UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR ORIENTACIÓN VOCACIONAL (PROGRAMA DE ESTUDIOS)

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica:

Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado: 10 sesiones Grupo: No. Alumnos:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR ESPAÑOL I (PROGRAMA DE ESTUDIOS)

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Categoria - Se expresa y comunica

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

SEMESTRE: Tercero N de HORAS a la SEMANA: 3 Teóricas y 1 Práctica Créditos: 7

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área

Ubicación de la asignatura. Desarrollando proyectos. Asignaturas relacionadas. Plantas medicinales, Aprendiendo a cuidarme

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA (PROGRAMA DE ESTUDIOS)

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

1. Datos de identificación del programa. Nombre de la asignatura: química I. Ciclo escolar al que pertenece: Primer Semestre

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Universidad de Guanajuato Tronco Común de Ingenierías

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE QUITO ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS 1. DATOS INFORMATIVOS. CÓDIGO Química, Mención Química Analítica

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL QUÍMICA GENERAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área

PROGRAMA DE ESTUDIOS TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN II HCA SEMESTRAL HTI SEMANAL. 2 Semestre Asignaturas paralelas.

BLOQUES TEMÁTICOS Carga Horaria: Genéricas: Disciplinares:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Obligatorio

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR ÁLGEBRA I (PROGRAMA DE ESTUDIOS)

ESCUELA PREPARATORIA COMALAPA

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 2 semestre Tipo de curso Obligatorio

PLANEACIÓN DIDÁCTICA. Nombre de la Asignatura LABORATORIO DE QUÍMICA

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR ÁLGEBRA I (PROGRAMA DE ESTUDIOS)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

6.-Sustenta una postura personal Sobre temas de interés y relevancia considerando otros puntos de vista de manera crítica y creativa.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Ciencias Básicas. Química II Licenciatura Ingeniero Químico

Intencionalidad formativa de la unidad de aprendizaje de Química 1.

Química Básica Il CÓDIGO: Teórica. 17 de agosto de 2018

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR EDUCACIÓN AMBIENTAL (PROGRAMA DE ESTUDIOS)

BACHILLERATO GENERAL. CETis # 136 SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA II ELECTROSTÁTICA FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

GUÍA DOCENTE QUÍMICA. Guía docente de la asignatura \"QUÍMICA\" de 1º Curso del Grado en Ingeniería en Organización Industrial

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller* en CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Temario: 1.- ESTRUCTURA ATÓMICA 14 hrs.

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA INDUSTRIAL SYLLABUS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Quimica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Quimica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

SEMESTRE: Cuarto N de HORAS a la SEMANA: 4 No. CRÉDITOS: 6. CAMPO DISCIPLINAR: Ciencias Experimentales FECHA DE REVISIÓN: Febrero 2014

COLEGIO DE BACHILLERES

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA)

GUÍA DOCENTE QUÍMICA. Guía docente de la asignatura \"QUÍMICA\" de 1º Curso del Grado en Ingeniería en Organización Industrial

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de Teórica ( ) Presencial ( x ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

Categorías. - Se expresa y comunica

TERCER SEMESTRE CUIDANDO MÍ CASA ÁREA: CIENCIAS EXPERIMETALES

Transcripción:

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR QUÍMICA IV (PROGRAMA DE ESTUDIOS) DR. JOSÉ MANUEL CABRERA SIXTO RECTOR GENERAL QFB. MARTHA OLIVA GALLAGA ORTEGA DIRECTORA

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO NOMBRE DE LA ENTIDAD: NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO NOMBRE DE LA MATERIA: NÚMERO DE VERSIÓN Y FECHA DE ELABORACIÓN: COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR Bachillerato General del Nivel Medio Superior FECHA DE APROBACIÓN POR EL CONSEJO ACADÉMICO DEL CNMS: 30 de noviembre de 2012 QUÍMICA IV CLAVE: OEQU4-8 23 Noviembre de 2011 ( 22- febrero-2012) (08-Agosto-2012) SEMESTRE: Sexto PRERREQUISITO/CLAVE: Química III /BEQU3-8 HORAS SEMANA 5 TEORÍA 3 TALLER O LAB. 2 ÁREA A LA QUE PERTENECE: Ciencias Experimentales NO. DE CRÉDITOS: 8 COMPETENCIA DEL ÁREA: Aplica el método científico en las ciencias experimentales para el análisis de los fenómenos de la naturaleza que permiten resolver los problemas de su entorno de manera ética y responsable. CARACTERIZACIÓN DE LA MATERIA POR LA UBICACIÓN CURRICULAR: NÚCLEO BÁSICO NÚCLEO PROPEDEUTICO ÁREA PROPEDÉUTICA Ciencias experimentales OBLIGATORIA OPTATIVA

PRESENTACIÓN DE LA MATERIA La materia de Química IV consta de cuatro bloques de estudio, pertenece al núcleo propedéutico tanto para los bachilleratos de Biomédicas como para Ingenierías, es una asignatura de carácter optativo, y se incluye dentro del campo disciplinar de las Ciencias Experimentales. La finalidad de ésta consiste en integrar los conocimientos adquiridos en los cursos básicos de Química y los conceptos teóricos en la vida cotidiana. El curso de Química IV tiene un enfoque por competencias, de tal manera que busca fortalecer las competencias genéricas, que permitan a los estudiantes comprender y explicar los fenómenos que se producen en su entorno e influir en él, así como contar con herramientas básicas para continuar aprendiendo a lo largo de la vida y practicar una convivencia adecuada en los ámbitos social, profesional y familiar; por lo anterior el curso de Química IV contribuye a lograr el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato. En el Primer Bloque Sistema dispersos se espera que el estudiante comprenda las características principales que se presentan en este tipo de sistemas de agregación, así como las diferentes formas de expresar la concentración en un sistema disperso y las implicaciones que ésta tiene en el comportamiento de una disolución observada a través de las modificaciones en sus propiedades fisicoquímicas. El Segundo Bloque La Cuantificación de los Cambios Energéticos se pretende que el estudiante comprenda la importancia que tienen los cambios termodinámicos que experimenta un sistema químico que condiciona el grado de desorden y pueda relacionarlo con los cambios energéticos que están considerados por las leyes de la Termodinámica. El Tercer Bloque Equilibrio químico, introduce al alumno en el estudio de los factores que afectan la velocidad de una reacción, aplicando los conceptos básicos de la cinética química para explicar el equilibrio de los procesos químicos y los factores que pueden modificarlo. El Cuarto Bloque Electroquímica permite al estudiante conocer las implicaciones de la relación química-electricidad, tanto en los procesos industriales como en los naturales, que le serán muy valiosos para poder explicar los fenómenos de corrosión, electrólisis, generación de pilas voltaicas y otras aplicaciones en la vida cotidiana. En cada uno de los bloques se presentan prácticas de laboratorio, utilizando técnica a micro escala. Como estrategia didáctica, se señala en cada una de ellas las medidas de seguridad, y el uso ético de los materiales y reactivos.

En las Estrategias de enseñanza aprendizaje se observan tres momentos: Apertura o Introducción al tema, desarrollo y cierre y actividades de evaluación en cada uno. Las actividades de Evaluación que se plantean son de tipo de Diagnóstico, Formativas y Sumativas. COMPETENCIA DE LA MATERIA: Aplica las propiedades de las disoluciones para explicar los factores que permiten alcanzar el equilibrio en una reacción, tomando en cuenta los cambios energéticos considerados por las leyes de la termodinámica y las implicaciones de la relación química-electricidad en las aplicaciones industriales y en la vida cotidiana. SUBCOMPETENCIAS DE LA MATERIA: 1.- Comprenda las características principales que se presentan en los sistemas dispersos, así como las diferentes formas de expresar la concentración y las implicaciones que ésta tiene en el comportamiento de una disolución observada a través de las modificaciones en sus propiedades fisicoquímicas. 2. Comprenda la importancia que tienen los cambios termodinámicos que experimenta un sistema químico y aplique las leyes de la Termodinámica para el cálculo de los cambios energéticos que se presentan durante el desarrollo de una reacción química. 3. Explique el fenómeno del equilibrio químico, identifique y considere todos los factores que influyen en una reacción química aplicando los conceptos básicos de la cinética química para explicar el equilibrio en los procesos químicos y las circunstancias que pueden modificarlo. 4. Aplique el concepto de electroquímica para explicar los procesos industriales y naturales, como la corrosión, la electrólisis, la generación de pilas voltaicas y las aplicaciones de estos procesos en la vida cotidiana.

COMPETENCIAS GENÉRICAS A LAS QUE CONTRIBUYE LA MATERIA: Categoría 1.- SE AUTODETERMINA Y CUIDA DE SÍ. Competencia Genérica: 1.- Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Atributo 1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. Categoría 2.- SE EXPRESA Y COMUNICA. Competencia Genérica: 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Atributo 13 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. Atributo 17 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. Categoría 3.- PIENSA CRÍTICA Y REFLEXIVAMENTE. Competencia Genérica: 5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Atributo 20 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. Atributo 21 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. Atributo 22

Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas. Categoría 4.- APRENDE DE FORMA AUTÓNOMA. Competencia Genérica: 7.- Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. Atributo 30.- Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana. Categoría 5.- TRABAJA EN FORMA COLABORATIVA. Competencia Genérica: 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Atributo 33.- Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. Categoría 6.- PARTICIPA CON RESPONSABILIDAD EN LA SOCIEDAD. Competencia Genérica: 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables Atributo 43.- Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional. Atributo 45.- Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al ambiente. COMPETENCIAS DISCIPLINARES EXTENDIDAS A LAS QUE CONTRIBUYE LA MATERIA: Ciencias Experimentales 5. Aplica la metodología apropiada en la realización de proyectos interdisciplinarios atendiendo problemas relacionados con las ciencias experimentales. 6. Utiliza herramientas y equipos especializados en la búsqueda, selección, análisis y síntesis para la divulgación de la información científica que contribuya a su formación académica.

7. Diseña prototipos o modelos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos, hechos o fenómenos relacionados con las ciencias experimentales. 8. Confronta las ideas preconcebidas acerca de los fenómenos naturales con el conocimiento científico para explicar y adquirir nuevos conocimientos. 17. Aplica normas de seguridad para disminuir riesgos y daños a sí mismo y a la naturaleza, en el uso y manejo de sustancias, instrumentos y equipos en cualquier contexto. Se anexa descripción de competencias integradas. APORTACIÓN AL PERFIL DE EGRESO Contribuye al desarrollo del perfil de egreso cuando el estudiante se autodetermina y cuida de sí, al enfrentar las dificultades que se le presentan al resolver un problema y es capaz de tomar decisiones ejerciendo el análisis crítico; se expresa y comunica utilizando distintas formas de representación gráfica (símbolos químicos, reacciones químicas, etc.) o incluso cuando emplea el lenguaje ordinario, u otros medios (ensayos, reportes de actividades experimentales) e instrumentos (calculadoras, computadoras) para exponer sus ideas; piensa crítica y reflexivamente al construir hipótesis, diseñar y aplicar modelos teóricos, evaluar argumentos o elegir fuentes de información al analizar o resolver situaciones o problemas de su entorno; aprende de forma autónoma cuando revisa sus procesos de construcción del conocimiento (aciertos, errores) o los relaciona con su vida cotidiana; trabaja en forma colaborativa al aportar puntos de vista distintos o proponer formas alternas de solucionar un problema; participa con responsabilidad en la sociedad al utilizar sus conocimientos para proponer soluciones a problemas de su localidad, de su región o de su país considerando el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sustentable.

CONTENIDO TEMÁTICO ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS NECESARIOS TIPOS DE EVALUACIÓN Bloque I Sistemas dispersos (25 horas) 1.1 Propiedades generales de las soluciones. 1.2 Diferencias entre sistemas dispersos (emulsiones, suspensiones y coloides). 1.3 Tipos de soluciones 1.3.1 Soluciones empíricas 1.3.2 Soluciones valoradas 1.4 Solubilidad y tipos de soluciones 1.4.1. Reglas de solubilidad 1.4.2 Factores que afectan a la solubilidad 1.5 Preparación de disoluciones 1.5.1 Molaridad, Molalidad, Normalidad, ppm, ppb, fracción molar, porcentaje en peso, porcentaje en volumen. 1.6. Propiedades coligativas 1.6.1 Aumento del punto de ebullición 1.6.2 Descenso del punto crioscópico 1.6.3 Presión osmótica 1.6.4 Descenso de la presión de vapor 1.7 Aplicaciones Apertura 1.-Preguntas detonadoras. 2.-Lluvia de ideas. Desarrollo 3.-Exposiciones orales. 4.- Análisis de temas. 5.-Enseñar con mapas conceptuales. 6.-Coordinar Trabajo Colaborativo. 7.- Enseñando con las TIC. 8.-Enseñanza lúdica. 9.- Mapas mentales. 10.- Simulaciones, apoya en el diseño de actividades experimentales realizadas, destacando los pasos del método científico. 11.- Muestra transversalidad del conocimiento. 12.- Analogías, lecturas de artículos científicos. Cierre. 10.- Actividades integradoras. 11.- Trabajo de investigación. Apertura 1.- Reflexiona sobre su aprendizaje previo. 2.-Investiga temas a desarrollar. Desarrollo 3.-Participa activamente expresando de manera oral y escrita su aprendizaje. 4.-Trabajo en equipo, intercambia sus ideas acerca del tema que investigó 5.- Mapas conceptuales. 6.- Mapas mentales. 7.-Redacta un informe escrito de las actividades simuladas. 8.- Aprende con TIC 8.- Aprendizaje interdisciplinario. 9.- Realiza lecturas de temas de artículos científicos. 10. Visitas a industrias 11. Visitas a museos interactivos. Cierre 9.- Actividades integradoras. 10.-Trabajo de investigación. 1.- Bibliografía. 2.- Videos. 3.- Folletos, revistas y periódicos. 4.- Internet. 5.- Conferencias. 6.- Entrevistas. Visitas a museos interactivos. 7.- Computadora 8.- Cañón Red Edusat, Radio. T.V. 9.- Pizarrón blanco. 10.- Marcadores. 11.- Papel Bond. 12.- Marcadores para papel. 13.- Cinta adhesiva. 14.- Material de Laboratorio. 15. Calculadora científica. Diagnóstica: 1.-Nivel de aprendizaje de los temas expuestos. Evaluación Formativa 2.- Desempeño del trabajo en equipo. 3.-Presentación de escritos como ensayos de opinión o reportes de investigación. 4.- Exámenes Parciales. 5.- Matriz valorativa de dominio de competencias. Evaluación por promoción o certificación: 1.-Portafolio de evidencias de aprendizaje (en papel o electrónico). 2.-Aplicación de rúbricas de desempeño (Co-evaluación, autoevaluación y heteroevaluación). 3.-Entrevistas. 4.- Examen Departamental. 5.- Examen institucional.

Bloque II La Cuantificación de los Cambios Energéticos (25 Horas) 2.1.- Leyes de la termodinámica, los cambios energéticos. 2.1.1.- Primera Ley. 2.1.1.1.- Entalpía de reacción, entalpía de formación 2.1.1.2.- Ley de Hess 2.2.- Segunda Ley ó Entropía. 2.2.1.- Ley de Gibbs 2.3.- Ecuaciones Termoquímicas y cálculos. 2.4.- Aplicaciones Bloque III. Equilibrio químico (25 Horas) 3.1.- Velocidad de reacción. 3.1.1.- Concepto. 3.1.2.-Gráficas de concentración vs tiempo. 3.1.3.-Factores que afectan la velocidad de una reacción. 3.1.4.- Ecuaciones de velocidad. 3.2 Equilibrio Químico. 3.2.1.- Factores que afectan el equilibrio químico. 3.2.3.- Principio de LeChatelier 3.3.- Equilibrio iónico. 3.3.1.- Equilibrio Acido Base 3.3.2.- Constante de ionización del agua 3.3.3.- Determinación ph y poh 3.3.4 Soluciones amortiguadoras 3.4 Aplicaciones

Bloque IV Electroquímica (15 Horas) 4.1.- Oxidación y Reducción en electroquímica. 4.2.- Celda electroquímica 4.2.1.- Electrólisis 4.2.2.-Fotoquímica 4.3.- Aplicaciones de la electroquímica (Corrosión, Galvanizado, Baterías, Acumuladores, Celdas voltaicas).

FUENTES DE INFORMACIÓN BÁSICA 1. Brown T.L., H. LeMay E. Jr., Bursten B., (2004) Química la Ciencia Central. Novena Edición. Pearson Prentice Hall. 2. Daub W., Seese W., (2005) Química. Octava Edición. Pearson Prentice Hall. 3. Kotz J., Treichel P.,(2005) Química y Reactividad Química. Quinta Edición. Thomson. 4. Hein M., Arena S., (2009) Fundamentos de Química. Cengage Learning Latin America, 5. Hill W. J., Kolb K. D., (2006) Química para el Nuevo Milenio. Octava Edición. Pearson. Prentice Hall. 6. Zumdahl S., (2007) Fundamentos de Química. Quinta Edición. Mc Graw Hill Interamericana 7. Petrucci, R., Williams S. H., (2003) Química General. Octava Edición. 2003 Prentice Hall 8. Dingrado L., Gregg K., Hainen N., (2003) Química Materia y Cambio. Quinta Edición. Mc Graw Hill Interamericana 9. Chang R., (2007) Química. Novena Edición. Mc Graw Hill 10. Phillips S. J., Strozak S. V., (2000) Química Conceptos y Aplicaciones. Primera Edición. Mc Graw Hill COMPLEMENTARIA 1. Chang R., (2008) Química General para Bachillerato. Novena Edición. Mc.Graw Hill. 2. Rosenberg J., (2009) Química General. Novena Edición Serie Schaum. McGraw-Hill Interamericana. 3. Serrano D., (2011) Experimentos de Química en Microescala. Primera Edición. Trillas. 4. Vázquez N. D., (2010) Química 2. La Química en el ambiente. Primera Edición. Enfoque por Competencias Editorial Esfinge. 5. Márquez M. E., (2010) Química II con enfoque en competencias. Primera Edición. Cengage Learning. 6. González P. E., Vasconcelos J. M., Bravo Q. M., (2009) Química 2. Basado en Competencias. Primera Edición. Editorial Progreso. 7. Mora G. V., (2010) Química 2 Bachillerato. Desarrolla Competencias. Segunda Edición. ST Editorial. Al finalizar la asignatura de Química IV, el alumno adquiere competencias que contribuyen a su perfil de egreso, debido a que: BLOQUE I. Sistemas Dispersos

CDECE5. Aplica la metodología apropiada en la realización de proyectos interdisciplinarios atendiendo problemas relacionados con las ciencias experimentales y comprende las características principales que se presentan en los sistemas dispersos, así como las diferentes formas de expresar la concentración y las implicaciones que ésta tiene en el comportamiento de una disolución observada a en función de las modificaciones en sus propiedades fisicoquímicas, a través de los siguientes atributos. Atributo 33. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. CDECE6. Utiliza herramientas y equipos especializados en la búsqueda, selección, análisis y síntesis para la divulgación de la información científica que contribuya a su formación académica y comprende las características principales que se presentan en los sistemas dispersos, así como las diferentes formas de expresar la concentración y las implicaciones que ésta tiene en el comportamiento de una disolución observada a través de las modificaciones en sus propiedades fisicoquímicas, a través de los siguientes atributos. CDECE7. Diseña prototipos o modelos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos, hechos o fenómenos relacionados con las ciencias experimentales y comprende las características principales que se presentan en los sistemas dispersos, así como las diferentes formas de expresar la concentración y las implicaciones que ésta tiene en el comportamiento de una disolución observada a través de las modificaciones en sus propiedades fisicoquímicas, a través de los siguientes atributos. Atributo 1. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. Atributo 21. Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. Atributo 30. Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana. CDECE8. Confronta las ideas preconcebidas acerca de los fenómenos naturales con el conocimiento científico para explicar y adquirir nuevos conocimientos y comprende las características principales que se presentan en los sistemas dispersos, así como las diferentes formas de expresar la concentración y las implicaciones que ésta tiene en el comportamiento de una disolución observada a través de las modificaciones en sus propiedades fisicoquímicas, a través de los siguientes atributos.

Atributo 21. Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. CDECE17. Aplica normas de seguridad para disminuir riesgos y daños a sí mismo y a la naturaleza, en el uso y manejo de sustancias, instrumentos y equipos en cualquier contexto y comprende las características principales que se presentan en los sistemas dispersos, así como las diferentes formas de expresar la concentración y las implicaciones que ésta tiene en el comportamiento de una disolución observada a través de las modificaciones en sus propiedades fisicoquímicas, a través de los siguientes atributos. Atributo 1. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. Atributo 43. Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional. Atributo 45. Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al ambiente. BLOQUE II. Cuantificación del Cambio Energético CDECE5. Aplica la metodología apropiada en la realización de proyectos interdisciplinarios atendiendo problemas relacionados con las ciencias experimentales y comprende la importancia que tienen los cambios termodinámicos que experimenta un sistema químico y aplique las leyes de la Termodinámica para el cálculo de los cambios energéticos que se presentan durante el desarrollo de una reacción química. Atributo 33. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. CDECE6. Utiliza herramientas y equipos especializados en la búsqueda, selección, análisis y síntesis para la divulgación de la información científica que contribuya a su formación académica y comprende la importancia que tienen los cambios termodinámicos que experimenta un sistema químico y aplique las leyes de la Termodinámica para el cálculo de los cambios energéticos que se presentan durante el desarrollo de una reacción química.

CDECE7. Diseña prototipos o modelos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos, hechos o fenómenos relacionados con las ciencias experimentales y comprende la importancia que tienen los cambios termodinámicos que experimenta un sistema químico y aplique las leyes de la Termodinámica para el cálculo de los cambios energéticos que se presentan durante el desarrollo de una reacción química. Atributo 1. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. Atributo 21. Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. Atributo 30. Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana. CDECE8. Confronta las ideas preconcebidas acerca de los fenómenos naturales con el conocimiento científico para explicar y adquirir nuevos conocimientos y comprende la importancia que tienen los cambios termodinámicos que experimenta un sistema químico y aplique las leyes de la Termodinámica para el cálculo de los cambios energéticos que se presentan durante el desarrollo de una reacción química. Atributo 21. Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. CDECE17. Aplica normas de seguridad para disminuir riesgos y daños a sí mismo y a la naturaleza, en el uso y manejo de sustancias, instrumentos y equipos en cualquier contexto y comprende la importancia que tienen los cambios termodinámicos que experimenta un sistema químico y aplique las leyes de la Termodinámica para el cálculo de los cambios energéticos que se presentan durante el desarrollo de una reacción química. Atributo 1. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. Atributo 43. Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional. Atributo 45. Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al ambiente.

BLOQUE III Equilibrio Químico CDECE5. Aplica la metodología apropiada en la realización de proyectos interdisciplinarios atendiendo problemas relacionados con las ciencias experimentales y explica el fenómeno del equilibrio químico, identifique y considere todos los factores que influyen en una reacción química aplicando los conceptos básicos de la cinética química para explicar el equilibrio en los procesos químicos y las circunstancias que pueden modificarlo. Atributo 33. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. CDECE6. Utiliza herramientas y equipos especializados en la búsqueda, selección, análisis y síntesis para la divulgación de la información científica que contribuya a su formación académica y explica el fenómeno del equilibrio químico, identifique y considere todos los factores que influyen en una reacción química aplicando los conceptos básicos de la cinética química para explicar el equilibrio en los procesos químicos y las circunstancias que pueden modificarlo. CDECE7. Diseña prototipos o modelos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos, hechos o fenómenos relacionados con las ciencias experimentales y explica el fenómeno del equilibrio químico, identifique y considere todos los factores que influyen en una reacción química aplicando los conceptos básicos de la cinética química para explicar el equilibrio en los procesos químicos y las circunstancias que pueden modificarlo. Atributo 1. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. Atributo 21. Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. Atributo 30. Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

CDECE8. Confronta las ideas preconcebidas acerca de los fenómenos naturales con el conocimiento científico para explicar y adquirir nuevos conocimientos y explica el fenómeno del equilibrio químico, identifique y considere todos los factores que influyen en una reacción química aplicando los conceptos básicos de la cinética química para explicar el equilibrio en los procesos químicos y las circunstancias que pueden modificarlo. Atributo 21. Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. CDECE17. Aplica normas de seguridad para disminuir riesgos y daños a sí mismo y a la naturaleza, en el uso y manejo de sustancias, instrumentos y equipos en cualquier contexto y explica el fenómeno del equilibrio químico, identifique y considere todos los factores que influyen en una reacción química aplicando los conceptos básicos de la cinética química para explicar el equilibrio en los procesos químicos y las circunstancias que pueden modificarlo. Atributo 1. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. Atributo 43. Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional. Atributo 45. Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al ambiente. BLOQUE IV. Electroquímica CDECE5. Aplica la metodología apropiada en la realización de proyectos interdisciplinarios atendiendo problemas relacionados con las ciencias experimentales y utiliza el concepto de electroquímica para explicar los procesos industriales y naturales, como la corrosión, la electrólisis, la generación de pilas voltaicas y las aplicaciones de estos procesos en la vida cotidiana. Atributo 33. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

CDECE6. Utiliza herramientas y equipos especializados en la búsqueda, selección, análisis y síntesis para la divulgación de la información científica que contribuya a su formación académica y utiliza el concepto de electroquímica para explicar los procesos industriales y naturales, como la corrosión, la electrólisis, la generación de pilas voltaicas y las aplicaciones de estos procesos en la vida cotidiana. CDECE7. Diseña prototipos o modelos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos, hechos o fenómenos relacionados con las ciencias experimentales y utiliza el concepto de electroquímica para explicar los procesos industriales y naturales, como la corrosión, la electrólisis, la generación de pilas voltaicas y las aplicaciones de estos procesos en la vida cotidiana. Atributo 1. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. Atributo 21. Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. Atributo 30. Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana. CDECE8. Confronta las ideas preconcebidas acerca de los fenómenos naturales con el conocimiento científico para explicar y adquirir nuevos conocimientos y utiliza el concepto de electroquímica para explicar los procesos industriales y naturales, como la corrosión, la electrólisis, la generación de pilas voltaicas y las aplicaciones de estos procesos en la vida cotidiana. Atributo 21. Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.

CDECE17. Aplica normas de seguridad para disminuir riesgos y daños a sí mismo y a la naturaleza, en el uso y manejo de sustancias, instrumentos y equipos en cualquier contexto y utiliza el concepto de electroquímica para explicar los procesos industriales y naturales, como la corrosión, la electrólisis, la generación de pilas voltaicas y las aplicaciones de estos procesos en la vida cotidiana. Atributo 1. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. Atributo 43. Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional. Atributo 45. Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al ambiente. ELABORACIÓN DEL PROGRAMA: María del Carmen Rodríguez Robelo Jesús Raúl Lugo Martínez Rocío Rubio Rivera. Última corrección (15/08/2012): María del Carmen Rodríguez Robelo Juana Beatriz Ortiz Ciénega Juan Durán Ramírez Claudia Fabiola García Martínez Salvador Rentería Hernández