Mercado de Ganados y Carnes Martes 2 de Octubre de 2018 Nº21

Documentos relacionados
Mercado de Ganados y Carnes Viernes 7 de diciembre 2018 Nº23

INDICE 1. FAENA PRODUCCIÓN CONSUMO PRECIO HACIENDA EN PIE ANEXOS Pág.

Informe Sectorial de la Cadena Carne Vacuna

Argentina. Faena y producción de carne vacuna

Informe Sectorial de la Cadena Carne Vacuna

Argentina. Faena y producción de carne vacuna

Argentina. Faena y producción de carne vacuna

Informe Sectorial de la Cadena Carne Vacuna

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Abril de 2018

Informe Sectorial de la Cadena Carne Vacuna

INDICADORES DE LA CADENA

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Enero de 2018

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Marzo de 2018

Informe Sectorial de la Cadena Carne Vacuna

Situación actual y perspectivas del mercado de la carne vacuna. INTA Delta 28 de septiembre de 2017

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Mayo de 2018

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Septiembre de 2017

Argentina. Faena y producción de carne vacuna

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Febrero de 2018

INDICADORES DE LA CADENA

Faena y producción de carne vacuna

INDICADORES DE LA CADENA

Informe Sectorial de la Cadena Carne Vacuna

Faena y producción de carne vacuna

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Julio de 2018

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Julio de 2017

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Agosto de 2017

Boletín de carne bovina

PRESIDENTES DE SUDOESTE INDICADORES DE LA CADENA

Faena y producción de carne vacuna

Informe Sectorial de la Cadena Carne Vacuna

Argentina y el mundo!

Montevideo, 14 de setiembre de 2018

PRINCIPALES INDICADORES DEL SECTOR BOVINO

Montevideo, 10 de abril de 2015

Faena y producción de carne vacuna

Montevideo, 12 de mayo de 2017

Argentina. Faena y producción de carne vacuna

Montevideo, 9 de junio de 2017

Montevideo, 7 de julio de 2017

EDICIÓN ESPECIAL CIERRE DEL AÑO 2018

Montevideo, 4 de agosto de 2017

Montevideo, 28 de julio de 2017

Montevideo, 6 de julio de 2018

Montevideo, 21 de julio de 2017

Montevideo, 17 de agosto de 2018

Montevideo, 8 de junio de 2018

Montevideo, 29 de junio de 2018

Montevideo, 23 de junio de 2017

Montevideo, 3 de noviembre de 2017

Situación actual de la ganadería y escenarios posibles

Faena y producción de carne vacuna

Faena y producción de carne vacuna

Informe Sectorial de la Cadena Carne Vacuna

Montevideo, 16 de febrero de 2018

PRINCIPALES INDICADORES

lunes 13 de agosto de 2018 Nº 60

INFORME ECONÓMICO MENSUAL DE LA ASOCIACION RURAL DEL PARAGUAY MES: MARZO- 2013

Número 39 Año 3. Informe de coyuntura del sector porcino nacional

Faena y producción de carne vacuna

Faena y producción de carne vacuna

Cadena de la carne bovina: Situación actual y futuros posibles

Informe Sectorial de la Cadena Carne Vacuna

ONCCA FAENA DE BOVINOS A NOVIEMBRE DE 2010

Estimación del impacto de la reapertura del mercado chileno a la carne bovina paraguaya

Número 41 Año 3. Informe de coyuntura del sector porcino nacional

El sector carne bovina en los primeros meses del Situación actual y perspectivas

INFORME TÉCNICO N 2: GANADERÍA. 11 de julio de Área de Economía de CONINAGRO

Agricultura. La oferta seguirá presionando los precios

INFORME ECONÓMICO MENSUAL. Documento Nº 152 Septiembre 2013

Informe de la Cadena Carne Vacuna. Marzo 2017

INFORME ECONÓMICO MENSUAL. Documento Nº 178 Noviembre 2015

Faena y producción de carne vacuna

PRINCIPALES INDICADORES DEL SECTOR BOVINO

Faena y producción de carne vacuna

ONCCA FAENA DE BOVINOS A DICIEMBRE DE 2010

Número 40 Año 3. Informe de coyuntura del sector porcino nacional

DIRECTORA NACIONAL DE MATRICULACIÓN Y FISCALIZACIÓN DRA. FLORENCIA PINSKI

Boletín de carne bovina

PRINCIPALES INDICADORES

Número 43 Año 3. Informe de coyuntura del sector porcino nacional

Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales

Informe Sectorial de la Cadena Carne Vacuna

Introducción a la Producción Animal - Unidad Temática III Trabajo Práctico N Trabajo Práctico nº 5

Informe Sectorial de la Cadena Carne Vacuna

Mercado firme y estable

INFORME ECONÓMICO MENSUAL. Documento Nº 191 Diciembre 2016

INFORME ECONÓMICO MENSUAL. Documento Nº 134 Marzo 2012

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES

Perspectivas del sector cárnico ante los nuevos escenarios

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES

INFORME ECONÓMICO MENSUAL DE LA ASOCIACION RURAL DEL PARAGUAY MES: ENERO- 2013

Exportaciones de carnes bovinas primer semestre de 2017

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

INFORME MENSUAL DE PRECIOS DE LA CARNE VACUNA EN CAPITAL FEDERAL Y GRAN BUENOS AIRES

INFORME DE FERIAS Y MATADEROS Región de La Araucanía

Número 36 Año 3 Informe de coyuntura del sector porcino nacional

El mercado de carne argentino:

Situación y perspectivas ganadería argentina frente a cambio de Gobierno. Auspicia

Transcripción:

Mercado de Ganados y Carnes Martes 2 de Octubre de 2018 Nº21 Generalidades $ INVERNADA. Despertar de los precios, el ternero de invernada de 160/180kg. registró subas en septiembre de 28,2% en comparación a los valores del mes anterior. Sin embargo, se ubicó un 2,5%, en términos reales,debajo del promedio de los últimos 5 septiembres. MERCADO DE LINIERS. Los valores en el Mercado de Liniers continuaron la tendencia alcista, acentuada por las subas de septiembre. Se destacaron las vacas, siendo la categoría que mas aumentó, impulsada por los ejemplares del tipo conserva. $ INSUMO/PRODUCTO. El aumento en el precio del novillo mejoró la relación de compra/ venta respecto al maíz, comparado con el mes de agosto. Para el engordador, la relación en septiembre cerró 1,20 kg. de novillo para reponer 1kg. de ternero de invernada. PRECIOS INTERNACIONALES. Por cuarto mes consecutivos, las exportaciones de carne vacuna aumentaron su volumen embarcado. Para agosto fueron de 52.212 toneladas de res con hueso, totalizando en lo que va del año 328.327 Tn. rch. NOTA DEL MES. Mercados Futuros. Una herramienta útil para fijar precios. Si nos posicionamos como feedloteros, podremos definir el valor de compra del ternero, el precio de ventas del novillo, sumado al precio del maíz necesario para la alimentación. NOTICIAS DE ARGENTINA Y DEL MUNDO. Argentina: Récord de exportación de carne vacuna. EEUU: Junto a Corea del Sur firmaron una versión revisada del acuerdo de libre comercio vigente entre ambos países.

ene-17 Invernada Precios del mercado de invernada Septiembre 2018 $/kg. Min. $/kg. Max. $/Kg. Var. % Mensual En septiembre los precios de invernada dieron señales concretas de recuperación Las turbulencias macroeconómicas y la estacionalidad de la oferta despertaron el interés comprador Terneros -160 Kg. 50,78 63,69 57,67 19,37% Terneros 160-180 Kg. 50,88 59,38 55,25 18,98% Terneros 180-200 Kg. 50,18 56,97 54,33 18,69% Terneros 200-230 Kg. 48,09 56,32 53,07 19,16% Terneros 230-260 Kg. 49,03 53,19 51,43 18,29% Terneras -150 Kg. 48,70 58,09 53,53 17,07% Terneras 150-170 Kg. 48,00 52,28 50,12 15,76% Terneras 170-190 Kg. 46,61 51,31 48,92 15,54% Terneras 190-210 Kg. 46,50 50,36 48,47 15,25% Precio promedio Terneros y Terneras 52,65 28,69% Llegó el mes de septiembre y la primavera se inició de la mejor forma para los criadores. Los precios de la invernada dieron el salto esperado durante todo el año. La menor oferta estacional se combinó con las turbulencias de la economía para despertar el interés comprador, y esto lo vimos reflejado en precios. Los terneros de 160-180kg promediaron en $ 55,25, un 18,98% por encima de los valores del mes anterior. Con esta actualización el precio real se ubica sólo un 2,6% por debajo del promedio de los últimos 5 septiembres. Dejado atrás el otoño, la mayor disponibilidad de oferta forrajera colaborará para mantener la hacienda a campo a la espera de mejores precios. A pesar de ello, los criadores seguirán encontrando limitantes para la suba del precio del ternero. Las devaluación del tipo de cambio se traduce en diciembre 2018 con cotizaciones de $6.900 para el maíz. En un año afectado por la fuerte seca del verano, la dependencia sobre el grano es mayor y reduce el poder de compra de los engordadores. Un dato no menor para el precio de la invernada, es la publicación de existencias bovinas 2018. De acuerdo a datos publicados por SENASA esta año hay en stock unos 850mil terneros/as más que el año pasado. En un escenario de mayor oferta, maíz caro respecto a la carne, y altos costos de financiación, el precio de la hacienda a faena define el partido de la invernada. Evolución mensual del precio de la invernada [$/kg.]. $/kg. Terneros 230-260 Kg. Terneros 200-230 Kg. Terneros 180-200 Kg. 63,00 Terneros 160-180 Kg. Terneros -160 Kg. 58,00 53,00 48,00 43,00 38,00 33,00 57,67 55,25 54,33 53,07 51,43 28,00 Fuente: Elaborado por AZ Group en base a datos de www.entresurcosycorrales.com

ene-17 LINIERS Precios del Mercado de Liniers +30% La suba de precios para las vacas de conserva. Expectativas La suba sucesiva de precios generó una restricción de oferta Los precios de la hacienda a faena continuaron respetando el sentido alcista tomado a partir de mayo de este año. En septiembre se potenciaron las subas. Los precios de todas las categorías comercializadas fueron alcista, pero las vacas volvieron a destacarse. El promedio para las vacas fue de $36,10 (+26%), impulsado por la fuerte suba de los ejemplares de conserva (+30%). Este segmento se mantiene traccionado con firmeza por la demanda china. Al respecto la habilitación de 26 nuevas plantas frigoríficas para operar hacienda destino china sumará competencia entre los compradores en el mercado local. Con un dólar a $40 la industria logra muy buenos márgenes de negocio e incrementa su poder de compra, el traslado hacia el productor se irá dando en la medida que marquen las urgencia de abastecimiento por Precios máximos, mínimos y promedios del mes. $/kg.vivo 57,00 52,00 47,00 42,00 37,00 32,00 27,00 22,00 17,00 51,06 45,78 53,70 48,81 36,83 35,99 Septiembre 2018 $ Min $ Max $ Prom 46,42 36,10 25,35 50,81 43,60 31,09 Novillos Novillitos Vacas Vaquillonas Terneros/as Total Precio [$/Kg. vivo] 45,78 48,81 36,10 43,60 48,26 42,09 Var.%. Mensual $ 13,1% 11,4% 26,0% 10,1% 8,8% 17,6% Volumen [Cabezas] 9.303 16.264 32.844 7.076 22.010 91.871 Participación % Peso [Kg.] 10,13% 17,70% 35,75% 7,70% 23,96% 100% 53,20 472 387 460 380 326 414 48,26 33,46 parte de los compradores. Se estimaba, con buenos fundamentos, que el segundo semestre iba a estar teñido por un exceso de oferta hacia el mercado interno, y esto estaba directamente asociado con una caída de precios. Esto no ocurrió, la hacienda y la carne vacuna arrastraban un retraso importante de precios con respecto a la inflación, la carne al consumidor, en particular, había aumentado muy por debajo de otros alimentos de la canasta familiar. Por lo cual en un contexto de subas generalizadas de precios, la hacienda logró recuperar terreno perdido, y este fenómeno se potenció por una restricción de oferta especulativa. Los productores se encontraron en cada semana con precios alcistas en Liniers, se perdió toda referencia de valor con lo cual las decisiones de venta se estiraron esperando captar un mejor precio de venta. Evolución mensual precios por categoría. $/kg. vivo 52,50 50,00 47,50 45,00 42,50 40,00 37,50 35,00 32,50 30,00 27,50 25,00 22,50 20,00 17,50 15,00 Novillos Novillitos Terneros/as Vacas 48,81 48,26 45,78 36,10 Fuente: AZ Group en base a datos publicados por Mercado de Liniers S.A

Ene-16 Feb-16 Mar-16 Abr-16 May-16 Jun-16 Jul-16 Ago-16 Sep-16 Oct-16 Nov-16 Dic-16 ene-17 Ene-16 Feb-16 Mar-16 Abr-16 May-16 Jun-16 Jul-16 Ago-16 Sep-16 Oct-16 Nov-16 Dic-16 ene-17 Ene-16 Feb-16 Mar-16 Abr-16 May-16 Jun-16 Jul-16 Ago-16 Sep-16 Oct-16 Nov-16 Dic-16 ene-17 Insumo/ Producto 1,20 Ternero /novillo Relaciones de Insumo/Producto Insumo/ Ternero/Novillo Liviano Ternero/Novillo Producto Ternero/Ternero Consumo Ternero/Novillo Pesado 1,60 1,50 1,40 1,30 1,21 1,20 1,20 1,17 1,10 1,14 1,00 0,90 109 Maíz/novillo 61 Gasoil/ novillo * Kg. de novillo necesarios para comprar un kg. de ternero de invernada. La relación de compra venta de maíz/ novillo mejoró con respecto a lo informado en agosto. Con un maíz que no supera los $5.000 promedio en el mes de septiembre, son necesarios 109 kg. de novillo para comprar una tonelada del cereal. Si comparamos esa misma relación con agosto pasado, donde necesitábamos 114 kg. de novillo por cada tonelada de maíz, podemos decir que los precios relativos mejoraron a favor del engorde. A pesar de estar transcurriendo un aumento estacional en el pecio del ternero de invernada, continua siendo un buen escenario para el engordador, la relación en septiembre cerró 1,20 kg. de novillo con respecto al ternero de invernada, la mejor relación si lo comparamos a misma fecha de los ciclos anteriores, para septiembre 17, la relación fue de 1,28 kg. y para el 2016 era de 1,23 a favor del novillo. Con un mercado ganadero alcista, las subas en el precio internacional del barril, sumado a la fuerte devaluación del peso, pareciera no afectar a la relación gasoil/ novillo. En septiembre dicha relación fue de 61 kg. de novillo para comprar 100 lts. de Gasoil. Relación maíz/novillo Maiz/Novill Maiz Maiz/Novillo $ Maiz FAS 130 o 5.500 4.999 120 5.000 110 4.500 100 109 4.000 3.500 90 3.000 80 2.500 70 2.000 60 1.500 Relación gasoil/novillo kg.novillo/ 100lts. Gasoil 75 70 65 60 55 50 45 61 *Kg. de novillo para comprar una tonelada de maíz. *Kg. de novillo para comprar 100 litros de gasoil. Fuentes: AZ Group en base a datos de Mercado de Liniers S.A, www.entresurcosycorrales.com, Ministerio de Agroindustria y CECHA.

ene-17 Internacional Precios Internacionales novillo en gancho Novillo Septiembre 2018 US$2,28 US$/kg.gancho 3,80 3,60 3,40 3,20 3,00 2,80 2,60 2,40 2,20 2,00 Argentina Uruguay Brasil Paraguay US$3,20 US$2,41 U$3,15 Fuentes: Elaborado por AZ Group en base a datos de IPCVA Las exportaciones de carne vacuna compras de carne vacuna argentina en un argentina repitieron por cuarto mes 10%, concentradas en el corte tapa de consecutivo un incremento en los cuadril, picanha en el país vecino. Rusia volúmenes embarcados. En el mes de por su parte se convirtió este año en el agosto se exportaron 52.212 toneladas res tercer destino de nuestras exportaciones, con hueso, el envio más significante desde sumó hasta agosto un total de 25.704 noviembre 2009. Las exportaciones toneladas importadas, lo cual significa un acumuladas del año, 328 mil toneladas, ya crecimiento del 591% interanual. En lo que superaron el total exportado del año se refiere a precios el promedio de las pasado. Entre los destino se mantiene exportaciones (carne enfriada, congelada y China como principal comprador, procesada) es de US$ 3.344/tn. un 20% por concentrando el 53% del volumen. China debajo del promedio agosto 2017. El incrementó sus compras de carne vacuna argentina en un 110% con respecto al 2017. Pero no sólo crece el mercado chino, los crecimiento de los mercado de volumen y bajo valor (China-Rusia) se ve reflejado en el precio final de venta. El precio de venta a embarques hacia la Unión Europea China en US$ 4.800/tn vs. US$ 11.400/tn. crecieron en un 20%, y Brasil aumentó sus un embarque a Unión Europea Cotización internacional de la carne vacuna por mercado. US$ 6.500 US$ 11.400 US$ 4.800 US$ 4.200 US$ 4.950 Fuente: IPCVA - APEA

Mercados futuros Los contratos de futuros ganaderos son una herramienta utilizada para manejar el riesgo precio inherente al negocio ganadero. Desde el lado del productor, por ejemplo, ante un escenario bajista, la venta de contratos futuros nos permite fijar un precio de venta que nos resulte atractivo para el novillo que estamos engordando. Así, con una tendencia a la baja, la venta actúa como cobertura. Ejemplos: Un feedlotero puede avanzar en la operatoria e iniciar su actividad productiva fijando el precio de compra del ternero, el precio de venta del novillito, y el precio del maíz necesario para la alimentación del mismo. Hasta que precio puedo pagar por el ternero? Teniendo claro nuestro costos de producción, fijando el valor de venta de nuestra hacienda engordada, podemos determinar el precio a pagar en la reposición para cumplir con nuestro margen objetivo. Hasta que tasa puedo pagar de financiamiento para la compra de hacienda?. Teniendo claro los precios y lo momentos de ventas generamos un flujo de fondo para calzar financiamiento e inversiones. $/kg. 64,00 62,00 60,00 58,00 56,00 54,00 52,00 50,00 48,00 Interes Abierto Ajuste / Prima Ref. 49 52,75 52 56,75 62,00 26 oct-18 nov-18 dic-18 Contratos 60 50 40 30 20 10 0 Se trata de una operatoria sencilla pero vale aclarar en forma resumida ciertos puntos: 1. No hay entrega ni recepción de hacienda. 2. Hay contrato para terneros de invernada (Ternero) y para hacienda a faena (Novillo). El precio de referencia para la venta a faena es el Índice sugerido para arrendamientos rurales del Mercado de Liniers. Para invernada se toma como referencia el índice Rosgan. 3.El volumen de operación mínima es de un contrato, equivalente a mil kilos en pie. 4.Llegada la fecha de vencimiento se cancelan las diferencias a favor o en contra, según corresponda, entre la cotización de cierre del mes para la hacienda, y el precio fijado en nuestro contrato. En el grafico 1 se observan la cantidad de contratos y los precios de ajuste para determinadas posiciones de novillo ( octubre noviembre diciembre). Para octubre tenemos, por ejemplo, 49 contratos operados, lo cual equivale a 49 mil kilos vivos. El precio de ajuste entre la punta compradora y la punta vendedora es de $ 52,75. Gráfico 2. Si calzamos la posición futura novillo con la posición futura del maíz, podemos definir nuestra relación de compra venta entre el alimento y la carne de aquí a fin de año. Maiz/Novillo 118 116 114 112 110 108 106 104 107 116 Fecha de cierre: 28/9 112 La relación Maíz/Novillo expresa cuantos kilos de Novillo son necesarios para comprar una tonelada de Maíz. oct-18 nov-18 dic-18 Fuente: AZ Group con datos de Mercado de Liniers, Matba y Rófex

Noticias de Argentina y del Mundo Argentina. Nuevo récord de exportación de carne vacuna. Al mes de agosto las exportaciones totalizaron un volumen de 328,3 mil t. equivalentes a res con hueso, resultando un aumento del 72,1% en relación al período entre enero y agosto de 2017. Este aumento va en línea con el incremento del 55% en valor respecto del ciclo anterior, resultando en 1,2 mil mill. de u$s. El principal destino es China, el cual concentra el 53% del volumen y el 41% del valor exportado en carne congelada. Es para destacar que hace pocos días se ha confirmado la habilitación de 28 plantas argentinas para la exportación de carne a China. En el marco de la gira comercial del secretario de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, se habilitaron 26 frigoríficos bovinos, una planta de almacenamiento en frío y una planta avícola, sumado a la firma de protocolos para acceso de semen y embriones bovinos. China. La gripe porcina pone en jaque la producción de cerdos en el gigante asiático. China tiene un stock aproximado de 400 mill. de cabezas, que representan más de la mitad de las existencias mundiales. Se corre el riesgo de una epidemia a gran escala, dado que los especialistas dudan sobre el conocimiento y capacidades existentes para contener la propagación. Varios países han tomado medidas sanitarias con el fin de protegerse ante este hecho. Si bien no es una zoonosis, en caso de agravarse este suceso, el mercado chino tendería a volcarse hacia el consumo de otro tipo de carnes, sobre todo importadas, elevando la presion sobre el mercado internacional. Estados Unidos. Junto con Corea del Sur, firmaron una versión revisada del acuerdo de libre comercio vigente entre ambos países, la ganadería será uno de los sectores beneficiados. Este acuerdo contempla una reducción del arancel de 40 a 21,4%, y continuará bajando en forma gradual para llegar al 0% en 2026. Estados Unidos se posiciona como el principal proveedor de carne de ganado vacuno y el segundo en carne de cerdo. Las exportaciones estadounidenses hacia este destino contabilizaron un valor de 1,7 mil mill. de u$s para el 2017, 69% superior a lo registrado en 2012, año que entró en vigencia el acuerdo de libre comercio entre ambos países. Uruguay. Según datos de las Declaraciones Juradas anuales de existencias ganaderas, DICOSE, relevadas por la Dirección General de los Servicios Ganaderos DGSG del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca - MGAP, el stock de existencias bovinas cayó un 3% en el último año, contando actualmente con 11,3 mill. de cabezas. Estas cifras se dan en un año en el cual la faena de bovinos y exportación de ganado en pié marcó un nuevo récord en la ganadería uruguaya. Otro dato que se desprende de las declaraciones juradas es el crecimiento por tercer año consecutivo del stock de vacas, sumado a la mayor apuesta por parte del productor a bajar la edad de servicio de los vientres, lo que deja entreveer que el productor uruguayo se está volviendo más criador. Fuente: Secretaría de Agroindustria, Valor Carne, Rurales El País, Blasina y Asociados. Informe de Mercado de Ganados y Carnes Publicación de distribución mensual Coordinación del informe Diego Ponti Equipo Técnico Diego Ponti Santiago Wendorff Santiago Terza