GUIA DE ESTUDIO DEL CURSO DISEÑO Y ELABORACIÓN DE MULTIMEDIOS

Documentos relacionados
Multimedia Módulo 7.1. Explorar el programa de presentaciones multimedia. Realizar un producto multimedia: Presentación de un tema

PROGRAMA DE ASIGNATURA DE MULTIMEDIOS E HIPERMEDIOS

GUIA DIDACTICA MATERIAL MULTIMEDIA ALBA LUCIA ARIAS SANCHEZ ABRIL DEL 2012

Documento no controlado, sin valor

Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado. Manual para el aula virtual

Taller de Sensibilización en Derechos Humanos, Género y Prevención de la Violencia de Género. Guía del participante

Planeamiento. II Ciclo de Ciencias

ORGANIZACIÓN DEL MENÚ Y RECOMENDACIONES GENERALES PARA ORIENTAR EL PROGRAMA

Guía el uso correcto de la plataforma educativa Moodle. Contenido

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO.

Diplomado Aplicaciones de las TIC para la enseñanza. Proyecto didáctico MAYRA MONSALVO CARMONA CCH BACHILLERATO UNAM

Guía: Uso adecuado de la Plataforma educativa

ACTIVIDADES OFFLINE. Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes

Universidad Nacional Autónoma de México Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios Coordinación de Apoyo Académico

INGRESO AL CAMPUS VIRTUAL DUED LEARN

Uso y Mantenimiento de la Computadora Personal. Curso - Taller

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 1. Inclusión grupal y acercamiento comprensivo a la propuesta de formación

Entorno Virtual de Aprendizaje. Guía de usuario

Documento no controladon, sin valor

ORGANIZACIÓN DEL MENÚ Y RECOMENDACIONES GENERALES PARA ORIENTAR EL PROGRAMA INFORMACIÓN GENERAL

PRESENTACIÓN CURSO Evaluación de Software

Blackboard es una herramienta tecnológica que sirve para entregar los cursos al usuario final (tutor-aprendiz) mediante la interacción vía Internet,

4.4 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4.4: Diseñar la Interfaz Gráfica del Usuario Descripción de la AA4.4:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

1 (antes del 2010 estaba ubicada en el 2do semestre) Frecuencia Semanal: Regular (Vespertino, Nocturno): 4 Horas Profesionalización: 3 Horas

2. Ubique la sección: Programa de Inducción a la Docencia y haga clic en el botón Entrar a plataforma.

Taller de Elaboración de Contenido para Laboratorios Virtuales Autores: Marco Sánchez Mora y Vivian González Zúñiga

VIDEO ASPECTOS GENERALES Próximo del esperado. Ubicado en la finalidad de la tarea. Excelente trabajo, alcanzado su cometido Criterios

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

GUÍA DE ACCESO A LA PLATAFORMA

Programa Nacional de Informática Educativa Ministerio de Educación Pública Fundación Omar Dengo Departamento de Matemáticas Planeamiento didáctico

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLA, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL. Nombre del Curso:

Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas

Curso Herramientas tecnológicas para promover el Aprendizaje Activo en Aula.

Bienvenidos al Diplomado en Análisis, Diseño y Desarrollo Integral de la Información Basado en Nuevas Tecnologías.

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN

THUNDERBIRD GABRIELA BETANCUR MONTOYA JOHN ALEXANDER OSORIO HENAO. Documentación de la capacitación sobre Mozilla Thunderbird.

2. Ubique la sección: Programa de Inducción a la Docencia y haga clic en el botón Entrar a plataforma.

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL FACILITADOR

Manual de navegación en la Plataforma Estudiante

MANUAL DE USO ESTUDIANTE

Diseño de actividades para el aula con Jclic

I PARTE: EL CONTEXTO GENERAL DE LA INSTITUCIÓN

Guía de edición de. Video. Manual de procedimientos Versión 2.0

TUTORIALES HERRAMIENTAS DECOMUNICACIÓN. Foros, Mensajero y Chat de la Plataforma. D E R E C H O S R E SE R V A D O S U N A M

MANUAL DEL CAMPUS VIRTUAL

CONTENIDOS DEL PORTAFOLIOS DOCENTE

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Tutoriales. HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN Foros, mensajero y chat de la plataforma D E R E C H O S R E S E R V A D O S U N A M

XIV ENCUENTRO INTERNACIONAL VIRTUAL EDUCA 2013 RELATORIA NOMBRE DE (L) PANELISTA (S) CONFERENCISTA (S) ESPECIALISTA(S):

Guía para generación de archivos digitales en formato PDF

ingreso de notas CAMPUS IT

Durante el desarrollo de la guía, usted contará con la orientación necesaria para alcanzar el resultado de aprendizaje correspondiente.

PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN

Curso Herramientas tecnológicas para promover el Aprendizaje Activo en Aula.

Power Point para crear narración de imágenes

Requerimientos del equipo de cómputo para la operación del ADI

Diseño y Producción Multimedia. Elaborado por: Dr. Anselmo Álvarez Arredondo

Curso - Taller. Maestra Lucy Galán González. Totalmente en línea. Planeación Didáctica Argumentada. La red social de aprendizaje

Administrador de Contenidos en SEDUCA 2017

GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 19 DIAGNOSTICAR LAS CONDICIONES DEL NEGOCIO

1. DATOS INFORMATIVOS

Manual para el USUARIO. (actualización marzo 2016)

TUTORIAL DEL CAMPUS VIRTUAL DEL INSTITUTO DE IDIOMAS UNFV

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

FIREBIRD USO DE NUESTROS TA SAFESCAN Y TA+ EN MÁS DE UNA COMPUTADORA

Act 2: Reconcomiendo de Pre saberes Ensamble y Mantenimiento de Computadores Ver I.1

GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 64 ESTUDIO TÉCNICO

Manual para el uso de la plataforma de aprendizaje

Manual de navegación en la Plataforma. Estudiante

AULA VIRTUAL UNMSM. Plataforma Chamilo

Introducción. Requisitos del sistema. Instalación del software

Tutorial de VLC. Repr oductor multimedi a. Ministerio de Educación

Curso de Excel 2010 avanzado. Guía del alumno

Curso de Excel 2010 avanzado. Guía del alumno

PLANEACIÓN DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA DESDE LA SOCIOFORMACIÓN (Educación básica)

Competencia: Resultados de Aprendizaje Tiempo Estimado de Ejecución /01. información y conocimientos a través de ellas.

Experto en Retoque Fotográfico Profesional con PhotoShop Lightroom +

Curso de Manipulador de alimentos copia 2. Guía del alumno

3.4.4 MÓDULO: EJERCICIOS Y EVALUACIÓN

Documento Generación de Respaldo de un curso bajo la Plataforma Moodle 2.5 o superior Revisión 1.0 Elaboró Ing. Daniel Sánchez Machado

MF0943_3 Proyectos Audiovisuales Multimedia Interactivos

ELABORACIÓN DE PIEZAS MECÁNICAS CON UNIGRAPHICS NX 4

ETAPA 2 PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓN

MATERIAL EDUCATIVO COMPUTARIZADO PARA ENSEÑANZA DE LA INSTRUMENTACIÓN BÁSICA EN ELECTRÓNICA

Manual de usuario Aula Virtual de Prosergen

Guía del participante

Juego Jarras con Agua Guía del Usuario

6. Elaboración de informes contables

INSTITUTO DE TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS

GUÍA DE LA PLATAFORMA CYLX PASO A PASO

XMIND UNA HERRAMIENTA PARA ELABORAR MAPAS MENTALES GUÍA

PROPUESTA PARA EL DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES INSTRUCCIONALES

EDUCATIVO. Formación en el Nuevo MODELO. Curso-Taller PARA LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA. Educar para la libertad y la creatividad.

Cómo estudiar física?

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DOCENTE EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL DE UN CURSO MULTIMEDIA A DISTANCIA

Razones, proporciones y porcentajes

GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS

Transcripción:

GUIA DE ESTUDIO DEL CURSO DISEÑO Y ELABORACIÓN DE MULTIMEDIOS MSc. VIVIANA BERROCAL CARVAJAL MSc. JOHANNA MEZA VARGAS MSc. JORGE SEGURA 2006

Introducción La presente guía de estudio pretende facilitar y orientar al estudiante en el abordaje y estudio de los temas planteados en el CD, así como en la realización de una serie de retos, los cuales deberán ser resueltos por los estudiantes para una mejor comprensión del material y de la temática tratada. La dinámica de trabajo sugerida en esta guía contendrá preguntas clave o generadoras que deben ser respondidas por los estudiantes, además del planteamiento de algunas actividades que debe realizar con el propósito de reafirmar los conceptos analizados durante las lecturas planteadas en el disco compacto. Estas actividades deben enviarse totalmente desarrolladas al finalizar el cuatrimestre, junto con el multimedio que usted deberá producir durante el desarrollo de este curso. Lea y analice los contenidos de la sección titulada: GENERALIDADES DE LOS MULTIMEDIOS: En esta sección encontrará 4 apartados titulados: 1. Qué es un multimedio? 2. Las características de un multimedio 3. Las aplicaciones de los multimedios 4. Los multimedios educativos Actividades de autoevaluación Una vez que ha realizado estudio de los temas de esta sección, le invitamos a realizar las siguientes actividades. 1- Después de haber recorrido esos multimedios, usted tiene un mayor criterio para explicar el significado de ese término. Escriba cómo definiría usted un multimedio. 2

2- A continuación le invitamos a elaborar una lista con todas las características sobre multimedios que ha encontrado en las definiciones que hemos estudiado anteriormente. 3- Compare la lista de las características que usted acaba de elaborar con las que aparecen en el apartado correspondiente en el menú de la izquierda en el disco compacto. Con base en la cita que aparece en las REFLEXIONES que hemos incluido en esta sección del disco compacto, le invitamos a responder las dos preguntas siguientes: 3

4. Cuál es la conclusión más importante que puede extraerse de esa cita anterior? 5. Está usted de acuerdo con esa conclusión? Justifique su respuesta. De todo lo visto hasta el momento podemos inferir que es esencial el planeamiento cuidadoso del multimedio antes de su producción. Para continuar reflexionando sobre las posibilidades de los multimedios, analice la siguiente afirmación: Los nuevos entornos interactivos multimediales pueden concebirse como ambientes de representación del conocimiento extremadamente flexibles, análogos en muchas formas a la asociatividad de la mente humana. Está usted de acuerdo con esta idea? Justifique su respuesta a continuación. 4

ACTIVIDAD INTEGRADORA Foro de discusión Para finalizar y concluir la sección denominada Generalidades, vamos a participar en el siguiente foro de discusión resolviendo el siguiente caso. Adriana, maestra de ciencias de sexto grado se reúne con Gloriana, profesora de informática educativa, y le solicita su ayuda para elaborar un material apropiado para enseñar el tema LA CÉLULA. De acuerdo con su experiencia y los conocimientos adquiridos durante el análisis de los contenidos presentados a lo largo de este tema, qué preguntas le haría usted a la maestra de ciencias para establecer si es pertinente la elaboración de un multimedia? Esta discusión se realizará en grupos de 8 personas constituidos anticipadamente y entre ellos mismos elegirán un coordinador que colocará, al finalizar las discusiones, un instrumento elaborado por todos los participantes, denominado "Cómo saber si se necesita un multimedia para enseñar determinado contenido". Con este instrumento se pretende determinar si, para unos contenidos y objetivos determinados, es pertinente o no la elaboración de un multimedia. Ahora que hemos finalizado el estudio del primer tema, continuemos con la sección titulada: DISEÑO: En esta sección encontrará 2 apartados titulados: 1: Definición del tipo de aplicación 2: Integración del equipo de trabajo ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN: Una vez que ha realizado estudio de este tema, le invitamos a realizar las siguientes actividades. 1- Ahora que ya ha conocido y analizado los diferentes tipos de aplicaciones multimedia que se pueden desarrollar en el entorno educativo, le invitamos a elegir el tipo de aplicación 5

que usted va a realizar como proyecto final del curso de acuerdo a la temática de su interés. 2- Generalmente, en la escuela no se cuenta con todos estos especialistas para desarrollar un multimedio. Entonces, con cuáles personas de la escuela podríamos contar para realizar las funciones que, en teoría, realizan los diferentes integrantes del equipo de trabajo? Ingresemos ahora en las secciones tituladas 1- Elaboración del libreto o guión didáctico y de contenidos 2- Elaboración de guión técnico 3- Diseño de la interfaz del proyecto Le invitamos a ir leyendo y analizando cada una de ellas. 6

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN: Una vez que ha realizado estudio de estos temas, le invitamos a realizar las siguientes actividades. 1- Teniendo claro el tema que usted y su grupo van a trabajar y después de haber observado los modelos de ejemplos de guiones, inicie la elaboración del guión en el que se basarán para elaborar su proyecto. Recuerde que esta etapa puede ser elaborada por el diseñador de su equipo de trabajo, pero debe ser revisada, mejorada y avalada por todo el grupo de trabajo. 2- Ahora que ya tiene el tema que va tratar en la elaboración de su multimedio y ha estudiado los diferentes elementos multimediales que se incluyen en un proyecto, inicie la recolección y creación de videos, imágenes, etc., los cuales usted va a necesitar para su proyecto. Es conveniente que los vaya organizando en carpetas que le permitan una manipulación más fácil dentro del proyecto. Se sugiere que utilicen diferentes carpetas para guardar imágenes, sonidos, videos, etc. 3- Usted debe ir definiendo los requerimientos mínimos de hardware y software para el desarrollo de su proyecto. 4- Piense de qué manera podría lograrse un trabajo colaborativo entre los docentes de varias escuelas de la zona para compartir herramientas, materiales y recursos humanos a la hora de elaborar materiales multimediales. 5- Inicie el diseño de la interfaz. Es en esta etapa que usted y su equipo de trabajo deben definir la metáfora pedagógica que van a utilizar en su diseño. 6- Defina los elementos que utilizará en el diseño de su interfaz y empiece a trabajar en un primer bosquejo de su proyecto. 7

PRODUCCIÓN: Iniciamos el estudio del tercer gran tema. En esta sección encontrará los siguientes apartados: 1. Digitalización 2. Edición 3. Organización 4. Elaboración de manuales 5. Reproducción 6. Distribución Ahora que ya se han tratado todas las etapas necesarias para el diseño, le recomendamos realizar las siguientes actividades para culminar con la producción de su proyecto multimedial: 1- Termine de ubicar todas las imágenes, íconos, etc, que va a necesitar para el desarrollo de su proyecto. No olvide guardarlos con nombres adecuados y por carpetas para su fácil ubicación. 2- Prepare los textos que va a utilizar en su proyecto, recuerde las indicaciones sobre los tipos y el tamaño de la letra que se mencionan en el multimedio. 3- Organice los diferentes apartados que conformarán la aplicación y sus relaciones. 4- Una vez que tenga una primera versión de su proyecto, inicie la elaboración de los manuales. Recuerde que estos deben orientar tanto al docente como al estudiante en cuanto al uso adecuado de la aplicación que le presenta. 5- Cuando ya la aplicación está lista para su presentación, debe grabarla de preferencia en un disco compacto. Recuerde copiar todos los archivos que requiere su aplicación para ejecutarse! 8

EVALUACIÓN: Ahora ingrese a la sección de evaluación. En ella encontrará diversos modelos de pruebas que se aplican a un multimedio para determinar su calidad. Seleccione un grupo de al menos 5 personas para que evalúen su aplicación. Recuerde incluir al menos 1 persona en cada una de las categorías para validar su multimedio. Acate las observaciones de estas personas para mejorar su producto. GALERÍA: En esta sección hemos incluido una serie de imágenes que le pueden ser de utilidad para elaborar su proyecto. Los hemos dividido en tres secciones: Contiene una serie de imágenes o fotografías que puede utilizar. Contiene una serie de sonidos que puede utilizar. Contiene una serie de videos que puede utilizar. SOFTWARE: En esta sección hemos incluido una programas gratuitos que le pueden ser de utilidad para la creación de su proyecto. Los hemos dividido en tres secciones: Permite manipular las imágenes para modificaciones. 9

Permite manipular los sonidos para modificaciones y conversiones de formato. Permite manipular los videos para modificaciones y conversiones de formato. Contiene una serie de herramientas computacionales que permitirán la elaboración una aplicación multimedial. Contiene una serie de herramientas computacionales que permitirán el diseño de algunos juegos para utilizarse en el computador. Esperamos que el material haya sido de ayuda en la elaboración de sus propias propuesta de material multimedial educativo. 10