El Vademécum del Higienista Dental. D. Alfredo Muñiz Arija.



Documentos relacionados
GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

ADEUDOS DOMICILIADOS SEPA ERP Microsa

Consejos para Veterinarios en Tiempo de Crisis

Investigación en Psicología. Introducción METODOS DE INVESTIGACION EN PSICOLOGIA

Consejo Económico y Social de Castilla y León Avenida de Salamanca, 51, Valladolid Tfno: Fax: cescyl@cescyl.

AHORRACOM SOLUCIONES AVANZADAS S.L. Avda. de la Industria 13, Oficina Alcobendas, Madrid.

MANUAL DE PRACTICUM12 PARA UNIVERSIDADES ÁMBITO MÁSTER

Hostaliawhitepapers. Las ventajas de los Servidores dedicados. Cardenal Gardoki, BILBAO (Vizcaya) Teléfono:

MANUAL DE AYUDA MODULO TALLAS Y COLORES

Ciclo de vida y Metodologías para el desarrollo de SW Definición de la metodología

Ensayos Clínicos en Oncología

24/08 ENB INFORME BURSÁTIL SEMANAL. FORTALEZAS, FLUJOS DE CAPITALES, MOMENTO OPERATIVO y PLANES ESTRATEGICOS.

INTRODUCCION. Consultora de Marketing y Comunicación Formación Información - Televisión legal. I ENCUESTA DE FORMACIÓN LAWYERPRESS - Pág.

GUIA PARA LA COORDINACIÓN DE RESEÑAS Revista Iberoamericana. La creación de un Equipo Coordinador de Reseñas en el IILI sigue el propósito de poder

Utilizamos exclusivamente técnicas seguras y aceptadas por. y sabemos entregárselo en tiempo y forma.

Quieres conocer como se pone en marcha el Programa ECG. Estimulación Cognitiva Global dirigido a pacientes en fase leve, moderada o severa?

Ejercicios resueltos de porcentajes

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.

Internet aula abierta

Cómo preguntarle a Internet? (tutorial)

- MANUAL DE USUARIO -

Covarianza y coeficiente de correlación

Una vez que tengamos el padrón de un determinado tributo con todos sus datos actualizados, podemos generar los recibos de ese padrón.

Programa diseñado y creado por Art-Tronic Promotora Audiovisual, S.L.

15 CORREO WEB CORREO WEB

CONSEJERÍA DE SALUD MANIPULADORES DE ALIMENTOS SITUACIÓN ACTUAL

PACIENTES QUE VAN A RECIBIR QUIMIOTERAPIA

GUIA BUSQUEDA RAPIDA DE PRODUCTOS

EDI. por dónde empezar? Intercambio Electrónico de Datos (EDI), Intercambio Electrónico de Datos (EDI), Intercambio Electrónico de Datos (EDI)

Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación

Servicio de Marketing

Inicio del programa WORD 2007

1. Que es un nombre de dominio? Es un conjunto de caracteres alfanuméricos utilizados para identificar una computadora determinada en Internet.

Introducción. ibertasa.com se reserva el derecho a modificar la oferta comercial en cualquier

Funcionalidades Software SAT GotelGest.Net (Software de Servicio de Asistencia Técnica)

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

Realizado por LA A.P.F.S. (Asociación de Padres de Familia Separados)

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

ANIMATE! YA TIENES TU MOVIL EN EUSKERA. En primer lugar quiero saludar a los y a las representantes de las

Análisis de medidas conjuntas (conjoint analysis)

El control de la tesorería consiste en gestionar desde la aplicación los cobros y pagos generados a partir de las facturas de venta y de compra.

Generación de funciones lógicas mediante decodificadores binarios con salidas activas a nivel alto

Directiva 2011/84/UE: Implicaciones en la regulación de los tratamientos blanqueadores

MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO

Traducción de Páginas Web

MANUAL PARA LA GESTIÓN DEL PRÉSTAMO ENTRE LAS BIBLIOTECAS DE LA RED DE LECTURA PÚBLICA DE EUSKADI

UAM MANUAL DE EMPRESA. Universidad Autónoma de Madrid

BASES DE LOS PREMIOS PARA RECONOCER Y APOYAR LAS INICIATIVAS ENFERMERAS

PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACIÓN DEL GRADO DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

Las materias que más te gustaban en el liceo cuales eran? Y las que menos te gustaban?

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO PRESIDENTE. Madrid 3 de Noviembre de Excelentísimo Señor:

Procesos Críticos en el Desarrollo de Software

MANUAL DEL PROGRAMA DE ASESORAMIENTO (Asesores) Navegador y limpiar caché/cookies...2 Acceso al programa de Asesoramiento... 7

Sistema Perfil VALIA. Manual del Usuario

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

BASES DE DATOS - Microsoft ACCESS 2007-

LA CADENA DE LA INNOVACIÓN

Empresas familiares: Cuadro de Mando Integral para Pymes

Unidad I. 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal)

Servicios Educativos Del Estado De Chihuahua Sistema Integral de Presupuestos y Materiales. Indice. Introducción Barra de Herramientas...

Sesión No. 4. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Procesador de Texto

Homologación, reconocimiento, certificación y registro de las actividades de la formación permanente del profesorado

CONTENIDO DE FLÚOR EN DENTÍFRICOS ESPAÑOLES

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso

Webs de asignaturas y centros de recursos telemáticos on-line

Unidad 2. Bases de la Auditoria Administrativa de la Empresa

Transparencia Salamanca: Portal de Transparencia en pequeños municipios.

ASÍ CONSIGUES QUE TU WEB FUNCIONE EN BUSCADORES:

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CAPÍTULO IV RESULTADOS. datos obtenidos en cada una de las siete variables utilizadas, se observa el

FOCO- LIQUIDACIÓN: DUDAS MÁS FRECUENTES

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA

Guía de uso del Sistema de Gestión de Incidencias (RT) del Servicio de Informática

ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA

ÍNDICE QUIÉN TIENE DERECHO A UNA PENSIÓN DE JUBILACIÓN? CUÁNTO COBRARÁ? CÓMO FUNCIONA LA PREJUBILACIÓN?

Artículo HARVARD DEUSTO MARKETING & VENTAS - Cómo potenciar las ventas a través de Internet

QUÉ ES EL MARKETING?

Mantenimiento Limpieza

Encuesta de gaceta dental respondida por más de profesionales del sector

ESTUDIO INFORESIDENCIAS.COM SOBRE PRECIOS DE RESIDENCIAS GERIÁTRICAS Y CENTROS DE DÍA PARA PERSONAS MAYORES 2007

Tratamiento del Riesgo

Las diez cosas que usted debe saber sobre las LICENCIAS de los derechos de Propiedad Industrial e Intelectual

K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2

MACRAMÉ - TUTORIALES PROPIOS PARA HACER PULSERAS

Detrás de cada proyecto hay muchos freelances que son coordinados por mira..

Aplicación informática de Optimización de Facturas Eléctricas (O.F.E)

Vamos a relacionar los aspectos más importantes a la hora de determinar cuál es el banco más adecuado para nosotros:

FAQ PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL

Cómo?: Resolviendo el sistema lineal homógeneo que satisfacen las componentes de cualquier vector de S. x4 = x 1 x 3 = x 2 x 1

Un juego de cartas: Las siete y media

Práctica del paso de generación de Leads

Autores en Web of Science y ResearcherID

Funcionalidades Software PROYECTOS GotelGest.Net Software para la gestión de Proyectos GotelGest.Net

COMERCIOS, EMPRESAS, SERVICIOS Y PROFESIONALES DE MÁLAGA

Con esta nueva versión, si un artículo que está incluido dentro de un Paquete de Ventas tiene precio 0,00, significará gratis.

Facturación Automática de Ventas WhitePaper Noviembre de 2006

Cómo crear experiencias de cliente con Social Media. Whitepaper

APROVECHAR LA BASE DE DATOS BIBLIOGRÁFICOS REBECA CON EL PRO- GRAMA ABIES.

Transcripción:

El Vademécum del Higienista Dental D. Alfredo Muñiz Arija. Cantabria. 2008

Índice. 1. Introducción y motivación. 2. Material y método de trabajo. 3. Criterios de selección. 4. Resultado del trabajo. 5. Manejo del trabajo. 6. Fines. 7. Discusión e interpretación. 8. Bibliografía. 2

1. Introducción y motivación. Hoy en día y como consecuencia de los avances químicos derivados de los cuantiosos estudios odontológicos han ido surgiendo en el mercado muchos colutorios, pastas dentífricas y geles bioadhesivos, con distintas composiciones, y, como consecuencia con distintas aplicaciones odontológicas. Desde la aparición de la clorhexidina que supuso un gran avance como antiséptico bucal hasta el clorurocetilpiridinio de reciente aplicación odontológica han ido aplicándose en la odontología innumerables compuestos para cada patología. Si a alguno de nosotros nos preguntaran cuales son los colutorios que tienen, por ejemplo, triclosán, probablemente nos acordaríamos de uno o de dos, los que nosotros aconsejemos habitualmente, o si nos preguntaran cuales tienen clorhexidina y cuales tienen clrorurocetilpiridinio probablemente nos pasaría igual, por ello la importancia de tenerlo todo en un mismo documento, ordenado. Los laboratorios famaceúticos están haciendo grandes inversiones en investigación, cursos, publicidad, etc., y, constantemente innovan en productos para la higiene oral. Los laboratorios son conscientes del papel que, en la venta de estos productos jugamos los Higienistas Dentales. Como consecuencia de ello constantemente recibimos en las consultas la visita de comerciales, los cuales, reiteradamente nos presentan novedades en los productos, composiciones, o, aplicación de pastas y colutorios, con constantes modificaciones en cuanto a concentraciones, sabores e indicaciones concretas. La publicidad televisiva también está jugando un papel importante en el uso indiscriminado de enjuagues por parte de la población, sin saber los pacientes las indicaciones concretas o los efectos secundarios del uso de estos productos sin una pauta e indicación determinada. Como consecuencia de todo lo descrito anteriormente me ha parecido fundamental, como herramienta de trabajo el tener todos esos colutorios recogidos en un vademécum exclusivo para Higienistas Dentales, en dos formatos. Uno en forma de un pequeño vademécum de bolsillo de consulta más extensa, al igual que los vademecums médicos, en donde se recojan todas las características, composiciones, aplicaciones, efectos secundarios, laboratorios, presentaciones, etc., Y otro en forma de una tabla, la cual podamos tener en forma de poster o en forma de carta en nuestro gabinete de manera que de un vistazo y en un segundo veamos las composiciones químicas, presentación e indicaciones más importantes de cada producto. 2. Material y método de trabajo. Para el desarrollo de éste trabajo he cogido los 6 principales, y más importantes laboratorios farmacéuticos especializados en higiene oral. De cada casa comercial he seleccionado con la supervisión de los propios laboratorios los principales productos en higiene oral. 3

2.1. Método de trabajo. He establecido varios criterios de ordenación. 1º Por orden alfabético: Por un motivo esencial. Aunque normalmente el nombre del producto responde a la casa comercial, no en todos los casos es así, por eso he creído fundamental que la primera ordenación y para una rápida identificación del producto, sea por orden alfabético. Una vez se ha localizado el producto, rápidamente, al final de la tabla se puede identificar con su laboratorio. 2º Por su composición química: Dentro de la composición química hay algunos principios que son fundamentales y determinantes en su aplicación, por ello he destacado los compuestos más importantes. 3º Por su presentación: La presentación de los productos, cada laboratorio lo hace de una manera y en una cantidad distinta y aunque algunos presentan sus productos en varias de sus cuatro formas posibles, colutorios, geles bioadhesivos, pastas o sprays, no todos lo hacen por ello es prácticamente imposible, de no usar siempre los mismos, acordarse de su presentación y sobre todo de la cantidad de producto. 4º Por sus indicaciones: Aunque quizás ésta sea la parte más fácil, ya que el nombre comercial suele tener en su literatura la indicación terapéutica, no siempre es así. 3. Criterios de selección. Determinar cuáles son los productos principales con los que trabajar, es quizás la parte más difícil y farragosa del trabajo, debido a la cantidad de productos que actualmente hay en el mercado. Para poder establecer una selección lo mas práctica posible me he guiado de la siguiente manera. He seleccionado las principales y más importantes patologías, así como las distintas especialidades. Y las he cruzado con los laboratorios buscando en cada uno algún producto que responda y que tenga aplicación en la patología y especialidad. 4. Resultado del trabajo. Cuando se me ocurrió la idea, tenía un problema fundamental, la cantidad de productos y de laboratorios. Esto me obligaba a concretarlo mucho ya que si no me sería muy complicado reflejarlo en una tabla única de consulta rápida, lo cual es la base de la idea, después de ir filtrando y cruzando datos fui viendo que los laboratorios muchos de los productos solo varían, por ejemplo, en el sabor, lo cual de un mismo producto se reduce bastante, ya que considero que concretamente el sabor no es una cualidad a destacar dentro de la tabla, aunque si se refleja en el vademécum de bolsillo. 4

Del cruce y comparación de datos se fue reduciendo mucho la tabla, llegando a reducirla hasta 40 productos, los cuales reflejan y representan todas las especialidades y patologías esenciales de los principales laboratorios 5. Manejo del trabajo. Tal y como hemos comentado en la introducción el trabajo consta de dos partes: 5.1 El vademécum de bolsillo. Éste consiste en un pequeño cuadernillo de bolsillo en el cual se recogen todos los datos de cada producto de una manera extensa, tal y como aconseja cada fabricante en su prospecto. De manera que incluso lo podamos llevar en nuestro bolsillo de un gabinete a otro. 5.2 El vademécum en una tabla Ésta es la principal parte y el motivo de éste trabajo. Consiste en una tabla en la cual tendremos recogidos todos los productos, los cuales, en función de sus características tendrá una correspondencia con su composición química, su presentación, sus indicaciones patológicas y su laboratorio. Para una rápida interpretación además de estar ordenada por orden alfabético, corresponde por colores con un laboratorio concreto. De ésta manera y de un vistazo sabremos que compuesto químico tiene, que tanto por ciento de producto y cuales su principal indicación, así como la rápida identificación con el laboratorio concreto para usar el recetario concreto, sin tener que ir buscando entre una pila de recetarios. Esta tabla la he diseñado en dos formatos. Uno en formato pequeño tipo dina 4 el cual podamos tener siempre a mano y podamos desplazar con facilidad. Y otro en formato poster, el cual podamos tener colgado y enmarcado en uno o varios gabinetes. Al ser éste en un formato mayor siempre será más fácil la búsqueda e interpretación de un producto. 6. Fines. El fin principal de éste trabajo es, poder tener ordenados e identificados todos los principales productos de higiene oral. Teniendo reflejados en un único documento todos los productos. Para poder aconsejar una gama concreta de productos en sus mejores presentaciones e indicaciones para cada caso concreto y todo ello de un solo vistazo. Así mismo nos sirve como comparativa de las concentraciones que tienen los productos pudiendo recordar en un segundo las variedades de cada producto y para cada patología. Al fin y al cabo consiste en tener una pequeña chuleta que nos ayude a aconsejar el mejor tratamiento para cada tratamiento. Está claro y es obvio que hay muchos más productos y que se van a ir renovando, la idea consiste en que ésta sea la primera edición y que con la ayuda de organismos y la colaboración de los propios laboratorios se publique y se imprima, se nos haga llegar a todos los higienistas que lo soliciten y que pertenezcan a hides, y que anualmente se revise y se reedite con las novedades, modificaciones o sugerencias oportunas. 5

7. Discusión e interpretación. Probablemente por la composición de muchos de los productos recogidos, puedan, en una pequeña parte estar también indicados para otras patologías, o que, como es el caso de los llamados enjuagues para todo o enjuagues milagro debieran también responder o reflejar otras indicaciones, pero he intentado reflejar su fin fundamental y su principal acción e indicación. No he querido recoger todas las pastas dentífricas, ya que, normalmente la composición a nivel general con respecto a los colutorios varía muy poco y normalmente son el complemento, o viceversa, a un colutorio. Por eso entiendo conveniente si se aconseja un colutorio de un laboratorio se deba seguir con la misma línea de producto ya que suelen ser complementarios, por ello dentro de la tabla se refleja si un determinado colutorio lo hay también en pasta, debiendo prestar atención a que la composición del colutorio no va a ser la misma que la del dentífrico de la misma línea. Dada la complejidad de éste trabajo, entiendo que está sujeto a múltiples interpretaciones ya que son muchos los colutorios, así como muchas sus composiciones y puede dar lugar a diversas interpretaciones de las cuales no me aparto, pero no cabe duda que éste es un trabajo que debe ser revisado constantemente para actualizarse y ponerse al día, por ello invito a todos los profesionales que quieran me trasmitan sus pareceres e interpretaciones para porder llegar a tener en el mercado, al igual que lo médicos, una herramienta propia, que, como higienista dental nos sería de mucho apoyo y ayuda. 6

8.Bibliografía y fuentes consultadas. Laboratorios consultados. Colgate. Dentaid. Johnsons & Johnsons. Kin. Lacer. Gum. Productos analizados. Bioxtra, Cariax Desensibilizante, Cariax gingival, Clorhexidina Lacer, Colgate Plax, Desensin, Fluor Aid 0,05 /0,2., Fluor Kin, Fluor Lacer Semanal, Fluor Lacer Diario, Gingi Kin B5, Gingillacer, Gum Aloclair, Gum Gingidex, Gum Paroex, Gum Sensitival, Halita, Interprox Gel, Kin Forte, Kin Fresh, Kin Hidrat, Kin Orthonet, Kin Spary Halitosis, Lacer Oros, Lacer Fresh, Listerine Original (tres sabores), Oraldine Perio, Oraldine Total, Oraldine Junior, Oraldine Clásico, Orthokin, Ortolacer, Perio Aid Mantenimiento, Perio Aid Tratamiento, Perio Kin, Sensikin, Sensilacer, Vitis Encias, Vitis Diario, Vitis Orthodontic, Xerolacer. En todas sus presentaciones y compuestos. 7

Esta tabla está sujeta a cambios y modificaciones prescritas por los laboratorios.