Taller Regional sobre Investigación Administración y Destino de Bienes Asegurados y en Extinción de Dominio Ciudad de México

Documentos relacionados
19/08/ de Julio al 1 de agosto de 2013

Mecanismos de enajenación de bienes: metodología de subastas presenciales y electrónicas. Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE)

Procedimientos y experiencia en la enajenación de bienes en subastas electrónicas y contratación de terceros especializados.

Servicio de Administración y Enajenación de Bienes

Procedimientos y experiencia en la enajenación de bienes decomisados en subastas electrónicas, contratación de terceros especializados.

EXPERIENCIA Y BUENAS PRÁCTICAS EN MÉXICO

XLII Reunión del Grupo de Expertos para el Control del Lavado de Activos

Mayo de Definiciones Jurídicas. Cifras a Diciembre de 2009

Secretaría de Seguridad Multidimensional

el Diario Oficial de la Federación Artículo Décimo Octavo

Globalizadora y dinámica

ADMINISTRACION Y DISPOSICION DE ACTIVOS COMPLEJOS LA EXPERIENCIA DEL SAE, MEXICO

CONGELAMIENTO, ADMINISTRACIÓN, RECUPERACIÓN Y DISPOSICIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS.

Estado de México Norma para la difusión a la ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2016

FONDO DE SANEAMIENTO Y FORTALECIMIENTO FINANCIERO

El Gobierno Estatal en el Financiamiento de Infraestructura en México. Secretaría de Finanzas

Política de Transparencia del Gobierno Federal: Manual de Transparencia y de Archivos

Su Proveedor de Subastas PRESENTACIÓN CORPORATIVA

ALINEACION ESTRATEGICA DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2014 E030 PROMOCION Y PROCURACION DE LA PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

Estado de México. Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015

do the post Presentamos

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA

Gestión de la motivación comercial en el sector seguros. 27 de septiembre de 2016

INNOVAR EN TIEMPOS DIFÍCILES Innovación en Tecnologías de la Información

POR TIPO DE GASTO POR CAPITULO Y CONCEPTO

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

CORPORACIÓN MEXICANA DE IMPRESIÓN S. A. DE C. V.

Servicio de Administración y Enajenación de Bienes Ejercicio de Participación Ciudadana 2016

Materiales de Administración, Emisión de Documentos y Artículos Oficiales 48,987,633.26

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Primer Trimestre 2016

Informe a la Asamblea General del Presidente del Consejo Directivo

DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA ONLINE

PORTAFOLIO DE LA COMPAÑÍA. Somos Importantes Generadores de Crecimiento en la Cadena de ExpansiónComercial, hacia Nuevos Mercados.

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2018 BANCO NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR, S.N.C.

Si los responsables de los productos como de los destinos turísticos quieren alcanzar un

Reportes para Ley de Acceso a la Información Pública

Diplomado Comunicación Gubernamental

MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL MARKETING

El negocio financiero soportado en la tecnología.

Fundamentos de la Mercadotecnia. SESIÓN # 12. La mercadotecnia virtual

PRESUPUESTO. Reporte trimestral. Enero marzo 2018 VERSIÓN CIUDADANA

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Fondos Mixtos CONACYT Gobiernos de los Estados y Municipios. Estadísticas al cierre de Septiembre 2012

L A PR P O R M O O M C O I C ON O

Servicio de Administración y Enajenación de Bienes SAE. Julio de 2007

Plan de Comunicación. Ana Ucedo Palma de Mallorca

INSTITUTO DE LAS MUJERES DEL DISTRITO FEDERAL. Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2016

PRESUPUESTO CIUDADANO 2014

Organismos especializados en la administración de activos

PRÁCTICAS QUE TRANSFORMAN LA CONTRATACIÓN

Diplomado Emprendimiento de negocios en alimentación y nutrición

2.6 Manejo de herramientas de gestión de tareas y planificación de visitas

INSTITUTO FONACOT. Subdirector/a de Relación con el Cliente SUBDIRECCIÓN GENERAL COMERCIAL DIRECCIÓN DE GESTIÓN COMERCIAL

MACROPROCESO DE APOYO PROCESO GESTIÓN DE CALIDAD VERSIÓN: 4 NORMOGRAMA INSTITUCIONAL FECHA DE EXPEDICIÓN AAAA/MM/DD

A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O CUARTO TRIMESTRE 2014 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL: SECRETARÍA DE FINANZAS Y TESORERÍA GENERAL DEL ESTADO

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Segundo Trimestre 2017

El Desarrollo de las Unidades de Administración de Activos de Latinoamérica y Buenas Prácticas Internacionales. DENNIS CHENG Proyecto BIDAL CICAD/OEA

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN

CUADRO No. I EJE 5: EFECTIVIDAD, RENDICION DE CUENTAS Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN ENERO-DICIEMBRE 2015

Anexo N o 2 CORPORACIÓN BANANERA NACIONAL, S.A. PLAN ESTRATÉGICO

Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado

División Convenio Marco Dirección ChileCompra Términos de Referencia Encargado(a) Proyecto Convenio Marco

Índice General. Estudio de los aspectos relevantes del Decreto 1510 de Disposiciones generales

CATÁLOGO DE SERVICIOS

tecnologías de información

INSTITUTO FONACOT. Coordinación y Enlace Intra e Interinstitucional. Administrativa Sustantiva Órgano Interno de Control. Subdirector/a de Difusión

6. ACCIONES 2016 PARA EL MEJOR APROVECHAMIENTO DE LOS INMUEBLES FEDERALES

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO JARDÍN AZUAYO

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL, TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE TZINTZUNTZAN 2017

CUADRO No. I.I.1.5 EJE 5: EFECTIVIDAD, RENDICION DE CUENTAS Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN ENERO-DICIEMBRE 2017

Presupuesto de la Federación* $4,888,982,500,000.00

EXPERTO EN SOCIAL MEDIA Y E-COMMERCE

La experiencia de México en las contrataciones públicas innovadoras. Taller sobre Innovación en Compras Públicas

Comisión Permanente de Transparencia y Acceso a la Información Plan de Trabajo Ejercicio 2013

Comercio Electrónico: Sector Público y otras yerbas

PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO JUVENIL

Gestión y comercialización de activos inmobiliarios

Para el logro de lo anterior, ha definido objetivos estratégicos en 3 ejes:

ESTRATEGIA DE CAPACITACIÓN

Ingresos. El presente documento esta orientado en la explicación de las siguientes preguntas:

CUADRO No. I.I.1.5 EJE 5: EFECTIVIDAD, RENDICION DE CUENTAS Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN ENERO-MARZO 2017

INSTITUTO FONACOT. Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) Subdirector/a de Difusión

SUBGERENCIA DE CRÉDITO EDUCATIVO PARA EL FOMENTO ECONÓMICO

Gobernabilidad Democrática para el Desarrollo

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

Avances y Retos de la Política Regulatoria en Costa Rica

EITBNET, S.A. Sociedad Unipersonal INFORME DE AUDITORÍA, CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTIÓN

Contratación Pública Electrónica en la Junta de Andalucía

La página principal del Portal de Transparencia está organizada en cinco partes:

INSTITUTO FONACOT. Director/a de Mercadotecnia DIRECCIÓN DE MERCADOTECNIA SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN DE MERCADOTECNIA SUBDIRECCIÓN DE DISEÑO

PRESUPUESTO. Reporte trimestral. Enero diciembre 2017 (cifras preliminares) VERSIÓN CIUDADANA

CURSO/GUÍA PRÁCTICA SUBASTAS INMOBILIARIAS

INADEM. Programas de Apoyo

4. Programa de Aprovechamiento del Patrimonio Inmobiliario Federal Políticas, estrategias y acciones

Transcripción:

Taller Regional sobre Investigación Administración y Destino de Bienes Asegurados y en Extinción de Dominio Ciudad de México Del 9 al 12 de Julio de 2013

Misión Dar destino a los Bienes y a las Empresas improductivos para el Estado, con compromiso, eficiencia, transparencia y responsabilidad social, buscando contribuir al fortalecimiento del estado de derecho, las finanzas públicas y los sistemas económico y financiero mexicanos. Visión Ser un organismo público del Sistema Financiero Mexicano de referencia a nivel mundial y la mejor alternativa para el Estado para dar destino a sus Bienes y Empresas improductivos, con reconocimiento de la transparencia, eficiencia y continuidad de sus procesos. 2

ANTECEDENTES El SAE fue creado en 2003 a partir de la fusión de 5 entidades públicas. Activos No monetarios Unidad de Desincorporación Liquidación de Instituciones Financieras No bancarias Bienes confiscados del comercio exterior Bienes Asegurados y Decomisados en procesos judiciales 3

ORIGEN DE LOS BIENES El SAE recibe bienes, activos financieros y empresas de diversos orígenes y fuentes. Fisco Federal * Autoridades de Procuración de Justicia * Aduanas* Dependencias, Entidades Paraestatales y Organismos Autónomos de la APF Autoridades Reguladoras y Supervisoras del Sector Financiero Poder Judicial Estados y Municipios Instituciones de Banca de Desarrollo * Entidades obligadas 4

El SAE cuenta con atribuciones para dar destino a bienes, activos financieros y Empresas improductivas para el Gobierno Federal. Empresas y A. Financieros B. Muebles e Inmuebles DESTINO DE BIENES Liquidación Quiebra Recuperación Administración Devolución Venta Donación Destrucción 5

EVOLUCIÓN COMERCIAL 2003 Subastas Subastas Electrónicas Subastas 2013 Licitaciones Licitaciones Licitaciones Ventas directas Ventas directas Ventas directas Ventas directas Convocatorias poco incluyentes Participación reducida Desarrollo de canales de venta Convocatorias más abiertas, inicialmente con marca de subastadores Esfuerzo comercial continuo Nuevos canales de venta Mayor focalización Consolidar / ampliar base de compradores Fortalecer transparencia Compradores Diferentes 6

VENTAS HISTÓRICAS En los últimos 10 años, el SAE ha vendido más de 600 millones de bienes generando ingresos cercanos a los $10,000 mdp, en más de 400 eventos comerciales (principalmente subastas electrónicas y presenciales). % Importe Ventas Pesos 2003 2013 % Número de Eventos Públicos 2003 2013 Cifras al 30 de junio de 2013 7

Criterios de Destino Estrategia Comercial Programas Específicos Valuación / Ref. Valor Preparación Validación Postventa Rendición de Cuentas COMERCIALIZACIÓN DE BIENES Bienes Estrategia Preparación Procedimiento Conclusión Órgano de Gobierno / Órganos Colegiados Mercancía Diversa Licitación Pública Venta Directa Vehículos Inmuebles A. Financiero Remate Permuta Subasta Electrónica Subasta Presencial Otro Destino Tercero Comercializador Órganos Fiscalizadores Comisión de éxito 8

PROCEDIMIENTOS DE VENTA Canal Objetivo Formato Tipo Subasta Bienes Subastas Público Electrónica Presencial Dinámica tipo Inglesa (ascendente) Muebles, Inmuebles y Activos Financieros Licitación Pública Público Presencial A sobre cerrado tipo Inglesa (ascendente) Inmuebles, Activos Financieros y Empresas Remate Público Electrónico Presencial Dinámica tipo Holandesa (descendente) Inmuebles Venta Directa Estados y Municipios Valor avalúo Muebles e Inmuebles Permuta Estados y Municipios Valor avalúo Inmuebles 9

PRESENCIALES Desde su creación en 2003, el SAE organiza subastas presenciales y desde hace 8 años las realiza con apoyo de terceros especializados. En los últimos 10 años ha realizado 41 eventos de este tipo y actualmente lleva a cabo cuatro o cinco al año. Transparencia Corta duración (1 a 3 días) Productos selectos Precios de venta más altos Mayor volumen oferta / venta Mayor efectividad Mayor competencia 10

ELECTRÓNICAS Desde el 2005 el SAE cuenta con una plataforma de subastas en línea, con tecnología especializada y administrada con apoyo de terceros especializados. En los últimos 8 años ha realizado 274 eventos de este tipo, los cuales tienen una duración de 2 semanas en muebles y 8 en inmuebles. www.saecomercial.com.mx Transparencia Accesibilidad 7 x 24 desde cualquier lugar Reduce tiempo y costo para vendedor y compradores Operación flexible y ágil que socializa ventas Comercio simultáneo y continuo que maximiza ingresos 11

ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN Campañas Institucionales, para dar a conocer las actividades del SAE a la población y generar confianza Campañas Comerciales, para atraer compradores y posicionar al SAE como un lugar donde adquirir una gran variedad de mercancía a buen precio Número suficiente de Participantes para generar mayor competencia y converger a precios de mercado Reciente, 55% de compradores nuevos representan 40% de las ventas 12

ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN MEDIOS OBJETIVO 2012 2013 $ (MDP) Impactos $ (MDP) Impactos TV paga, prensa y radio Alcance/ frecuencia $7.1 37.6 $6.4 32.1 Internet, exteriores, promoción directa Dirigido $4.4 14.0 $6.2 48.9 TOTAL $11.5 51.7 $12.6 81.0 Costo por impacto (en pesos) $0.22 $0.16 1. En 2013 se traslada peso de prensa a radio (construye más rápido) y se contrataron medios locales. 2. En internet se cambió contratación a compra por clic (en vez de por impresión) y se adicionó el re-marketing. 3. La estrategia 2013 implica un aumento en impactos del 57% con un ahorro en el costo por impacto del 31%. Medios costo cero 2012 2013 Base de datos SAE Telemarketing (salida) Redes sociales Portales SAE y otras entidades Entrevistas 13

MEDIOS OFF LINE 14

MEDIOS ON LINE Facebook Twitter 15

SITUACIÓN ACTUAL DE BIENES MUEBLES 43.2 millones de bienes transferidos anualmente 44.4 millones de incorporaciones a proceso comercial 31.2 millones vendidos Destino Venta Bienes (millones) % vs. Total % vs. Disponibles En Administración 3.0 12% Disponibles para Venta 18.0 72% 100% En evento comercial 16.7 93% Pend. de asignar evento 0.1 0% No comercializables 1.2 7% Vendidos (pend. entrega) 3.9 16% Total 24.9 100% Ofertados vs. disponibles (12 meses) 99% Cifras al 30 de junio de 2013 16

SITUACIÓN ACTUAL DE BIENES INMUEBLES 1,473 inmuebles transferidos anualmente 756 de incorporaciones a proceso comercial 215 vendidos Destino Venta Bienes (miles) % vs. Total % vs. Disponibles En Administración 4.6 62% Disponibles para Venta 2.2 30% 100% En evento comercial 1.8 81% Pend. de asignar evento 0.3 14% Problemática para comercializar 0.1 5% Vendidos en proceso de formalización 0.6 8% Total 7.4 100% Ofertados vs. disponibles (12 meses) 60% Cifras al 30 de junio de 2013 17

RETOS ACTUALES Eventos comerciales presenciales: Modalidad de remate (inicio con inmuebles) Modalidades para el tratamiento de desiertos Eventos focalizados Modelo de Terceros Comercializadores Eventos comerciales electrónicos: Subasta inglesa sin tiempo definido Nuevo software que incluya mejores prácticas Catálogos Electrónicos con visibilidad al inventario (inicio con inmuebles) 18

RETOS ACTUALES Ventas directas: Otras: Proceso electrónico que facilite trámite a Estados y Municipios Cartera social de Banrural Tienda (electrónica o física) abierta al público en general Prioridades y procesos de inmuebles Centro y Portal de Atención a Clientes 19

APORTACIONES Innovación en Procesos Canales alternativos (remates, tienda, etc.) Inteligencia comercial (segmentación de compradores) Estrategias de producto para fomentar interés Mercadotecnia y Promoción Nuevas audiencias a través de mensajes diferentes Posicionamiento SAE ( vendedor del gobierno) Análisis de relación con compradores (CRM) Atención a Compradores Acompañamiento a compradores para concretar ventas Mecanismos que faciliten participación (pagos en línea, facturación electrónica, etc.) 20

CONCLUSIONES 1. Visión sistémica del proceso (de inicio a fin) que genera economías de escala para el Gobierno Federal 2. Estructuras y procesos que prioricen / propicien dar destino acelerado a los activos improductivos 3. Transparencia en los procesos comerciales e inventarios de bienes 4. Canales y esquemas innovadores de venta 5. Uso de herramientas tecnológicas de vanguardia 6. Crecimiento sostenido de la base de compradores y focalización de la publicidad por tipo de bien 21