Trabajo en equipo Qué es trabajo en equipo?

Documentos relacionados
El trabajo en equipo se basa en las "5 c":

coo o r o di d na n da sól ó o o si to t d o o d s o ellos o cum u p m l p en u f u f n u c n ión ó n será po p s o ibl b e sacar el

Trabajo en Equipo. 1. Elementos básicos de un equipo eficaz

EL TRABAJO EN EQUIPO.

Requisitos y roles para el trabajo colaborativo. Para que un equipo sea un equipo sus miembros dejan su yo y lo reemplazan por un nosotros.

CURSO ADMINISTRACION SOCIEDAD MEXICANA DE RADIOL E IMAGEN TRABAJO EN EQUIPO DR ENRIQUE MAINERO CRESPO FEB 2010

TRABAJO EN EQUIPO 2015

REFLEXIONES. Autor: José Antonio Gómez Novoa

C O M O U N L Í D E R P U E D E M E J O R A R E L T R A B A J O E N E Q U I P O

CURSO TRABAJO EN EQUIPO. 1.1 FUNDAMENTOS DE UN EQUIPO DE TRABAJO Diferencia entre Equipo y Grupo

DIFERENCIAS ENTRE GRUPO Y EQUIPO

ROLES DEL EQUIPO DE TRABAJO

TÉCNICAS DE DESARROLLO DE PROYECTOS. ASPECTOS ORGANIZATIVOS

UNIDAD 3 EL TRABAJO EN EQUIPO

CÓMO INCREMENTAR EL COMPROMISO DE TU EQUIPO

Consejospara.net. Consejos para emprendedores

Universidad Estatal de Sonora CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA

ARGUMENTACION COMERCIAL

Curso Superior de Gestión de Clínica Dental. Las 5 disfunciones de un equipo

Código Ético de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Dirección y desarrollo de equipos de trabajo

Trabajo en equipo. Hta. María Gladis Burbano G.

ANEXO A TEMA 1 TEST DE VALIDACIÓN MISIÓN VISIÓN VALORES

Gráfica general del evaluado

Seminario 26. Equipos de Alto Rendimiento. El seminario comenzará a las 8:30

Habilidades Sociales. Habilidades Sociales. Habilidades Sociales 03/05/2012. Habilidades sociales avanzadas. Iniciación de habilidades sociales

MUNICIPIO DE ACAPONETA NAYARIT CÓDIGO DE CONDUCTA

Encuentro Construcción Instituciones Técnicas de Educación Superior (ECIT) «Productividad y liderazgo en la industria de la construcción»

INTERVENCIÓN DE TERESA FERNÁNDEZ DE LA VEGA EN LA INAUGURACIÓN DE LA CONFERENCIA DEL PSOE, Madrid, 26 de enero de 2008

Recuperación. Mariasun Maite Iñigo Jose Miguel

CÓDIGO DE ETICA RADIO SONORA

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM 05. TRABAJO EN COLABORATIVO

MESA REDONDA DEFINICION. SU OBJETIVO. ORGANIZACIÓN. NORMAS PARA SU PREPARACION. NORMAS PARA SU REALIZACION. QUE ES UN ANFITRION DE MESA.

Anexo 3 Equipos de Trabajo

Son las habilidades para dominar situaciones como liderar un grupo de personas, motivar al equipo, gestionar tiempo o tomar decisiones.

TRABAJO EN EQUIPO. El talento individual gana partidos, pero el trabajo en equipo se lleva los campeonatos Michael Jordan

Resumen del Capitulo 10 La Dinámica Grupal]

ANEXO A INFORME EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL

Lima, Perú Nombre del especialista: Magda Delgado Anastasio PACIFICO Dpto. Prevención de Riesgos TRABAJO EN EQUIPO

Nº 1 CÓMO LIDERAR MI EQUIPO DE TRABAJO? Serie Cartillas del Emprendedor Gestión del Micronegocio

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 2 DE JUNIO DEL 2016 EL TEMA DE HOY PRINCIPALES ENEMIGOS DE UNA RELACIÓN DE PAREJA

Unidad Didáctica 2: El proceso de adaptación a una discapacidad

DEFINICION Y FUNCION DEL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS.

TÁCTICAS PARA LIDERAR EQUIPOS INTERFUNCIONALES Pautas de actuación para mejorar el rendimiento organizativo. Prof. Juan Antonio Ramos-Yzquierdo

PRESENTACIÓN 2.- FUNCIÓN GERENCIAL DEL EMPRESARIO DE LAS PYMES

Reunión Es: Conjunto de personas reunidas físicamente en un local para tratar un tema coordinado por un conductor (más de 2 personas y cómo máximo 30)

POLITICA DE RECURSOS HUMANOS

COMUNICA t. Educamos y aprendemos juntos

TEMA 4. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN.

TOMA DE POSESION DEL DELEGADO DEL GOBIERNO EN ASTURIAS

ACOMPAÑAMIENTOS DE EQUIPOS COMO GENERAR UN EQUIPO DE TRABAJO Y NO UN GRUPO

Taller Plan de Empresa en Línea. Sesión 5

Semana 01 Curso Organización y Métodos. Expositor: Ing. Marco Sánchez R.

EL CONDUCTOR, SEGÚN EL PADRE KENTENICH MANRIQUE GUTIÉRREZ FEDERACIÓN DE FAMILIAS ABRIL 2013

Características de los Recursos Humanos CAPÍTULO 6

RÚBRICAS PARA LA VALORACIÓN DEL TRABAJO EN EQUIPO (1)

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y SOCIAL. Hábitos de Estudio

LO BÁSICO EN GESTIÓN EXCELENTE. Qué se entiende por gestión excelente. Por donde empezamos, si decidimos implantar EFQM?

MGº LUIS VALDIVIEZO MERINO

Sistemas, Organizaciones, Personas. Trabajo en Equipo Y primera reunión de los proyectos de equipo Sentaros por Equipos de proyectos

QUÉ SON MERCADOS DE NICHO, SUS BENEFICIOS Y EJEMPLOS PRÁCTICOS

Un grupo es una reunión de dos o más

Muchas gracias por su colaboración

El modelo Great place. Mag. Raúl De Lama Morán Curso Taller Liderazgo y Dirección de Personas

El modelo Great place. Mag. Raúl De Lama Morán Curso Taller Liderazgo y Clima Organaizacional

Reuniones Eficaces. Formación de las Comisiones de Titulación. Programa IBP. Cátedra de Calidad Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente

IDEAL. Orientación. hacia el Logro. Iniciativa. Trabajo en Equipo. Orientación. hacia el Cliente. Autoconfianza. Liderazgo

PwC y las empresas de alto potencial

Es aquella que se desarrolla dentro de una organización sin ánimo de lucro por personas físicas que, de manera altruista y solidaria, intervienen con

PLAN DE FORMACIÓN CATÁLOGO DE ACCIONES DE FORMACIÓN PROPIETARIOS Y MANDOS INTERMEDIOS

10 Preguntas que te Ayudarán a Verlo y Obtenerlo. La pregunta de la Claridad: Puedo ver mi sueño claramente?

CÓDIGO DE ÉTICA. No es difícil tomar decisiones cuando uno sabe cuales son sus valores. Roy Disney

La Entrevista Individual de Evaluación del Desempeño

al abor omiso l pr Com

Para lograr la transformación de la función gubernamental y construir un buen gobierno creíble y confiable para los ciudadanos, es fundamental para

al abor omiso l pr Com

Introducción a la Facilitación de Grupos

Pensamiento, emociones, conducta. ATraPA V 1.1

Quieres ayudar a FLEXI a vencerlos?

ÁREA: RECURSOS HUMANOS

SESION N 2 ROLES Y ESTILOS DE LIDERAZGO. «Beca DES 2014 en Gestión, Liderazgo y Competitividad Educativa»

FORMACIÓN INICIAL DE PROFESORES: VISIÓN DE LA DOCENCIA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE FORMACIÓN DOCENTE

Bloque 1. Tema 2 El proceso tecnológico

CUÁL ES EL NIVEL DE CADA COMPETENCIA PARA ESTE PUESTO?

Prólogo Qué es la timidez en una relación? Observe y acepte los hechos de la timidez

BLOQUE 0: LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO

Según publica Adecco en sus notas de prensa, uno de los principales proveedores mundiales de soluciones de recursos humanos:

Argumentario para la comunicación

DEFINICIONES DE LAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES

ÉTICA INTEGRIDAD HONRADEZ EFICACIA TRANSPARENCIA

LIDERAZGO Módulo 5. Trabajo en equipo. Introducción

Modelo de Dirección para la Aplicación de Six Sigma OBJETIVO. [i]

El acento en las personas Modelo de Desarrollo Competencial- Roles y Carreras

Comité de Gobierno. Líder

PROFESIONAL LICENCIADO

TIPOS DE ORGANIZACIONES

La excelencia de un líder, se mide por la capacidad para transformar los problemas en oportunidades

Transcripción:

GRUPO VS EQUIPO 1

Trabajo en equipo Qué es trabajo en equipo? El trabajo en equipo implica un grupo de personas trabajando de manera coordinada en la ejecución de un proyecto. El equipo responde del resultado final y no cada uno de sus miembros de forma independiente. Cada miembro está especializado en una área determinada que afecta al proyecto. Cada miembro del equipo es responsable de un cometido y sólo si todos ellos cumplen su función será posible sacar el proyecto adelante. 2

Trabajo en equipo Funcionamiento del equipo (5 c) Complementariedad: cada miembro domina una parcela determinada del proyecto. Todas estos conocimientos son necesarios para sacar el trabajo adelante. Coordinación: el grupo de profesionales, con un líder a la cabeza, debe actuar de forma organizada con vista a sacar el proyecto adelante. Comunicación: el trabajo en equipo exige una comunicación abierta entre todos sus miembros, esencial para poder coordinar las distintas actuaciones individuales. Confianza: cada persona confía en el buen hacer del resto de sus compañeros. Esta confianza le lleva a aceptar anteponer el éxito del equipo al propio lucimiento personal. Compromiso: cada miembro se compromete a aportar lo mejor de si mismo, a poner todo su empeño en sacar el trabajo adelante. La organización asigna a un equipo la realización de un proyecto determinado: El equipo recibe un cometido determinado, pero suele disponer de autonomía para planificarse, para estructurar el trabajo. 3

4

Trabajo en equipo Equipo y grupo de trabajo Grupo de trabajo es un conjunto de personas que realizan dentro de una organización una labor similar. Suelen estar próximas físicamente, tienen un mismo jefe, realizan el mismo tipo de trabajo pero son autónomos, no dependen del trabajo de sus compañeros: cada uno realiza su trabajo y responde individualmente del mismo. Las diferencias entre equipo de trabajo y grupo de trabajo son importantes: El equipo de trabajo responde en su conjunto del trabajo realizado mientras que en el grupo de trabajo cada persona responde individualmente. En el grupo de trabajo sus miembros tienen formación similar y realizan el mismo tipo de trabajo (no son complementarios). En el equipo de trabajo cada miembro domina una faceta determinada y realiza una parte concreta del proyecto (sí son complementarios). 5

Trabajo en equipo Equipo y grupo de trabajo En el grupo de trabajo cada persona puede tener una manera particular de funcionar, mientras que en el equipo es necesaria la coordinación, lo que va a exigir establecer unos estándares comunes de actuación (rapidez de respuesta, eficacia, precisión, dedicación, etc.). 6

En el equipo de trabajo es fundamental la cohesión, hay una estrecha colaboración entre sus miembros. Esto no tiene por qué ocurrir en el grupo de trabajo. El grupo de trabajo se estructura por niveles jerárquicos. En el equipo de trabajo en cambio las jerarquías se diluyen: hay un jefe de equipo con una serie de colaboradores, elegidos en función de sus conocimientos, que funcionan dentro del equipo en pie de igualdad aunque sus categorías laborales puedan ser muy diferentes. 7

Trabajo en equipo Cuándo trabajar en equipo? No todas las actividades justifican la formación de un equipo de trabajo. Hay actividades que se organizan mejor en base al trabajo individual que al trabajo en equipo. Son trabajos donde el profesional es autosuficiente, por lo que no es necesario dividir el trabajo en distintos cometidos y asignarlos a un grupo de especialistas. Otras actividades en cambio presentan tal nivel de complejidad que difícilmente va a ser posible que una persona abarque y domine toda su problemática. En estos casos sí sería necesario constituir un equipo de trabajo formado por especialistas que cubran todas las áreas afectadas. 8

Trabajo en equipo Cuando trabajar en equipo? Trabajo muy complejo, que afecta a distintas especialidades profesionales. Nunca se debe constituir un equipo de trabajo si no hay razones que lo justifiquen. Constituir y hacer funcionar un equipo de trabajo es una labor compleja que exige mucho esfuerzo, por ello debe haber una razón que lo justifique. No vale recurrir al equipo de trabajo simplemente porque es la moda del momento en técnicas de dirección de empresas. 9

Trabajo en equipo Puesta en marcha de un equipo Miembros: En función de la tarea asignada buscar capacidades y experiencia suficiente para cubrir las distintas facetas del trabajo encomendado. Personas con capacidad para trabajar en equipo evitando individualistas. Las personalidades diferentes enriquece al equipo: unos más extrovertidos que otros; unos apasionados y otros reflexivos; unos generalistas y otros más detallistas, etc. (Diversidad) Líder: Nombrar un líder o coordinador del equipo en base a la experiencia, la visión más completa del trabajo, la capacidad de conducir grupos, etc. 10

Trabajo en equipo Puesta en marcha de un equipo Comunicarle con claridad cómo se les va a evaluar y como afecta la remuneración Cómo se van a organizar, cual es el cometido de cada uno, áreas de responsabilidad, con qué nivel de autonomía van a funcionar, etc. Informar al resto de la organización para que están. 11

Trabajo en equipo Etapas del equipo Inicio: Predomina el optimismo, los miembros se sienten ilusionados con el proyecto que se les ha encomendado; se conocen poco pero las relaciones son cordiales, todos ponen de su parte para evitar conflictos. 12

Trabajo en equipo Etapas del equipo Primeras dificultades: el trabajo se complica y surgen las primeras dificultades lo que origina tensión y roces entre sus miembros; las diferencias de carácter y personalidad asoman. 13

Trabajo en equipo Etapas del equipo Acoplamiento: Los miembros son conscientes de que están obligados a entenderse si quieren sacar el proyecto adelante. Esto les obliga a tratar de superar los enfrentamientos personales. Por otra parte, los miembros ven que, aunque con dificultades, el proyecto va avanzando lo que permite recuperar cierto optimismo. 14

Trabajo en equipo Etapas del equipo Madurez: El equipo está acoplado, controla el trabajo y sus miembros han aprendido a trabajar juntos (conocen los puntos débiles de sus compañeros y evitan herir sensibilidades). El equipo entra en una fase muy productiva. 15

Trabajo en equipo Etapas del equipo Agotamiento: Buena parte del proyecto ya está realizado, quedan flecos menores y los miembros del equipo comienzan a perder ilusión en el mismo. El rendimiento puede volver a caer y es posible que vuelvan a surgir rivalidades. Llega el momento de ir cerrando el proyecto e ir liquidando el equipo, quedando únicamente aquellas personas necesarias para rematar el trabajo. 16

Trabajo en equipo Consideraciones Un equipo que empieza funcionando bien tiene más probabilidades de tener éxito. Para muchas personas trabajar en equipo resulta una experiencia novedosa, diferente de su forma habitual de funcionar, por lo que hay que darles tiempo. Resulta interesante ofrecer a sus miembros cursos de formación sobre el trabajo en equipo (coordinación, toma de decisiones, responsabilidades, desarrollo de las reuniones, funciones del líder, etc.). 17

Comunicación Trabajo en equipo Para que un equipo funcione de forma eficaz es fundamental que exista un gran nivel de comunicación dentro del mismo. El trabajo en equipo exige ante todo coordinación y esto sólo se logra con una comunicación fluida entre sus miembros. La comunicación debe darse en todas las direcciones: De arriba hacia abajo De abajo hacia arriba Horizontalmente Una de las principales causas de fracaso de los equipos es la falta de comunicación. 18

Herramientas de Trabajo en equipo Roles dentro del equipo La persona positiva: Empuja hacia delante, busca el éxito del equipo y se involucra decididamente en el proyecto; contagia su entusiasmo al resto de los compañeros. El jefe debe reconocer públicamente su labor, buscando que cunda su ejemplo. 19

Roles dentro del equipo El crítico: Es una persona destructiva, todo le parece mal pero no aporta soluciones; los compañeros son unos inútiles a diferencia de él que es perfecto. Es una persona que deteriora el ambiente de trabajo. Si sobrepasa cierto límite el jefe tendrá que darle un toque de atención. 20

Roles dentro del equipo El discutidor: No está de acuerdo con nada, siempre defiende otra tesis. Es una persona pesada pero sin ánimo destructivo, a diferencia del anterior. Es un inconformista permanente y aunque busca el bien del equipo sólo consigue sacar a la gente de quicio. Hay que animarle a que piense en positivo, a que aporte soluciones prácticas. 21

Roles dentro del equipo El inoportuno: Es inoportuno, siempre con un comentario desafortunado en el momento menos adecuado, molestando a los compañeros. Aunque se hace muy pesado no tiene ánimo destructivo. Al igual que al crítico, si sobrepasa cierto límite el jefe le tendrá que llamar la atención. 22

Roles dentro del equipo El bocón: Nunca está callado, discute aunque no entienda del tema, dificulta y alarga las reuniones, interrumpe permanentemente, impide que la gente se centre en la tarea. En las reuniones no se pueden tolerar sus interrupciones. Si hace falta se le llamará al orden. 23

Roles dentro del equipo El listo: Él lo sabe todo y de hecho suele tener un nivel de preparación por encima de la media, si bien un tipo de conocimiento muy superficial, muy poco sólido. A veces sus aportaciones resultan oportunas, pero la mayoría de las veces opaca e inhibe a los demás. 24

Roles dentro del equipo El cuadriculado: Tiene unos esquemas mentales muy consolidados de los que resulta muy difícil moverle. No dispone de la flexibilidad necesaria para aceptar o al menos considerar otros planteamientos. Suele ser una persona entregada al equipo que requiere paciencia y persuasión. 25

Roles dentro del equipo El gracioso: No suele faltar en los equipos. Sus aportaciones profesionales suelen ser muy discretas pero en cambio cumple un papel fundamental: relaja el ambiente, quita tensión, crea una atmósfera más cálida, lo que puede contribuir a una mayor cohesión del equipo. A veces puede llegar a ser un poco incordio. Hay que dejarle cierto margen, pero señalándole también unos limites. 26

Roles dentro del equipo El reservado: Le cuesta participar o simplemente no participa y en muchos casos a pesar de dominar la materia. Necesita un primer empujón del resto de sus compañeros, especialmente del jefe, para lanzarse. Si consigue romper esa barrera inicial puede ser un gran activo para el equipo, si no su aportación será muy reducida. Hay que animarle desde un principio a que participe en los debates. 27

Roles dentro del equipo El organizador. Es clave dentro del equipo, siempre preocupado porque las cosas funcionen, que se vaya avanzando, que se vayan superando las dificultades, que no se pierda el tiempo. Contar con él, consultarle, realzar su papel (es un auténtico activo para el equipo). 28

Roles dentro del equipo El subempleado: Tiene asignado unos cometidos muy por debajo de sus capacidades. Termina por aburrirse y perder interés. Hay que buscarle nuevas responsabilidades. Son personas valiosas que no hay que dejar marchar. 29

Roles dentro del equipo El incompetente: Justo lo opuesto del anterior; los cometidos asignados superan claramente sus capacidades. Por no reconocer sus limitaciones irá asumiendo nuevas responsabilidades que no sabrá atender, lo que terminara generando ineficiencias. Hay que apoyarle con otros compañeros y en todo caso tener muy claro cual es su techo de competencia que no hay que traspasar. 30

Herramientas de Trabajo en equipo Miembro ideal de un equipo de trabajo Espíritu de equipo: debe dejar atrás su individualismo (algo que no resulta fácil) y anteponer el interés del equipo. Hay que tener presente que el éxito de un equipo de trabajo no va a depender de la genialidad individual de cada uno de sus miembros sino de la coordinación de sus actividades, del saber apoyarse unos a otros. No sólo debe manifestar este espíritu de equipo sino que tiene que intentar contagiarlo al resto de compañeros. 31

Herramientas de Trabajo en equipo Miembro ideal de un equipo de trabajo Colaborador: debe ser una persona dispuesta a ayudar a sus compañeros. No sólo cuando un compañero lo requiera, sino que debe estar atento a detectar posibles dificultades de algunos de ellos para ofrecer su apoyo. Respetuoso: tanto con el jefe del equipo como con sus compañeros. Debe saber defender sus puntos de vista con firmeza pero sin menospreciar otras opiniones, manteniendo un trato exquisito, especialmente en los momentos de tensión y ante los fallos ajenos. 32

Herramientas de Trabajo en equipo Miembro ideal de un equipo de trabajo Buen carácter: una persona con la que resulte fácil trabajar, que contribuya a crear un buen ambiente de trabajo, que no genere conflictos y que si estos surgen dentro del equipo se involucre para tratar de solucionarlos. Leal: con la verdad por delante, sin segundas intenciones, cumpliendo su palabra, sin tratar de anteponer su beneficio personal al de los demás. Sus compañeros deben ver en él a una persona de palabra, de la que uno se puede fiar. Asume responsabilidades: acepta sus obligaciones y responde de las mismas, sin tratar de esquivarlas. Cuando hay que dar la cara la da y cuando algo falla el acepta su parte de culpa. 33

Herramientas de Trabajo en equipo Miembro ideal de un equipo de trabajo Trabajador: ejemplo de dedicación, siempre dispuesto a asumir nuevas tareas; una persona que no intenta quitarse de en medio para que el trabajo recaigua en otro compañero. Inconformista: busca permanentemente mejorar, tanto en su desempeño individual como en el del equipo, no se conforma con lo conseguido, entiende que el equipo tiene potencial para mucho más. 34

35