Mejores prácticas Gestión del conocimiento. Oficina de Modernización e Innovación Gubernamental

Documentos relacionados
Poder Ejecutivo del Estado de Hidalgo. Reconocimiento a la Innovación y Calidad 2008

Gobierno del Estado de Sonora. Gobierno de Calidad. Cartas Compromiso al Ciudadano

SISTEMA ESTATAL DE FISCALIZACIÓN EN BA JA CALIFORNIA

Agenda de Modernización e Innovación del Gobernador (AMIGO)

Comisión Estatal de Mejora Regulatoria Programa Estatal Anual de Mejora Regulatoria 2018

Planes y Programas 2014.

INSTITUTO MUNICIPAL DEL EMPRENDEDOR

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA. Paquete Hacendario Clasificación Programática.

Planes y Programas 2012.

Manual de Organización DE LA DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN

Instalación del Comité de Transparencia del Poder Judicial.

PRESUPUESTO CIUDADANO 2014

Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal Secretaría de Gobierno 36,637,595. Gobernabilidad y Gobernanza 14,396,791

..- ANTECEDENTES. Convenio de Coordinación para la Instalación de la Comisión Permanente de Contralores Estado Municipios 1 1_,"''1~_

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

TITULAR DEL EJECUTIVO

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Gobierno del Estado de Tlaxcala PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2011:2016 Metodología de Elaboración

Plan Estatal de Desarrollo Catálogo de Ejes

Formación Continua SEMINARIOS CURSOS. Licenciado en Economía Francisco Javier Álvarez Figueroa Comisionado Presidente

DEL ESTADO DE DURANGO. Tribunal para Menores Infractores del Poder Judicial del Estado

PROGRAMA DE TRABAJO DE LA COMISION DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL. CONSIDERANDOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

Miguel Márquez Márquez

MEJORA REGULATORIA «POLÍTICA DE ESTADO»

Ley para la Reforma del Estado de Durango

PROGRAMA INSTITUCIONAL INSTITUTO CHIAPAS SOLIDARIO PRESENTACIÓN

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Primer Trimestre 2016

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI

AGENDA LEGISLATIVA CONGRESO GUERRERO 1 LX LEGISLATURA Del 15/XI/12 al 14/XI/15

SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

PRESUPUESTO CIUDADANO 2015

PLAN DE MEJORA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO QUIMICO REYNOSA, TAM. 2014

Miguel Márquez Márquez

Secretaría del H. Ayuntamiento de Morelia SIN VALOR LEGAL. Ciudadanos Integrantes del Honorable Ayuntamiento de Morelia Michoacán Presentes.

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA 2015 DEL INSTITUTO MEXIQUENSE DEL EMPRENDEDOR

Oficina de Modernización e Innovación Gubernamental Gobierno con Servicios de Calidad

.MX MEXICO. Superficie Total (km 2 ) Crecimiento Industrial (2007) 1,4% Población en millones (Julio 2008) 110,0. Alfabetismo (2004) 91,0%

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

Educación. Otros. Dirección: Av. Acueducto 1954 Colinas de San Javier Guadalajara, Jalisco

tecnologías de información

DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN INTERINSTITUCIONAL

VIII. DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS

Primera reunión de enlaces de ética, clima laboral y SIGUE

Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal 2018

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

Relatoría Primer Congreso Interestatal de Contralores Municipales

HIDALGO RESUMEN EJECUTIVO

I. FORTALECIMIENTO DEL PODER JUDICIAL II. MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO HUMANO DEL PODER JUDICIAL; Y III. SOCIALIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS

Programa Operativo Anual Resumen de Programas

Secretaría Técnica del Consejo de Planeación. 143-stcp.indd /9/06 12:07:32

VINCULACIÓN CON EL PLAN DE DESARROLLO CHIAPAS

Catálogo de Servicios Universitarios Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua

CONSEJO ESTATAL DE COORDINACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA INTRODUCCIÓN

Cabeza de Sector y sectorizadas Política Interior

C O N S I D E R A N D O

1. Qué es el SEDEM? 2. Objetivo general y Objetivos particulares 3. Dependencias y Entidades Responsables (2005 a la fecha) 4.

ACUERDO DE BUENA VOLUNTAD PARA LA COLABORACIÓN PERIÓDICA DE LA H.

COMISIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL

TITULO DE LA PRESENTACION

Dirección General de Servicios al Personal Consejo de la Judicatura Federal

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

Secretaría del Trabajo y Productividad

AGENDA DE PRESENTACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

۰ Impulsar el desarrollo de proyectos de

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

DISEÑO DE PROGRAMA, CURADURÍA DE CONTENIDO Y DE CONFERENCISTAS

PTO Página: 1 de Secretaría de Desarrollo Social ORGANISMO PÚBLICO: ALCANZADO PROGRAMADO CLAVE PRESUPUESTARIA TRIMESTRES

Convocatoria 1.5: Obtención de apoyos para proyectos de mejora regulatoria

PLAN DE TRABAJO

Periódico Oficial Victoria, Tam., miércoles 27 de marzo de 2013 Página 3

Boletín de prensa 7 de diciembre de 2016

Mejores Prácticas de Baja California en la Guía para elevar la calidad regulatoria de los trámites estatales y municipales en México elaborada por la

Centro de Capacitación. Judicial Electoral: Avances y retos

ECONÓMICO Plan de trabajo 2013 DESARROLLO DE

José Antonio Ruiz Lucio

Manual Único de Procesos

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Universidad Autónoma de Sinaloa

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas

La Justicia, nuestro Compromiso ENERO 2011

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Jalisco, México, septiembre de 2010.

CONTENIDO. Antecedentes. Sistema de Coordinación Hacendaria. Instituto Hacendario. Objetivos del Instituto. Organización. Programas.

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Cuarto Trimestre 2015

Gobierno electrónico. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros:

2015. Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL

Plan Nacional de Desarrollo:

Transcripción:

Mejores prácticas Gestión del conocimiento Oficina de Modernización e Innovación Gubernamental

GALARDÓN Secretaría de Educación Pública /Dirección general de planeación, programación y Evaluación Sistema DIF Hidalgo / Hospital del niño DIF Secretaría de Educación Pública /Bachillerato del Estado de Hidalgo Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo / Comisión de planeación, adscripción y creación de nuevos órganos del consejo de la judicatura Gestión de la Calidad / Secretaría de Contraloría del Municipio de Pachuca MENCIÓN ESPECIAL Secretaría de Gobierno/Dirección del registro del estado familiar Secretaría de Educación Pública/Dirección general de programas estratégicos/ dirección de fortalecimiento curricular/departamento de educación para la salud y seguridad escolar/ Programa de protección civil y emergencia escolar Secretaría de Educación Pública/Universidad Politécnica de Tulancingo / Departamento de calidad Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo/dirección de modernización y sistemas Departamento de informática/ Municipio de Tlahuelilpan, Hidalgo Comisión de agua y alcantarillado del municipio de Tulancingo de bravo, Hidalgo

Servir eficiente y competitivamente a los hidalguenses, prioridad del gobierno estatal Pachuca, Hgo. ( 20/01/2010) - El mandatario entregó Premios Innovación Gubernamental, Edición 2009. Pachuca, Hgo., a 20 de enero de 2010. Porque a los ciudadanos les interesa que sus gobiernos sean honestos, transparentes, eficaces, que cumplan con lo que prometen y que trabajen sin distingos, es que el de Hidalgo exige funcionarios que actúen razonada y prudentemente; acciones sin excusas y respuestas a las demandas y necesidades de la población, afirmó el mandatario Miguel Ángel Osorio Chong. Al presidir la entrega de reconocimientos Innovación Gubernamental 2009, -a la que asistió la presidenta del DIF Hidalgo, Laura Vargas de Osorio-, el gobernador destacó el interés de la administración estatal de que los trámites que la ciudadanía realice en las oficinas públicas se resuelvan con oportunidad, con calidad y con eficacia. El jefe del Ejecutivo señaló que esto se logra con eficacia y honestidad; transformando positivamente el quehacer gubernamental con innovación, inteligencia y creatividad; derrumbando esas prácticas del no hay, del no se puede, del no sé, del tal vez del venga mañana, ó peor aún del así siempre ha sido. Se logra, continuó, haciendo más con menos; entregando resultados en todos los ámbitos; implementando acciones para los que más lo necesitan; viendo a la innovación gubernamental y al uso de las tecnologías de la información, como una verdadera política de estado más que de un gobierno. Osorio Chong destacó las más de 167 prácticas de éxito documentadas y que actualmente operan, las cuales han mejorado los procesos internos, reduciendo tiempos de respuesta y minimizando costos, lo que permite hacer más eficiente la atención y comunicación con la ciudadanía, dijo. Detalló algunos reconocimientos otorgados a Hidalgo, como: el Premio Nacional de la Innovación y Calidad 2006, por la Secretaría de la Función Pública, la Oficina de la Presidencia para la Innovación Gubernamental y la Oficina de Premios Nacionales; el obtenido en el Foro Nacional de Proyectos Exitosos, dado por la Oficina de Premios Nacionales y el Gobierno de Aguascalientes. Asimismo, la distinción que otorgó la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, al Gobierno del Estado en el Foro Políticas Públicas en la Era Digital por la mejor práctica de innovación, y la publicación de empresas especializadas en materia de Innovación, que ubicaron a Hidalgo dentro de las 25 entidades más innovadoras del 2008, por la instrumentación del Modelo Integral de Calidad Gubernamental. Miguel Osorio recordó que el Portal de Transparencia del Gobierno del Estado obtuvo el Premio Internacional Calidad Web en la categoría de Organismos y Gobierno, otorgado por la Editorial OX.

Todos estos avances y reconocimientos, indicó el mandatario, nos posicionan como un estado referente en el tema de innovación gubernamental en todo el país, lo que ha originado que actualmente presidamos a nivel nacional, el Comité de Informática de la Administración Pública Estatal y Municipal (CIAPEM). En su mensaje, el gobernador reconoció a los servidores públicos que implementaron las prácticas galardonadas: al Sistema Integral de Información para la Planeación de la Secretaría de Educación Pública del Estado de Hidalgo; al Sistema de Gestión Hospitalaria y Archivo Clínico Electrónico del Hospital del Niño DIF; al Sistema de Control Escolar; al Sistema de Información Jurisdiccional del Estado de Hidalgo; y al Programa de Mejora Regulatoria en los procesos en el Ayuntamiento de Pachuca de Soto. También felicitó a los acreedores a menciones especiales como el Programa de Automatización del Archivo Central del Registro del Estado Familiar; el Atlas Digital de Riesgo Escolar; el Sistema de Gestión de Calidad en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de la Universidad Politécnica de Tulancingo; los Kioscos de Información Jurídica; TV- Tlahuelilpan; y el Plan Integral de los Servicios para el Organismo Operador de la Comisión de Agua y Alcantarillado del municipio de Tulancingo. Osorio Chong resaltó la importancia de todas estas acciones, ya que una administración pública moderna, innovadora y de resultados, genera confianza ciudadana y credibilidad; sabemos que hay muchas tareas pendientes y nuevos desafíos por afrontar, pero con hechos estamos demostrando que para los hidalguenses no existe obstáculo insalvable, que juntos no podamos enfrentar, manifestó. El titular de la Oficina de Modernización e Innovación Gubernamental, Víctor Santillán Meneses, apuntó que estos galardones son el reflejo del permanente empeño de quienes integran los Poderes Ejecutivo y Judicial, así como de los ayuntamientos para transformar su entorno, ya que sólo con los conocimientos, trabajo y entrega se construye el Hidalgo al que se aspira. A nombre del comité evaluador, la Consejera Presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública Gubernamental del Estado de Hidalgo, Flor de María López González, reconoció el impulso que el gobernador Miguel Osorio ha empeñado a temas como la innovación y la calidad dentro de la administración pública. En este evento, también estuvieron presentes el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Lucas González López; el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local, Roberto Pedraza Martínez; la diputada federal, Carolina Viggiano Austria; el secretario de Gobierno, Gerardo González Espínola, y de Planeación, Eugenio Imaz Gispert, así como el director del Hospital del Niño DIF; José Antonio Copca.

Mejores prácticas - Gestión del conocimiento Oficina de Modernización e Innovación Gubernamental

Dependencia SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN. Práctica SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN PARA LA PLANEACIÓN DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO (SIIP). El desarrollo del sistema integral de información para la planeación tiene como marco referencial a la dirección general de planeación, programación y evaluación de la secretaría de educación pública, por lo tanto es un sistema que permitirá mejorar la utilización de recursos, a través de un sistema racional para la toma de decisiones, reduciendo riesgos, aprovechando al máximo las oportunidades, eliminando la improvisación, proporcionando elementos de control que promuevan la eficiencia y mejoren de modo sustancial la administración. el sistema integral de información para la planeación se integra en su interior de los siguientes subproyectos. Recibieron la Presea Lic. Francisco Javier Lozano Degollado Director General de Planeación, Programación y Evaluación. Lic. Fermín Garrido Baños Subsecretario de Educación Básica y Normal

Dependencia SISTEMA DIF HIDALGO HOSPITAL DEL NIÑO DIF Práctica SISTEMA DE GESTIÓN HOSPITALARIA Y ARCHIVO CLÍNICO ELECTRÓNICO Es un sistema que automatiza la gestión hospitalaria, el manejo del expediente clínico y los servicios de apoyo. Recibieron la Presea L.A.E Jesús Antón de la Concha Director General del Sistema DIF Hidalgo Dr. José Antonio Copca Vera Director del Hospital del Niño DIF

Dependencia SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BACHILLERATO DEL ESTADO DE HIDALGO Práctica SISTEMA DE CONTROL ESCOLAR (SISCONESC) Con el propósito de generar herramientas confiables para mejorar la toma de decisiones en el bachillerato del estado de hidalgo, se implantó el proyecto sisconesc (sistema de control escolar) con el fin de cumplir con las nuevas necesidades de la institución y con esto simplificar y mejorar el servicio que se venía dando a los alumnos. Recibieron la Presea Mtro. Javier Hernández Galindo Subsecretario de Educación Superior, Media Superior y Capacitación para el Trabajo. Lic. Jorge Rocha Trejo Director General del Bachillerato de Estado de Hidalgo Lic. Zereth Ma. Del Rocío Reyes Carmona Directora de Planeación

Dependencia TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE HIDALGO COMISIÓN DE PLANEACIÓN, ADSCRIPCIÓN Y CREACIÓN DE NUEVOS ÓRGANOS DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA Práctica SISTEMA DE INFORMACIÓN JURISDICCIONAL DEL ESTADO DE HIDALGO La sistematización de procesos jurisdiccionales de primera instancia nace de la necesidad de contar con una herramienta tecnológica a fin de dar seguimiento al tiempo de duración y desarrollo de un juicio de las materias civil, familiar y penal, herramienta que no existía en el tribunal superior de justicia. Recibe la Presea Lic. Lucas González López Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo

Dependencia GESTIÓN DE LA CALIDAD / SECRETARÍA DE CONTRALORÍA MUNICIPAL Práctica PROGRAMA DE MEJORA REGULATORIA EN LOS PROCESOS EN EL AYUNTAMIENTO DE PACHUCA DE SOTO. Este programa da continuidad al programa integral de fortalecimiento a la transparencia y calidad en los servicios (2008) implementando acciones de mejora en las áreas de oportunidad que se han detectado en la implantación del mismo, reforzando especificamente líneas de acción como comunicación transparente con el ciudadano. enfocado a fortalecer la transparencia, eficiencia y eficacia de los trámites y servicios que se le ofrecen al ciudadano llevando a cabo mejoras radicales en simplificación administrativa, rapidez, calidad, transparencia y reducción de tiempos de atención. integrando un catálogo de trámites y servicios electrónico. Recibieron la Presea Lic. José Francisco Olvera Ruiz Presidente Municipal Constitucional del Pachuca de Soto Lic. Carlos García Sánchez Secretario de Contraloría del Ayuntamiento de Pachuca de Soto

Dependencia SECRETARÍA DE GOBIERNO DIRECCIÓN DEL REGISTRO DEL ESTADO FAMILIAR Práctica PROGRAMA DE AUTOMATIZACIÓN DEL ARCHIVO CENTRAL DEL REGISTRO DEL ESTADO FAMILIAR Se ha implementado en el archivo central del registro del estado familiar un sistema que permite la busqueda y visualizacion de los registros inscritos. para su funcionamiento se realizo en la primera etapa un escaneo de mas de dos millones de actas para confomar el acervo digital. Recibe la Presea Lic. José Antonio Bulos Salomón Director General del Registro del Estado Familiar

Dependencia SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS ESTRATÉGICOS/ DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO CURRICULAR/DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y SEGURIDAD ESCOLAR/ PROGRAMA DE PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIA ESCOLAR Práctica ATLAS DIGITAL DE RIESGO ESCOLAR Atlas digital de riesgo escolar, documento que se deriva del atlas del gobierno del estado, y se adapta a las necesidades del sector educativo, donde se ubican las escuelas más vulnerables, con el fin de que cuenten con los conocimientos teóricos para la operación adecuada y homogénea, y coadyuven oportunamente al fortalecimiento de las actitudes de formación preventiva, característica de la educación formal y de la cultura de protección civil que se desarrolla en todas y cada una ellas; así mismo para que los edificios garanticen la seguridad a quienes otorgan y reciben servicios educativos. Recibieron la Presea Lic. Fermín Garrido Baños Subsecretario de Educación Básica y Normal Lic. Yuri Fermín Villaseñor Borbolla Responsable del Programa de Protección Civil y Emergencia Escolar

Dependencia SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE TULANCINGO. DEPARTAMENTO DE CALIDAD Práctica SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE TULANCINGO. La universidad certificó en la norma iso 9001:2000 el proceso educativo que abarca desde la promoción y difusión de los servicios educativos como parte del proceso de la entrada del alumno, y es donde se tiene un primer acercamiento, para dar a conocer el modelo educativo por competencias a los clientes potenciales del nivel medio superior; después en la admisión donde el alumno es seleccionado a través de un examen de ingreso y del cumplimiento de los requisitos mínimos de ingreso a la institución; control de la matrícula durante el proceso educativo la universidad implementa la trazabilidad de los alumnos con el control de la matrícula y con ello los procesos de control y seguimiento de los alumnos desde de su entrada hasta su egreso; programación cuatrimestral previo al inicio de cada cuatrimestre se efectúa la planificación cuatrimestral que incluye, los planes y programas de estudio, la dosificación de las asignaturas, horarios de clases, designación de tutores y profesores, aulas de clases, integración de grupos, definición de fechas de exámenes, planeación de visitas a empresas; impartición de clases que es el cumplimiento satisfactorio de la crono-dosificación planificada, y verificada a través de su seguimiento mediante, tutorías y asesorías a lo largo del proceso de enseñanza, donde el alumno recibirá tutorías y asesorías las cuales tienen como objetivo contribuir en la formación académica del alumno. titulación que es la parte de salida del proceso educativo y en la cual el alumno alcanza el grado ingeniero o licenciado. seguimiento de egresados donde se pretende medir el nivel de impacto de los egresados en el sector productivo así como la actualización de los mismos. Recibieron la Presea Mtro. Luis Téllez Reyes Rector de la Universidad Politécnica de Tulancingo Profr. Andrés Pérez Herrera Jefe del Departamento de Calidad

Dependencia TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE HIDALGO DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN Y SISTEMAS Práctica KIOSCOS DE INFORMACIÓN JURÍDICA Permite a los usuarios conocer de primera mano sin necesidad de consultar en el juzgado con algún funcionario la ubicación física de los expedientes, dar lectura a las notificaciones por lista, y los depósitos realizados en oficialía de partes por concepto de pensiones alimenticias. Recibe la Presea Lic. Román Souberville González Consejero del Consejo de la Judicatura del Tribunal Superior de Justicia

Dependencia DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA. MUNICIPIO DE TLAHUELILPAN, HGO Práctica TV-TLAHUELILPAN, MUNICIPIO DE TLAHUELILPAN, HGO Este proyecto consiste en transmitir eventos o acontecimientos en vivo en tiempo real, ya sean de carácter cultural, educativo, religioso, diversión o de carácter político, todo referido al municipio por medio de internet. Recibieron la Presea Ing. Roberto Esparza Flores Presidente Municipal Constitucional de Tlahuelilpan C. Francisco Jesús Ortega Olguín Titular del Área de Informática

Dependencia COMISIÓN DE AGUA Y ALCANTARILLADO DEL MUNICIPIO DE TULANCINGO DE BRAVO, HIDALGO Práctica PLAN INTEGRAL DE LOS SERVICIOS PARA EL ORGANISMO OPERADOR Innovando el departamento de atención a usuarios y el vinculo con las areas que integran la comisión. Recibieron la Presea Lic. C. Jorge Márquez Alvarado Presidente Municipal Constitucional de Tulancingo de Bravo, Hidalgo Ing. Héctor Nava Nájera Director General de la Comisión de Agua y Alcantarillado del Municipio de Tulancingo de Bravo

Mejores prácticas Gestión del conocimiento Oficina de Modernización e Innovación Gubernamental

Reconocimiento a la Innovación y Calidad : Es entregado entregado por el Gobierno del Estado de Hidalgo, En el marco de Agenda de Modernización e Innovación del Gobernador (AMIGO). Cumple con los objetivos planteados en el Eje Estratégico de Gobierno con Servicios de Calidad. Se otorga a las prácticas exitosas de innovación tecnológica y gubernamental. Fomenta la mejora continua, la innovación y el trabajo en equipo de los servidores públicos. Contribuye al fortalecimiento institucional de las organizaciones públicas. Misión: Reconocer a las instituciones públicas de los tres Poderes de Gobierno que se distingan por contar con las mejores prácticas de innovación tecnológica y gubernamental desarrolladas e implementadas por servidores públicos. Objetivos: Contribuir en la transformación de la administración pública estatal en una organización más eficaz, eficiente, humana y con una arraigada cultura de servicio que responda cabalmente a las necesidades de la sociedad hidalguense. Identificar y reconocer las mejores prácticas de innovación tecnológica y de innovación gubernamental en la gestión pública; Fomentar la participación creativa de los servidores públicos, a través de la incorporación de sus aportaciones en la modernización, innovación y calidad de los servicios públicos; Fortalecer la gestión del conocimiento, a través de la difusión de casos exitosos de innovación y calidad gubernamental; Generar efectos sinérgicos de intercambio de experiencias exitosas. Potenciar los avances alcanzados en las estrategias de la AMIGO.

Integrado por 16 Evaluadores, representantes de las siguientes instituciones: Poder Ejecutivo Oficina de Modernización e Innovación Gubernamental Secretaría de Contraloría Secretaría de Finanzas Secretaría de Educación Pública Secretaría de Administración Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional Secretaria de Desarrollo Económico Poder Legislativo Diputado Local: Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología Organizaciones Civiles Consejo Coordinador Empresarial Consejo Consultivo Ciudadano. Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA). Asociación Nacional de Distribuidores de Equipos de Cómputo-ANADIC Poder Judicial Tribunal Superior de Justicia Organismos Autónomos Instituto de Acceso a la Información Publica gubernamental Medios de Comunicación Revista Política Digital De acuerdo con la política del Sr. Gobernador sobre la transparencia en todos las acciones de la gestión pública, se destaca la participación del DIPUTADO REPRESENTANTE DEL PODER LEGISLATIVO Y 6 EVALUADORES EXTERNOS. Su participación garantizó la certidumbre en el proceso de selección, sus perfiles y experiencia permitieron evaluar desde distintas perspectivas los trabajos que se sometieron a dicha evaluación. La definición de ganadores se realizó el 4 de diciembre del 2009 a las 13:00 hrs.

Reconocimiento Presea Logotipos: Gobierno del Estado. Juntos. Estrategia AMIGO. Reconocimiento a la Innovación y Calidad 2009. Características: Representa un gobierno Innovador, moderno, transparente y de calidad.

Mejores prácticas Gestión del conocimiento Oficina de Modernización e Innovación Gubernamental

Que genere mayor bienestar social. Que transite de una Democracia electoral a una Democracia participativa. Eficiente y Eficaz Que genere confianza Un Gobierno sin muros ni horarios. Que satisfaga las necesidades y expectativas de la sociedad. Derivado del Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011, surge la Agenda de Modernización e Innovación del Gobernador, es el instrumento que posibilita la alineación de los esfuerzos institucionales realizados por los diferentes actores que participan en el proceso de transformación, define la política integral que permitirá alcanzar los compromisos establecidos en el documento Rector de Planeación en materia de innovación gubernamental. En este contexto, y en el marco del Gobierno Con Servicios de Calidad, se impulsa y promueve el Reconocimiento a la Innovación y Calidad como el principal instrumento de fomento del cambio cultural hacia la modernización, la innovación y la calidad a través de la difusión de los procesos mejorados que se instituyen como ejemplos existentes en la Administración Pública Estatal, así como de la dignificación del servidor público como principal agente de cambio.

La innovación dentro de la gestión pública representa la mejor vía para consolidar el proyecto estatal encaminado al mejoramiento de sus procesos, trámites y servicios. Al fortalecerlos, se revitaliza el eje sobre el cual se ejecutan las acciones que orientan y promueven el desarrollo del Estado. La Agenda de Modernización e Innovación Gubernamental denominada estrategia AMIGO contribuye a la configuración de un gobierno capaz de impulsar las iniciativas de la ciudadanía, de respetar sus derechos para no coartarlos con excesos burocráticos y de hacer cada vez más modernos, congruentes y oportunos los servicios que se otorgan a la sociedad, en este contexto se impulsa la política de calidad que tiene por objetivo, consolidar un gobierno de excelencia, innovador, con una cultura de calidad, capaz de proyectar una imagen cercana a la gente, confiable y transparente. La vinculación y coordinación interinstitucional ha sido fundamental para fortalecer alianzas de trabajo conjunto entre todos los órganos y ordenes de gobierno participando de forma activa y permanente en el seno de la Comisión de Modernización y Simplificación Gubernamental de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), en donde se coordina el grupo de profesionalización, y a partir del cual se ha formulado una propuesta consensada para instrumentar una política pública, de alcance nacional, para la profesionalización de los servidores públicos de las entidades federativas. En el mismo tenor, dentro de la CONAGO también se participa con la coordinación de la subcomisión de Inventario Digital dentro de la recién creada Comisión de Desarrollo Digital, que tiene como finalidad promover una política pública de las entidades federativas para promover el acceso de México en la sociedad de la información, por lo que su labor está fuertemente vinculada con la actividad que realiza el Comité de Informática de la Administración Pública Estatal y Municipal, AC. (CIAPEM).

El Gobierno del Estado de Hidalgo y el CIAPEM a través del la Presidencia Nacional establecen una estrecha coordinación con la Comisión Permanente de Contralores Estado- Federación Presidida por el C.P. Salvador Vega Casillas, Secretario de la Función Pública, en particular con la Comisión de Innovación y Simplificación Administrativa que actualmente impulsa en su Plan de trabajo la promoción e intercambio de las mejores practicas de Gobierno en las Administraciones Públicas de los tres ordenes de Gobierno para innovar en sus procesos, por ello la experiencia de nuestro estado permitirá poner a disposición de esta Comisión el modelo, la metodología y las herramientas tecnológicas que apoyan el proceso de selección de las practicas más innovadoras.

XXXIII Reunión Nacional del CIAPEM Toma de protesta del Lic. Miguel Ángel Osorio Chong.- Presidente Nacional. Del 23, 24 al 25 de septiembre de 2009, el CIAPEM celebró la reunión nacional donde el Sr. Gobernador asumió la Presidencia de este organismo. El evento convocó la participación de más de 1,700 asistentes de los tres órdenes de gobierno; poder ejecutivo, legislativo y judicial; servidores públicos de todos los estados del país; académicos; industriales y representantes sociales, tuvo como tema central: La Innovación Gubernamental, y como ejes temáticos: La Eficiencia y Competitividad ; Atención y Participación Ciudadana ; así como Gestionando la Innovación. Se destacó el despliegue tecnológico para su realización, así como la participación de importantes conferencistas y panelistas de talla nacional e internacional, abordando temas de actualidad, relacionados con la innovación gubernamental. Sobresalieron, de entre otras, las siguientes ponencias: Conformación de Mesas Temáticas de Trabajo. Como parte de las acciones propias de la gestión 2009/2010 del CIAPEM, se conformaron siete Comisiones Temáticas de Trabajo de acuerdo a la regionalización de esta asociación, relacionadas con la conformación de: Catálogo de Mejores Prácticas en la Administración Pública, Catálogo de Proyectos CIAPEM, Catálogo de Programas de Financiamiento Instrumentados por Instituciones Nacionales e Internacionales en Materia de Innovación Gubernamental, Catálogo de Proveedores y Beneficios, Ley Modelo de Medios Electrónicos y Firma Electrónica Avanzada para Estados y Municipios del País, Normatividad Modelo para el Uso y Aprovechamiento de las TIC S para Estados y Municipios del País y Relaciones de Valor para el Aprovechamiento de Infraestructura Digital Instalada.

Vinculación CIAPEM Entes Públicos y Privados Derivado de los ejes rectores del programa de trabajo presentado por el presidente del CIAPEM, Lic. Miguel Ángel Osorio Chong para su gestión 2009/2010, establece vincular al Comité de Informática de la Administración Pública Estatal y Municipal, AC. (CIAPEM), con los diferentes sectores de la sociedad: Asistencia a la Reunión de Instalación de la Comisión de Desarrollo Digital de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), misma que fue presidida por el C.P. Carlos Zeferino Torreblanca Galindo, Gobernador Constitucional del Estado de Guerrero, quien ocupará el cargo de Coordinador, aprobándose el Programa de Trabajo de la Comisión, en el cual quedó establecido el compromiso de vincular a la mencionada comisión con el CIAPEM. Por otro lado el Gobierno del Estado de Hidalgo, en su calidad de Presidente del CIAPEM, fue designado para coordinar la Sub-Comisión de Inventario Digital, que tiene por objeto elaborar un inventario digital nacional, para conocer, compartir y participar acerca de los avances y experiencias exitosas en diferentes sectores. Asistencia a la Reunión de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, en donde se dio un primer acercamiento con su presidente, el Diputado Dr. Reyes Tamez Guerra, para establecer vínculos de coordinación entre los trabajos que desarrollan la comisión y el CIAPEM, entregándole documento de referencia de las oportunidades que se tienen para hacer más eficiente la gestión pública del País. Participación en la Cuarta Sesión de la Comisión Intersecretarial para el Desarrollo del Gobierno Electrónico (CIDGE) del Gobierno Federal, presidida por el Lic. Salvador Vega Casillas, Secretario de la Función Pública, presentándose avances en la instrumentación de la Agenda de Gobierno Digital, así como el proyecto de iniciativa de la Ley de Firma Digital. Dicha iniciativa fue puesta a consideración de los asociados del CIAPEM.

Aprovechando la experiencia del Gobierno Hidalguense, el CIAPEM replica a nivel nacional el Programa Reconocimiento a la Innovación y Calidad impulsado desde el inicio de la administración del Lic. Miguel Ángel Osorio Chong que en su carácter de Presidente Nacional de ese organismo pone a disposición de los gobiernos estatales y municipales el modelo, la metodología desarrollada en la entidad y el sistema electrónico que permite el registro, evaluación y selección de las mejores practicas de innovación gubernamental. Esta acción permitirá integrar el Registro Nacional de mejores practicas gubernamentales y el Inventario Digital para compartir y replicar los casos de éxito en todo el país. Se destaca en la edición de diciembre del 2009, la publicación en la Revista Política Digital del grupo Nexos que dedica una reportaje especial sobre el Reconocimiento que entrega anualmente el Gobierno Hidalguense y distingue los resultados obtenidos en sus cuatro ediciones. La innovación en el gobierno se constituye como el elemento detonador de buenos resultados que generan un valor significativo, evidente y cercano a la sociedad. Esos resultados son el principal objetivo del modelo de Integral de Calidad Gubernamental que se reflejan en los logros alcanzados a través del Programa de Reconocimiento a la Innovación y Calidad, galardón instituido como el mecanismo de fomento y participación de las instituciones gubernamentales, de los servidores públicos y de la ciudadanía en la generación de proyectos innovadores que mediante su aplicación han hecho posible la eficiencia, ahorro, calidad, transparencia y una mayor participación de la sociedad en la acción de gobierno recuperando la función creativa institucional. Por ello y por cuarto año consecutivo, la Oficina de Modernización e Innovación Gubernamental del Estado de Hidalgo organiza el Reconocimiento a la Innovación y Calidad, edición 2009. Con esta presea se distingue a las mejores prácticas y casos de éxito en el ámbito público de esta entidad estatal, que han incorporado servicios innovadores en su administración. En su cuarta entrega se observa una constante han sido desarrolladas con recursos escasos y en su gran mayoría por los propios servidores públicos, al menos cinco podrían considerarse como referente nacional en sus respectivos sectores.

Este distintivo contribuye permanentemente a la transformación del gobierno tradicional hacia un gobierno innovador y moderno vinculando los esfuerzos interinstitucionales para mejorar sustantivamente el quehacer de lo público. En la cuarta entrega se incrementó sustancialmente la participación de las instancias públicas a través del concurso de 53 prácticas de innovación tecnológica y gubernamental que respondieron a la convocatoria para obtener el galardón 2009 entregado anualmente a las prácticas más innovadoras del sector público estatal. Por ello, esta edición afianza y vigoriza el proceso de trasformación para elevar la calidad en trámites y servicios públicos con al menos 167 prácticas de éxito documentadas y operando(*) que han mejorando procesos internos, reducido tiempos de respuesta y costos de operación para hacer más eficiente la atención y comunicación con la ciudadanía. Vinculado al programa anterior se consolida el Registro Estatal de Buenas Prácticas que junto a la Red de Innovación Gubernamental integran la visión innovadora del gobierno hidalguense ampliando sus objetivos y alcances al incrementar en un 26.1% la oferta de transferencia de sistemas y metodologías de mejores prácticas gubernamentales con respecto al año anterior. Actualmente el catálogo de buenas prácticas integra poco más de 160 procesos automatizados que incluyen sistemas de gestión de la calidad disponibles para su instrumentación en las dependencias y entidades paraestatales convirtiéndose en un referente a nivel nacional. (*) Total de prácticas participantes en las cuatro ediciones: 2006=26, 2007=46, 2008=42 y 2009=53 respectivamente.

La estrategia AMIGO ha sido distinguida en cinco ocasiones a nivel nacional. Posiciona al Gobierno de Hidalgo como impulsor de uno de los programas de buen gobierno más innovadores del país. 1er. Reconocimiento: Cuando: Octubre del 2006. Que se premió: La estrategia de implantación del Programa Carta Compromiso al Ciudadano, orientado a mejorar los tramites y servicios de alto impacto social. En donde: En el marco de la Semana Nacional de la Innovación y Calidad 2006 celebrada en la Ciudad de Tijuana B.C. Quien: Secretaria de la Función Pública Oficina de la Presidencia para la Innovación Gubernamental Oficina de Premios Nacionales. 2do.Reconocimiento: Cuando: Marzo del 2007. Que se premió: El Modelo estratégico y logros de la AMIGO. En donde: Esta distinción se otorgó en el marco del 3er. Foro Nacional de Proyectos Exitosos en la Cd. De Aguascalientes Ags Quien: Oficina de Premios Nacionales. El Gobierno del Estado de Aguascalientes. 3er. Reconocimiento: Cuando: Junio del 2007. Que se premió: El Modelo estratégico y logros de la AMIGO. En donde: Esta distinción marco de la entrega de la presea a las 50 Empresas más Innovadoras 2007. Quien: Compañía consultora Ernst & Young Revista InformationWeek México Empresa NetMedia 4º. Reconocimiento: Cuando: Abril del 2008. Que se premió: El Modelo y logros de la AMIGO. En donde: En el marco de la Expo Foro Políticas Públicas en la Era Digital celebrado los días 8, 9 y 10 de abril en el Palacio Legislativo de San Lázaro, Cd. de México, Quien: LX Legislatura de la Cámara de Diputados Comisiones de Ciencia y Tecnología y Comunicaciones Promoción del Acceso Digital a los Mexicanos Función Pública Prospectiva para la Definición del Futuro de México 5º. Reconocimiento: Cuando: 13 de noviembre del 2008. Que se premia: El Modelo Integral de Calidad e Innovación Gubernamental - Hidalgo. En donde: Esta distinción se otorga en el marco del Government Innovation Forum. Reconocimiento: Se entrega la presea a las Más Innovadoras del sector publico 2008. Quien: Compañía consultora Ernst & Young Revista InformationWeek México Empresa NetMedia. 6º. Reconocimiento: Cuando: 27 de noviembre del 2009. Que se premió: Premio Internacional OX Calidad Web en la categoria de Organismos y Gobierno. Quien: Editorial OX

GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO Oficina de Modernización e Innovación Gubernamental Lic. Víctor Manuel Santillán Meneses Titular e-mail: victorsm@hidalgo.gob.mx Lic. Leyza Aída Fernández Vega Directora de Innovación y Calidad Gubernamental e-mail: leyzafv@hidalgo.gob.mx Palacio de Gobierno 1er. Piso Teléfonos Directos: (771) 71.7.62.56 y 71.7.61.95 Fax: (771) 71.7.62.59 www.hidalgo.gob.mx