Mieloencefalopatías verminosas y protozoarias

Documentos relacionados
Ruben A. Gimenez, Roberto H. Bruni Rubén n Gimenez, Roberto Bruni Parasitología Parasitología a y E. a Parasitarias. y E. FCV.

Ruben A. Gimenez, Roberto H. Bruni Rubén n Gimenez, Roberto Bruni Parasitología Parasitología a y E. a Parasitarias. y E. FCV.

Diagnóstico Diferencial del Aborto Bovino

LEPTOSPIROSIS UNA DE LAS MAYORES ZOONOSIS EN EL AMBIENTE

IMPORTANCIA Y CONTROL DE LOS HEMOTRÓPICOS

ESCLEROSIS MÚLTIPLE. -Enfermedad autoinmune, pertenece al grupo de las enfermedades desmielinizantes.

Aplicación del programa de vigilancia en équidos

Patología Médica Facultad de Medicina de Granada. Prof. Juan Jiménez Alonso Curso académico

PROTOZOOS. Prof. Ely Gómez Médico Veterinario Doctor en Ciencias

Brucella Ab Test kit. SensPERT CONCEPTO SENSPERT

Tema III Parasitología Médica. Nematodos I

NEURITIS FEMORAL BILATERAL : UN CASO CLINICO

El Examen Neurológico en el Caballo

Todo lo que necesitas saber sobre la Rabia Humana. Programa de Salud Pública. Salud y Seguridad en el Trabajo. Organización Sanitas Internacional

ASOCIACIÓN ENTRE LOS SERES VIVOS

PROGRAMA ANATOMIA- FISIOLOGIA II. 72 horas lectivas. Fisiología humana II

1. Conceptos de infectología

TIPOS DE HOSPEDEROS: DEFINITIVOS E INTERMEDIOS. Dr. José Fabio Fernández Alemán-UIA MQC- Especialista

SERVICIO DE EPIDEMIOLOGÍA/DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Y PARTICIPACIÓN.

Anderson Machado C. M.V. ENFERMEDADES PARASITARIAS CANINAS Y

ANATOMÍA-FISIOLOGÍA HUMANA

Parasitosis de los equinos: control y tratamiento

Generalidades de los Parásitos

FICHA TÉCNICA RANIPLUS. Oxitetraciclina, Diaceturato de 4,4 -Diazoaminodibenzamidina, Antipirina Solución Inyectable.

ACTIVIDADES RECOMENDABLES PARA PREPARAR EL EXAMEN DE PENDIENTES 3º ESO, BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA ( primera parte)

FICHA TÉCNICA TREVESEC S.I. Oxitetraciclina, Diaceturato de 4,4 -Diazoaminodibenzamidina, Antipirina Solución Inyectable

Pérdidas superiores a U$S 90 millones al año, debidas a abortos espontáneos y mortalidad neonatal

1. Mieloencefalitis equina por protozoos 2. Mieloencefalopatía vasculitis por Herpes I 3. Mielopatía focal toraco-lumbar 4. Meningoencefalomielitis

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria

El microorganismo responsable de la difteria faríngea es: Seleccione una: a. Corynebacterium diphtheriae.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA

Mtra. Patricia Campuzano Martínez

Tripanosomosis Americana Enfermedad de Chagas. Trypanosoma cruzi

Infecciones emergentes en un mundo globalizado Abordaje sindrómico

LABORATORIO No8 PROTOZOOARIOS TISULARES Y HEMATICOS

Escuela de Técnicas Naturales OSTEOPATÍA CENTRO ADHERIDO AL GREMIO DE ESCUELAS DE APTN-COFENAT PROGRAMA

U.N.A.M. FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA CELULAR Y TISULAR CASO DE INTEGRACIÓN 2

OPCIONES INSCRIPCION:

1 Congreso Argentino de Medicina Interna Pediátrica

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO.

FISIOPATOLOGÍA CARDIOVASCULAR SHOCK. Prof. MARCOS MOREIRA ESPINOZA INSTITUTO DE FARMACOLOGIA y MORFOFISIOLOGIA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61K 31/ Inventor/es: Kennedy, Thomas, J. 74 Agente: Carpintero López, Francisco

TALASEMIAS Córdoba - Octubre 2006

El POCKIT solo requiere 5 pasos paraqué usted tenga un resultado en 1.5 horas:

Funciones de los sistemas del cuerpo humano

La actividad de Medicina Interna años

Andrea Bailén Vergara R3 HGUA Lactantes y Neuropediatría 21 marzo 2017

2º ESO 2º EVALUACIÓN. Sistemas del cuerpo humano

ROTATORIO EXTERNO Infectología en Hospital Muñiz. Buenos Aires, Octubre 2017

Domingo 6 de Mayo de 2018 PROGRAMA CIENTÍFICO 09:30-11:00 Ceremonia de apertura

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria

Enfermedades Anemizantes trasmitidas por vectores. Babesiosis Anaplasmosis

c. Ingestión de agua y alimentos contaminados con heces u orina de enfermos portadores. Correcta

Tripanosomiasis bovina, Qué es? Y Por qué no representa un riesgo para el ganado Senepol?

EL PALUDISMO O MALARIA

CASOS CLÍNICOS DE PATOLOGIA IMPORTADA

Riesgos biológicos en la construcción Ing. José Carlos Espino, higienista ocupacional

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Docente: Rina G. Kaminsky, Profesor Titular V, Facultad de Ciencias Médicas, UNAH.

Mononucleosis infecciosa (MI) Dr. Daniel Stamboulian

Tema IV. Bacteriología medica.

ORGANIZACIÓN Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO

Klgo. Juan Brunstein PhD

PROGRAMA DOCENTE DE RESIDENTES DE MICROBIOLOGÍA EN LA SECCIÓN DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE GUADALAJARA

Segunda reunión internacional sobre Trypanosoma evansi

En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida.

Enfermedades de la médula espinal

ACTIVIDADES DE PENDIENTES: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 3º DE E.S.O.

ADENOMEGALIAS ADENOPATÍAS, LINFADENOMEGALIAS O LINFADENOPATÍAS AUMENTO DE TAMAÑO O LA ALTERACIÓN DE LA CONSISTENCIA DE LOS GANGLIOS LINFÁTICOS.

U G C DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS, MICROBIOLOGÍA Y MEDICINA PREVENTIVA. Microbiología Docencia

Infecciones por Chlamydia spp. Dr. Ricardo Chinchilla Monge

PHYLUM: Pentastomida

ENFERMEDAD DE AUJESZKY COMITÉ ESTATAL PARA EL FOMENTO Y PROTECCIÓN PECUARIA DE GUERRERO S.C.

Chinches. De donde vienen Regularmente de sus habitats naturales Asociados con roedores y otros mamíferos. Alvaro Romero. Ciclos del chinche

INMUNIDAD A PARÁSITOS

ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO

José Fernando Tang Ploog, Viviana Ledesma Barrón *** Resumen

Consultas en medicina interna felina

Evaluación de Tolerancia y Eficacia de una Solución Inyectable sobre la base de Nitroxinil (Nitronix 34) * en el Tratamiento de Ancylostoma caninum

Alteraciones de los Fluidos Corporales, Electrolitos

AUXILIAR DE GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA

INFLUENZA AVIAR ALTAMENTE PATÓGENA (PESTE AVIAR)

PARÁSITOS Y HOSPEDADORES: TIPOS. CICLOS BIOLÓGICOS

POSGRADO INSTITUCIONAL DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES TROPICALES ASIGNATURA: ENFERMEDADES ZOONÓTICAS. Duración: 60 horas

OPCIONES INSCRIPCION:

Procesos neurológicos infecciosos. Procesos neurológicos no infecciosos

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA

Salud Pública y Atención Primaria de Salud. Tema La contaminación ambiental. La contaminación del agua

Tema V Virología Médica

Sd. Guillain-Barré atípico. Ana M. Huertas Sánchez Sección: Neuropediatría Tutor: Paco Gómez

NEOSPOROSIS CANINA. Foto 1

Iniciativa de Chagas

Toxoplasmosis. Dr. Renzo Tassara Oliveri. Profesor Asociado de Pediatría Depto. de Pediatría y Unidad de Parasitología Hospital San Juan de Dios

Tumores más Frecuentes en Pediatría. Dr. Mauro A. Valdivieso Calderón HGM 2009

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

Aparatos y Sistemas del Cuerpo Humano

9/5/16 SISTEMA MOTOR SISTEMA MOTOR. sistema motor somático. sistema motor autónomo

Lombriz grande del cuajo Lombriz de palo de peluquero. Haemonchus contortus

Transcripción:

Mieloencefalopatías verminosas y protozoarias Eduard Jose Cunilleras LV PhD DipACVIM DipECEIM Dept. Medicina i Cirurgia Animals. Facultat Veterinària. UAB Fundació Hospital Clínic Veterinari. FUAB 9/3/2018 Mieloencefalopatías verminosas y protozoarias Estructura presentación 1. Mieloencefalitis protozoaria equina: Sarcocystis neurona, Neospora hughensi 2. Tripanosomiasis 3. Encefalopatias verminosas Casos clínicos 1 - EPM Patógeno: - Sarcocystis neurona - Neospora hughensi y N. caninum Ciclo de transmisión: - definitivo: zarigüeya (opossum) - intermedio: mapache, armadillo, gato, mofeta

1 - EPM En N América hasta 50% exposición a S. neurona, y 35% en S América. Caso clínico Video caso EPM Incidencia de casos nuevos en N América 0.5-1% anual Signos clínicos muy variables, según localización: - ataxia (asimétrica) - atrofia muscular focal - déficits pares craneales - recumbencia - incontinencia urinaria - disminución tono cola Casos clínicos - EPM vs CVM 1 - EPM

1 - EPM Actualización Tratamiento: - sulfadiacina + pirimetamina: inhibición de activación ácido fólico - diclazuril, toltrazuril, ponazuril: inhibición cadena respiratoria mitocondria - nitazoxanida: interferencia enzimatica (PFOR) - tratamiento soporte: AINEs, (glucocorticoides, DMSO), fluidoterapia, vendajes, cambio decúbito, Tipos de protozoos, agentes: - Tripanosoma evansi - T. brucei - T. vivax - T. equiperdum: transmisión sexual, durina. Distribución geográfica: Mal das Caderas (America latina) o Surra (Asia, Africa, and Europe). Los tripanosomas se reproducen en la sangre de huéspedes vertebrados, y los tripomastigotes se transmiten mecánicamente por insectos picadores de animales infectados a animales sanos. Tipos de protozoos, agentes: - Tripanosoma evansi - T. brucei - T. vivax - T. equiperdum: transmisión sexual, durina. Distribución geográfica: Mal das Caderas (America latina) o Surra (Asia, Africa, and Europe). Los tripanosomas se reproducen en la sangre de huéspedes vertebrados, y los tripomastigotes se transmiten mecánicamente por insectos picadores de animales infectados a animales sanos. Signos clínicos: - anorexia, deshidratación, letargia, pérdida peso. - anemia, edema declive y extremidades - fiebre - abortos - incoordinacion, paresis/parálisis

Signos clínicos: - anorexia, deshidratación, letargia, pérdida peso. - anemia, edema declive y extremidades - fiebre - abortos - incoordinacion, paresis/parálisis Investigación - diagnóstico en caballos: - frotis sangre - serologia - polymerase chain reaction (PCR) Neuropathology of Naturally Occurring Trypanosoma evansi Infection of Horses. Rodrigues et al (2009) Vet Pathol 46:251 258 Posibles tratamientos: - suramin - cloruro de protridio y isometamidio (como profiláctico) - aceturato diminazene (Berenil, Trypan), curativo, se ha descrito resistancia 3 - Mieloencefalitis verminosa - Halicephalobus gingivalis - Parelaphostrongylus: - Draschia megastoma - Angiostrongylus cantonensis

3 - Halicephalobus gingivalis 3 - Halicephalobus gingivalis Etiología: parasito Rhabditido facultativo Distribución: mundial Infección: Huesos, Riñón, Hígado, SNC Diagnóstico: Biopsia o larvas/adultos en fluidos corporales Tratamiento Fenbendazol 3d Dexametasona Etiología: parasito Rhabditido facultativo Distribución: mundial Infección: Huesos, Riñón, Hígado, SNC Diagnóstico: Biopsia o larvas/adultos en fluidos corporales Tratamiento Fenbendazol 3d Jung et al (2014) J Vet Med Sci. 2014 Mar 1;76(2):281-4 Dexametasona 3 - Mieloencefalitis verminosas 3 - Mieloencefalitis verminosas STRONGYLUS: migración larvaria aberrante STRONGYLUS: migración larvaria aberrante PARELAPHOSTRONGYLUS: Escoliosis sin trauma previo Migraciones por médula espinal DRASCHIA MEGASTOMA Adultos en estómago Habronemiasis cutánea Migración aberrante por tronco encefálico (Déficits asimétricos en tronco encefálico) ANGIOSTRONGYLUS CANTONENSIS Adultos en ventrículo derecho y arteria pulmonar, huevos en las heces, caracoles, migración aberrante por SNC (Australia) FILARIAL, KUMRI Nematodiasis cerebrospinal (Asia) PARELAPHOSTRONGYLUS: Escoliosis sin trauma previo Migraciones por médula espinal DRASCHIA MEGASTOMA Adultos en estómago Habronemiasis cutánea Migración aberrante por tronco encefálico (Déficits asimétricos en tronco encefálico) ANGIOSTRONGYLUS CANTONENSIS Adultos en ventrículo derecho y arteria pulmonar, huevos en las heces, caracoles, migración aberrante por SNC (Australia) FILARIAL, KUMRI Nematodiasis cerebrospinal (Asia) Mittelman et al (2017) J Vet Intern Med.31(3):890 3. Adedeji et al (2015) Vet Clin Pathol 44:171 172 Mittelman et al (2017) J Vet Intern Med.31(3):890 3.