Viernes 16 de Marzo Av.Massey 341-Lincoln. OBJETIVO: Intercambio de miembros CREA ZO sobre decisiones a tomar desde el presente mirando el FUTURO

Documentos relacionados
Viernes 9 de Abril. Centro Empleados de Comercio General Villegas

Taller de Cría. Resultados Económicos Costos de alimentación y otras variables

Sistemas Ganaderos de Carne y Escenarios Económicos

Nos acompañan en el Plan de trabajo las siguientes empresas:

Sistemas de Producción ZO

Nos acompañan en el Plan de trabajo las siguientes empresas:

RESULTADOS ECONOMICOS COMPARADOS DE LOS DIFERENTES SISTEMAS GANADEROS DE PRODUCCION DE CARNE VACUNA

Eficiencia de sistemas de Producción".

Programación Lineal aplicada a la producción ganadera en la Cuenca del Salado. Intensificación de sistemas ganaderos

INDICADORES DE LA CADENA

El Silaje de Cereales de Invierno en la producción de carne pastoril. Medir para comparar y por lo tanto mejorar la producción y así la rentabilidad

AUSPICIA LA CHARLA. Análisis de campaña Grupos CREA Zona Oeste Ing. Agr. Javier Oyarvide Sanz CoAsesor CREA Ameghino

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA AÑO 2011 DETERMINACIÓN DEL MARGEN BRUTO GANADERO

ESTRATEGIAS DE ALIMENTACION PARA EL AUMENTO DE PRODUCCION

Situación actual de la ganadería y escenarios posibles

ANALISIS DE TERMINACIÓN A CORRAL CON DISTINTOS SISTEMAS DE RECRIA. Ing. Agr., M. Sci. Sebastian L. Riffel Ing. Agr. Juan C. Elizalde, Ph. D.

Importancia de la recría sobre los resultados económicos en los sistemas ganaderos de Argentina.

Año 2010: 16% caída del rodeo vacuno (con respecto al prom ). 15% caída del stock de vacas (con respecto al prom ).

Se gana plata con el ovino? Inserción en los sistemas mixtos

SISTEMAS DE RECRIA: INTENSIFICACION IMPACTO DE LOS SUBSIDIOS

C.B.I. Cría Bovina Intensiva CHAÑAR LADEADO STA. FE

Rodeo de cría en zona agrícola, un planteo simple de bajo costo y alta rentabilidad.

Gira Angus 2016 Curupy del Salvador

Planteos de Recría para el Oeste Arenoso. Juan Grigera MV., Msc

ANÁLISIS DE RESULTADOS DE MODELOS GANADEROS ZONALES.

ING. P.A. EMILIO VERNET

Introducción a la Producción Animal - Unidad Temática III Trabajo Práctico N Trabajo Práctico nº 5

INDICADORES DE LA CADENA

JAT Ganadera del SudOeste Análisis económico de nuestras recrías en invernadas. Olavarría, 14 de octubre de 2016

Sistema de planeamiento Plan de producción y presupuesto

CADENA DE GANADOS Y CARNE VACUNA EN ARGENTINA

Impacto de la suplementación con grano húmedo de sorgo en la empresa ganadera. Ing. Agr. Esteban Carriquiry. Viernes 7 agosto Aiguá

Sistema integrado de engorde pastoril-corral

Dinámica de utilización de Alfalfa WL 903 en planteo de invernada de alta carga, Est. La Angelita, Buchardo.

Definición Ciclo completo puro Objetivos. Importancia. Zonas de ciclo completo.

Informe de Encierre al 1ro de Febrero de 2019

RECRÍA EFICIENTE DE VAQUILLAS

EL SISTEMA DE CICLO COMPLETO EN CAMPOS MIXTOS

Impacto productivo y económico de la inserción del corral en sistemas pastoriles. (hacia la ganadería de precisión )

Juan C. Tosi Área Economía-E.E.A. Balcarce-INTA Mayo 2017

Principios y bases metodológicas de planificación forrajera para asesores veterinarios

Ganadería en Números

Inserción y evaluación económica de los cruzamientos ovinos en los sistemas productivos"

Informe de Encierre al 1ro de Noviembre de 2018

MANEJO NUTRICIONAL Y EFICIENCIA DE LA CRIA Y RECRIA

Sistemas de riego en campos ganaderos: Martín Alberdi(Magíster en Agronegocios)

Informe de Encierre al 1ro de Enero de 2019

El negocio del maíz: qué camino tomar?

MARGEN DE CONTRIBUCION DE LA ACTIVIDAD DE CRIA

Juan Manuel Soares de Lima Pablo Rovira Ximena Lagomarsino

Alimentos para Vacas de Cría

Belgrano. Las tesinas UNIVERSIDAD DE BELGRANO. Departamento de Investigación Junio 2002

Inicio de un rodeo de cría; Proyecto de Inversión

Resultados físicos y económicos de las empresas CREA ganaderas

Comisión de Asesores Agrícola-Ganaderos FUCREA PROYECCIONES ECONOMICAS PARA LA ZAFRA 2017/18

Aumentando el PB Cría: Vale la pena producir terneros más pesados?

INVERNADA DE COMPRA O CICLO COMPLETO

Ganadería; Peso de faena Por qué es bajo en Argentina?

invernada en el nuevo escenario ganadero: la experiencia del GIPROCAR II

Año ene ene

CICLO COMPLETO Definición Ciclo completo puro Objetivos. Importancia. Zonas de ciclo completo.

Informe de Encierre al 1ro de Diciembre de 2017

Informe económico de actividades agropecuarias predominantes nº 34 Abril 2016

De qué vamos a hablar hoy

Informe de Encierre al 1ro de Septiembre de 2018

Cuenta AGRO Requisitos para calificación crediticia

ASPECTOS ECONOMICOS BASICOS DE LA PRODUCCION GANADERA

Herramienta fundamental para altas producciones

QUÉ É E S E S M A M NEJ E A J R

Ing. Agr. PhD. Fabio Montossi Director Programa Carne y Lana (INIA) 25 de Septiembre de 2009, Flores, Uruguay

sistemas ganaderos en Uruguay: balance y perspectivas

CÁLCULO DE LA COMPOSICIÓN N DE UN REBAÑO O DE CRIA

VACUNOS CICLO COMPLETO

EVALUACIÓN ECONÓMICA DE TRES ALTERNATIVAS

INFORME ECONÓMICO DE ACTIVIDADES AGROPECUARIAS PREDOMINANTES Nº 29

Taller de Lechería de la Zona Oeste Trabajo de los asesores Herramientas e Ideas para ayudarnos a mejorar

Trabajando en predios familiares: resultados productivos y económicos

Informe de Encierre al 1ro de Marzo de 2017

La Producción de Carne Ovina. como Alternativa de Diversificación

INFORME ECONÓMICO DE ACTIVIDADES AGROPECUARIAS PREDOMINANTES Nº 23

ANÁLISIS DE PRECIOS GANADEROS. 23 de marzo del 2015

Suplementación para la recría

Proyecto Ganadero: una tarea pendiente.?

PERSPECTIVAS DE LOS AGRONEGOCIOS EN LA COYUNTURA ACTUAL

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

Proyecto Ganadero: una tarea pendiente.?

JAT GRUESA 2016 Resultados y Planes de las Empresas ZONA SUDOESTE 19 DE AGOSTO 2016 Sociedad Rural de Coronel Suárez

Informe económico de actividades agropecuarias predominantes Nº 35 (Noviembre 2016)

Aportes del ovino a los sistemas ganaderos: el bueno, el malo y el feo

INDICADORES DE LA CADENA

Se plantean distintos modelos ganaderos. La propuesta es evaluarlos mediante la

Informe Encierre al 1ro de Junio de 2014

Ganadería bovina. Aníbal J. Pordomingo INTA Anguil, La Pampa

Invernada: el peso de venta y su importancia en el resultado.

Cuantificando la inserción forestal en un sistema ganadero?

Cadena de la carne bovina: Situación actual y futuros posibles

La invernada y los factores que definen su resultado; actualización 2015 es consecuencia y no la causa

INFORME SEMANAL SOBRE LA SITUACIÓN DEL SECTOR DE LA CARNE DE VACUNO EN ESPAÑA 2011

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Transcripción:

Viernes 16 de Marzo Av.Massey 341-Lincoln OBJETIVO: Intercambio de miembros CREA ZO sobre decisiones a tomar desde el presente mirando el FUTURO

Programa 8.30 hs Llegada e inscripciones. 9.00 a 10.00 hs Presentación de la reunión, por Jorge Dawney, responsable RiDZo Ganadera Radiografía de la Zona Oeste Resultados actuales y esperados, de los sistemas de producción, por Ing. Agr. Rafael R. Canosa y equipo técnico RiDZo Ganadera 10.00 a 10.50 hs Alternativas y sugerencias para los sistemas de producción de la ZO, por Ing. Agr. Dr. Aníbal Pordomingo de INTA Anguil 10.50 a 11.15 hs Intervalo 11.15 a 12.15 hs Ganadería: hacia donde vamos?, evolución del rodeo nacional. por Ing. Agr., Dr. Cristian Feldkamp coord. Ganadería. I+D AACREA 12.15 a 13.15 hs La economía que viene en Argentina: considerando el mundo y mirando a la ganadería, por Dr. Raúl Fuentes Rossi 13.15 a 14.30 hs Almuerzo 14.30 a 15.30 hs Grupos de intercambio sobre la actividad ganadera en las empresas de la zona Qué están pensando en sus sistemas ganaderos en este año y en los venideros? 15.30 a 16.30 hs Conclusiones de los GRUPOS

Taller Ganadero Empresarial Lincoln 2012 Ings. Agrs. Rafael R. Canosa Joaquín Bader, Javier Oyarvide

Precios y relaciones. Sistemas de engorde Engorde a campo con suplementación. Verdeos de Invierno. Engorde en verdeos y corrales. Engorde en corrales. Recría en corrales. Sistemas de cría. Tenencia y Resultados Conclusiones. Temario

Objetivo Mirar precios y resultados para ayudar a pensar, intercambiar y tomar decisiones. Veremos algunos sistemas representativos. Hay varias alternativas y pueden ser complementarias. Estamos en un negocio que no es de corto plazo, tiene tiempos para respetar y no se puede hacer a medias.

Como podemos observar estamos en el sector con precios históricos muy superiores a las series evaluadas, salvo el trigo que esta en el valor histórico. También hay que destacar que los incrementos mayores en dólares están en los productos ganaderos.

Relaciones actuales e históricas, entre los distintos productos agrícolas y ganaderos

Variación de precios 900% 800% 700% 600% 500% 400% 300% 200% 100% (U$S Constantes) Novillo Peón general Ternero (Invernada) UTA Vaq. Preñada Dólares 0% ene-02 jun-02 nov-02 abr-03 sep-03 feb-04 jul-04 dic-04 may-05 oct-05 mar-06 ago-06 ene-07 jun-07 nov-07 abr-08 sep-08 feb-09 jul-09 dic-09 may-10 oct-10 mar-11 ago-11 ene-12

Relaciones Compra Venta Proyectadas, vs reales de cada campaña (en U$S constantes) 1.60 1.40 Relacion Puntual C/V 1.38 1.38 1.20 1.00 1.09 1.01 1.17 1.17 1.17 1.10 0.91 1.19 1.14 0.99 1.21 0.85 1.09 1.14 0.80 0.66 0.60 0.40 0.20 - -2004-2005 -2006-2007 -2008-2009 -2010-2011 -2012 -

Relaciones de precio Capacidad de compra de 100 Kg de Ternero

108 106 104 102 100 98 96 94 92 ESTACIONALIDADPRECIOS NOVILLO y TERNERO 2007-2011 NOVILLO TERNERO 90 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

1,10 1,08 1,06 1,04 1,02 1,00 0,98 0,96 0,94 0,92 0,90 RELACIÓN DE PRECIOS TERNERO / NOVILLO 2007-2011 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

14,00 $/Kg ESTACIONALIDAD PRECIOS PRECIOS NOVILLO NOVILLO y TERNERO y TERNERO - 2011-2011 $tr/$nv 1,60 12,00 TERNERO 1,50 10,00 1,40 8,00 6,00 4,00 NOVILLO NOVILLO 1,30 1,20 2,00 1,10 0,00 1,00 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUN JUL JUL AGO AGOSEPSEPOCTOCTNOVNOVDIC DIC

Valor de la vaca preñada en U$S constantes U$S/Vac 1200 1000 800 VACA PREÑADA NUEVA EN DOLARES JUNIO '11 x 5,2 veces Act. con IPM Americano 600 x 3,4 400 200 0 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 Fuente: elaborado en base a AACREA, lo ayudamos a cerrar gestión

Sistemas de la zona Un 75 % de los sistemas utilizan pasto y un 80 % trabaja con corrales. Pasto y pasto con suplementación 21 % Pasto con suplementación y corral 42 % Corral sólo 23 % y Pasto sólo 8 %

RESULTADOS MODELO EN ML 1 INVERNADA PRODUCCIÓN kg/ha 705 CARGA kg/ha 883 EF.STOCK % 80% ADVPV kg/cab/día 0,641 SUPLEM/REQUER. % 18% PRECIO de COMPRA bruto $/kg 11,50 PRECIO de VENTA bruto $/kg 9,70 COMPRA/VENTA $/$ 1,22 U$S/ha $/kg ING. NETO 1335 8,32 G.DIRECTOS 490 MARGEN BR./ Gan. 844 MARGEN BR. /ha Prad. 1112 ALQUILER 14 qq/ha 451 G.ESTR. y ADM. 75 RESULTADO / ha Prad. 586 Resultado por cabeza $/cab 855 U$S/cab 196 ALQ+GD+GE-A+HAC 2874 RETORNO 20,4%

MARGENES AGRÍCOLAS PLÁN MIXTO MAÍZ SOJA TRIGO SOJA 2a. RENDIMIENTO qq/ha 105 38 50 30 Precio Bruto U$S/qq 16,5 32,2 16,2 32,2 Pr. Neto U$S/qq 12,3 27,6 12,1 27,6 INGRESO NETO U$S/ha 1296 1048 603 813 Gastos implantación U$S/ha 399 220 262 216 Cosecha U$S/ha 104 86 61 81 TOTAL GASTOS U$S/ha 503 306 323 297 MARGEN BRUTO U$S/ha 793 742 280 517 797 MARGENES TOTALES POR ACTIVIDAD SUPERFICIE ha 127 191 127 127 MARGENES AGRICULTURA TOTAL SUPERFICIE ha 445 U$S/ha MARGEN BRUTO 772 ALQUILER en qq soja / ha 14 451 G.E. y A. 75 RESULTADO 247 ALQUILER + GASTOS IMPL. + GE y A 608 RETORNO 40,6%

RESULTADOS TOTAL SISTEMAS 10-mar-12 sup. total Ha 4,37 $/U$S 700 U$S AGR-GAN U$S/ha AGR U$S/ha INGRESO NETO 992.662 1418 GASTOS DIRECTOS 365.520 522 MARGEN BRUTO 627.142 896 ADMINISTRACIÓN 21.670 31,0 ESTRUCTURA 30.778 44,0 RESULT. OPERATIVO 574.693 821 AMORTIZACIONES 3.890 6 RESULTADO FINAL 570.803 815 TIERRA 7.000.000 10000 HACIENDA 583.524 834 MEJORAS 40.046 57 CAPITAL TOTAL 7.623.570 10891 RENT. RFi. s/cap. c/tierra 7,5% RELACIÓN ING/GASTO 2,37 1299 480 819 31 44 744 6 739 10000 0 57 10057 7,3% 2,34-8,5% -9,4% -1,9%

Sistema de Engorde: Resultado por cabeza y Retorno en tres períodos 250 25,0% 200 20,0% 150 100 15,0% 10,0% Resultado U$S/cab Retorno 50 5,0% 0 2010 2011 2012 0,0% Marzo-Abril 2010 2011 2012 Relación entr/vta 1,18 1,39 1,22 Ing/kg 5,10 6,23 8,32 Margen Bruto U$S/ha 798 833 1122 Alquiler qq/ha 18 15 14 Resultado U$S/ha 332 342 586 Retorno 17,4% 10,9% 20,4% Resultado U$S/cab 82 113 196

U$S/ha 1000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 MARGEN BRUTO: Engorde y Agricultura en ML1 +30% E A -31% 04/5-08/9 10-'12

Para destacar Coincide el momento de entrada con el de venta. Buen momento de venta y de compra/vta. Pasturas y verdeos pensados como cultivos alternativos. Producción de pasto alta (más de 20 ton MS) y segura en suelos de muy buena aptitud (ML1) Integración de sistemas.

MARGEN VERDEO / SOJA vs SOJA 1a. VERDEO SOJA int. SOJA 1a. Prod. V.I. kg MS /ha 3.000 Prod. Carne kg /ha 314 Rend. qq/ha 31,0 36,0 Gan. Diaria kg/cab/día 0,700 Ing. Neto U$S/kg 1,55 U$S/qq 27,6 27,6 U$S/ha 487 U$S/ha 855 993 Gastos Dir. U$S/ha 175 U$S/ha 291 304 Margen Br. U$S/ha 312 U$S/ha 564 688 MARGEN del VERDEO / SOJA 876 más 27,3%

Verdeo y corral 15 de Mayo Entra a Verdeo con 180Kg/cab 15 de Septiembre Salen del Verdeo entran a corral Con 266 Kg/cab 17 de Diciembre Salen del Corral 380 Kg/cab Etapa Verdeo 123 dias Etapa Corral 114 dias

Verdeo y corral 15 de Mayo Entra a Verdeo con 180Kg/cab 15 de Septiembre Salen del Verdeo entran a corral Con 266 Kg/cab Peso entrada 180 15-may Peso prom. 223 Peso salida 266 15-sep Dias 123 Consumo MS 3,0% Kg MS Con/cab/dia 6,7 % MS racion 0,88 MS Consum/Ha 3.000 GDP (kg/dia) 0,700 Kg MS totales 823 17 de Diciembre Salen del Corral 380 Kg/cab Peso entrada 266 15-sep Peso prom. 323 Peso salida 380 06-ene Dias 114 Kg TC/dia 9,9 Consumo MS 2,7% Kg MS/dia 8,7 % MS racion 88% Kg TC totales 1.129 GDP (kg/dia) 1,000 Kg MS totales 993 Costo Verdeo Costo Opor. Verdeo (5 qq soja) Costo Total Carga Verdeo Costo Total/cab Produccion de Carne/Cab Produccion de Carne/Ha 747 $/Ha 675 $/Ha 1.422 $/Ha 3,6 Cab/Ha 390 $/Cab 86 Kg Carne/cab 314 Kg Carne/Ha Racion Ingrediente % $/kg Maiz 82% 0,519 Pellet G 12% 0,503 Premix 2% 2,000 Rollo 4% 0,600 100% 0,550 COSTO DE ALIMENTACION ALIMENTO %MS $/Kg Kg/cab Kg MS/cab $/cab Racion 88% 0,550 1129 993 621

Verdeo y corral CONSUMO - CONVERSIÓN - COSTOS Verdeo Corral Global CONSUMO DE MATERIA SECA (% peso vivo) 3,00% 2,70% 2,74% CONVERSION (Kg MS/Kg carne) 9,6 8,7 9,1 COSTO DEL ALIMENTO ($/Ton MS) 474 625 557 $ DE ALIMENTACION/Kg CARNE 4,5 5,5 5,1 COSTO DE PRODUCCION TOTAL ($/Kg carne) 5,0 6,0 5,5 VALOR DEL KG PRODUCIDO 7,8

Verdeo y corral ANALISIS ECONOMICO $/Kg Kg $/cab Costo de compra 12,3 180 2.205 Gastos de comercializacion 0,00 0,0% 0 Flete 0,00 0 Costo final de compra 12,3 2.205 Venta 11,0 380 4.180 Gastos de comercializacion 0,50 4,5% 188 Flete 0,20 76 Valor final de venta 10,3 3.916 Relación Compra/venta 1,19 Ingreso neto 8,6 1.711 Alimentacion 621 Sanidad 16 Verdeo 390 Gastos de estr. etapa V.Inv. 0,25 $/cab/día 30 Hotelería propia 0,45 $/cab/día 51 Costo de producción 1.109 Resultado 602 Total inversion (VI sin C.op.) 3.129 Rentabilidad del ciclo 19,2% Rentabilidad mensual 2,4% Rentabilidad anual 29,2%

Sensibilización al precio de venta 1600 1400 Precio de Venta y Margen por cabeza 70% 60% Precio de Venta y Renta 1200 50% $/Cab 1000 800 600 400 200 % Anualizada 40% 30% 20% 10% 0 0% -200 9,0 9,4 9,8 10,2 10,6 11,0 11,4 11,8 12,2 12,6 13,0 Precio de Venta $/Kg -10% 9,0 9,4 9,8 10,2 10,6 11,0 11,4 11,8 12,2 12,6 13,0 Precio de Venta $/Kg

Ternero propio ó de compra Margen por Cabeza $/cabeza 1600 1400 1200 1000 800 600 400 Dif. 140 $/cab 200 0-200 -400 9,00 9,40 9,80 10,20 10,60 11,00 11,40 11,80 12,20 12,60 13,00 Precio de venta - $/kg Tern propio Tern cpra

A que precio se vende el maíz? Suponiendo que el corral sale neutro y le sumamos el resultado al precio del maíz. Precio Neto de Venta $ /Tn Maíz 2500 2000 1500 1000 500 0 Valorización del Maíz 9,00 9,40 9,80 10,20 10,60 11,00 11,40 11,80 12,20 12,60 13,00 Tern propio $/ton 1.169 Precio de venta $/kg Tern cpra

Corral de terneros terminación Peso entrada 180 Peso salida 320 Consumo MS 2,85% % MS racion 88,0% GDP (kg/dia) 1,00 Ingrediente % $/kg Maiz 82% 0,519 Pellet G 12,0% 0,503 Premix 2,0% 2,000 Rollo 4,0% 0,600 100,0% 0,550 CONSUMO DE MATERIA SECA (% peso vivo) CONVERSION (Kg MS/Kg carne) COSTO DEL ALIMENTO ($/Ton MS) COSTO DEL ALIMENTO ($/Ton tc) $ DE ALIMENTACION/Kg CARNE COSTO DE PRODUCCION TOTAL ($/Kg carne) VALOR DEL KG PRODUCIDO 2,85 713% 624,9 550 4,45 5,0 6,8

Corral de terneros terminación ANALISIS ECONOMICO $/Kg Kg $/cab Costo de compra 12,3 180 2.205 Gastos de comercializacion 0,00 0 Flete 0,00 0 Costo final de compra 12,3 2.205 Venta 11,0 320 3.520 Gastos de comercializacion 0,50 4,5% 158 Flete 0,20 64 Valor final de venta 10,3 3.298 Relación Compra/venta 1,19 Ingreso neto 1.093 Alimentacion 623 Sanidad 17 Hotelería propia 0,45 $/cab/día 63 $/cab/dia Costo de producción 703 Resultado 389 Total inversion 2.908 Rentabilidad del ciclo 13,4% Rentabilidad mensual 2,9% Rentabilidad anual 34,4%

Corral de terneros terminación $/cabeza Margen por Cabeza 1200 1000 800 600 400 200 0-200 -400-600 9,00 9,40 9,80 10,20 10,60 11,00 11,40 11,80 12,20 12,60 13,00 Precio venta $/kg Tern Propio Tern cpra Tern-Mz cpra Tern propio vs Tern compra dif.: $/cab 146 Tern propio vs Tern y Maíz compra dif.: $/cab 278

Corral de recría Alternativa para abaratar el costo del ternero??? Compra de terneros de 110 Kg/cab Corral para llevarlo de 110 a 180 Kg/cab En definitiva Alimentación Etapa 1 Total gastos directos Ración diaria (MV) 2,1 kg grano maíz 1,4 kg afrechillo trigo 0,5 kg expeller de soja 0,2 kg de rollo 0,107 kg núcleo 4,37 Alimentación Etapa 2 292 $/cab Ración diaria (MV) kg MS 3,7 kg grano maíz 3,25 1,4 kg afrechillo trigo 1,27 0,3 kg de rollo 0,28 0,137 kg núcleo 2 0,12 5,60 4,93 Ternero compra a 16,5 $/kg 110 kg 1925 $/cab Ternero recriado corral 180 kg 2.216 $/cab 12,3 $/kg

Síntesis Sistemas de Engorde

$/cab 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 Resultados de Engorde con terneros propios Past-V.Inv-Supl V.Inv-Corral Corral Modelos 40,0% 35,0% 30,0% 25,0% 20,0% 15,0% 10,0% 5,0% 0,0% Modelos 1 2 3 Past-V.Inv-Supl V.Inv-Corral Corral $/cab 855 602 389 Retorno período 20,4% 19,2% 13,4% Retorno anualizado 20,4% 29,2% 34,4%

$/cab 700 600 500 400 300 200 100 0 Resultados de Engorde con terneros comprados $/cab Retorno anual Retorno período Past-V.Inv-Supl V.Inv-Corral Corral Modelos 30,0% 25,0% 20,0% 15,0% 10,0% 5,0% 0,0% Modelos 1 2 3 Past-V.Inv-Supl V.Inv-Corral Corral $/cab 631 460 247 Retorno período 14,3% 14,1% 8,1% Retorno anualizado 14,3% 24,1% 20,8%

MODELOS 1 2 3 4 Natural Natural + Agropiro + Suplem Natural + Sup. Interm Natural + Agropiro + Sup. Interm + Suplem Modelo 1 Modelo 3 Campo Natural Campo Natural Agricultura Cosecha Agricultura Forrajera

MODELOS 1 2 3 4 Natural Natural + Agropiro + Suplem Natural + Sup. Interm Natural + Agropiro + Sup. Interm + Suplem SUPERFICIES Total 1.800 1.800 1.800 1.800 Cría 1.350 1.350 1.800 1.800 Agric. Forrajera - - 450 450 Agric. de Cosecha 450 450 - - RECURSOS (sup) C. Natural 1.350 675 1.350 675 Agropiro - 675-675 Pellet (Tons) - 71 - - Silo (Tons) - 470 - - Pradera interm. - - 300 300 Verdeo Inv. - - 75 75 Maíz dif. - - 75 75 Maíz pasto - - 75 75 Rollos (cant.) - - 640 640

MODELOS 1 2 3 4 Natural Natural + Agropiro + Suplem Natural + Sup. Interm Natural + Agropiro + Sup. Interm + Suplem HACIENDA Vacas Preñadas 500 850 1.120 1.400 Reposición ext ($4.000) ext ($4.000) ext ($4.000) ext ($4.000) Vaca Rechazo Conserva Cons-Gorda Gorda Gorda INDICES % preñez 92% 92% 92% 92% % destete 86% 86% 86% 86% Peso dtte (kg/cab) 150 150 180 180 Carga (Cab/ha) 0,37 0,63 0,62 0,78

Resultados Físicos Modelos Cría Modelos 1 2 3 4 Superficie Ganadera 1350 1350 1800 1800 Vacas Preñadas 500 850 1120 1400 Vacas/Ha 0,37 0,63 0,62 0,78 Prod. Carne (Tn) 70 124 194 243 Kg/Ha 52 91 108 135 Carga (Kg/Ha) 170 288 291 363 Ef. Stock 31% 32% 37% 37% Ing. Agr. Rafael R. Canosa

Margenes Cría Modelos 1 2 3 4 Precios Brutos ($/Kg) Ternero (M/H) 12,75 12,75 11,9 11,9 Vaca Rech. 6,2 7,0 8,0 8,0 Ing. Neto ($/Kg) 11,01 11,06 10,74 10,74 Gastos ($/Kg) 1,76 4,14 2,96 3,42 Margen Bruto ($/kg) 9,25 6,92 7,78 7,32 Ing. Neto (U$S/Ha) 131,7 231,1 265,3 331,6 Total Gastos (Ha) 21,1 86,5 73,0 105,7 Margen Bruto (U$S/Ha) 110,6 144,6 192,3 225,9

RESULTADOS FINALES y RENTABILIDADES de los MODELOS 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 1 2 3 4 4,5% 4,0% 3,5% 3,0% 2,5% 2,0% 1,5% 1,0% 0,5% 0,0%

Resultados Económicos de los Modelos de Cría campo alquilado Modelos 1 2 3 4 Resultado Operativo (Sin Imp. - alq.) 9 39 40 74 Capital Circ + Hacienda 343 542 686 845 Retorno 2,6% 7,2% 5,8% 8,8%

Cría en campo alto ML1 PRODUCCIÓN kg/ha 352 CARGA kg/ha EF.STOCK % ADVPV kg/cab/día SUPLEM/REQUER. % 954 2,3 vac/ha pr. 37% 0,334 2,6% PRECIO de COMPRA bruto PRECIO de VENTA bruto $/kg $/kg TM-H 11,30 7,50 ING. NETO G.DIRECTOS MARGEN BR./ Gan. MARGEN BR. /ha Prad. ALQUILER 14 qq/ha G.ESTR. y ADM. RESULTADO / ha Prad. ALQ+GD+GE-A+HAC RETORNO U$S/ha $/kg 831 10,4 271 560 630 451 75 104 2374 4,4%

Tenencia y Resultado Producción Milesde $ 12.000 TENENCIA y % DE RESULTADO POR PRODUCCIÓN 2009-10 y 2010-11 % Res Prod. 300% 10.000 250% 8.000 200% 6.000 150% 4.000 100% 2.000 50% 0 SJ-LM LB LP LC LP-LR LO L.Maru HE EL LG LV DJ SA ER-IL 0% 56 Análisis de Gestión 2010-2011

Consideraciones Finales Precios históricamente altos. Relaciones de precios favorables, en general. Mejoró el valor del novillo en relación al ternero: buena situación para los engordadores. Todos los sistemas de engorde diluyen el costo del ternero. Sistemas pastoriles combinados (suplemento y/ó corral), permiten buenos resultados: peso y momento de venta juegan un papel importante. Sistemas de sólo corral: cierran bien, aún los de peso de venta liviano. Pero cuidado si hay que comprar el alimento y los terneros.

Consideraciones Finales Sistemas mixtos integrados: cría, engorde y agricultura en la mejor situación. Agregan valor. La cría y el engorde en un buen momento. Es una coyuntura oportuna para mejorar los sistemas de cría. Ponerle fichas a la actividad.

Consideraciones Taller 2010 Condiciones favorables de la zona oeste. No descartar ninguna opción. No cerrarse al diseñar los sistemas: todo pasto, todo corral, todo agricultura, pasturas no?, verdeos?, las vacas sólo en los bajos? Porqué? Combinar actividades, potenciar el sistema, buscarle la vuelta, no eliminar alternativas. Cuidado con seguir el negocio a medias. El que continúa tendrá oportunidades, ya las tuvo.