PLAN MUNICIPAL DE PAZ Y SOLIDARIDAD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN MUNICIPAL DE PAZ Y SOLIDARIDAD"

Transcripción

1 PLAN MUNICIPAL DE PAZ Y SOLIDARIDAD

2 ÍNDICE Presetació...4 Marco global: La cooperació itegral y muicipalista e el Siglo XXI, a cargo de María del Mar Palacios...11 Qué etedemos por Cooperació al Desarrollo, Acció humaitaria y Educació al Desarrollo?...21 Cuales so los Objetivos y Actuacioes de este Pla Muicipal de Paz y Solidaridad?...31 Nuestros Istrumetos de Actuació...51 Recursos humaos...59 Presupuesto...61 Órgao de participació...63 Seguimieto y evaluació del Pla...65 Aexo: Proceso metodológico de elaboració del Pla Muicipal de Paz y Solidaridad

3 E primer lugar quiero expresar, e ombre de toda la ciudadaía cordobesa, el agradecimieto más sicero a quiees ha participado e la elaboració de este pla, que pretede itroducir de forma trasversal, la coherecia de políticas para el desarrollo. U pla que es heredero de ua acreditada experiecia de uestra ciudad, e el terreo de la participació ciudadaa y que os sigue colocado a la cabeza de uestro país e lo que al compromiso solidario de Córdoba. El marco global de este Pla pretede ayudaros a eteder alguos de los sítomas que está evolucioado, de forma muy preocupate e el esceario de ua ueva era política mudial. El aumeto otable del racismo, la xeofobia y la itoleracia, el posible derrumbe del multilateralismo y la devaluació de la cooperació iteracioal como política pública, so alguos de los feómeos que os demuestra, que plaes como éste que presetamos so absolutamete ecesarios para evitar istalaros e u mudo mucho más isolidario. E este documeto elaborado e base a las propuestas y debates de la ciudadaía y los diferetes colectivos, se recoge ua amplia batería de propuestas, co las que poteciar la educació para el desarrollo, acercaros a la ciudadaía, mejorar y poteciar la comuicació co la ciudad, dotar de estabilidad a las políticas de cooperació y de coherecia y trasversalidad a las políticas muicipales, simplificar la gestió y humaizar la relació co la admiistració, avazar hacia u 07% co calidad, coseguir ua cooperació que coecte lo global co lo local, así como poteciar el trabajo e red y coseguir las ecesarias siergias. E u pla co u espacio temporal de cuatro años, como es el que os ocupa, o se trata de actuar co prisas, pero tampoco de perder u solo día, porque estoy covecida que sólo desde actuacioes como las que se propoe e el mismo, podremos frear etre todos y todas, ua deriva muy preocupate, e la que las persoas, está muy lejos de ocupar el primer lugar de las prioridades públicas. Se trata de trabajar para coseguir objetivos muy ambiciosos, para itetar mejorar el mudo, desde la mejora de uestra ciudad. M.ª Isabel Ambrosio Palos Alcaldesa de Córdoba

4 La política de Paz y Solidaridad del Ayutamieto de Córdoba ace del esfuerzo de u gra úmero de persoas que ha cotribuido co sus ideas, su compromiso y su trabajo a impulsar la solidaridad iteracioal desde la ciudad. Fuimos ua de las primeras ciudades e destiar el 0,7% del presupuesto cosolidado a Cooperació y la primera e ser declarada Ciudad por el Comercio Justo. El Pla Muicipal de Paz y Solidaridad es ya la quita estrategia e esta materia que ha sido impulsada desde el Ayutamieto de Córdoba, co el fi de dar ua respuesta istitucioal a la iiciativa de la ciudadaía solidaria. Este pla pretede ser ua cotiuidad e el trabajo empredido, aprovechado los apredizajes coseguidos a lo largo de toda la trayectoria de cooperació solidaria tato muicipal como de la ciudadaía cordobesa, que cueta ya co más de treita años de adadura. El aterior Pla arraca co uas bueas bases: u Cosejo Muicipal de Cooperació y Solidaridad Iteracioal amplio, plural y activo, u Departameto de Cooperació coformado por persoal cualificado y ua dotació presupuestaria del 0,7% del presupuesto cosolidado. No obstate, durate este período, la política muicipal de cooperació tambié se ve fuertemete afectada por la crisis ecoómica y la reforma de la Admiistració Local. El Ayutamieto, además de aplicar recortes ecoómicos y rebajar el porcetaje destiado (0,31% del presupuesto cosolidado e 2015), aplica la reforma de la Admiistració Local, cuestioádose si la cooperació y la educació para el desarrollo so competecia muicipal. Esto provoca ua gra paralizació de muchos de los programas y actuacioes que desde el Ayutamieto se veía impulsado, ua rebaja cosiderable de aquellos pocos que se matiee y u respaldo idirecto al mesaje cotrovertido de uestros pobres primero. Tal y como idica Igacio Martíez (Ivestigador de la Uiversidad del País Vasco) e su artículo sobre la Reforma de la Admiistració Local ( ) Si la lectura de lo que supoe la reforma local se hace e relació a la ageda iteracioal de cooperació, la propuesta expresa descoocimieto e icompresió de la aturaleza iterdepediete y multidimesioal de los problemas del desarrollo, como so la pobreza o la desigualdad. Los desafíos sociales, políticos y ecoómicos que afecta al bieestar del cojuto de la humaidad -a esa ciudadaía global que tiee u aclaje territorial local- sólo puede ser abordados desde ua perspectiva multiivel, co ua participació efectiva de los gobieros locales. ( ) El trabajo de educació y movilizació social e el orte, ta ecesario para la trasformació social y e la costrucció de u mudo más equitativo y sosteible, tampoco hubiera sido posible si la gestió pública realizada por los gobieros más cercaos a la ciudadaía. Paradójicamete, y de u plumazo e forma de texto legal, o sólo la cooperació española parece reuciar a estas cualidades, es el propio Estado el que se ve desposeído de este bagaje democrático acumulado a lo largo de décadas. Co esa covicció, este pla pretede ser ua cotiuidad e el trabajo empredido, aprovechado los apredizajes coseguidos a lo largo de toda la trayectoria de cooperació solidaria tato muicipal como de la ciudadaía cordobesa, pero tambié ua hoja de ruta co uevos desafíos que tiede a la cosecució de u mudo más justo, solidario y sosteible. Cabe resaltar que los logros coseguidos e todos estos años o hubiera sido posibles si la cotribució y el compromiso de los distitos colectivos ciudadaos. La Coordiadora Córdoba Solidaria y su campaña Tu problema es mi problema, la Plataforma Córdoba, Ciudad Refugio y la Asamblea Pro Persoas Refugiadas, etc se ha sumado a otras prácticas de resistecia como el Cetro Social Rey Heredia, Stop Desahucios, Barrios Idigados, etc. y todas ellas ha cotribuido, juto co el Ayutamieto, a que Córdoba siga siedo, a día de hoy, ejemplo de solidaridad. Jua Hidalgo Herádez Cocejal Delegado de Cooperació y Solidaridad

5 La solidaridad es u setimieto profudo, que ace de la empatía co los problemas e ijusticias que afecta a las persoas, comuidades o pueblos del mudo. Es eteder que somos iterdepedietes y que, por tato, somos tambié corresposables de lo que sucede, y de lo que o sucede. Ello os empuja a reividicar que la solidaridad se covierta e actitud, e política, e trabajo, e pesamieto... y os permita costruir sociedades dode igua persoa tega meos derechos o meos oportuidades que otra, por acer e u barrio, regió o país determiado, por teer u géero u otro, i por su orietaciió sexual, creecia o color de piel. E defiitiva, se trata de coseguir que a adie se le impoga reuciar a su felicidad, o al meos, a itetar coseguirla por medios propios. Eteder la solidaridad como eje básico de uestras relacioes es elegir valores y pricipios como la frateridad, la cooperació, la sustetabilidad, el respeto, la toleracia, la diversidad, la soberaía, la paz, la democracia real, el femiismo, la ecología o la justicia social, pero tambié es reuciar a sus cotrarios como el idividualismo, el egoísmo, la domiació, el racismo, la competitividad, la usura, la itoleracia o la guerra que, lametablemete, hoy vemos represetados e las violecias machistas y e la explotació capitalista de la clase trabajadora y los recursos aturales que geera u modelo de sociedad que codea a ua mayoritaria parte de la humaidad a la miseria y la pobreza, a padecer efermedades, a carecer de oportuidades formativas y laborales, a la emigració forzada, a covivir co la violecia y a reuciar a sus derechos y a la esperaza de u futuro más digo. No hemos llegado hasta aquí para ésto. Las orgaizacioes, ONGDs y etidades que coformamos el Cosejo Muicipal de Cooperació y Solidaridad Iteracioal de Córdoba queremos romper co todo ello y costruir otro mudo posible. Desde hace más de 30 años hemos estado dedicado uestros esfuerzos a costruir ua ciudad solidaria, dode quepamos todas y todos; ua ciudad que va más allá de su térmio muicipal y que se extiede por todo el mudo. Somos ua ciudad global. Hemos demostrado que somos capaces de empatizar, apreder, ayudar y colaborar dode se ecesita. E este largo camio hemos apredido que ya o existe u Norte y u Sur del mudo; meos todavía, u Norte rico y u Sur pobre. Es el mometo de romper el paradigma geográfico que os coloca e plaos diferetes y eteder que el mudo tiee problemas globales que repercute de forma global; que la ijusticia campa a sus achas e los 5 cotietes y que, por tato, las alterativas tambié debe ser globales. Nuestra experiecia os lleva a coocer iiciativas e uestro barrio o ciudad, e ciudades vecias o e otros países y cotietes, que cotribuye a romper esta tedecia y os muestra el camio para coseguir ese otro mudo que soñamos. No se trata de ivetar ada sio de sumarse a ese camio que otras muchas persoas, e muchos lugares, ya tomaro ates. Uirse y aportar, desde la ciudad de Córdoba, a ua corriete global de solidaridad y justicia de la que forma parte milloes de persoas e todo el mudo. Ya hemos apredido que la movilizació social pacífica y la cooperació ciudadaa so herramietas muy poderosas de trasformació y que, juto a ellas, existe otras muchas alterativas: la agroecología, el poder popular, el comercio justo, la ecoomía social, los servicios sociales básicos, el muicipalismo, el femiismo, la ecología, etc. Solo teemos que coectaros, activaros y actuar. Este Pla Muicipal de Cooperació y Solidariad emarcará las políticas y accioes de solidaridad que podremos e marcha e los próximos años. Nos servirá de guía, tato al Ayutamieto como a los agetes locales, las ONGDs y la ciudadaía, para poder relacioaros co el mudo de ua forma solidaria. E este Pla reividicamos que se apueste por políticas que favorezca alterativas trasformadoras, para u desarrollo sosteible e igualitario, aquí y allí, e el plao político, ecoómico, social, de géero y ambietal. Desde la sociedad civil orgaizada os vamos a afaar e crear cociecia, sesibilizar y educar, hacer aálisis crítico de las causas, empoderar a la ciudadaía, dar a coocer los Derechos Humaos y colaborar e el desarrollo de estrategias para defederlos, itercambiar experiecias y coocimietos, dar cabida a formas de relació horizotales y o opresoras y, e defiitiva, e seguir apostado por la movilizació local para la trasformació global, rompiedo estereotipos y sembrado solidaridad. No vamos a coger atajos, sabemos que el camio es duro, pero aquí estamos, jutas, para recorrerlo. El Cosejo Muicipal de Cooperació y Solidaridad Iteracioal

6 MARCO GLOBAL: LA COOPERACIÓN INTEGRAL Y MUNICIPALISTA EN EL SIGLO XXI

7 El Pla Muicipal de Paz y Solidaridad es heredero de ua larga experiecia del muicipio de Córdoba e los campos de la participació ciudadaa, el movimieto pacifista y o uclear, el muicipalismo y la solidaridad iteracioal. Esta experiecia que fue evolucioado hacia la cooperació iteracioal a lo largo de los años fue impulsada de maera costate por etidades de la sociedad civil cordobesa. Siempre ha teido ua viculació fuerte a la participació ciudadaa, bie porque el ayutamieto así lo cosideraba bie porque el movimieto ciudadao articulado lo ha demadado. Esta visió itegral de la cooperació logró hacer cofluir distitas políticas e u pla que o sólo hablaba de la cooperació iteracioal. Auaba las políticas de participació ciudadaa, educació, cultura, etc. Ua visió itegradora que avazado e las estrategias a largo plazo y de carácter itegral de la cooperació muicipal cordobesa apostaba por u modelo horizotal de participació y la cofluecia y uió de esfuerzos de distitas políticas muicipales. Esta trayectoria y forma de hacer marca las políticas de paz y solidaridad del Ayutamieto de Córdoba. El uevo Pla vuelve a dar u paso importate al itroducir de forma trasversal e sus diversos objetivos la coherecia de políticas para el desarrollo, que podríamos defiir como:

8 La coherecia de políticas para el desarrollo es ua técica de cambio político que permite reorietar el cojuto de las políticas públicas hacia el desarrollo sosteible. Esto implica al meos dos cosas: 1. Es u mecaismo de cambio, es decir, tiee u compoete crítico y parte de la premisa de que las políticas actuales, por distitas razoes, o cotribuye al desarrollo humao sosteible. 2. Es ua herramieta política. Esto supoe que parte del coflicto iherete a lo político etre itereses de distitos grupos sociales. La coherecia de políticas para el desarrollo como horizote del proceso político implicaría, de este modo, elegir siempre etre aquellos itereses y políticas públicas que favorezca más el desarrollo sosteible 1. Este es u paso sigificativo, pero o suficiete, porque la coherecia de políticas para el desarrollo es algo más que ua mera coordiació de políticas muicipales. Se trata, como señala los autores y autoras del iforme citado, de u cambio político que tome como objetivo de cualquier política pública el bieestar de las persoas y del plaeta al del crecimieto ecoómico y la acumulació de la riqueza. Y esto cuestioa los objetivos últimos, los istrumetos y los medios que se utiliza para defiir las prioridades de las políticas de cualquier gobiero, e este caso el muicipal. E este setido, el Pla que teemos etre maos tedrá más éxito cuato más apropiado esté por el gobiero muicipal e sus respectivas resposabilidades: medio ambiete, juvetud, cultura, educació, urbaismo, ecoomías, servicios sociales, etc. Cuato más mecaismos se establezca para asegurar la covergecia de dichas políticas desde el mometo mismo de su formulació, cuato más cerca esté las orgaizacioes de la sociedad civil para vigilar y aportar sus experiecias e esta trasversalizació del desarrollo sosteible y los derechos humaos más os aproximaremos a la idea de u ayutamieto que promueve decididamete u desarrollo sosteible e iclusivo detro y fuera de sus froteras iteras. 1 Martiez Oses, P. (Coord) (2016): Iforme ICPD Crecer e otro setido. Ua herramieta para mirar y orietar al mudo e la seda del desarrollo humao y sosteible. Pág. 11. Recuperado de icpd.ifo/iforme-2016/ UN CAMBIO DE CONTEXTO QUE URGE A TRABAJAR LA PAZ Y LA SOLIDARIDAD El paorama político, social y ecoómico preseta alguos sítomas que ha evolucioado hacia peor de forma que podemos hablar de ua ueva era política a escala mudial. Auque so muchos los cambios, podemos señalar tres a teer e cueta e los años de desarrollo de este Pla, así como las respuestas que se ecuetra implícitas e el mismo. Se trata de feómeos globales que os afecta como ciudadaas y ciudadaos del mudo, y otros que afecta a la cooperació. 1. El auge de la xeofobia, el racismo y la itoleracia Desde el iicio de la crisis ecoómica e 2007, los movimietos xeófobos y racistas o ha dejado de crecer e todo el mudo. La crisis ecoómica ha puesto de maifiesto las profudas desigualdades etre ricos y pobres, ha hecho crecer el miedo a la pérdida del estatus social, y ha covertido a los pobres y diferetes (imigrates, refugiados, etc.) e los aparetes culpables del aumeto de la precarizació de las codicioes de vida de las clases medias. Evidetemete hay otros factores que subyace al aumeto de la desigualdad a iveles escadalosos, pero o hemos sido lo suficietemete hábiles para desvelar las causas estructurales que está detrás de la crisis, y ésto ha sido aprovechado por movimietos populistas para culpabilizar a los más pobres y excluidos de la pobreza. Es cierto tambié que el racismo, la xeofobia y la culpabilizació de las víctimas siempre ha estado latete e uestras sociedades y que o se ha percibido como u problema a abordar por parte de los poderes públicos. A adie se le escapa que ua de las pricipales razoes del Brexit es impedir la etrada de imigrates e el país. Este tipo de precedetes puede acabar co la propia existecia de la Uió Europea y fortalecer los discursos acioalistas e los distitos países de la Uió. El auge de la xeofobia tiee tristemete su reflejo e las distitas políticas europeas e iteracioales. Más allá de la política de austeridad, lo más llamativo es el tratamieto que la UE le está dado a la crisis humaitaria de los refugiados. Esto puede supoer el epitafio de la Coveció de Giebra, egado el derecho de asilo y el estatus de refugiados a los desplazados por distitos coflictos. Es sitomática esta quiebra del derecho europeo, al burlar los mecaismos que la propia UE estableció para firmar u tratado iteracioal.

9 E el ámbito doméstico tambié se está icremetado las actitudes de exclusió por razoes de orige, éticas, religiosas, etc. Tambié edificamos uestros muros, o somos precisamete u ejemplo. La respuesta más autética y cargada de valor ate la llamada crisis de los refugiados ha sido el de las ciudades por todo el mudo, tambié e España, que se ha declarado abiertas a la acogida de persoas refugiadas, juto a miles de ciudadaas y ciudadaos que se ha implicado directamete e la acogida o e la defesa de los derechos de las persoas migrates, o sólo las refugiadas. Ate estas demostracioes de racismo e itoleracia debemos volver la vista a uestro cotiete, uestros países y uestras ciudades y pregutaros Qué podemos hacer para revertir la cultura de la exclusió y el odio e uestros cotexto? La idea de ua educació trasformadora recogida e el Pla, que poe a la persoa e el cetro y que itercoecta los problemas de desarrollo idetificado sus causas, y lugares comues desde dode realizar el diálogo etre persoas y pueblos e la búsqueda de solucioes compartidas es crucial para el mometo histórico que compartimos. Requiere o sólo al Departameto de Cooperació del Ayutamieto y las ONGD sio a otras áreas muicipales, y ua estrategia cojuta co la admiistració autoómica. Pero o basta co ua educació trasformadora al uso. Se impoe la ecesidad de impulsar procesos iovadores que realmete ayude a las persoas a desarrollar o úicamete valores solidarios, sio que las capacite para amar la justicia y poerla e práctica, para apreheder las itercoexioes etre lo que vivimos aquí y e otros lugares del mudo, etre las persoas y el plaeta. Por eso se hace imprescidible abriros a uevas metodologías que o sólo icida e la dimesió itelectual, sio la afectiva, la emocioal y la relacioal de las persoas. Las ideas cambia el mudo. Y los afectos o la falta de éstos lo mueve. Sólo cuado os hacemos coscietes de uestra vulerabilidad y carácter limitado os damos cueta de que somos seres e relació y que ecesitamos cuidados que otras persoas os provee. Sólo así desde la cociecia de uestra ecesidad profuda de relació somos capaces de aceptar que la diferecia es ua riqueza, y es lo que cofigura uestros círculos cercaos: desde uestras familias a las ciudades y países y el plaeta que habitamos. La diferecia es la orma. Salir de uestra zoa de cofort y recrear la cociecia de que somos ciudadaía. Como orgaizacioes ciudadaas y como Admiistració pública teemos que ser espacios abiertos de participació para el comú de las getes. Y muchas veces hay que recoocer que el comú de las getes o os etiede por uestro leguaje tecificado y que dedicamos demasiado tiempo a labores burocráticas. Salir de uestra zoa de cofort es bajaros de uestro rol de expertas y expertos y aceptar que las persoas co las que trabajamos y que quiere vicularse a uestras orgaizacioes merece que les demos la oportuidad de hacer u proceso de trasformació persoal que le permita abrirse a u estilo de vida secillo y solidario. Si embargo muchas veces exigimos a las persoas que se acerca a osotros/as que vega ya formados/a y cocieciado/as. Por eso es ta sugerete la idea de acercamieto a la ciudadaía que el Pla propoe. Abrirse a otros colectivos que forma parte del tejido social de Córdoba, salir a la calle, llegar a los barrios más aislados de la ciudad.

10 El posible derrumbe del multilateralismo Ate la situació política mudial y la aparició de uevos modelos autoritarios existe serios problemas para el multilateralismo, uo de los cosesos (o exeto de defectos) que lograro cosolidar la paz tras la seguda guerra mudial. Hoy prácticamete todas las istacias multilaterales está e cuestió, empezado por la propia Uió Europea y acabado por el sistema de Nacioes Uidas. A ello ha cotribuido tato su lejaía de los problemas reales de las persoas, como el predomiio de los itereses iteros de las grades potecias, que vuelve a competir por su hegemoía e la escala global. Está surgiedo lideres que cuestioa el sistema de relacioes globales y las istitucioes multilaterales e cuato que ameaza sus itereses. Es posible trasformar este problema desde lo local? Es la preguta imediata que surge ate esta cuestió. Pero quizás la preguta correcta sería Es ético o hacer ada desde el espacio local? El Pla Muicipal debe ser la respuesta a u mudo e el que comieza a surgir demasiados muros. 3. La devaluació de la cooperació iteracioal como política publica E térmios globales, desde 2008 a 2016 la cooperació ha descedido más de u 70%, pasado de u 0,45% del Producto Iterior Bruto (PIB) al 0,13% e el mismo periodo. Este desceso o se debe a la crisis, se debe a la decidida apuesta por reducir la cooperació iteracioal a ua política residual. Muy pocos so los ayutamietos o comuidades autóomas que ha mateido sus presupuestos. Pero o sólo se ha reducido el presupuesto, sio que e muchas ocasioes se ha desmatelado la arquitectura istitucioal que sosteía esta política e las admiistracioes públicas. Los efectos más perjudiciales de este recorte los vemos co los países e los que trabajamos y e cada uo de los sectores que se veía apoyado: programas de formació iacabados, víctimas de la violecia de géero o de coflictos abadoadas, dispesarios médicos si material. No meos afectadas ha sido las orgaizacioes de la sociedad civil co las que llevábamos décadas colaborado. E cualquier país que se visite se puede costatar como muchas orgaizacioes ha teido que cerrar, pero al fi y al cabo las persoas más pobres so las víctimas de este recorte. Y por último, el tejido asociativo de uestras propias ciudades. So tambié muchas las orgaizacioes que se ha visto abocadas a despedir a sus trabajadores, a hacer eres, ertes, o a cerrar. Esta desaparició de capital social y profesioal e uestras ciudades o deja de ser ua pérdida para la calidad de uestra democracia. Si embargo, o todo ha sido efectos egativos. La crisis de la cooperació os debe servir para sacar la cabeza de uestro ámbito reducido de actuació y coectar co otros tipos de orgaizacioes cuyas demadas e iiciativas os ha abierto a visioes más amplias de lo que es el desarrollo. De ellas hemos apredido a coectar co las realidades de exclusió y desigualdad que está presetes e uestras sociedades, co persoas y orgaizacioes que trabaja por los derechos ecoómicos y sociales e España. Quizás hemos perdido terreo e uestro ámbito de especializació pero hemos gaado e aliazas sociales. Si alguie hubiese pretedido debilitaros o se podría haber equivocado más, pues uestros ojos o solo está puestos ya e lo que ocurre e otros países sio que se acerca a los problemas sociales que os rodea. Sigue siedo u deber ético la cooperació iteracioal pero para hacerla sosteible e el tiempo, más allá de las crisis que pueda sufrir la cooperació, podemos hacer alguos subrayados que aparece recogidos e el Pla: La propuesta de poteciar las siergias y el trabajo e redes locales, que pasa por favorecer lugares de ecuetro y dotar de istrumetos a la cooperació para trabajar cojutamete ONGD y otras asociacioes locales, o sólo os hace más capilares, sio que fortalece el propio tejido social de las ONGD locales. Romper la dicotomía Norte-Sur. No sirve de ada ua cooperació aclada e los viejos coceptos Norte-Sur. Si la cooperació pretede luchar cotra la pobreza tiee que aalizar los problemas y las solucioes de hoy de forma global. El imparable aumeto de la desigualdad a escala mudial hace que la pobreza sea tambié u feómeo local. La exclusió hoy se produce e los países del Norte y del Sur. Esta costatació os ha ayudado a resituar el papel de las ONGD de uo y otro hemisferio. Romper el esquema Norte-Sur ha permitido que os situemos e codicioes de equilibro co las orgaizacioes a las que hemos apoyado fiacieramete muchos años. Podemos apreder mucho de los procesos, experiecias y coocimietos de las orgaizacioes socias co las que trabajamos, que puede haber u trasvase de formació y coocimietos Sur-Norte utilizado el viejo paradigma bajo el que hemos trabajado tatos años. Iiciativas como la cooperació Sur-Norte, la búsqueda de aplicació local de las experiecias de cooperació iteracioal, co el desarrollo de istrumetos específicos para este cambio de paradigma costituye ua apuesta iovadora del presete pla, que difícilmete se favorece por otras admiistracioes públicas.

11 Otro aspecto vital para hacer perdurar la cooperació e el espacio muicipal es la apuesta por u Pacto local por la solidaridad. Es bastate frecuete que cuado ua está imersa e ua realidad local deje de percibir aspectos importates que está a la vista de quiees mira la realidad desde fuera. Mirada desde fuera, uestra ciudad es recoocida etre otras ciudades españolas por ser u referete e la cooperació y solidaridad para el desarrollo muicipal. Podría decirse que es uo de los elemetos que os diferecia y os hace recoocibles. No es la úica razó, i la de más peso, pero debería ser lo suficietemete importate como para propiciar u coseso etre todos los grupos políticos del cosistorio para mateer la cooperació muicipal, idepedietemete de quie gobiere. Por último, hay que subrayar la ecesidad de dar a coocer de modo más eficaz la larga trayectoria de Córdoba como ciudad que apuesta por la paz y la solidaridad. Lo que o se cooce o se puede apreciar. E el marco de u Pla dode está claro que la educació para el desarrollo o es el marketig de la cooperació, es crucial poer todos los medios para que la ciudadaía coozca, apoye y se sieta orgullosa de esta seña de idetidad de Córdoba, además de coocer los resultados de las accioes que se lleva a cabo co los recursos públicos. Se puede aprovechar los medios e ifraestructuras muicipales para visibilizar esta apuesta que os califica y defie como ua ciudad que apuesta por la paz y la solidaridad a lo largo de décadas. María del Mar Palacios Córdoba 2 QUÉ ENTENDEMOS POR COOPERACIÓN AL DESARROLLO, ACCIÓN HUMANITARIA Y EDUCACIÓN AL DESARROLLO? Pieso que es posible que las orgaizacioes que busca el cambio social se articule e u movimieto que, co la participació de barrios, ciudades y regioes, defia procesos más amplios de lucha e comú. Costruir esa aliaza es el reto que tiee u movimieto por la justicia global, ta ecesario e uestro mudo David Luque Navarro 3 Este Pla Muicipal tiee por fialidad cotribuir, desde la actuació local y desde el compromiso ciudadao e istitucioal, a la costrucció de ua sociedad más justa y más igualitaria a ivel global. Y para ello, os plateamos cotiuar el trabajo e las Líeas de la Educació para el Desarrollo, la Cooperació Iteracioal para el Desarrollo y la Acció Humaitaria. 2 María del Mar Palacios es la actual Directora de la Fudació INTERED y autora del libro Ua cooperació para el desarrollo co vocació ciudadaa. La Cooperació e el Ayutamieto de Córdoba Colecció Trabajos Solidarios 6. Editado e 2006 por el Ayutamieto de Córdoba 3 David Luque Navarro. Activista social y Cocejal Delegado de Cooperació etre 1999 y 2003

12 QUÉ ENTENDEMOS POR EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO? La itecioalidad de repesar uestras prácticas educativas y adaptarlas al uevo cotexto social, cultural y ecoómico local y global, hace que la Educació para el Desarrollo deba reefocarse hacia realidades más cocretas y cercaas pero coectádolas co ua perspectiva global. Por esa razó os parece más adecuado emarcarla desde u efoque de Educació para la justicia global, como ua educació que abre los ojos y las metes de las persoas a sus realidades persoales y cercaas, coectado sus causas y su resolució co la realidad del mudo. Este efoque es ua apuesta por la equidad y los derechos humaos, poiedo como cetro y valor pricipal a las persoas, y preparádoos, como sociedades avazadas, para u modelo de desarrollo igualitario y sosteible.

13 La Educació para el Desarrollo que pretedemos poteciar se utre de fuetes y comprede la Educació e Derechos Humaos, Educació para la Sosteibilidad, Educació para la Paz y Preveció de Coflictos, la Educació para la Equidad de Géero, la Educació Itercultural, Educació Iclusiva, Educació para la Diversidad y la Educació Popular; costituyédose e las dimesioes globales de ua ueva Educació para la Ciudadaía global solidaria que fomete la participació democrática trasformadora. La Educació para el Desarrollo debe partir de ecesidades cocretas de los participates o destiatarios/as, de uestra realidad local cocreta a trasformar: deterioro ambietal, racismo y xeofobia, desigualdad de géero, violecia o vuleració de los Derechos Humaos, desempleo o empleo precario, distitas formas de exclusió, etc. para desarrollar procesos educativos que amplía el aálisis y la visió crítica de las causas que las geera, rompiedo co la falsa dicotomía de lucha cotra la pobreza y la desigualdad próxima o lejaa. Los procesos grupales que se poga e marcha debe estar emarcados detro de ua metodología de acció-reflexió, costruirse a través de trasformacioes cocretas y evaluables, apoyádose e la creatividad, la iovació y teiedo e cueta la actual ifluecia de la comuicació social y la gestió del coocimieto, para amplificar su efecto multiplicador extediédolo al resto de la població de Córdoba. Estos procesos educativos debe ser cercaos al territorio, a los barrios, y coectar distitos agetes e procesos de trasformació social, trabajado e red, pero si perder de vista a los/as destiatarios últimos, las persoas y sus situacioes cocretas, así como las alterativas que existe. Por lo tato, la Educació para el Desarrollo que pretedemos poer e marcha es u proceso educativo diámico y participativo, e costate evolució y revisió debido al su cotacto cotiuado co la realidad y orietado a la formació itegral de las persoas abarcado dimesioes como sus valores y actitudes, habilidades y capacidades y el coocimieto empático impulsado desde ua lógica colectiva y cooperativa. Por coherecia, los ámbitos de iterveció debe observarse desde ua lógica tambié itegral, respodiedo al cotiuum educativo. Auque se etiede como ámbito más adecuado el ámbito o formal (trabajo e grupo e procesos educativos cotiuados), es del todo coveiete apoyarse e el ámbito formal (Escuela, IES, Uiversidad, otras formas de educació reglada,...) e iformal (comuicació, cultura de base, arte, familia, ) para utilizar todas las mediacioes socio-educativas a uestro alcace y maximizar los resultados de las itervecioes. Como fases o mometos del mismo proceso que se articula de maera holística recoocemos las siguietes: la sesibilizació es ua fase iicial y a corto plazo del mismo proceso que os permite mayor motivació y predisposició positiva. La formació, o etedida como u valor por sí misma, sio como ecesidad formativa detro de los objetivos sociales y educativos de los proyectos que se poga e marcha o aquellos demadados por los/as participates y destiatarios/as. La ivestigació, covertida e ua fase del proceso educativo y de acció trasformadora, que os permite aalizar la realidad social e iterveir sobre ella de maera correcta y co istrumetos adecuados. Y por último, la icidecia política y movilizació ciudadaa, etedida como el idicador más claro de u bue proceso de acció educativa, dotado a las persoas y los colectivos de recursos cogitivos, afectivos y actitudiales que les permita icidir e su propia realidad para trasformar aquellos aspectos de ijusticia social existetes y propoer alterativas posibles que mejore las políticas que afecta a ivel idividual, comuitario-local e iteracioal, dado pasos hacia el Desarrollo Humao Sosteible. QUÉ ENTENDEMOS POR COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO? La líea de Cooperació Iteracioal para el Desarrollo tiee la iteció geeral de profudizar e el debate sobre la justicia global, es decir, icidir sobre las causas de las desigualdades y las ijusticias, comues e la mayoría de las ocasioes tato e los pueblos del Sur y como e los del Norte 4 ; de esta maera, las causas se hace globales, y por tato la ciudadaía tambié se hace global e la búsqueda de dicha justicia. Este debate debe implicar ua mayor icidecia e las políticas de solidaridad de uestra ciudad, de forma coordiada co otros departametos e istitucioes que tambié trabaja la solidaridad, a ivel local, si suplatar competecias, sio viculado diferetes realidades. Este Pla etiede por Cooperació Iteracioal para el Desarrollo todas aquellas actuacioes de apoyo y acompañamieto a procesos de trabajo edógeos, e los que los pueblos (del Sur) defie y diseña estrategias propias para mejorar sus codicioes de vida y alcazar u desarrollo humao digo, e equilibrio co su etoro. Esto pasa por priorizar procesos que promueva las oportuidades sociales, políticas y ecoómicas, co 4 Divisió utilizada para hacer referecia a la divisió social, cultural, ecoómica y política de los pueblos del plaeta, y o tato a la geográfica.

14 justicia social y e equidad para mujeres y hombres, favoreciedo el establecimieto, defesa y ampliació de los derechos humaos y ua cultura autóctoa acorde co las tradicioes y perspectivas de progreso de cada pueblo. Estas actuacioes o debe abordarse sólo desde su aspecto más tagible y coyutural, que de respuesta a ecesidades materiales e imediatas, sio que debe estar acompañadas de deucia de las causas y cosecuecias, así como de propuestas de cambio estructural. Como fies cocretos de la Cooperació Iteracioal para el Desarrollo cosideramos: 1. Promover actuacioes de cooperació que apoye el proceso de desarrollo de comuidades empobrecidas, icidiedo e el aálisis y tratamieto de las causas estructurales de la pobreza y priorizado aquellas que favorezca: El respeto, protecció y pleo ejercicio de los Derechos Humaos icidiedo, especialmete, e la defesa de los derechos civiles y políticos de las mujeres y los hombres, de las colectividades y de los pueblos, etediédolos como aquellos regidos por el pricipio de libertad e igualdad (derecho a la vida y la itegridad física, al libre pesamieto y expresió, a participar del gobiero del propio país, a o ser deteido si u motivo legal, a ser juzgado co garatías de imparcialidad, derecho a la libre determiació de los pueblos, etc.) El poder local a través del fometo de la goberabilidad democrática, la promoció de la cohesió social y el fortalecimieto istitucioal de aquellos movimietos sociales e istitucioes públicas que trabaja por la justicia social. El fortalecimieto de las capacidades y de la autoomía de las mujeres como mecaismo para trasformar las relacioes de desigualdad etre hombres y mujeres, primado la ateció a sus itereses estratégicos frete a la ateció a sus ecesidades prácticas o imediatas. Procesos ecamiados a lograr la Soberaía Alimetaria, como alterativa que cosidera la alimetació como u derecho humao básico, reclama el derecho de los pueblos a defiir sus propias políticas agrarias y alimetarias y poe e el cetro de éstas políticas a quiees produce los alimetos: agricultores/as, grajeros/as y pescadores/as, permitiédoles el acceso a los recursos de producció (tierra, agua, biodiversidad, crédito), primado la producció y el cosumo local frete a la agro exportació y favoreciedo modelos sustetables de producció, trasformació, comercializació y cosumo de alimetos. Ua ecoomía alterativa y solidaria que sea iclusiva de todos los agetes y sectores, equitativa, redistributiva de la riqueza, que promueva los pricipios del Comercio Justo, co éfasis e la ecoomía local, sosteible e el tiempo y medioambietalmete. El recoocimieto del derecho, y su cobertura, de las Necesidades Sociales Básicas (NSB) co el objeto de producir u impacto directo e la vida de las persoas e los sectores de Educació, Salud, abastecimieto de agua potable y saeamieto, y ayuda multisectorial para servicios sociales básicos. Se priorizará que la iterveció sea efocada especialmete desde el recoocimieto del derecho y del acceso a los recursos que permita a la població cubrir dichas ecesidades. Detro de las NSB, tedrá especial ateció: Educació, cotribuyedo al logro del derecho a la educació, a través del apoyo a la cobertura uiversal y la mejora de la ifraestructura de la educació, la alfabetizació, eseñaza primaria y secudaria, formació profesioal, educació de adultos, asistecia técica, etc. Salud, cotribuyedo al logro del derecho a la salud, y el acceso uiversal a los servicios itegrales de salud de calidad y la protecció social, persiguiedo ua cobertura uiversal para todas las persoas, a través de accioes relativas a los sistemas y servicios de salud (fortalecimieto istitucioal de los sistemas de salud, mejora de los servicios básicos de salud, apoyo de estrategias que

15 permita mejorar el acceso a medicametos eseciales y productos saitarios, fortalecimieto de los recursos humaos del sistema de salud, etc.), y de accioes relativas a las codicioes y problemas de salud (mejora de la salud ifatil y de otros grupos vulerables de la població, lucha cotra las efermedades prevaletes y olvidadas -icluyedo SIDA, otras ETS, malaria, tuberculosis, degue, cólera-, mejora de la preveció y la gestió de cuestioes saitarias e emergecias, mejora de la salud sexual y reproductiva, etc.). Todos estos sectores deberá cotemplar trasversalmete la equidad de géero, el respeto al medioambiete, u efoque trasversal de derechos humaos, la participació de la població beeficiaria y el respeto, protecció y promoció de la cultura. 2. Fometar y mejorar la calidad y efectividad de las actuacioes de Cooperació para el Desarrollo. 3. Promover y mejorar la coordiació y coherecia etre los diferetes agetes de cooperació del Norte y del Sur, propiciado espacios de elaboració colectiva de estrategias sectoriales y/o geográficas. 4. Vicular las actuacioes de Cooperació para el Desarrollo co accioes y procesos de Educació para el Desarrollo, que revierta e la ciudadaía y permita idetificar líeas de presió política que de coherecia a las propuestas. QUÉ ENTENDEMOS POR ACCIÓN HUMANITARIA? La Acció Humaitaria es el cojuto diverso de accioes dispuestas a preservar y salvar vidas, aliviar el sufrimieto y mateer la digidad humaa durate y después de las crisis- provocadas por el ser humao o por desastres aturales- así como preveir y reforzar la capacidad de respuesta para cuado sobrevega tales situacioes. La Acció Humaitaria abarca, e mayor o meor medida, los tres compoetes de asistecia, protecció e icidecia política, a los cuales es ecesario añadir el respeto de la digidad de las víctimas, yedo más allá de la propia Ayuda de Emergecia. La Ayuda de Emergecia es aquella proporcioada co carácter de urgecia a las víctimas de desastres desecadeados por el ser humao o por catástrofes aturales, así como por coflictos armados, cosistete e la provisió gratuita de biees y servicios eseciales para la supervivecia imediata, e u marco temporal muy limitado (6-12 meses, como máximo). La acció humaitaria se basa e el respeto profudo de los pricipios y valores humaitarios acordados iteracioalmete y e el efoque de do o harm ( o hacer daño ). Este efoque parte del aálisis de eteder que la propia acció humaitaria, cuado se iserta e u cotexto de coflicto, se trasforma e u actor más de ese coflicto, de maera que los agetes humaitarios debe cosiderar cómo las accioes que tiee previsto desarrollar icidirá sobre el coflicto. Esta icidecia puede ser positiva o egativa, y o siempre positiva per se como tradicioalmete se ha presupuesto. Las actuacioes llevadas a cabo deberá ateder prioritariamete a la població más vulerable, y especialmete prestará ateció a la població refugiada y desplazada por causas medioambietales, ecoómicas, políticas, sociales, de recursos aturales, etc., dado respuesta a las ecesidades difereciadas de hombres y mujeres durate los coflictos, de forma adecuada. Estas actuacioes de Acció humaitaria, además de abordarse desde su aspecto más tagible y coyutural, que de respuesta a ecesidades materiales e imediatas, podrá acompañarse de deucia de las causas y cosecuecias (icidecia política), así como de propuestas de cambio estructural. Los desastres (catástrofes -aturales o provocadas por el ser humao- o coflictos) suele ser fruto de las codicioes estructurales viculadas al modelo de desarrollo vigete, de maera que o está aislados del cotexto e el que ocurre. Es por ello que la Acció Humaitaria y la Cooperació para el Desarrollo debe vicularse: la Acció Humaitaria irá más allá de su actuació paliativa, afrotado la vulerabilidad y geerado capacidades que siete las bases para u futuro desarrollo; y, de igual maera, la Cooperació para el Desarrollo tomará e cueta la reducció de riesgo de desastres. Como etidad local que dispoe de recursos limitados etedemos que debemos priorizar aquellas itervecioes e lugares dode ya existe presecia e procesos de Acció humaitaria y/o Cooperació al desarrollo. Como fies cocretos de la Acció Humaitaria etedemos: 1. Cotribuir a la reducció de los riesgos y vulerabilidad de las poblacioes que pueda sufrir ua crisis, actuado prevetivamete, e icorporado estas actuacioes e el propio proceso de desarrollo. 2. Facilitar la ayuda de emergecia e las crisis de las poblacioes afectadas por catástrofes -aturales o provocadas por el ser humao- o coflictos mediate la mejora de los istrumetos de fiaciació.

16 Cotribuir a la protecció de los derechos de las poblacioes afectadas por crisis humaitarias y a la rehabilitació, apoyado el restablecimieto de su cotexto material, social, jurídico, emocioal, etc. 4. Fometar y mejorar los mecaismos de coordiació etre los diferetes agetes del Norte y del Sur (agetes locales, áreas y empresas muicipales y etidades y redes supramuicipales), propiciado espacios de elaboració colectiva de estrategias sectoriales y/o geográficas. 5. Vicular las actuacioes de Acció Humaitaria co accioes y procesos de Educació para el Desarrollo, que revierta e la ciudadaía y permita idetificar líeas de presió política que de coherecia a las propuestas. La iteció de este pla de vicular etre sí las accioes de sus tres Líeas (Cooperació para el Desarrollo, Acció Humaitaria y Educació para el Desarrollo), toma más setido, si cabe, e la iterveció humaitaria, ya que ua de sus formas de actuació va dirigida expresamete a la protecció de las víctimas y de sus derechos fudametales, mediate labores como la defesa de los Derechos Humaos, el testimoio, la deucia y presió política y el acompañamieto. La actuació de protecció es particularmete pertiete e emergecias complejas y e coflictos cróicos civiles. Los agetes humaitarios, gracias a su coocimieto del desastre, so los idóeos para hacer u aálisis de la realidad y recopilar y tratar la iformació al respecto, de maera que ésta pueda ser utilizada para su difusió e medios de comuicació, sesibilizació de la opiió pública, y deucia y presió política a gobieros y a la propia comuidad iteracioal. CUÁLES SON LOS OBJETIVOS Y ACTUACIONES DE ESTE PLAN MUNICIPAL DE PAZ Y SOLIDARIDAD? E resume, se apoyará: La preveció y preparació ate desastres aturales y coflictos (reducció de riesgos y vulerabilidad). La ayuda de emergecia. La recostrucció social y material. La protecció de los derechos y deucia política e el Norte y el Sur. La articulació de mecaismos que asegure respuestas coordiadas.

17 Fruto de la reflexió y el debate cojuto de asociacioes, colectivos, ciudadaía, delegacioes muicipales, Coordiadora Córdoba solidaria, Cosejo Muicipal de Cooperació y Solidarida Iteracioal, Cosejo de Movimieto Ciudadao... se establece las siguietes líeas estratégicas del pla (covertidas e objetivos) y las actuacioes, priorizadas e cuato a su cosecució. 1 POTENCIAR LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Cosideramos que, e la coyutura actual el trabajo e Educació para el Desarrollo debe reforzarse. Este Pla quiere icorporar uevas estrategias educativas adaptadas al cotexto actual y fortalecer y estabilizar las actuacioes ya arraigadas e la ciudad. Bajo el efoque de la Educació para la Justicia Global, abordado e u apartado aterior de este Pla, propoemos:

18 Ua Educació trasformadora: ACTUACIONES: Aspiramos a ua educació trasformadora que poe a la persoa e el cetro y que itercoecta los problemas de desarrollo, idetificado causas, factores y lugares comues desde dode realizar u diálogo etre persoas y pueblos, e la búsqueda de solucioes compartidas. Ua Educació para u Desarrollo Humao Sosteible, desde ua perspectiva crítica que aporte alterativas: La Educació al Desarrollo debe ser ua herramieta para que la ciudadaía tega iformació suficiete que le permita itercoectar las situacioes de pobreza, exclusió y desigualdad co sus causas (actuacioes de gobieros y multiacioales, cosumo, etc.), y ello desemboque e la geeració de valores, actitudes y accioes solidarias que la haga partícipe de las alterativas ecoómicas, sociales, políticas y culturales que iteta atajarlas. Ua educació que de importacia a la metodología: Para que los procesos de Educació para el Desarrollo tega u verdadero impacto es ecesario que se trabaje desde ua visió crítica de la realidad, que cuestioe lo apredido, la orma, lo aceptado socialmete. El cambio social ecesita de cambios persoales y para ello so fudametales itervecioes que supoga u PROCESO (o actividades putuales) y ua METODOLOGÍA activa, participativa y cocietizadora, que coecte co los itereses y coocimietos previos de las persoas y que las haga protagoistas de su propio proceso de desarrollo. Cosideramos imprescidible aprovechar lo que ya existe, compartiedo objetivos co aquellos programas y plaes de los cetros educativos y otros espacios e los que veimos actuado (paz y o violecia, iterculturalidad, volutariado juveil, sosteibilidad, covivecia, coeducació, etc.). Pero tambié creemos que es muy importate idetificar a los agetes claves e cada cotexto e idagar uevos espacios o habituales de iterveció. Así, por ejemplo, el ámbito de la cultura, el tiempo libre y el ocio u otros espacios lúdicos y creativos, como forma de trabajar la cultura local y coectar co otra població o habitual de los procesos de Educació par el Desarrollo. La metodología que empleemos debe facilitaros experiecias que coecte a uas persoas co otras y muestre la solidaridad como u valor e iterés geeral de la ciudadaía. Prioritarias: 1. Apoyar los procesos de plataformas o redes, que promueva la cultura de la solidaridad e la ciudad de Córdoba. 2. Realizar accioes e Cetros de Educació Ifatil y Primaria que atieda a ecesidades educativas coectadas co la Educació para el Desarrollo. Se ha detectado mucha demada e temáticas de iterculturalidad y cotra la itoleracia, el racismo y la xeofobia (Propuesta apoyada por las Delegacioes de Educació, Servicios Sociales, Juvetud e Igualdad) 3. Favorecer u trabajo coordiado co la comuidad uiversitaria (alumado, profesorado, persoal de admiistració y servicio) e actuacioes de Educació para el Desarrollo. Otras actuacioes: Realizar itervecioes co jóvees e programas y cursos de volutariado iteracioal, que parta de sus capacidades y cotemple estacias e terrero. Celebrar miicampañas o campañas auales motivadas por la realidad del mometo, que se coorgaice etre el Ayto y los diferetes agetes sociales (sumado recursos humaos, materiales, ecoómicos, etc.), que aborde temáticas relacioadas co el Pla (comercio justo y ecoomía social y solidaria, soberaía alimetaria, derechos humaos, persoas refugiadas...) y que icorpore accioes de impacto trasformadoras. Fortalecer, mejorar y dar sosteibilidad a programas itegrales de educació e valores solidarios e los Istitutos públicos de Educació Secudaria y Bachillerato de Córdoba, que coecte las etidades sociales y la comuidad educativa e cada distrito. (Propuesta apoyada por el Cosejo del Movimieto Ciudadao, e adelate CMC) Geerar uidades didácticas co fies sociales y solidarios, que sirva de apoyo a la comuidad educativa y que permita su libre distribució co licecia creative commos. Geerar ua red de diamizadores/as que trabaje la educació e valores e los barrios co la ciudadaía, pricipalmete co los/as jóvees y que esté coordiada co las Delegacioes de Juvetud, Igualdad y Participació para geerar siergias y complemetariedad e los procesos de diamizació de jóvees e los Cetros de secudaria y distritos. Realizar talleres formativos co coteidos solidarios e las Escuela de Verao (Propuesta de la Delegació de Servicios Sociales).

19 ACERCANOS A LA CIUDADANÍA Las políticas de este sector cotribuirá a acercarse a los barrios, a las ecesidades cocretas de la gete, partiedo de sus itereses, aprediedo de sus experiecias y aportado uestro saber hacer e materia cultural, de géero, ecoomía social y solidaria, comercio justo, la lucha por las ecesidades básicas de las persoas, el bue vivir 5, etc. La metodología que empleemos debe partir de las propuestas y demadas de la gete de los barrios para coectar co la realidad y propiciar aquellas itervecioes más adecuadas. La trasformació desde lo persoal y cotidiao, viculádola a lo colectivo y público, es factible y es ecesaria, ya que cosideramos que toda propuesta que o implique lo persoal, que o coecte co la vida, o llegará uca a ser trasformadora. Debemos tomar e cueta los testimoios de vida de persoas solidarias del etoro y geerar procesos de apredizaje colaborativo co las asociacioes tradicioales, grupos emergetes, colectivos iformales, orgaizacioes de otras acioalidades, etc. que existe e uestros barrios. Este proceso de acercamieto supoe u estímulo mutuo etre las diversas orgaizacioes del territorio, así como ua motivació al volutariado y la base social de las propias etidades. Otras actuacioes: Impulsar u volutariado solidario y trasformador, a través de la formació, sesibilizació, etc. Realizar programas de volutariado jove iteracioal y/o campos de trabajo específicos e los que se pueda fometar ecuetros de jóvees artistas (Propuesta de la Delegació de Juvetud). Coordiarse co áreas que pueda promover feómeos o evetos masivos (actividades deportivas, mercado medieval, ferias, cociertos...) viculado coteidos solidarios. (IMDECO, Comercio, Ferias y Festejos, Cultura,...). Icorporar y trasversalizar los valores de la Educació para el Desarrollo e la ageda social, cultural, lúdica de los barrios (día de la vecidad, feria de la Fuesata, Joradas Paz del Sur, Semaa de la Cultura e Villarrubia, etc.) y sumado a la ageda de la ciudad (rutas jae, cabalgata de reyes, Cosmopoética, Bieal de Fotografía, etc. ). (Propuesta apoyada por la Delegació de Participació Ciudadaa). Desde el CMC se propoe el diseño de herramietas específicas (exposicioes, videos, actividades tipo, etc.) para acercaros a los barrios. ACTUACIONES: Prioritarias: 1. Realizar accioes dirigidas a la ciudadaía o orgaizada, e sus espacios de cosumo y cotidiaidad (trasporte público, desayuo, mercado, mercadillos, feria, ocio octuro, restauració, eergía, agua, tiempo libre...) que permita abordar valores solidarios y alterativas a su alcace, co diámicas educativas y lúdicas. 2. Desarrollar programas que potecie la colaboració etre ONGDs y otras orgaizacioes, facilitado la icorporació de uevos agetes (asociacioes de mujeres, AM- PAS, peñas, cofradías, asociacioes veciales, etc). (Propuesta apoyada por el CMC) 3. Priorizar el trabajo e los barrios más aislados de la ciudad. 5 Equilibrio de la persoa co la aturaleza para la satisfacció de las ecesidades de la humaidad frete al mero crecimieto ecoómico

20 Realizar actividades de sesibilizació, iformació, culturales,... e los barrios e mometos de especial sesibilidad y calado ate temáticas solidarias (població refugiada/desplazada, catástrofes aturales, ) (Propuesta apoyada por el CMC) Retomar el programa Joradas por la Paz, dotado de persoal territorializado e los distritos y trabajar los valores de Paz y Solidaridad partiedo de los propios itereses de los/as vecios/as (Propuesta del CMC) Abordar coteidos de paz y o violecia e iterculturalidad e el proyecto Juego limpio del Istituto Muicipal de Deportes, que se realiza co padres y madres de las Escuelas deportivas (Propuesta del IMDECO) Posibilitar que jóvees artistas cordobeses pueda participar e accioes de tipo cultural y solidario (muralismo, poesía, teatro ) (Propuesta de la Delegació de Juvetud) Aprovechar los programas educativos del Zoológico para icorporar coteidos solidarios, dado el gra úmero de visitas que recibe aualmete (Propuesta de la Delegació de Medio Ambiete). Desarrollar cursos de cocia itercultural e la cocia idustrial del Cetro de Servicios Sociales Foggara para mayores, mujeres, ifacia (Propuesta de la Delegació de Servicios Sociales). a comuicar, a estar iformada y a participar activamete. De este modo es u istrumeto de coocimieto y de reflexió crítica ate ua sociedad globalizada e iterdepediete. Mejorar las estrategias de comuicació y visualizar adecuadamete las actuacioes tato del Ayutamieto como de las orgaizacioes sociales, es fudametal para la puesta e valor, la sesibilizació de la població y la redició de cuetas a toda la ciudad. Abordar, durate este periodo, la icorporació de uevos formatos, el qué comuicar y el para qué comuicarlo de maera solvete, es u pilar clave para que la Solidaridad se costituya e elemeto idetitario a ivel local y sea sosteible. Apostar por u tipo de mesajes que comuique de forma clara y si retóricas, que muestre resultados, que covierta a las persoas participates e sujetos activos de comuicació y difusió de sus propias experiecias y que icida e valores positivos y respetuosos co el Código Ético. Tambié es fudametal mejorar los cauces de comuicació iteros etre la admiistració local y las orgaizacioes y etre distitas áreas o servicios del mismo Ayutamieto. Dotar de mayor trasparecia las actuacioes y mejorar los cauces de participació directa de la ciudadaía a través de medios telemáticos. 3 MEJORAR Y POTENCIAR LA COMUNICACIÓN CON LA CIUDAD La comuicació debe abordar, para ser eficaz, elemetos emocioales que se acerque a las iquietudes de las persoas, iforme de la realidad y trasmita los logros coseguidos. E este proceso de mejorar la comuicació hacia la ciudadaía cordobesa, vemos la ecesidad de impulsar ua Comuicació para el Cambio social. La comuicació para el Cambio Social etedida como u diálogo permaete, desde u modelo horizotal de costrucció de saberes, u proceso educomuicativo que busca la participació de todos los agetes sociales e el debate, reflexió y acció para costruir colectivamete u modelo de desarrollo y que geera e las persoas ua visió más proactiva y ua actitud trasformadora de su etoro, desde ua visió glocal. La comuicació es, por tato, ua herramieta de desarrollo que fometa la costrucció de la ciudadaía desde su derecho ACTUACIONES: Prioritarias: 1. Realizar u pla de comuicació que difuda el trabajo del Ayutamieto y los colectivos, acercádolo a la ciudadaía, y que aproveche las ifraestructuras muicipales publicitarias (marquesias, buses, edificios, camioes de SADECO...), los medios tradicioales (presa local, TV muicipal, radio..) y otros recursos emergetes de comuicació social (radio libre, TV o lie ).Este pla tambié debe servir para difudir y poer e valor el coocimieto y la experiecia de las persoas y el tejido asociativo de los distritos e accioes de paz y solidaridad (propuesta apoyada por el CMC) 2. Celebrar campañas iformativas y estrategias de comuicació que permita redir cuetas, difudiedo los resultados de los proyectos para que la ciudadaía visibilice e qué se ivierte el diero público (el 0 7%), co argumetos de puesta e valor de la solidaridad. U bue mometo es la jorada aual de evaluació del propio Pla. 3. Diseñar y gestioar ua Ageda Local úica de actuacioes de solidaridad durate todo el año

21 Elaborar u Protocolo e ayuda de emergecia, que recoja los caales de comuicació co la ciudadaía, asegurado ua respuesta más rápida. Otras actuacioes: Elaborar u código ético a teer e cueta e las itervecioes y comuicacioes sobre las políticas de cooperació. Diseñar, crear y gestioar u portal o plataforma de Itraet, e colaboració co las orgaizacioes, que permita coocer el mapa solidario de la ciudad, co los agetes clave locales que promueve actuacioes de Educació para el Desarrollo. Desarrollar campañas mediáticas, que traslade mesajes cocretos y claros, por ejemplo U mes, u valor, trabajado de forma cojuta orgaizacioes y admiistracioes. Colaborar e la actualizació periódica de las orgaizacioes de cooperació e el Registro de Asociacioes de Córdoba (Propuesta apoyada por la Delegació de Participació Ciudadaa) Teer e cueta e las campañas que realice la Delegació de Cooperació u efoque juveil y aprovechar los recursos del Cetro de Iformació Juveil para su difusió, y así llegar a este sector de la població. (Propuesta de la Delegació de Juvetud). Difudir los programas educativos de la Delegació de Cooperació e los Istitutos de Eseñaza Secudaria y Bachillerato a través de la guía editada por la Delegació de Educació. (Propuesta apoyada por la Delegació de Educació) Aprovechar la red de difusió de la Delegació de Cultura para las actividades culturales y solidarias (Propuesta de la Delegació de Cultura). 4 ESTABILIDAD Y SOLIDEZ EN LAS POLÍTICAS DE COOPERACIÓN E los últimos años, las políticas de cooperació descetralizada se ha visto gravemete afectadas por la crisis ecoómica, los plaes de austeridad y la reforma de la Admiistració Local. Esta vulerabilidad os lleva a reflexioar sobre la importacia del recoocimieto real de la cooperació como ua política pública de iterés geeral a ivel local. Este Ayutamieto cueta co u recorrido y ua trayectoria de trabajo de más de tres décadas y uestra ciudad sigue teiedo u papel relevate como modelo estatal de cooperació descetralizada. Este valor local o puede ser puesto e cuestió, sio que debe ser baluarte de u modelo de admiistració co los ojos abiertos a la realidad global. E este setido, parece fudametal establecer u pacto local por la Solidaridad que de mayor cosistecia y cotiuidad a las actuacioes que se pretede poer e marcha y a las que ya se viee realizado, y para lo cual se hace imprescidible buscar cosesos y cotar co u compromiso político uáime de todos/as. ACTUACIONES: Prioritarias: 1. Casa de la Solidaridad. Promover u proyecto de Casa de la Solidaridad co-gestioado por el Ayutamieto y los colectivos sociales que permita programas cojutos y ua actividad permaete e la ciudad co distitos programas educativos, culturales, formativos, de ecoomía social y solidaria, etc, rehabilitado u edificio del catálogo de imuebles si uso del Ayutamieto. 2. Fortalecer el Departameto de Cooperació: Sosteibilidad del persoal técico que garatiza que se desarrolle los compromisos adquiridos co el presete pla y la ejecució del 0 7% del presupuesto muicipal. 3. Promover la presecia e implicació e otros espacios supramuicipales: Fodo Adaluz de Muicipios para la Solidaridad Iteracioal, Federació Adaluza de Muicipios y Provicias, Federació Española de Muicipios y Provicias, Redes de Ciudades, etc., de forma que Córdoba tega u papel relevate e redes acioales e iteracioales de cooperació y asuma compromisos cocretos co la ageda 2030, pudiedo icidir e políticas que os afecta (competecias de la Admiistració Local, gestió de subvecioes, cotratació pública ética, ) y aprovechado los recursos dispoibles e estas redes. 4. Fortalecer el Cosejo Muicipal de Cooperació y Solidaridad Iteracioal: gaar e equidad, dotar de mayor fuerza a la asamblea, favorecer comisioes de trabajo abiertas, mayor visibilidad e la ciudad,... Otras actuacioes: Celebrar u Pacto Local por la cooperació firmado por distitos sectores sociales (asociacioes veciales, peñas, asociacioes empresariales, de comerciates, de mujeres,..), formacioes políticas, sidicatos, sector cultural, sector deportivo, agetes ecoómicos de la ciudad.

22 Fortalecer la Coordiadora Local Córdoba Solidaria Poteciar la participació de represetates de las ONGDs e los Cosejos de Distrito de los territorios e los que está ubicadas. (Propuesta del CMC y de la Delegació de Participació Ciudadaa). Icorporar propuestas y solicitar el apoyo del Cosejo del Movimieto Ciudadao para la ejecució de este Pla. (Propuesta de la Delegació de Participació Ciudadaa) Promover la aprobació de Mocioes o Declaracioes istitucioales, mediate acuerdos plearios, de posicioamieto político e las materias objeto de este Pla Muicipal, por iiciativa propia o e colaboració co orgaizacioes ciudadaas. Geerar algua fórmula (cosorcio, fodo local, ) para que esté implicados distitos agetes e la Ayuda de Emergecia (Ayutamieto, Diputació Provicial, Coordiadora Local Córdoba Solidaria ), pudiédose gestioar los fodos co protitud. 5 COHERENCIA Y TRANSVERSALIDAD EN LAS POLÍTICAS MUNICIPALES Es imprescidible la coordiació etre las distitas delegacioes muicipales al objeto de mejorar la eficiecia de las itervecioes y dotar de mayor coherecia las políticas sectoriales de uestro muicipio. Coseguir que la solidaridad iteracioal se trasversalice e el resto de áreas muicipales es ua líea determiate y objetivo de este Pla, cocretádose e actuacioes coordiadas etre delegacioes, de forma que las otras delegacioes icluya actuacioes de cooperació y solidaridad e sus plaes sectoriales o plaes auales. Realizar actividades cojutas co otras áreas para poteciar mutuamete el impacto de las itervecioes, más aú co áreas ta coicidetes como Participació Ciudadaa, Cultura, Igualdad, Juvetud, Medio ambiete, Educació o Servicios Sociales. Tambié es muy iteresate avazar e materias de desarrollo local como la Ecoomía social o e temáticas de Áreas de gestió como Compra pública o empresas públicas e diversos proyectos de Cooperació directa muicipal (gestió de residuos urbaos, ordeamieto territorial, patrimoio cultural, procesos participativos, ), etc. Para alcazar la coherecia e las políticas muicipales ecesitamos teer u efoque de Ciudadaía Global. Por ejemplo, o podemos promover la Coeducació por u lado e las escuelas, como si fuera algo ajeo a lo que promovemos cuado trabajamos la iclusió de la EpD e la educació formal. Desde el prisma de la Ciudadaía Global, todos los problemas está coectados y las solucioes debe ser tato e el Norte como e el Sur. Para alcazar u cambio e el modelo social actual se ecesita coordiar las políticas públicas locales e todos los ámbitos. ACTUACIONES: Prioritarias: 1. Apostar por ua compra pública coherete co el respeto a los derechos laborales básicos y de apoyo al comercio justo social y solidario. Icorporar los criterios sociales e los cotratos muicipales y, por ede, e los que realice el Departameto de Cooperació. 2. Establecer reuioes periódicas co los departametos muicipales para asegurar la trasversalidad de las actuacioes. 3. Favorecer el Pacto local de ecoomía social y solidaria. Otras actuacioes: Retabilizar los recursos muicipales de otras áreas fometado el trabajo solidario e los distritos: Programa Cultura e red, Escuela de Participació Ciudadaa, Equipamietos Muicipales (Cetros Cívicos, Cetro de Educació Ambietal, Casa de la Juvetud, Casa de la Igualdad, Cetro de Educació Vial, etc) (Propuesta apoyada por las Delegacioes de Cultura, Participació Ciudadaa, Medio Ambiete, Juvetud, Igualdad y Educació). Coordiar coteidos comues (Soberaía Alimetaria, Cosumo Resposable, Cambio Climático, Equidad de Géero, Huella Ecológica, Programa socioeducativo de ifacia, etc.) co los distitos Departametos Muicipales (Cosumo, Igualdad, Medio Ambiete, Juvetud, Educació, etc.) e la realizació de talleres educativos. Sesibilizar al persoal muicipal a través de la Cooperació directa, Programa fucioarios/as cooperates, propuestas formativas u otras accioes. Desarrollar campañas cojutas etre distitas delegacioes e efemérides: Cosumo Resposable e el marco del Día de los Derechos del cosumidor co la Delegació de Cosumo, Día si alcohol co la Delegació de Servicios Sociales. Día de la Paz y Día de los Derechos de la Ifacia co la Delegació de Educació, etc. Itercambiar iformació de las subvecioes apoyadas por cada Delegació co el fi de geerar siergias y o duplicarse: temática, població destiataria,...

23 Icorporar las actuacioes del ámbito de la Cooperació e los Cosejos de Distrito y Jutas Muicipales de distrito (Propuesta de la Delegació de Participació Ciudadaa) Coordiaros co la admiistració educativa (Cetro de Profesorado, Delegació de Educació de la Juta de Adalucía) para uestro trabajo e los cetros educativos. Participar e la Mesa de la Eergía (Propuesta de las Delegacioes de Medio Ambiete y Servicios Sociales) Crear u Observatorio que actúe co idepedecia y que realice iformes auales de las políticas de cooperació. ACTUACIONES: Prioritarias: 1. Revisar, simplificar y ormalizar las herramietas (modelos de solicitud, formularios, aexos, etc.), favoreciedo la admiistració electróica y reduciedo al míimo las exigecias burocráticas e formulacioes, proyectos, memorias, etc. 2. Evaluar las accioes y proyectos, cetrádoos más e el impacto social que e la gestió ecoómica. 6 MEJORAR LOS PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS CON EL FIN DE SIMPLIFICAR LA GESTIÓN Y HUMANIZAR LA RELACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN Otras actuacioes: Reovar la actual Ordeaza Muicipal de Subvecioes, e su apartado de cooperació iteracioal, icorporado las mejoras e materia de ejecució, seguimieto y justificació que ya está legislada e el RD 794/2010 (Real Decreto 794/2010, de 16 de juio, por el que se regula las subvecioes y ayudas e el ámbito de la cooperació iteracioal) y utilizadas por la propia Agecia Española de Cooperació Iteracioal. El cotexto ormativo actual está provocado u aumeto de la burocracia admiistrativa, de la que o se escapa el Ayutamieto de Córdoba. Esta circustacia supoe ua dificultad para la ciudadaía a la hora de acceder a servicios públicos, ayudas y otras colaboracioes muicipales, de maera que, e muchas ocasioes, este acceso queda limitado a orgaizacioes co u alto grado de profesioalizació o a empresas privadas que se icorpora a sectores sociales para icremetar su volume de egocio. E este setido es ecesario, e el marco de la legalidad, establecer fórmulas más simples y articular istrumetos facilitadores, co el fi de mejorar los procedimietos admiistrativos y desbloquear situacioes que dificulte y raletice procesos que desde este sector se viee poiedo e marcha. Esta ecesidad es aú más evidete e las actuacioes de emergecia, que requiere de ua mayor agilidad. La admiistració actual o está preparada i cueta co procedimietos secillos para dar respuesta rápida a situacioes de emergecia, tato e el ámbito local como ate demadas de carácter humaitario iteracioal. E este mismo ivel se etiede muy coveiete ir avazado e modelos de co-gestió coordiados co orgaizacioes sociales para dotar de mayor eficiecia y eficacia los programas puestos e marcha co este Pla.

24 Explorar fórmulas cooperativas de co-gestió de programas muicipales. Apostar por sistemas alterativos de co-gestió o autogestió de los servicios que se presta a través de los programas muicipales de cooperació y solidaridad iteracioal. 8 UNA COOPERACIÓN QUE CONECTE LO GLOBAL CON LO LOCAL 7 AVANZAR HACIA UN 0,7% CON CALIDAD Si bie uo de los objetivos de este Pla es ir avazado hacia los compromisos muicipales de volver a alcazar el 0,7% del presupuesto cosolidado, es fudametal velar por la calidad y sosteibilidad e los procesos puestos e marcha co esos recursos. Para ello, se debe asegurar sistemas de seguimieto y evaluació de las actuacioes que idetifique, o sólo el avace, sio que establezca criterios para u crecimieto estable. Este crecimieto debe respoder a la demada, la capacidad de gestió y la valoració social de las actuacioes, evitado u uso ieficiete de los recursos. El 0,7% debe ser u objetivo, ua meta, pero tambié debe ser u estímulo al camio por recorrer. ACTUACIONES: Prioritarias: 1. Plaificar el icremeto progresivo aual del presupuesto y determiar los criterios de calidad que vaya permitiedo avazar e el 0 7% co coherecia de gasto y co los proyectos adecuados. 2. El Cosejo Muicipal de Cooperació y Solidaridad Iteracioal se ecargará de realizar seguimieto y evaluació de los criterios de calidad de los diferetes programas y actuacioes que vaya permitiedo avazar e el 0,7% y hacia u crecimieto estable. Las causas que geera desigualdad social so comues e todas partes del mudo. Ateder a estas causas, y o sólo a las cosecuecias, es u eje de trabajo comú e el desarrollo local y e el desarrollo de países empobrecidos. E este aspecto, la cooperació, etedida como itercambio horizotal, tiee mucho que aportar, ya que os ofrece experiecias exitosas que puede seros de gra ayuda a la hora de abordar problemas locales. Córdoba ya cueta co ua trayectoria importate e materia de cooperació iteracioal, que se debe aprovechar, demostrádose que, e el cotexto actual, es importate crear u vículo etre la iterveció social, cultural, ecoómica y medioambietal e la ciudad y la cooperació solidaria. Los procesos de Cooperació Directa Muicipal 6 tedría que recuperar los elemetos positivos de las experiecias ateriores y mejorar las accioes que se vaya a llevar a cabo apostado por la iterveció coordiada e la que icida múltiples agetes (orgaizacioes sociales, otras áreas muicipales, distitas admiistracioes, etc... ). Para ello, tedremos que aalizar la realidad local y coectarla co realidades similares e otras zoas del mudo. E esta tarea es fudametal avazar e este periodo e coordiació para coseguir ua estrategia multisectorial co diversos actores que mejore los resultados perseguidos y tal y como os viee demadado de la Ageda El Ayutamieto de Córdoba defie la Cooperació Directa Muicipal como aquellas actuacioes de Cooperació para el Desarrollo, Acció Humaitaria o Educació para el Desarrollo ejecutadas o coejecutadas por distitos departametos, empresas u orgaismos del Ayutamieto de Córdoba. Estas actuacioes se puede llevar a cabo e coordiació co otros agetes o a través de algua red a la que el Ayutamieto perteezca, siempre y cuado éste asuma algua resposabilidad sobre la ejecució de las actuacioes. A través de la Cooperació Directa, el Ayutamieto de Córdoba, como etidad pública local, poe al servicio su especializació, competecia o experiecia e procesos de fortalecimieto istitucioal, goberabilidad, descetralizació, democracia participativa, iclusió y cohesió social, gestió de servicios públicos, etc. Así, los proyectos de cooperació ejecutados a través de hermaamietos (La Habaa Vieja, Smara...) o redes iteracioales so u istrumeto de cooperació directa muicipal, además de los programas de Educació para el Desarrollo que se implemeta directamete. 7 Los Estados miembros de la Nacioes Uidas aprobaro ua resolució e la que recooce que el mayor desafío del mudo actual es la erradicació de la pobreza y afirma que si lograrla o puede haber desarrollo sosteible. La Asamblea Geeral de la ONU adoptó la Ageda 2030 para el Desarrollo Sosteible, u pla de acció a favor de las persoas, el plaeta y la prosperidad, que tambié tiee la iteció de fortalecer la paz uiversal y el acceso a la justicia. La Ageda platea 17 Objetivos co 169 metas de carácter itegrado e idivisible que abarca las esferas ecoómica, social y ambietal

25 ACTUACIONES: Prioritarias: 1. Cooperació Sur-Norte. Recabar experiecias exitosas de desarrollo local apoyadas por la cooperació y que pueda ser extrapolables a la realidad de Córdoba: Seleccioar algua/as de ellas y poerlas e marcha e la ciudad (covocatoria de subvecioes, premio, etc.) e coordiació co otras Delegacioes muicipales. 2. Geerar ua experiecia de cooperació multisectorial (ciudad-ciudad) dode participe agetes diversos (Ayutamieto, Uiversidad, ONGDs, etc) 3. Elaborar u Pla de Cooperació Directa Muicipal. Otras actuacioes: Abordar la Cooperació directa de la mao de las empresas muicipales, apostado por el acompañamieto y la coordiació. Se propoe ecuetros periódicos y/o cojutos de todas las empresas. Cooperació Directa co El Sahara. Articular u Pla multisectorial de actuació mediate Cooperació Directa Muicipal. A propuesta del Istituto Muicipal de Deportes, fometar actividades deportivas e los campos de refugiados/as e icorporar a clubes deportivos de la ciudad e el proyecto Sur-orte co el Sahara. Aplicaremos, e esta formació, metodologías iovadoras y atractivas, que tome e cueta las uevas tedecias. ACTUACIONES: 1. Promover la formació muicipal de cargos públicos y persoal muicipal e Educació para la Ciudadaía Global (Efoque de Géero, Ciudadaía Global, Derechos Humaos, Iterculturalidad, etc.) 2. Elaborar u Pla de Formació cojuto etre etidades y Ayutamieto. Se destiará a: Agetes sociales, miembros de etidades locales e iteracioales, persoal muicipal, co el fi de mejorar las prácticas de trabajo e la ciudad, tato de la admiistració como de las etidades sociales; La ciudadaía e geeral, co ateció a los barrios e exclusió. Para este pla de formació se cotará co la Escuela de Participació del Ayutamieto. (Propuesta apoyada por el CMC y por la Delegació de Participació Ciudadaa) 3. Formar y acompañar a las orgaizacioes e materia de subvecioes (idetificació/ formulació de proyectos, seguimieto, justificació de evaluacioes, etc.) y de cotratació (marco legal, icorporació de criterios sociales y medioambietales, etc.) 4. Retomar la Covocatoria de Ayudas a la Formació sobre Cooperació y Educació para el Desarrollo, abriédose a otra població destiataria y o sólo a miembros o colaboradores/as de ONGDs, y acotádose más las temáticas, de forma que guarde relació co este Pla Muicipal. 9 FAVORECER PROCESOS FORMATIVOS E las últimas evaluacioes del Pla aterior se cosideraba fudametal el aprovechar los apredizajes y el capital humao local existete, itercambiado experiecias y viculado los procesos formativos a procesos de acció real que se está llevado a cabo. La formació debe ser clave de cara a fometar procesos educativos cercaos y a poteciar el volutariado social y solidario. E este setido, es importate favorecer los procesos formativos de maera colaborativa por distitos agetes (admiistració, orgaizacioes y sociedad civil), partiedo de itereses comues, y compartiedo espacios y programas. Esta formació debe cosolidarse e procesos estables y co u pla adecuado que de respuesta a uevas demadas sociales. 10 POTENCIAR EL TRABAJO EN RED Y GENERAR SINERGIAS El setir geeral del pla e su cojuto es avazar e modelos de participació real cada vez más coectados e todas las actuacioes, dado mayor protagoismo a la ciudadaía e los procesos que esta estrategia poga e marcha. El Ayutamieto debe ser articulador y facilitador de este acercamieto etre las orgaizacioes y coectar distitas políticas muicipales. Este trabajo e red debe propiciar la coexió de orgaizacioes del sector co otras orgaizacioes sociales de la ciudad y uevos movimietos que avaza e distitas fór-

26 mulas de orgaizació, gestió y metodológicas muy iteresates para ser implemetadas o compartidas. E este proceso es fudametal rediseñar estructuras participativas como el Cosejo Muicipal de Cooperació y Solidaridad Iteracioal reovado su papel a través de u uevo reglameto. ACTUACIONES: NUESTROS INSTRUMENTOS DE ACTUACIÓN: 1. Apoyar, a través de covocatorias de subvecioes u otro tipo de istrumeto, iiciativas presetadas por cosorcios etre orgaizacioes del sector (ONGD) y otras asociacioes o colectivos (veciales, culturales, juveiles ) (Propuesta apoyada por la Delegació de Participació Ciudadaa) 2. Celebrar u ecuetro y/o joradas auales de todos los agetes locales de solidaridad, para itercambio de experiecias y promoció de proyectos.

27 CONVOCATORIAS PÚBLICAS DE SUBVENCIONES: El procedimieto ordiario para coceder subvecioes será la cocurrecia competitiva, que se realizará mediate la comparació de las solicitudes presetadas, a fi de establecer u orde de putuació etre las mismas de acuerdo co los criterios de valoració previamete fijados e las bases reguladoras y e la covocatoria, y que permita adjudicar, co el límite fijado e la covocatoria detro del crédito ecoómico dispoible, aquellas que haya obteido mayor valoració e aplicació de los citados criterios. Estos criterios, así como otros aspectos de las bases reguladoras de las covocatorias, se costruye y revisa aualmete etre el Departameto de Cooperació y el Cosejo Muicipal de Cooperació y Solidaridad Iteracioal. Durate la vigecia de este Pla Muicipal de Paz y Solidaridad se estudiará la coveiecia y posibilidad de trabajar e el marco de covocatorias de carácter pluriaual.

28 CONCESIONES DIRECTAS (CONVENIOS Y ACUERDOS SINGULARES): Marco legal: La Ley Geeral de Subvecioes permite que se pueda coceder de forma directa las siguietes subvecioes: a) Nomiativas: Aquellas que está previstas omiativamete e los Presupuestos Geerales de la Etidad. b) Obligatorias: Aquellas cuyo otorgamieto o cuatía vega impuesto a la Admiistració por ua Norma de rago legal, que seguirá el procedimieto de cocesió que les resulte de aplicació de acuerdo co su propia Normativa. c) Excepcioales: Co carácter excepcioal, podrá cocederse subvecioes siempre que se acredite razoes de iterés público, social, ecoómico o humaitario, u otras debidamete justificadas que dificulte su covocatoria pública. Modalidades: E relació a este Pla Muicipal se cotempla dos modalidades: el coveio y el acuerdo sigular. Coveio: aquellas subvecioes cotempladas omiativamete e el Presupuesto Muicipal mediate la figura de coveio, e el que se deberá especificar los objetivos, actuacioes a desarrollar, aportacioes y compromisos que asume cada parte, duració y mecaismos de seguimieto y evaluació. Para su reovació se valorará la cosolidació de los programas, especialmete aquellos que está implatados e la ciudad, como so los que fometa la coordiació de los colectivos sociales e uestra ciudad, las plataformas de solidaridad e el ámbito juveil, el comercio justo y la ecoomía solidaria, la cooperació e el marco uiversitario, el apoyo y la sesibilizació sobre la situació de los Campametos saharauis o la ateció a los meores afectados por la radioactividad de la catástrofe de Cherobyl, etre otros. Durate la vigecia de este Pla Muicipal de Paz y Solidaridad se estudiará la coveiecia y posibilidad de trabajar e el marco de coveios de carácter pluriaual. Acuerdo sigular: Aquellas subvecioes que se cocede co carácter excepcioal mediate acuerdos sigulares y que, e el caso de esta Pla Muicipal, estará destiadas exclusivamete a accioes de emergecia o itervecioes e el marco de la cooperació directa muicipal. Fies y objetivos: E geeral, las ayudas mediate cocesió directa (coveio o acuerdos sigulares) se etiede como istrumetos que posibilita la actuació del Ayutamieto de Córdoba juto otras etidades, asumiedo compromisos y aportacioes ecoómicas o técicas y que, debido a sus características o coyutura, o se adecúa a fiaciació por vía de cocurrecia competitiva. Estas cocesioes estará destiadas especialmete a ámbitos propios de la cooperació muicipal o a actuacioes que respoda a criterios de oportuidad o emergecia, de maera que co ellas se pretede los siguietes objetivos: Fortalecer la estructura básica de la cooperació cordobesa mediate la coordiació co otras istitucioes y orgaizacioes especializadas de recoocida trayectoria, o facilitado la icorporació de uevos agetes. Apoyar propuestas e temáticas o cubiertas o experiecias ovedosas y/o sigulares. Dar respuesta a actuacioes de emergecia y acció humaitaria que requiere urgecia y flexibilidad e su procedimieto de cocesió. Fiaciar aquellas actuacioes de la Cooperació Directa Muicipal, que se tramite mediate subvecioes. Se valorará especialmete aquellas actuacioes dirigidas a: Accioes demadadas por u amplio sector de la ciudadaía cordobesa. Propuestas que tega u claro efecto multiplicador e la sociedad cordobesa, o reduciédose el beeficio exclusivamete a la orgaizació solicitate. Accioes que complemete proyectos o programas cotemplados e los Plaes Auales de Actuació.

29 Criterios: Etre los criterios para la cocesió de estas ayudas se tedrá e cueta los siguietes: 1. Necesariamete dirigidas a actuacioes pertietes a este Pla Muicipal de Paz y Solidaridad. 2. Las ayudas excepcioales (mediate acuerdos sigulares) o podrá cocederse de forma periódica, y e igú caso, se otorgará durate más de 3 años cosecutivos. E el caso de etederse la ecesidad de su cotiuidad, se valorará su cocesió mediate coveios omiativos. 3. No será objeto de subveció por parte del Departameto de Cooperació, aquellas propuestas que sea subvecioables por otras áreas o departametos muicipales, por estar su temática más relacioada co ámbitos diferetes al de cooperació, tales como, juvetud, cultura, igualdad, servicios sociales, participació ciudadaa, etc. 4. La cuatía total destiada a ayudas cocedidas de forma directa uca superará la cuatía total destiada a las subvecioes, mediate cocurrecia competitiva. PROGRAMAS MUNICIPALES: La Delegació de Cooperació y Solidaridad gestioa de maera directa programas y/ proyectos de Cooperació y Educació para el Desarrollo. Muchos de ellos se lleva a cabo tambié e coordiació y articulació co otros agetes de la ciudad y co otras áreas, departametos y empresas muicipales. Así, se podría destacar el Programa de Diamizació y Educació e Valores de Paz y Solidaridad dirigido a los cetros educativos, el programa de Volutariado Jove Iteracioal, el proyecto de Escuelas Deportivas e los campametos de refugiados saharauis, etc. HERMANAMIENTOS: El hermaamieto es u vículo etre etes locales (ormalmete muicipios, pero tambié comarcas, macomuidades, distritos, etc.) que tiee la volutad de compartir valores y recursos. U hermaamieto debe supoer el establecimieto de u marco estable de cooperació, que vaya más allá de la mera fiaciació de proyectos. Esta cooperació ha de supoer u itercambio global y sectorial: por ua parte estableciedo ua relació etre istitucioes de cada ua de las localidades, y por otra, etre diferetes sectores de la sociedad civil. La primera hace posible ua cooperació orietada hacia tareas específicamete muicipales (admiistració y gestió, servicios muicipales, actividades culturales, deportivas, etc.). La seguda promueve la participació del tejido social de las dos localidades, y propicia u marco y ua base verdaderamete cooperativa que puede impregar a ONGD, sidicatos, y colectivos sociales, así como a la ciudadaía e geeral.

30 TRABAJO EN RED: La coordiació e redes e materia de cooperació y solidaridad supoe para los muicipios la posibilidad de multiplicar sus potecialidades, al facilitar la uió de capacidades procedetes de distitas orgaizacioes, lo que ayuda a maximizar los recursos dispoibles y reducir sus limitacioes. El Ayutamieto de Córdoba viee formado parte activa de diferetes redes, plataformas y orgaismos supramuicipales como so la Plataforma Córdoba, Ciudad Refugio, el Fodo Adaluz de Muicipios y Provicias para la Solidaridad Iteracioal (FAMSI), la Federació Española de Muicipios y Provicias (FEMP), la Federació de Istitucioes solidarias co el Sáhara (FEDISSAH), que está haciedo posible la coordiació de agedas y actuacioes, el itercambio de experiecias, e defiitiva el fortalecimieto de la cooperació muicipal. E cosecuecia durate este próximo periodo seguiremos trabajado e las Redes mecioadas y e la icorporació a aquellas que se orgaice co objetivos coicidetes co los de este Pla. RECURSOS HUMANOS: Para la ejecució de este Pla, el Ayutamieto de Córdoba cueta co u Departameto de Cooperació, como orgaizació admiistrativa ecesaria para el diseño, ejecució, gestió, seguimieto y evaluació del propio Pla y de las actuacioes que de él se derive.

31 PRESUPUESTO: Los recursos ecoómicos ecesarios para la realizació de las accioes derivadas de este Pla se cosigará e el Presupuesto Muicipal aprobado aualmete, que garatizará la cotiuidad e la dedicació a la política muicipal de paz y solidaridad el porcetaje del 0,7 % del Presupuesto muicipal cosolidado. Para su cumplimieto efectivo, y de forma cosecuete co lo que establece el propio Pla, se realizará ua distribució presupuestaria etre sus líeas estratégicas que asegure ua asigació de al meos el 20% de su importe a la educació para el desarrollo. A mediados de la ejecució del presete Pla Muicipal se habrá alcazado el 0 7% del presupuesto muicipal cosolidado.

32 ÓRGANO DE PARTICIPACIÓN: La política de Paz y Solidaridad se iserta e los procesos participativos que se desarrolla e la ciudad, teiedo como máximo órgao de participació ciudadaa e este sector al Cosejo Muicipal de Cooperació y Solidaridad Iteracioal, siedo éste uo de los pricipales protagoistas para la ejecució y seguimieto de este Pla, etre cuyas actuacioes se ecuetra las siguietes: Participació e la elaboració, ejecució y evaluació de los Plaes Auales de Actuació. Participació e el diseño y orgaizació de las Joradas Ciudadaas auales de evaluació y propuesta de los Plaes Auales de Actuació. Establecimieto de mecaismos de iformació y de participació e otros procesos y órgaos participativos de la ciudad. Establecimieto de mecaismos e el Cosejo Muicipal que permita la participació de sectores o agetes o represetados. Seguimieto y evaluació del pla, estableciédose aualmete el método de evaluació. Para el cumplimieto de estas actuacioes desde el Ayutamieto se garatiza el apoyo a este Cosejo, facilitado los recursos ecesarios (reuioes periódicas, iformació actualizada, etc.).

33 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN: El presete Pla Muicipal de Paz y Solidaridad, que tedrá ua duració de cuatro años a cotar desde su aprobació por Pleo, se estructura mediate Plaes Auales de Actuació, que permita ir cocretado los objetivos y actuacioes presetados e el Pla, así como los istrumetos de evaluació oportuos. Estos Plaes de Actuació será documetos ágiles, cocretos y de emiete carácter práctico. El Cosejo Muicipal de Cooperació se ecargará del seguimieto y evaluació de estos Plaes Auales de Actuació que servirá, a su vez, etre otros, de caal de iformació, comuicació y devolució a la ciudadaía del trabajo realizado e materia de solidaridad y cooperació. La evaluació de los Plaes Auales de Actuació se realizará e ua jorada aual, o tato co la pretesió de hacer ua valoració exhaustiva de cada ua de las actuacioes comprometidas e el Pla, sio que podrá el aceto e el aálisis del proceso y e el avace geeral de la ejecució del Pla y cómo éste cotribuye al logro de los objetivos que os hemos plateado.

34 ANEXO: Proceso metodológico de elaboració del Pla Muicipal de Paz y Solidaridad

35 El Pla Muicipal de Paz y Solidaridad , que teemos etre las maos, ha sido fruto del esfuerzo e ilusió de muchas orgaizacioes y etidades sociales que, a base de reuioes juto co la Delegació de Cooperació y Solidaridad, les ha ido dado forma, cuerpo y coteido a este documeto. El Cosejo Muicipal de Cooperació y Solidaridad Iteracioal (CMCSI), como máximo órgao de participació e los temas que os ocupa, ha sido el permaete aliado e la costrucció de este proceso participado, a través de su Comisió Permaete (C.P), Asamblea del Cosejo o Comisioes de trabajo. Durate este año y medio de reflexió, debate y trabajo compartido hemos cotado co tres Joradas ciudadaas (5-6 Febrero 2016/14 juio 2016/ 21 Febrero 2017) que ha permitido acercar estas reflexioes a la ciudadaía, al tiempo que recogíamos de ella sus aportacioes y propuestas, cocretado las Líeas Claves u Objetivos de este Pla. Ha sido mometos importates e este proceso ya que etedemos que este Pla es y debe ser de todo/as los ciudadaos y ciudadaas, que desde sus distitos espacios pueda avazar e la costrucció de valores de paz, solidaridad, iterculturalidad o cooperació. E esta ocasió hemos dedicado u especial esfuerzo a reuiros co las delegacioes y empresas muicipales, co el Cosejo del Movimieto Ciudadao (e tres mometos) para escuchar y recoger el setir de los distritos y de otras areas muicipales a fi de geerar siergias y acercar el ámbito de la cooperació a la ciudad. Co las comisioes de trabajo de Cooperació, Acció humaitaria y Educació para el desarrollo hemos revisado los coteidos de estas tres áreas que coforma el trabajo de la Delegació de Cooperació y Solidaridad. Hemos utilizado uevas herramietas de comuicació: creació de ua web participativa a través de la cual recoger propuestas, y u video de difusió co participació de represetates del Cosejo Muicipal de Paz y solidaridad. A través de ruedas de presa, tarjetoes de difusió, facebook, twitter.. hemos ido iformado de todo este proceso de costrucció colectiva. Nos queda agradecer el esfuerzo de todos los/as represetates de las Etidades, Asociacioes, Delegacioes Muicipales u otras Admiistracioes que, co su volutad, eergía, esfuerzo, cofiaza y amplitud de miras ha permitido crear este Pla Muicipal de Paz y Solidaridad que emarcará las actuacioes y propósitos de los próximos cuatro años.

36 Por tato, uestro agradecimieto a la colaboració y participació de: Mº Mar Palacios Córdoba que geerosamete ha colaborado e la redacció del Marco Global del presete Pla Muicipal. Asociacioes, ONGD, Fudacioes: ACPACYS Asamblea de Cooperació por la Paz (ACPP) ASAENEC Asociació adaluza por la Mediació y Pacificació de coflictos. Asociació Adaluza por la Solidaridad y la Paz (ASPA) Asociació Aida Asociació cordobesa de Amigos de los iños saharauis (ACANSA) Asociació Educativa Barbiaa Asociació Mujeres de hoy Asociació Proimigrates de Córdoba (APIC) Asociació Vecial Valdeolleros Bomberos Uidos Si froteras (BUSF) Cetro de Iiciativas para la Cooperació CIC BATA Cetro social Rey Heredia. Comisió de Géero de Poiete Sur Comité Derechos humaos Guatemala Comuidades de apredizaje Cosejo de la Juvetud Cosejo de Movimieto Ciudadao Córdoba acoge Coordiadora Córdoba solidaria Covide-Amve Cruz Roja Ecologistas e Acció El mudo y Africa trabaja (El MAT) Etreculturas Farmamudi Formado futuro Fudació Córdoba Club de Fútbol Fudació Vicete Ferrer Grupo de Amigos de la R.A.S.D Jaima Iiciativa de Ecoomía Social y Solidaria IDEAS INTERED Maos Uidas Madre Coraje Mesas de covergecia Mosayco Mediterráeo Movimieto de Acció e Itercambio para la zoa cetroamericaa (MAIZCA) Mujeres e Zoa de Coflicto (MZC) Parroquia de Sa Acisclo Paz co Digidad Paz y desarrollo Plataformas de solidaridad Proclave Prolibertas Prosalus Radio Cali Red de trueque Scouts Córdoba Stop desahucios Tierra de hombres UNICEF Yayoflautas Departametos y Empresas Muicipales: Departameto de Cosumo Departameto de Cultura. Departameto de Educació Departameto de Igualdad Departameto de Juvetud. Departameto de Participació Ciudadaa Departameto de Servicios Sociales

37 Istituto Muicipal de Deportes (IMDECO) Orgao de Gestió tributaria Grupos Muicipales: Ciudadaos Gaemos Córdoba IU-LCVA Partido Popular PSOE UCOR Otras Admiistracioes u orgaismos: Cátedra de Cooperació de la Uiversidad de Córdoba Fodo Adaluz de Muicipios para la Solidaridad Iteracioal (FAMSI)

Conclusiones y recomendaciones a la estrategia de comunicación para el mejoramiento de la calidad educativa de la primera infancia

Conclusiones y recomendaciones a la estrategia de comunicación para el mejoramiento de la calidad educativa de la primera infancia Foro Mudial de Grupos de trabajo por la Primera Ifacia Sociedad Civil.-Estado Cali, Colombia 1 al 7 de oviembre de 2009. 3. Movilizació social y resposabilidad de los medios de comuicació co la Primera

Más detalles

DIRECTIVOS SINDICALES

DIRECTIVOS SINDICALES Libertad DIRECTIVS SINDICALES EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTIC FRMATIVA (ECDF) Presidete de la República Jua Mauel Satos Calderó Miistra de Educació Nacioal Gia María Parod d Echeoa Vicemiistro de Educació

Más detalles

Series Numéricas. Una forma de definir e es a través de la suma: 1. 1 0! + 1 1! + 1 2! + 1 3! + 1 4! + + 1 n. cuyo límite es e, es decir:

Series Numéricas. Una forma de definir e es a través de la suma: 1. 1 0! + 1 1! + 1 2! + 1 3! + 1 4! + + 1 n. cuyo límite es e, es decir: Capítulo Series Numéricas Las series uméricas so sucesioes muy particulares ya que se defie (o se geera) a partir de otra sucesió. Dos ejemplos secillos aparece e la defiició de e y el la Paradoja de Zeó.

Más detalles

Articulación de los sectores de salud, protección y educación en la atención a la primera infancia *

Articulación de los sectores de salud, protección y educación en la atención a la primera infancia * Foro Mudial de Grupos de trabajo por la Primera Ifacia Sociedad Civil.-Estado Cali, Colombia 1 al 7 de oviembre de 2009. Articulació de los sectores de salud, protecció y educació e la ateció a la primera

Más detalles

Plan Andaluz del Voluntariado

Plan Andaluz del Voluntariado II Pla Adaluz del Volutariado 2 0 0 6 2 0 0 9 II Pla Adaluz del Volutariado 2 0 0 6 2 0 0 9 Edita: Agecia Adaluza del Volutariado Cosejería de Goberació. Juta de Adalucía Diseño: Artefacto Impresió: Coria

Más detalles

Qué es bullying. Agresividad social entre escolares :

Qué es bullying. Agresividad social entre escolares : Detecció y preveció del acoso escolar (bullyig( bullyig) Iriaa Satos Gozález Grupo de Ivestigació e Familia e Ifacia www.gifi.es Uiversidad de Oviedo iriaa@gifi.es Agresividad social etre escolares : Qué

Más detalles

LAS SERIES GEOMÉTRICAS Y SU TENDENCIA AL INFINITO

LAS SERIES GEOMÉTRICAS Y SU TENDENCIA AL INFINITO LA ERIE GEOMÉTRICA Y U TENDENCIA AL INFINITO ugerecias al Profesor: Al igual que las sucesioes, las series geométricas se itroduce como objetos matemáticos que permite modelar y resolver problemas que

Más detalles

Fundamentos físicos de la topografía

Fundamentos físicos de la topografía Fudametos físicos de la topografía Luis Muñoz Mato Liceciado e Física por la USC Título: Fudametos físicos de la topografía Autor: Luis Alberto Muñoz ISBN: 978 84 8454 789 1 Depósito legal: A 920-2009

Más detalles

DETERMINACION DEL COSTO POR ALUMNO EGRESADO DE EDUCACION PRIMARIA

DETERMINACION DEL COSTO POR ALUMNO EGRESADO DE EDUCACION PRIMARIA DETERMINACION DEL COSTO POR ALUMNO EGRESADO DE EDUCACION PRIMARIA U Modelo de Costeo por Procesos JOSE ANTONIO CARRANZA PALACIOS *, JUAN MANUEL RIVERA ** INTRODUCCION U aspecto fudametal e la formulació

Más detalles

www.derechoynegocios.net Edición # 53 issn : 2075-6631 Lic. Luis Barahona

www.derechoynegocios.net Edición # 53 issn : 2075-6631 Lic. Luis Barahona Edició # 53 EL SALVADOR iss : 2075-6631 Lic. Luis Barahoa Destacado abogado acioal y regioal e el área del derecho tributario. Co más de 20 años de recorrido profesioal. Socio de la firma Arias & Muñoz.

Más detalles

BIOESTADISTICA (55-10536) Estudios de prevalencia (transversales) 1) Características del diseño en un estudio de prevalencia, o transversal.

BIOESTADISTICA (55-10536) Estudios de prevalencia (transversales) 1) Características del diseño en un estudio de prevalencia, o transversal. Departameto de Estadística Uiversidad Carlos III de Madrid BIOESTADISTICA (55-10536) Estudios de prevalecia (trasversales) CONCEPTOS CLAVE 1) Características del diseño e u estudio de prevalecia, o trasversal

Más detalles

Importancia de las medidas de tendencia central.

Importancia de las medidas de tendencia central. UNIDAD 5: UTILICEMOS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. Importacia de las medidas de tedecia cetral. Cuado recopilamos ua serie de datos podemos resumirlos utilizado ua tabla de clases y frecuecias. La iformació

Más detalles

Los sistemas operativos en red

Los sistemas operativos en red 1 Los sistemas operativos e red Objetivos del capítulo Coocer lo que es u sistema operativo de red. Ver los dos grupos e que se divide los sistemas oeprativos e red. Distiguir los compoetes de la arquitectura

Más detalles

Cuadernos de la Secretaría Académica

Cuadernos de la Secretaría Académica Cuaderos de la Secretaría Académica Programa de Formació Docete 2011 Programa de Formació Docete 2011, Secretaría Académica, Istituto Nacioal de Salud Pública Primera edició, 2011 D.R. Istituto Nacioal

Más detalles

Prácticas de Física Aplicada a las Ciencias de la Salud Curso 2015/16. Óptica geométrica

Prácticas de Física Aplicada a las Ciencias de la Salud Curso 2015/16. Óptica geométrica Óptica geométrica. Objetivos Familiarizar al alumo co coceptos básicos e óptica geométrica, tales como los feómeos de reflexió, refracció o reflexió total. Comprobació de la Ley de Sell. Características

Más detalles

Planificación contra stock

Planificación contra stock Plaificar cotra stock 5 Plaificació cotra stock Puede parecer extraño dedicar u tema al estudio de métodos para plaificar la producció de empresas que trabaja cotra stock cuado, actualmete, sólo se predica

Más detalles

INTRODUCCIÓN HISTÓRICA.

INTRODUCCIÓN HISTÓRICA. Aplicació de los Sistemas Evolutivos al Tratamieto de Imágees Ferado Galido Soria Escuela Superior de Cómputo (ESCOM) Istituto Politécico Nacioal Av. Miguel Othó de Medizábal y Av. Jua de Dios Bátiz s/

Más detalles

Artículo técnico CVM-NET4+ Cumple con la normativa de Eficiencia Energética. Nuevo analizador de redes y consumos multicanal Situación actual

Artículo técnico CVM-NET4+ Cumple con la normativa de Eficiencia Energética. Nuevo analizador de redes y consumos multicanal Situación actual 1 Artículo técico Joatha Azañó Divisió Gestió Eergética y Calidad de Red CVM-ET4+ Cumple co la ormativa de Eficiecia Eergética uevo aalizador de redes y cosumos multicaal Situació actual Las actuales ormativas

Más detalles

INTERVALOS DE CONFIANZA

INTERVALOS DE CONFIANZA Gestió Aeroáutica: Estadística Teórica Facultad Ciecias Ecoómicas y Empresariales Departameto de Ecoomía Aplicada Profesor: Satiago de la Fuete Ferádez NTERVALOS DE CONFANZA Gestió Aeroáutica: Estadística

Más detalles

QUÉ HACE CALIFORNIA CREDIT UNION CON SU INFORMACIÓN PERSONAL?

QUÉ HACE CALIFORNIA CREDIT UNION CON SU INFORMACIÓN PERSONAL? Rev. 12/26/12 DATOS Por qué? Qué? QUÉ HACE CALIFORNIA CREDIT UNION CON SU INFORMACIÓN PERSONAL? Las istitucioes fiacieras elige la maera e que comparte su iformació persoal. La ley federal otorga a los

Más detalles

Introducción. Saúl Franco Agudelo, MD Foro Nacional: El Sector Salud frente a la Violencia en Colombia, Santafé de Bogotá, noviembre 19-21 de 1997

Introducción. Saúl Franco Agudelo, MD Foro Nacional: El Sector Salud frente a la Violencia en Colombia, Santafé de Bogotá, noviembre 19-21 de 1997 Agradecimietos La primera versió de este documeto, escrita origialmete e oviembre de 1999, se realizó por iiciativa de Haz Paz, la Política Nacioal de Preveció, Detecció y Ateció de la Violecia Itrafamiliar,

Más detalles

Modulo IV. Inversiones y Criterios de Decisión. Inversión en la empresa. Análisis de Inversiones

Modulo IV. Inversiones y Criterios de Decisión. Inversión en la empresa. Análisis de Inversiones Modulo IV Iversioes y Criterios de Decisió Aálisis de Iversioes 1. Iversió e la empresa 2. Métodos aproximados de valoració y selecció de iversioes 3. Criterio del valor actualizado eto (VAN) 4. Criterio

Más detalles

Planos para construir un Refugio

Planos para construir un Refugio Oficia Iteracioal del Trabajo Plaos para costruir u Refugio Lieamietos de u modelo de ateció para iños, iñas y adolescetes e explotació sexual comercial Programa Iteracioal para la Erradicació del Trabajo

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. MINISTRO DE EDUCACIÓN José Antonio Chang Escobedo. VICEMINISTRO DE GESTIÓN PEDAGÓGICA Idel Vexler Talledo

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. MINISTRO DE EDUCACIÓN José Antonio Chang Escobedo. VICEMINISTRO DE GESTIÓN PEDAGÓGICA Idel Vexler Talledo MINISTERIO DE EDUCACIÓN EQUIPO TÉCNICO MINEDU María Luisa Chávez Kaashiro Cosuelo Carrasco Gutiérrez Gilbert Oyarce Villaueva Dailo Wetzell Gayoso Bruo Yika Zapata María Missa Cruz MINISTRO DE EDUCACIÓN

Más detalles

Análisis de datos en los estudios epidemiológicos II

Análisis de datos en los estudios epidemiológicos II Aálisis de datos e los estudios epidemiológicos II Itroducció E este capitulo cotiuamos el aálisis de los estudios epidemiológicos cetrádoos e las medidas de tedecia cetral, posició y dispersió, ídices

Más detalles

Desarrollo infantil temprano con calidad: una propuesta para el desarrollo *

Desarrollo infantil temprano con calidad: una propuesta para el desarrollo * Foro Mudial de Grupos de trabajo por la Primera Ifacia Sociedad Civil.-Estado Cali, Colombia 1 al 7 de oviembre de 2009. 3. Experiecias y programas sigificativos de ateció a la primera ifacia Desarrollo

Más detalles

Conflictos en la infancia A TRAVÉS DE LAS MIRADAS DE NIÑOS Y NIÑAS

Conflictos en la infancia A TRAVÉS DE LAS MIRADAS DE NIÑOS Y NIÑAS Coflictos e la ifacia A TRAVÉS DE LAS MIRADAS DE NIÑOS Y NIÑAS Agradecemos a todos los cetros de eseñaza primaria y secudaria que ha participado e el estudio, el apoyo que os ha otorgado y, e particular,

Más detalles

Criterio 1: (objetivo 1) Graduació Competencias básicas Indicadores relacionadas . M

Criterio 1: (objetivo 1) Graduació Competencias básicas Indicadores relacionadas . M C. M. INDICADORE DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA 1º DE LA EO Volver a idice Criterio 1: Aalizar y describir e las estructuras del etoro los elemetos resistetes y los esfuerzos a que está sometidas (objetivo

Más detalles

ACTA DE ACUERDOS DE LA COMISIÓN DE TITULACIÓN DEL GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL

ACTA DE ACUERDOS DE LA COMISIÓN DE TITULACIÓN DEL GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Uiversidad de Almerí a D ª M ª del Mar Ruiz Domíguez Uiversidad de Cádiz D. Atoio Moreo Verdulla D ª Pepa Cuesta Ferádez Uiversidad de Córdoba D ª M ª Jos é Pio Osua

Más detalles

Abel Martín LAS FRACCIONES. - Las fracciones como parte de un todo - Egipto les espera

Abel Martín LAS FRACCIONES. - Las fracciones como parte de un todo - Egipto les espera LAS FRACCIONES - Las fraccioes como parte de u todo - Nuestros amigos prueba su máquia del tiempo. Egipto les espera Despegamos! E la evolució del pesamieto humao, 000 años a. C., los egipcios comieza

Más detalles

Marcos teóricos de PISA 2003. Conocimientos y destrezas en Matemáticas, Lectura, Ciencias y Solución de problemas

Marcos teóricos de PISA 2003. Conocimientos y destrezas en Matemáticas, Lectura, Ciencias y Solución de problemas Marcos teóricos de PISA 2003 Coocimietos y destrezas e Matemáticas, Lectura, Ciecias y Solució de problemas Marcos teóricos de PISA 2003 Coocimietos y destrezas e Matemáticas, Lectura, Ciecias y Solució

Más detalles

Relación entre los servicios de energía

Relación entre los servicios de energía Crecer Co Eergía Dr. Mauel Fuetes Relació etre los servicios de eergía y el Desarrollo Rural Cuál es uestro Objetivo? Electrificació Rural Desarrollo Rural Desarrollo Rural La eergía es u elemeto muy importate

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA PARA DOCENTES CON ORIENTACIONES METODOLÓGICAS SOBRE EL ABORDAJE PEDAGÓGICO DEL VIH/sida

GUÍA DIDÁCTICA PARA DOCENTES CON ORIENTACIONES METODOLÓGICAS SOBRE EL ABORDAJE PEDAGÓGICO DEL VIH/sida GUÍA DIDÁCTICA PARA DOCENTES CON ORIENTACIONES METODOLÓGICAS SOBRE EL ABORDAJE PEDAGÓGICO DEL VIH/sida Programa: Preveció VIH/sida Elaborado por: Dra. Igrid Porras Jiméez Costa Rica 2005 GUÍA DIDÁCTICA

Más detalles

Trabajo Especial Estadística

Trabajo Especial Estadística Estadística Resolució de u Problema Alumas: Arrosio, Florecia García Fracaro, Sofía Victorel, Mariaela FECHA DE ENTREGA: 12 de Mayo de 2012 Resume Este trabajo es ua ivestigació descriptiva, es decir,

Más detalles

TRABAJO PRACTICO Nº 1

TRABAJO PRACTICO Nº 1 TRABAJO PRACTICO Nº 1 DEMANDA DE TRANSPORTE: ELASTICIDAD OFERTA DE TRANSPORTE: COSTOS AJUSTE DE FUNCIONES ANÁLISIS DE REGRESIÓN Objetivo: Aplicar a u caso práctico utilizado las herramietas básicas de

Más detalles

Técnicas Cuantitativas II Muestra y Estadísticos Muestrales. TC II Muestra y Estadísticos Muestrales 1 / 20

Técnicas Cuantitativas II Muestra y Estadísticos Muestrales. TC II Muestra y Estadísticos Muestrales 1 / 20 Técicas Cuatitativas II 2012-2013 Muestra y Estadísticos Muestrales TC II Muestra y Estadísticos Muestrales 1 / 20 Ídice Ídice Cocepto de muestra y Alguos ejemplos de variaza de la media Cocepto de muestra

Más detalles

El absentismo escolar como reto para la calidad educativa. Joan Rué Domingo

El absentismo escolar como reto para la calidad educativa. Joan Rué Domingo El absetismo escolar como reto para la calidad educativa Joa Rué Domigo SEGUNDO PREMIO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 2003 Ídice PRESENTACIÓN....................................... 9 CAPÍTULO 1 EL

Más detalles

de las e Guatemala Diagóstico IDHUSAC Istituto de Derechos Humaos Uiversidad de Sa Carlos de Guatemala Uiversidad de Sa Carlos de Guatemala Uiversidad de Sa Carlos de Guatemala -USAC Directorio: Dr. Luis

Más detalles

+ + + = 6 no parece ayudarnos a comprender cómo llegar a conjeturar esta relación. Intentamos acá una aproximación geométrica.

+ + + = 6 no parece ayudarnos a comprender cómo llegar a conjeturar esta relación. Intentamos acá una aproximación geométrica. http://www.ricomatematico.com La fórmula para la suma de los cuadrados de los primeros úmeros aturales obteida visualmete Mario Augusto Buge Uiversidad de Bueos AIres Ciclo Básico Comú Departameto de Matemática

Más detalles

La depresión después de una lesión cerebral. Guía para pacientes y personas que ayudan con el cuidado

La depresión después de una lesión cerebral. Guía para pacientes y personas que ayudan con el cuidado La depresió después de ua lesió cerebral Guía para pacietes y persoas que ayuda co el cuidado Es esta guía apropiada para mí? Es apropiada si: Sufrió ua lesió cerebral leve, moderada o grave, a causa de

Más detalles

Estadística Teórica II

Estadística Teórica II tervalos de cofiaza Estadística Teórica NTERVALOS DE CONFANZA Satiago de la Fuete Ferádez 77 tervalos de cofiaza CÁLCULO DE NTERVALOS DE CONFANZA PARA LA MEDA CON DESVACÓN TÍPCA POBLACONAL CONOCDA Y DESCONOCDA.

Más detalles

METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA ELABORACIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ I. GENERALIDADES

METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA ELABORACIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ I. GENERALIDADES METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA ELABORACIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ I. GENERALIDADES La serie estadística de Ídice de Precios al por Mayor se iició e 1966, utilizado e

Más detalles

GUÍA DE CÁTEDRA PRESUPUESTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA GUÍA

GUÍA DE CÁTEDRA PRESUPUESTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA GUÍA GUÍA DE CÁTEDRA La guía de cátedra es ua herramieta de plaeació del proceso de eseñaza apredizaje, que orieta, tato al maestro como al estudiate e el desarrollo de las actividades de la asigatura, el módulo

Más detalles

OPERACIONES ALGEBRAICAS FUNDAMENTALES

OPERACIONES ALGEBRAICAS FUNDAMENTALES MATERIAL DIDÁCTICO DE PILOTAJE PARA ÁLGEBRA 2 OPERACIONES ALGEBRAICAS FUNDAMENTALES ÍNDICE DE CONTENIDO 2. Suma, resta, multiplicació y divisió 6 2.1. Recoociedo la estructura de moomios y poliomios 6

Más detalles

FÍSICA GENERAL 2º CUATRIMESTRE 2014 TT.PP. LABORATORIOS- TEORIA DE ERRORES. (Algunos conceptos importantes)

FÍSICA GENERAL 2º CUATRIMESTRE 2014 TT.PP. LABORATORIOS- TEORIA DE ERRORES. (Algunos conceptos importantes) FÍSICA GENERAL 2º CUATRIMESTRE 2014 TT.PP. LABORATORIOS- TEORIA DE ERRORES (Alguos coceptos importates) 1. Error de apreciació. Lo primero que u experimetador debe coocer es la apreciació del istrumeto

Más detalles

ECONOMÍA GUÍA DIDÁCTICA

ECONOMÍA GUÍA DIDÁCTICA ECONOMÍA GUÍA DIDÁCTICA Modalidad de Humaidades y Ciecias Sociales M.ª CARMEN BERNAL Y M.ª JOSÉ PIRLA 9 788483 086100 Teléfoo de ateció al profesorado: 902 10 70 69 www.almadrabadigital.com Direcció editorial:

Más detalles

2 OBJETIVOS TERMINALES. Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de:

2 OBJETIVOS TERMINALES. Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de: MATERIA: ÁLGEBRA LINEAL CÓDIGO: 08091 REQUISITOS: Algebra y Fucioes (08272), Lógica y Argumetació (0827) PROGRAMAS: Admiistració de Empresas, Biología, Ecoomía (ENI), Ecoomía (EPP), Igeierías, Química,

Más detalles

MODELO RELACIONAL. Síntesis. Ejes de aprendizaje. Competencias

MODELO RELACIONAL. Síntesis. Ejes de aprendizaje. Competencias MODELO RELACIONAL Sítesis El modelo relacioal es uo de los pricipales modelos aplicables para el tratamieto de datos y está basado e el maejo de tablas, atributos, llaves primarias, foráeas, relacioes

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS.

ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS. ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS. La toma de datos es ua de las partes de mayor importacia e el desarrollo de ua ivestigació. Así los datos obteidos mediate u primer proceso recibe el ombre de datos si tratar

Más detalles

Tema 4. Estimación de parámetros

Tema 4. Estimación de parámetros Estadística y metodología de la ivestigació Curso 2012-2013 Pedro Faraldo, Beatriz Pateiro Tema 4. Estimació de parámetros 1. Estimació putual 1 1.1. Estimació de la proporció e la distribució Bi(m, p).......................

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 013 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS Juio, Ejercicio 4, Opció A Juio, Ejercicio 4, Opció B Reserva 1, Ejercicio 4, Opció

Más detalles

Marketing Digital Inmobiliario

Marketing Digital Inmobiliario Marketig Digital Imobiliario U camio para crecer e vetas e ua de las competidas idustrias de América Latia. Marketig Digital Imobiliario 2 Qué es el Marketig Digital? Disciplia que desde la perspectiva

Más detalles

ETAPAS GENERALES. Etapa 1. PASO 1 PARA DOCENTES DE AULA. Consentimiento informado. ETAPA 1. ETAPA 4 Entrega de resultados

ETAPAS GENERALES. Etapa 1. PASO 1 PARA DOCENTES DE AULA. Consentimiento informado.  ETAPA 1. ETAPA 4 Entrega de resultados ETAPAS GENERALES PARA DOCENTES DE AULA EVALUACIÓN DOCENTE DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO FORMATIVA (ECDF) 2015 Las cuatro etapas geerales que hace parte de la ECDF so las siguietes: ETAPA 1 Práctica educativa

Más detalles

Valoración de permutas financieras de intereses (IRS) *

Valoración de permutas financieras de intereses (IRS) * Valoració de permutas fiacieras de itereses (IRS) * JOSÉ E. ROMERO FERNÁNDEZ Agecia Estatal de Admiistració Tributaria SUMARIO 1. INTRODUCCIÓN. 2. INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS. 3. LOS MERCADOS. 4.

Más detalles

DISEÑO DE PLANOS Y ESQUEMAS ELÉCTRICOS

DISEÑO DE PLANOS Y ESQUEMAS ELÉCTRICOS DISEÑO DE PLANOS Y ESQUEMAS ELÉCTRICOS DISEÑO DE PLANOS Y ESQUEMAS ELÉCTRICOS Horas: 270 Teoría: 100 Práctica: 170 Preseciales: 270 A Distacia: 0 Acció: FIP ARGD04 Nº Grupo: Código: FIP ARGD04 Pla: CURSOS

Más detalles

midiendo la eficacia de la comunicación

midiendo la eficacia de la comunicación 20 OCTUBRE 2014 TEMA DE PORTADA TRACKING IOPE DE TNS: 20 años midiedo la eficacia de la comuicació David Castillo Associate Director e TNS Historia del Trackig IOPE Desde su acimieto e los años 90, tres

Más detalles

Escena 5 Planificación contra stock

Escena 5 Planificación contra stock Método de Plaificació propuesto 67 Escea 5 Plaificació cotra stock Ua vez coocidos los protagoistas la escea busca ordear los pedidos de la forma más eficiete, respetado los requisitos del cliete. Es e

Más detalles

UNIDAD 3. b b.1 Es una P.G. con a 1 5 y d 0,5. Por tanto: a n a 1 n 1 d 5 n 1 0,5 5 0,5n 0,5 0,5n 4,5 a n 0,5n 4,5

UNIDAD 3. b b.1 Es una P.G. con a 1 5 y d 0,5. Por tanto: a n a 1 n 1 d 5 n 1 0,5 5 0,5n 0,5 0,5n 4,5 a n 0,5n 4,5 UNIDAD 3 a Escribe los cico primeros térmios de las sucesioes: a.1) a 2, a 3 1 2 a a a 1 2 a.2 b 2 + 1 b Halla el térmio geeral de cada ua de estas sucesioes: b.1 3, 1, 1, 3, 5,... b.2 2, 6, 18, 54,...

Más detalles

TEMA 3.- OPERACIÓN FINANCIERA

TEMA 3.- OPERACIÓN FINANCIERA . DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN. TEMA 3.- OPEACIÓN FINANCIEA Se deomia operació fiaciera a todo itercambio o simultáeo de capitales fiacieros pactado etre dos agetes, siempre que se verifique la equivalecia,

Más detalles

Qué es la estadística?

Qué es la estadística? Qué es la estadística? La estadística tiee que ver co la recopilació, presetació, aálisis y uso de datos para tomar decisioes y resolver problemas. Qué es la estadística? U agete recibe iformació e forma

Más detalles

Presupuestos de RR.HH. Excel

Presupuestos de RR.HH. Excel EXCELforBUSINESS Semiario Itesivo: Madrid, 9 y 10 de Mayo de 2012 Obtega todos los trucos de Excel para elaborar su budget Plaificació y Gestió de Presupuestos de RR.HH. Excel co 14 horas de formació itesiva

Más detalles

CEDRA Evaluación de riesgos y adaptación al cambio climático y a la degradación del medio ambiente

CEDRA Evaluación de riesgos y adaptación al cambio climático y a la degradación del medio ambiente CEDRA Evaluació de riesgos y adaptació al cambio climático y a la degradació del medio ambiete seguda edició U proceso de evaluació estratégica de los riesgos ambietales para agecias e países e desarrollo

Más detalles

Problemas de Estimación de Una y Dos Muestras. UCR ECCI CI-1352 Probabilidad y Esradística Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

Problemas de Estimación de Una y Dos Muestras. UCR ECCI CI-1352 Probabilidad y Esradística Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Problemas de Estimació de Ua y Dos Muestras UCR ECCI CI-35 Probabilidad y Esradística Prof. M.Sc. Kryscia Daviaa Ramírez Beavides Iferecia Estadística La teoría de la iferecia estadística cosiste e aquellos

Más detalles

Técnicas para problemas de desigualdades

Técnicas para problemas de desigualdades Técicas para problemas de desigualdades Notas extraídas del libro de Arthur Egel [] 5 de marzo de 00 Medias Comezamos co dos de las desigualdades más básicas pero al mismo tiempo más importates Sea x,

Más detalles

Evaluación n de las Necesidades Formativas del Profesorado No Universitario de la CAM

Evaluación n de las Necesidades Formativas del Profesorado No Universitario de la CAM Evaluació de las Necesidades Formativas del Profesorado No Uiversitario de la CAM María Castro Morera Coral Gozález Barberá Luis Lizasoai Herádez Eseada, Eero 2009 Departameto de Métodos de Ivestigació

Más detalles

DIRECTORIO DE INSTITUCIONES E INFRAESTRUCTURAS CULTURALES EN ANDALUCÍA Memoria técnica

DIRECTORIO DE INSTITUCIONES E INFRAESTRUCTURAS CULTURALES EN ANDALUCÍA Memoria técnica Vicecosejería DIRECTORIO DE INSTITUCIONES E INFRAESTRUCTURAS CULTURALES EN ANDALUCÍA Memoria técica 0. IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD Código y deomiació de la actividad 03.01.03 Directorio de istitucioes

Más detalles

SISTEMA INFORMATIZADO PARA EL PROCESAMIENTO DEL INVENTARIO FORESTAL

SISTEMA INFORMATIZADO PARA EL PROCESAMIENTO DEL INVENTARIO FORESTAL EDU101 SOFTWARE INVENFOR 1.0 SISTEMA INFORMATIZADO PARA EL PROCESAMIENTO DEL INVENTARIO FORESTAL Autor: 1 Ig. Ricardo Iouye Rodríguez Co-Autores: 2 MSc. Caridad Salazar Alea 3 Ig. Jua J. Ramos Herádez

Más detalles

POLÍTICAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

POLÍTICAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA POLÍTICAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA LA PLANEACIÓN Y CONTROL DEL COSTO DE PRODUCCIÓN EN LAS PEQUEÑAS EMPRESAS MANUFACTURERAS, COMO HERRAMIENTAS QUE FACILITEN EL CUMPLIR TIEMPOS DE ENTREGA DEL PRODUCTO TERMINADO

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DE PRESTAMOS.

CONCEPTOS BÁSICOS DE PRESTAMOS. GESTIÓN FINANCIERA. TEMA 8º. PRESTAMOS. 1.- Coceptos básicos de préstamos. CONCEPTOS BÁSICOS DE PRESTAMOS. Coceptos básicos de prestamos. Préstamo. U préstamo es la operació fiaciera que cosiste e la etrega,

Más detalles

La desventaja de la media aritmética: cómo tratarla en clases

La desventaja de la media aritmética: cómo tratarla en clases http://www.siewto.org/umeros ISSN: 1887-1984 Volume 74, julio de 2010, págias 39 44 La desvetaja de la media aritmética: cómo tratarla e clases Carlos M. Rodríguez Arteaga (Cetro Uiversitario. Isla de

Más detalles

SUCESIONES TI 83. T 3 España T 3 EUROPE

SUCESIONES TI 83. T 3 España T 3 EUROPE SUCESIONES TI 83 T 3 España T 3 EUROPE Ferado Jua Alfred Mollá Oofre Mozó José Atoio Mora Pascual Pérez Tomás Queralt Julio Rodrigo Salvador Caballero Floreal Gracia Sucesioes TI83 ÍNDICE. Itroducció...

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Coceptos Geerales sobre Recursos Humaos Teorías de Motivació Los recursos materiales hace las cosas posibles, pero las persoas las covierte e realidad. CONCEPTOS GENERALES

Más detalles

La sucesión de Lucas

La sucesión de Lucas a sucesió de ucas María Isabel Viggiai Rocha Cosideramos la sucesió umérica { } defiida por: - - si 3 y y 3. Esta sucesió es coocida como la sucesió de ucas y a sus térmios se los llama úmeros de ucas.

Más detalles

SUCESIONES Y SERIES página 205 SUCESIONES Y SERIES. 12.1 Una sucesión es un conjunto de números ordenados bajo cierta regla específica.

SUCESIONES Y SERIES página 205 SUCESIONES Y SERIES. 12.1 Una sucesión es un conjunto de números ordenados bajo cierta regla específica. págia 05. Ua sucesió es u cojuto de úmeros ordeados bajo cierta regla específica. E muchos problemas cotidiaos se preseta sucesioes, como por ejemplo los días del mes, ya que se trata del cojuto {,,, 4,

Más detalles

Desarrollo de un sistema de orientación tutorial en la UNED: Resultados del programa de mentoría

Desarrollo de un sistema de orientación tutorial en la UNED: Resultados del programa de mentoría Desarrollo de u sistema de orietació tutorial e la UNED: Resultados del programa de metoría Marifé Sáchez (Dir.), Nuria Mazao, Aa Martí-Cuadrado, Laura Oliveros, Agélica Rísquez y Magdalea Suárez. III

Más detalles

2,0 1,5. 1/v. Cooperatividad negativa 1,0 0,5

2,0 1,5. 1/v. Cooperatividad negativa 1,0 0,5 Ezimología Efecto cooperatio 1 EFECTO COOPERATIVO El efecto cooperatio ocurre e ezimas oligoméricas que posee arios sitios para la uió de sustrato y es el feómeo por el cual la uió de u ligado a ua ezima

Más detalles

TEMA 3 CARGAS ELÉCTRICAS Y ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA. - 4) Calculo de la potencia demandada por cada tipo de receptor

TEMA 3 CARGAS ELÉCTRICAS Y ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA. - 4) Calculo de la potencia demandada por cada tipo de receptor TEMA 3 CARGAS ELÉCTRICAS Y ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA Coteido - 1) Clasificació de los receptores - 2) Tesioes Nomiales Normalizadas - 3) Cosideracioes geerales - 4) Calculo de la potecia demadada por cada

Más detalles

INDICE 1. Cotextualizació 9 Costitució del Cosorcio del Pacto Territorial para la creació de empleo Pactem Nord como etidad gestora 9 Marco de actuació del Cosorci Pactem Nord 11 Estructura del Cosorcio

Más detalles

4 ALGEBRA DE BOOLE. 4.1 Introducción. 4.2 Axiomas. (a) a + b = b + a (b) a b = b a. (a) a + (b c) = (a + b) (a + c) (b) a (b + c) = a.

4 ALGEBRA DE BOOLE. 4.1 Introducción. 4.2 Axiomas. (a) a + b = b + a (b) a b = b a. (a) a + (b c) = (a + b) (a + c) (b) a (b + c) = a. Arquitectura del Computador 4 ALGEBRA DE BOOLE 4. Itroducció. El álgebra de Boole es ua herramieta de fudametal importacia e el mudo de la computació. Las propiedades que se verifica e ella sirve de base

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN ANTE DESATRES

PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN ANTE DESATRES Gobiero de Guatemala Vicepresidecia de la República Cosejo Nacioal y Secretaría Ejecutiva de la Coordiadora Nacioal para la Reducció de Desastres PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN ANTE DESATRES

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIÓN CRC VIGENCIA 2015 1. PRESENTACIÓN...1

PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIÓN CRC VIGENCIA 2015 1. PRESENTACIÓN...1 PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIÓN CRC VIGENCIA 2015 TABLA DE CONTENIDO Págia 1. PRESENTACIÓN....1 2. ARTICULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL CON OTROS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACION EN EL MARCO DEL DECRETO

Más detalles

MANUAL PARA CAMARÓGRAFOS DEL DE LOS TALLERES DE

MANUAL PARA CAMARÓGRAFOS DEL DE LOS TALLERES DE MANUAL PARA CAMARÓGRAFOS DEL DE LOS TALLERES DE PARA CAMARÓGRAFOS DEL DE LOS TALLERES DE FORMACIÓN DE LOS DIRECTIVOS SINDICALES. EVALUACIÓN DOCENTE DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO FORMATIVA (ECDF) 2016 Este maual

Más detalles

1 Valores individuales del conjunto

1 Valores individuales del conjunto 5/03/00 METROLOGÍA ESTADÍSTICA ANÁLISIS DE DATOS Cuado se obtiee uo o más grupos de datos, producto de repeticioes i e ua medida, la mejor forma de represetarlas, es mediate las Medidas de tedecia cetral

Más detalles

CREACIÓN DE EQUIPOS DE TRATAMIENTO Y RESPUESTA A INCIDENTES EN REDES COMPUTACIONALES - ETIR

CREACIÓN DE EQUIPOS DE TRATAMIENTO Y RESPUESTA A INCIDENTES EN REDES COMPUTACIONALES - ETIR 05/IN01/DSIC/GSIPR 01 /AGO/09 1/7 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Gabiete de Seguridad Istitucioal Departameto de Seguridad de la Iformació y Comuicacioes CREACIÓN DE EQUIPOS DE TRATAMIENTO Y RESPUESTA A INCIDENTES

Más detalles

Unidad N 2. Medidas de dispersión

Unidad N 2. Medidas de dispersión Uidad N 2 Medidas de dispersió Ua seguda propiedad importate que describe ua serie de datos uméricos es ua variació. La variació es la catidad de dispersió o propagació e los datos. Dos series de datos

Más detalles

Tratamiento para la apnea del sueño. Revisión de la investigación para adultos

Tratamiento para la apnea del sueño. Revisión de la investigación para adultos Tratamieto para la apea del sueño Revisió de la ivestigació para adultos Es apropiada si: U médico le dijo que tiee "apea obstructiva del sueño (OSA por su sigla e iglés) de grado leve, moderata o grave.

Más detalles

2. LEYES FINANCIERAS.

2. LEYES FINANCIERAS. TEMA 1: CONCEPTOS PREVIOS 1. INTRODUCCIÓN. Se va a aalizar los itercambios fiacieros cosiderado u ambiete de certidumbre. El itercambio fiaciero supoe que u agete etrega a otro u capital (o capitales),

Más detalles

LAS MUESTRAS ESTADÍSTICAS

LAS MUESTRAS ESTADÍSTICAS 11 LAS MUESTRAS ESTADÍSTICAS Págia 266 1. Ua gaadería tiee 3 000 vacas. Se quiere extraer ua muestra de 120. Explica cómo se obtiee la muestra: a) Mediate muestreo aleatorio simple. b) Mediate muestreo

Más detalles

Jamaica 2009. Hacia. Construyendo la Capacidad para Mejorar la Seguridad Alimentaria y la Vida Rural en las Américas. Proceso Ministerial Hemisférico

Jamaica 2009. Hacia. Construyendo la Capacidad para Mejorar la Seguridad Alimentaria y la Vida Rural en las Américas. Proceso Ministerial Hemisférico Miisterio de Agricultura Jamaica Proceso Miisterial Hemisférico Hacia Jamaica 2009 Costruyedo la Capacidad para Mejorar la Seguridad Alimetaria y la Vida Rural e las Américas Reuioes Miisteriales Agricultura

Más detalles

AVANCE CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA AUTISMO BURGOS XXV ANIVERSARIO Compartiedo Coocimieto Nuevos retos e ivestigació y calidad de vida e persoas co Trastoro del Espectro

Más detalles

Selección de libros para programas de promoción de lectura en la primera infancia: la experiencia de los comités de valoración

Selección de libros para programas de promoción de lectura en la primera infancia: la experiencia de los comités de valoración Foro Mudial de Grupos de trabajo por la Primera Ifacia Sociedad Civil.-Estado Cali, Colombia 1 al 7 de oviembre de 2009. 4. Educació iicial, pedagogía de la primera ifacia y formació de agetes educativos

Más detalles

Calculo de la deuda a plazo (PAGO) 1) Método de cuota nivelada.

Calculo de la deuda a plazo (PAGO) 1) Método de cuota nivelada. Amortizació: Viee del latí Morti; Muerte, e el mercado fiaciero la expresió amortizació se utiliza para deomiar el proceso mediate el cual se extigue gradualmete ua deuda por medio de pagos o aboos periódicos

Más detalles

DE LA ALGORITMÍA ARITMÉTICA A LOS PROCESOS DE GENERALIZACIÓN

DE LA ALGORITMÍA ARITMÉTICA A LOS PROCESOS DE GENERALIZACIÓN II FORO INTERNACIONAL DE MATEMÁTICAS USCO 2009 DE LA ALGORITMÍA ARITMÉTICA A LOS PROCESOS DE GENERALIZACIÓN Eje temático: La Formació Permaete Y Actualizació De Los Maestros. Poetes: GRUPO E.MAT.H (Educació

Más detalles

Una serie de potencias puede ser interpretada como una función de x. f(x) = n=0

Una serie de potencias puede ser interpretada como una función de x. f(x) = n=0 Tema 4 Series de Potecias Ua expresió de la forma a 0 + a 1 (x c) + a 2 (x c) 2 +... + a (x c) +... = recibe el ombre de serie de potecias cetrada e c. a (x c) Ua serie de potecias puede ser iterpretada

Más detalles

Convergencia absoluta y series alternadas

Convergencia absoluta y series alternadas Tema 11 Covergecia absoluta y series alteradas Ua vez que dispoemos de diversos criterios de covergecia para series de térmios o egativos, abordamos el estudio de la covergecia de series de úmeros reales

Más detalles

Este documento es propiedad de Basquetour, S.A. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización expresa.

Este documento es propiedad de Basquetour, S.A. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización expresa. Este documeto es propiedad de Basquetour, S.A. Prohibida su reproducció parcial o total si autorizació expresa. 218 Cuál es el motivo fudametal de visita a Hasta qué puto se cosulta iformació acerca del

Más detalles

DISTRITO LASALLISTA DE MEDELLÍN

DISTRITO LASALLISTA DE MEDELLÍN LEMA: De la mao co uestras familias NOMBRE DEL COLEGIO: Colegio la Salle Bello LOGO DEL COLEGIO: PLAN DE ÁREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL 1. IDENTIFICACIÓN NOMBRE: Ciecias Naturales y Educació

Más detalles

Seguimiento del Examen Periódico Universal Información para las ONG

Seguimiento del Examen Periódico Universal Información para las ONG HOJA INFORMATIVA 4 child rights coect Seguimieto del Exame Periódico Uiversal Iformació para las ONG El Exame Periódico Uiversal (EPU) es u mecaismo de supervisió del Cosejo de los Derechos Humaos (CDH)

Más detalles

Parámetros de tiempo para

Parámetros de tiempo para Parámetros de tiempo para cotrol y diagóstico INTRODUCCIÓN. Ua de las actividades importates a ivel de sistemas que se debe desarrollar e toda etidad que cuete co u recurso computacioal de soporte para

Más detalles