PARA APRENDER A VIVIR EN PAZ Y AMOR CARTILLA BASICA PARA ADOLESCENTES



Documentos relacionados
ESCUELAS DE FAMILIA MODERNA BLOQUE III DOCUMENTACIÓN SOBRE LAS COMPETENCIAS

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

Necesitamos de tu conocimiento y experiencia!

SESIÓN 4 LOS DERECHOS HUMANOS Y LA DIGNIDAD DE LA PERSONA II

Tema 1: Actitudes del individuo en la sociedad. Ética y Valores II. Unidad III. La conciencia moral y sus espacios en contextos diferentes

Rocío Gómez Sanabria

quieres ser? Quién Tema4 Desarrolla competencias personales Los guiones de los personajes

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

Taller. Herramientas de Coaching para la motivación y el desarrollo profesional docente.

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE TEPEAPULCO, HGO. INSTANCIA MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO DE LAS MUJERES CAMPAÑA «ESCENARIO DE PAZ Y TRANQUILIDAD»

Bienestar en Familia / Mis Hijos, Mi Familia y Yo. Guía 9. Liderazgo

Formación a Familias, un camino hacia el BUEN TRATO

Módulo IV Coaching para a transformación Social

TALLERES PARA PADRES Y MADRES

Información para. jóvenes

El Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), es responsable de organizar las elecciones locales en el Estado.

SEMANA 1 FICHA DIDÁCTICA. Bloque II Pensar, decidir y actuar para el futuro

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

De las nueve mujeres reunidas todas teníamos conocimiento directo de casos de mujeres que han vivido situaciones de violencia contra ellas.

Reestructurando la vida después del divorcio

El adjetivo alternativo, en sí, no implica calidad alguna, ya que sólo indica un camino diferente, una posibilidad diferente.

Virtud de marzo: RESPETO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Humanidades y Arte Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación Taller de Práctica

DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN Oficina Asesora de Rectoría

Responsabilidad Emocional

ÍNDICE. Introducción VII. Capítulo 1. Las familias en el siglo XXI. Capítulo 2. Desarrollo humano

Objetivos Fundamentales Transversales de la Educación General Básica

ESP. ADOLFO LASTRE ESP. FRANCISCO BALDOVINO.

GUÍA DIDÁCTICA SOBRE PENSAMIENTO CIENTÍFICO:

PARA APRENDER A PREVENIR LA VIOLENCIA Cartilla Básica para Niños, Niñas y Jóvenes

BRILLAR CON LUZ PROPIA:

Por favor, tráteme bien

TALLER DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD

GUÍA DE LAS 12 POSIBILIDADES

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA EL PROFESORADO

PIVE: Programa Interdisciplinario por la convivencia y la No Violencia en la Escuela

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN

Nota: Todos los Programas están subvencionados por el Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián y por Baikara.

>> BUENOS TRATOS. Es un programa abierto a todos los ámbitos socio-culturales. >> CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA

TUTORIAL AUTOCONOCIMIENTO

RELACIONES INTERPERSONALES:

EDUCAR PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

FORMACIÓN PEDAGÓGICA INTEGRAL A LA FAMILIA

PRINCIPIOS BÁSICOS DE CONVIVENCIA

LA AUTOESTIMA. RETOS DE LA DISCAPACIDAD

DISEÑO MICROCURRICULAR 1. INFORMACIÓN GENERAL. Público Objetivo: profesionales y no profesionales interesados en el tema.

COMUNICACIÓN Y RELACIONES HUMANAS EN EL AULA QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? POR QUÉ NOS COMUNICAMOS?

ÁREA DE ÉTICA

que parece importarle es su apariencia, su autosuficiencia y una alta falsa autoestima que la conduce a una vida de soledad y al abismo del vacío.

rompe el círculo! Guía para discutir y actuar

Del 23 al 25 de Marzo

La Gestación en la Adolescencia

Somos parte de un grupo

2003 Casey Family Programs

CONCLUSIONES TALLERES

Taller Pasos Prácticos para Aumentar tu Autoestima. Bienvenidos

Presentación. Hola! Esperamos que este material sea de tu agrado y utilidad.

Eligiendo a mi pareja

VALORES ETICOS ADALBERTO HERNANDEZ CARMEN ROHENEZ SINDY PEÑA CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN

Escala Gottman de 17-Áreas

Educar para la Responsabilidad Social

Con quien bailas en tu cama?

TALLER DE FELICIDAD. Todos queremos ser felices, pero no sabemos cómo.

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

FUNDACION CONSTRUYENDO FUTURO ONG

Qué. rol tienes. en clase? en casa? con los amigos?

día de los derechos de la noviembre infancia

Escuela Radial de Catequesis Argentina

SECRETARÍA DE LA REFORMA AGRARIA PROYECTOS PRODUCTIVOS CON ENFOQUE DE GÉNERO

EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA PADRES/MADRES

Qué significa ser feliz?

Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse?

La educación es un proceso. que empieza en la familia. Criar y educar. Sabiamente. Coaching para padres

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

TALLER DEL ÉXITO PERSONAL

MAPA FORMACIÓN VALÓRICA

Juan? Pedro? Andrés? Pili? Azucena? (...) Quién es el Otro? ALFAGEME, A. Tutoría (1981)

Habilidades sociales. Conceptos relacionados:

Módulo 2: Liderar el proyecto educativo de la escuela

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS

ENSAYO LA DIVERSIDAD Y LA EDUCACIÓN COMO FACTORES ESENCIALES PARA EL DESARROLLO HUMANO

Encuesta de Resultados de la Familia

CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA ORIENTADORES Y ORIENTADORAS

ACTITUD PARA EL ÉXITO EN MULTINIVEL. Escuela de Multinivel Actitud para el Éxito en MLM

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS COMPONENTEFORMACIÓN HUMANA

TALLER DE DESARROLLO Y CRECIMIENTO PERSONAL. "Entrenamiento de vida para la mujer de hoy"

3.- PASO COMÚN A TODAS LAS ESCUELAS:

Avda. Galicia nº 4 Bajo D Tel

El mundo que quiero construir.

3.- HACER PROPUESTAS

CONSTRUYENDO UNA CULTURA DE PAZ

Que se ofrezcan mas clases de apoyo para los niños y niñas que lo necesitan. Todos los niños y niñas en Canarias tienen Derecho a la Educación sin

Explicación, según ISTAS21 (CoPsoQ), de las variables psicosociales

ESCUELA PARA PADRES EDUCACIÓN EN VALORES

AGENDA OCULTA DE LAS MUJERES PUBLICAS. Expositora: MARIA EUGENIA PÉREZ ZEA COOMEVA - COLOMBIA

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES

Transcripción:

PARA APRENDER A VIVIR EN PAZ Y AMOR CARTILLA BASICA PARA ADOLESCENTES

Esta cartilla esta diseñada para ser usada como herramienta psicopedagógica para la atención y orientación a adolescentes en los Puntos de Atención a población Victima del Conflicto Armado en el Distrito de Santa Marta.

QUÉ ENCONTRARAS EN ESTA CARTILLA? Presentación cuál es nuestra realidad hoy? Factores de riesgo Factores de protección Que son los valores?... El amor y el respeto Quién soy yo? Nota bibliográfica

PRESENTACIÓN La violencia, hoy día es la realidad que vivimos todos los seres humanos, la cual se ha convertido en una construcción social, al igual que lo es la convivencia social. Estas se aprenden a lo largo de nuestra vida en los procesos donde nos relacionamos con los demás, en el ámbito familiar, escolar y en La comunidad. Entre otros, aprender a vivir en paz y amor, al ser un aprendizaje debe comenzar desde nosotr@s mismos para después, lograr cimentarlo en las demás personas con quien nos relacionamos en nuestro diario vivir. Al iniciar esta proceso es necesario comenzar a desaprender cuales son esas manifestaciones de violencia mas comunes en la cotidianidad que nosotr@s o los demás realizamos. Entre estas manifestaciones de violencia tenemos las expresiones verbales y no verbales de rechazo, la intolerancia, la discriminación, el desprecio, la burla, las agresiones físicas, el abuso sexual y la discriminación social por condición de género, raza y discapacidad. Donde todas ellas, forman un círculo vicioso difícil, pero NO imposible de romper.

En realidad, la violencia no hace que seamos poderosos ni que tengamos control sobre los demás, sino por el contrario aleja a los demás de nosotros. La violencia se esconde detrás de nuestras palabras y rompe las relaciones familiares dañando a las demás personas, cuando ofendemos su dignidad física, psicológica y emocional. Al ejercer violencia en nuestro comportamiento, lo que realmente estamos haciendo es perder nuestra condición de seres humanos. La violencia es el resultado de fracturar los valores, de no practicar una ética y una moral preocupada por los demás. Para aprender a vivir en paz y amor, Los valores son el componente esencial para la sana convivencia entre los seres humanos, ejercitarlos es compromiso de tod@s ser un adolescente que marca la diferencia por mi manera de vivir es mi responsabilidad.

cuál es nuestra realidad hoy? Cuántas veces nos hemos realizado esta pregunta. no importa el número de veces que nos la hemos hecho, lo más significativo es tomar conciencia de nuestra razón de ser y a dónde queremos llegar. Conociéndonos nosotr@s mismo para aprender a tolerar y respetar a los demás. Es necesario entonces identificar las capacidades, habilidades y potencialidades que están vivas en ti y que te permiten trazar metas para mejorar tus debilidades para realizar cambios significativos en tu vida, familia y comunidad. Anímate a responder, conócete a ti mismo: 1. Escribe cinco palabras positivas que te describan. (1) (2) (3) (4) (5) 2. Cuál consideras es tu mayor logro? 3. Un hábito negativo que hayas cambiado o que debas cambiar. Y cómo percibes tu realidad hoy? 4. Cuáles son tus prioridades personales?

Factores de riesgo Individual: Constituyen lo relacionado a la persona como es una baja autoestima, carencias afectivas, actitudes de intolerancia, la carencia de resilencia, el egoísmo y la prepotencia. Familiar: Constituyen factores de riesgo que se presentan dentro las familias, como la insatisfacción de necesidades básicas (el alimento, el vestido, la educación, la vivencia, la salud), la falta de diálogo, la ausencia de modelos adecuados o pautas de crianza para los niños y las niñas y adolescentes basadas en al amor y el respeto. Social: constituyen lo relacionado a los grupos, la comunidad y sociedad. Se refiere a la inequidad, la discriminación, la injusticia, la desigualdad social, malos gobiernos, el desempleo, el conflicto armado, el pandillismo, entre.

AHORA REFLEXIONA cuáles son tus factores de riesgo en los tres niveles para generar violencia? INDIVIDUALES FAMILIARES SOCIALES

Factores de protección: nos ayudan a contrarrestar esas manifestaciones de violencia Desde lo individual: Fortalecer tus valores y autoestima Mejorar tus habilidades comunicativas y sociales Mejorar tu capacidad de adaptación ante adversidades Desarrollar tus habilidades y destrezas de liderazgo Estimular un proyecto de vida con muchos sueños Desde lo familiar: Fortalecer valores familiares Establecer y respetar las normas de comportamiento Fomentar los espacios de integración familiar Respetar los roles de los integrantes de nuestra familia. Desde lo social: Promover el cuidado del ambiente y el uso adecuado del espacio público. Fomentar espacios de convivencia. Promover alternativas culturales, recreativas y ocupacionales: como el teatro, la danza, los deportes, el juego, el arte entre otras. Estimular los procesos participativos dentro de mi comunidad.

Que son los valores?... Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud. Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes. Los valores también son la base para vivir en comunidad y relacionarnos con las demás personas. Permiten regular nuestra conducta para el bienestar colectivo y una convivencia armoniosa.

Conozcamos sobre los valores del amor, el respeto y la tolerancia EL AMOR es el sentimiento más importante de los seres humanos. El amor es comprender, servir, dar, compartir, querer, respetar y convivir. A través del amor podemos compartir cosas buenas y malas con lo que nos rodean. LA TOLERANCIA: Es la capacidad para entender ciertas circunstancias de las personas con quien se convive. La tolerancia es una actitud de consideración, aceptación y disposición a admitir a los demás con su manera de ser y de actuar distinta a la propia. EL RESPETO Es el valor fundamental del Ser Humano y se define como la capacidad de ver al otro como igual, de entenderlo y colocarme en su lugar. Se fundamenta en el respeto que se tiene por sí mismo, tratándonos y tratándolos como personas integrales e importantes.

A continuación encontraras en la sopa de letras con una serie de palabras que te ayudarán a fortalecer la práctica de una convivencia sana. PALABRAS: liderazgo disgustos verdad convivencia autoestima dar deberes derechos pensar soñar decidir respeto elegir vivir confianza tolerancia escuchar diversidad responsabilidad

Quién soy yo? A continuación desarrolla el siguiente cuadro que te permitirá conocerte. Es importante ser sincero para poder buscar alternativas reales de cambio:

Lo que más me causa tristeza es: Lo que más me causa alegría es: Las personas que más quiero son: Lo que me gusta hacer con mis amigos(as) es:

Lo que más me gusta de mi hogar es: Lo que menos me gusta hacer es: Mis aspectos a mejorar son: Mis pasatiempos favoritos son:

Mis cualidades son: si nosotros nos conocemos, es más fácil saber quiénes somos realmente. Es por ello que te invito continuamente a reflexionar sobre tus pensamientos, sentimientos, actitudes y comportamientos a nivel general, para saber si realmente éstos están aportando a construirte como un adolescente y a construir una sociedad justa, en paz y amor sobretodo sin violencia.

Luego de hacer esta revisión, escoge aquellas características y fortalezas que tú consideras como las cinco principales de tu personalidad.

Recuerda Eres un ser valioso dotado de grandes habilidades, capacidades y cualidades hacer frente a la violencia desde tu propia vida Busca dentro de ti los elementos que tienes para aprender a vivir en paz y amor

Nota bibliográfica CARTILLA PEDAGOGICA SOCIEDAD NACIONAL DE LA CRUZ ROJA COLOMBIANA HTTP://WWW.VALORESMORALES.NET/