Universidad Francisco de Vitoria. Biorreactores Examen final. Calificación

Documentos relacionados
El primero consta de varias preguntas cortas. Los ejercicios segundo, tercero y cuarto son problemas de aplicación del contenido de la asignatura.

El primero consta de varias preguntas cortas. Los ejercicios segundo y tercero son problemas de aplicación del contenido de la asignatura.

El primer ejercicio consiste en dos preguntas cortas que deben desarrollarse en el espacio reservado para cada una.

El primero consta de varias preguntas cortas. Los ejercicios segundo, tercero y cuarto son problemas de aplicación del contenido de la asignatura.

Cultivos Continuos. Quimiostato S R F I = F S F I F S. V constante S P. Reservorio

TEMA 3. = luego: Las utilidades marginales (UM) se obtienen derivando la función de utilidad total tal que: dut dx dut dy

1. Se realizó un cultivo de levaduras en un biorreactor. Los resultados obtenidos en esta experiencia pueden verse en la siguiente tabla:

Teoría y ejercicios de Matemáticas II. Análisis

Examen Cinemática 1º Bach

Balance de masa con reacción química. Balances de masa con reacción química en reactores discontinuos y continuos.

Solución Examen Cinemática 1º Bach Nombre y Apellidos: La expresión de la velocidad instantánea se obtiene derivando el vector de posición,

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018

ASIGNATURA: BIOTECNOLOGÍA ESTUDIOS: INGENIERIA QUÍMICA (2n ciclo) CODI: 22044

Práctica 2. Tratamiento de datos

REACTORES QUÍMICOS Primer Examen Parcial Parte I: Libro cerrado. 18 de abril de 2005

Ejercicios de optimización:

Y x/s (g peso seco /mol glucosa)

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rosario Cátedra de Ing. De las Reacciones

Departamento de Física Laboratorio de Electricidad y Magnetismo. Alumnos que realizaron la práctica MOVIMIENTO CIRCULAR

PROBLEMAS DE FUNDAMENTOS DE CINÉTICA QUÍMICA APLICADA

Ingeniería de la Reacción Química. Problemas de Balances en Reactores Ideales

Microbiología clínica Crecimiento y muerte de bacterias

Página 194 EJERCICIOS Y PROBLEMAS PROPUESTOS. Tasa de variación media PARA PRACTICAR UNIDAD

EXAMEN DEL TEMA 9. cuadráticas: sin tabla de valores. Esbòzala solamente.) (1 p)(# 1.8 p) (0.5 p)

0. INTRODUCCIÓN. 9, su inclinación es -1. Diremos por tanto. que la derivada en el punto señalado es también -1.

25 ANIVERSARIO 2ª PRUEBA. 21 de febrero de Subvenciona: Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte

INFORME N 5 Ensayo de Permeabilidad, Método de la carga constante Código del curso: CI4401-1

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Reactores I. Área del Conocimiento: Ingeniería Aplicada. Reactores I IA01 Licenciatura Ingeniería Química

b. Las fracciones de masa de los componentes del flujo de deshecho (G) d. El porcentaje del azúcar que entra con la caña que se pierde con el bagazo.

Matemáticas I Ejercicios resueltos. Tema 6: Números Complejos

TERCERA EVALUACIÓN 4 o ESO MATEMÁTICAS 1

Arranque y Parada de un CSTR. Caso isotérmico

Microbiologia General. Trimestre 16-P

2.1.2 Ajuste de ecuaciones Tipos de reacciones Reacciones químicas comunes Estequiometría de las ecuaciones

FUNCIONES DERIVABLES. PROPIEDADES.

Microbiologia General. Trimestre 16-P

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUIMICAS Y AMBIENTALES

= M m = 0,1 M. moles 0,2 L = 0,02 moles de HNO3. moles = disolución

PROBLEMAS TEMA 6. Determinamos el número de Reynolds para comprobar en que régimen de flujo trabajamos. VD μ. Re =

Aplicaciones de la integral definida. Cálculo de áreas.

CALOR DE FUSIÓN DEL HIELO

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE. LEY DE HOOKE

Nombre: y 2 (x 3y) + x = 9

UNIDAD 7: CINÉTICA DE REACCIÓN GUIA DE PROBLEMAS

PROBLEMAS TEMA 13. El anhídrido acético (A) en exceso de agua se hidroliza a ácido acético según la reacción:

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

REACTORES QUÍMICOS - PROBLEMAS REACTORES NO IDEALES 61-78

INICIACIÓN AL CÁLCULO DE DERIVADAS. APLICACIONES

Medición de g con péndulo simple

1.- ECUACIONES LINEALES CON 2 Y 3 INCÓGNITAS ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA EL ALUMNO. Infinitas soluciones) Infinitas soluciones)

Medida del número de microorganismos (II)

TEMA 6 INICIACIÓN AL CÁLCULO DIFERENCIAL

ECUACIONES DEL MOVIMIENTO

TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS

DERIVADAS. La derivada de una función f en el punto de abscisa x = a, se define como el siguiente límite, si existe:

Cinética y Reactores

(a) (0.5 puntos) Compruebe que esta ecuación tiene exactamente una solución en el intervalo

TEMA 8 - REPRESENTACIÓN DE FUNCIONES

EJERCICIOS DE GEOMETRÍA

Bajo estas hipótesis la ley de Newton permite escribir las ecuaciones del cohete (ver Figura 1.1) como. = m(t) g + T (t), = g + dx dt (0) = v 0.

CINEMÁTICA SOLUCIÓN FICHA 5_2: MCU

Unidad 7 Funciones algebraicas y exponenciales

( ) ( ) Opción A. α = 3, 7 2, 7. Ejercicio A.1- Discutir el siguiente sistema en función del parámetro α. Resolver el sistema para 1

Proyecto docente de la asignatura

-, se pide: b) Calcula el área del recinto limitado por dicha gráfica, el eje horizontal y la vertical que pasa por el máximo relativo de la curva.

Cinética en la hidrólisis del acetato de etilo midiendo conductividad

Prof. Mª M del Carmen Clemente Jul

Operaciones Básicas de Transferencia de Materia Problemas Tema 6

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

IES La Magdalena. Avilés. Asturias GASES

GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE ADMISIÓN A LA MAESTRIA EN BIOTECNOLOGÍA BIOQUÍMICA

EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS I PENDIENTES

Por lo tanto, los pasos que se deberían seguir son los siguientes:

TEMA 4. MÉTODOS INTEGRALES DE ANÁLISIS DE DATOS CINÉTICOS

Factores de conversión

6 APENDICE. A. Curvas de Calibración

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rosario Cátedra de Ing. De las Reacciones

Derivadas 1 1. FUNCIÓN DERIVABLE EN UN PUNTO, DERIVADA DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO. CONCEPTO DE FUNCIÓN DERIVADA, DERIVADA SEGUNDA DE UNA FUNCIÓN.

SÍNTESIS EN MICROESCALA DE ÁCIDO ACETILSALICÍLICO

a) f(x) (x 1) 2 b) f(x) x c) h(x) 1 2 a) f (3) 8 0 f es creciente en x 3.

1 V (m 3 ) EXAMEN TERMODINÁMICA / FÍSICA FORESTALES /

Pasos para el desarrollo de expresiones cinéticas

Determinación de parámetros cinéticos de catalizadores de enzimáticos

TRABAJO PRACTICO DE LABORATORIO N 6 TEMA: Determinación de la aceleración de la gravedad

ERQ - Ingeniería de la Reacción Química

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CCSS I

EJERCICIOS DE GEOMETRÍA ANALÍTICA 4º ESO A

es perpendicular al vector b ( 3, 2) módulo de a es 2 13, halla los valores de x y de y.

Clase 2.2E Pág. 1 de 14

Plantear la tabla de variables y dimensiones para la obtención de los parámetros de Rateau y obtener solamente el coeciente de caudal.

Solución: 1º) H m = 28,8 m 2º) W = W K V. 30 m. 2 m D. Bomba K C. 3 m 3 m

Universidad de Sonora

1. Resolver los siguientes sistemas de ecuaciones de 1 er grado por el método de sustitución, y comprobar por

Nombre: 3 (x + 2) 5 (y + 1) = 9

GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE ADMISIÓN A LA MAESTRIA EN BIOTECNOLOGÍA MICROBIOLOGÍA

José Rocha-Rios y Sergio Revah

IES La Magdalena. Avilés. Asturias GASES

Ejercicios de Funciones: derivadas y derivabilidad

Transcripción:

Universidad Francisco de itoria icenciado en Biotecnoloía 5º r Curso Biorreactores Examen final OMBRE Calificación er EJERCICIO 5, UTOS Se pretende obtener un producto durante el crecimiento de un determinado microoranismo en un quimiostato de 5 Antes de poner en marca la unidad anterior se realizaron diversas pruebas a escala de laboratorio en reactores discontinuos espués de un tratamiento estadístico adecuado de los datos experimentales recoidos en diferentes repeticiones, se obtuvo la información que se recoe en las Fiuras y 2 y que se presenta a continuación Sabiendo que se pretende tratar un caudal de / para obtener una producción de 6 /día de producto y que se cumple un rendimiento del sustrato limitante para el crecimiento acia biomasa de,75 /, complete la Tabla A continuación, justifique cada fila de dica tabla con los cálculos adecuados o se valorarán resultados sin justificar Fiura

Fiura 2 Tabla Tabla de respuestas Concepto o cuestión alor Unidades a Factor de dilución,6 puntos,6 - b Tasa específica máxima de crecimiento,6 puntos,2 - c,6 puntos, / d Tasa específica de crecimiento en el quimiostato,6 puntos,6 - e Tasa específica de consumo en el quimiostato,6 puntos,23 - f Tasa específica para la eneración de producto,6 puntos,56 - Concentración de sustrato limitante a la entrada,6 puntos 439 / Concentración de sustrato limitante a la salida,6 puntos 32 / i Concentración de biomasa alcanzada,6 puntos,93 / j Rendimiento de biomasa a producto,6 puntos,35 / k Rendimiento de sustrato a producto,6 puntos,263 / l Tipo de producto,6 puntos Completamente asociado al crecimiento a olumen del quimiostato = 5 ; Caudal que acoe = / 5,6 b y c Fiura Ordenada en el orien = 5 ; endiente = 4 /

, 4,2 5 d En un quimiostato en equilibrio,6 e,23,75,6,75 q f j y l Fiura 2 Ordenada en el orien = - ; endiente =,35 / Basta prolonar la recta para ver el corte con los ejes y calcular la pendiente con un valor de qp y el correspondiente de e esta manera sabemos que,35 q q Es un producto completamente asociado al crecimiento,56,6,35,35 q y Balances de materia para sustrato limitante y para biomasa R R Realmente ay dos incónitas

el balance de materia para biomasa M B 2 3,,2 5, Otra forma 3,2,6,2,,6 el balance de materia para sustrato limitante; 32 32,2,75 5 32 ecesitamos conocer la concentración de biomasa que se alcanza dentro del quimiostato Como en el apartado j emos calculado el rendimiento de biomasa a producto y conocemos la producción diaria, podemos resolver primero el apartado i i día día producto 4,39 32,94 32,2,75 5 32,93,35,33,35,33,33 2,5 2,5 24 6 k Se preunta por /S, se conoce /S y también /, lueo

S,75,35 S S,35,75,263 2º EJERCICIO 25 UTOS Tal como se muestra en la Fiura 3, un efluente de acuoso de 5 /, del que se desea eliminar el T presente empleando una laccasa, se bifurca a través de dos tuberías de iual diámetro a primera tubería alimenta un reactor tubular de 25,7 m 3 y la seunda otro reactor tubular cuyo volumen debe calcular a salida de cada reactor se conduce asta un mezclador de corrientes, empleando siempre tuberías de iual diámetro a corriente resultante presenta una concentración en T de mm El reactor de 25,7 m 3 lora una conversión del 99,9 %, reduciendo la concentración de T asta 6 M a enzima presenta 5 mm/min de velocidad máxima y un valor de M de 2 mm Fiura 3 a concentración a la entrada del Reactor es A A entrada,6 mm, A,999,6 mm A 6 mm entrada A final entrada a misma concentración debe aber en la entrada del Reactor 2, porque se reparte el caudal 25 y 25 l/ pero la concentración es una propiedad intensiva

a concentración a la salida del Reactor 2 la obtenemos de un balance en el mezclador de corrientes A 25 A 25 mm final,6 mm 25 A 25 mm 5 A 5 25 mm 5,6 mm 25,4 mm a ecuación de diseño para un reactor tubular es 2 2 2 M ln A2 A2 A A final entrada M 2 ln 2,3 2 min mmol 5 min final entrada A A A 2entrada A 6 mm ln,4 mm 2entrada mm,3 6 mm,4 mm min mmol 5 min 73,64 3 er EJERCICIO 25 UTOS Responda a las dos cuestiones siuientes A Células de combustible microbianas efinición Objetivo/s Muy breve descripción del proceso con un esquema,5 puntos B efine criterio de escala, punto