GUIA DE INFORMÁTICA 2

Documentos relacionados
Diagramas de flujo. ISCT. Luis Antonio Mancilla Aguilar

Algoritmos. Diagramas de Flujo. Informática IV. L. S. C. Heriberto Sánchez Costeira

BLOQUE 1 Diseñas y elaboras algoritmos para la solución de problemas

Diagramas de flujo. Ejemplo 1. Algoritmo para sumar dos números

Razonamiento algorítmico. Analizar problemas y generar una solución algorítmica

Diagramas. En computación existen básicamente dos tipos de diagramas: diagramas de entradaproceso salida

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

UNIDAD CURRICULAR: ALGORITMICA Y PROGRAMACIÓN UNIDAD I. ALGORITMOS Y PROGRAMAS. Características y elementos para construir un algoritmo

Versión: 01. Fecha: 01/04/2013. Código: F004-P006-GFPI GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

NOMBRE DEL ALUMNO(A): PRACTICA: LUGAR FECHA DE REALIZACIÓN NO. 1 LABORATORIO DE INFORMATICA CALIFICACION:

Estructura Secuencial

Lógica de programación 1

Prof. María Alejandra Quintero. Informática Año

Cursor Asignación Ciclo Mientras Ciclo Para Decisión Lectura Salida Llamada

ESTRUCTURA DE ASIGNACIÓN

Tema 01: Algoritmia y diagramas de flujo. Estructuras de datos (Prof. Edgardo A. Franco)

ALGORITMO, ESTRUCTURAS Y PROGRAMACIÓN I. Prof.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

PRÁCTICA FUNDAMENTOS DE ALGORITMOS I. Objetivos

INFORMATICA TECNICATURA DE NIVEL SUPERIOR ALGUNOS EJERCICIOS DE SELECCIÓN E ITERACION

El diseño de un programa Jhon Jairo Padilla Aguilar, PhD.

SIMBOLOGÍA UTILIZADA EN LOS DIAGRAMAS DE FLUJO

Profesor(a): M. A. Zeferino Galarza Hernández

Cómo describir un diagrama de flujo en pseudocódigo?

Objetivo específico: Maneja los elementos básicos de algoritmos utilizados para resolver un problema por computadora.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

ESCUELA NACIONAL AUXILIARES DE ENFERMERÍA Manizales TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Profesor(a): Ing. Miriam Cerón Brito

ALGORITMOS y DIAGRAMAS DE FLUJO Programa Desarrolladoras de Software. ING. CIP EDGAR CRUZ

RECORDAR TIPOS DE DATOS

Prof: Ing Armando Mtz Arciniega. 2 do Semestre. GUIA para Extraordinario. Profesor: Ing. Armando Martínez Arciniega.

[ GUÍA DIDÁCTICA: DESARROLLO DE ALGORITMOS PSEINT] 11 de julio de 2013

Algoritmos. Libro en línea 3/8/18. Ing. Roberto Martínez Román - 1 RESOLVIENDO PROBLEMAS. Cuál es el objetivo del libro?

Estructuras de Control

Guía de refuerzo Matemática. 6º Básico. II Semestre. Nombre:

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN. Diagrama de flujo:

UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN

ALGORITMOS II PSEUDOCODIGOS INTRODUCCION AL PSEINT CORPODICES VICTOR ANDRES OCHOA CORREA

Programación Estructurada

EJERCICIOS ALGORITMOS

matemáticos, como por ejemplo las cinco operaciones básicas, factorial de un número.

HERRAMIENTAS DE APOYO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN POR PROCESOS EN EL MARCO DE LA POLÍTICA NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA

[TEMA #2. ETAPAS Y TÉCNICAS PARA EL DESARROLLO DE PROBLEMAS CON AYUDA DEL COMPUTADOR.]

Introducción a la Computación

Diagramas de flujo y pseudocódigos

Universidad Tecnológica de Pereira Facultad de Ingeniería Industrial Informática T2 - Ejercicios iniciales Programación en Matlab

Compartimos un resumen de las principales fórmulas y formas para calcular el perímetro y área de polígonos. POLÍGONO PERÍMETRO SUPERFICIE o ÁREA

Departamento de Informática Universidad Técnica Federico Santa María. Tema 1: Algoritmos

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

DIAGRAMAS DE FLUJO. Tabla de contenido

Conceptos. Generales ALGORITMOS

Bloque 2. Algoritmos y pseudocódigo

Tema 2 Conceptos básicos de programación. Fundamentos de Informática

Algoritmos I Lenguaje de Programación


SISTEMAS INFORMÁTICOS PROGRAMACION I - Contenidos Analíticos Ing. Alejandro Guzmán M. TEMA 2. Diseño de Algoritmos

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina

PROGRAMACIÓN. UNIDAD II. ALGORITMO PROFA : HAU MOY

Lenguaje de Diseño. Primera Parte. Segundo Cuatrimestre 2017

Diseño Estructurado de Algoritmos

Práctico Nº 5 Tema: Lenguaje de Diseño (1 parte)

Instituto José Manuel Estrada - Villa de Soto. Asignatura: Desarrollo de Soluciones Informáticas. Curso: 5to I. Docente: Contreras, María Elena

Cumple parcialmente los estándares de logro alternativos (Grado 3)

Introducción a la programación: Algoritmos

I N T R O D U C C I Ó N INFORMÁTICA II

EJEMPLOS: 1.- Pedir dos números y presentar la suma: Diagrama de flujo: INICIO INT N1, N2, RES CUAL ES EL NUMERO N 1 CUAL ES EL NUMERO N 2

Lenguaje de Diseño. Primera Parte. Resolución de Problemas y Algoritmos. Primer Cuatrimestre Ing. En Informática e Ing.

Formatos para prácticas de laboratorio

Guía N 1 Introducción a las Matemáticas

Qué es un Diagrama de Flujo?

Unidad Educativa Monte Tabor Nazaret Programa del curso

Algoritmos. Medios de expresión de un algoritmo. Diagrama de flujo

Cómo escribir algoritmos?

Control de Flujo. Estructuras de Control! Experiencia Educativa de Algorítmica CONTROL DE FLUJO

Tema II: Metodología para la construcción de programas. Profesora: Nelly García Mora

Ejemplo de Palabras reservadas del lenguaje C

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA CLAVE M

ESTRUCTURAS DE DECISIÓN SELECTIVAS O CONDICIONALES. Elaborado por Oralia Cortés Grajales Actualizado por Jeaneth Gutiérrez Rincón

Introducción a los Algoritmos. Mtro. Manuel Suárez Gutiérrez

Texto requerido: Matemáticas CCSS, Glencoe McGraw-Hill 2015 Volumen 1 y Volumen 2 ISBN: (Volumen 2)

TEMA 4: ALGORITMOS Y PROGRAMAS

COMPETENCIA MATEMÁTICA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED.

Estructuras de Control Selección o Decisión

Principios de Algoritmia

Titulo de hoy 25/09/2017 COLEGIO SAN ANTONIO MARIA CLARET 1

DISEÑO ESTRUCTURADO. Herramientas de representación de algoritmos

PLANES DE ESTUDIO PARA PRIMER CURSO

Tema 5. Diagramas de flujo. Computacion - FA.CE.NA.

INFORMÁTICA II. 5. Elige el Plan NME Entra al Semestre que cursas. 2. Da clic en Alumnos o Docentes.

TEMA 1: Algoritmos y programas

Números reales Conceptos básicos Conjuntos numéricos

Remedial Unidad N 1 Matemática Octavo Básico 2017

Elabore un diagrama de flujo y la codificación de un programa para:

Universidad Rafael Urdaneta Escuela de Ingeniería de Computación

Transcripción:

GUIA DE INFORMÁTICA 2 Terminología: Problema Lógica Algoritmo Diagrama Características de los Algoritmos: TODO ALGORITMO DEBE CUMPLIR CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: Debe ser preciso: Un algoritmo debe indicar el orden preciso para realizar cada paso. Debe ser secuencial: Un algoritmo debe representar una secuencia de pasos concretos. Debe ser finito: Debe acabar tras un número finito de pasos. Debe de tener un solo inicio y un solo fin. Debe ser definido: El algoritmo debe evitar ambigüedad, es decir no se debe mal interpretar con otras cosas. NOTA: todo algoritmo debe ser numerado teniendo el número el inicio del proceso y el último número se le debe asignar al fin del proceso DIAGRAMAS DE FLUJO Simbología de los diagramas de los Diagramas de Flujo: Simbología No Si Descripción Sirve para representar el Inicio y Fin de un proceso Sirve para Pedir información de Entrada y para mostrar información de Salida (Resultados por Pantalla) Sirve para hacer Operaciones y guardar los resultados de los mismos Sirve para Mostrar información de salida (Resultados por Impresora) Sirve para guardar datos de Entrada (Todo lo que pedimos debe guardarse. Este símbolo sirve para ello). Sirve para hacer Condiciones o Comparaciones Conector misma página Conector diferente página Sirve para indicar hacia donde continua el flujo de información

Ejemplo de Diagrama de Flujo: Diagrama de Flujo que muestra por impresora el promedio de 3 calificaciones. Si el promedio es mayor o igual a 6 muestra Aprobado, en caso contrario muestra Reprobado. Inicio 3 Calificaciones C, C2, C3 R=C+C2+C3 P=R/3 P P >= 6 Si Aprobado No Reprobado

Ejemplo de Diagrama de Flujo utilizando un CICLO CERRADO: Hacer un diagrama de flujo que calcule el promedio de edad de 52 personas. La salida mostrarla por pantalla. Inicio SE=0, NP=0 NOTA: EDAD E SE=SE+E NP=NP+ Las variables SE se utilizaron para sumar las edades y NP para contar el número de personas. La variable NP por lo tanto la utilizaremos para controlar el ciclo, es decir, cuando el valor de NP llegue a 52 se saldrá del ciclo para posteriormente obtener el promedio dividiendo la suma de edades entre el número de personas (SE/NP). NP = SI PROMEDIO=SE/NP PROMEDIO 52 NO

Ejemplo de Diagrama de Flujo utilizando un CICLO ABIERTO: Hacer un diagrama de flujo que calcule el promedio de edad de X cantidad de personas. La salida mostrarla por pantalla. Mostrarla por pantalla. Inicio SE=0, NP=0 NOTA: EDAD E SE=SE+E NP=NP+ Las variables SE se utilizaron para sumar las edades y NP para contar el número de personas. La variable NP por lo tanto la utilizaremos para controlar el ciclo, es decir, cuando el valor de NP llegue a 52 se saldrá del ciclo para posteriormente obtener el promedio dividiendo la suma de edades entre el número de personas (SE/NP). Deseas otra calificación? NO PROMEDIO=SE/NP PROMEDIO SI

Metodología de Solución Etapas de la metodología de solución:. Identificación del problema En esta primer etapa el objetivo principal es comprender bien lo leído y destacar los datos de entrada y salida (requerimientos) Ejemplo: Carlos es un estudiante de Bachilleres y le solicitan en su evaluación diagnóstica de matemáticas que resuelva un problema en el que debe calcular el área de un cuadrado Entrada: Saber cuánto mide el lado del cuadrado y poder así calcular el área. Salida: El Área (Resultado). 2. Planteamiento de alternativas de solución Esta es la segunda fase para resolver un problema y te invita a generar diferentes caminos de soluciones para seleccionar la mejor de ellas, es decir, la que mejor satisfaga las necesidades. Ejemplo: Carlos es un estudiante de Bachilleres y le solicitan en su evaluación diagnóstica de matemáticas que resuelva un problema en el que debe calcular el área de un cuadrado Opción Uno. Sacar el área en base a la formula Lado * Lado, Área=lado *lado Área= 4 * 4 (Seleccionada como la mejor opción) Área= 6cm² Opción Dos 2. Sacar el área en base a la siguiente forma: Sacando el área a dos triángulos escalenos Área=Base*Altura / 2 Un triángulo área= (4*4)/2 Área= 8cm² 4cm. 4cm Segundo triángulo área= (4*4)/2 Área= 8cm² Sumamos el Área de cada triangulo Respuesta = 6cm²

NOTA: De la opción que se seleccionó como mejor se le hace el algoritmo y/o diagrama de flujo 3. Diseño de Algoritmos y/o Diagrama de Flujo Algoritmo. Inicio 2. Pedir el valor del lado del cuadrado y guardar en la variable LADO (Dato de entrada) 3. Multiplicar LADO POR LADO y guardar en la variable Área 4. Mostrar el resultado que está en la variable Área (Información de Salida) Diagrama de Flujo INICIO LADO Área=LADO * LADO Área 4. Desarrollo de soluciones En esta se comprueban los resultados, esto supone comparar los resultados que nos da el algoritmo con los que obtendríamos si no usáramos uno, es decir, hacer un tipo de corrimiento donde vamos a utilizar valores inventados para corroborar si el algoritmo daría el resultado correcto ya comparándolo con la formula (haciéndolo manualmente). NOTA: Es muy importante que en este paso utilices DIFERENTES DATOS DE ENTRADA PARA VER SI EN TODOS ELLOS EL RESULTADO ES CORRECTO, si no lo es deberás regresar a las etapas anteriores y corregir esas deficiencias que nos está dando el algoritmo. Diagrama de ENTRADA - PROCESO - SALIDA ENTRADA PROCESO SALIDA LADO ÁREA = LADO * LADO ÁREA