Consultorios Jurídicos y Centro de Conciliación Eduardo Alvarado Hurtado Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Universidad de Nariño

Documentos relacionados
INFORME DE GESTION PERSONERIA MUNICIPAL- LA ARGENTINA HUILA. HÉCTOR JAVIER DUSSÁN BASTIDAS, Abogado especializado en Derecho Público y Administrativo.

AMPLIACIÓN RENOVACIÓN DE LA AFILIACIÓN DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO SUBCUENTA DE SOLIDARIDAD FOSYGA ATENCIÓN A LA POBLACIÓN DESPLAZADA APD A NIVEL NACIONAL

Segunda Red de Seguridad

Estadísticas de los programas de atención y prevención de mujeres víctimas de violencia familiar en la Ciudad de Buenos Aires.

AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA TEMPORAL POR REAGRUPACIÓN FAMILIAR

Variables de VIF a nivel Nacional (Colombia)

SOLICITUD PARA COMPENSACIÓN DE VÍCTIMAS DE CRIMEN ESTADO DE COLORADO

MEMORIA DE CASOS DE VIOLENCIA DE GENERO ATENDIDOS EN LA ASESORIA JURÍDICA. AÑO 2009.

Una vez llevada a cabo la correspondiente investigación, constan los siguientes ANTECEDENTES

Ningún Éxito en la Vida, Recompensa el Fracaso en el Hogar

INTERCAMBIO POR CONVENIO

Informe de Femicidios

DEPENDENCIA QUE PROYECTA FECHA: 04 de febrero de 2013.

PROTECCIÓN INTEGRAL DE NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y JÓVENES CON DERECHOS VULNERADOS PROCEDIMIENTO INGRESO VERSIÓN 02 DOCUMENTACIÓN

REGISTROS EN LAS INSTALACIONES DE SALUD (CENTROS DE SALUD, ORGANIZACIONES EXTRAINSTITUCIONALES -OE, FOGI -FONDOS DE GIRAS INTEGRALES)

FORMULARIO DE SOLICITUD ASISTENCIA PARA PROYECTOS COMUNITARIOS (APC) Abril, 1997.

Manual del Participante

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL COSTA RICA

CENTRO DE LA MUJER CENTRO DE LA MUJER

ANEXO: CONTENIDOS MÍNIMOS DEL ATESTADO

FORMULARIO PARA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN INSTITUCIONES INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Despacho del Alcalde

GASTOS DE CAPITAL CAMBIOS EN LOS ACTIVOS Y PASIVOS DE LOS HOGARES MOISÉS VENTOCILLA ALOR INSTITUTO CUÁNTO PERÚ

PERSONAL FUNCIONARIO GRUPOS AÑO 2007 AÑO 2008 DIFERENCIA A A C C E TOTAL PERSONAL LABORAL

PAIPI PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL A L A PRIMERA INFANCIA

Establecer la Paternidad

Población usuaria de servicios de salud

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO QUE PRESENTA EL DIP.

Servicio de Teleasistencia Domiciliaria

ESTADO ACTUAL DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y HOMICIDIOS CONTRA MUJERES

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION

Fecha de actualización: de de HORARIO DE ATENCIÓN TELÉFONO REQUISITOS/PROCEDIMIENTO OTORGAMIENTO FORMATOS COSTO

AUTONOMÍA RESPONSABLE Y EXCELENCIA COMO HÁBITO DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANEACIÓN Y ESTADÍSTICA

I. DATOS DE LA CAMI QUE PRESENTA EL PROYECTO. Nombre de la Organización o grupo de trabajo. Nombre de la CAMI. Título del Proyecto

MADRES MENORES SOLTERAS

COMISIÓN MIXTA PERMANENTE DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO A C U E R D O S

BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA S.A. BANCÓLDEX CONCURSO PARA LA INTERMEDIACIÓN DE SEGUROS

CONSEJERÍA DE SALUD Y POLÍTICA SOCIOSANITARIA

CONVOCATORIA AYUDAS AL ESTUDIO UNED-SEVILLA PARA EL CURSO ACADÉMICO 2015/16

Por el cual se reglamentan parcialmente los artículos 8, 9, 13 Y 19 de la Ley 1257 de 2008 y se dictan otras disposiciones

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES II CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PERÚ

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN

PROPUESTA DE ASESORIA JURIDICA SINDICATO DE TRABAJADORES NACIONAL NUMERO 1 EMPRESA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES ENTEL S.A. 14 Nov.

2.- Ayudas a organizaciones y asociaciones que promuevan la prestación de atención, solidaridad y apoyo a las víctimas de la violencia de género.

INFORME DE GESTIÓN DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

CARTA DE SERVICIOS DE LA FUNDACIÓN MÁRGENES Y VÍNCULOS

ESTANCIAS DE MOVILIDAD EN EL EXTRANJERO JOSE CASTILLEJO PARA JOVENES DOCTORES INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

SITUACIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN RISARALDA SISTEMA ÚNICO DE INDICADORES SOBRE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS. Realizado por:

Para completarlo deberá tener en cuenta las siguientes

JORNADAS DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE

Diagnóstico al Sistema Licitado de Mediación Familiar. Documento Resumen Auditoría Ernst &Young

PROYECTO FOMENTO A LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR CONVOCATORIA 2015

Indicadores de Desempeño Económico

Ley de Familia. Para todas las mujeres, una Ley de Familia. Conoce tus Derechos

Manual de Procedimientos. Coordinación de Atención Ciudadana

Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos. Óscar Arnulfo Romero

Córdoba: Informe Departamental de Hechos Victimizantes a 2012

Art. 1.- El servicio docente asistencial odontológico se cumple en la Clínica de la Facultad de Odontología.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA MUNICIPIO DE GUAMAL NIT COMISARIA DE FAMILIA INFORME DE EMPALME

El portal miempresa.col.gob.mx (Estado de Colima) A. Antecedentes

SOLICITUD DE PENSIÓN POR INCAPACIDAD

Indicadores para la detección de niños, niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual comercial

Prestaciones y otras medidas previstas en la Ley para la Garantía de Ingresos y para la Inclusión Social

Construcción social de la masculinidad

Directorio de Empresas y Establecimientos con actividad económica en Navarra

Juan María Aburto Consejero de Empleo y Políticas Sociales

Evaluación Inicial de Apoyo Familiar en Colorado FRCA

Sistema Previsional. Qué tipos de jubilaciones existen?

GUIA DE GESTION DEL PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ Y CONTROL DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN EL DISTRITO CAPITAL

INFORME. Situación en Estados Unidos.

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

Se ha contactado con la mayoría de las familias que nos han remitido el cuestionario, con el objeto de confirmar y ampliar la información recibida.

Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, 2015.

Son posibles los derechos sexuales y reproductivos con penalización absoluta del aborto en El Salvador?

Manual de Funciones. Comisión Ejecutiva para la Reforma del Sector Salud. Oficina de Acceso a la Información. Santo Domingo, D. N.

INFORME DE SEGUIMIENTO AL PROCESO DE QUEJAS, SUGERENCIAS Y RECLAMOS DEL CENTRO HOSPITAL NUESTRO SEÑOR DE LA DIVINA MISERICORDIA PUERRES E.S.

TRÁMITES PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA

Nota Técnica: 17/13 Guadalajara, Jalisco, 26 de Septiembre de 2013

REGLAMENTO DEL FONDO DE SOLIDARIDAD

Una pequeña guía de la salud femenina

PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR RESOLUCION DE FACTURA

Cómo calcular el IRPF en Uruguay

PROYECTO PLAN PADRINO SEMBRANDO AMOR BARRIOS MARROQUIN Y CONTIGUOS DE CALI

BASES GENERALES DE LA INICIATIVA LOCALES AMABLES A LA INVERSIÓN

Solicitud de Crédito Educativo FINES Santander

Factores relacionados al uso del condón en Paraguay

TÍTULO DEL PROYECTO: Gobiernos locales y seguridad ciudadana en Colombia. ORGANIZACIÓN CLIENTE: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD

Comisiones bancarias y medios de pago.

INFORME DE LAS QUEJAS, PETICIONES, RECLAMOS Y SUGERENCIAS UNIVERSIDAD DEL VALLE SEDE YUMBO

Acta de aclaraciones a los términos de referencia MED-068 Lunes 31 de mayo de pm.

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO.

MUNICIPIO DE COTA SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

CLÁUSULA 3ª. EXTORNO DE PRIMA POR RESCISIÓN DEL CONTRATO DE ALQUILER

Proyecto de cooperación "Mejora del acceso al agua potable en la población de Mugulat (ETIOPÍA)

ÍNDICE. Ficha técnica Encuesta y cuestionario Finalidad y resultados de la encuesta Primera parte: conocimiento...

UNIVERSIDAD DEL VALLE

PROYECTOS ADMINISTRADOS POR LA FUNDACIÓN DR EDUARDO ACEVEDO INSTRUCTIVO PARA LA UTILIZACIÓN DE FONDOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROGRAMA POPAYAN CON EQUIDAD DE GÉNERO

FUENTES Y NOTAS EXPLICATIVAS

Transcripción:

1 INFORME DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE LOS CONSULTORIOS JURÍDICOS Y EL CENTRO DE CONCILIACIÓN EDUARDO ALVARADO HURTADO SEPTIEMBRE DE 2011 Los Consultorios Jurídicos y el Centro de Conciliación como dependencias de la de la, e igualmente como parte integrante del SISJUREP, está en el deber de consolidar e informar los datos que hacen referencia a los servicios que presta desde sus instalaciones y por medio de convenios. En los informes mensuales se hará referencia a cuatro servicios específicos a saber: - Servicio de consultoría - Servicio de conciliación - Servicio de psicología - Atención integral a población desplazada Año 2011 Mes: Septiembre 1. SERVICIO DE CONSULTORÍA Estadísticas de atención usuarios en consultoría jurídica RESPONSABLE CARGO HENRY OSWALD ROSERO PAREDES COORDINADOR DE PRÁCTICAS 1.1. Estadística por áreas Área Número de usuarios % CIVIL 269 33,0 FAMILIA 174 21,3 LABORAL 105 12,9 PENAL 83 10,2 PÚBLICO 175 21,5 POLICIVO 9 1,1 TOTAL 815 100 AREAS CIVIL FAMILIA LABORAL PENAL PÚBLICO POLICIVO Análisis: El número de asuntos atendidos en consultorios jurídicos para el mes de septiembre de 2011 según el área de consulta están representados en los siguientes porcentajes: área

civil en un 33 %, en familia los casos atendidos corresponden a un 21.3%, en laboral el porcentaje de asuntos atendidos equivale al 12.9%, en penal se atendió del total de casos un porcentaje de 10.2%, del área de público el porcentaje es de 21.5% y los asuntos de carácter policivo ascienden al 1.1% del total de casos. 2 1.2. Estadísticas por estrato Estrato Número de usuarios Porcentaje % CERO 28 3,4 UNO 322 39,5 DOS 357 43,8 TRES 106 13,0 CUATRO 2 0,2 TOTAL 815 100 ESTRATO CERO UNO DOS TRES CUATRO Análisis: De conformidad con el estrato de los usuarios atendidos en consultorios jurídicos en el mes de septiembre de 2011, el análisis estadístico arroja como resultado: al estrato cero (0) corresponde el 3.4%, al estrato uno (1) el 39.5%, al estrato dos (2) el 43.8% de los usuarios atendidos, al estrato tres (3) el 13% y finalmente se atendió el 0.2% para el estrato cuatro (4). 1.3. Estadísticas por Género Género Número de usuarios Porcentaje % M 321 39,4 F 494 60,6 Total 815 100 Género M F Análisis: La estadística muestra que los usuarios atendidos en el mes de septiembre de 2011 en consideración al género presentan un porcentaje de 39.4% para el género masculino y un 60.6% para el género femenino.

3 2. Servicio de conciliación RESPONSABLE CARGO MARIO FERNANDO ORTEGA JURADO DIRECTOR GENERAL En los asuntos que se asumieron en las audiencias de conciliación, se pasa a destacar los siguientes aspectos: 2.1. Actas y constancias Conciliación Actas de Conciliación Constancias de no acuerdo Constancias de no asistencia 36% Actas y Constancias Número Acuerdo Total 6 Acuerdo parcial 0 No acuerdo 3 Inasistencia 5 Total 14 21% 43% Análisis: De total de audiencias de conciliación programadas durante el mes de septiembre se observa un alto porcentaje de inasistencia por la parte solicitada, que llega a un 36%, en tanto que de las 14 audiencias fijadas en 6 se logró llegar a un acuerdo conciliatorio (43%) y en tres no se logró acuerdo, esto es el 21% del total de audiencias establecidas.

Cantidad Consultorios Jurídicos y Centro de Conciliación 4 2.2. Asuntos 5 4 3 Familia 2 Civil 1 0 Comercial Laboral Acuerdos No acuerdos Inasistencia Penal Audiencias de conciliación Áreas Acuerdos No acuerdos Inasistencia Familia 3 3 0 Civil 3 0 5 Comercial 0 0 0 Laboral 0 0 0 Penal 0 0 0 Total 6 3 5 Análisis: Del total de asuntos conciliados el 50% se trataron sobre asuntos de familia y el otro 50% sobre asuntos de civil, con relación a asuntos que no se logró llegar a una solución pacífica del conflicto, todos pertenecen al área de familia. Y con respecto a la inasistencia de alguna de las parte a la audiencia de conciliación, todas se presentaron en asuntos de derecho civil.

5 2.3. Partes solicitante y citada 12 10 8 6 4 2 Hombres Mujeres Menor de edad Persona Jurídica Representación 0 Parte citante Parte citada Partes Hombres Mujeres Menor de edad Persona Jurídica Representación Parte citante 5 9 4 0 5 Parte citada 12 6 0 0 1 Análisis: Con relación a las personas que solicitan la realización de audiencias de conciliación para la solución pacífica de sus conflictos, como parte citante se observa que las mujeres son quienes más reclaman este medio, en tres ocasiones llegaron como representantes de sus hijos menores de edad 1. Y son los hombres los más convocados a las audiencias. También se logra evidenciar que por lo general es la parte citante quien acude con representación, en la gran mayoría de los casos se trata de estudiantes practicantes que cursan consultorios jurídicos. Mientras que la parte citada en pocos casos acude a la audiencia acompañado de abogado. Las personas jurídicas por medio de representante legal no han acudido durante éste mes, a la prestación del servicio de conciliación. 1 En una ocasión la madre representaba a sus dos hijos menores de edad.

6 3. SERVICIO DE PSICOLOGÍA RESPONSABLE CARGO LORENA SALAS CERÒN PSICÓLOGA (P) U. DE NARIÑO Durante el mes de septiembre a la unidad de psicología se remitieron 12 casos entre los que se encuentra: Cinco casos de conflictos conyugales Dos casos de abuso sexual Dos casos de posible presencia de depresión Un caso de violencia intrafamiliar Un caso de presunción de demencia senil Un caso en el que se sospecha de presencia de delirio de persecución Motivos de Remisión Conflictos Conyugales Violencia intrafamiliar Abuso sexual Demencia senil Depresión Delirio de Persecuacion 9% 9% 9% 46% 18% 9% Grafica 1: Motivos de Remisión En este sentido se contactó a los usuarios remitidos a la unidad de psicología, de los cuales:

7 No Asistencia 25% Servicio Psicológico Apertura de proceso 33% Consultoria 42% Grafica 2: Servicio Psicológico Ofrecido En algunos casos el beneficiario no asistió al servicio de psicología a pesar de estar debidamente programada la cita, desconociéndose la causa, en otros casos no se pudo hacer contacto debido a que no contesta el teléfono móvil registrado y en otras ocasiones debido a que la ubicación de su vivienda actual dificulta acceder a este servicio psicológico ofrecido desde Consultorios Jurídicos. Los casos en que se ha logrado abrir un proceso psicoterapéutico, se describen a continuación: Caso 1: Presencia de conflicto conyugal, en el cual se ha trabajado con la pareja en cuatro sesiones, el proceso continua abierto. Caso 2: Conflicto conyugal, en el cual se realizo una sola sesión; se cerró el proceso debido a que la consultante salió de la ciudad. Caso 3: Demencia senil, en donde se han realizado dos sesiones, el proceso permanece abierto. Caso 4: Violencia intrafamiliar, se realizaron dos sesiones, el consultante no ha asistido a consulta en las últimas dos semanas. Es importante resaltar que adicionalmente a la unidad de psicología también han llegado algunas consultorías, entre las que se presentaron los siguientes motivos:

8 Inestabilidad emocional Afrontamiento de proceso de divorcio Dificultades en la relaciones parentales Dificultades en las relaciones laborales Dificultades familiares En cuanto al género, los casos remitidos, se distribuyen de la siguiente manera: Dificultades en las Relaciones Laborales Dificultades Parentales Afrontamiento de proceso de divorcio Dificultades familiares Inestabilidad Emocional Delirio de persecuciòn Depresiòn Demencia Senil Violencia Intrafamiliar Abuso Sexual Conflictos conyugales MUJERES HOMBRES 0% 20% 40% 60% 80% 100% Grafica 3: Motivos de Consulta Vs Género Como se puede constatar, el 80% de los casos remitidos y atendidos pertenecen al género femenino, y en un 20% el género masculino demanda una atención psicológica. 4. ATENCIÓN INTEGRAL A POBLACIÓN DESPLAZADA RESPONSABLE CARGO GERMÁN MARTÍNEZ COORDINADOR PROYECTO DE ATENCIÓN A POBLACIÓN DESPLAZADA

9 4.1. Descripción de la población beneficiaria La información demográfica pertinente acerca del número real de beneficiarios/as mensuales del presente proyecto. La siguiente tabla debe llenarse de forma completa y precisa: Grupo de edad Hombres (en %) Mujeres (en %) Total (en %) 0-4 0 0 0 0 0 0 5-17 0 0 0 0 0 0 18-59 53 27,89% 114 59,99% 167 87,89% 60 y más 12 6,31% 11 5,78 23 12,10% Total 65 34,2% 125 65,77% 190 100% Lugar de la San Juan de Pasto, Departamento de Nariño, Colombia intervención: 4.2. Grupo por género y edad 4.2.1. Grupo étnico Grupo étnico Hombres (en %) Mujeres (en %) Total (en %) Afrodescendientes 4 26,66% 4 26,66% 8 53,33% Indígenas 3 19,99% 4 26,66% 7 46,66% Total 7 46,65% 8 53,32% 15 100% Lugar de la San Juan de Pasto, Departamento de Nariño, Colombia intervención: 4.2.2. Grupo Poblacional: Grupo Poblacional Hombres (en %) Mujeres (en %) Total (en %) Campesinos 3 1,71% 6 3,42% 9 5,14% Otros/Ninguno 55 31,42% 111 63,42% 166 94,85% Total 58 33,13% 117 66,84% 175 100% Lugar de la San Juan de Pasto, Departamento de Nariño, Colombia intervención: 4.3. Descripción de actuaciones iniciadas en el CJ Sírvase señalar cuáles son las actuaciones que se inician en el Consultorio Jurídico. Distinga entre asesorías (orientación) y acciones jurídicas. 4.3.1. ASESORÍAS JURÍDICAS

No. Descripción de la temática 2 No. de Observaciones veces 1 Ruta de atención 2 Ninguna 2 Inclusión SIPOD 1 Ninguna 3 Ayuda Humanitaria de Emergencia 1 Ninguna 4 Prorroga AHE 2 Ninguna 5 Victimas 4 Ninguna 6 Vivienda 9 2 Subsidio de Arrendamiento por Ola Invernal 7 Desglose Núcleo Familiar 1 Ninguna 8 Programa Familias en Acción 1 Ninguna 9 Laboral 3 Seguridad Social: Pensiones y Salud 10 Penal 1 Ninguna 11 Comercial 5 Créditos, Aseguradora, Data crédito, Constitución Asociación 12 Civil 2 Arrendamiento, Compraventa 13 Familia 3 Alimentos, Restitución Derechos Niños, Separación de Bienes 14 Publico 2 Servicios Públicos, Descargos Tránsito 15 Petición 1 Ninguna 16 Seguimiento Corte Constitucional 2 Ninguna 17 Tierras 4 Ninguna 18 Impugnación 1 Ninguna 19 Revocatoria Directa 1 Ninguna TOTAL 46 Ninguna 4.3.2. ACCIONES JURÍDICAS No. Descripción de la acción jurídica 3 No. de veces Observaciones 1 Actuaciones Varias 24 Ninguna 2 Derecho de petición Inclusión SIPOD 5 Ninguna 3 Derecho de petición Ayuda Humanitaria de Ninguna Emergencia 6 4 Derecho de Petición Prórroga Ayuda Humanitaria de Ninguna Emergencia 18 10 2 La temática se refiere a aquellos aspectos sobre los que recae la asesoría como el Sistema de Información de la Población Desplazada (SIPOD), ayuda humanitaria de emergencia, subsidio de vivienda, entre otros 3 La acción jurídica se refiere a derecho de petición, acción de tutela, reposición, apelación, entre otros.

5 Derecho de petición desglose núcleo familiar 4 Ninguna 6 Derecho de petición cambio jefatura familiar 1 Ninguna 7 Derecho de petición Auxilio Funerario 1 Ninguna 8 Derecho de petición Reubicación 2 Ninguna 9 Derecho de petición Programa Generación Ingresos 1 Ninguna 10 Derecho de petición Programa Familias en Acción 4 Ninguna 11 Derecho de petición Programa Adulto Mayor 3 Ninguna 12 Derecho de petición información Acción Social 2 Ninguna 13 Derecho de petición donación Asociación PSD 1 14 Derecho de petición información víctimas 4 Ninguna 15 Derecho de petición Fonvivienda 5 Ninguna 16 Recursos Legales (Reposición y Apelación) 13 Ninguna 17 Recursos Queja Exclusión del 1 SIPOD 18 Acción de Tutela Inclusión RUPD 6 Ninguna 19 Acción de Tutela AHE 6 Ninguna 20 Acción de Tutela Prórroga 11 Ninguna 21 Acción de Tutela Derecho Salud 3 Ninguna 22 Acción de Tutela Derecho Vivienda 3 Ninguna 23 Acción de Tutela Programa Familias en Acción 1 Ninguna 24 Acción de Tutela Fidufosyga 1 Ninguna 25 Acción de Tutela Auxilio Funerario 1 Ninguna 26 Impugnación 2 Ninguna 27 Desacato 6 Ninguna 28 Oficios 5 Ninguna 29 Conciliación 3 Letra de cambio, alimentos 30 Descargos Subsecretaria de Rentas Departamental 1 Ninguna 31 Descargos Rechazo Subsidio Tierras 1 Ninguna TOTAL 145 Ninguna Observaciones: La Categoría Actuaciones Varias hace referencia a aquellas solicitudes manifestadas por los usuarios, distintas a las relacionadas, dirigidas a diferentes instituciones, que por su multiplicidad se agrupan en la misma. No obstante presento a continuación las peticiones incluidas en este ítem: No. Descripción de la acción jurídica No. de Observaciones veces 1 Derecho de petición Entidades Bancarias 2 Ninguna 2 Derecho de petición Mundo Mujer 1 Ninguna 11

3 Derecho de petición Corponariño 2 Ninguna 4 Derecho de petición Instituto Departamental de Salud Actuación adicional de Nariño (La estudiante tramito dos 1 actuaciones) 5 Derecho de petición Entidades Promotoras de Salud 8 Ninguna 6 Derecho de petición Hospital Departamental 1 7 Derecho de petición Personería 1 Ninguna 8 Derecho de petición ICETEX 1 Ninguna 9 Derecho de petición Distrito Militar No. 23 1 Libreta Militar 10 Derecho de petición Asociación Los Cristales 1 Ninguna 11 Derecho de petición INCODER 2 Ninguna 12 Derecho de petición CEDENAR 1 Ninguna 13 Derecho de petición Alcaldía de Taminango 1 Ninguna 14 Derecho de petición Información Laboral 1 Ninguna TOTAL 24 Ninguna 12 Los datos para la elaboración de éste informe fueron ofrecidos por: El Dr. Henry Oswald Rosero Paredes (Coordinador de Prácticas de los Consultorios Jurídicos y el Centro de Conciliación), Lorena Salas Cerón (Psicóloga (p) ), Dr. Germán Martínez (Coordinador del Proyecto a Población Desplazada) y el suscrito en lo que corresponde al tema de Conciliación. MARIO FERNANDO ORTEGA JURADO Director de Consultorios Jurídicos y Centro de Conciliación