Redes Amortiguadoras de Transitorios de Línea para Fuentes de Alimentación

Documentos relacionados
V = R 2 2 EJERCICIOS DE POTENCIAS EN CIRCUITOS MONOFASICOS

Laboratorio de Técnicas Experimentales II - 2º Física Laboratorio L1 - "Osciloscopio"

Práctica L1-1 Aplicaciones de los circuitos RC: filtros de frecuencia Inducción electromagnética

Circuitos. Corriente Alterna Monofásica Mayo La lectura del Voltímetro en el circuito de la figura es de

Potencial Eléctrico, Capacitores y Dieléctricos

( 40 minutos ) ( 50 minutos )

Introducción a circuitos de corriente continua

Circuitos Resonantes

CATALUÑA / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

A continuación se proporcionan algunas ecuaciones básicas para resolver los problemas. Trabajo realizado por una fuerza conservativa 2 1 qq.

APUNTES DE FÍSICA II Profesor: José Fernando Pinto Parra UNIDAD 7 POTENCIAL ELECTROSTÁTICO

INGENIERÍA ELECTRÓNICA ELECTRONICA I (A-504) Circuito Astable

EXAMEN FINAL DE ELECTROMAGNETISMO (2º ETSII)

SUPERPOSICIÓN DE M. A.S.

Ejercicios resueltos: Tomando como base los Considerandos y el Formulario 3, se plantea a continuación la resolución de diversos ejercicios.

Ejemplo 6-3. Tema 2. Electrocinética V =IR. Resolver circuitos simples. Resistencias Ley de Ohm: I, intensidad de corriente eléctrica.

Armónicas de Sintonía y de Resonancia Paralelo

Ayudantía 11. Problema 1. Considere un cascarón esférico de radio interno a y radio externo b con polarización

Temas teóricos. Lino Spagnolo

Adenda Electrones en potencial periódico

2º de Bachillerato Campo Eléctrico

CARACTERÍSTICAS DE LOS GENERADORES DE CORRIENTE CONTINUA (C.C.)

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO

Departamento de Física y Química. I. E. S. Atenea (S. S. Reyes, Madrid) Examen de Selectividad de Física. Junio Soluciones

Firmo al pie del presente compromiso, como constancia de haber leído y aceptar la declaración anterior. Firma NÚMERO DE MATRÍCULA: PARALELO:..

X I OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA

2º de Bachillerato El Campo Magnético

La fuerza que actúa sobre una carga en movimiento en el interior de un campo magnético viene dada por la fuerza de Lorentz: F q v B

PROBLEMAS CAPÍTULO 5 V I = R = X 1 X

r 2 F 2 E = E C +V = 1 2 mv 2 GMm J O = mr 2 dθ dt = mr 2 ω = mrv θ v θ = J O mr E = O 2mr GMm 2 r

Falla de aislamiento ocasionada por la ubicación de protección contra sobrevoltajes transitorios Armando Llamas, Adrián González P.

5 Procedimiento general para obtener el esquema equivalente de un transformador

Diferencia de potencial y potencial eléctricos. En el campo gravitatorio.

FUERZA MAGNÉTICA SOBRE UN CONDUCTOR QUE TRANSPORTA CORRIENTE

E r = 0). Un campo irrotacional proviene de un campo escalar; es el gradiente de un campo escalar. En el caso del campo electrostático,

Fuerza magnética sobre conductores.

Físíca II Agrimensura-Civil-Química-Alimentos-Bioingeniería

Práctica de Laboratorio. Tema: Medición de los Parámetros Equivalentes de un Dipolo Activo por el Método de Oposición.

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

FÍSICA II: 1º Curso Grado de QUÍMICA

Facultad de C. E. F. y N. Departamento de FÍSICA Cátedra de FÍSICA II SOLENOIDE

Introducción a la Física moderna

Soluciones de la Tarea #6 de Física I

Tema 4.-Potencial eléctrico

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR Departamento de Conversión y Transporte de Energía Sección de Máquinas Eléctricas Prof. E. Daron B.

Potencia máxima en derivación

TEOREMA DE DESARROLLO DE HEAVISIDE EN FRACCIONES PARCIALES

Elementos no-lineales en circuitos eléctricos y procesos iterativos

1. MECÁNICA GENERAL 1.3. CINEMÁTICA DEL SÓLIDO RÍGIDO

Tema 2. Sistemas conservativos

DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA. EXAMEN DE PROBLEMAS DE F.F.I. 14 de junio de 2000

Una nueva teoría electromagnetica I. Propiedades del electrón en reposo: masa, carga, spin y estabilidad.

Universidad de Navarra Nafarroako Unibertsitatea. Escuela Superior de Ingenieros Ingeniarien Goi Mailako Eskola ASIGNATURA GAIA: CIRCUITOS

Flujo eléctrico. Michael Faraday, septiembre de íd. 25 de agosto de 1867) fue un físico y químico inglés)

5) Otro d) ( ) La diferencia de potencial, en [V], entre los puntos D (0,2,-2) [cm] y E (0,2,-4) [cm], es decir, V,

Tema 4: Corrientes Estacionarias.

Adaptación de impedancias

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

Análisis de respuesta en frecuencia

EQUIPO DOCENTE DE FÍSICA DPTO. MECÁNICA ETSII - UNED

A.Paniagua-H.Poblete (F-21)

b) Debe desarrollar las cuestiones y problemas de una de las dos opciones c) Puede utilizar calculadora no programable

SOLUCIONES FCA JUN 09 OPCIÓN A

Tema 5º. Campos magnéticos en el vacío

Instrumentación Nuclear Conf. # 2 Tema I. Procesamiento y Conformación de Pulsos.

GALICIA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

Primer parcial de Química Física. 11de Mayo de 2007 (Examen de Repesca)

Electrostática. Solución µc

CAMPO MAGNÉTICO. El campo magnético B, al igual que el campo eléctrico, es un campo vectorial.

Primer curso de Ingeniería Industrial. Curso 2009/2010 Dpto. Física Aplicada III 1

FUERZA ELECTRO MOTRIZ Y RESISTENCIA INTERNA DE UNA PILA

CAPITULO 3 MÉTODO DE RESOLUCIÓN MEDIANTE INTEGRALES

CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS Tema 3 Ecuaciones de Maxwell

Series de Polinomios Ortogonales

Resumen Electricidad 1

Segunda ley de Newton

Electromagnetismo II

FUERZA SOBRE UNA CARGA ELECTRICA DEBIDA A UN CAMPO MAGNETICO

Andrés González Ingeniería Electrónica UNIVERSIDA DEL VALLE EXPERIMENTACION FISICA II 2005

Trabajo y Energía I. r r = [Joule]

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA DE PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA NIVEL 02

Fig. 1 Esquema para el cálculo de B

[b] La ecuación de la velocidad se obtiene al derivar la elongación con respecto al tiempo: v(t) = dx

Física 2º Bacharelato

El potencial en un punto de un campo de fuerzas eléctrico es la energía potencial que poseería la unidad de carga situada en dicho punto:

Universidad de Navarra Nafarroako Unibertsitatea. Escuela Superior de Ingenieros Ingeniarien Goi Mailako Eskola ASIGNATURA GAIA: CIRCUITOS

es e valor máximo de la fem

Objetivos: Después de completar este módulo deberá:

Soluciones Parcial I 2017

EXAMEN ORDINARIO DE TECNOLOGÍAS DE ALTA FRECUENCIA DPTO. DE TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES

CAPÍTULO II LEY DE GAUSS

a) Las ecuaciones que describen el movimiento de la partícula sobre los ejes x e y son:

2 Campo gravitatorio. Actividades del interior de la unidad

Teoremas Integrales. V(x j ) ds

PROBLEMAS DE ELECTROMAGNETISMO

LECCIÓN 5: CINEMÁTICA DEL PUNTO

Transcripción:

edes Amotiguadoas de Tansitoios de ínea paa Fuentes de Alimentación Ing. A. amón agas Patón agas@inictel-uni.edu.pe os equipos electónicos que se alimentan de la ed comecial de 6Hz a taés de un tansfomado de tensión están expuestos al peligo que imponen las tensiones tansitoias inducidas en el deanado pimaio del tansfomado como consecuencia de los encendidos y apagados de motoes elécticos y desconexión de cagas inductias de la ed. A fin de ilusta estos efectos, estudiaemos pimeo lo que ocue cuando se inteumpe abuptamente la excitación a una bobina ideal (Fig.) en el momento que está siendo ecoida po una coiente I. Obseamos que i( - ) I e i( ). a tensión autoinducida en la bobina está dada po la fómula: di i lim dt t o t ( ) i( ) i i I I uego: lim t I t I lim t t - -

Dado que la enegía almacenada en la bobina antes de la apetua del inteupto es: ε I, estamos fozando a que esta se disipe en foma de calo en un tiempo muy coto, poduciéndose un aco en los teminales del inteupto. a Fig. nos da una idea de la foma de onda de tensión en bones de la bobina duante este poceso. Una bobina eal puede epesentase adecuadamente po el modelo de la Fig.3, en el que P suge como consecuencia de la capacidad paásita ente espias de la bobina y S es la esistencia óhmica del deanado. Si se emplea el modelo de la figua paa estudia la fomación del pico de sobetensión autoinducido en la bobina como efecto de la apetua del inteupto, eemos que P y S etadan la fomación de la sobetensión tansitoia. En efecto, la ecuación difeencial del cicuito es: t idt i S di dt as condiciones iniciales son: ( ) I i idt - -

Se puede demosta que si: S < S S > la solución es subamotiguada. la solución es cíticamente amotiguada. la solución es sobeamotiguada. as Fig.4a, b y c muestan ejemplos del pime y tece caso. - 3 -

- 4 -

eemos a continuación el caso de la inteupción de la excitación a un tansfomado con núcleo de hieo y caga esistia en el secundaio (Fig.5a). En la Fig.5b se muesta el cicuito equialente simplificado del tansfomado, donde M e i M son, espectiamente, la inductancia y la coiente de magnetización. a tensión en bones del pimaio es (t). El cicuito equialente paa t se puede obsea en la Fig.5c, donde la caga esistia del secundaio ha sido eflejada al lado pimaio. De allí obtenemos la condición inicial: i y la ecuación difeencial del cicuito: ( ) I di N i dt a solución de esta ecuación da como esultado: N i I exp t t I exp τ - 5 -

siendo: τ N omo la tensión (t) está dada po: ( t) N i entonces: N ( t) N I t exp Gaficando (t) esus t obtenemos la foma de onda de la Fig.6. a gáfica de la coiente de magnetización se puede obsea en la Fig.7. En los cálculos anteioes se han supuesto despeciables los efectos de la capacidad paásita del pimaio y de la esistencia del deanado. - 6 -

edes Amotiguadoas - a cantidad N I puede llega a nieles peligosos paa el cicuito que alimenta el tansfomado. Se dice que N I alcanza aloes de sobetensión cuando estos son mayoes que el pico de la tensión nominal de línea. a inclusión de una ed seie - en paalelo con el deanado pimaio del tansfomado pemite educi la sobetensión a nieles toleables, dado que ahoa la enegía del tansitoio se disipa en la esistencia total seie del cicuito --, donde es la inductancia de magnetización del pimaio. álculo de la ed Sea el cicuito de la Fig.8, donde se muesta un tansfomado con una ed amotiguadoa - (conocida en inglés como snubbe netwok ), el cual se encuenta conectado a la línea del secto. En el instante t t o se desconecta abuptamente el pimaio de la ed de 6Hz. Deseamos estudia el efecto de la ed - en la fomación del tansitoio. Paa ello, sea in sen t la tensión sinusoidal aplicada al tansfomado, donde es π, es deci, 377 ad/seg, y 3 oltios. Sea así mismo o la tensión instantánea en bones del pimaio. En la Fig.9a se muesta el cicuito equialente del tansfomado isto desde el lado pimaio. a tensión o iene definida entonces po: in... t t... t t En t t : ( I I) donde I está definida en la Fig.9b y es la tensión en el condensado en t t -. El peo caso coesponde a I (mínimo amotiguamiento). Po lo tanto, si asumimos que tiende a infinito, tendemos que: I () - 7 -

a esistencia debe disipa la enegía del tansitoio y no debe ocasiona pédidas excesias a la fecuencia de ed 377 ad/seg. Debe cumplise entonces que << X, o equialentemente, <<, lo cual implica que: << () En consecuencia, la tensión instantánea en el condensado es: y in... t t... t t ( t ) ( ) t En la Fig.b se muesta la elación de fase ente la tensión de entada in y la coiente del pimaio i, paa t< t φ, y. - 8 -

De la Ec.() y Fig.b tenemos, paa t t : π sinφ sinφ o lo que es lo mismo: sinφ φ cos (3) Encontemos el alo máximo (positio o negatio) que puede toma en téminos de φ. Paa ello necesitamos calcula el alo de la aiable que anule la pimea deiada de. uego equeiemos eifica que paa ese alo de φ la segunda deiada es difeente de ceo. Esto gaantizaá la existencia de aloes máximos positios o negatios. a pimea deiada está dada po: que se anula cuando: d dφ cosφ sinφ cosφ sinφ (4) a segunda deiada esulta se: d dφ sinφ cosφ (5) eemplazando la Ec.(4) en la Ec.(5): d dφ sinφ sinφ ( sinφ ) < Entonces tengo un máximo cuando tan φ M, y, según la Ec.(4): π 3 < φ M < ó π < φ M < π - 9 -

A pati de las Ecs.(3) y (4) obtenemos: ( ) ( ) MAX φ M sinφm (6) Siendo: con: tenemos que: sinφ M π < φ M < MAX (7) Es azonable limita MAX a in. Entonces: uego:.73 (8) as Ecs.() y (8) definen po completo la ed, como eemos a continuación. Paa ello hagamos: (9) y: () uego: () Según las expesiones (8) y (): Entonces:.73.3 () - -

omo << [Ec.()], entonces < y la espuesta de la ed es subamotiguada paa t t. ecodemos que en el amotiguamiento cítico: a fecuencia de esonancia de y la podemos obtene diidiendo ente : uego: y: (3) Pocedimiento de Diseño paa la ed Amotiguadoa. Se elige un alo paa. 73, y con como dato se obtiene.. Se escoge un alo paa << y en la expesión del mismo se eemplaza el alo de. De esta manea se obtiene el alo de la capacidad. 3. a potencia nominal de la obtendemos con ayuda de la Fig.. i I, 9º º - -

Entonces: I P a esistencia debeá pode disipa una potencia media: P 4P...(4) como potección conta el calentamiento excesio, ya que la fuente de alimentación nomalmente se encuenta dento de un gabinete ceado, y la entilación del mismo podía no se la más adecuada. a tensión de tabajo del condensado se escoge igual o mayo que 6 paa oltajes de línea de ms y 6Hz. Modificación de las Fómulas paa Uso Industial a industia utiliza tabulaciones que emplean la coiente de magnetización I M del pimaio del tansfomado paa el cálculo de los aloes de la ed amotiguadoa. Usualmente se adopta paa I M el % de la coiente nominal del pimaio a plena caga. Así, conocidos y, podemos escibi: I M 377 3 I M.65 ( Faadios ) I M 65 ( µf ) (5) - -

Po oto lado: 3.65 ( seg ) 65 ( µs, en uf y en ohmios ) (6) esumiendo tenemos: I 65 M ( µf) 65 ( Ω-µF ) M Tabulación paa Uso Industial /I M M / dato ía. Philips 3 8. 6 55.5 5 4.5 5. Estos aloes coesponden a: M / calculado.375.3.7.47.98.6.56.85.47.75.56.5-3 -

Efecto de la esistencia de aga del Tansfomado en la Amplitud de la Sobetensión a Fig. nos pemitiá estudia el efecto de la esistencia de caga del secundaio en la amplitud de la sobetensión. En t t : I I I ( t ) I N ( t ) ( t ) I ( I I ) I N ( t ) ( t ) I N Entonces: ( t ) I N uego: ( t ) ( I) N - 4 -

Si hacemos I, apoximación ya calculada anteiomente, entonces: ( t ) N (7) En consecuencia, el peo caso paa (t ) ocue cuando. efeencias Bibliogáficas Philips Technical Manual,, sub-chapte 6.3 The Use of Simple - Netwoks with Non-Aalanche Diodes, pages 97-98 Ing. A.amón agas Patón agas@inictel-uni.edu.pe ima-peú, Sudaméica Septiembe 9 del 8-5 -