Forjando el Camino Hacia la Excelencia. Diana Fernanda Parra. Practicas Pedagógicas

Documentos relacionados
N de enero de 2017

GOBIERNO ESCOLAR DEMOCRACIA Y CONVIVENCIA

SISTEMA DE MEJORA DE LA CALIDAD DE FE Y ALEGRÍA FORMATO Nº 6A: PLAN OPERATIVO ANUAL - POA Institución Educativa Fe y Alegría José María Vélaz

DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR

MAYO DE 2010 PROMOCION SOCIAL GUANACAS GERMAN GUTIERREZ GARCIA RECTOR PROMOCION SOCIAL GUANACAS UNICA GERMAN GUTIERREZ GARCIA

INSTITUCION EDUCATIVA FAGUA Promotores del cambio por un mundo mejor PROYECTO TRANSVERSAL DE DEMOCRACIA Y FORMACIÓN CIUDADANA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL CIUDAD DE PASTO PASTO - NARIÑO

FUNDACION COLEGIO UIS

CRONOGRAMA GOBIERNO ESCOLAR 2014 ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

Sede: Jornadas: Rector Institución: Soportes Relacionados, Evidencias. Productos a obtener

ENERO DE 2011 PROMOCION SOCIAL GUANACAS GERMAN GUTIERREZ GARCIA RECTOR PROMOCION SOCIAL GUANACAS UNICA GERMAN GUTIERREZ GARCIA

ENERO PROYECTO DE VIDA

PROGRAMACIÓN MENSUAL ENERO. 11 Inicio de labores Consejo Académico. 15 Inicio de actividades oficinas. 15 Inicio de labores todos los profesores

Socialización del programa de gobierno y propuestas para su mejoramiento,

PROCEDIMIENTO DE DISEÑO CURRICULAR

PROYECTOS TRANSVERSALES E INSTITUCIONALES

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD GESTIÓN DE FORMACIÓN PLAN OPERATIVO ANUAL

COLEGIO CRISTIANO JIREH CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2015 ENERO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÁRDENAS CENTRO PROYECTO DE VIDA: UNA TAREA HUMANA UNA TAREA HUMANA ÁREA DE ÉTICA Y VALORES HUMANOS

Sede: Jornadas: Rector Institución: Soportes Relacionados, Evidencias. Productos a obtener

CRONOGRAMA ACADÉMICO GENERAL AÑO 2016

CRONOGRAMA ACADÉMICO GENERAL AÑO 2014

Presentación. De acuerdo al calendario ampliado para el proceso electoral extraordinario del municipio de Tixtla de Guerrero, se le instruyó a la Dire

Sede: Jornadas: Rector Institución: Soportes Relacionados, Evidencias. Productos a obtener

PROYECTO EDUCACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS EDUDERECHOS

OBJETIVOS DEL PROYECTO DE GOBIERNO ESCOLAR DENTRO DEL TALLER:

PLAN DE COMUNICACIONES Código: GD-DE- Pl-01 Versión: 3 Página 1 de 18

Marco Legal Ley 115 de Febrero 8 de 1994 Por la cual se expide la ley general de educación. EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA DECRETA:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDADELA SUCRE, SEDE PRINCIPAL, SEDE EL PROGRESO Y SEDE LA ISLA

PROYECTO: DEMOCRACIA NOMBRE DEL PROYECTO GOBIERNO ESCOLAR: PARTICIPANDO EN LA CONSTRUCCIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

FUNDACION COLEGIO UIS

Colegio Franciscano San Francisco Solano Cronograma de actividades. Año lectivo 2013

INDICADOR DE DESEMPEÑO Reconoce por medio de un cuestionario todo lo referente al gobierno escolar. DEMOCRACIA ESCOLAR

CRONOGRAMA INSTITUCIONAL 2018

CONTENIDO DE LA CALIDAD: GESTIÓN DIRECTIVA

CONSIDERANDO ACUERDA:

CRONOGRAMA INSTITUCIONAL 2018

INSTITUCION EDUCATIVA DE CARDENAS - CENTRO PROYECTO DE GOBIERNO ESCOLAR PERIODO LECTIVO 2.016

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA LICEO GREGORIO CORDOVEZ

PROCEDIMIENTO VERSION FECHA RAZON DE LA ACTUALIZACION

COLEGIO PARROQUIAL ADVENIAT CRONOGRAMA 2018 PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD GESTIÓN DE FORMACIÓN CRONOGRAMA INSTITUCIONAL AÑO 2107

COLEGIO ROBERTO GARCÍA PEÑA

CALENDARIO ESCOLAR 2018 PERIODOS ACADEMICOS 2018

PROYECTO ORIENTACIÓN PARA LA FAMILIA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN INSTITUCION EDUCATIVA SANTOS ANGELES CUSTODIOS Resolución de Aprobación del 27 de Noviembre de 2002

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS GÓMEZ Pensando en las futuras generaciones, construimos hoy; conocimiento, respeto y democracia

GOBIERNO ESCOLAR.

SUBPROYECTO CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE GOBIERNO ESCOLAR Y OTROS ESTAMENTOS DE APOYO Y PARTICIPACION ESCOLAR AÑO 2017

GOBIERNO ESCOLAR ELECCIÓN DEL PERSONERO ESTUDIANTIL Y DEL REPRESENTANTE DE LOS MAESTROS AL CONSEJO DIRECTIVO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

COLEGIO FABIO LOZANO Y LOZANO

CALENDARIO ACADÉMICO El colegio NUESTRA SEÑORA DE LAS LAJAS, desarrollará para el año lectivo 2018 el siguiente Calendario.

AÑO 2018 MES DE ENERO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO Epifanía del Señor

CRONOGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES 2017 PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO CUARTO PERIODO NO HAY JORNADA DE REPASOS PREESCOLAR

POA 2016 (Plan Operativo Anual)

GUÍA PROYECTOS OBLIGATORIOS. Presentar en formato Word Fuente: Arial Tamaño: 12 Espaciado: sencillo Justificado Títulos en negrilla

COMITÉ DE CONSEJO ESTUDIANTIL

RESOLUCIÓN 005 Enero 20 de 2015

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR GERARDO VALENCIA CANO

PROYECTO PARTICIPACIÓN Y LIDERAZGO EN UN ESPACIO DIVERSO INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE

PROCEDIMIENTO DE BIENESTAR ESTUDIANTIL

Entre las funciones del Consejo de Estudiantes están: Darse su propia organización interna (reglamento, distribución de cargos, etc.).

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACADEMICAS

RESOLUCION NRO. 003 (Sogamoso, 21 de febrero de 2014)

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) AÑO LECTIVO 2018

SEMINARIO TALLER SOBRE DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTES EN LA VIDA ESCOLAR

Plan de mejoramiento 2009

FICHA PROYECTO PEDAGÓGICO EXPEDICIONARIO 2015

LICEO ANTIOQUEÑO PLAN DE MEJORAMIENTO Jornada pedagogíca (socialización de propuestas) integreación de la propuesta al plan de estudios

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EDUARDO FERNANDEZ BOTERO

CRONOGRAMA INSTITUCIONAL 2018 Artesanos de la paz donde la vida clama

LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO

CIRCULAR 001 DE 2017.

AÑO 2018 MES DE ENERO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO 1 Santa María Madre de Dios.

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA GRACIA CALENDARIO GENERAL DE ACTIVIDADES ESCUELA MATERNAL - PREESCOLAR - PRIMARIA Y BACHILLERATO

Institución Educativa Departamental JOSE MARIA OBANDO El Rosal Cundinamarca

INSTITUCIÒN EDUCATIVA COLEGIO MIGUEL ANGEL MARTIN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÁRDENAS CENTRO

PROCEDIMIENTO PARA LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN OPERATIVO ANUAL 2017

RESOLUCIÓN 003 DE 2010

PROYECTO DE DEMOCRACIA

COLEGIO ROBERTO GARCIA PEÑA MATRIZ PEDAGOGICA EDUDERECHOS

ACUERDO DE ENERO DE Por medio del cual se aprueba el cronograma de actividades que se desarrollara en la vigencia 2017 y CONSIDERANDO:

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) AÑO LECTIVO 2017

P-GD-01 Procedimiento: La Bitácora del Docente, un instrumento para la acción - reflexión transformación/innovación de la práctica educativa

SERVIMOS CON CALIDAD HACIA LA EXCELENCIA HUMANA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

CONTROL DE CAMBIOS Y/O REVISIONES

Anexo 2. Algunas veces. Indicadores Sí No

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODRIGO LARA BONILLA Aprobado por Resolución 6477 del 15 de agosto de DANE NIT

PROCESO DEMOCRÁTICO GOBIERNO ESCOLAR COLEGIO CRISTIANO LA ESPERANZA

FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO - AVANZAR

Características de la práctica

ANEXO PLAN DE CONVIENCIA ESCOLAR (2017)

FEBRERO. Mañana Tarde Comité de democracia personería y contraloría 28 Conformación de consejo de padres Tarde Comité de democracia MARZO

RESOLUCION RECTORAL Nº 051. Octubre 23 del 2012

U.D.C.A. VICERRECTORÍA DE DOCENCIA PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESORAL

FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO. DECRETO 1860 ART. 23

Transcripción:

COLOMBUS AMERICAN SCHOOL CODIGO: GD-PC-PP-PT-FPEP-002 PRESENTACIÓN EJECUTIVA DE PROYECTOS EDUCACIÓN PARA LA JUSTICIA, LA PAZ Y LA DEMOCRACIA PARTICIPACION CIUDADANA Con todo el Derecho VERSION: 001 FECHA: Enero 2015 ELABORO: Candelaria Isabel Rodelo Rincón FECHA ELABORACION: Febrero de 2016 APROBO: FECHA DE APROBACIÓN: Diana Fernanda Parra PROCESO: RESPONSABLE: Candelaria Isabel Rodelo Rincón ÁREA: OBJETIVO (S) Fortalecer la construcción de competencias ciudadanas y las competencias propias del área de Ciencias Sociales y filosofía, en los estudiantes del Colombus American School, a través de la vivencia de los valores institucionales, de la promoción, reconocimiento y defensa de los Derechos Humanos, la participación política y democrática en los distintos estamentos de Gobierno Escolar de acuerdo a la normatividad establecida y el desarrollo de las actividades curriculares propuestas en los ejes planteados por el MEN, buscando incentivar la vivencia y el desarrollo de seres humanos con sentido de equidad, justicia, solidaridad y promotores de la paz.. JUSTIFICACIÓN El área de ciencias sociales, con miras a contribuir en el proceso de desarrollo institucional en el marco de gestión de la calidad, y en concordancia con nuestro Proyecto Educativo Institucional P.E.I. y en búsqueda de cumplir con los objetivos del Colombus American School para posicionarse como la mejor Institución Educativa en el contexto departamental y nacional. Por ello es importante programar y desarrollar, actividades que puedan ayudar a que el estudiante potencializar sus habilidades y actitudes requeridas para explorar hechos y fenómenos; analizar problemas; observar y obtener información; definir, utilizar y evaluar diferentes métodos de análisis, compartir los resultados, formular hipótesis y proponer las soluciones. Estas aproximaciones nos ayudarán para que los estudiantes que son el objetivo de nuestro que hacer, logren comprender y conocer el entorno del mundo natural, físico, filosófico y social. La búsqueda está centrada en devolver a los niños, niñas y jóvenes el derecho de Practicas Pedagógicas Febrero de 2016 TIEMPO DE IMPLEMENTACIÓN: Un año Lectivo METAS ESTRÁTEGICAS Ciencias Sociales y Filosofía Al finalizar el año lectivo 2016 el área de Ciencias Sociales logrará el desarrollo de las competencias propias del área a través de: la ejecución de las actividades académicas incrementando los buenos resultados con respecto al año lectivo anterior, la participación en el fomento de actividades culturales y formativas, la participación en los eventos inter-colegiados programados a nivel regional y nacional, realizando seguimiento continuo a los resultados de las mismas. INDICADORES DE RESULTADOS Desarrollo total de toda la programación contenida en las unidades didácticas por cada grado ofrecido por la institución. Conformación de cada uno de los estamentos de gobierno escolar. Primer puesto en las olimpiadas de ciencias sociales programadas por la fundación Utrahuilca. Primer Puesto en el foro de filosofía, organizado por el Liceo Santa Librada Primer puesto en la Pentatlón académica organizada por el Colegio Rafael Pombo. 18 reuniones de área programadas para el año 2016

preguntar para aprender y la posibilidad de comprender y transformar su propia realidad. Es por ello que las actividades propias del área de Ciencias Sociales se programan con el fin de trabajar temas que contribuyan con la formación y promoción de ciudadanas y ciudadanos responsables, críticos y participativos, pensando en una educación integral del ser humano. Es claro que a escala mundial en que el componente cognitivo no es el único al que se debe responder desde la educación, sino que se deben preparar a las y los estudiantes para la vida, ya que a diario en el mundo los grandes cambios que suceden los obliga a enfrentarse a situaciones difíciles. El interés de la institución es involucrar a los estudiantes como miembros activos de una sociedad en permanente construcción. 20 Reuniones ordinarias de consejo académico y 3 reuniones de finalización de Trimestre. 1 izadas de bandera para 2016 1 jornada de Derechos Humanos y por la paz. 1 Sesión para el desarrollo del proyecto de Huilensidad. 1 Visita del Chef Invitado. Ocupar el Primer puesto a nivel departamental en el resultado de las pruebas de Estado Saber ICFES 2016. Desde allí, el ejercicio de la Democracia aplicado desde el marco legal, en la conformación del Gobierno Escolar que busca la participación de todos los estamentos de la comunidad educativa, contribuye al ejercicio de la formación democrática, en concordancia con el espíritu democrático y los principios de descentralización y participación, que nos es concedida desde la Constitución Política, la Ley General de Educación y sus reglamentaciones, buscando asegurar la participación organizada y responsable de los integrantes de la comunidad educativa en los diferentes ámbitos de decisión de la institución. Al tiempo que se busca fortalecer el ejercicio de la promoción de los Derechos Humanos, como obligatoriedad y contribución a la formación en valores, teniendo como referente los valores institucionales, y aplicarlos en el quehacer diario de todos los miembros de la comunidad educativa. N de Estudiantes de los grados 1, 2 y 3 que obtendrán desempeño alto y superior al finalizar el año lectivo, en comparación con los resultados del año anterior. N Estudiantes de los grados 4, 5, 6 y 7 que obtendrán y/o aumentarán los resultados en los desempeño alto y superior al finalizar el año lectivo en comparación con los resultados del año anterior. N de Estudiantes de los grados 8 9 10 y 11 que aumentarán los resultados en los niveles alto y superior al finalizar el año lectivo, en comparación con los resultados del año anterior. N de Estudiantes de los grados 8 9 10 y 11 que disminuirán el actual número de desempeños básicos durante el año lectivo y éstos migrarán hacia desempeño alto. METODOLOGÍA El proceso comienza con la expedición del decreto por parte de la rectoría sobre la conformación del Gobierno escolar y la inducción sobre la importancia de la conformación del Gobierno N de áreas de mejora que se identificaron en cada uno de los grados de 1 a 11 con puntos de quiebre en la asignatura EVALUACIÓN Una vez terminada la instalación de la última instancia que conforma el Gobierno Escolar se procede a la aplicación de la evaluación del proceso.

Escolar, a los miembros de la comunidad educativa (estudiantes, docentes, padres de familia, personal de administrativo y de servicios generales). Este trabajo se desarrolla en las semanas de desarrollo institucional del mes de enero con el personal docente y administrativo y estudiantes de ciclo III. Con los estudiantes de ciclo I y II, se realiza en el mes de febrero durante el desarrollo de las clases de ciencias sociales, y con los padres de familia se realiza durante el mes de febrero; al igual que la entrega de las fechas en las que se desarrollará el proyecto consideradas desde febrero hasta marzo. Con los datos obtenidos se tabula la información y se realiza el informe de gestión. Una vez realizadas las actividades respectivas a los Derechos Humanos, se procede a evaluar el proceso, los resultados obtenidos, y se implementa el plan de mejora para aquellos aspectos que deben contribuir a su mejoría. En el proceso de planeación, se revisan y ajustan las unidades didácticas y guías de aprendizaje desde grado primero a grado undécimo con el propósito de realizar trabajo en el aula en torno a la formación democrática y ejercicio de las competencias ciudadanas. Según lo reglamentado por la ley, el rector una vez iniciada formalmente las actividades académicas del año lectivo, mediante decreto realiza la convocatoria de la conformación de las distintas instancias de Gobierno Escolar. Al llegar el estudiantado se desarrolla el proceso de motivación en el aula de clases para la conformación de las distintas instancias de participación y representación. Así mismo, para la conformación del consejo de Padres se convoca por cursos una reunión para la elección de los representantes de los Padres de familia al Consejo de Padres, tal como lo específica la ley mínimo (1) máximo (3) padres por grados, del 3 febrero de 2014 al 5 de mayo de 2014 y la instalación del Consejo de Padres, según el calendario institucional. Para la conformación del Consejo de Estudiantes - Los directores de curso avisados por los docentes del área de Ciencias Sociales realizarán el periodo de sensibilización sobre el compromiso, perfil inhabilidades etc, de quienes estén aspirando al cargo. - Durante las clases de Ciencias Sociales, en desarrollo de las unidades didácticas y las guías de aprendizaje, se adelanta la elaboración de los planes de desarrollo y propuestas de los candidatos a la conformación de personería y consejo estudiantil, que después son socializados a las directivas del colegio para iniciar el

proceso de campañas electorales. - Realizan la preinscripción de los estudiantes que quieran postularse al cargo y cumplan con los requisitos para éste. - Comunicarán al área encargada los nombres de los precandidatos - Acompañan en las asambleas de estudiantes programadas - Los estudiantes llenarán los datos para la elaboración de las hojas de vida y esperarán el día de las elecciones. Para la elección del personero El rector de la institución es quien convoca a todos los estudiantes matriculados a fin de elegir el personero estudiantil, mediante resolución rectoral. Se realiza la sensibilización a los estudiantes de grado undécimo en el desarrollo de las clases de Ciencias Sociales y se inscriben los candidatos a personería Se conforma un equipo de trabajo (equipo de campaña) Se realizan las propuestas durante el desarrollo de la clase de ciencias sociales, luego se socializan con las directivas del colegio, se aprueban y se inicia la campaña y la socialización de propuestas con todo el estudiantado. Se organiza la jornada electoral, y se procede a la posesión del estudiante electo. - Elección de Docentes En asamblea docente, se postulan los docentes candidatos a representar en el consejo directivo, se deja un espacio para la campaña, y se procede a la jornada de elección.

- Consejo Académico. Iniciando la jornada académica del año lectivo, el rector convoca a los coordinadores académicos y a los jefes de área para instalar formalmente las sesiones de Consejo Académico - Comité de Convivencia escolar Una vez conformados las diferentes instancias, se van organizando los integrantes del comité de convivencia. - Comité de Convivencia Laboral El administrador expide una resolución con el nombre de los delegados a ser los representantes de administración al comité de convivencia laboral. Los docentes durante la jornada de elecciones según fechas programadas en el POA elige un representante y un suplente en al comité de convivencia laboral. El personal de servicios generales, en la misma fecha programada para elecciones, elige democráticamente un representante y un suplente para dicho comité. - Comisión de Evaluación y promoción Por resolución el Consejo Académico designa los representantes de los estudiantes por ciclo y de los profesores por ciclo a dicho comité. El consejo de Padre elige a los representantes de los padres de familia Antes de cada reunión, el encargado del área del proyecto de gobierno escolar cita a los diferentes miembros de este organismo para sesiona. PROYECTO DE HUILENSIDAD En la fecha programada por el cronograma institucional y en coordinación con los jefes de área de educación artística y lengua castellana, se hace la programación del enfoque que se da a la actividad. Se motiva a un grupo de estudiantes de ciclo III para que apoyen

el desarrollo de la actividad, que busca rescatar los elementos históricos, idiosincráticos, geográficos y culturales del Departamento del Huila. Los días programados (3) se desarrolla por ciclos dicha programación que busca brindar un espacio académico y cultural sobre el conocimiento del Departamento del Huila. IZADA DE BANDERA PRIMER MOMENTO: Durante el II trimestre académico el equipo de ciencias sociales elige la temática que se va a abordar para la izada de bandera que llevará como eje central los acontecimientos del 20 de julio y 7 de agosto. SEGUNDO MOMENTO: Se planea la izada de bandera, se inicia a hacer el presupuesto, y los contactos de las presentaciones externas. Se elabora el Plan de trabajo, y se presenta a la coordinación y administración durante el mes de junio. TERCER MOMENTO: Se envían circulares a los padres de los estudiantes que colaborarán durante el desarrollo de la misma, para que ellos apoyen con la indumentaria el desarrollo logístico del evento. CUARTO MOMENTO: en fecha programada en el cronograma institucional se desarrolla la actividad. JORNADA DE DERECHOS HUMANOS Y POR LA PAZ PRIMER MOMENTO: En la planeación de las unidades didácticas y guías de aprendizaje del III trimestre académico se incluye la temática sobre Derechos Humanos y procesos de paz, las cuales se trabajan en el aula de clases. SEGUNDO MOMENTO: Se planea la jornada de Derechos humanos, la cual centrará su temática en el Derecho Internacional Humanitario y el Post-conflicto (justicia y paz) liderada por las áreas de ciencias Sociales, Ética y religión y Educación artística, con el apoyo de los comités de estudiantes de los grados noveno, décimo y undécimo.

PARTICIPACIÓN EN EVENTOS EXTERNOS RELACIONADOS CON EL ÁREA Se participan en eventos Departamentales como Foro de personeros estudiantiles. Organizado por el colegio de la Presentación de Neiva. Foro de filosofía. Organizado por el colegio Santa Librada. Foro de juventud y ciencias políticas. Organizado por la Fundación Utrahuilca Olimpiadas de ciencias sociales. Organizado por la Fundación Utrahuilca Debate. Organizado por el colegio Comfamiliar Los Lagos Pentatlón. Organizado por el Colegio Rafael Pombo. FIRMAS CANDELARIA ISABEL RODELO RINCÓN DIANA PATRICIA PARRA CHACÓN DIEGO ARMANDO LEBRO JEFE DE ÁREA COORDINADOR INTEGRAL DE CICLO RECTOR