1. Comunicaciones con Valor Probatorio: Comprende los siguientes documentos emitidos por la UIF-Perú: Reporte UIF y Reporte de Acreditación.

Documentos relacionados
1. Comunicaciones con Valor Probatorio: Comprende los siguientes documentos emitidos por la UIF-Perú: Reporte UIF y Reporte de Acreditación.

1. Comunicaciones con Valor Probatorio: Comprende los siguientes documentos emitidos por la UIF-Perú: Reporte UIF y Reporte de Acreditación.

Glosario de Términos Comunicaciones con Valor Probatorio: Comunicaciones de Inteligencia Financiera Internacional:

Glosario de Términos. Comunicaciones de Inteligencia Financiera:

Glosario de Términos. Comunicaciones de Inteligencia Financiera:

Información Estadística Georeferenciada UIF-Perú

Sistema de Prevención de Lavado de Activos Visión de la UIF-Perú

Unidad de Inteligencia Financiera del Perú. Superintendencia de Banca, Seguros y AFP

Convención Nacional del Fiscales Especializados en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas

La UIF-Perú y los Mecanismos de Colaboración con las Investigaciones por Lavado de Activos procedentes del TID

El Rol de la UIF-Perú en la lucha contra el LA y FT

Unidad de Inteligencia Financiera del Perú (UIF-Perú) Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente:

Por: Dr. Jaime Pastor

Unidad de Inteligencia Financiera Situación de Casinos y Tragamonedas

Reporte estadístico de los Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) remitidos por Cooperativas de Ahorro y Crédito INFORME N DAE-UIF-SBS

RPP, El Comercio, El Peruano, Biznews, Proactivo, Correo, La Nación, Gestión, La República, Desde Adentro, Perú Construye, Construir

Resolución S.B.S. N El Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones

Unidad de Inteligencia Financiera del Perú. Luis Felipe Harman Vargas Coordinador de Prevención Departamento de Cumplimiento

3. Importancia de la Labor de la UIF-Perú en la Investigación

Resolución S.B.S. N La Superintendenta de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones

EL SUPERINTENDENTE DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES

PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS Y DEL FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO PERSPECTIVA DE LAS ENTIDADES BANCARIAS

Nuevo Marco de Regulación y Supervisión de las Cooperativas de Ahorro y Crédito - COOPAC

Reporte estadístico de los Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) remitidos por el sector Automotriz INFORME N DAE-UIF-SBS

Unidad de Inteligencia Financiera del Perú

Unidad de Inteligencia Financiera del Perú UIF - PERU. Junio 2016

Reporte estadístico de los Reportes Operaciones Sospechosas (ROS) remitidos por empresas supervisadas por la SBS

Resolución S.B.S. N El Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones

El sistema de lucha contra el lavado de activos del Perú bajo la lupa del GAFILAT

RESOLUCION SBS Nº EL SUPERINTENDENTE DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES

SISTEMA DE PREVENCIÓN CONTRA EL LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO AL TERRORISMO - SPLAFT

LEY Nº DIARIO DE LOS DEBATES - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DEL 2006

RESOLUCION SBS Nº EL SUPERINTENDENTE DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES

UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIERA UIF PERÚ

Sistema de Sanciones para sujetos obligados no financieros, cómo afrontar las inspecciones de los reguladores

LAS EMPRESAS MINERAS SON SUJETOS OBLIGADOS A IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS ( )

Prevención del Lavado de Activos

Seminario UAF - ULDDECO Iquique, 1 de junio de TAMARA AGNIC Directora de la UAF

ESCENARIO DE RIESGO ANTE LA PRESENCIA DE LLUVIAS (MARZO - MAYO 2018) SEGÚN CENEPRED

INFORME ESTADÍSTICO UAF

Número de episodios de neumonías. Perú *

Número de episodios de neumonías. Perú *

TOTAL: 653 Requerimientos de Prisión Preventiva.

Número de episodios de neumonías. Perú *

Numero de episodios de Neumonías. Años *

Declaración Anual de Ejecutoras 2013

1. Qué es el lavado de activos? 5 Nueva política institucional

El Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones

Resolución S.B.S. N

AGENDA. 1. Qué es el lavado de activos? 2. Qué es la UAF? 3. Qué hace la UAF? 4. Nueva política institucional

II. Información de las Empresas Comerciales

Casos específicos, patrones de comportamiento y tendencias relacionadas con el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo en Chile

Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro.

EL DELITO DE OMISIÓN DE REPORTE DE OPERACIONES O TRANSACCIONES SOSPECHOSAS EN EL DECRETO LEGISLATIVO 1106

ANEXO 1 META POR ESCALA Y GRUPO DE LOS CONCURSOS EXCEPCIONALES DE REUBICACIÓN EN LA TERCERA, CUARTA, QUINTA Y SEXTA ESCALA MAGISTERIAL*

(PORCENTAJE) cap-900_1-23-integracion-relativos

Seminario PricewaterhouseCoopers, noviembre 2010 Santiago

ANEXO 1 SECCIÓN A Formato de presentación del Indicador asociado a la brecha de servicios

Ficha Técnica Lima, Noviembre de 2016

INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO

Número de episodios de diarreas agudas Perú 2013 a 2018*

CONDENAS POR LAVADO DE ACTIVOS

Zonas de Mineria Ilegal e Informal. Enero 2015

Informe de Gestión 1º Trimestre 2009

ANEXO 01 : INSTANCIAS DESCENTRALIZADAS : 4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS UNIDAD EJECUTORA CATEGORIA PRESUPUESTAL ACTIVIDAD

Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones. Guatemala, Junio 2015

Pilar Sánchez Gracia Jefa División Análisis

JUAN CARLOS ZEGARRA AGOSTO

ÍNDICE. 3. Jerarquía de estos tratados y normas en el derecho interno peruano. 4. Obligación de observar e implementar estos compromisos

REGISTRO DE EMPRESAS PROMOCIONALES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD REPPCD

MODULO 4 MECANISMOS DE PREVENCIÓN Y CONTROL SOCIAL

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

TITULO X RIESGO DE PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y CONTROL DE LEGITIMACIÓN DE GANANCIAS ILÍCITAS

INTRODUCCIÓN FISCALÍAS Y FISCALES MAPA: FISCALIAS Y FISCALES DEL MINISTERIO PÚBLICO... 06

Plan de Estudio del Programa de Actualización

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014)

INVESTIGACIONES VINCULADAS AL LAVADO DE ACTIVOS EN EL COMERCIO DE ORO

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar

Perú vigilante: La fiscalización ambiental a cargo de los Gobiernos Regionales

Proyecto de Ley N 2569/2013-CR

OCTUBRE 2016 BASADO EN RIESGOS

Dr. Alejandro Taboada Muñoz DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO

INTRODUCCIÓN FISCALÍAS Y FISCALES MAPA: FISCALIAS Y FISCALES DEL MINISTERIO PÚBLICO... 06

Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú

Capítulo N 2 Análisis de los Establecimientos Censados de las Industrias Manufactureras

1. Qué es el lavado de activos? 4 Nuevos desafíos en prevención

Al servicio del Perú. Manuel Rabines Ripalda Gerente General Lima, Abril 2018

Grupos de edad. Área de residencia, región natural, departamento y estado civil o conyugal. Total

Sexo. Área de residencia, región natural, departamento y estado civil o conyugal. Total

Departamento de Análisis Estratégico

4 Capítulo. Maquinaria Pesada y Vehículos Operativos. 4. Maquinaria Pesada y Vehículos Operativos

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFP

IV. Aspectos Metodológicos de la Encuesta

6 Capítulo 1: Deberes éticos de los colaboradores. 6 Capítulo 2: Deberes esenciales que los colaboradores deben respetar y acatar

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2004

Capítulo N 2 Análisis de los Establecimientos Censados de las Actividades Comerciales

Transcripción:

Glosario de Términos 1. Comunicaciones con Valor Probatorio: Comprende los siguientes documentos emitidos por la UIF-Perú: Reporte UIF y Reporte de Acreditación. 2. Comunicaciones de Inteligencia al Exterior: Comprende los siguientes documentos recibidos/enviados de/a entidades internacionales: Respuesta de información del Exterior (RIE), Solicitud de información al Exterior (SIEX) y Comunicación Espontánea al Exterior (CEAX). 3. Comunicaciones de Inteligencia Nacional: Comprende los siguientes documentos emitidos por la UIF-Perú: Informe de Inteligencia Financiera (IIF), Informe Internos (II) y Nota de Inteligencia Financiera (NIF). 4. Comunicación Espontánea al Exterior (CEAX): Esla transmisión de información confidencial entre agencias, sin que medie un requerimiento previo por parte de la entidad extranjera receptora. La misma debe observar la legislación nacional vigente, los principios y mejores prácticas referidas al intercambio de información entre las UIF miembro del Grupo Egmont y/o lo estipulado en el Memoranda de Entendimiento (MOU) correspondiente, de ser el caso. 5. Informe de Inteligencia Financiera (IIF): Documento de carácter confidencial y reservado, mediante el cual la UIF-Perú transmite al Ministerio Público información a nivel de inteligencia que, luego del análisis respectivo, presuma que está vinculada a actividades de lavado de activos o de financiamiento del terrorismo. El IIF no puede ser utilizado como elemento indiciario o medio de prueba en la investigación o proceso penal. 6. Informe Interno (II): Documento de carácter confidencial, reservado, que emite la UIF-Perú en respuesta a un requerimiento de información de alguna otra dependencia de la SBS, referido al sistema de prevención del LA/FT. 7. LA/FT: Lavado de activos y de financiamiento del terrorismo. 8. Nota de Inteligencia Financiera (NIF):Documento de carácter confidencial y reservado, mediante el cual la UIF-Perú transmite información de inteligencia al Ministerio Público u otra autoridad competente, en atención a una solicitud de información nacional o de asistencia técnica, o de manera espontánea sin que medie requerimiento alguno. La NIF siempre mantiene la condición de confidencial y reservado, por su carácter de inteligencia; y, no puede ser utilizado como elemento indiciario o medio de prueba en la investigación o procesos penal. 9. Oficial de Cumplimiento (OC): Persona natural responsable de vigilar la adecuada implementación y funcionamiento del sistema de prevención de LA/FT. Es la persona de contacto del sujeto obligado con la SBS y un agente en el cual esta se apoya en el ejercicio de la labor de control y supervisión del sistema de prevención de LA/FT. Debe tener vínculo laboral o contractual directo con el sujeto obligado, según sea el caso, y gozar autonomía e independencia en el ejercicio de sus funciones. Puede ser a dedicación exclusiva o no, según corresponda. 10. Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS): Procedimientos administrativos iniciados a los sujetos obligados supervisados por la UIF-Perú, en el ejercicio de su potestad sancionadora atribuida a la SBS, a través de la UIF-Perú, en materia de prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo, ante la existencia de indicios suficientes que podrían determinar la comisión de una infracción administrativa en dicha materia. De acuerdo a la normativa vigente, las sanciones son impuestas en primera instancia por la UIF-Perú y en segunda y última instancia administrativa por el Superintendente. 2

11. Reporte de Acreditación (RA): Documento emitido por la UIF-Perú con el resultado del análisis efectuado sobre la documentación presentada por la persona intervenida a su ingreso o salida del país, a quien se le hubiere retenido dinero en efectivo y/o Instrumentos Financieros Negociables al Portador, en aplicación de lo dispuesto por la Sexta Disposición Complementaria, Transitoria y Final de la Ley N 28306, modificada por la Cuarta Disposición Complementaria Modificatoria del Decreto Legislativo N 1106 De lucha eficaz contra el lavado de activos y otros delitos relacionados a la minería ilegal y crimen organizado, y su reglamento aprobado por el Decreto Supremo N 195-2013-EF (Reglamento de la obligación de declarar el ingreso o salida de dinero en efectivo y/o instrumentos financieros negociables emitidos al portador). 12. Reporte de Operaciones Sospechosas (ROS): Documento elaborado y comunicado por el sujeto obligado o por un organismo supervisor a la UIF-Perú, cuando se detecten indicios de lavado de activos o del financiamiento del terrorismo. El ROS es un documento de trabajo reservado únicamente para el uso de la UIF-Perú en el inicio del tratamiento y análisis de la información contenida en dichos reportes y que luego del análisis e investigación respectiva, se tramitará al Ministerio Público en los casos en que se presuma haya vinculación con actividades de lavado de activos y/o del financiamiento del terrorismo. 13. Reporte UIF: Documento elaborado por la UIF-Perú, sobre la base de información contenida en uno o varios Informes de Inteligencia Financiera (IIF), a solicitud del Ministerio Público. A diferencia de los IIF, el reporte UIF contiene información con validez probatoria, y por tanto, puede ser asumido por el fiscal como elemento sustentatorio para una investigación y el proceso penal. 14. Respuesta de Información del Exterior (RIE): Es aquella transmisión de información confidencial entre agencias, en respuesta a una previa Solicitud de Información del Exterior (SIE) de entidades homólogas y/o análogas del exterior, en observancia de lo dispuesto por la legislación nacional vigente, los principios y mejores prácticas que rigen el intercambio de información entre las UIF del Grupo Egmont y/o a lo estipulado en los MOU correspondientes, de ser el caso. 15. Solicitud de Información al Exterior (SIEX): Es aquella solicitud de información confidencial entre agencias, formulada a las entidades homólogas y/o análogas del exterior, es observancia de lo dispuesto por la legislación nacional vigente, los principios y mejores prácticas que rigen el intercambio de información entre las UIF del Grupo Egmont y/o lo estipulado en los MOU correspondientes, de ser el caso. 16. SBS: Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones. 17. Sujeto Obligado (SO): Persona natural o jurídica obligada a proporcionar información a la UIF-Perú, designado como tal en el artículo 3 de la Ley N 29038 o incorporado por la SBS conforme a las facultades conferidas a través del numeral 3.4 del artículo 3º de la Ley Nº 29038. 18. Visita Preventiva: Diligencia realizada por los supervisores de la UIF-Perú que tiene por finalidad constituirse en el domicilio de los sujetos obligados a informar que no están registrados ante la UIF-Perú, con el objeto de informarles respecto al marco normativo relativo al lavado de activos y financiamiento del terrorismo, para que implementen su Sistema de Prevención del LA/FT, mediante el registro y designación de su oficial de cumplimiento. 19. Visita de Supervisión: Diligencia realizada por los supervisores de la UIF-Perú que tiene por finalidad constituirse en el domicilio de los sujetos obligados a informar registrados ante la UIF-Perú, con el objeto de evaluar la implementación de sus Sistemas de Prevención del LA/FT, conforme a lo dispuesto en el marco normativo de LA/FT. 3

1. INFORMACIÓN DE OPERACIONES Reportes de Operaciones Sospechosas La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF-Perú) en el periodo comprendido entre enero de 2007 y febrero de 2017 ha recibido 42 527 Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) por parte de los sujetos obligados a reportar. Número de Reportes de Operaciones Sospechosas recibidos anualmente En general, considerando el número total de ROS recibidos desde el año 2007 a febrero de 2017, la mayor participación por tipo de sujeto obligado está representada por los Bancos con 3, Notarios con 19% y las Empresas de Transferencia de Fondos con 1. Reporte de Operaciones Sospechosas Participación por Tipo de Sujeto Obligado enero de 2007 a febrero de 2017 11 000 10 000 9 000 9 567 2% 2% 2% 8 000 7 200 3 7 000 6 000 6 019 5 000 4 562 4 000 3 000 2 000 1 000 0 3 087 2 092 2 412 2 337 2 215 1 648 1 388 604 784 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Feb 17 Antes de la incorporación a la SBS Después de la incorporación a la SBS 1 19% Bancos Notarios Públicos Empresas de Transferencia de Fondos Compra y venta de Vehículos Empresas Administradoras de Fondos Colectivos Cajas Municipales de Ahorro y Crédito Construcción e Inmobiliaria Empresas Financieras Agentes de Aduanas Otros 4

Sin embargo, en los últimos doce (12) meses a febrero de 2017 la participación de los Notarios en la cantidad de ROS remitidos asciende a 3, mientras que los bancos mantienen una participación de 3 y las empresas o personas naturales dedicadas a la compra y venta de vehículos 11%. Reporte de Operaciones Sospechosas Participación por Tipo de Sujeto Obligado últimos 12 meses a febrero de 2017 11% 2%1% 3 3 Notarios Públicos Bancos Compra y venta de Vehículos Empresas de Transferencia de Fondos Cajas Municipales de Ahorro y Crédito Agentes de Aduanas Construcción e Inmobiliaria Sociedades administradoras de Fondos de Inversión y Fondos Mutuos Empresas Financieras Otros Por otro lado, la mayor cantidad de Reportes de Operaciones Sospechosas recibidos desde enero del año 2007 a febrero de 2017 provienen de Lima Metropolitana con 5 (23 507 ROS). Otras regiones que presentan alto porcentaje de remisión de ROS con respecto a las demás regiones, sin considerar Lima Metropolitana, son Tacna, La Libertad, Callao, Ancash, Lambayeque, Arequipa, Puno, Piura e Ica. Reporte de Operaciones Sospechosas Participación por Ubicación Geográfica (no considera Lima Metropolitana) 1 * La ubicación geográfica no ha sido reportada por los Sujetos Obligados. ** El departamento es Lima pero la provincia no fue reportada. 3 No Determinada* Tacna La Libertad Callao Ancash Lambayeque Arequipa Puno Piura Ica Cusco Lima - No Determinada** Otras Regiones 5

2. INFORMACIÓN DE INTELIGENCIA FINANCIERA 2.1 Comunicaciones de Inteligencia Financiera La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF-Perú) en el período comprendido entre enero de 2007 a febrero de 2017 ha enviado 6 119 comunicaciones, de las cuales 4 831 corresponden a Comunicaciones de Inteligencia Nacional 1, 927 Comunicaciones de Inteligencia al Exterior 2 y 361 Comunicaciones con Valor Probatorio 3, siendo 326 de tipo ampliatorio y 5 793 inicial. Número de Comunicaciones enviadas anualmente enero de 2007 a febrero de 2017 Feb 17 171 39 19 229 39 CIE 19 CVP 2016 1 051 210 128 1 389 2015 1 010 184 70 1 264 2014 636 134 53 823 2013 566 68 76 710 2012 474 64 15 553 2011 334 52 386 2010 218 37 255 2009 2008 199 127 57 48 184 247 Comunicación de Inteligencia Nacional Comunicación de Inteligencia del Exterior Comunicación con Valor Probatorio 2007 4534 79 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1 000 1 100 1 200 1 300 1 400 1 500 1 Comprende los siguientes documentos enviados por la UIF-Perú: Informe de Inteligencia Financiera (IIF), Informe Interno (II) y Nota de Inteligencia Financiera (NIF). 2 Comprende los siguientes documentos recibidos/enviados de/a entidades internacionales: Respuestas de información del Exterior (RIE), Solicitud de información al Exterior (SIEX) y Comunicación Espontánea al Exterior (CEAX). 3 Comprende los siguientes documentos enviados por la UIF-Perú: Reporte UIF y Reporte de Acreditación. 6

2.2 Comunicaciones de Inteligencia Nacional, del Exterior y con Valor Probatorio Las Comunicaciones de Inteligencia Nacional y con Valor Probatorio enviadas por la UIF-Perú en el período de enero de 2007 a febrero de 2017 son 5 192, siendo 301 ampliatorios y 4 891 iniciales. Número de Comunicaciones de Inteligencia Nacional y con Valor Probatorio remitidos anualmente Por otro lado, respecto al intercambio de información se han tramitado 339 solicitudes de información al exterior, se han enviado 498 respuestas de información al exterior y 90 comunicaciones espontáneas. Comunicaciones de Inteligencia al Exterior 1 200 1 080 1 179 250 210 1 000 200 184 800 642 689 150 134 600 489 100 400 200 45 127 199 218 334 190 50 34 57 48 37 52 64 68 39 0 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Feb 17 0 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Feb 17 Nota de Inteligencia Financiera Informe Interno Reporte UIF Informe de Inteligencia Financiera Reporte de Acreditación Respuesta de Información al Exterior Comunicación Espontánea Solicitud de Información al Exterior 7

2.3 Informes de Inteligencia Financiera Cabe mencionar, que los Informes de Inteligencia Financiera emitidos por la UIF-Perú desde enero de 2007 a febrero de 2017 involucran un total de US$ 13 667 millones. En cuanto al monto involucrado por delito precedente en los IIF, la mayor participación la tiene el tráfico ilícito de drogas (39%), seguido de minería ilegal (3), delitos contra la administración pública (10%), delitos contra el orden financiero y monetario (), defraudación tributaria (), defraudación de rentas de aduanas / contrabando (), y estafa o fraude (1%). Monto Involucrado en los Informes de Inteligencia Financiera por Delito Precedente - enero de 2007 a febrero de 2017 Posible Delito vinculado Acumulado: Ene 2007 a Feb 2017 12 meses: Mar 2016 a Feb 2017 Nº de IIF Total Millones US$ Nº de IIF Total Millones US$ Tráfico ilícito de drogas 283 5 378 6 3 Minería ilegal 40 4 469 8 90 Delitos contra la administración pública (corrupción de funcionarios y enriquecimiento ilícito) 149 1 343 19 458 Defraudación de rentas de aduanas / contrabando 39 441 6 140 Delitos contra el orden financiero y monetario 10 419 3 59 Defraudación tributaria 50 410 3 15 Estafa / fraude 21 162 - - Delitos contra el patrimonio 10 54 3 28 Proxenetismo 10 27 - - Financiamiento del Terrorismo 19 7 1 Trata de personas 5 3 - - Otros 219 954 8 19 Total 855 13 667 57 812 8

Por otro lado, la tipología que presenta un mayor monto involucrado por IIF corresponde al uso de recursos ilícitos o no justificados destinados u obtenidos de la inversión en el sector minero - oro ilegal y otros minerales (2), fondos ilícitos o no justificados canalizados a través de productos o instrumentos financieros y/o de inversión (1), los depósitos y/o transferencias fraccionadas de dinero ilícito o no justificado (12%) y la utilización de empresas de fachada (9%). Monto involucrado en los Informes de Inteligencia Financiera por tipologías enero de 2007 a febrero de 2017 Acumulado: Ene 2007 a Feb 2017 12 meses: Mar 2016 a Feb 2017 Tipología Nº de IIF Total Millones US$ Nº de IIF Total Millones US$ Uso de recursos ilícitos o no justificados destinados u obtenidos de la inversión en el sector minero 36 3 102 8 105 Fondos ilícitos o no justificados canalizados a través de productos o instrumentos financieros y/o de inversión 4 181 1 804 16 296 Depósitos y/o transferencias fraccionadas de dinero ilícito o no justificado 82 1 611 4 44 Utilización de empresas de fachada 113 1 235 5 22 Arbitraje cambiario nacional y/o internacional ó mediante transporte de dinero ilícito o no justificado 28 861 - - Uso de identificación o documentos falsos o utilización de testaferros 31 762 1 6 Reclutamiento de personas para realizar operaciones financieras por encargo - Pitufeo 16 371 - - Fondos ilícitos o no justificados canalizados a través del Sistema de las Empresas de Transferencias de Fondos (ETFs) 16 318 4 7 Transferencias remitidas o recibidas al/del exterior producto de exportaciones o importaciones ficticia de bienes, no concordantes o relacionadas a mercancías sobrevaloradas o subvaluadas 5 44 248 1 3 Uso de recursos ilícitos o no justificados en la adquisición de bienes muebles e inmuebles Utilización de fondos ilícitos o no justificados para disminuir el endeudamiento o capitalizar empresas legítimas Transferencias remitidas o recibidas al/del exterior producto de exportaciones o importaciones ficticia de servicios, no concordantes o relacionados con servicios sobrevalorados o subvaluados 40 243 9 183 18 104 - - 7 61 4 50 Uso de recursos ilícitos o no justificados destinados a la inversión en el sector construcción o inmobiliario 25 36 - - Otros 152 1 961 5 96 No identificada 66 950 - - Total 855 13 667 57 812 4 Incluye las siguientes tipologías: Fondos ilícitos o no justificados canalizados a través de productos o instrumentos financieros y/o de inversión, Incremento inusual de fondos en efectivo no justificados que son colocados en el sistema financiero nacional y Utilización del sistema financiero para ingresar y transferir fondos. 5 Incluye las siguientes tipologías: Transferencias remitidas o recibidas al/del exterior producto de exportaciones o importaciones ficticia de bienes, no concordantes o relacionadas a mercancías sobrevaloradas y Subvaluación de mercaderías. 9

3. SUPERVISIÓN INSITU, EXTRASITU Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS SANCIONADORES 3.1 Supervisión In situ y Extra situ La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF-Perú) en el periodo comprendido entre enero de 2008 y febrero de 2017 ha realizado 3 349 procesos de supervisión in situ a los sujetos obligados a reportar, de los cuales 1 862 corresponden a visitas preventivas y 1 487 a visitas de supervisión. Adicionalmente, en el periodo de enero de 2011 a febrero de 2017 se llevaron a cabo 2 069 procesos de supervisión extra situ. Cabe señalar, que los mencionados procesos de supervisión incluyen en su mayoría a los sujetos obligados bajo el ámbito de supervisión directa en materia LA/FT de la UIF- Perú. 700 Procesos de Supervisión In Situ y Extra Situ En general, considerando el total de visitas in situ realizadas desde el año 2008 a febrero de 2017, la mayor participación por tipo de sujeto obligado está representada por las empresas dedicadas a la construcción e inmobiliaria (49%), compra y venta de divisas (20%), seguido de las empresas o personas naturales dedicadas a la compra y venta de vehículos (11%), comercio de joyas, metales y piedras preciosas (), notarios () y martilleros públicos (). Visitas Preventivas y de Supervisión realizadas por Tipo de Sujeto Obligado enero de 2008 a febrero de 2017 600 624 500 400 300 353 250 333 415 484 484 416 299 313 338 347 320 270 11% 49% 200 100-104 44 24 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Feb 17 Visitas Preventivas Visitas de Supervisión Supervisión Extra Situ 20% Construcción e inmobiliaria Compra y venta de divisas Compra y venta de Vehículos Comercio de joyas, metales y piedras preciosas Notarios Públicos Martilleros públicos Otros 10

Sin embargo, en los últimos doce (12) meses a febrero de 2017 la participación de las empresas constructoras e inmobiliarias en la cantidad de visitas asciende a 49%, las empresas o personas naturales dedicadas a la compra y venta de vehículos 1, las empresas dedicadas a la compra y venta de divisas 10%, notarios 10% y las cooperativas de ahorro y crédito no autorizadas a operar con terceros. Otros sujetos obligados conforman el total de participación, entre ellos, las empresas de comercio de joyas, metales y piedras preciosas, préstamos y empeño, y las empresas de comercialización o alquiler de maquinarias y equipos. Visitas Preventivas y de Supervisión Participación por Tipo de Sujeto Obligado últimos 12 meses a febrero de 2017 Es importante mencionar que la mayor cantidad de visitas preventivas y de supervisión realizadas desde enero del año 2008 a febrero de 2017 corresponden a Lima Metropolitana con una participación de 4 (1 513 visitas). Otras regiones que presentan alto porcentaje de visitas realizadas son La Libertad, Arequipa, Cusco, Piura, Ucayali, Junín, Lambayeque, Loreto, San Martín, Ica y Cajamarca. Visitas Preventivas y de Supervisión - Participación por Ubicación Geográfica (no considera Lima Metropolitana) 9% 12% 1 10% 49% 12% 10% 12% 1 10% Construcción e inmobiliaria Compra y venta de Vehículos Compra y venta de divisas Notarios Públicos Cooperativas de ahorro y crédito no autorizadas a operar con terceros Otros La Libertad Arequipa Cusco Piura Ucayali Junin Lambayeque Loreto San Martin Ica Cajamarca Otros 11

Con relación a las visitas llevadas a cabo durante los últimos doce (12) meses (337 visitas) se han realizado con mayor incidencia en la región Lima Metropolitana 5, Cusco 12%, San Martín 11%, La Libertad 9%, Arequipa, Ayacucho, Apurímac 1% y Callao 1%. Visitas Preventivas y de Supervisión realizadas por Ubicación Geográfica últimos 12 meses a febrero de 2017 3.2 Procedimientos Administrativos Sancionadores A partir de julio de 2011 se iniciaron 979 Procedimientos Administrativos Sancionadores (PAS) a los sujetos obligados a informar bajo la supervisión de la UIF-Perú, habiéndose resuelto el 7 de los casos y encontrándose el 22% restante pendiente de la Resolución de Primera Instancia. Procedimientos Administrativos Sancionadores julio de 2011 a febrero de 2017 1% 1% PAS Resueltos por Tipo de Sujeto Obligado 9% 22% 7 39% 29% 11% 5 2% 2% 11% 1 12% Lima Metropolitana San Martin Arequipa Apurimac Cusco La Libertad Ayacucho Callao Por resolver Construcción e inmobiliaria Notarios Públicos Compra y venta de vehículos Compra y venta de divisas Comercio de joyas, metales y piedras preciosas Cooperativas de Ahorro y Crédito no autorizadas a operar con terceros Otros Considerando el total de los PAS resueltos, la mayor incidencia por tipo de sujeto obligado, corresponde a los sujetos obligados dedicados a la construcción e inmobiliaria, notarios públicos, empresas o personas naturales dedicadas a la compra y venta de vehículos, y compra y venta de divisas. 12

4. OFICIALES DE CUMPLIMIENTO Y CAPACITACIONES 4.1 Oficiales de Cumplimiento Oficiales de Cumplimiento por tipo de Sujeto Obligado Los sujetos obligados a informar deben designar un oficial de cumplimiento considerando los requisitos mínimos establecidos en la normativa vigente y comunicar a la UIF-Perú esta designación adjuntando los documentos que acrediten el cumplimiento de dichos requisitos, a efectos que ésta emita los códigos de seguridad que les permita el desarrollo de sus funciones. Número de Oficiales de Cumplimiento vigentes al cierre de cada año 2% 2%2% 42% 9 000 8 000 7 000 6 000 5 844 6 769 7 487 7 709 1 5 000 4 000 3 000 2 000 1 000 471 623 902 1 141 1 840 2 997 4 709 Construcción e inmobiliaria Compra y venta de divisas Notarios públicos Corredores de seguros Empresas mineras Compra y venta de vehículos Agentes de aduanas Casinos y tragamonedas Organizaciones sin fines de lucro Cooperativas de ahorro y crédito no autorizadas a captar recursos del público Comercio de joyas, metales y piedras preciosas Martilleros públicos Otros (con participación menor al 2%) 0 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Feb 17 Al mes de febrero de 2017, existe un total de 7 709 sujetos obligados que cuentan con un oficial de cumplimiento registrado en la UIF-Perú. 1 161 se dedican de forma exclusiva a la administración del Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo. Cabe indicar, que la mayor participación por tipo de sujeto obligado está representada por las empresas de construcción e inmobiliaria (42%), compra y venta de divisas (1), notarios (), corredores de seguros (), empresas mineras, y las empresas o personas naturales dedicadas a la compra y venta de vehículos (). 13

Por otro lado, la mayor cantidad de oficiales de cumplimiento se encuentran ubicados en Lima Metropolitana con 59% (4 562 oficiales de cumplimiento). Otras regiones que presentan alto porcentaje de participación de oficiales de cumplimiento con respecto a las demás regiones son La Libertad, Callao, Arequipa, Piura, Cusco, Ica, Lambayeque, Junín, San Martín, Ancash y Ayacucho. 4.2 Capacitaciones En el periodo comprendido entre enero de 2007 a febrero de 2017, la UIF- Perú ha realizado 611 eventos de capacitación dirigidos a los sujetos obligados a reportar, entidades supervisoras, instituciones y funcionarios del Estado, entre otros. Asimismo, han asistido 33 559 personas a capacitarse en materia del sistema de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo (LA/FT) principalmente. Oficiales de Cumplimiento por Ubicación Geográfica (no considera Lima Metropolitana) Capacitaciones y Personas Capacitadas sobre el Sistema de Prevención de LA/FT 22% 1 7000 6000 5000 5239 6358 5249 5619 250 200 10% 10% La Libertad Callao Arequipa Piura Cusco Ica Lambayeque Junin San Martin Ancash Ayacucho Otros 4000 3000 2000 1000 0 150 2894 100 2281 95 92 1675 84 1537 85 1341 1165 64 50 54 41 32 31 32 201 1 0 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Feb 17 Nro. de Personas Capacitadas Nro. de Actividades 14

En cuanto a la ubicación geográfica en la que se llevaron a cabo las capacitaciones, la mayor parte de ellas se brindaron en Lima Metropolitana con 60% (367 capacitaciones). Otras regiones que presentan alto porcentaje de participación de capacitaciones son Arequipa, Piura, Cusco, Callao, La Libertad, Lambayeque, Tacna, Loreto, Ayacucho, Puno, Junín, San Martín y Ucayali. Capacitaciones por Ubicación Geográfica (no considera Lima Metropolitana) 1 11% 10% Arequipa Piura Cusco Callao La Libertad Lambayeque Tacna Loreto Ayacucho Puno Junin San Martin Ucayali Otros 15