ORDENANZA Nº 3032/2015

Documentos relacionados
BUENOSAIRES,. S.R.L., inscripta en el R.N.E. como Importador y Exportador de Productos

Ministerio de Salud Secretaría de Regulación y Gestión Sanitaria

DISPOSICION N", 7 5 4

Ir a la web: ria/registro/guia_operadores.pdf

Ministerio de Salud Secretaría de Políticas, Regulación e Institutos

CENSO INDUSTRIAL Y CAPACIDAD PRODUCTIVA

CENSO INDUSTRIAL Y CAPACIDAD PRODUCTIVA

SALLIQUELO, 14 DE MAYO DE

Ministerio de Salud Secretaría de Regulación y Gestión Sanitaria

la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU). También se encuentran en estadisticas

ORDENANZA Nº EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA

INSTRUCTIVO PARA INSCRIPCION EN EL REGISTRO NACIONAL DE ESTABLECIMIENTO (R.N.E.)Y/O REGISTRO PROVINCIAL DE ESTABLECIMIENTO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA SERVICIO AUTÓNOMO DE CONTRALORÍA SANITARIA CARACAS, 21 DE SEPTIEMBRE DE º 157º Y 17

ING. LUIS ARTICA MQLLUI

ACUERDO No San Salvador, 15 de Octubre de 2008 EL RAMO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL. CONSIDERANDO:

MINISTERI DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO DECRETO 888 DEL 28 DE MARZO DE 2008

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

L.N Norma Angélica Ortiz Miranda Fecha de elaboración: Junio 2008 Fecha de última actualización: Julio 2013

GERENCIA SECTORIAL DE REGISTRO Y CONTROL

MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DECRETO 0561 DEL 16 DE MARZO DE 2012

Datos sobre la Agricultura Ecológica en España 2009

IV Jornada Agua y sostenibilidad. La Agricultura Ecológica de la Región de Murcia

LEY SOBRE EXPENDIO Y CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS. Formulario para realizar el trámite de solicitud en la oficina de Trámite Fácil

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia

ÍNDICE GENERAL EL SISTEMA DEL CÓDIGO ALIMENTARIO ARGENTINO

LEY COMPOSICION NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS Y SU PUBLICIDAD

ALCANCE N 238B DOCUMENTOS VARIOS JUSTICIA Y PAZ. Año CXXXVIII San José, Costa Rica, lunes 31 de octubre del páginas

CUADRO DE IMPORTACIONES CERTIFICADAS POR LA UNIA (PRODUCTO CANTIDAD)

Nivel de Actividad de la Industria de Alimentos y Bebidas (AyB) Informe de Coyuntura III trimestre 2013

FIJA DIRECTRICES NUTRICIONALES SOBRE SUPLEMENTOS ALIMENTARIOS Y SUS CONTENIDOS EN VITAMINAS Y MINERALES

Regulación, Control y Gestión de Aceites Vegetales y Grasas de Fritura Usados

Manipulador de Alimentos - Multisectorial

Importación. Saldo Comercial Millones de dólares d Total

DECRETO 888 DE 2008

Manipulador de Alimentos - Multisectorial

SERVICIO PUERTA A PUERTA- DELIVERY- CADETERIA

TEMARIO DE OPERACIONES Y EQUIPOS DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS

Ministerio de Hacienda y Crédito Público. DECRETO NÚMERO 0561 DE 2012 (marzo 16) CONSIDERANDO: DECRETA:

MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLI

ANEXO I: Régimen de promoción para la producción y comercialización de productos artesanales de la provincia de Santa Fe.

Productos y servicios. Productos y servicios. Productos y servicios. Productos y servicios. Productos y servicios. Productos y servicios

Secretariado Técnico de Enlace, Planeación y Proyectos Estratégicos Secretaria de Desarrollo Económico

LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS EN ARGENTINA

Nº DE OPERADORES EN AGRICULTURA ECOLÓGICA AÑO 2010 (Formato Serie histórica )

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. OPERACIONES Y EQUIPOS DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE RIO CUARTO, SANCIONA CON FUERZA DE O R D E N A N Z A: 1355/16

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Suipacha S2002LRK Rosario - Argentina +54 (0) /3

Material realizado por: Asociación de Celíacos de la Comunidad Valenciana (Adaptado por la Asociación de Celíacos de Andalucía) ACECOVA 1

1. Fuma usted algún producto del tabaco, como cigarrillos, puros o pipas? Más de un año 1 Menos de un año 2 No responde 99

ORDENANZA N 929 /2017. La Ley Nacional N y Ley Provincial N que regulan la actividad de Venta de Medicamentos.

Programa: Producción de Alimentos Procesados

República de Colombia. Libertad y Orden. Ministerio de Hacienda y Crédito Público DECRETO", MAR201!

Obligatoria asignatura Programa elaborado por:

ANEXO II SECTORES (CLASIFICACIÓN DE ACTIVIDADES)

MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DECRETO 359 DEL 10 DE FEBRERO DE 2011

INDUSTRIA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y BEBIDAS

Criterios para la clasificación de las industrias alimentarias RSIPAC. Registro sanitario de industrias y productos. alimentarios de Cataluña

GERENCIA SECTORIAL DE REGISTRO Y CONTROL

GERENCIA SECTORIAL DE REGISTRO Y CONTROL

ORDENANZA Nº 033/ Eldorado, Misiones, 19 de mayo de

EVOLUCIÓN DEL Nº DE OPERADORES SOMETIDOS A CONTROL

Seminario Regional Sanidad e inocuidad de las producciones y alimentos de la Agricultura familiar, Campesina e Indígena Mesa 3 Adecuación Normativa

PRODUCTORES ELABORADORES IMPORTADORES

SOLICITUD DE INSCRIPCION EN EL REGISTRO NACIONAL DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS INCLUYENDO SUPLEMENTOS DIETARIOS

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SAN LUIS, EN USO DE SUS FACULTADES, SANCIONA CON FUREZA DE:

Ley Artículo 1. Artículo 2 Artículo 3

SAN ISIDRO, 3 de marzo de 2015 DECRETO NUMERO: 649

Establecimientos sujetos a vigilancia y control sanitario

ANEXO VII Edulcorantes con IDA establecida

ENCUESTA DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES LIBRETA DE GASTOS DIARIOS DEL HOGAR. Semana del al de 200. Nombre de la persona:

INFORME SOBRE LA INDUSTRIA DE FABRICACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DECRETO 069 DEL 18 DE ENERO DE 2010

La cantidad y diversidad de estructuras portantes de antenas existentes en el

Guía de aditivos alimentarios: clasificación, función y aplicaciones

DISPOSICION APROBADA

San Isidro, 02 de enero de

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE RIO CUARTO, SANCIONA CON FUERZA DE O R D E N A N Z A: 436/17

ANEXO VII Edulcorantes con IDA establecida

ORDENANZA 4100/09 DE ECONOMÍA SOCIAL. VISTO la Ordenanza número 1859 del año 2004, y

ANEXO I Reglamento Técnico:

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO Dirección General de Despacho y Legislación

DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLlC

ANEXO I Reglamento Técnico:

Ministerio de Salud Secretaría de Regulación y Gestión Sanitaria

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. OPERACIONES Y EQUIPOS DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS

ENCUESTA DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES LIBRETA DE GASTOS DIARIOS PERSONALES. Semana del al de 200. Nombre de la persona:

Biblioteca de recursos. Descargado desde

El H. Concejo Deliberante, en uso de sus facultades, sanciona con fuerza de O R D E N A N Z A AMBIENTES LIBRES DE HUMO DE TABACO

CATEGORIZACION ESTABLECIMIENTOS PARA PERMISOS DE FUNCIONAMIENTOS


Nº DE OPERADORES EN AGRICULTURA ECOLÓGICA -AÑO 2015 (Formato Serie histórica Tabla 1)

ANEXO No 2 RESOLUCIÓN No (COMIECO)

LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS EN ARGENTINA

Asistencia técnica para mejorar las capacidades de DIGESA respecto a los procedimientos de Registro Sanitario y Certificado Sanitario Oficial de

Transcripción:

ORDENANZA Nº 3032/2015 VISTO: La Ordenanza Nro. 2597/2008 y la necesidad de establecer un módulo agroalimentario de actualización anual para el sistema de Tasas y Aranceles en materia agroalimentaria para los establecimientos locales, a fin de generar los recursos económicos necesarios para desarrollar las actividades correspondientes a dicha área brindando seguridad alimentaria. CONSIDERANDO: Que las Municipalidades son organizadas por Ley y con atribuciones necesarias para una eficaz gestión de los intereses locales, a cuyo efecto se le debe proveer de recursos financieros suficientes. Que, asimismo, las mismas pueden crear, recaudar y disponer libremente de recursos propios provenientes de tasas y demás contribuciones que establezcan en su jurisdicción. Que en concordancia, el artículo 15 inc. c) del Decreto Provincial Nº 206/2007 de creación de la Agencia, establece que los fondos provenientes del cobro de tasa y/o aranceles que se generen por las actividades en materia agroalimentaria a nivel local y, que no tengan efecto interjurisdiccional, serán percibidos íntegramente por la Municipalidad, debiendo destinarse al funcionamiento de las Agencias o áreas de alimentos de las mencionadas jurisdicciones. obligaciones en materia agroalimentaria. Que la ley Orgánica de Municipios Nro. 2756 establece derechos y 1

Que la Tasa Municipal de Agroalimentos es la contraprestación pecuniaria que anualmente debe abonarse al municipio por la prestación del servicio de control de cumplimiento de la normativa específica en materia alimentaria. Que la Ordenanza Nro. 2597/2008 creó la Tasa de Desarrollo Agroalimentario Local, la cual reemplazó a la tasa establecida con anterioridad a nivel provincial. Que han transcurrido 7 años desde la sanción de la misma y es necesario hacer modificaciones para poder implementarla, a los fines de obtener recursos genuinos para contribuir a la seguridad alimentaria. Que es voluntad del municipio generar los medios económicos y NORMATIVOS para el desarrollo productivo local y regional. Por todo ello: EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE RUFINO Sanciona la siguiente ORDENANZA: Artículo 1: La Tasa de Desarrollo Agroalimentario Local y Regional, tendrá carácter obligatorio para todo establecimiento que produzca, elabore, fraccione, deposite, comercialice o reparta productos alimenticios dentro del Distrito Rufino. Quedarán exentas del pago, las asociaciones, fundaciones, entidades de beneficencia de bien público, de asistencia social, de asociaciones gremiales, siempre que los ingresos obtenidos sean destinados exclusivamente al objeto previsto en los Estatutos, Acta de constitución o documentos similares. En todos los casos deberá contar con Personería jurídica, gremial o reconocimiento de autoridad competente. Artículo 2: Todo establecimiento que elabore, fraccione, deposite, conserve, expenda o reparta productos alimenticios o no alimenticios (domisanitarios) dentro y fuera del Distrito Rufino, y abone la Tasa Provincial queda exento del pago de la Tasa Municipal de 2

Agroalimentos aquí establecida. Artículo 3: Determínese las siguientes categorías y valores para el pago de la Tasa de Desarrollo Agroalimentario Local y Regional: CATEGORIA DESCRIPCION M.A.M (módulo A Comercios Menor de Alimentos 200 B Comercio Mayor de Alimentos 400 C Fábrica de Alimentos 500 D Fábrica de Alimentos /Comercios 600 Agroalimentario Municipal) E Vehículos para Repartos de dos y tres ruedas 60 F Vehículos para repartos (4 ruedas) 85 G Fraccionamiento de alimentos 100 H Deposito 200 I Comidas al paso 150 Artículo 4: El monto establecido en el artículo anterior corresponde a un año y el pago será cuatrimestral, pagadero dentro de los primeros 30 días del cuatrimestre, debiendo abonar el cuatrimestre en curso al momento de la habilitación. Las categorías E y F el pago será único y anual al momento de habilitarse. Artículo 5: Se establece como Módulo Agroalimentario Municipal, con una base M.A.M =$ 2.25. Equivalente al módulo alimentario (M.A.) estipulado por la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL). Dichos montos serán actualizados anualmente por el Departamento Ejecutivo Municipal. Artículo 6: Las categorías se describen y clasifican de acuerdo al código alimentario argentino de la siguiente manera: 3

Comercio de alimentos: Con el nombre de COMERCIO DE ALIMENTOS, se entiende la casa de negocios con local y/o depósito propio o rentado a terceros, para almacenaje de productos alimenticios que reserva, fracciona, expende, importa o exporta los mismos con destino al consumo, pudiendo ser mayor o menor. a) Comercio Mayor de Alimentos: Son los establecimientos que comercializan sustancias alimenticias envasados o sin procesamiento, con superficies mayores. Entiéndase autoservicios, supermercados, sujeto a la reglamentación que se dicte oportunamente. b) Comercio Menor de Alimentos: Son los establecimientos que comercializan sustancias alimenticios envasados o sin procesamiento, con estructuras menores. Entiéndase a kioscos, almacenes y/o cualquier otro rubro diferente a los enumerados, según criterio de la autoridad sanitaria y sujeto a la reglamentación que se dicte oportunamente. Se clasifican de la siguiente manera: a) Comercio de Alimentos de Base no Específica. b) Comercio de Alimentos de Base Láctea. c) Comercio de Alimentos Base Farinácea. d) Comercio de Alimentos Base Cárnica. e) Comercio de Alimentos Base Vegetal. f) Comercio de Alimentos Base Azucarada. g) Comercio de Alimentos Base Hídrica e Hídrica Fermentada. h) Comercio de Alimentos Base Grasa y Aceite i) Comercio de Alimentos Comercio de alimentos Dietarios. Fábrica de alimentos: son los establecimientos que elaboran productos alimenticios con destino al consumidor o a otros establecimientos. Clasificación: 4

a) Fábrica de Alimentos Base No Especifica: entiéndase comedores, restaurantes, rotiserías, bares, sandwicherías y pizzerías, productos de copetín (papas fritas, maní, palitos salados, palitos de maíz, etc.). b) Fábrica de Alimentos Base Láctea: entiéndase heladerías, queserías y derivados lácteos. c) Fábrica de Alimentos Base Farinácea: entiéndase panaderías, fideerías, pastelerías. Fábrica de Alimentos Base Cárnica: entiéndase carnicerías, pollerías, pescaderías (con elaboración), chacinados, conservas. d) Fábrica de Alimentos Base Vegetal: entiéndase procesamiento de verduras, encurtidos, hortalizas en vinagre. e) Fábrica de Alimentos Base Azucarada: entiéndase productos de confitería (bombones, caramelos, confites, etc.) y confituras (dulces, jaleas, mermeladas, etc.). f) Fábrica de Alimentos Base Hídrica e Hídrica Fermentada: entiéndase soda, agua, cervezas, licores, vinos, bebidas alcohólicas y jugos. g) Fábrica de Alimentos Base Grasa y Aceite: entiéndase grasas, aceites y margarinas. Comercio - Fábrica de Alimentos: son los establecimientos que comercializan productos alimenticios envasados o no y que también poseen núcleos de elaboración, siendo su destino final el consumidor u otros establecimientos. Clasificación a) Comercio - Fábrica de Alimentos Base No Específica: entiéndase supermercados que tiene núcleos de elaboración (rotiserías, carnicerías, panaderías etc.). Depósito de alimentos: Son los establecimientos cuya actividad compra-venta de productos alimenticios tiene como destino final otros establecimientos comercializadores o elaboradores. Clasificación a) Depósito de Alimentos Base No Específica: entiéndase depósito de productos alimenticios Vehículos de Reparto: Con el nombre de vehículo de reparto de alimentos se entiende a todo sistema utilizado para el traslado de alimentos (materia prima, productos, subproductos, derivados) fuera de los establecimientos donde se realiza la manipulación y hasta su llegada a los consumidores dentro del distrito Rufino. 5

Fraccionamiento de Alimentos: Son los establecimientos donde se realizan operaciones por las cuales se divide un alimento sin modificar su composición original. Clasificación: a) Fraccionamiento de Alimento Base No Específica: entiéndase aditivos, productos de copetín, sal, salsas y aderezos, suplementos dietarios. b) Fraccionamiento de Alimento Base Láctea: entiéndase quesos y derivados lácteos. c) Fraccionamiento de Alimento Base Farinácea: entiéndase productos de panificación, fideería, pastelería. d) Fraccionamiento de Alimento Base Cárnica: entiéndase fiambres, chacinados embutidos, salazones. e) Fraccionamiento de Alimento Base Vegetal: entiéndase encurtidos, hortalizas en vinagre, conservas y congelados, especies, condimentos, cereales, legumbres, semillas, frutas y hortalizas desecadas, productos estimulantes y fruitivos. f) Fraccionamiento de Alimento Base Azucarada: entiéndase azucares, confituras (dulces, jaleas, mermeladas), miel, productos de confitería (bombones, caramelos, confites, etc.) g) Fraccionamiento de Alimento Base Hídrica e Hídrica Fermentada: entiéndase agua, bebidas alcohólicas, fermentadas y destiladas. h) Fraccionamiento de Alimento Base Grasa y Aceite: entiéndase grasas, aceites y margarinas. Comidas al Paso: a) Base no especifica. Categoría 1: Carribares, carros pancheros y afines. Artículo 7: Establecer que los fondos recaudados por la Municipalidad con motivo del cobro de la Tasa de Desarrollo Agroalimentario Local, serán depositados en cuenta especial creada a tal fin. Artículo 8: Se establece que los productores primarios de alimentos y kioscos de hasta 25 metros cuadrados de superficie de salón de venta y exhibición quedaran exentos del pago de la Tasa. Artículo 9: Deróguense los artículos 21, 22, 23, 24, 25 y 26 de la Ordenanza Nro. 2597/2008. 6

Articulo 10: El D.E.M se reserva el derecho de reglamentar la presente Ordenanza en los artículos que considere pertinente. Artículo 11: Los contribuyentes de los establecimientos alcanzados por esta norma deberán presentarse a la Dirección de Seguridad Alimentaria para su inscripción, acompañando constancia de inscripción en AFIP y constancia de habilitación Municipal, donde se les procederá a informar el trabajo a realizar, su categoría y monto a pagar, teniendo como plazo para realizar el trámite hasta el 31 de Enero de 2016. Se faculta al departamento Ejecutivo Municipal a prorrogar dicho plazo por el término de hasta 60 días corridos. Articulo 12: Los contribuyentes que no se presenten a realizar la inscripción correspondiente, se los intimará para que en el plazo de 10 (diez) días hábiles cumplimenten su obligación y se los notificará de los montos de la Tasa a pagar. La negativa a inscribirse y pagar la Tasa Agroalimentaria lo hará pasibles de las multas que se fijan en el artículo 13. Articulo 13: Las infracciones se sancionarán con multas de 300 (trescientos) pesos. Artículo 14: El Departamento Ejecutivo Municipal deberá difundir los alcances de la presente Ordenanza por el término de 30 días corridos a partir de su promulgación. Articulo 15: Los valores fijados en la presente norma serán incorporados a la Ordenanza Tributaria. Articulo 16: Comuníquese, publíquese y desde al R.O.M. SALA DE SESIONES, Rufino, 3 de Diciembre de 2015. 7