRECTOR INSTITUTO SUPERIOR DE SALUD PUBLICA Universidad Central del Ecuador LIMA MAYO 2009 INTRODUCCION El Instituto

Más detalles

PLAN DE CALIDAD SANITARIA

PLAN DE CALIDAD SANITARIA PLAN DE CALIDAD SANITARIA 2017-2019 ÍNDICE 1. NUESTRA POLÍTICA DE CALIDAD SANITARIA 3 2. CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE CALIDAD 14-16 4 3. PLAN DE CALIDAD SANITARIA 17-19 5 3.1. CONCLUSIONES 5 3.2. PLAN DE CALIDAD

Más detalles

Estrategias, capacidades y orientación a Europa en el sector salud. Ámbito empresarial y RIS3 en Salud Valencia, 29 de Octubre de 2013

Estrategias, capacidades y orientación a Europa en el sector salud. Ámbito empresarial y RIS3 en Salud Valencia, 29 de Octubre de 2013 Estrategias, capacidades y orientación a Europa en el sector salud. Ámbito empresarial y RIS3 en Salud Valencia, 29 de Octubre de 2013 Qué es RIS3? Research and Innovation Smart Specialisation Strategy

Más detalles

Nuevo Modelo EFQM. Aspectos fundamentales en la transición 2010

Nuevo Modelo EFQM. Aspectos fundamentales en la transición 2010 Nuevo Modelo EFQM Aspectos fundamentales en la transición 21 Antes de empezar Cuántos de ustedes conocen el Modelo EFQM? Cuántos de ustedes aplican el Modelo EFQM? Es un tema del de Calidad Es lo del Premio

Más detalles

Líneas Estratégicas. Líneas de acción.

Líneas Estratégicas. Líneas de acción. Líneas Estratégicas. Líneas de acción. Las líneas estratégicas son las áreas que pretende desarrollar el SARTD y que le permitirá alcanzar las metas y los objetivos que se establecen en este proyecto.

Más detalles

Documento de correlación Norma SGE 21 - Guía ISO 26000

Documento de correlación Norma SGE 21 - Guía ISO 26000 Documento de correlación Norma SGE 21 - Guía ISO 26000 ACERCA DEL DOCUMENTO La Organización Internacional de Normalización (ISO) presentó el pasado 1 de noviembre de 2010 la guía de Responsabilidad Social

Más detalles

Costo beneficio de los tratamientos oncológicos: una visión oncoradioterapéutica. Dr. Gómez Caamaño Servicio Oncología Radioterápica CHUS

Costo beneficio de los tratamientos oncológicos: una visión oncoradioterapéutica. Dr. Gómez Caamaño Servicio Oncología Radioterápica CHUS Costo beneficio de los tratamientos oncológicos: una visión oncoradioterapéutica Dr. Gómez Caamaño Servicio Oncología Radioterápica CHUS introducción Otros 35% Servicios Innecesarios 27% EXCESO DE COSTO

Más detalles

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL. Documento Reservado y Confidencial.

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL. Documento Reservado y Confidencial. POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL ÍNDICE 1. DEFINICIÓN, OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN... 3 2. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES 3 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS... 4 4. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN... 4

Más detalles

PEM Plan Estratégico Municipal

PEM Plan Estratégico Municipal PEM 2010-2012 Plan Estratégico Municipal Visión: Queremos ser un Ayuntamiento excelente en la mejora continua del servicio a los ciudadanos, orientado en una atención cercana, útil y generadora de confianza,

Más detalles

Lectura Transversal del Modelo

Lectura Transversal del Modelo Comunicación 1c. Comunicación de los líderes con los grupos de interés externos 1d..Comunicación de los líderes con los grupos de interés internos. 2d. Comunicación de la política y la estrategia. 3d.

Más detalles

Proyecto Educativo de Centro

Proyecto Educativo de Centro Apartado 1. Introducción 2. Misión. Visión 4. Valores 5. Principios pedagógicos Página 4 4 2 Proyecto Educativo de Centro 1. Introducción El Proyecto Educativo de Centro (PEC) es el documento en el que

Más detalles

política de desarrollo sostenible

política de desarrollo sostenible política de desarrollo sostenible 1 Para Suez Spain, el desarrollo sostenible forma parte del modelo de gestión del grupo e implica una forma de entender el negocio que contribuye a generar valor compartido

Más detalles

Proyecto VISC+ Big data y el uso de la información clínica

Proyecto VISC+ Big data y el uso de la información clínica Proyecto VISC+ Big data y el uso de la información clínica Ramon Maspons, Responsable del Área de Innovación Enfoque estratégico de AQuAS Empresa pública adscrita al Departament de Salut que actúa al servicio

Más detalles

Acuerdos de riesgo compartido en el ámbito de la farmacia. 1 1 Presentación corporativa

Acuerdos de riesgo compartido en el ámbito de la farmacia. 1 1 Presentación corporativa Acuerdos de riesgo compartido en el ámbito de la farmacia 1 1 Presentación corporativa La innovación es beneficiosa para los pacientes. Y para el sistema. Fuente: FR. Lichtenberg. The impact of new drug

Más detalles

DIVISION DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROPUESTA DE PLAN ACADEMICO DE TRABAJO

DIVISION DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROPUESTA DE PLAN ACADEMICO DE TRABAJO DIVISION DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROPUESTA DE PLAN ACADEMICO DE TRABAJO 2015-2018 Enfoque Filosófico MISIÓN Somos un conjunto de carreras de las Ciencias Económicas del Centro Universitario de Occidente,

Más detalles

Resultados de una gestión responsable: la experiencia de Indra 3º Congreso de Desarrollo Sostenible La Gestión Inteligente

Resultados de una gestión responsable: la experiencia de Indra 3º Congreso de Desarrollo Sostenible La Gestión Inteligente Resultados de una gestión responsable: la experiencia de Indra 3º Congreso de Desarrollo Sostenible La Gestión Inteligente Madrid, 14 junio de 2007 Indra es un proyecto empresarial de alta tecnología Compañía

Más detalles

LA CALIDAD DEL DIAGNÓSTICO Y EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA NO PUEDE SER NEGOCIABLE

LA CALIDAD DEL DIAGNÓSTICO Y EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA NO PUEDE SER NEGOCIABLE La Federación Española de Cáncer de Mama presenta su Manifiesto 2012 con motivo del Día Internacional del Cáncer de Mama LA CALIDAD DEL DIAGNÓSTICO Y EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA NO PUEDE SER NEGOCIABLE

Más detalles

Plan Estratégico

Plan Estratégico Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Gregorio Marañón (IiSGM) Plan Estratégico 2016-2020 5. Misión, Visión y Valores del IiSGM 2 5. Misión, Visión y Valores Misión, Visión y Valores del IiSGM

Más detalles

Plan de RSC. Código ético

Plan de RSC. Código ético Plan de RSC SAHEVI es una compañía comprometida activamente con el desarrollo económico, social y medio medioambiental que promueve una política de Responsabilidad Social Corporativa caracterizada por

Más detalles

IV Plan Director. para la calidad en la gestión

IV Plan Director. para la calidad en la gestión IV Plan Director para la calidad en la gestión RESULTADOS ANTERIORES PLANES DIRECTORES El Plan Director en la Universidad Miguel Hernández nace en el año 2001, con la necesidad de implantar una cultura

Más detalles

RESUMEN DESARROLLO ESTRATÉGICO. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL GREGORIO MARAÑON (IiSGM)

RESUMEN DESARROLLO ESTRATÉGICO. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL GREGORIO MARAÑON (IiSGM) RESUMEN DESARROLLO ESTRATÉGICO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL HOSPITAL GREGORIO MARAÑON (IiSGM) 1. INTRODUCCIÓN El objetivo del Plan Estratégico en general, y del apartado de Desarrollo Estratégico

Más detalles

Visita a l Institut Català d Oncologia Què és el càncer i com s investiga per combatre l

Visita a l Institut Català d Oncologia Què és el càncer i com s investiga per combatre l Visita a l Institut Català d Oncologia Què és el càncer i com s investiga per combatre l 20 de maig de 2014 La visita PRESENTACIONS a l aula: Què és l ICO El càncer, un problema de salut pública Característiques

Más detalles

REUNIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL SERVICIOS FARMACÉUTICOS BASADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA. Lima, Perú 2 y 3 de mayo de 2013

REUNIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL SERVICIOS FARMACÉUTICOS BASADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA. Lima, Perú 2 y 3 de mayo de 2013 REUNIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL SERVICIOS FARMACÉUTICOS BASADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA Lima, Perú 2 y 3 de mayo de 2013 SERVICIOS FARMACÉUTICOS BASADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD EN EL

Más detalles

Indicadores de calidad en la atención al paciente.

Indicadores de calidad en la atención al paciente. Plan de Excelencia de la Sanidad Valenciana La Sanidad que tu quieres Indicadores de calidad en la atención al paciente. Definición, aplicación y validez Dirección General de Calidad y Atención al Paciente

Más detalles

2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón

2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón 2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón Áreas de la Dirección General Dirección de Actualización y Centros de Maestros Dirección de Incorporación de Escuelas Particulares y Proyectos Específicos

Más detalles

GUÍA DE PRÁCTICA SEGURA: Planes de Acogida

GUÍA DE PRÁCTICA SEGURA: Planes de Acogida GUÍA DE PRÁCTICA SEGURA: Planes de Acogida Grupo de trabajo: DECLARACIÓN DEL IMPACTO Y ANTECEDENTES Los errores relacionados con los medicamentos constituyen la principal causa de efectos adversos en los

Más detalles

Plataforma de ONG de Acción Social

Plataforma de ONG de Acción Social Plataforma de ONG de Acción Social INFORME DE PROGRESO 2017 Informe de Progreso 1 Plataforma de ONG de Acción Social C/ Tribulete nº 18, 1º planta Madrid Informe de Progreso 2 Tabla de Contenidos 01 Carta

Más detalles

ITINERARIO FORMATIVO DE LA ESPECIALIDAD DE ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA

ITINERARIO FORMATIVO DE LA ESPECIALIDAD DE ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA Comisión de Docencia ITINERARIO FORMATIVO DE ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA Página: 1 de 6 ITINERARIO FORMATIVO DE LA ESPECIALIDAD DE ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA Preparado por: Aprobado por: D. Antonio Conde Tutor

Más detalles

Modelos de Gestión en la Seguridad Social

Modelos de Gestión en la Seguridad Social Modelos de Gestión en la Seguridad Social Momentos del modelo de gestión Direccionamiento Estratégico Modelo de Gestión Asignación de Recursos Modelo de Atención Caracterización de la CCSS en el sistema

Más detalles

Marco empresarial en Euskadi: compromiso social empresarial e interacción entre municipio y empresa

Marco empresarial en Euskadi: compromiso social empresarial e interacción entre municipio y empresa Marco empresarial en Euskadi: compromiso social empresarial e interacción entre municipio y empresa Susana Torregaray storregaray@eneaconsultoria.com OBJETIVOS DE LA PRESENTACIÓN Aproximación a la Responsabilidad

Más detalles

Innovación y sostenibilidad El acceso a la innovación terapéutica en España Antoni Gilabert i Perramon Gerente de Farmacia y del Medicamento

Innovación y sostenibilidad El acceso a la innovación terapéutica en España Antoni Gilabert i Perramon Gerente de Farmacia y del Medicamento Innovación y sostenibilidad El acceso a la innovación terapéutica en España Antoni Gilabert i Perramon Gerente de Farmacia y del Medicamento Pharma Talents. Madrid, 30 de enero 2012 Objetivos del financiador

Más detalles

Informe sobre la Política de Responsabilidad Social Corporativa de Oryzon 2016

Informe sobre la Política de Responsabilidad Social Corporativa de Oryzon 2016 Informe sobre la Política de Responsabilidad Social Corporativa de Oryzon 2016 Febrero 2016 1 Índice Introducción... 3 Política de RSC de Oryzon... 4 Actuaciones de RSC de Oryzon... 5 2 Introducción Oryzon

Más detalles

La visión de la RSE en el. personas mayores

La visión de la RSE en el. personas mayores La visión de la RSE en el sector de los servicios a las personas mayores Juan Mezo Barcelona, 20 de diciembre de 2012 Qué es la RSE? Bueno, que no es la RSE La Responsabilidad Social La Acción Social 2

Más detalles

REUNION DE FAMILIAS 2015 REUNION ANUAL DE USUARIOS Y FAMILIAS 2015

REUNION DE FAMILIAS 2015 REUNION ANUAL DE USUARIOS Y FAMILIAS 2015 REUNION DE FAMILIAS 2015 REUNION ANUAL DE USUARIOS Y FAMILIAS 2015 ORGANIGRAMA GENERAL DE LA FUNDACION PATRONATO DIRECTOR GERENTE DIRECTORA TECNICA RESPONSABLES PROGRAMAS AREA CALIDAD PROFESIONALES TECNICOS

Más detalles

Otra Buena Práctica es ALUMBRA (Plataforma de Análisis Corporativa de la Conselleria de Sanitat)

Otra Buena Práctica es ALUMBRA (Plataforma de Análisis Corporativa de la Conselleria de Sanitat) Otra Buena Práctica es ALUMBRA (Plataforma de Análisis Corporativa de la Conselleria de Sanitat) La misión del sistema de información ALUMBRA es dar soporte de forma unificada a todas las iniciativas de

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN INTRODUCCIÓN La Universidad Politécnica Salesiana requiere de una comunicación dialogal, ética y plural, que integre a la comunidad universitaria

Más detalles

POLÍTICA DE RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERÉS 17/02/15

POLÍTICA DE RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERÉS 17/02/15 POLÍTICA DE RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERÉS 17/02/15 ÍNDICE POLÍTICA DE RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERÉS 3 1. Finalidad 3 2. Principios básicos de las relaciones con los Grupos de interés 3 3.

Más detalles

Tabla de propuestas de mejora, plazos y responsabilidad de ejecución

Tabla de propuestas de mejora, plazos y responsabilidad de ejecución Siglas: CB: Comisión de Biblioteca EGUGR: Equipo de Gobierno de la Universidad EDB: Equipo de Dirección de la BUG FPAS: Secretariado de Formación del PAS JS: Jefe de Servicios JT: Junta Técnica 1. LIDERAZGO

Más detalles

Política de Responsabilidad Social Corporativa

Política de Responsabilidad Social Corporativa Política de Responsabilidad Social Corporativa Pág. 1 ÍNDICE 1. Introducción... 3 2. Ámbito de aplicación... 3 3. Objetivo de la Política... 3 4. Principios generales para la gestión de la RSC... 3 5.

Más detalles