Informe para las Escuelas que presentaron alumnos al Examen. CLE Ciclo de Idioma Largo (CIL) de INGLÉS 2014

Documentos relacionados
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación

Informe para las Escuelas que presentaron alumnos al Examen CLE Ciclo de Idioma Extendido (CIE) de INGLÉS 2016

Informe para las Escuelas que presentaron alumnos al. Examen CLE Ciclo de Idiomas Corto (CIC) de INGLÉS 2016

Informe para las Escuelas que presentaron alumnos al. Examen CLE Ciclo de Idiomas Corto (CIC) de INGLÉS 2017

Informe para las Escuelas que presentaron alumnos al Examen. CLE Ciclo de Idiomas Primaria (CIP) de INGLÉS 2014

A. Descripción general del examen CIP inglés 2015

Informe para las Escuelas que presentaron alumnos al Examen. CLE Ciclo de Idioma Avanzado (CIA) de INGLÉS

Informe para las Escuelas que presentaron alumnos. al Examen CLE Ciclo de Idiomas Primaria Inicial (CIPI) de INGLÉS 2012

Informe para las Escuelas que presentaron alumnos al Examen CLE Ciclo de Idiomas Primaria (CIP) INGLÉS 2012

A. Descripción general del examen

Informe para las escuelas que presentaron alumnos al examen CLE Ciclo de Idiomas Corto (CIC) de INGLÉS 2015

Informe para las Escuelas que presentaron alumnos al Examen. CLE Ciclo de Idiomas Extendido Francés (CIE)

Informe para las Escuelas que presentaron alumnos al. Examen CLE Ciclo de Idiomas Corto (CIC) de ITALIANO 2017

Informe para las Escuelas que presentaron alumnos al. Examen CLE Ciclo de Idiomas Extendido (CIE) de FRANCÉS 2017

Informe para las Escuelas que presentaron alumnos. al Examen CLE Ciclo de Idiomas Largo (CIL) de PORTUGUÉS 2017

Informe para las Escuelas que presentaron alumnos al. Examen CLE Ciclo de Idiomas Corto (CIC) de ITALIANO 2016

Informe para las Escuelas que presentaron alumnos al. Examen CLE Ciclo de Idiomas Primaria (CIP) de ITALIANO 2016

Informe para las Escuelas que presentaron alumnos. al Examen CLE Ciclo de Idiomas Corto (CIC) de PORTUGUÉS 2016

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación

CLE CIC ALEMÁN. Objetivos generales. Se espera que el candidato de CLE CIC logre:

PRUEBAS DE ACREDITACION FRANCÉS NIVEL B1

PRUEBAS DE ACREDITACIÓN ALEMÁN NIVEL B1

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO. PRUEBA DE CERTIFICADO DE NIVEL BÁSICO ALUMNOS LIBRES CURSO

THAT S ENGLISH EVALUACIÓN GUÍA DEL ALUMNO

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

INGLES NM4 4º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR:

ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS

CURSO DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS CURSO A1- A2.1

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE ZALLA PRUEBA DE A1 (NIVEL BÁSICO 1) DE LOS IDIOMAS EUSKERA, FRANCÉS E INGLÉS. CANDIDATOS OFICIALES ÚNICAMENTE

Información para los/las aspirantes PL 4

A) CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA TODOS LOS NIVELES EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ESCRITA

COLEGIO de la UNLPam ASIGNATURA: INGLES CURSO Y NIVEL: 6º AÑO CICLO ORIENTADO Nivel C DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DEPARTAMENTO DE INGLÉS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN AMPLIACIÓN ORAL DE INGLÉS 2º BACHILLERATO

SERVICIO DE IDIOMAS CARACTERÍSTICAS DEL EXAMEN DE CERTIFICACIÓN DE INGLÉS NIVEL C1

DEPARTAMENTO DE INGLÉS

DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ AÑO LECTIVO: 2016 PROGRAMA ANUAL

DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CURSO 2015/2016

CONTENIDOS PRIMER CURSO BACHILLERATO. - Escucha comprensiva de mensajes emitidos por hablantes con diferentes acentos.

Lengua Extranjera Inglés

LICENCIATURA EN SERVICIO SOCIAL. Inglés I. Profesores. Titular: Trad. Públ Cecilia A. Irrazábal

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANO AMIGA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CICLO DE LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL

Temas de Reflexión en el

INDICADORES DE LOGRO

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ DEPARTAMENTO DE ITALIANO

1º DE BACHILLERATO I) CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS 1-CONTENIDOS MÍNIMOS. 1-Escuchar, hablar y conversar

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS DE ACREDITACIÓN B1 y B2 DE INGLÉS y FRANCÉS

NIVEL 5 (B1+ del Marco Europeo Común de Referencia) Parte 1: Comprensión Auditiva TAREA TIPO Y FORMATO OBJETIVO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Guía de Interpretación de Resultados de las Pruebas Saber PRO Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo.

Sistema de evaluación. Departamento Inglés

bloque 1: Escuchar, hablar y conversar los elementos constitutivos del sistema lingüístico, su funcionamiento y relaciones

Inglés IV PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2018. Planificaciones Inglés IV. Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA.

2º E.S.O. Criterios de evaluación e indicadores % Comp. Instrumentos

EXPRESIÓN ORAL NIVEL INTERMEDIO

Tipología y contenidos

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANO AMIGA

Criterios de Evaluación para Bachillerato

INGLÉS CONVERSACIONAL III Y TALLER

Inglés técnico

PRUEBAS DELE NIVEL B1 INFORMACIÓN DE LA PRUEBA. El Diploma de español nivel B1 acredita la capacidad del usuario de la lengua para:

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2017 EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA: LENGUAJE. Contenido y/o Habilidades

CePLE Certificación en Portugués Lengua extranjera.

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL INGLÉS TÉCNICO PARA SERVICIOS EN RESTAURACION CÓDIGO: 0156 CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO

IDIOMA: ESPAÑOL NIVEL: A2 CURSO DATOS GENERALES

DEPARTAMENTO DE INGLÉS PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO CURSO

Profesor de Español para Extranjeros ELE

I.E.S. MARIANA PINEDA. Proyecto Lingüístico de Centro

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2018 ASIGNATURA LENGUAJE. Leer palabras simples. Conciencia fonológica: Contar sílabas. Reconocer vocales.

LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS 2ºESO

Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas del Rosario Departamento (consignar lo que corresponda)

Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ. Objetivos Contenidos Competencias

Programa. Nivel de Inglés I LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGÍA

18 / 19 enero Comprensión lectora y oral. 20 / 21 enero Expresión escrita + expresión oral. 11 / 12 abril Comprensión lectora y oral

Dramaturgia y ciencias teatrales Interpretación, Voz y Movimiento. Tipo de asignatura: Teórica Teórico-práctica X Práctica

TABLAS DEL EVALUADOR. Evaluación de criterios y descriptores de EL2

- Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema. - Identificación del tipo textual, adaptando la comprensión al mismo.

Prueba Diagnóstico y Escala

EVALUACIÓN NIVEL C1. Las fechas de las Pruebas de Certificación del Nivel C1 serán determinadas por el Departamento de Educación.

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria

Programa BLOQUES DE CONTENIDOS. Contenidos Conceptuales

Departamento de lengua inglesa

Facultad Regional Bahía Blanca. Centro Universitario de Idiomas

Transcripción:

Buenos Aires, 20 de noviembre de 2014 Informe para las Escuelas que presentaron alumnos al Examen CLE Ciclo de Idioma Largo (CIL) de INGLÉS 2014 Este informe tiene como propósito brindar una descripción general a las escuelas sobre el examen del Ciclo de Idioma Largo (CIL) de inglés que se llevó a cabo en los meses de agosto y septiembre; informar acerca del desempeño de los candidatos de todos los establecimientos que inscribieron alumnos para rendir durante el presente ciclo lectivo, de los aspectos a reforzar en el aula y ofrecer orientación para la preparación de los candidatos. a. Descripción general del examen CIL inglés 2014 El examen del Ciclo de Idioma Largo (CIL), constó de 5 componentes: a) Comprensión Oral b) Comprensión Lectora c) Producción escrita d) Reconocimiento del Sistema Lingüístico e) Producción oral Se incluyeron ítems cerrados y abiertos. El examen de CIL ha sido validado por un experto en lengua inglesa y un experto en evaluación de lenguas que han observado la corrección y la adecuación de los diferentes ítems y tareas teniendo en cuenta al destinatario. Comprensión oral Se presentaron dos textos grabados, de diferente género: un extracto de un programa radial donde distintos padres dan su opinión sobre si deben ayudar o no a sus hijos con la tarea escolar para el hogar y una entrevista radial sobre la decisión de una madre de comprarle a su hijo un teléfono inteligente. En relación con las capacidades, se evaluó la comprensión del sentido general del texto y la extracción de información implícita de los textos presentados, así como el reconocimiento de los temas principales de los textos, destinatarios, causas, opiniones y actitudes. Se presentaron 10 ítems cerrados de opción múltiple. Comprensión lectora Se presentaron dos textos de diferente género: un extracto de una novela sobre el tema de un adolescente que es acosado por sus compañeros de clase, y una reseña biográfica del autor de la novela. En relación con las CIL IN 2014 Informe para escuelas 1

capacidades, se evaluó la comprensión global del texto, así como la inferencia acerca del tema, el protagonista, el propósito y el mensaje del texto. También se incluyeron ítems sobre localización de información específica a partir de elementos semánticos. Se presentaron 15 ítems cerrados de opción múltiple. Producción escrita Se presentaron dos tareas diferentes: respuesta a preguntas formuladas en el marco de una encuesta a los visitantes de un centro comercial a punto de ser renovado, y la confección de una carta anónima para proponer un candidato para el premio al mejor compañero. En cuanto a las operaciones, se evaluó la capacidad de los candidatos de elaborar oraciones simples, y textos breves que respeten las propiedades de cohesión y coherencia, las reglas de uso de estructuras lexicales y morfo-sintácticas y que se adecuen a la tarea solicitada. Reconocimiento del sistema lingüístico Este componente consistió en un texto sobre los orígenes de la historia de Drácula de alrededor de 300 palabras con 10 ítems de opción múltiple. Se evaluó el reconocimiento de elementos gramaticales que pertenecen a clases cerradas de palabras (ej.: preposiciones y conjunciones, tiempos verbales, verbos modales, pronombres, expresiones con infinitivo o gerundio, comparativos.) Producción oral En la instancia de entrevista oral, se presentaron tres tareas diferentes: preguntas individuales personales o sobre el entorno, preguntas individuales sobre los elementos de una lámina y una situación que requirió la interacción entre los candidatos para formular preguntas y responderlas con apoyatura de elementos verbales. En cuanto a las capacidades, se evaluó la descripción de personas, objetos y lugares de manera sencilla en lo que respecta al uso de estructuras gramaticales, lexicales y morfo-sintácticas y al uso de la entonación, pronunciación y fluidez. Asimismo, se evaluó la capacidad de interactuar dada una situación. b. Desempeño de los candidatos El tiempo asignado resultó adecuado ya que la mayoría de los candidatos pudo resolver las tareas con comodidad y en el tiempo estipulado para la finalización del examen. c. Descripción de los resultados Los índices de distribución de los niveles de aprobación del examen escrito dan cuenta de una población por encima del nivel requerido. En la comprensión oral, se obtuvieron muy buenos resultados. Las preguntas que resultaron más difíciles fueron una en la que se requería comprensión global de un texto corto por parte de los candidatos y otra en la que los candidatos debían entender el propósito de una determinada acción del entrevistado y que apelaba a que el candidato comprendiera información específica que se brindaba en el texto. CIL IN 2014 Informe para escuelas 2

En la comprensión lectora, los candidatos se desempeñaron muy bien tanto en las preguntas de extracción de información específica como detallada. Las preguntas que causaron mayor dificultad fueron una en que se pedía que los candidatos demostraran comprensión de la razón que motivó una acción y otra en que para poder elegir la respuesta correcta el candidato debía poder comprender globalmente un párrafo para determinar si era una presentación favorable del autor o no. El componente de reconocimiento del sistema lingüístico no ofreció mayores dificultades y los candidatos obtuvieron muy buenos resultados. Los ítems que ofrecieron relativamente mayor dificultad fueron uno que incluía el reconocimiento de tiempos verbales (simple past vs. present perfect) y otro en que debían elegir un gerundio después de una preposición. En la producción escrita se observó que los candidatos respondían de forma aceptable a las preguntas propuestas en la primera tarea, con alguna ligera dificultad cuando la pregunta pedía que relataran una experiencia interesante o inusual en el centro comercial. También ofreció dificultad una pregunta donde debían detallar las mejoras que les gustaría ver en el centro comercial después de la remodelación. En la segunda tarea, los candidatos pudieron expresarse con mayor libertad en un contexto escolar familiar y lograron producir textos interesantes, aunque en algunos casos no respetaron la totalidad de la consigna. Los resultados generales de la producción escrita fueron muy buenos. En la producción oral, hemos notado que el candidato promedio completó la tarea requerida, siguió al interlocutor con algún grado de dificultad y contestó lo requerido para el nivel. Los candidatos respondieron a las preguntas en forma correcta y en muchos casos incluso intentaron ampliar las respuestas. En las respuestas sobre las láminas presentadas, se detectaron dificultades en cuanto a las respuestas de preguntas de valoración del tipo How did you feel o cuando se les solicitaba que expresaran el motivo por el cual respondían u opinaban algo. Los resultados de la producción oral fueron muy buenos. Sin embargo, algunos candidatos han presentado ciertas dificultades para llevar a cabo la tarea de interacción propuesta en la parte final del componente oral. Les resulta algo difícil tomar el turno, pedir opiniones, expresar acuerdo o desacuerdo y fundamentar sus opiniones. En general, los candidatos produjeron oraciones simples para cumplir con la tarea pero les resultaba difícil hilvanar sus producciones con las de sus compañeros. En cuanto al área fonológica el candidato medio produjo sonidos individuales aceptables con algunos problemas en la acentuación de algunas palabras y una entonación aceptable y comprensible para el nivel. d. Notificación de resultados y emisión de certificados La corrección, recuperación de datos, calificación y análisis de resultados se llevó a cabo durante los meses de septiembre y octubre. Durante el mes de noviembre se emiten los certificados y se notifica a las escuelas para que pasen a retirarlos. Los resultados pueden consultarse en http://sistemas1.buenosaires.edu.ar/cle/consultaresultsninsc.php en Resultados 2014, por escuela o mediante el número de documento del candidato. CIL IN 2014 Informe para escuelas 3

e. Recomendaciones Emplear textos sobre diversos temas y de distinta procedencia, tanto para la escucha como para la lectura. Ofrecer práctica áulica de comprensión lectora que tenga en cuenta las características del discurso en general: tipo y género textual, propósito comunicativo principal del texto, destinatario, idea principal de todo el texto o de partes de él, así como también la relación semántica entre los componentes. Para el desarrollo de la producción escrita, es conveniente ejercitar tanto la respuesta a preguntas conectadas sobre el mismo tema como el desarrollo discursivo más creativo a partir de una consigna dada. Es necesario insistir en que las respuestas a la primera tarea tienen que mantener la coherencia y relevancia con la situación planteada, ya que todas se refieren a ella. Asimismo, sugerimos llevar a cabo práctica de desarrollo discursivo que incluya una variedad de situaciones que requieran el uso de diferentes tiempos verbales (pasado y futuro), y que permita que los candidatos realicen descripciones o narraciones de más de una oración. Para estas dos competencias (comprensión lectora y producción escrita) sugerimos consultar los materiales de trabajo elaborados como aportes para la orientación del trabajo en el aula y el desarrollo de las competencias de comprensión lectora y producción escrita. Se pueden descargar de http://www.buenosaires.gov.ar/areas/educacion/programas/cle/aportes.php?menu_id=32916 En la producción oral, sugerimos: - trabajar con preguntas a dos niveles: en un primer lugar con preguntas concretas acerca de una lámina y luego con preguntas en las que la lámina sea un disparador y el alumno intente hacer una interpretación de la situación y llevarla más hacia su opinión o experiencia personal. - Realizar prácticas de aula que generen interacción para que los alumnos desarrollen su competencia comunicativa, usando frases y expresiones que denoten acuerdo y desacuerdo con la opinión del otro, o inviten a dar una opinión. Otra recomendación que desearíamos hacer a los docentes que estimulan a sus alumnos para que se presenten a los exámenes CLE es que insistan, una vez más, para que asistan a todos los componentes del examen y no pierdan, así, la oportunidad de acreditar sus conocimientos y obtener un certificado reconocido por el de la Ciudad de Buenos Aires (Resolución 3815-MEGC-2009). Creemos, asimismo, que la posibilidad de obtener una acreditación de los conocimientos en lengua inglesa tendrá consecuencias positivas en el aula: para el alumno, para el docente ya que favorecerá y reforzará el desarrollo de las habilidades integradas y para los pares que podrán ver que los esfuerzos de quienes se comprometen con el estudio de la lengua son reconocidos. Recordamos que los candidatos que dan el examen de CIL son aquellos que han estudiado el idioma aproximadamente 300 horas reloj o cinco años aproximadamente. Este examen está diseñado para alumnos de 15 o más años de edad y da cuenta de que pueden: o Comprender el sentido general y extraer información específica de textos orales y escritos vinculados con temas personales y de interés general. CIL IN 2014 Informe para escuelas 4

o Producir, con un cierto grado de autonomía y en contextos comunicativos, textos orales y escritos relacionados con situaciones concretas y abstractas del ámbito personal y social. Los docentes pueden consultar los contenidos y ejemplos de tareas para todos los exámenes que se encuentran en la página web. Los invitamos a concurrir a las reuniones orientativas con los responsables de inglés. El calendario de fechas de inscripción y fechas de examen para el año 2015 podrá ser consultado a partir del mes de abril del año entrante. El período de inscripción se prevé para el período que va desde el 11 de mayo hasta el 17de junio. Silvia Rettaroli Sandra C. Revale Responsables de Inglés Certificados en Lenguas Extranjeras CIL IN 2014 Informe para escuelas 5