Informe Mensual de Resultados al H. Consejo de Administración. Febrero 2013

Documentos relacionados
Informe Mensual de Resultados al H. Consejo de Administración. Enero 2013

Comisión n Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores de Vivienda Avance Mayo 2009

Estados financieros en proceso de dictaminación Al 31 de Diciembre de 2013

Infonavit R e s u l ta d o s f in a n c ie r os m ar z o d e

Infonavit. Resultados financieros diciembre de 2012

Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores INFONAVIT

I N F O N A V I T Resultados Financieros Diciembre 2004

Infonavit. Resultados financieros septiembre de 2012

Sistema de Gestión de la Información Evaluación Costo Beneficio. Julio 20, 2012

I N F O N A V I T Resultados Financieros Diciembre 2005

Resultados Financieros Septiembre Infonavit

Resultados Financieros Junio Infonavit

Informe indicadores INFONAVIT. A Diciembre de 2011

I N F O N A V I T. Resultados Financieros Junio INFONAVIT Junio,

Presupuesto. de ingresos y egresos

Informe indicadores INFONAVIT. A Junio de 2011

ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Presupuesto de Ingresos y Egresos. Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

Infonavit. Resultados financieros marzo de Infonavit Resultados financieros, marzo de

I n f o n a v i t. Resultados financieros. Marzo Infonavit Marzo,

Infonavit. Resultados financieros diciembre de Infonavit Resultados financieros, diciembre de

Infonavit. Resultados financieros junio de 2011

Informe indicadores INFONAVIT. A Mayo de 2011

Infonavit. Resultados financieros septiembre de Infonavit Resultados financieros, septiembre de

Infonavit. Resultados financieros marzo de 2012

Infonavit. Resultados financieros septiembre de 2011

Informe indicadores INFONAVIT. A Octubre de 2011

INFONAVIT. Resultados Financieros Junio INFONAVIT Junio,

Infonavit. Resultados financieros junio de 2012

Infonavit. Resultados financieros diciembre de 2011

Situación Inmobiliaria México. Primer semestre, Torre Bancomer

I N F O N A V I T Resultados Financieros Marzo 2005

Informe indicadores INFONAVIT. A Agosto de 2012

Informe Mensual de Resultados al H. Consejo de Administración Abril de 2016

Informe indicadores INFONAVIT. A Julio de 2011

I N F O N A V I T Resultados Financieros Septiembre 2006

Informe indicadores INFONAVIT. A Noviembre de 2012

I N F O N A V I T Resultados Financieros Marzo 2006

I N F O N A V I T Resultados Financieros Junio 2005

Informe indicadores INFONAVIT. A Septiembre de 2012

Informe indicadores INFONAVIT. A marzo de 2012

Informe indicadores INFONAVIT. A Agosto de 2011

Mi ahorro para el futuro. hoy o lo dejo para mañana?

ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 EN PROCESO DE DICTAMINACIÓN

Informe Mensual de Resultados al H. Consejo de Administración Julio 2013

Avances del Sector Vivienda Junio 2012

Informe Mensual de Resultados al H. Consejo de Administración Julio de 2016

Avances del Sector Vivienda Noviembre 2012

Informe Mensual de Resultados al H. Consejo de Administración Agosto de 2013

Avances del Sector Vivienda Mayo 2012

Informe indicadores INFONAVIT. A febrero de 2012

Informe indicadores INFONAVIT. Junio de 2012

Avances del Sector Vivienda. Marzo 2013

Año ene ene

Informe indicadores INFONAVIT. A Octubre de 2012

Informe indicadores INFONAVIT. A Septiembre de 2011

Avances del Sector Vivienda Enero 2012

Conferencia de Prensa

Avances del Sector Vivienda. Enero 2013

Informe indicadores INFONAVIT. A marzo de 2011

Informe indicadores INFONAVIT. Mayo de 2012

Avances del Sector Vivienda Febrero 2012

Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

Informe indicadores INFONAVIT. A abril de 2011

Conferencia de Prensa

Situación INMOBILIARIA 1er. SEMESTRE 2017

Colocación de créditos al 31 de mayo de 2016

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

Colocación de créditos al 30 de junio de 2015

AGREGADOS MONETARIOS Y ACTIVIDAD FINANCIERA

Avances del Sector Vivienda Abril 2012

MÉXICO, 11 DE DICIEMBRE 2013

Realidades del Sector Financiero Popular y Solidaria. Agosto, 2016

Presupuesto de Ingresos y Egresos Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. Página 1 de 21

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

Avances del Sector Vivienda. Diciembre 2012

Informe indicadores INFONAVIT. A enero de 2012

Colocación de créditos al 30 de junio de 2016

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

SECRETARIA DE PLANEACION Y FINANZAS

BBVA Research México Situación Inmobiliaria México. 9 de noviembre de 2016

CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR LOS ANDES RESULTADOS de abril de Draft

Crédito en Pesos. Subdirección General de Crédito

Evolución Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

7.Resultados del Plan Económico-Financiero 7.1. Previsión de Tesorería Año 1

INFONAVIT tu derecho a vivir mejor [ ]

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Banco Azteca, S.A. Institución de Banca Múltiple Resumen financiero (Cifras en millones de pesos, salvo se indique lo contrario)

Presupuesto de Ingresos y Egresos Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

Reporte mensual del sector de la vivienda

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Septiembre 8, 2011

AGREGADOS MONETARIOS Y ACTIVIDAD FINANCIERA

Informe Mensual de Resultados al H. Consejo de Administración Marzo de 2014

El financiamiento hipotecario acelera y crece 17% a septiembre

COMUNICADO DE PRENSA

Informe Mensual de Resultados al H. Consejo de Administración Febrero de 2017

Inversión de los recursos de las

Ministerio de Hacienda

Transcripción:

Informe Mensual de Resultados al H. Consejo de Administración Febrero 2013

Asuntos Relevantes Política Nacional de Vivienda El pasado 11 de febrero, el Presidente Enrique Peña Nieto presentó la Política Nacional de Vivienda, la cual consiste en un nuevo modelo enfocado a promover el desarrollo ordenado y sustentable del sector; a mejorar y regularizar la vivienda urbana; así como a construir y mejorar la vivienda rural. Son cuatro las estrategias de esta política: Primera: lograr una mayor y mejor coordinación interinstitucional Segunda: transitar hacia un Modelo de Desarrollo Urbano Sustentable e Inteligente Tercera: reducir de Manera Responsable el Rezago de Vivienda Cuarta: procurar una Vivienda Digna para los mexicanos

Contenido I. Tablero de Gestión Estratégica II. Resultados por dimensión del TGE 1. Dimensión Humana 2. Dimensión Procesos 3. Dimensión Financiera 4. Dimensión Institucional y de Servicio 5. Dimensión Comunidad III. Asuntos Relevantes

Tablero de Gestión Estratégica Sobre el cimiento del tripartismo y la autonomía, contribuiremos a la prosperidad de México siendo la institución que materializa el esfuerzo de los trabajadores por incrementar su patrimonio y bienestar; al financiar sus requerimientos de vivienda en un entorno sostenible, propicio para desarrollar su potencial individual y en comunidad, mejorando así su calidad de vida. Humana Procesos Financiera Institucional y de Servicio Comunidad Ser el mejor lugar para trabajar con la mejor gente Crear alianzas con la sociedad y el gobierno para impulsar la calidad de vida y el desarrollo humano y social de manera sustentable Enriquecer el conocimiento de los trabajadores para que tomen mejores decisiones en el ciclo ahorro, crédito, vivienda, comunidad y retiro Asegurar viabilidad financiera a largo plazo Proveer financiamiento para satisfacer las necesidades de vivienda de los trabajadores, derechohabientes y acreditados. Contar con la cultura de compromiso social y excelencia en el servicio Garantizar que las personas del Infonavit Ampliado cuenten con las capacidades y actitudes en cultura y niveles de servicio Asegurar la comunicación permanente con trabajadores y usuarios Contar con la infraestructura necesaria para dar soporte a la estrategia Aplicar las mejores prácticas para tener un Gobierno Institucional ejemplar Proporcionar productos y servicios de excelencia con foco en las necesidades de los usuarios y rostro humano Contar con procesos transparentes de excelencia y mejorarlos continuamente Incrementar Recursos disponibles para la atención a los trabajadores Mejorar la calidad de vida de nuestros derechohabientes en un entorno sustentable en el que puedan desarrollar su potencial como individuos y como ciudadanos Beneficiar a los derechohabientes con rendimientos competitivos a sus ahorros Ser generadores de valor patrimonial y bienestar social, en comunidades competitivas y armónicas

Resultados Dimensión Humana

Dimensión Humana Ratificación del Contrato Colectivo de Trabajo 2013 El 18 de febrero en presencia de Alfonso Navarrete Prida, Secretario del Trabajo y Previsión Social, nuestro Director General, Alejandro Murat Hinojosa y Rafael Riva Palacio Pontones, Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores del Infonavit; firmaron el Convenio de Revisión Salarial 2013 del Contrato Colectivo de Trabajo. Durante el evento, el Secretario Navarrete mencionó: Detrás de la Secretaría del Trabajo, la institución más sólida en el tripartismo es el Infonavit. La institución que más opera programas y más detona empleos es el Infonavit La productividad es el acento que marca tiempos nuevos del sindicalismo mexicano los

Dimensión Humana Actividades del Director Reunión Ministro de Vivienda de la India. Se trataron temas de interés de ambas naciones Reunión Asociación de Bancos de México Se trató temas de interés del Sector

Dimensión Humana Actividades del Director Reunión Canadevi Nacional. Se trataron temas de interés de la Cámara Reunión Directores Jurídicos de los Bancos. Se trató temas de interés del Sector

Resultados Dimensión Procesos

Dimensión Procesos Atención y pago devolución SSV 97 a pensionados De abril de 2011 al 22 de febrero de 2013, se han atendido y pagado 728,132 pensionados por un monto de poco más de $14,500 mdp (acumulado) El avance de pago para los Grupos 2, 3 y 4 es de 60% en pensionados y 73% en monto. De acuerdo con este avance, se contempla tener un cumplimiento del 75% en el mes de julio 2013, se estima que el restante 25% no se presentará a solicitar su devolución en el corto plazo En febrero se realizó el depósito automático para los pensionados con número de seguridad social terminación 2 y 3, beneficiando a 32,653 jubilados por monto de $1,223 mdp Pensionados beneficiados Monto (millones) G 4 557,065 391,935 4,613 G 2 y 3 68,764 44,856 24,380 1,420 4,172 G1 77,923 4,392 0 200,000 400,000 600,000 800,000 1,000,000 0 1000 2000 3000 4000 5000 Atendidos G4 Atendidos G3 Atendidos G2 Atendidos G1 Pendientes Durante el 2013 se han atendido y pagado 188,241 casos por un monto de casi $4,200 mdp

Resultados Dimensión Financiera

Dimensión Financiera Variables macroeconómicas Variables Enero Presupuesto 2013 2012 anual 2013 Empleo cotizantes IMSS 1 4.49% 4.28% 3.64% Empleo neto acreditados 1-2.48% -3.90% Inflación (dic12-ene13) 0.40% 0.71% Inflación anual 1 3.25% 4.05% 4.00% Inflación CCR 1;2-0.23% 8.17% Cetes 28 días 3 4.15% 4.24% 4.50% Tasa de referencia (Banxico) 4.50% 4.50% 1 Últimos 12 meses. 2 Inflación CCR (Costos de Construcción Residencial). Es el incremento porcentual del índice de precios al productor, el cual incluye los costos de materiales, alquiler de maquinaria y remuneraciones. 3 Tasa promedio expresada en porciento anual.

Dimensión Financiera Estado de resultados Estado de Resultados Enero 2013 + 227 + 5,620-6,457-354 = 964 + 964 0.00 Margen financiero Comisiones y tarifas, neto Gasto en Reservas Gastos generales Resultado de la operación Otros productos (gastos) Resultado neto *Cifras en millones de pesos. % de variación Margen financiero Gasto en reservas Comisiones y tarifas, neto Gastos generales Resultado de la operación Otros productos (gastos) Resultado neto Interanual 7.49% 46.58% -34.06% -41.13% -269.86% -269.86% 0% Presupuestado 28.97% 38.27% 28.13% -3.09% 92.84% 92.84% 0%

Dimensión Financiera Balance General % de variación Período: Junio 2008 Enero 2013 (Millones de pesos) Ppto. Ene-13 Ene-12 Promedio Ene-13 Máximo Mínimo Disponibilidades e Inv. en valores 26,462 55.21% 29.03% 10,166 26,462 849 Total Cartera de Créditos 902,248 9.38% 0.18% 715,695 902,248 570,186 Hipotecaria Vigente 807,242 11.12% - 635,901 807,242 525,804 Prórroga 40,421-13.38% - 35,349 46,662 14,243 Cartera Vencida 54,585 5.55% -0.99% 44,445 54,826 28,503 Estimación prev. para -155,737 riesgos crediticios 19.14% 2.61% -113,406-86,947-155,737 Otros Activos 54,729 8.82% -2.10% 49,278 78,185 23,058 Activo Total 827,702 8.70% 0.29% 661,733 827,702 521,105 Fondo de ahorro 9,952-2.50% -0.13% 9,845 10,540 9,016 SAR (saldo de la subcuenta de 645,406 8.61% -0.63% 529,426 645,406 424,526 vivienda) Otros pasivos 75,903 1.32% 7.25% 54,771 75,970 33,956 Pasivo Total 731,261 7.64% 0.14% 594,042 731,261 479,116 Patrimonio Total 96,441 17.44% 1.42% 67,690 96,441 41,989 Total Pasivo más Patrimonio 827,702 8.70% 0.29% 661,733 827,702 521,105

Dimensión Financiera Flujo de efectivo (sin fuentes alternas de financiamiento) $19,801 $22,465 $25,167 13.46% 12.03% 61.2% 63.0% 64.0% 37.9% 36.0% 34.5% 0.9% 1.0% 1.5% Enero 2011 Enero 2012 Enero 2013 Aportaciones Recuperaciones Otros Ingresos Ingresos nominales por $25,167 mdp

Dimensión Financiera CEDEVIS 13-U El pasado 31 de enero se llevó a cabo la primera emisión de Cedevis del 2013 por un monto cercano a los $3,100 mdp La tasa de colocación fue de 3.30% en términos reales, la tasa más baja para una emisión de bonos respaldados por hipotecas en México Asimismo, se logró un demanda histórica de 6.8 veces el monto subastado, es decir, una demanda superior a los $21 mil mdp, lo que es reflejo de la confianza que los inversionistas tienen en el Instituto y sus políticas

1 Fuente: CNBV Diciembre 2012 Nota: La información utilizada es de dic 2010 a ene 2013, excepto para cartera vencida y reservada (ago 2010 a ene 2013) y ROA (datos a partir de 2010) Dimensión Financiera Indicadores Indicadores Estado de Resultados ene-13 ene-12 valor valor valor máximo mínimo promedio Índice de eficiencia 54.7% 25.5% 54.7% 23.5% 43.0% Índice de referencia (banca múltiple) 44.3% 1 44.2% 48.6% 43.0% 44.6% Estim. Prev. Resultados / Cartera tot. prom. 8.8% 6.6% 8.8% 5.6% 6.5% Retorno sobre Activos 1.57% 1.72% 2.69% 1.09% 1.84% Indicadores Balance General ene-13 ene-12 valor máximo valor mínimo valor promedio Cartera vencida / Cartera total (# créditos) 5.13% 5.21% 5.97% 4.94% 5.40% Cobertura Cartera Vencida 285.3% 252.8% 297.7% 224.4% 252.2% Cartera reservada al 100% 6.58% 7.2% 7.43% 6.32% 7.02% Patrimonio / Activos totales 11.65% 10.78% 12.13% 10.05% 10.97% Patrimonio + Reservas / Cartera total 27.9% 25.8% 28.8% 24.0% 26.5% Capital Contable/Activos totales Banca 10.57% 1 10.39% 10.79% 9.90% 10.42% ICV Bursatilizada BORHIS (saldos) 18.27 1 15.74 18.27 11.95 15.41 ICV Banca Hipotecaria (saldos) 3.44% 1 3.76% 4.44% 3.35% 3.76%

Dimensión Financiera Cartera vencida y en prórroga Max Min Promedio Vencida 5.97% 4.94% 5.40% Prórroga 5.71% 3.65% 4.43% (Ago 2010 Ene 2013)

Dimensión Financiera Estacionalidad del Índice de Cartera Vencida 6.0% Índice de cartera vencida (%) 5.0% 4.0% 3.0% 2.0% 1.0% 0.0% 2013 Mes 2011 2012 2013 Ene 5.17% 5.21% 5.13% Feb 5.43% 5.36% Mar 5.53% 5.38% Abr 5.92% 5.49% May 5.95% 5.43% Jun 5.95% 5.44% Jul 5.97% 5.35% Ago 5.90% 5.26% Sep 5.71% 5.17% Oct 5.55% 5.04% Nov 5.39% 4.98% Dic 5.15% 4.94% Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic año 2011 año 2012 año 2013

Dimensión Financiera Inventario de vivienda recuperada por delegación -cierre 2012 Chihuahua, Tamaulipas, Baja California, Coahuila, y Sonora concentran 39,549 viviendas (68%) del inventario total de 58,095 viviendas recuperadas CeBe: Centro de beneficio contable UCV: Unidad de Comercialización de vivienda RE: Recuperación Especializada

Dimensión Financiera Cantidad de ajuste Se informa a este H. Órgano Colegiado, que la cantidad básica aplicada contablemente y abonada a la Subcuenta de Vivienda durante el ejercicio de 2012 fue de 25,557.1 millones de pesos (mdp). Se pone a su consideración se abone como cantidad de ajuste el importe de 10,128.2 (mdp), consecuentemente se obtendrá un total de remanente repartible de 35,685.3 (mdp), lo que significa una tasa nominal del 5.76%, considerando que el incremento al salario mínimo fue del 4.20%, se obtiene un 1.50% por arriba del citado incremento y una tasa real del 2.11%. Lo anterior de conformidad a lo establecido en el artículo 39 de la ley del infonavit.

Resultados Dimensión Institucional y de Servicio

Dimensión Institucional y de Servicio Avance al 24 de febrero de 2013 + = 140% Al 24 de febrero se observa un 140% de cumplimiento en el POA acumulado a la fecha. Si se consideran los 33,630 créditos autorizados, el cumplimiento es del 200%. El remanente por cumplir es de 466,063 créditos, equivalen a un promedio semanal de formalización de 10,592 créditos.

Dimensión Institucional y de Servicio Avance al 24 de febrero de 2013

Dimensión Institucional y de Servicio Inscripción de viviendas en RUV Registro de inscripción de viviendas Mes 2011 2012 2013 2013 vs 2012 Enero 31,050 30,020 31,068 3% Subtotal 31050 30,020 31,068 3%