POLITICA DE DIRECCIÓN Y RECURSO HUMANO

Documentos relacionados
POLÍTICA DE RECURSOS HUMANOS

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI

Política de Responsabilidad Corporativa

Introducción Misión Visión

Convocatoria para Establecimientos Educacionales

Política Institucional de Recursos Humanos

PLAN ESTRATÉGICO DE MEDIOS DE COMUNICACION (DOCUMENTO DE TRABAJO)

CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN PROGRAMA 5S

INSTITUTO FONACOT. Nombre de la Institución Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA NIT Florencia-Caquetá-Colombia SECRETARIA GENERAL ACUERDO 17 DE 2007

Ministerio de la Protección Social

S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A

IV Conferencia Internacional Uruguay país de calidad

PREPARACIÓN DE DELEGADOS PARA LA ASAMBLEA GENERAL 2014

1. Contextualización y antecedentes

PRINCIPIOS. El quehacer institucional está fundamentado en una pedagogía críticosocial, la cual conduce a la construcción y apropiación de saberes.

Evaluación Integral Sostenible. Escala de evaluación Servicios. 5 Sobresaliente. 4 Desarrollado. 3 En proceso.

Programa de Gerencia Pública

CÓDIGO DE ÉTICA. Soluciones que generan energía

De conformidad con el organigrama institucional publicado, se adjunta una descripción de las funciones de las unidades que conforman la institución:

Especialidad en Habilidades Directivas

Evaluación Integral Sostenible

INSTITUTO TRAUMATOLÓGICO AUTOGESTIONADO EN REDES DR.MRV/PIM MANUAL DE ORGANIZACIÓN UNIDAD DE COMUNICACIONES Y RELACIONES PÚBLICAS

Presentación de la Política Nacional de Seguridad y Salud en Trabajo. Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

Programa de Gerencia Pública

Educación e Innovación visión para el desarrollo social

SECRETARIA GENERAL PLAN DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS ALCALDIA MUNICIPAL DE GALAPA SEGUIMOS CONSTRUYENDO FUTURO

2.1. Elementos del Componente de Fortalecimiento Organizativo:

ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL 2012 (ECCO 2012)

Código de Ética. Red de Salud Oriente Empresa Social del Estado

Herramientas de calidad para la gestión empresarial

PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS QUINQUENAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES PERIODO

BOLETIN NO. 4 DE AUTOCONTROL UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA OFICINA DE CONTROL INTERNO ELABORO: INDIRA A. OTERO C

INFORME CLIMA LABORAL

Evaluación Integral Sostenible

E.S.E. CENTRO DE SALUD SAN JUAN DE DIOS EL PITAL HUILA NIT PLAN DE ADQUISICIONES VIGENCIA 2014 ENERO 2014

POLÍTICAS INSTITUCIONALES

LOGO. Cámara Nacional de Empresas de Consultaría CNEC

SISTEMA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE SANTA BÁRBARA E.P. INFORME DE TALLER 1: VALORES INSTITUCIONALES

Instituto Nacional de las Mujeres PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2013

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 9

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. 2 de mayo de 2.016

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA

POLÍTICAS INSTITUCIONALES

INSTITUTO FONACOT. Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT)

B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. Datos de identificación del puesto. Coordinación y enlace e interinstitucional. Tipo de funciones. Unidad Administrativa

INTRODUCCION VALORES

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL. Documento Reservado y Confidencial.

Planificación Curricular del Sistema Nacional de Educación Cooperativa-SNEC

IV Encuentro Empresas Responsables con el VIH y el sida en España. Página 1

DOCUMENTO DE TRABAJO

B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I.

CÓDIGO DE ETICA Y CONDUCTA PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE ETCHOJOA, SONORA.

Programa de Gerencia Pública

ACTIVIDAD N 2: Diseñar e Implementar el Estándar Estilo de Dirección / Código de Buen Gobierno

Autoevaluación Factores y características

INSTITUTO FONACOT A. DATOS GENERALES. Nombre de la Institución. Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT)

DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIONES Resolución Nº 002 (Octubre 9 de 2.007)

INDICADORES DE CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA Y MÉTODO PARA MEDIR Y EVALUAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS

LA GOBERNABILIDAD E INCIDENCIA. Ana Ester Galindo Presidenta Junta Directiva Fundación Asesores para el Desarrollo

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES INSTITUCIONALES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA

Teoría y Diseño Organizacional

Código de Ética. Sociedad Mexicana de Salud Pública Asociación Civil

ANEXO A TEMA 1 TEST DE VALIDACIÓN MISIÓN VISIÓN VALORES

Gestión de la Prevención

INSTITUTO FONACOT. Coordinación y Enlace Intra e Interinstitucional. Administrativa Sustantiva Órgano Interno de Control. Subdirector/a de Difusión

Siderúrgica Sevillana S.A. Política de gestión integrada

Estructura Orgánica. Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación Especial e Integral del Estado de Coahuila PRIMER NIVEL

EDUCACIÓN VINCULACIÓN SOCIAL ADMINISTRACIÓN GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO CAMPUS SUSTENTABLE

La Ley Nº 28716, Ley de Control Interno de la Entidades del Estado, define como::

Código de Ética para las y los Servidores Públicos de la Presidencia Municipal de Pachuca de Soto, Hidalgo.

INSTITUTO FONACOT A. DATOS GENERALES

CÓDIGO DE ÉTICA. Todo cambio en el presente código de ética, deberá ser aprobado en Asamblea por una mayoría simple de los presentes.

PLAN ESTRATÉGICO DE CAPITAL HUMANO (DOCUMENTO DE TRABAJO)

EMPRESAS PÚBLICAS DE CUNDINAMARCA Versión: 0 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 12/06/2017 DOCUMENTO ESTRATEGICO DICCIONARIO DE COMPETENCIAS

2.- COMPROMISOS ÉTICOS CON GRUPOS DE INTERÉS.

CÓDIGO DE ÉTICA ANDINA DE SEGURIDAD DEL VALLE LTDA.

MANUAL DE PERFILES Y DESCRIPCIÓN DE PUESTOS.

Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación

INSTITUTO FONACOT. Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) Subdirector/a de Difusión

Anexo 1. Propuesta de estructura de perfil profesional del cargo de director de establecimiento educacional. 1. Misión. 2. Principio ético-moral

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 018 (Mayo 2 de 2013)

INSTITUTO FONACOT. Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) Recursos materiales y servicios generales

Medición Clima Laboral 2016 CFN B.P. CORPORACIÓN FINANCIERA NACIONAL B.P.

INSTITUTO FONACOT. Subdirector/a de Nuevos Productos

Plan de Igualdad Madrid, 20 de marzo de 2014

UROLALDE, S.L. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

CÓDIGO DE ETICA RADIO SONORA

Plan International República Dominicana

INSTITUTO FONACOT. X Confianza Base Director/a de Recursos Humanos DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

FONDO DE EMPLEADOS DE NOTARIADO Y REGISTRO

POLÍTICA GESTIÓN DE PERSONAS. 3 Versión Septiembre 2016

OSARTEN KOOPERATIBA ELKARTEA CODIGO DE CONDUCTA

INSTITUTO FONACOT. Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) Dirección de la Unidad de Transparencia y Atención

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO

MINISTERIO DEL INTERIOR

Transcripción:

POLITICA DE DIRECCIÓN Y RECURSO HUMANO 2017-2021

POLITICA DE DIRECCIÓN Y RECURSO HUMANO La política de Recurso Humano de la Fundación Forjando Futuros, describe el contenido estratégico para las iniciativas que frente al personal tiene la organización y se basa en la misión y valores corporativos. El conocimiento, las habilidades y las competencias de nuestro personal son los factores decisivos de los cuales dependerá el éxito de la organización. Por lo tanto, el trato hacia las personas que laboran y entre cada uno de nosotros, así como también la manera en la cual definamos nuestros valores y objetivos, son asuntos de vital importancia, para el buen desempeño interno y externo. Es por ello, que se procura por generar un buen clima organizacional, en donde todos/as respetamos nuestras diferencias y las potencializamos como factor de desarrollo e impulso de la buena imagen institucional. LOS VALORES Y PRINCIPIOS ORGANIZACIONALES La actuación de la Fundación se basará siempre en los principios de Justicia Social, participación ciudadana y democrática, honestidad, igualdad, equidad, lealtad, eficacia, economía, oportunidad, eficiencia, efectividad, transparencia, responsabilidad, libertad, no violencia, solidaridad y respeto por los seres humanos y el medio ambiente. Los líderes o coordinadores de área ponen en práctica estos valores y principios al desempeñar sus funciones. Los líderes además operan con: respeto, confianza e imparcialidad; claridad y atención; transparencia y veracidad; dinamismo; compromiso hacia los trabajadores; responsabilidad y trabajo en equipo.

DIRECCIÓN El maximo organo de dirección es la Asamblea General de Socios, quien se reúne ordinariamente cada año y de manera extraodrinaria cada vez que sea citado. Es la asamblea general quien nombre la junta directiva, la cual esta conformada por un presidente/a quien asume a su vez la representación legal, un vicepresidente, un secretario/a y dos vocales. La Junta Directiva nombra el director general o representante legal y este es el encargado por estatutos de realizar la dirección, planeación y contratación en la Fundación. Dentro del organigrama de la Fundación, existe una subdirección administrativa y financiera, quien se encarga de la implementación de las políticas administrativas, la presentación, ejecución y seguimiento al presupuesto anual de la organización. La persona a cargo de esta subdirección es la responsable de la mano del coordinador jurídico de revisar el proceso de contratación del equipo humano y de trabajo, de acuerdo a los parámetros establecidos desde la dirección general. La subdirección administrativa y financiera por lo tanto debe: Apoya a la organización ofreciendo políticas adecuadas, herramientas y sistemas eficaces que garanticen su aplicación justa y coherente. Identifica, promueve e implementa las mejores prácticas tanto de Recursos Humanos como las del resto de la organización. Garantiza la comunicación eficaz y veraz con todas las personas que laboran Ofrece asistencia, orientación y las herramientas necesarias para seleccionar, conservar y fomentar el desarrollo del personal suficientemente cualificado. Propicia espacios para el dialogo y la concertación de las personas que laboran en momentos de crisis. Planifica de manera coherente y acorde con los recursos de la organización los procesos de formación y mejora continua. Favorece un ambiente de trabajo con equidad de género en el que hace hincapié en la diversidad.

EMPLEO Y RECURSO HUMANO La Fundación cuenta con un equipo de profesionales de diversas áreas del saber, quienes han ponen al servicio de la organización sus conocimientos y experiencia, en favor del logro de la misión y los objetivos institucionales. Para lo cual, la Fundación contrata a sus profesional, técnicos y auxiliares, de acuerdo a las necesidades institucionales y el desarrollo de los proyectos. Desde la dirección se pone especial acento en el bienestar de las personas que laboran en la organización, por lo cual, ha venido implementando en los últimos años, acciones que conducen a generar un mejor clima organizacional, pero también procuran el bienestar de sus trabajadores. Toda vez, en que se tiene claro que las personas felices y motivadas, generan propuestas creativas e innovadoras para la transformación y cambio a los problemas actuales. La Fundación se esfuerza por conseguir un ambiente de trabajo en el cual se vele por la salud cumpliendo con altos niveles de seguridad, no sólo en cumplimiento de las normas legales, sino, en razón de piensa en el ser humano como su principal motor en la búsqueda de un mejor futuro. Desarrollo del personal La Fundación busca generar sentido de pertenencia y permanencia con las personas que trabaja. Es por ello que su esfuerzo se centra en atraer, conservar y desarrollar al personal adecuado, que presenta, además de sus habilidades profesionales, las siguientes competencias: Orientación al servicio de las poblaciones más vulnerables con sentido humano y social Orientación al logro y liderazgo Impacto positivo desde las acciones que se emprenden Auto-confianza y realización personal y profesional El desarrollo del personal se estudia dentro de un marco más amplio, de la Planificación organizacional, y se proyecta en el futuro inmediato, procurando que todas las personas que hacen parte del equipo de trabajo, puedan acceder a espacios de educación formal y no formal, que estimulen su desarrollo integral. Frente a esta estrategia, se reconoce en cada uno sus potencialidades y se generan espacios que procuran la potencialización de esas destrezas y conocimientos para enriquecer el trabajo cotidiano.

Política de salud y seguridad de los trabajadores La seguridad es un valor fundamental, es por ello, que de manera permanente se invierte en recursos para mejorar las instalaciones locativas, los puestos de trabajo y los espacios que hacen parte de la cotidianidad de las personas que laboran en la organización. Igualmente y debido a los constantes problemas en la seguridad personal, se hacen inversiones para ayudar a prevenir riesgos y mitigar posibles acciones que puedan hacer daños a quienes laboran en la organización. En la Fundación creemos que todas las lesiones, enfermedades relacionadas con el trabajo y accidentes pueden prevenirse y es por ello que nos esforzamos por cumplir con los más altos niveles de desempeño a nivel de salud y seguridad. También se realiza inversión en el aseguramiento de las personas que trabajan, a través de pólizas colectivas. Nuestra cultura de la seguridad está basada en la prevención, sensibilización del riesgo, mejora continua y cumplimiento de procedimientos cuidadosamente desarrollados. En la actualidad se está en la implementación de todas las normas legales para la seguridad y riesgos laborales, aplicables a Colombia. Y son los coordinadores de cada uno de los comités los encargados de garantizar que estas políticas, se entiendan, se asumen y se apliquen, para el bienestar de toda la organización. NORA ISABEL SALDARRIAGA Subdirectora Administrativa y Financiera