EL SALVADOR MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Documentos relacionados
Cecadesu. 16 a Sesión Ordinaria CDS región Centro-Occidente. 28 al 29 de abril de 2002

Eje estratégico/ Componente / Dimensión

Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM)

MATRIZ DE OBJETIVOS, SUBOBJETIVOS Y METAS DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL DEL ICF Base 2009

Septiembre CONEVAL Sede donde se realizará la presentación.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS

Seminario Internacional de Investigación y Debate

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS

PLAN OPERATIVO ANUAL APROBACIÓN DEL CONSEJO SUPERIOR Número de resolución de enero del 2016

Política educativa para la primera infancia en el marco de la atención integral * **

El Foro de la Región Oriente

Diplomado: Inclusión de la Dimensión Ambiental en la Educación Formal

La distribución de estas acciones según la modalidad de actuación es la siguiente: Nº ACCIONES ABIERTAS. Programas de desarrollo

América Latina y el Caribe

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVOS... 3 METODOLOGÍA... 3 DETALLE DE RESULTADOS... 5

Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Sustentable Seguimiento de Acuerdos (Recomendaciones y Solicitudes) 2004

PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIÓN CRC VIGENCIA PRESENTACIÓN...1

CARTA DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL DE LA ESBG

Viceconsejería. Sectores económicos u otros sectores cubiertos por la actividad -

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2017 PROGRAMA DE TRABAJO

Cada vez más cerca de las personas. Cruz Roja Española. Documento Estratégico Resumen Ejecutivo

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 PROGRAMA DE TRABAJO

Economías sustentables contra las falsas promesas *

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVOS... 3 METODOLOGÍA... 3 DETALLE DE RESULTADOS... 5

CAS. Justicia Juvenil. Abril 2017 Marzo Certificado en Estudios Avanzados Certificat de formation continue Certificate of Advanced Studies

CANON HIDROENERGÉTICO 2003

Proyecto Resiliencia familiar: prevención del reclutamiento * **

Plan de Salud Pública

Foro Mundial de Grupos de trabajo por la Primera Infancia Sociedad Civil.-Estado Cali, Colombia 1 al 7 de noviembre de 2009.

Actividad Asistencial

Inicial de Medellín Interacciones de calidad para la primera infancia en contextos de vulnerabilidad

COORDINADORES EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO FORMATIVA (ECDF) y O r d e n

RECTORES O DIRECTORES RURALES

CAS. Justicia Juvenil. Agosto 2018 Julio Certificado en Estudios Avanzados Certificat de formation continue Certificate of Advanced Studies

Invertir en la infancia: romper el ciclo de las desventajas

II PLAN DE FORMACIÓN AMBIENTAL PARA LA ADMINISTRACIÓN NAVARRA Documento resumen. Versión ampliada en

la definición de estándares de intercambio de información entre las instituciones en el desarrollo de las operaciones de las entidades estatales,

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2017 PROGRAMA DE TRABAJO

ONGD JÓVENES Y DESARROLLO (JYD) La educación cómo derecho humano fundamental: Educación y empleo digno

Esperanza Pacheco Coordinadora del Programa de Primera Infancia Fundación Universitaria Claretiana (fucla)

Escuela. Politécnica Superior de Jaén INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL

El programa Success By 6

OFERTA DE LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN PARA TFG Grado en Educación Social

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVOS... 3 METODOLOGÍA... 4 DETALLE DE RESULTADOS... 6

1ª CONVOCATORIA DE AYUDAS Aplicación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo y la metodología Leader

DOCENTES ORIENTADORES EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO FORMATIVA (ECDF) y O r d e n

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVOS... 3 METODOLOGÍA... 4 DETALLE DE RESULTADOS... 6

Desigualdades sociales en salud y principio de equidad en Euskadi

LA REDUCCIÓN DE SU HUELLA DE CARBONO Anexo 2

PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL EXPORTADOR

PROGRAMA DEDICACIÓN CON ENFÁSIS EN INVESTIGACIÓN PRODEIN

Desarrollo del pliego tipo de Limpieza FNMyC _ CRANA: Fases de contratación. Berta Enrique Graciela González 06/05/2011

DIRECTIVOS SINDICALES

DETERMINACION DEL COSTO POR ALUMNO EGRESADO DE EDUCACION PRIMARIA

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS. Conceptos Generales sobre Recursos Humanos Teorías de Motivación

Informe de Avance. José Eduardo Sanhueza Cambio Climático y Desarrollo Consultores

TUTORES PTA EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO FORMATIVA (ECDF) y O r d e n

Foro Mundial de Grupos de Trabajo por la Primera Infancia: Sociedad Civil-Estado

EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2016 Gobierno Regional Junín

Memoria Encuentro Nacional de Observatorios

PLAN INTEGRADO DE AREA Y DIARIO DE CAMPO

SISTEMAESTADÍSTICONACIONAL

ÍNDICE INTRODUCCIÓN...3 OBJETIVOS...3 METODOLOGÍA...4 DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS...6 DETALLE DE RESULTADOS...7

Premios a la Conservación de la. Biodiversidad 2013

APROBACIÓN DE QUIEN OCUPARÁ EL CARGO DE CONTRALOR MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE HUIMANGUILLO; TABASCO.

MODERNIZACION DEL SECTOR EDUCATIVO EN COLOMBIA

Tu participación cuenta para mejorar la calidad de la educación

ESTADÍSTICA DE PATRIMONIO HISTÓRICO DE ANDALUCÍA Memoria técnica

PLAN MUNICIPAL DE PAZ Y SOLIDARIDAD

Modelo organizativo y fuentes de información en donación y trasplantes de órganos

Premios a la Conservación de la. Biodiversidad 2011

ÍNDICE INTRODUCCIÓN...3 OBJETIVOS...3 METODOLOGÍA...4 DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS...6 DETALLE DE RESULTADOS...7

#8MSiempre. Propuestas de CCOO IGUALDAD, UN CAMINO SIN RETORNO

Geografía Humana. Bloque III. La Geografía Humana aplicada. Tema 7. La Geografía Humana y el planeamiento espacial y sectorial

DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN POR PROCESOS Y DEPENDENCIAS

El reto de la interoperabilidad entre sistemas de la UNAM Israel Sandoval Grajeda / Clara López Guzmán

DIRECTIVOS SINDICALES

Proyecto Construyendo con LADRILLOS Contra la Violencia Familiar

ANEXO 13 Convocatoria Abierta Primera Fase POSTGRADOS VIGENTES EN EL ECUADOR, AL 08 DE AGOSTO DEL 2013

Servicios lingüísticos en las organizaciones (21546)

COMO EMISOR DE VALORES DE OFERTA PÚBLICA.

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVOS... 3 METODOLOGÍA... 4 DETALLE DE RESULTADOS... 6

Sistema de indicadores sobre el apoyo a los estudiantes con discapacidad en las universidades españolas

Manual del Buen Gobierno Local. Enfoques, principios, estrategias

METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE ARROZ.

Seminario Internacional de Investigación y Debate

Técnico en Community Management y Redes Sociales. Módulo: Internet 2.0. Convocatoria: Enero - Junio BARCELONA

VI Jornadas Nacionales de trabajo en cáncer de mama. Valencia, junio de 2007

Benefíciese de la eficiencia Sistema basado en el ahorro de energía- Un factor de éxito para su empresa

(EHMRS) Associació de les Regions Frontereres Europees (ARFE)

El contexto y el momento

Plan Estratégico. de la Comisión para la Cooperación Ambiental

RESOLUCIÓN Nro. ARCONEL- 037/17. REGULACIÓN Nro. ARCONEL 003/17 EL DIRECTORIO DE LA AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL DE ELECTRICIDAD ARCONEL

Transcripción:

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO EL SALVADOR Aexo Matrices Documeto Estrategia País 2005 2008

3.3 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS SECTORIALES Y HORIZONTALES EN EL SALVADOR VINCULADOS A LAS ZONAS DE ACTUACIÓN. LE.a: Promoció de la democracia Represetativa y participativa y del pluralismo político Fortalecimieto de los Partidos políticos Fortalecimieto de los Procesos y mecaismos Istitucioales de diálogo social Apoyo a los procesos electorales democráticos y órgaos electorales. LE.b: Fortalecimieto del Estado de Derecho Mejora de las garatías y derechos fudametales e políticas de iterior y seguridad pública y ciudadaa. Objetivo específico LE e ese país Apoyar e el fortalecimieto de la capacidad de cocertació y coseso de los partidos políticos Promover procesos de cocertació y diálogo etre los diferetes sectores de la vida, e cosoacia co el cocepto de desarrollo humao Apoyar a las istitucioes para garatizar la pluralidad ideológica y las garatías democráticas e los procesos electorales Cotribuir e el combate a la violecia mediate la preveció del delito, el cotrol de la impuidad, y la rehabilitació de las persoas privadas de libertad Objetivo estratégico (de horizotal) para dicha LE Objetivo Estratégico Regioal (Supraacioal y/o itraacioal) e el que se iserta (si existe) Zoa/s de iterveció para ese sector OE: Aumetar las capacidades sociales e istitucioales Equidad de Géero a través del apoyo al diálogo y coseso e la búsqueda de cauces de mayor participació de las mujeres e el ámbito político.. Apoyar la defesa y respeto de los derechos humaos como criterio determiate de la política de desarrollo humao e El Salvador Garatizar el ejercicio real de los derechos políticos de la ciudadaía. Garatizar desde el Estado el respeto a la vida, a la itegridad física y a las libertades idividuales de sus ciudadaas y Programa Regioal de Goberabilidad e Cetroamérica Programa Regioal de Goberabilidad e Cetroamérica Programa Regioal de Goberabilidad e Cetroamérica Programa Regioal de Goberabilidad e Cetroamérica Justificació de la alterativa elegida (defiiedo el valor de los Idicadores básicos que la determia) A pesar de los importates avaces e la democracia salvadoreña, la polarizació política y social ameaza la estabilidad democrática, obstaculizado la goberabilidad y el fortalecimieto de las istitucioes democráticas y la participació ciudadaa. El rol de los partidos políticos es determiate para el fucioamieto del sistema político. E este ámbito España cueta co ua triple vetaja comparativa: Su codició de país-socio eutro si itereses políticos imediatos; El relativo éxito alcazado e su modelo de sistema de partidos; y u suficiete ivel de coocimieto teórico y técico aplicable a la Ciecia Política. Uo de los pricipales obstáculos e los procesos de cocertació e El Salvador radica e u desigual acceso a iformació cofiable y veraz, y e la ivisibilidad, a veces itecioada, de los problemas críticos o de su grado de icidecia social. Ua de las vías de mayor acceso al coocimieto de la realidad del país es a través de la elaboració de los iformes acioales de desarrollo humao del PNUD para El Salvador. El Tribual Supremo Electoral (TSE) es la istitució que garatiza la pluralidad ideológica y garatías democráticas e los procesos electorales. Si embargo, el TSE o es ajeo i a la polarizació ideológica, i a la politizació partidaria. Superar estas debilidades pasa por apoyar y acompañar el proceso de moderizació iiciado por esta istitució co reformas que favorezca la eutralidad e imparcialidad y u mayor cotrol e el fucioamieto itero de los partidos. El alto grado de iseguridad pública, e tedecia progresiva, costituye el más grave problema a ivel ciudadao e istitucioal. La reacció guberametal frete a esta situació, auque o haya resultado eficaz, sí revela la firme volutad istitucioal de acometerlo. La dimesió y trascedecia del problema ha justificado la iterveció e este ámbito de otras agecias iteracioales, siedo muy destacada Nivel de Cooperac ió Española ( al 4) 2

Objetivo específico LE e ese país Objetivo estratégico (de horizotal) para dicha LE ciudadaos Objetivo Estratégico Regioal (Supraacioal y/o itraacioal) e el que se iserta (si existe) Zoa/s de iterveció para ese sector Justificació de la alterativa elegida (defiiedo el valor de los Idicadores básicos que la determia) la iiciativa del PNUD, de u programa más amplio que compartiera el objetivo de la lucha cotra la violecia. Nivel de Cooperac ió Española ( al 4) LEc.Desarrollo de la Admiistració al servicio de la ciudadaía y buea gestió de asutos públicos. Descetralizació y fortalecimieto de las admiistracioes locales LE 2..a: Fortalecimieto de la soberaía alimetaria e los ámbitos micro y local (familiar, comuidad y muicipio) -Icremeto de la producció Local familiar diversificada, pequeñas estructuras de trasformació y redes de comercializació para el cosumo local -Fometo de uidades colectivas de producció alimetaria que favorezca el cosumo local -Fometo y apoyo a procesos idividuales y comuitarios de acceso y cotrol sobre los recursos de maera sosteible. -Actuacioes para el desarrollo de la Fortalecer a las muicipalidades y asociacioes itermuicipales como actores políticos y agetes activos del desarrollo local Reducció de la pobreza bridado servicios básicos de calidad a la ciudadaía. Equidad de géero posibilitado el acceso a las mujeres a estos beeficios. Programa de fortalecimieto de los gobieros locales de la regió CA Golfo de Foseca Ahuachapá Para el fortalecimieto operativo y técico de las istitucioes policiales, la cueta co el valor añadido de haber prestado asistecia técica cotiuada durate 0 años a través del programa de fortalecimieto istitucioal fiaciado por la Uió Europea y del Proyecto de Fortalecimieto de la Capacitació Técica y Cietífica de la Policía de Ivestigació del Delito (AECI-PNC). A ivel acioal se ha desarrollado ua ageda para el desarrollo local y e la última década los gobieros muicipales ha asumido mayor protagoismo e la satisfacció de las demadas de la població. OE 2: Aumetar las capacidades humaas Ámbito de actuació 2.. Derecho a la alimetació: Soberaía Alimetaria y Lucha cotra el Hambre Reducció del úmero de persoas que o logra alimetarse suficietemete Apoyo al desarrollo e implemetació de sistemas de educació y formació profesioal, educació utricioal, etc. Mejorar la capacidad de los gobieros locales para promover la soberaía alimetaría Reducció de la pobreza y mejora de las codicioes de vida y alimetació básica Equidad de géero Medioambiete Garatizar la sosteibilidad de los recursos aturales reovables y la biodiversidad Programa Regioal de Desarrollo Sosteible e Cetro América Oriete.: Golfo Foseca y departame tos de Sa Miguel Occidete: Departame tos de Ahuachapa y Sosoate La ausecia de teecia de tierra y la extrema pobreza que sufre el 8% de la població justifica apoyo técico y fiaciero implemetació de accioes e estas líeas estratégicas 2 3

autoestima y de las capacidades y coocimieto dispoible e los iveles locales -Desarrollo coordiado de iiciativas de seguridad alimetaria y fortalecimieto de las istacias de gobiero local apropiació y Sosteibilidad -Accioes dirigidas a la seguridad alimetaria de mujeres y iñas Objetivo específico LE e ese país Objetivo estratégico (de horizotal) para dicha LE Objetivo Estratégico Regioal (Supraacioal y/o itraacioal) e el que se iserta (si existe) Zoa/s de iterveció para ese sector Justificació de la alterativa elegida (defiiedo el valor de los Idicadores básicos que la determia) Nivel de Cooperac ió Española ( al 4) Líea Estratégica 2.2.f Otras actuacioes relacioadas Fortalecimieto de los Cetros de educació superior de formació del profesorado Poteciar los procesos de iovació e ivestigació e itercambio e los cetros de formació del profesorado. Diseñar estrategias para ua mayor viculació de las istitucioes de formació del profesorado co la problemática y realidad de la escuela salvadoreña OE 2: Aumetar las capacidades humaas Ámbito de actuació 2.2 Educació Cotribuir a la reducció de la pobreza a través de la mejora de la educació e las escuelas públicas y comuidad educativa co apoyo de las istitucioes de educació superior Equidad de géero co itervecioes que favorezca la igualdad e el acceso a la educació e todos sus iveles Apoyar el proceso de itegració cetroamericaa e materia educativa a través del Programa de mejora de la Calidad Educativa (8 cetros de formació del profesorado ) La Prueba de Evaluació de Competecias y Actitudes (ECAP) a la cual se somete todos los egresados de las carreras de profesorado, como requisito para graduarse, obtuviero e el año 2002 ua ota promedio de 5,6, aprobado úicamete el 40%. Frete a esta realidad es importate cotribuir al fortalecimieto y calidad de los Cetros de educació superior de formació de docetes, cotribuyedo co ellos a la mejora de calidad de la educació e al ámbito acioal y e todos los iveles Fortalecimieto del sistema de iformació, seguimieto y evaluació. Apoyar, poteciar y dar seguimieto a los procesos de autoevaluació Cotribuir a la reducció de la pobreza a través del fortalecimieto Apoyar el proceso de itegració cetroamericaa e materia educativa a Garatizado los procesos de autoevaluació e cada uo de los Cetros Escolares se podrá detectar fortalezas y debilidades a las que dar seguimieto posterior, a fi de mejorar la calidad educativa e todo el país. 4

Fortalecimieto del currículo acioal Objetivo específico LE e ese país istitucioal de las escuelas salvadoreñas para elevar la autoomía y desempeño de la istitució, icidiedo e la calidad educativa. Apoyar procesos de reorietació curricular e las diferetes áreas y iveles educativos que se desarrolle para ua adecuada evaluació de apredizajes Objetivo estratégico (de horizotal) para dicha LE del sistema de iformació, seguimieto y evaluació de la educació e las escuelas públicas y comuidad educativa. Cotribuir a la reducció de la pobreza a través de la mejora de la curricula acioal e los diferetes iveles educativos Objetivo Estratégico Regioal (Supraacioal y/o itraacioal) e el que se iserta (si existe) través del Programa de mejora de la Calidad Educativa Apoyar el proceso de itegració cetroamericaa e materia educativa a través del Programa de mejora de la Calidad Educativa Zoa/s de iterveció para ese sector Justificació de la alterativa elegida (defiiedo el valor de los Idicadores básicos que la determia) Los promedios de pruebas de logro de cetros, PAES 2000, fuero de 5.08 e los Cetros públicos. Apoyar el esfuerzo de reorietació curricular cotribuiría a cetrar la educació e el proceso de apredizaje-eseñaza, facilitado la mejora de la capacidad de aálisis y sítesis de las y los estudiates, y o tato de memorizació de coteidos. Nivel de Cooperac ió Española ( al 4) LE 2.3.a Fortalecimieto istitucioal de los sistemas públicos de salud -Fortalecimieto del liderazgo como ete rector del Miisterio de Salud Pública y Asistecia Social (MSPAS): -Apoyo técico e las labores de plaificació y gestió del MSPAS y de sus respectivas istitucioes públicas saitarias. -Apoyo y acompañamieto e los procesos de descetralizació de los servicios de salud. -Apoyo a las direccioes de recursos humaos del MSPAS. -Apoyo a la formació de Refuerzo de los Sistemas de Gestió de la Iformació y Vigilacia Epidemiológica Fortalecimieto e impulso del proceso de descetralizació de los servicios públicos de salud apoyado e el desarrollo orgaizativo y operativo de sus istacias mejora de los servicios de salud. Formació de los recursos humaos e la plaificació, gestió, OE2 Aumetar las capacidades humaas. Ambito de actuació 2.3 SALUD Lucha cotra la pobreza ofreciedo a toda la població u servicio de ateció e salud de calidad, eficaz y eficiete mediate el efoque de Ateció Primaria e Salud (APS) Equidad de géero a través de itervecioes que fomete el acceso a los servicios de protecció social y saitarios de las Erradicar la pobreza extrema y el hambre (ODM ) Reducir la mortalidad matera (ODM 4) Reducir la mortalidad ifatil (ODM 5) Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras efermedades (ODM 6) Regió occidetal: Sata Aa, Metapa, Sosoate, Chalchuapa y Ahuachapá. Tomado como referecia la experiecia y los éxitos del Proyecto de desarrollo orgaizativo y operativo del Sistema Básico de Salud Itegral (SIBASI) de Ahuachapá, se buscaría cosolidar este modelo e el resto de SIBASIs del país. Todos los SIBASIs de la zoa occidetal fortalecidos. 2 5

recursos humaos e salud, tato e áreas asisteciales como e las de plaificació y gestió -Refuerzo a las istitucioes formadoras de salud del Estado: Escuelas de salud publica, uiversidad de El Salvador LE 2.3.b Mejora de la salud sexual y reproductiva y reducció de la mortalidad matera Apoyo a la mejora e la salud sexual y reproductiva de la sociedad salvadoreña Implicar a la població masculia e los aspectos de salud sexual y reproductiva Apoyo a la dismiució de la morbimortalidad matera LE 2.3.c Mejora de la salud ifatil Objetivo específico LE e ese país seguimieto y evaluació de los servicios de ateció e salud Promover la educació sexual reproductiva y campañas de iformació y sesibilizació, para mujeres y hombres, sobre plaificació familiar. Promover actividades para icetivar la participació y coresposabilidad de los hombres e la salud sexual y reproductiva. Apoyo a servicios de cotrol pre-atal y ateció eoatal y postatal. Mejora de la accesibilidad de las estructuras e istalacioes saitarias s mujeres. Mejora de la ateció giecológica de las mujeres. Mejora e preveció y cotrol de efermedades Objetivo estratégico (de horizotal) para dicha LE mujeres Lucha cotra la pobreza a través de accioes que icorpore a la mujer fortaleciedo su toma de decisioes e su salud sexual y reproductiva Equidad de géero a través de itervecioes que tega e cueta las ecesidades prácticas y estratégicas de las mujeres y fomete el acceso a los servicios de protecció social y saitarios y promueva la salud sexual y reproductiva de las mujeres Lucha cotra la pobreza a través Objetivo Estratégico Regioal (Supraacioal y/o itraacioal) e el que se iserta (si existe) Mejora de la salud matera (ODM 5) Reducir la mortalidad ifatil (ODM 4) Zoa/s de iterveció para ese sector co especial éfasis e los SIBASIs co Justificació de la alterativa elegida (defiiedo el valor de los Idicadores básicos que la determia) No existe ua Política e salud sexual y reproductiva Altas tasas de fecudidad e el grupo de edad de los 5 a los 9 años Meos del 60% de adolescetes ha recibido iformació sobre embarazo y métodos aticoceptivos e cetros educativos Poco iterés y escasa participació de la població masculia e la salud sexual y reproductiva, por la prevalecia de patroes culturales patriarcales y machistas De acuerdo a los idicadores de salud las tasas de mortalidad ifatil sigue siedo altas e el país. Por otra parte, la població ifatil e Nivel de Cooperac ió Española ( al 4) 2 6

Reducció de la morbilidad y mortalidad ifatil mejorado la salud de iños y iñas Líea Estratégica 2.5.b. Mejoramieto de áreas rurales precarias, así como tugurios o barrios margiales -Apoyo a la ordeació territorial y a la plaificació urbaística -Dismiució de la vulerabilidad e lugares públicos y e viviedas e riesgo -Costrucció y/o mejora de equipamieto público: dispesarios, escuelas, lavaderos, áreas recreativas, cetros comuitarios de comuicació, mercados, Objetivo específico LE e ese país relacioadas co la ifacia e meores de 5 años. Apoyo a programas de vacuació, utrició ifatil y educació para la salud e el medio escolar Promover procesos de formació y capacitació e comuidades preveció de efermedades ifatiles Apoyo a ateció eoatal Mejora e la formació a persoal saitario que atiede partos Mejorar las codicioes de habitabilidad y salubridad de los asetamietos humaos de mayor vulerabilidad y pobreza Objetivo estratégico (de horizotal) para dicha LE de accioes mejora de la salud ifatil Equidad de géero a través de itervecioes que tega e cueta las ecesidades prácticas y estratégicas de las mujeres y fomete el acceso a los servicios de protecció social y saitarios de los iños y iñas. Objetivo Estratégico Regioal (Supraacioal y/o itraacioal) e el que se iserta (si existe) Zoa/s de iterveció para ese sector especial éfasis e los SIBASIs de la zoa occidetal del país OE 2: Aumetar las capacidades humaas Ámbito de actuació 2.5. Habitabilidad básica Mejorar la sosteibilidad ambietal y social de los asetamietos humaos de los sectores más vulerables Erradicar la pobreza extrema y el hambre, ODM Garatizar la sosteibilidad del medioambiete ODM7. Ahuachapá y Sosoate. Llaura costera orietal Justificació de la alterativa elegida (defiiedo el valor de los Idicadores básicos que la determia) meores de 5 años sigue siedo altamete vulerable. U alto porcetaje de persoas e el país vive e tugurios y viviedas que se ecuetra e grave situació de riesgos si codicioes de salubridad y habitabilidad. Nivel de Cooperac ió Española ( al 4) 2 2 7

ilumiació pública, etc. -Istalació o ampliació del sumiistro de agua, luz (preferetemete co fuetes reovables), saeamieto y alcatarillado público y domiciliario (icluyedo edificació eficiete e el plao eergético y medioambietal). -Servicio de recogida y tratamieto de residuos sólidos LE 2.6.a Acceso al agua potable y saeamieto básico -Apoyo al diseño e implemetació de políticas y ormativas comuitarias, locales, acioales e iteracioales que asegure el acceso equitativo al agua y su uso eficiete. -Protecció de recursos hídricos y la gestió de éstos co criterios de sosteibilidad medioambietal. -Apoyo a la gestió de la demada y la formació de capital humao para el maejo del recurso. -Educació y capacitació comuitaria para el adecuado uso del agua y para el mateimieto y gestió de los sistemas de agua, saeamieto y depuració. -Tecologías apropiadas sosteibilidad de las ifraestructuras -Tratamieto de residuos Objetivo específico LE e ese país Ampliar la cobertura de acceso a agua potable y saeamieto Aumetar la capacidad técica local gestió itegral de los recursos hídricos Objetivo estratégico (de horizotal) para dicha LE Objetivo Estratégico Regioal (Supraacioal y/o itraacioal) e el que se iserta (si existe) Zoa/s de iterveció para ese sector OE 2: Aumetar las capacidades humaas Ámbito de actuació 2.6. Acceso a agua potable y saeamieto básico Reducció de la pobreza y mejorada de las codicioes de vida y salubridad Medioambiete Garatizar la gestió itegral de los recursos hídricos y reducció de la cotamiació ambietal Equidad de géero, a través de u mayor acceso y cotrol de las mujeres sobre el maejo, gestió y admiistració de los recursos hídricos y de los sistemas de saeamieto Erradicar la pobreza extrema y el hambre, ODM Garatizar la sosteibilidad del medioambiete ODM7 co e Sa Miguel, La Uió, Ahuachapa y Sosoate Justificació de la alterativa elegida (defiiedo el valor de los Idicadores básicos que la determia) U 40% de la població o tiee acceso a agua potable y u 25% a saeamieto Desde el año 2000 se ha duplicado las cosultas por efermedades de orige ambietal Nivel de Cooperac ió Española ( al 4) 2 8

LE 3.a. Apoyo a la micro y pequeña empresa, e el ámbito de los sectores productivos priorizados e el Pla Director -Microfiazas -Apoyo a los Servicios de Desarrollo Empresarial -Apoyo al establecimieto de redes y vículos empresariales -Apoyo a la empresa de ecoomía social e iiciativas de comercio justo -Fortalecimieto de las capacidades comerciales LE 4. a Coservació y gestió sosteible de la biodiversidad y ecosistemas -Coservació del Patrimoio Natural -Gestió Itegral y sosteible del agua -Fometo de u uso eficiete del agua por parte de todos los usuarios co el apoyo a orgaizacioes locales e istitucioes y la programació e actividades de sesibilizació LE 4.b: Producció sosteible de recursos básicos -Uso sosteible del Patrimoio Natural a través del fometo de actividades tradicioales o agresivas co el medio Ambiete y de alterativas sosteibles DEP EL SALVADOR 2005-2008 Objetivo específico LE e ese país Aumetar las capacidades gereciales y comerciales de la micro y pequeña empresa Objetivo estratégico (de horizotal) para dicha LE Objetivo Estratégico Regioal (Supraacioal y/o itraacioal) e el que se iserta (si existe) Zoa/s de iterveció para ese sector OE3: Aumetar las capacidades ecoómicas Reducció de la pobreza e igualdad de oportuidades mujeres Erradicar la pobreza extrema y el hambre, ODM Promover la igualdad etre los géeros y la autoomía de la mujer ODM3 Oriete.: Golfo Foseca y departame to de Sa Miguel Occidetes: Departame tos de Ahuachapa y Sosoate Justificació de la alterativa elegida (defiiedo el valor de los Idicadores básicos que la determia) Deficiete estructura del tejido ecoómico del país, baja productividad, alto desempleo y emigració y desigualdades de géero. Garatizar la Sosteibilidad medioambietal del país y el acceso equitativo a los recursos hídricos Fometar el maejo de vida silvestre y el ecoturismo e el etoro de las áreas protegidas y espacios aturales como istrumeto de lucha cotra la pobreza. OE4: Aumetar las capacidades para mejorar la sosteibilidad ambietal Fometar la sosteibilidad ambietal del país. Reducció de la pobreza e igualdad de oportuidades mujeres Favorecer el maejo sosteible de los recursos aturales como vía reducció de la pobreza. Apoyar el proceso de itegració cetroamericaa e materia ambietal a través del pla de acció del Programa Araucaria XXI Regió y Republica Domicaa Cotribuir a la cosolidació del Corredor Biológico Mesoamericao Apoyar el proceso de itegració cetroamericaa e materia ambietal a través del pla de acció del Programa Araucaria XXI Regió y Republica Istitucioal /Llaura costera Orietal. Ahuachapá Sosoate Carácter triacioal Hoduras Salvador- Nicaragua Istitucioal /Llaura costera Orietal. Ahuachapá Sosoate. El país tiee ua superficie protegida iferior al %. No existe u sistema de áreas aturales protegidas Se está formulado la ley de aguas, o hay au reglametos i ormativas para su desarrollo No existe autoridades de cueca que regule el uso equitativo del recurso. Los recursos aturales reovables y la vida silvestre so utilizados de forma isosteible e los espacios aturales profudizado la pobreza de las poblacioes aledañas. 9 Nivel de Cooperac ió Española ( al 4)

geeradoras de igresos població local -Uso eficiete de la eergía y promoció de las eergías reovables LE 4.c: Fortalecimieto istitucioal e materia de gestió del medio ambiete. -Respaldar la elaboració de estrategias, Programas o plaes es relacioados co el desarrollo sosteible, la coservació de la Biodiversidad o el medio ambiete e geeral -Promoció de mecaismos de coordiació etre las políticas de ivel regioal, acioal y local e materia de medio Ambiete -Actuacioes co ua dimesió regioal de los desafíos medioambietales -Apoyo a las políticas sectoriales e materia de medio ambiete mediate la utilizació de uevos istrumetos. LE 4.f. Reducir la vulerabilidad de las persoas e situació de pobreza respecto a su etoro ambietal. -Fortalecer las capacidades de los gobieros y orgaismos especializados para abordar las causas de los desastres -Itegrar la reducció de riesgos de desastres e la plaificació y gestió. -Abordar las causas de los peligros Objetivo específico LE e ese país Icremetar las capacidades de las istitucioes co competecias ambietales para que ejerza su rol co eficiecia. Mejorar la capacidad acioal y local gestió de riesgos. Objetivo estratégico (de horizotal) para dicha LE Fometar la sosteibilidad ambietal del país. Igualdad de oportuidades para las mujeres. Lucha cotra la pobreza. Sosteibilidad ambietal. Objetivo Estratégico Regioal (Supraacioal y/o itraacioal) e el que se iserta (si existe) Zoa/s de iterveció para ese sector Domicaa Carácter triacioal Hoduras Salvador- Nicaragua Apoyar el proceso de itegració cetroamericaa e materia ambietal a través del pla de acció del Programa Araucaria XXI Regió y Republica Domicaa Cotribuir a la cosolidació del Corredor Biológico Mesoamericao Istitucioal /. Llaura costera Orietal Áreas de coservació. Carácter triacioal Hoduras Salvador- Nicaragua Apoyar el proceso de itegració cetroamericaa e materia ambietal a través del pla de acció del Programa Araucaria XXI Regió y Republica Domicaa Istitucioal /. Llaura costera Orietal Ahuachapá Sosoate Carácter triacioal Hoduras Salvador- DEP EL SALVADOR 2005-2008 Justificació de la alterativa elegida (defiiedo el valor de los Idicadores básicos que la determia) El MARN, las muicipalidades o tiee la capacidad para liderar el cumplimieto de la ormativa legal y el cambio e las coductas ocivas para el medio ambiete. El territorio expuesto a impactos severos y moderados por iudacioes alcaza el 9.36 % del territorio acioal; el territorio expuesto a deslizamietos es del 9,2 % y el expuesto a sequías es del 47 %. 0 Nivel de Cooperac ió Española ( al 4)

ambietales -Iiciativas de carácter participativo viculadas co la reducció y la mitigació de riesgos y la preparació para los desastres. LE 5.b Cooperació cultural para el desarrollo, políticas culturales al servicio de los objetivos de desarrollo. -Fortalecimieto istitucioal e materia de cultura, cotribuyedo a la gestió, divulgació y socializació de la cultura de El Salvador. -Formació de recursos humaos gestió cultural -Ivestigació, coservació, recuperació y uso social del patrimoio cultural -Geeració de capacidades idividuales y colectivas creatividad y el diálogo itercultural como factor de desarrollo. Objetivo específico LE e ese país Apoyo a la gestió eficaz y divulgació del Patrimoio Cultural (tagible e itagible) al servicio del desarrollo humao y sosteible. Formació de recursos e gestió cultural, valorado la creatividad y buscado espacios de ecuetro para lograr la itegració de la sociedad como factor de desarrollo. DEP EL SALVADOR 2005-2008 Objetivo estratégico (de horizotal) para dicha LE Objetivo Estratégico Regioal (Supraacioal y/o itraacioal) e el que se iserta (si existe) Zoa/s de iterveció para ese sector Nicaragua Justificació de la alterativa elegida (defiiedo el valor de los Idicadores básicos que la determia) OE5: Aumetar la libertad y las capacidades culturales Reducció de los ídices de pobreza e la zoa de Suchitoto, y zoa occidetal del país: Sata Aa, Metapá, Sosoate, Chalchuapa y Ahuachapa, a través de iiciativas que geere empleo, turismo cultural, ecológico y rural, Suchitoto, Departame to de Cuscatlá, Sa Salvador, Chalchuapa No existe ua puesta e valor del Patrimoio Cultural como recurso que colabore co el desarrollo y la lucha cotra la pobreza e el país. E el país, úicamete el sitio arqueológico Joyas de Ceré es recoocido como patrimoio cultural de la humaidad, o obstate, existe patrimoio cultural, tagible e itagible co gra potecial para el desarrollo humao. Así mismo, e el país o existe ua política acioal itegrada de preservació del patrimoio. Dada esta realidad, ua cotribució importate sería dar apoyo a las istitucioes pertietes para garatizar eficiete y eficazmete la gestió cultural y el fometo de la creatividad. Co ello se cotribuiría al fortalecimieto istitucioal y al fortalecimieto de la idetidad social, itegrado y acercado a los grupos que coforma la sociedad salvadoreña, más allá de ua perspectiva ecoómica. Lucha cotra la pobreza y equidad de géero, icorporado a las mujeres e todas las accioes del programa, y visibilizado su papel e la costrucció de la cultura y e el fortalecimieto de ua idetidad cultural que recoozca a los salvadoreños y salvadoreñas como Nivel de Cooperac ió Española ( al 4) 3

LE 6.a Promoció de ua mayor represetació de las mujeres y participació paritaria e todos los espacios sociales y políticos -Icetivar la participació de las mujeres detro de los Gobieros Locales. -Apoyo a la sociedad civil, especialmete a ONG s que vela por la defesa de los derechos de las mujeres -Mayor presecia de mujeres e partidos políticos, cuadros de direcció y cadidaturas para cargos públicos LE 6.b Fortalecimieto de las políticas y mecaismos acioales de igualdad de géero Apoyo a los ejes pricipales de la Política de la Mujer y al Fortalecimieto del Istituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU) Objetivo específico LE e ese país Objetivo estratégico (de horizotal) para dicha LE sociedad histórica, plural, y cotemporáea. Objetivo Estratégico Regioal (Supraacioal y/o itraacioal) e el que se iserta (si existe) Zoa/s de iterveció para ese sector Justificació de la alterativa elegida (defiiedo el valor de los Idicadores básicos que la determia) OE6: (Geero y Desarrollo): Aumetar las capacidades y autoomía de las mujeres Apoyo a procesos de sesibilizació, capacitació y formació e liderazgo de mujeres. Apoyo a procesos de sesibilizació y formació co cadidatos y cadidatas de partidos políticos Mejorar los mecaismos de cotrol social y procesos de costrucció de ciudadaía Apoyo a las políticas públicas establecidas e la Política de la Mujer. - Fortalecimieto de las capacidades del recurso humao viculado a la política de la Mujer. - Apoyo a la creació y/o revisió e materia legislativa. - Apoyo a la creació de plaes de igualdad. - Apoyo a medidas itegrales Facilitar el empoderamieto y la trasversalidad del efoque de géero e las istitucioes públicas y privadas, para ua mayor iclusió y participació activa de las mujeres e los ámbitos social y político Facilitar el empoderamieto y la trasversalidad del efoque de géero e las istitucioes públicas y privadas, especialmete e aquellas áreas de política pública de iterveció de la cooperació española e el país Promover la igualdad etre los géeros y la autoomía de la mujer (ODM 3) Promover la igualdad etre los géeros y la autoomía de la mujer (ODM 3) Istitucioal / Zoas orietal (Departame tos de La Uió, Sa Miguel y Usulutá) y occidetal (Ahuachapá, Sosoate, Sata Aa, Metapá y Chalchuapa ) del país Sigue existiedo graves obstáculos para promover la equidad e el ámbito de la participació política y de la ciudadaía. Las oportuidades de las mujeres para ejercer el poder tiede a ser mayores e los gobieros locales y, auque su presecia e el ámbito local ha ido e aumeto, los datos muestra que es claramete isuficiete: las mujeres represeta apeas u 6.5% del total de alcaldes y alcaldesas. Respecto a la participació e los órgaos de poder del Estado, los resultados recietes tambié muestra ua situació gravemete deficitaria s mujeres, represetado e la actual legislatura, el 0.7% del total de parlametarios E cuato a la participació de mujeres a través del voto e las últimas eleccioes legislativas del año 2003, esta fue de u 5.62%, frete al 48.38% de participació masculia. Auque e relació al total de mujeres co capacidad de voto, solo ejerciero este derecho el 38.2%. El ISDEMU tiee el presupuesto más bajo de todas las istitucioes de Gobiero (0.04%), y su ivel de icidecia e otros miisterios es formal, por lo que urge el apoyo a este mecaismo para aumetar su perfil de rector de políticas públicas E el 2005 o existe ua ley de igualdad de oportuidades, y queda importates coveios por ratificar A pesar de los importates avaces e materia de violecia itrafamiliar, e el país o existe ua política itegral sobre la preveció y tratamieto de la violecia de géero. Nivel de Cooperac ió Española ( al 4) 2

Objetivo específico LE e ese país preveció y tratamieto de la violecia de géero Objetivo estratégico (de horizotal) para dicha LE Objetivo Estratégico Regioal (Supraacioal y/o itraacioal) e el que se iserta (si existe) Zoa/s de iterveció para ese sector Justificació de la alterativa elegida (defiiedo el valor de los Idicadores básicos que la determia) 3.4 PREVISIÓN DE ACTORES DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA OE (Goberaza democrática) Aumeto de las capacidades sociales e istitucioales Actores de la SECI / AECI CCAA Y EELL MINISTERIOS DGCG SGCMyH DGCC GT M Id., M Ec. MAEC BIL. MULT. ONGD MIC CULT. AA,Hy OTRO ONGD DIRECTA OTRAS Tur y y Hac. ( R. BIL. E Com. SECI) M ONGD ( FONDO S) 3 Nivel de Cooperac ió Española ( al 4) ACTORE S

LE.a: Promoció de la democracia represetativa y participativa y del pluralismo político -Fortalecimieto de los Partidos Políticos. -Fortalecimieto de los procesos y mecaismos istitucioales e diálogo social -Apoyo a los procesos electorales democráticos y órgaos electorales Actores de la SECI / AECI CCAA Y EELL DGCG SGCMyH DGCC GT M Id., BIL. MULT. ONGD MIC CULT. AA,Hy OTRO ONGD DIRECTA OTRAS Tur y R. BIL. E Com. Apoyo Fiaciero (FAD) Proyect o Apoyo Fiaci ero (Subve ció) MINISTERIOS LE.b: Fortalecimieto del Estado de Derecho. Mejora de las garatías y derechos fudametales e políticas de iterior y seguridad pública y ciudadaa Proyecto SI LE.c.: Desarrollo de la Admiistració al servicio de la ciudadaía y buea gestió de asutos públicos. Descetralizació y fortalecimieto de las admiistracioes locales OE2 Aumetar las capacidades humaas AMBITO DE ACTUACIÓN: DERECHO A LA ALIMENTACIÓN: SOBERANÍA ALIMENTARIA Y LUCHA CONTRA EL HAMBRE LE 2..a: Fortalecimieto de la soberaía alimetaria e los ámbitos micro y local (familiar, comuidad y muicipio) -Icremeto de la producció Local familiar diversificada, pequeñas estructuras de trasformació, redes de comercializació y fometo de uidades colectivas de producció alimetaria que favorezca el cosumo local -Fometo y apoyo a procesos idividuales y comuitarios de acceso y cotrol sobre los recursos. -Actuacioes para el desarrollo de la autoestima y de las capacidades y M Ec. y Hac. SI (e tramite) Proyecto ONGs SI Programa Desarrollo Sosteible AECI MAEC ( SECI) FAO SI SI SI M MIR SES (AT) ONGD ( FONDO S) Uiversi dad ACTORE S Uiversida d 4

coocimieto dispoible e los iveles locales -Desarrollo coordiado de iiciativas de seguridad alimetaria y fortalecimieto de las istacias de gobiero local apropiació y Sosteibilidad -Accioes dirigidas a la seguridad alimetaria de mujeres y iñas AMBITO DE ACTUACIÓN: EDUCACIÓN LE 2.2.c Cotribució a la mejora de la calidad de la educació -Mejora de la formació y codició del profesorado y del persoal educativo -Fortalecimieto de la comuicad escolar -Fortalecimieto istitucioal de los sistemas públicos de educació Líea Estratégica 2.2.f Otras actuacioes relacioadas -Fortalecimieto de los Cetros de educació superior de formació del profesorado -Fortalecimieto del sistema de iformació, seguimieto y evaluació -Fortalecimieto del currículo acioal AMBITO DE ACTUACIÓN: SALUD LE 2.3.a Fortalecimieto istitucioal de los sistemas públicos de salud -Fortalecimieto del liderazgo como ete rector del Miisterio de Salud Pública y Asistecia Social: -Apoyo técico e las labores de plaificació y gestió del MSPAS y sus istitucioes públicas -Apoyo y acompañamieto e los procesos de descetralizació de los servicios de salud. -Apoyo a las direccioes de recursos humaos del MSPAS. -Apoyo a la formació de recursos Actores de la SECI / AECI CCAA Y EELL DGCG SGCMyH DGCC GT M Id., BIL. MULT. ONGD MIC CULT. AA,Hy OTRO ONGD DIRECTA OTRAS Tur y R. BIL. E Com. Programa de Educació Programa de Educació Programa Salud AECI SECC- SICA SECC- SICA OPS MINISTERIOS M Ec. y Hac. MAEC ( SECI) M SI SI MINED SI SI SI MINED SI SI ONGD ( FONDO S) SI MSPAS ACTORE S Uiversida d de Barceloa Uiversida d de Barceloa Uiversida des Escuela Adaluza de Salud Publica (EASP) 5

humaos e salud, e áreas asisteciales, de plaificació y gestió -Refuerzo a las istitucioes formadoras de salud del Estado LE 2.3.b Mejora de la salud sexual y reproductiva y reducció de la mortalidad matera -Apoyo a la mejora e la salud sexual y reproductiva -Implicar a la població masculia e los aspectos de salud sexual y reproductiva -Apoyo a la dismiució de la morbimortalidad matera LE 2.3.c Mejora de la salud ifatil Reducció de la morbilidad y mortalidad ifatil mejorado la salud de iños y iñas AMBITO DE ACTUACIÓN: HABITABILIDAD BÁSICA Líea Estratégica 2.5.b. Mejoramieto de áreas rurales precarias, así como tugurios o barrios margiales AMBITO DE ACTUACIÓN: ACCESO A AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO Líea Estratégica 2.6.a. Acceso al agua potable y saeamieto básico. OE3 Aumetar las capacidades ecoómicas LE 3.a. Apoyo a la micro y pequeña empresa, e el ámbito de los sectores productivos priorizados e el Pla Director -Microfiazas -Apoyo a los Servicios de Desarrollo Empresarial -Apoyo al establecimieto de redes y Actores de la SECI / AECI CCAA Y EELL DGCG SGCMyH DGCC GT M Id., BIL. MULT. ONGD MIC CULT. AA,Hy OTRO ONGD DIRECTA OTRAS Tur y R. BIL. E Com. Programa Salud AECI OPS FNUAP UNICE F UNICE F MINISTERIOS M Ec. y Hac. MAEC ( SECI) M ONGD ( FONDO S) SI SI MSPAS SI SI MSPAS SI SI SI SI Programa Desarrollo Sosteible AECI Programa de Desarrollo Sosteible de la AECI OPS SI SI SI SI ACTORE S Escuela Adaluza de Salud Publica (EASP) SI SI SI SI SI SI SI Empresa Privada 6

vículos empresariales -Apoyo a la empresa de ecoomía social e iiciativas de comercio justo -Fortalecimieto de las capacidades comerciales LE 3.e Otras actuacioes relacioadas Formació para el empleo e iserció laboral OE4 Aumetar las capacidades para mejorar la sosteibilidad ambietal LE 4. a Coservació y gestió sosteible de la biodiversidad y ecosistemas -Coservació del Patrimoio Natural -Gestió Itegral y sosteible del agua -Fometo del uso eficiete del agua por los usuarios co apoyo a orgaizacioes locales e istitucioes y la programació de actividades de sesibilizació LE 4.b: Producció sosteible de recursos básicos -Uso sosteible del Patrimoio Natural a través del fometo de actividades tradicioales o agresivas co el medio Ambiete y de alterativas sosteibles geeradoras de igresos població local -Uso eficiete de la eergía y promoció de las eergías reovables LE 4.c: Fortalecimieto istitucioal e materia de gestió del medio ambiete. -Respaldar la elaboració de estrategias, Programas o plaes es relacioados co el desarrollo sosteible, la coservació de la Biodiversidad o el medio ambiete e geeral -Promoció de mecaismos de coordiació etre las políticas de ivel regioal, acioal y local e materia de medio Ambiete Actores de la SECI / AECI CCAA Y EELL DGCG SGCMyH DGCC GT M Id., BIL. MULT. ONGD MIC CULT. AA,Hy OTRO ONGD DIRECTA OTRAS Tur y R. BIL. E Com. MINISTERIOS M Ec. y Hac. MAEC ( SECI) M Proyecto SI Mº Trabajo Programa Araucaria XXI Programa Araucaria XXI Programa Araucaria XXI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI Mº del Ambiete SI SI SI SI SI SI Mº del Ambiete ONGD ( FONDO S) SI ACTORE S Mº del Ambiete SI SI SI 7

-Actuacioes co dimesió regioal de los desafíos medioambietales -Apoyo a políticas sectoriales medioambietales mediate la utilizació de uevos istrumetos. LE 4.f. Reducir la vulerabilidad de las persoas e situació de pobreza respecto a su etoro ambietal. -Fortalecer las capacidades de los gobieros y orgaismos especializados para abordar las causas de los desastres -Itegrar la reducció de riesgos de desastres e la plaificació y gestió. -Abordar las causas de los peligros ambietales -Iiciativas de carácter participativo viculadas co la reducció y mitigació de riesgos y preparació para desastres. OE5 Aumetar la libertad y las capacidades culturales LE 5.b Cooperació cultural para el desarrollo, políticas culturales al servicio de los objetivos de desarrollo. -Fortalecimieto istitucioal e materia de cultura. -Formació de recursos humaos gestió cultural -Ivestigació, coservació, recuperació y uso social del patrimoio cultural -Geeració de capacidades idividuales y colectivas creatividad y el diálogo itercultural como factor de desarrollo. OE6 (Géero y Desarrollo): Aumetar las capacidades y la autoomía de las mujeres LE 6.a Promoció de ua mayor represetació de las mujeres y participació paritaria e todos los espacios sociales y políticos Actores de la SECI / AECI CCAA Y EELL DGCG SGCMyH DGCC GT M Id., BIL. MULT. ONGD MIC CULT. AA,Hy OTRO ONGD DIRECTA OTRAS Tur y R. BIL. E Com. Programa Araucaria XXI Programa Araucaria XXI MINISTERIOS M Ec. y Hac. MAEC ( SECI) M SI SI SI SI SI SI Miisterio de Fometo SI SI SI SI SI SI ONGD ( FONDO S) SI ACTORE S CEDEX Mº del Ambiete SI Programa SI SI SI SI SI SI SI 8

Icetivar la participació de las mujeres detro de los Gobieros Locales. Apoyo a la sociedad civil, especialmete a ONG s que vela por la defesa de los derechos de las mujeres Mayor presecia de mujeres e partidos políticos, cuadros de direcció y cadidaturas para cargos públicos LE 6.b Fortalecimieto de las políticas y mecaismos acioales de igualdad de géero Apoyo a los ejes pricipales de la Política de la Mujer y al Fortalecimieto del Istituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU) Actores de la SECI / AECI CCAA Y EELL DGCG SGCMyH DGCC GT M Id., BIL. MULT. ONGD MIC CULT. AA,Hy OTRO ONGD DIRECTA OTRAS Tur y R. BIL. E Com. MINISTERIOS M Ec. y Hac. MAEC ( SECI) M Programa SI SI SI SI ONGD ( FONDO S) ACTORE S Istituto de la Mujer de España Asistecia s Técicas 3.5 SOCIOS LOCALES E INTERNACIONALES ESTRATÉGICOS 9

Objetivo/s estratégico/s s LE e ese país Zoa/s de iterveció OE (Goberaza democrática) Aumeto de las capacidades sociales e istitucioales LE.a: Promoció de la democracia represetativa y participativa y del pluralismo político Fortalecimieto de los Partidos políticos Fortalecimieto de los Procesos y mecaismos Istitucioales de diálogo Social Apoyo a los procesos electorales democráticos y órgaos electorales LE.b: Fortalecimieto del Estado de Derecho Mejora de las garatías y derechos fudametales e políticas de iterior y seguridad pública y ciudadaa. LEc.Desarrollo de la Admiistració al servicio de la ciudadaía y buea gestió de asutos públicos. Descetralizació y fortalecimieto de las admiistracioes locales. OE2 Aumetar las capacidades humaas -Apoyar e el fortalecimieto de la capacidad de cocertació y coseso de los partidos políticos -Promover procesos de cocertació y diálogo etre los diferetes sectores de la vida, e cosoacia co el cocepto de desarrollo humao -Apoyar a las istitucioes para garatizar la pluralidad ideológica y las garatías democráticas e los procesos electorales Cotribuir e el combate a la violecia mediate la preveció del delito, el cotrol de la impuidad, y la rehabilitació de las persoas privadas de libertad Fortalecer a las muicipalidades y asociacioes itermuicipales como actores políticos y agetes activos del desarrollo local Golfo de Foseca y Ahuachapá Socios Locales estratégicos ecesarios Partidos políticos Cosejo Para el Desarrollo Sosteible (Secretaría Técica De la Presidecia) Tribual Supremo Electoral Policía Civil Academia de Seguridad Pública UTE de la Comisió Coordiadora del Sector de Justicia e istitucioes que la itegra Departameto de Prueba y Libertad Asistida (CSJ) Cosejo de Seguridad Pública Gobieros de las muicipalidades de la Macomuidad del Golfo de Foseca y Ahuachapá CONADEL COMURES ISDEM FISDL ANDRYSAS Aliazas y siergias estratégicas ecesarias co los actores iteracioales de cooperació PNUD PNUD PNUD RECODEL (Red coordiació al desarrollo local) 20

Objetivo/s estratégico/s s LE e ese país Zoa/s de iterveció AMBITO DE ACTUACIÓN: DERECHO A LA ALIMENTACIÓN: SOBERANÍA ALIMENTARIA Y LUCHA CONTRA EL HAMBRE LE 2..a: Fortalecimieto de la soberaía alimetaria e los ámbitos micro y local (familiar, comuidad y muicipio) -Icremeto de la producció Local familiar diversificada, pequeñas estructuras de trasformació y redes de comercializació para el cosumo local -Fometo de uidades colectivas de producció alimetaria que favorezca el cosumo local -Fometo y apoyo a procesos idividuales y comuitarios de acceso y cotrol sobre los recursos de maera sosteible. -Actuacioes para el desarrollo de la autoestima y de las capacidades y coocimieto dispoible e los iveles locales -Desarrollo coordiado de iiciativas de seguridad alimetaria y fortalecimieto de las istacias de gobiero local apropiació y Sosteibilidad -Accioes dirigidas a la seguridad alimetaria de mujeres y iñas DE ACTUACIÓN: EDUCACIÓN LE 2.2.c Cotribució a la mejora de la calidad de la educació -Mejora de la formació y codició del profesorado y del persoal educativo -Fortalecimieto de la comuicad escolar -Fortalecimieto istitucioal de los sistemas públicos de educació Líea Estratégica 2.2.f Otras actuacioes relacioadas Fortalecimieto de los Cetros de educació superior de formació del profesorado Fortalecimieto del sistema de iformació, seguimieto y evaluació Fortalecimieto del currículo acioal Reducció del úmero de persoas que o logra alimetarse suficietemete Apoyo al desarrollo e implemetació de sistemas de educació y formació profesioal, educació utricioal, etc. Mejorar la capacidad de los gobieros locales para promover la soberaía alimetaría -Cotribuir a mejorar el desempeño de docetes apoyado los procesos pedagógicos. -Cotribuir a mejorar el desempeño de los directores de cetros educativos, apoyado los procesos de gestió y admiistració -Cotribuir a mejorar los procedimietos de seguimieto y evaluació -Fometar el protagoismo y autoomía de los cetros escolares. -Poteciar los procesos de iovació e ivestigació e itercambio e los cetros de formació del profesorado. -Diseñar estrategias para ua mayor viculació de las istitucioes de formació del profesorado co la problemática y realidad de la escuela salvadoreña -Apoyar, poteciar y dar seguimieto a los procesos de autoevaluació istitucioal de las escuelas salvadoreñas como u medio para elevar la Oriete.: Golfo Foseca y departametos de Sa Miguel Occidete: Departametos de Ahuachapa y Sosoate Socios Locales estratégicos ecesarios CENTA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA ONGS LOCALES PROGRAMA RED SOLIDARIA Aliazas y siergias estratégicas ecesarias co los actores iteracioales de cooperació FAO MINED Uió Europea OEI JICA (8 cetros de formació del profesorado) MINED Uió Europea OEI JICA 2

Objetivo/s estratégico/s s LE e ese país Zoa/s de iterveció AMBITO DE ACTUACIÓN: SALUD LE 2.3.a Fortalecimieto istitucioal de los sistemas públicos de salud -Fortalecimieto del liderazgo como ete rector del Miisterio de Salud Pública y Asistecia Social (MSPAS): -Apoyo técico e las labores de plaificació y gestió del MSPAS y de sus respectivas istitucioes públicas saitarias. -Apoyo y acompañamieto e los procesos de descetralizació de los servicios de salud. -Apoyo a las direccioes de recursos humaos del MSPAS. -Apoyo a la formació de recursos humaos e salud, tato e áreas asisteciales como e las de plaificació y gestió -Refuerzo a las istitucioes formadoras de salud del Estado: Escuelas de salud publica, uiversidad de El Salvador LE 2.3.b Mejora de la salud sexual y reproductiva y reducció de la mortalidad matera Apoyo a la mejora e la salud sexual y reproductiva de la sociedad salvadoreña Implicar a la població masculia e los aspectos de salud sexual y reproductiva Apoyo a la dismiució de la morbi-mortalidad matera autoomía y desempeño de la istitució, icidiedo por tato, e la calidad educativa. -Apoyar procesos de reorietació curricular e las diferetes áreas y iveles educativos que se desarrolle para ua adecuada evaluació de apredizajes Refuerzo de los Sistemas de Gestió de la Iformació y Vigilacia Epidemiológica Fortalecimieto e impulso del proceso de descetralizació de los servicios públicos de salud apoyado e el desarrollo orgaizativo y operativo de sus istacias mejora de los servicios de salud. Formació de los recursos humaos e la plaificació, gestió, seguimieto y evaluació de los servicios de ateció e salud -Promover la educació sexual reproductiva. -Promover campañas de iformació y sesibilizació, tato para mujeres como para hombres, sobre plaificació familiar. -Promover actividades para icetivar la participació y co-resposabilidad de los hombres e la salud sexual y reproductiva. -Apoyo a servicios de cotrol pre-atal y ateció eoatal y post-atal. -Mejora de la accesibilidad de las estructuras e istalacioes saitarias s mujeres. -Mejora de la ateció giecológica de las mujeres, recoociedo sus ecesidades saitarias a lo largo del ciclo de sus vidas. Regió occidetal: Sata Aa, Metapa, Sosoate, Chalchuapa y Ahuachapá. co especial éfasis e los SIBASIs Socios Locales estratégicos ecesarios Miisterio de Salud Publica y Asistecia social (MSPAS) Uiversidades Alcaldías ONGs locales Miisterio de Salud Publica y Asistecia social (MSPAS) Miisterio de Educació (MINED) Alcaldías Medios de comuicació ONGs locales Aliazas y siergias estratégicas ecesarias co los actores iteracioales de cooperació OPS GTZ USAID ONGs OPS ACDI JICA ONGs 22

Objetivo/s estratégico/s s LE e ese país Zoa/s de iterveció LE 2.3.c Mejora de la salud ifatil Reducció de la morbilidad y mortalidad ifatil mejorado la salud de iños y iñas AMBITO DE ACTUACIÓN: HABITABILIDAD BÁSICA Líea Estratégica 2.5.b. Mejoramieto de áreas rurales precarias, así como tugurios o barrios margiales -Apoyo a la ordeació territorial y a la plaificació urbaística -Dismiució de la vulerabilidad e lugares públicos y e viviedas e riesgo -Costrucció y/o mejora de equipamieto público: dispesarios, escuelas, lavaderos, áreas recreativas, cetros comuitarios de comuicació, mercados, ilumiació pública, etc. -Istalació o ampliació del sumiistro de agua, luz (preferetemete co fuetes reovables), saeamieto y alcatarillado público y domiciliario (icluyedo edificació eficiete e el plao eergético y medioambietal). -Servicio de recogida y tratamieto de residuos sólidos -Itegració de la eergías reovables e los asetamietos humaos -Geeració de codicioes de habitabilidad y servicios básicos e situacioes de emergecia AMBITO DE ACTUACIÓN: ACCESO A AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO LE 2.6.a Acceso al agua potable y saeamieto básico -Apoyo al diseño e implemetació de políticas y ormativas comuitarias, locales, acioales e iteracioales que asegure el -Mejora e preveció y cotrol de efermedades relacioadas co la ifacia e meores de 5 años: malutrició, efermedades respiratorias, diarreas, paludismo y sarampió. -Apoyo a programas de vacuació, utrició ifatil y educació salud e el medio escolar -Promover procesos de formació y capacitació e comuidades preveció de efermedades ifatiles Apoyo a ateció eoatal -Mejora e la formació a persoal saitario que atiede partos Mejorar las codicioes de habitabilidad y salubridad de los asetamietos humaos de mayor vulerabilidad y pobreza Ampliar la cobertura de acceso a agua potable y saeamieto co especial éfasis e los SIBASIs de la zoa occidetal del país. Ahuachapá y Sosoate. Llaura costera orietal co e Sa Miguel, La Uió, Socios Locales estratégicos ecesarios FONAVIPO VICEMINISTERIO DE VIVIENDA MUNICIPALIDADES ONGS LOCALES ANDA Miisterio Salud Miisterio del Aliazas y siergias estratégicas ecesarias co los actores iteracioales de cooperació COSUDE OPS ACDI 23