Formación Estratégica de Recursos Humanos (Primera Edición)

Documentos relacionados
Formación Estratégica de Recursos Humanos Tercera Edición Salta, agosto a noviembre de 2009

Formación Estratégica de Recursos Humanos Tercera Edición Salta, agosto a noviembre de 2009

Formación Estratégica de Recursos Humanos Tercera Edición Salta, agosto a noviembre de Gestión del Conocimiento

Formación Estratégica de Recursos Humanos Tercera Edición Salta, agosto a noviembre de Gestión del Conocimiento

Formación Estratégica de Recursos Humanos (Primera Edición)

Formación Estratégica de Recursos Humanos Tercera Edición Salta, agosto a noviembre de 2009

Formación Estratégica de Recursos Humanos Tercera Edición Salta, agosto a noviembre de 2009

Formación Estratégica de Recursos Humanos Tercera Edición Salta, agosto a noviembre de 2009

ADSO 4155 Prof. Ana D. Merced-Torres MOTIVACIÓN: MAXIMIZACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD

Formación Estratégica de Recursos Humanos Tercera Edición Salta, agosto a noviembre de 2009

Formación Estratégica de Recursos Humanos Tercera Edición Salta, agosto a noviembre de 2009

Formación Estratégica de Recursos Humanos Tercera Edición Salta, agosto a noviembre de 2009

Formación Estratégica de Recursos Humanos Tercera Edición Salta, agosto a noviembre de 2009

Formación Estratégica. de Recursos Humanos

Formación Estratégica. de Recursos Humanos

Temas del módulo Teorías de motivación y rendimiento

Formación Estratégica de Recursos Humanos Tercera Edición Salta, agosto a noviembre de 2009

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DEL H.CONSEJO PROVINCIAL DE PICHINCHA

Formación Estratégica de Recursos Humanos Tercera Edición Salta, agosto a noviembre de Evaluación del Desempeño

Gestión de Talento Humano. Ing. Mayrita Valle Avendaño Abril 2016

Materia: Técnicas Gerenciales

Qué es la motivación?

Prof. Tania Campos

LA MOTIVACIÓN. Qué es MOTIVACIÓN?

Formación Estratégica de Recursos Humanos Tercera Edición Salta, agosto a noviembre de 2009

Formación Estratégica de Recursos Humanos Tercera Edición Salta, agosto a noviembre de 2009

CAPITULO I FORMULACION DEL PROBLEMA

La complicación surge porque no siempre

Factores de la Motivación Laboral

TEMA 15 LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

TEMA 6 LA MOTIVACIÓN LABORAL

Formación Estratégica de Recursos Humanos

DINAMICAS DE MOTIVACION EN LAS ORGANIZACIONES

Se Aprende a ser Líder

MOTIVACIÓN AL TALENTO HUMANO

Horizontal. Según el enfoque motivación - higiene en la motivación de Frederick Herzberg, en Metalpie se cubren los 4. factores: Higiénicos.

Semejanzas y diferencias

Gestión de Talento Humano. Ing. Mayrita Valle Avendaño Abril 2016

TEMA 15. LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Motivación. Gabriela LópezL. Cristina Soria

7. Resumen Maquiavelo Trampas demasiado frecuentes Teleconferencias Plan de acción...

Profesor: Lic. Rosa Oralia Saenz Hernandez.

Dirección. Tiene que ver fundamentalmente con:

Cultura Organización 1

Caso 2: Teoria de la definición de objetivos

Cultura Organizacional

Facilitador: Dany Fernando Campana Añasco

La globalización ha tenido efectos en la operación de las empresas, comenzando por la utilización de las nuevas tecnologías de comunicación y por

Curso ICA de: EXPERTO EN DIRECCIÓN DE RRHH

César Bellido Puga Lima, julio de 2016

ADMINISTRACIÓN DE VENTAS

El impacto del liderazgo en la motivación

ADMINISTRACIÓN. ENFOQUE DEL COMPORTAMIENTO EN LA ADMINISTRACIÓN: Teoría del Comportamiento. 12/04/2011 Catia La Mar

Tema 5. Motivación. Asignatura: Comportamiento Organizativo

Human Tech Rafael Zaballa. El factor humano y las organizaciones para la I4.0

Remuneraciones y Seguridad

MOTIVACION QUE SE REQUIERE PARA SER UN GRAN LIDER? GRANDES SEGUIDORES! COMO LOGRARLOS?

RENDIMENT RENDIMIENTO MOTIVACIÓN

NESECIDAD DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Formación y Desarrollo de Líderes

PONENCIA CAPITAL HUMANO UN COMPONENTE PRINCIPAL PARA EL ÉXITO EN LAS EMPRESAS

Universidad de la República Facultad de Derecho Relaciones Laborales Psicología Laboral. Motivación. Elena Castelar

TEMA 15 LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

TEMA 15 LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

SÍLABO DEL CURSO GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS I. INFORMACIÓN GENERAL:

TEMA 15. LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS.

Recuerde. El libro de texto del Curso es: Comportamiento Organizacional Teoría y Práctica Stephen Robbins. En cualquiera de sus ediciones

El jefe busca, contrata y administra recursos. El líder identifica, contrata y desarrolla talentos.

Mercadotecnia. 3.1 Conceptos.

RECOMPENSAS Y RECONOCIMIENTO: LO QUE FUNCIONA Y LO QUE NO.

Gestión del Clima y Compromiso Organizacional Presentación del proceso

Titulación Universitaria. Curso Universitario de Organización y Motivación Laboral + 4 Créditos ECTS

Pablo Feito Fernández

Comportamiento Organizacional. Capítulo 4

Total Rewards El Gerente como generador de condiciones para hacer un equipo efectivo. Hay Group Reward Day

LA MOTIVACIÓN HUMANA

Proceso de influir sobre las personas de tal modo que contribuyan a las metas de la organización y de los grupos

Gestión para el Desempeño Estratégico (GDE)

Gerencia y Motivación. María L. Moctezuma Dewey University 10/24/2016

Docente Msc Lic Cristina Lia

RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN

Motivación: conceptos básicos. C O N O C I M I E N T O D E L O S F U N D A M E N T O S D E N U E S T R A S C O N D U C T A S

Un modelo conceptual para enfocar el rol de las personas en las organizaciones

Universidad Tecnológica de Puebla División de Negocios. Profesora: Lic. Gloria Chávez Escorcia Cuatrimestre: Mayo Agosto 2015

Qué normas y criterios respaldan los sistemas de administración de la calidad? 35

Sin emoción no hay venta..

Enfoque empresarial Gestione el clima organizacional a través del compromiso de su gente

Mayo 2012 MOTIVACIÓN

Los Objetivos. Manejar los conceptos necesarios para liderarse a uno mismo y trabajar con otros desde la dirección.

TEORÍAS HUMANISTAS: CARACTERISTICAS

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

CAPÍTULO 3. MOTIVACIÓN.

CAPÍTULO III PROPUESTA DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL PARA EL ÁREA ADMINISTRATIVA DE LA EMPRESA TECNODESARROLLOS S.A. DE C.V.

CONSIGNA: pg. 2. INTRODUCCIÓN: pg. 3

MOTIVACIÓN UNA VISIÓN GENERAL DE LA MOTIVACIÓN

DIPLOMADO EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS DURACIÓN 6 MESES.

Conflictos en equipos de trabajo Resolución de Conflictos

Lic. Laura Regalado Noviembre de 2009

Transcripción:

Formación Estratégica de Recursos Humanos (Primera Edición) Tartagal, setiembre a noviembre de 2009 La motivación como herramienta de desarrollo Lic. Mg. José Luis Gabriel Salom - Ing. Miguel Ángel Salom 1/19

Misión del Área de RRHH Gerenciar los recursos humanos como el activo más importante y un factor clave de éxito. Formular e implementar las políticas de Recursos Humanos que contribuyan al logro de la misión de la empresa. Gerenciar la cultura, reforzando y adecuando los valores para que sean aceptados por todos y observados en la práctica. Integrar a todos los miembros de la organización. 2/19

The Economist es la revista internacional más seria, prestigiosa y respetada del mundo de los negocios. Después de esta afirmación, adquiere interés que haya publicado el 6 de octubre pasado un artículo sobre la Teoría X y la Teoría Y, de Douglas McGregor, expuesta por este autor en un libro de 1960, con el título El aspecto humano de las empresas. Muy sintéticamente, señalemos que McGregor define dos estilos de gestión, uno con predominio autoritario que parte del supuesto que a nadie le gusta trabajar, y otro en el que considera que a la gente le gusta, pero hay que proporcionarle condiciones favorables para hacerlo. El valor del artículo es su vigencia, a pesar de citar bibliografía con cuarenta y ocho años de antigüedad. Se ha hecho crónico que el management se encuentre permanentemente acosado por estrategias de marketing basadas en productos de consumo masivo, asimilando la delicada tarea de conducir personas como si se tratara de la adopción de un nuevo dentífrico. La diferencia que existe entre los dientes y los seres humanos no necesita argumentarse, pero es preocupante que la metodología de presentación se asemeje tanto. Y lo más grave es que funciona. Hay una necesidad de invocar obsolescencia en las relaciones del trabajo para pasar a nuevos ritos de iniciación que enfrenten la novedad. Por supuesto, con honorarios muy altos, en el nivel de lo que sólo las empresas pueden pagar. He aquí el nicho: la renovación permanente, a pesar de que la realidad humana demuestre lo contrario. No hemos cambiado tanto en los últimos siglos. Los pesares, las necesidades, el odio y el amor, el dolor, el placer o el miedo a la muerte mantienen su presencia a través de textos elaborados por trágicos griegos o filósofos latinos, para mencionar tan sólo la cultura occidental. Cualquiera de estas inquietudes se manifiesta en los ámbitos laborales y por más que se los quiera mostrar con nuevos nombres, circulan impunemente endiosando gurúes a su paso. Cada uno de éstos aparece con regularidad. Siempre habrá un nuevo modo de ser gerente para consumir. El mismo artículo trae la cita de un autor, Robert Townsend, quien escribió un libro en clave de humor que se convirtió en un clásico de la literatura del management: La gente no odia trabajar. Le es tan natural como descansar o jugar. Los empleados no tienen que sentirse obligados o amenazados. Una vez que se comprometan a compartir objetivos, se manejarán con la mayor eficacia sin necesidad de que los conduzcan. Pero la gente sólo se compromete si ve claras posibilidades de satisfacer su ego y sus necesidades de desarrollo. 3/19

Uno de los principales desafíos de los líderes y de las empresas es la necesidad de crear estados de ánimo y contextos positivos para la acción. Cuidar la motivación de los empleados implica ver y analizar los factores internos y externos que generan un alto interés: el ánimo de las personas, el compromiso con la empresa, la retribución económica, los premios o incentivos que la empresa ofrezca, son algunos de los principales factores, que motivan a que la persona se esfuerce o no por desplegar sus competencias. José María Blunda - Psicología Laboral Consultores 4/19

Aunque el dinero es importante para quienes trabajan, lo que realmente los motiva a alcanzar un desempeño de alto nivel es el reconocimiento considerado, personal, que significa un aprecio genuino por el trabajo bien hecho. La mejor manera de ofrecer reconocimiento y aprecio es a través de recompensas. Para que sus recompensas den resultado, se recomienda seguir algunos lineamientos básicos. Alejo Canton - Presidente Vistage Argentina 5/19

BIENVENIDOS AL CAMINO DEL LOGRO Y EL PROGRESO PERSONAL 6/19

LOS BUENOS COMPITEN CON LOS DEMÁS! LOS MEJORES COMPITEN CONTRA SI MISMOS. 7/19

Por qué trabajar? Las personas trabajan para satisfacer sus necesidades, pero cuáles son esas necesidades? cómo pasar del campo teórico al práctico? según el sentido común, sabemos lo suficiente sobre las necesidades? es suficiente la satisfacción generada por la organización para motivar a las personas a trabajar? 8/19

Singularidad de las personas Toda persona es única y tiene motivaciones propias. Hay que saber reconocer qué motiva a un individuo y qué a otro. Hay que desplegar el potencial que cada persona tiene. 9/19

Motivo y Motivación Motivo: es aquella causa o razón que impulsa a una persona a actuar. Este impulso a actuar puede ser provocado por un estímulo externo o interno. La motivación, Motivar: dar causa o motivo para algo Es un factor, que influye en el desempeño personal. Es un instrumento que permite mejorar las relaciones laborales en las organizaciones 10/19

El Proceso de la Motivación SATISFACCION ACCIONES TENSION DESEO NECESIDAD La Necesidad se convierte en Deseo, el cual nos causa una Tensión por alcanzar el objeto del deseo. Esta tensión nos lleva a realizar Acciones para finalmente experimentar la Satisfacción. 11/19

Motivadores Son recompensas o incentivos utilizados para orientar la conducta de las personas y priorizar las motivaciones. Ejemplos: Incentivos ECONOMICOS Dinero Vales de compra Objetos de valor Viajes Comidas/ Agasajos NO ECONOMICOS Elogios verbales Cartas de reconocimiento Certificados/ diplomas Notas en cartelera Trofeos/ medallas Fiestas 12/19

Motivación Individual Persona Organización Necesidades Motivación Vínculo Prácticas Materiales Externa Interés Compensación Psicológicas Interna Adhesión Capacitación y Desarrollo Sociales Trascendente Identificación Participación 13/19

REFERENCIAS INTERNAS Interés Desafíos RESULTADOS CIERTOS Salario Incentivos Retribución variable Beneficios Sociales Comisiones Libertad Vacaciones Recompensa Relaciones sociales Aprecio Prestigio Creatividad Capacitación formal Plan de Carreras Galardones Reconocimiento público Reconocimiento profesional Empowerment Asunción de responsabilidades Ascensos RESULTADOS POSIBLES REFERENCIAS EXTERNAS 14/19

Pirámide de Maslow 15/19

Teoría Skinner Antecedente Estímulo Situación Respuesta Refuerzos Repite Comportamiento Consecuencias Futuro Acción Vuelve a hacer 16/19

Herramientas de motivación Gestión del Clima Organizacional Estrategias de Selección de Personal Políticas de Capacitación Estrategias de Desarrollo Profesional (promoción) Políticas de Compensación Políticas de Comunicación 17/19

MOTIVACIÓN La actitud frente a la aptitud. Querer frente a saber. Lo que nos impulsa a salir de nuestras zonas cómodas. 18/19

ACTITUD Disposición de ánimo manifestada de algún modo. Expresión externa de lo que está sucediendo en nuestro interior. Es la base del logro personal. 19/19