Titular: Asociado:... Adjunto: TEJERIZO, Raúl Eugenio Martin (a cargo de cátedra) IBARRA, Daniel Eduardo (suplente por licencia de Ing.

Documentos relacionados
Carrera Académica UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL TUCUMÁN

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PROGRAMAS DE ASIGNATURAS. PENSUM 2015

Titular: Asociado:... JTP:. Auxiliares:. Fundamentación de la materia dentro del plan de estudios.

1 de 9. (F01) - Plan Anual de Actividades Académicas a completar por el Director de Cátedra Año 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMAS GENERALES AREA DE ANÁLISIS CUANTITATIVO NIVEL DOS: PROFESIONALIZANTE

Lenguajes y Técnicas de Programación. I. Objetivos Los alumnos que aprueben este curso deberán ser capaces de :

Aportación al perfil Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Especialización en Informática y Automática Industrial

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Informática

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INFORMÁTICA CARRERA

XE2070 Computación para Economía

05BM - Fundamentos de Ingeniería del Software. Presentación de la Asignatura

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Ingeniería de Sistemas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INFORMÁTICA CARRERA

68 CARRERA PROFESORADO EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO. 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Fecha de Actualización

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

CONTROL DE GESTIÓN (14011J3)

Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Programa del Taller de Utilitarios. Segundo Semestre de 2012.

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Tablas de adaptación al grado de Ingeniería del Software

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS-GANADERAS

Estudis: Grau en Enginyeria Telemàtica, Grau en Enginyeria en Informàtica, Grau en Enginyeria en Sistemes Audiovisuals

PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA:

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

Curso de Evaluación Ambiental Estratégica

Programa Regular. Fundamentación. Objetivos

P R O G R A M A C I O N A V A N Z A D A

OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA Y ANÁLISIS DE CONTEXTOS PARA LA INNOVACIÓN Y MEJORA

Fiscalidad de la empresa

ANALISTA FUNCIONAL Y DE NEGOCIO

Sistema Integral para el registro, control y evaluación de los proyectos integradores de la carrera de Tecnologías de la Información y Comunicación

Introducción al middleware

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN CARRERA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN

Curso de Especialización en Microsoft Dynamics NAV

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INFORMÁTICA CARRERA

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

MODALIDAD ACADÉMICA. Correlativas para cursarla Regulares Aprobadas Programación de Aplicaciones Visuales I (Elec.)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Sistemas de Representación" Grado en Bellas Artes. Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes

Qué es un registro calificado?

PROGRAMA ANALÍTICO DE ESTUDIO. Ciclo Lectivo 2018

CURSO Tecnología Electrónica MATERIAS ESPECÍFICAS. Grado en Ingeniería Eléctrica 6 ECTS. Español

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Programa de formación de usuarios en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje.

Tecnología Electrónica MATERIAS ESPECÍFICAS. Grado en Ingeniería Eléctrica 6 ECTS. Español. José Manuel González de la Fuente

Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Bibliotecología

POLITÉCNICA SUPERIOR DE JAÉN Grado en Ingeniería Informática

DESARROLLO DE APLICACIONES WEB CON HTML, PHP Y MySQL

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

5 de 11. (F01) - Plan Anual de Actividades Académicas a completar por el Director de Cátedra Año Departamento: Sistemas

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018

SÍLABO DEL CURSO DE MATEMATICA FINANCIERA

DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA

Control de Procesos Industriales

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

Curso de Ordenación Territorial

Justificación. Objetivo

Santiago, 11 de Julio de 2012 ECh/1161/2012. Señores AGUAS CHAÑAR S.A. P r e s e n t e. At.: Sr. Víctor Valenzuela Ruz

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y AGRIMENSURA - U.N.R.

I. DATOS GENERALES DE LA MATERIA. Clave: No. de Créditos: 8 Semestre: 2 II. PRESENTACIÓN

GUIA DEL CURSO Bases de datos SQL: MySql Edición on line

Universidad Europea. Todos los derechos reservados.

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

PROGRAMA DE CURSO. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico

PROGRAMACIÓN VISUAL I

Pontificia Universidad Javeriana Departamento de Ingeniería de Sistemas Análisis y Diseño Orientado a Objetos Syllabus

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

Arturo González Vega Revisó: Arturo González Vega

Cátedra de Bases de Datos

Legislación, Salud Pública y Administración Sanitaria.

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

PROGRAMA FORMATIVO SERVICIOS LEAN

MEDIO DE MECANIZADO (Curso 1º) MECANIZADO EN

Guía Docente Curso

Departamento: Economía Financiera y Contabilidad II (Contabilidad)

Curso de Posgrado en PROJECT MANAGEMENT. Introducción

Alcance del proyecto Versión 1.0

Guía Docente 2016/2017

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA INGENIERÍA DE SISTEMAS INGENIERÍA ELECTRÓNICA

INSTRUCTIVO DE DISEÑO DE CARTA DESCRIPTIVA 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDAD

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

IIIJ05 - Técnico de Informática (Todas las especialidades)

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (ISO 9001:2008) Actualizado a:

Six Sigma Certificación

REGLAMENTO DE TRABAJO FINAL MASTER EN NEGOCIOS MBA Executive

DIRECCIÓN FINANCIERA Curso

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMACIÓN IV

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Universidad Nacional de las Artes Área Transdepartamental de Crítica de Artes Lic. En Critica de artes, Curadurìa en Artes.

Transcripción:

Departament: SISTEMAS DE INFORMACION. Carrera: INGENIERIA EN SISTEMAS DE INFORMACION. Área: PROGRAMACION. Asignatura: GESTION DE DATOS. Nivel: TERCERO. Tip: CUATRIMESTRAL (Primer Cuatrimestre). Titular: Asciad:... Adjunt: TEJERIZO, Raúl Eugeni Martin (a carg de cátedra) JUAREZ, Gustav Eduard LOPEZ, Amber Orland (en licencia) IBARRA, Daniel Eduard (suplente pr licencia de Ing. López) JTP: LEMIR, Carls Albert IBARRA, Daniel Eduard (en licencia pr carg de mayr jerarquía) Auxiliares:. Planificación de la asignatura Debe cntener cm mínim: Fundamentación de la materia dentr del plan de estudis. Según Ordenanza 1150 del Cnsej Superir Universitari, la Materia Gestión de Dats se fundamenta en la necesidad de ls estudiantes de: 1) Desarrllar ls cncepts de estructuración de ls dats en dispsitivs de almacenamient. 2) Describir metdlgías para el mdelad de dats. 3) Cncer mdels actuales para la persistencia de grandes vlúmenes de dats. 4) Desarrllar ls cncepts relacinads cn la cnsistencia, integridad y seguridad de la infrmación. 5) Aplicar técnicas y métds para el tratamient cncurrente de ls dats. 1 de 15

Prpósits u bjetivs de la materia. Objetivs Generales Ls bjetivs generales de la presente asignatura es que ls alumns: Recncer la imprtancia del papel de la infrmación y de las estructuras que las cntienen en dispsitivs de almacenamient Abrdar pryects de investigación y desarrll, integrand a tal efect equips en cperación, asumiend el liderazg efectiv en la crdinación técnica y aplicand la metdlgía aprpiada. Objetivs específics. Que el alumn: Presentar a ls estudiantes ls cncepts fundamentales y teórics de ls Archivs y las Bases de Dats, que permitan identificar la arquitectura y ls cmpnentes de las Bases de Dats. Cncer las principales rganizacines de ls sistemas de Archivs. Mstrar la incidencia que tienen las Bases de Dats en el cntext de ls sistemas de Infrmación desarrlls del sftware. Adquirir cncimients acerca de las reglas en el diseñ, análisis, implementación y prueba de ls sistemas que emplean Bases de Dats. Incrprar herramientas de sftware CASE para el diseñ de las Bases de Dats. Cncer la variedad de herramientas de Sistemas de Administración de Bases de Dats dispnibles en el mercad del Sftware. Diferencias, virtudes y defects. Análisis particular de Seguridad, Privacidad y Cncurrencia. Lgrar una clara cmprensión de la imprtancia de las bases de dats en la vida actual. Adquirir habilidad en el us del material bibligráfic, cnsulta de publicacines especializadas y de las búsquedas avanzadas en Internet. Diseñar un sistema de Bases de dats para un prblema cmercial real. (Relevamient, Análisis, Diseñ, Implementación y Prueba) y generar el sprte dcumental necesari para sustentar el trabaj realizad. Frjar el espíritu de trabaj en grup. Incentivar la investigación sbre ls temas afines cn la materia. Cntenids. CONTENIDOS MINIMOS. Según CONFEDI (Área Tecnlgía Aplicada SubArea de Bases de Dats). Descriptres: Diseñ, Administración y Gestión de Bases de Dats. Mdels de Bases de Dats. Seguridad. Según Ordenanza 1150 del CSU - Diseñ Curricular Vigente de la Carrera de Ingeniería en Sistemas de Infrmación. Materia Gestión de Dats: Objetivs: Desarrllar ls cncepts de estructuración de ls dats en dispsitivs de almacenamient. Describir metdlgías 2 de 15

para el mdelad de dats. Cncer mdels actuales para la persistencia de grandes vlúmenes de dats. Desarrllar ls cncepts relacinads cn la cnsistencia, integridad y seguridad de la infrmación. Aplicar técnicas y métds para el tratamient cncurrente de ls dats. Temas: Bases de Dats: Cncepts básics, arquitectura, cmpnentes. Sistemas de Archivs. Mdels Cnceptuales Básics (Jerárquic, Red, Relacinal, Objets). Seguridad, Privacidad y Cncurrencia. Mdels Cnceptuales de Dats. Álgebra y Cálcul Relacinal. Lenguajes de Definición y Manipulación de Dats (SQL, QBE). Nrmalización. Integridad de Dats, transaccines. PROGRAMA ANALITICO (SINTETIZADO). UNIDAD TEMATICA Nº 1: Integración de cncepts adquirids en las materias crrelativas, rientads a la representación de la infrmación. UNIDAD TEMATICA Nº 2: Archivs. UNIDAD TEMATICA Nº 3: Generalidades sbre Bases de Dats. Mdels de dats y metdlgías de diseñ de Bases de Dats. UNIDAD TEMATICA Nº 4: Diagramas Entidad-Relacin (E-R). UNIDAD TEMATICA Nº 5: Implementación del Mdel Relacinal. UNIDAD TEMATICA Nº 6: Álgebra Relacinal. UNIDAD TEMATICA Nº 7: Nrmalización. UNIDAD TEMATICA Nº 8: Lenguaje de Cnsulta UNIDAD TEMATICA Nº 9: Seguridad en Bases de Dats. UNIDAD TEMATICA Nº 10: Prcesamient de Transaccines y Cncurrencia. Metdlgía de Enseñanza. Se prevé el cumplimient de ls bjetivs mediante diferentes actividades curriculares, a saber: expsición a carg del dcente, discusión en grups reducids pr parte de ls alumns, puesta en cmún de Dcentes y Alumns, realización de esquemas y resúmenes pr parte de alumns, y reslución de trabajs práctics grupales. Entre tras actividades curriculares, se prevén: Ejercici Individual Teóric-Práctic Diagnóstic: Narrativa de un prces de negci en dnde el alumn deba evaluar las estructuras de dats que permitan reslver las situacines planteadas. Ejercicis teórics individuales: Evaluación de ls cntenids teórics de las unidades temáticas que invlucra. Slicitud de descripción de reslución de alguna cuestión práctica en función a ls cntenids teórics invlucrads. Trabaj de Camp Grupal: Reslución de un Trabaj Grupal dnde el alumn deberá realizar relevamients en Empresas. La Cátedra definirá cada añ el enunciad de este Trabaj de Camp que deberá tener las características de un trabaj integradr, de ser psible, de ls cncimients del area. 3 de 15

Labratris: Ls alumns participarán de las clases de Labratri de Práctica. Se distribuirán ls alumns para que la utilización de PCs. sea efectiva (cm máxim 2 alumns pr PC en clase). Metdlgía de Evaluación. En la Universidad Tecnlógica Nacinal las clases sn presenciales y bligatrias para ls alumns, pr l que se tiene un sistema de evaluación caracterizad pr ds elements relacinads entre sí, Régimen de Prmción y Frmas de Evaluación. Para btener la Regularidad de la asignatura ls alumns deberán cumplir cn ls siguientes requisits: Régimen de Asistencia: 75% para Clases Teóricas Prácticas y Labratris. Trabajs Práctics: 100% de realización. Cualquiera sea la naturaleza del Trabaj Práctic, Gabinete de Labratri. Aprbación del Primer y Segund Parcial las Recuperacines I y II según l que crrespnda. La frma de evaluación es mediante Pruebas Escritas Individuales, cn una nta mínima de 6 (seis). Realizad ls pass anterires el alumn regulariza la Asignatura, y está en cndicines de efectuar el Examen Final para la Aprbación de la Asignatura. El alumn pdrá aprbar la materia pr el Régimen de Aprbación Directa, cumpliend cn ls siguientes requisits: Régimen de Asistencia: 75% para Clases Teóricas Prácticas y Labratris. Trabajs Práctics: 100% de realización. Cualquiera sea la naturaleza del Trabaj Práctic, Gabinete de Labratri. Aprbación del Primer y Segund Parcial las Recuperacines I y II según l que crrespnda. La frma de evaluación es mediante Pruebas Escritas Individuales, cn una nta mínima de 7 (siete). El alumn que haya aprbad el parcial, per cn nta insuficiente para la prmción pdrá rendir el recuperatri para mejrar su nta, si así l desea, sin que signifique cambiar la aprbación btenida para la regularidad, en cas de resultar desaprbad en el recuperatri. El Examen Final, para ls alumns que habiend btenid la regularidad, per n hayan aprbad pr el régimen de aprbación directa, cnsiste en la cnstrucción de un sistema de sftware en el que el alumn plasme sus cncimients sbre el Prgrama Analític de la Asignatura, y que represente para el alumn una vinculación directa cn el medi sci-ecnómic del cual extraerá ls requisits que serán plasmads en el sistema. Es Oral, grupal y clquial. La Nta mínima de Aprbación es seis (6) y la máxima diez (10). Se puede Rendir el Examen Final para su aprbación hasta un máxim de cuatr veces, a partir de l cual y si n es aprbad debe recursar la Asignatura. La Aprbación de la asignatura pr el Régimen de Aprbación Directa pr el Examen Final indica la Aprbación habilitante para la inscripción y cursad de las crrelativas inmediatas. 4 de 15

Recurss didáctics a utilizar cm apy a la enseñanza. Recurss Didáctics: Bibligrafía, Apuntes de Cátedra, Esquemas, Transparencias, Presentacines en PwerPint, Aula Virtual, Acces a páginas web relacinadas, Labratri. Articulación hrizntal y vertical cn tras materias. Cnfrme la Ordenanza 1150 del CSU, para pder cursar Gestión de Dats, el alumn debe tener regularizadas Análisis de Sistemas, Sintaxis y Semántica de ls Lenguajes y Paradigmas de Prgramación y tener aprbadas Sistemas y Organizacines, Matemática Discreta y Algritms y Estructuras de Dats. Asimism, Gestión de Dats es crrelativa de Ingeniería del Sftware y de Pryect Final. Cn respect a la articulación hrizntal, aprta a la materia integradra del nivel, Diseñ de Sistemas, especialmente en cuant a ls mdels de dats (entidad-relación, relacinal). Crngrama estimad de clases. Ver ( Crngrama_de_Clases_y_Temas ) Bibligrafía. Se detalla la misma en Prgrama Analític que se adjunta Reunines de cátedra prgramadas. La cátedra prevé reunines periódicas para realizar las planificacines, evaluar resultads btenids, y cnsiderar ls ajustes necesaris. Seminaris de cátedra. Se prevé la realización de un seminari de cátedra en el segund cuatrimestre para abrdar distints temas relacinads cn ls cntenids de la materia. Cuadr de hras estimadas para intensidad en la frmación práctica INTENSIDAD EN LA FORMACION PRACTICA (DE ACUERDO A LA RES. MINISTERIAL 786/09. VER DESDE PAGINA 37 A 39) FORMACION EXPERIMENTAL RESOLUCION DE PROBLEMAS DE INGENIERIA ACTIVIDADES DE PROYECTO Y DISEÑO 5 de 15

Prgrama_Analític_Detallad Cntenid Analític UNIDAD TEMATICA Nº 1: Integración de cncepts adquirids en las materias crrelativas, rientads a la representación de la infrmación. UNIDAD TEMATICA Nº 2: Archivs. Cncept de Archiv. -Operacines Básicas. Recuperación, Inserción y Actualización de Registrs. Distintas Organizacines. Archivs Hash. Archivs Indexads Secuenciales. Índices estructurads cm Arbles AVL - B y B* - Listas Invertidas. Medis físics de Almacenamient de dats, clasificación, RAID. UNIDAD TEMATICA Nº 3: Generalidades sbre Bases de Dats. Arquitectura funcinal de una bases de dats. Cnceptual, lógic y físic. Mdels de dats y metdlgías de diseñ de Bases de Dats. Entidad-Relación (Peter Chen), Objets Semántics (Michael Hammer y Dennis McLed) y Relacinal (E. F. Cdd). Bases de dats Orientadas a Objets. Bases de dats XML. UNIDAD TEMATICA Nº 4: Diagramas Entidad-Relacin (E-R). Definición. Entidades, Atributs, Identificadres y Relacines. UNIDAD TEMATICA Nº 5: Implementación del Mdel Relacinal. Definición. Dependencias funcinales. Claves. Transfrmación del Mdel E/R al Mdel Relacinal. UNIDAD TEMATICA Nº 6: Álgebra Relacinal. Operadres de Selección, Pryección, Prduct, Unión y Diferencia, Intersección, Cciente y Jin. UNIDAD TEMATICA Nº 7: Nrmalización. Frmas Nrmales (E. F. Cdd). Anmalías. 1FN, 2FN, 3FN, FNBC (Byce-Cdd), 4FN, 5FN y DK/NF (Dmini/Clave). UNIDAD TEMATICA Nº 8: Utilizar SQL y SQL DDL cm lenguaje de cnsulta a tablas. Intrducción a ls lenguajes de cnsultas. Diccinaris de Dats. Tips de Dats. Vistas. Índices. Set de Cmands. Optimización de Cnsultas e Indexad. UNIDAD TEMATICA Nº 9: Seguridad en Bases de Dats. Privacidad. Amenazas. Mecanisms. Autenticación. UNIDAD TEMATICA Nº 10: Prcesamient de Transaccines y Cncurrencia. Cncept de Transaccin. Prblemas de Cncurrencia. Slucines. 6 de 15

BIBLIOGRAFÍA: Títul: Fundaments de Bases de Dats Autr/es: Rvarini Pabl - De la Vega Herminia Editrial: UNSTA Edición: (2ª Edic) 2005 Títul: Organización de Bases de Dats Autr/es: Martin James Editrial: Prentice Hall Edición: 1975 Títul: Intrducción a ls Sistemas de Bases de Dats Autr/es: Date CJ Editrial: Addisn Wesley Iberamericana SA Edición: 1986 Títul: Fundaments de Bases de Dats Autr/es: Krth Henry F. Silberschatz Abraham Editrial: Mc Graw Hill Edición: 2º Edición 1995 Títul: Prcesamient de Bases de Dats Fundaments, Diseñ e Implementación Autr/es: Krenke David M. Editrial: Prentice Hall Edición: 8º Edición 2003 Títul: Sistemas de Bases de Dats Autr/es: Cnnlly Thmas H Begg Carlyn E. Editrial: Pearsn Edición: 4º Edición 2005 Títul: Bases de Dats Autr/es: Reinsa Enrique Jse, Damian Luis Esteban, Maldnad Calixt Alejandr, Abrutsky Maximilian Adrian, Muñz Rbert Editrial: Alfamega Edición: 2012 Títul: Creación de Sitis Web cn SQL Server 7 Autr/es: Byrne Jeffrey Editrial: Prentice Hall Edición: 2000 7 de 15