PROGRAMA PRELIMINAR DE ACTIVIDADES

Documentos relacionados
OBJETIVOS ENFOQUE METODOLÓGICO

Introducción al Fideicomiso en el Ordenamiento Jurídico Dominicano PRESENTADO POR: LUIS MIGUEL DE CAMPS GARCIA

PROGRAMA PRELIMINAR DE ACTIVIDADES

SEMINARIO TITULARIZACION DE ACTIVOS y sus flujos de ingreso OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y RETOS. MANAGUA, NICARAGUA 15 de agosto del 2014

El Fideicomiso: más que un contrato, un negocio integral que brinda mayores oportunidades de crecimiento profesional interdisciplinario

Alejandro Medina Moreno Superintendente Adjunto de Riesgos

Avenida La Rotonda y Boulevard Costa del Este Edificio GMT, Piso No. 2 Tel / w.w.w.mundialfiducia.com

Actualización on line. Regístrese y manténgase informado! V. Lectura de íconos y simbología de la colección

La estructura como motor del crecimiento Ing. Gustavo A. Llambias

DIPLOMADO EN FIDEICOMISO

Características Esenciales del Fideicomiso Aplicado al Mercado de Valores

ARCO GRUPO BANCOLDEX SA CF Empresa del GRUPO BANCOLDEX

Oportunidades para las Cooperativas en el Mercado de Valores. Preparado para: FINANCOOP

Cronograma de actividades

FIDEICOMISOS INMOBILIARIOS

Las Micro-empresas y el Acceso al Crédito. Eco. José Zapata L. ASOMIF PERU Agosto del 2008

EL FIDEICOMISO MERCANTIL

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN CARTERAS COLECTIVAS RENOVACIÓN - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - COMPOSICIÓN DEL EXAMEN

MERCADO FINANCIERO FINANCIAMIENTO A TRAVÉS DEL MERCADO DE VALORES, EMISIÓN DE OBLIGACIONES A LARGO PLAZO Y PAPEL COMERCIAL MAYO

Programa Ejecutivo de Gerenciamiento Financiero y Mercado de Capitales para PyMEs

CORPORACION FINANCIERA NACIONAL PROFORMA PRESUPUESTARIA EJERCICIO ECONOMICO 2016 PRESUPUESTO ORDINARIO PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO.

CORPORACION FINANCIERA NACIONAL PROFORMA PRESUPUESTARIA EJERCICIO ECONOMICO 2016 PRESUPUESTO ORDINARIO PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO.

CORPORACION FINANCIERA NACIONAL PROFORMA PRESUPUESTARIA EJERCICIO ECONOMICO 2016 PRESUPUESTO ORDINARIO PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO.

Reforma del Régimen de Garantías Mobiliarias Un proceso participativo

Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones

Apoyo al Proceso de Intercambio de Conocimientos y Experiencias entre los Bancos de Desarrollo de América Latina y el Caribe

Jornadas Sobre Shadow Banking y Titulizaciones

La titularización de activos como mecanismo para potenciar los Mercados de Valores

Diferentes formas de obtener FONDEO

Í n d i c e. 1. La innovación y en el entorno innovador La Ley de Apoyo al Capital Emprendedor La obra que prologamos...

Fideicomiso de crédito para el Sector exportador. Diciembre 2003

Análisis Económico de Decisiones Conceptos Claves Indicadores

Prólogo... Introducción... XXI CAPÍTULO I PREMISAS PARA LA ESTRUCTURACIÓN JURÍDICA DEL ITER TRANSACCIONAL Y LA TRANSFERENCIA DEL CONTROL ACCIONARIO

AVALES DEL CENTRO S.G.R.

GTE3 Sector Privado. GTEs Instrumentos de Financiamiento. Lima, 25 y 26 de Octubre 2004

TEMARIO EXAMEN DIRECTIVO GENERAL - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL GENERAL RENOVACIÓN - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - COMPOSICIÓN DEL EXAMEN

Consultora Interdisciplinaria A.P.O.R.T.E. ASESORÍA S.R.L.

Banca de Desarrollo, Inclusión Financiera y Microfinanzas. Luis Alberto Zuleta J. Consultor Económico y Financiero

GLOSARIO Y DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

CORFO Gerencia de Inversión y Financiamiento APOYO AL FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS. Octubre 2016

TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO RENOVACIÓN COMPOSICIÓN DEL EXAMEN MÓDULO 1: MARCO REGULATORIO DEL MERCADO DE VALORES

GTE de Financiamiento

ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS

INVERSIÓN PRIVADA EN INFRAESTRUCTURA: Antecedentes y Aportes para el Análisis

TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

REGLAMENTO SOBRE LA OFERTA PÚBLICA DE VALORES PROVENIENTES DE PROCESOS DE TITULARIZACIÓN

Opciones de Inversión en el Mercado de Valores Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas de Costa Rica 24 de marzo de 2017

Programa Formativo. Código: Curso: Gestión de Cobros y Liquidez en la Empresa Modalidad: ONLINE Duración: 56h.

TITULARIZACIÓN: LA ESTRUCTURACIÓN DE LOS FIDEICOMISOS FINANCIEROS

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios

Titularización como mecanismo para dinamizar los mercados de valores. Ricardo Hernández López

2014 CAF INFORME ANUAL

ÍNDICE PRÓLOGO CAPÍTULO I

Patricia Mata Solís. 2º Foro de Derecho del Mercado de Valores. 18 de setiembre, 2014

1ª CIRCULAR CELEBRACIÓN SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE INCENDIOS FORESTALES.

Jorge Alexander Muñoz Sánchez

Comercio Exterior, 60 horas

El Fideicomiso como Herramienta en el desarrollo de negocios

Costa Rica: Nueva regulación sobre Financiamiento de Proyectos, Titularización y Sociedades Fiduciarias

CRONOGRAMA DE LA ASIGNATURA (versión detallada) TRABAJO DEL ALUMNO DURANTE LA SEMANA. GRUPO (marcar X) SEMANA

LÍNEAS ICO Enrique Blanco Beneit Subdirector Banca de Mediación Instituto de Crédito Oficial (ICO) Madrid, 19 de octubre de 2010

Clasificador por Objeto del Gasto para el Ejercicio Fiscal 2016

Estudio Régimen Legal Colombiano

- Profundizar en el conocimiento de los aspectos generales del Comercio Exterior.

CPAU Instituto de Desarrollo Inmobiliario. Seminario de Desarrollo Inmobiliario y Ciudad

Universidad del CEMA. Seminarios de Finanzas. Real Estate. Fideicomiso Inmobiliario. Dr. Saúl R. Feilbogen

Los fideicomisos en las APPs de infraestructura El caso colombiano

CARTILLA NEGOCIOS FIDUCIARIOS

Financiamiento Alternativo de Infraestructura. Para el Sector Público

EDIFICIO. Los elementos constitutivos

Clasificador por Objeto del Gasto del Estado de Chiapas Para el Ejercicio Fiscal 2018

FINANCIERA RURAL EMPRESAS DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA

Reinventando el Negocio Fiduciario. Maraidé Jaimes Núñez

Herramientas de Medición del Capital Humano Montevideo, Uruguay, 22 al 25 de marzo de 2010

LEY 590 DEL 2000: CONTEXTO PARA SU ACTUALIZACIÓN. J.H. Pulecio Franco Presidente Junta Nacional de ACOPI

FINANCIERA DE DESARROLLO NACIONAL S.A.

LÍNEAS ICO Oviedo, 7 de julio de 2010

CIRCULAR No MAR 2018 CUPO DE CRÉDITO PARA LAS EMPRESAS DE VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO EN COLOMBIA

Diplomado Perfeccionamiento Ejecutivo en Gestión Fiduciaria- PEGFI

TEMARIOS POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO ANEXO VII: ANÁLISIS DE CRÉDITO, SEGUIMIENTO DE OPERACIONES Y ADMINISTRACIÓN. CÓDIGOS: ADM.CRED17 y BACKOFAC17

FINANCIAMIENTO PYME EN EL MERCADO DE CAPITALES

El Contrato de Fideicomiso Inmobiliario en la Argentina

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Fondo Latinoamericano de Garantías (FLAG)

Línea especial de apoyo a las empresas del sector de Autopartes Línea Autopartes

Presentación Corporativa

Dirección General Adjunta de Fomento. Relación de Negocios Nacional Financiera - AMFE

Alternativas de financiamiento CEPI Abril 2017

Sector. de Telecomunicaciones

Transcripción:

ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INSTITUCIONES FINANCIERAS PARA EL DESARROLLO (ALIDE) AGENCIA FINANCIERA DE DESARROLLO (AFD) Seminario - Taller Internacional OPERACIONES FIDUCIARIAS EN BANCA Asunción, Paraguay, 28 al 30 de noviembre de 2018 PROGRAMA PRELIMINAR DE ACTIVIDADES Miércoles, 28 de noviembre de 2018 8:00 a 8:30 horas Registro de participantes y entrega de documentación 8:30 a 9:00 horas Inauguración Módulo I: Aspectos Generales de los Negocios Fiduciarios Expositor: Dr. Luis Gonzalo Baena 9:00 a 10:30 horas 1. Importancia de los negocios fiduciarios. 2. Los negocios fiduciarios en América Latina y razones del desarrollo de la figura. 3. Sujetos que intervienen en la celebración de un negocio fiduciario a) El fideicomitente. b) El fiduciario. - Pautas de actuación. - Obligaciones derivadas de su condición de profesional - Las obligaciones y deberes del fiduciario son inherentes a su calidad de profesional. - La importancia del control interno y de la gestión de riesgos asociados a la actividad fiduciaria. Riesgo de lavado de activos y al riesgo operacional. - Remoción del fiduciario c) El beneficiario. 4. Elementos esenciales del negocio fiduciario. a) Elemento real: bienes que pueden ser objeto de un fideicomiso. El dominio o propiedad fiduciaria. Facultades del propietario fiduciario. Separación patrimonial. 1

10:30 a 11:00 horas Receso para café b) Elemento personal u obligacional. c) Elemento teleológico o finalístico. 5. Extinción, terminación y liquidación del fideicomiso. a) Modos normales de extinción y terminación del fideicomiso. b) Procedimiento de liquidación del fideicomiso. 6. Restitución de los bienes fideicomitidos 7. Responsabilidad civil del fiduciario a) Responsabilidad sustentada en la culpa: la culpa-negligencia y la culpa-impericia. b) Responsabilidad sustentada en la violación del principio de la buena fe. c) Cláusulas de exoneración y/o limitación de responsabilidad y cláusulas de indemnidad. 8. Fideicomiso e insolvencia a) Insolvencia del fideicomitente. b) Insolvencia del fiduciario. 9. El negocio fiduciario en la legislación positiva Paraguaya. a) Naturaleza legal del fideicomiso en la República de Paraguay: La ley 921/96. b) Las reglamentaciones expedidas por el B.C.P. Módulo II: Importancia de la Actividad Fiduciaria en el Desarrollo del Mercado de Capitales Expositores: Lic. Adrián Cosentino y Dr. Luis Gonzalo Baena 11:00 a 12:30 horas 1. Estrategias desde la acción bancaria y las políticas públicas para el desarrollo de los mercados locales de capitales y la asistencia a la actividad productiva. 2. Articulación entre banca y el mercado de capitales a partir de la incorporación de soluciones fiduciarias. 3. Consideraciones legales vinculadas a la figura del fideicomiso y su caracterización en América Latina: categorización, tipologías, participación de actores y principales condiciones de aplicabilidad. 4. Tipología de productos, demanda a asistir, esquemas de fondeo y asignación de riesgos. 5. La movilización del ahorro doméstico y el desarrollo de inversores institucionales. 12:30 a 14:30 horas Almuerzo libre 14:30 a 16:00 horas 6. La fiducia de inversión. a) Fondos de inversión colectiva. b) Fondos de capital privado. 7. Ejemplos de utilización práctica del fideicomiso de inversión: a) Fideicomisos para inversiones agropecuarias y forestales. 2

16:00 a 16:15 horas Receso para café 8. Los negocios fiduciarios como vehículos de propósito especial para la estructuración de procesos de titularización de activos. a) Concepto y función económica de la titularización. b) Bienes o activos susceptibles de ser titularizados: - Activos existentes. - Flujos Futuros. c) Mecánica operativa de la titularización. - Clases de estructuras financieras: La fuente de pago y su separación o aislamiento. - Clases de títulos que se pueden emitir y forma de representarlos. - Fortalecimiento de la estructura (la mejora crediticia y de liquidez: mecanismos de apoyo crediticio) y la transformación de los flujos de pago. d) La obtención de financiación en los mercados de capitales 16:15 a 17:30 horas e) La oferta pública y oferta privada de títulos emitidos en desarrollo de procesos de titularización. f) La calificación crediticia de la estructura. g) La titularización ante una situación de insolvencia del originador (fideicomitente) y/o del agente de manejo (el fiduciario). h) La titularización en el ordenamiento jurídico Paraguayo. 9. El papel del Estado: clave para la consolidación de nuevos mecanismos de financiación. Jueves, 29 de noviembre de 2018 Módulo III: Importancia de la Actividad Fiduciaria en el Desarrollo del Mercado de la Vivienda Expositores: Dr. Luis Gonzalo Baena y Lic. Adrián Cosentino 8:30 a 10:30 horas 1. La vivienda como derecho de rango constitucional. 2. La fiducia inmobiliaria como instrumento eficaz para garantizar el derecho a la vivienda. 3. Estructura básica de un fideicomiso inmobiliario de construcción: a) Herramienta para la instrumentación de negocios jurídicos complejos. Conexidad o agrupamiento contractual. b) Identificación de riesgos. c) Modalidades de fideicomisos inmobiliarios en algunos ordenamientos jurídicos latinoamericanos. d) Rol del fiduciario. e) Rol del promotor/constructor/desarrollador. f) Rol de los terceros interesados en adquirir las unidades inmuebles. Mora o incumplimiento en la realización y/o 3

10:30 a 11:00 horas Receso para café pago de sus aportes y mecanismos de exclusión. g) Asamblea de los terceros interesados en adquirir las unidades inmuebles. h) Cesión de los derechos de los terceros interesados en adquirir las unidades inmuebles. i) Transferencia de las unidades inmuebles a los terceros interesados en su adquisición. j) Remoción del fiduciario. 4. Vehículos de apalancamiento financiero e inversión de proyectos de construcción. a) Fondos Inmobiliarios. b) Titularización de proyectos de construcción: Riesgos asociados a esta clase de procesos de titularización: Riesgo de construcción. 5. La titularización de proyectos de construcción en ordenamiento jurídico Paraguayo. 6. El papel del Estado: clave para la consolidación de las políticas de vivienda. El caso Colombiano. a) La política de vivienda de interés social y de interés prioritario: Ley 1537 de 2012. 11:00 a 12:30 horas 7. La optimización en el uso de los recursos públicos. 8. Puesta en valor de activos y participación pública privada. 9. Aplicación de estructuras fiduciarias para el desarrollo de vivienda. 10. Conceptualización, formatos tentativos y presentación de casos. 12:30 a 14:30 horas Almuerzo libre Módulo IV: Importancia de la Actividad Fiduciaria en la Ejecución y Desarrollo de Obras de Infraestructura y Servicios Públicos: Project Finance Expositor: Dr. Luis Gonzalo Baena y Lic. Adrián Cosentino 14:30 a 16:00 horas 1. La financiación empresarial y la inversión privada en infraestructura. a) Asociaciones Público Privadas. b) Concesión de obras de infraestructura y servicios públicos. 2. La fiducia de garantía: mecanismo eficiente en las Asociaciones Público Privadas y en la concesión de obras de infraestructura y servicios públicos. 3. Titularización como fuente de financiamiento o apalancamiento financiero. 16:00 a 16:15 horas Receso para café 4

16:15 a 17:30 horas 4. Riesgos asociados a esta clase de procesos de titularización. a) Riesgo de construcción. b) Riesgo de tráfico. c) Riesgo de explotación y mantenimiento. 5. Mecanismos de seguridad o apoyo crediticio. 6. La titularización de obras de infraestructura y servicios públicos en ordenamiento jurídico Paraguayo. 7. Experiencias de titularización en infraestructura y servicios públicos: El caso Colombiano. Viernes, 30 de noviembre de 2018 Módulo IV: Importancia de la Actividad Fiduciaria en la Ejecución y Desarrollo de Obras de Infraestructura y Servicios Públicos: Project Finance (continuación) Expositor: Lic. Adrián Cosentino 8:30 a 10:30 horas 1. Los mercados de capitales: internos y externos. 2. Formatos no convencionales de formulación, financiamiento y ejecución de proyectos. 3. Esquemas de participación pública privada (PPP) e ingenierías financieras asociadas. 4. La figura del fideicomiso y su aplicación. 5. El mercado de bonos de deuda de proyectos. 6. Estado del arte en tecnologías de Project Financing. 7. La experiencia internacional y condiciones de aplicabilidad en la región. 8. El rol de la asistencia multilateral. 9. Escenarios prospectivos para el desarrollo sostenible de planes urbanísticos y de infraestructura. 10. Estrategias de posicionamiento de negocios y articulación con las políticas públicas a distintos niveles de gobierno. 11. La aplicación del fideicomiso a todos los temas presentados y su ejemplificación con casos. 10:30 a 11:00 horas Receso para café Módulo V: Importancia de la Actividad Fiduciaria en el Desarrollo de las PYMES Expositores: Lic. Adrián Cosentino y Dr. Luis Gonzalo Baena 11:00 a 12:30 horas 1. El fideicomiso aplicado a la asistencia financiera a las PYMES y al desarrollo de las microfinanzas. 2. La potenciación del microcrédito rural y urbano a partir del uso de tecnologías fiduciarias. 3. El desarrollo de las instituciones de financiamiento a microempresas. 5

12:30 a 14:30 horas Almuerzo libre 4. Los fondos de garantías y las sociedades de garantías recíprocas. 5. El rol del mercado de capitales. 6. Conceptualización y presentación de casos. 7. Diseño de soluciones. 8. Distintos roles de las entidades de fomento. 14:30 a 16:00 horas 9. La fiducia de garantía: Mecanismo eficiente para caucionar o asegurar el pago de obligaciones: a) Cuándo es recomendable celebrar un contrato de fideicomiso de garantía?. b) Antecedentes y ventajas atribuidas al fideicomiso de garantía. c) Fideicomiso de garantía sobre derechos o créditos generadores de un flujo de fondos. d) Fideicomiso de garantía sobre bienes muebles e inmuebles. e) Fideicomiso de garantía sobre fondos de comercio. f) Ejecución de la garantía fiduciaria: ejercicio del ius vendendi. g) Recomendaciones a tener en cuenta en la estructuración de fideicomisos de garantía. 10. La fiducia de administración y pagos. 11. Titularización como fuente de financiamiento o apalancamiento financiero. 16:00 a 16:15 horas Receso para café Módulo VI: Rol de las Entidades Financieras de Desarrollo en el Financiamiento a través de Vehículos Fiduciarios Expositor: Lic. Adrián Cosentino 16:15 a 17:45 horas 1. Configuración del formato institucional y de negocio de las entidades financieras de desarrollo a partir de la aplicación de las innovaciones financieras y el uso del fideicomiso. 2. Modelos de banca de desarrollo a partir del formato de grupo empresario (leasing, factoring, seguros, servicios fiduciarios, servicios bursátiles). 3. Diseño de productos estructurados de financiamiento a la actividad productiva originados por la banca y securitizados en el mercado de capitales (con especial énfasis en el empaquetamiento de instrumentos de leasing y factoring). 4. Fortalecimiento de las estructuras de capital de la banca pública a partir del mercado de capitales y el financiamiento multilateral (ejemplos BID y CAF). 5. El uso del fideicomiso para fortalecer las estructuras de 6

17:45 a 18:00 horas Evaluación del seminario capital de las entidades financieras de desarrollo. 6. El desarrollo de los inversores institucionales domésticos para potenciar la asistencia de la banca de desarrollo (normativas para direccionar recursos previsionales, de la industria de fondos mutuales y de compañías de seguros a través del mercado de capitales). 7. El rol de las calificadoras de riesgo en el desarrollo de productos estructurados con activos subyacentes vinculados al financiamiento productivo. 18:00 a 18:30 horas Clausura y entrega de certificados 20:00 horas Cena de clausura ofrecida por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) Lugar: Edificio World Trade Center, Salón Mburucuyá 7