ANEJO Nº 3. ESTUDIO DE LA POBLACIÓN SERVIDA



Documentos relacionados
ANEJO Nº4. PLANEAMIENTO

29 DE NOVIEMBRE, 38º MARATÓN DE SAN SEBASTIÁN - TRASLADOS DE PARADAS

Nadir: rev. electron. geogr. austral ISSN:

CASO DE ESTUDIO ANÁLISIS DE LA CONVENIENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA CARRETERA DE ESTÁNDARES SUPERIORES ENTRE DOS CIUDADES.

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional

MODIFICACIÓN Nº 1 DEL PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR DEL SECTOR CASA AMPARO-COSTANILLA DE SELLÁN (API-08-02)

LA PARTICIPACIÓN A TRAVÉS DE LOS CONSEJOS SOCIALES EN LOS CENTROS INTEGRADOS DE FP DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Modelización de la oferta de taxi en ámbitos turísticos

Concretando y respondiendo a la petición que se formula los planes a desarrollar por el SET son los siguientes:

Factibilidad de la aplicación de los SIG para determinar la Bonificación por Ubicación

El uso de las tecnologías como facilitadores en la intervención de niños con discapacidad motora.

LÍNEA ESTRATÉGICA IV. MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD

FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS DE WEIBULL Por Robert B. Abernethy, FL, USA

8. RESULTADOS PREVISTOS

El Índice de Envejecimiento Activo en Bizkaia: Cálculo y resultados

Objetivos de la Sedesol

Folio 1/6 GOBIERNO DE CANARIAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CULTURA Y DEPORTES

PONTE AL DÍA EN ENERGÍA!

Propuesta de Autobuses Directos (Exprés) Alpedrete-Madrid

MEMORIA DEL PROYECTO CASA-RESIDENCIA DE ASPACE-RIOJA. MEJORAS REALIZADAS DE CONSERVACION Y REPARACION DE INSTALACIONES Y MOBILIARIO.

Convergencia educativa en España y en la Unión Europea Revista Rase, vol. 4, núm. 2, año R. Campdepadrós

PLAN DE TRANSPARENCIA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Número 41 JULIO 2011 DISPONIBILIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE MÉDICOS EN CHILE EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA POR PRESTACIONES DE SALUD

ANEJO Nº 18. ANÁLISIS COMPARATIVO Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS

ANEJO Nº 10. ESTACIONES

MOVILIDAD SUSTENTABLE Y CALIDAD DEL ESPACIO PÚBLICO EN LAS CIUDADES VASCAS

Marco administrativo y de servicios para la protección de las personas discapacitadas en las universidades españolas

CAPÍTULO I OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO ESTRUCTURA CUANTITATIVA DE RODAL MEDIANTE TABULACION FITOSOCIOLÓGICA.

Gestión integral de. municipales: rentabilidad. servicio del ciudadano. David Rosa Colaboración: Luis Cervera, Fundación Deportivo Municipal

Área de Planificación, Infraestructuras y Movilidad

Gestión de Permisos. Documento de Construcción. Copyright 2014 Bizagi

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

Diagnosis de la red actual de transporte urbano de Zaragoza. Zaragoza, febrero de 2012 Albert Obiols

CAPÍTULO VI ROTONDAS 6.1 EXPOSICÓN DEL PROBLEMA Y FILOSOFÍA.

PROGRAMA DE RETENCIÓN GERENCIAL PARA HOTELES DE BOCA DEL RÍO, VER. CAPÍTULO 1.- INTRODUCCIÓN

Curso de implantación 2010/2011

El Sistema de Actualización Dinámica del Mapa Acústico de Madrid

Curso de implantación 2010/2011

Nuevo Instituto en el Barrio de Rejas

La base de datos Panel de Innovación Tecnológica (PITEC) Mayo 2011

Una universidad a distancia en el EEES (y VII)

RED PÚBLICA DE ATENCIÓN SOCIAL A PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL GRAVE Y DURADERA

Anuncio de Gratuidad a Estudiantes Pobres en Educación Superior: Un Mito

4 Datos de estaciones de medición en superficie

Acción de obligado cumplimiento 2 -Adaptación de PROA a la modalidad semipresencial entre septiembre y diciembre de 2015.

En España hay viviendas con acceso a Internet, un millón más que en 2003

Capítulo 4 Cifras de la producción en España

ESTUDIO DE TRÁFICO DEL SECTOR VEGA-PUERTO DEL PLAN GENERAL DE CULLERA I N D I C E

MEMORIA-PROGRAMA PARA SOLICITUD DE ÁREAS DE REHABILITACIÓN

Breve análisis de la accesibilidad de los sitios web de los principales partidos políticos de España

PROYECTO DE LEY QUE OTORGA BENEFICIOS A DEUDORES DEL CRÉDITO CON GARANTÍA ESTATAL (CAE) Y MODIFICA LEY

Evaluación del Software

Delimitación, clasificación y caracterización de unidades socioterritoriales homogéneas en España en el año 2001

Asociación Socioeducativa y Laboral Habilis sociolaboral@asociacionhabilis.org

Estación Central de Alta velocidad Intermodal, Centro Comercial, Oficinas y Hotel

DECLARACIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE INNOVACIÓN SOBRE EL PRESUPUESTO PÚBLICO DEL SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN

Informe sobre las necesidades de escolarización infantil en el barrio universitario en el periodo

1. NORMATIVA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA.

Competencias Profesionales del Ingeniero de Informática en la universidad.

Andalucía es una de las comunidades que registra mayor afluencia de visitantes a sus Parques Naturales

4.5. Rediseño del interior:

INDICADORES EN LOS SISTEMAS DE GARANTÍA DE LA CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA: CONTRIBUCIÓN AL SEGUIMIENTO DE LOS TÍTULOS OFICIALES

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DEL MUNICIPIO DE ICOD DE LOS VINOS

Integración laboral de discapacitados intelectuales en las universidades

TALLER LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA UNA OPCIÓN EFECTIVA PARA LA GESTIÓN

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PRÁCTICA JURÍDICA

PROPUESTA DE SERVICIO DE AUTOBUSES PARA LA NUEVA ESTACIÓN INTERMODAL DE ATOTXA

Licenciatura en Computación

ANÁLISIS DE 2009, 2010 Y 2011

BizkaiLab. Área prioritaria / Lehenetsitako arloa: AP1/1. LA Bizkai Talentua: Empleabilidad y formación / Bizkai Talentua: Enplegagarritasun

Las funciones encomendadas al Cuerpo Nacional de Policía se distribuyen en diferentes áreas, y estas a su vez cuentan con diversas especialidades.

PROCEDIMIENTO PARA EL INGRESO AL CURSO POR ENCUENTRO Y A EDUCACIÓN A DISTANCIA CURSO

OLA DE CALOR DEL VERANO DE 2003 EN EL OBSERVATORIO DE MATACÁN (SALAMANCA)

Evaluación 2010 Noviembre, 2010

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA

UNA HERRAMIENTA DE GESTION CENTRALIZADA DE INDICADORES DE CALIDAD EN EUSTAT

MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO

ESTUDIO DE INCIDENCIA AMBIENTAL ORDENACIÓN PORMENORIZADA DEL SECTOR SUS.R.02. ALPEDRETE (MADRID) ANEJO 1 ESTUDIO DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

Informe de Seguimiento del Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera de la Universidad Pablo de Olavide

División de Planificación y Presupuesto Departamento de Estudios y Estadísticas. Metodología para agrupar establecimientos por nivel socioeconómico

FONDO SOLIDARIO DE JUBILADOS DE LA UNSJ

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.

Diseño curricular del programa formativo del máster. Asignaturas Carácter Créditos Semestre. Metodología de Investigación Obligatoria 6 1 y 2

Ayuntamiento de Polanco (Cantabria)

Portal de Empleabilidad UAO

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN RADIO

Que el Gran Usuario incremente su

ORDENANZA REGULADORA DE SUBVENCIONES DE TASAS URBANISTICAS EN MATERIA DE VIVIENDA Y ACTUACIONES DE INTERES MUNICIPAL EN EL

Estacionamiento Accesible

la Creación de la nueva web de Fondos Europeos en Andalucía.

Estudio del mercado de la vivienda en alquiler para Sevilla capital

LA TUTORÍA PRESENCIAL Y VIRTUAL Y SU IMPACTO EN EL

ESTUDIO DEL APARCAMIENTO DE BICICLETAS EN DONOSTIA SAN SEBASTIÁN (2006)

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

PROYECTO BÁSICO DE SEÑALIZACIÓN, A.T.P. VIA-TREN Y C.T.C. PARA LA AMPLIACIÓN DE LA LÍNEA 2 DEL METRO DE SANTO DOMINGO ANEJO Nº 3

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Mezcla de Mercadotecnia

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN FÍSICA. Facultad de Ciencias Físicas

Transcripción:

ANEJO Nº 3.ESTUDIO DE POBLACION SERVIDA ANEJO Nº 3. ESTUDIO DE LA POBLACIÓN SERVIDA DEL METRO DE DONOSTIALDEA

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. DESCRIPCIÓN DEL ESCENARIO... 3 3. ANÁLISIS DE ACCESIBILIDAD Y COBERTURA... 4 3.1. Metodología del trabajo... 4 3.2. Análisis de cobertura en situación actual... 5 3.2.1 Cobertura de población residente... 5 3.2.2 La cobertura de las actividades económicas en el horizonte actual... 6 3.2.3 Cobertura a los equipos educativos... 6 3.3. Cobertura en el horizonte del planeamiento... 10 3.3.1 La población prevista... 10 3.3.2 Las áreas de actividad económica previstas... 12 3.4. Síntesis de la cobertua... 16 DEL METRO DE DONOSTIALDEA Pág. 1 de 16

1. INTRODUCCIÓN El Objetivo de este informe es realizar un análisis de coberturas de la nueva alternativa propuesta para la Variante de San Sebastián desde la Estación de Anoeta hasta Lugaritz. DEL METRO DE DONOSTIALDEA Pág. 2 de 16

2. DESCRIPCION DEL ESCENARIO Nuevo trazado del Metro entre Lugaritz y Anoeta, con las siguientes estaciones: o Lugaritz (En la posición actual) o Benta-Berri o Centro La Concha o Easo o Anoeta (En la posición actual) Ilustración 1. Alternativa Variante de San Sebastián DEL METRO DE DONOSTIALDEA Pág. 3 de 16

3. ANÁLISIS DE ACCESIBILIDAD Y COBERTURA 3.1. Metodología de trabajo El cálculo de la población servida de la nueva alternativa se ha realizado mediante la metodología de isocronas, éstas se generan sobre tres elementos de partida: la red modelizada del viario existente en Donostia-San Sebastián y el viario previsto en el planeamiento; la población y el empleo por portales y la afluencia diaria a los centros educativos, con especial atención a los desplazamientos universitarios. Se han considerado isocronas de 2,5, 5 y 10 minutos, desde cada estación propuesta, correspondientes a radios de 150, 300 y 600 metros de cada cañón estudiado. Éstas se calculan para una velocidad de marcha peatonal de 4 km/h, aplicando las penalizaciones que sobre esta velocidad establecen elementos como: Necesidad de adaptarse a la traza, más o menos ortogonal, del viario urbano que impide hacer los recorridos en línea recta. En los recorridos urbanos peatonales existen perturbaciones que redu cen la distancia realmente recorrida respecto a la teórica como son los pasos de peatones, o los semáforos. La consideración de los desniveles verticales significativos. El criterio de penalización por desnivel vertical ha sido considerar que cada metro salvado en vertical equivale a 4 metros en horizontal. Estas isocronas establecen geométricamente las áreas de influencia de las estaciones. Las variables analizadas en este estudio son: Poblaciones y empleo en situación actual. Distribuidas por portales, a partir de la información disponible para el año 2006 1 (EUSTAT). Estimación de población y empleo futuro a partir de los datos de vivienda y superficie de las áreas de actividad económica previstas en el PGOU de Donostia- San Sebastián. 1 Debido a que la Ley 4/1986, de 23 de abril, de Estadística de la Comunidad Autónoma de Euskadi, en su artículo 20.1 se ha procedido a eliminar los valores inferiores a 3 y aquellos que por diferencia entre cantidades se puedan deducir. DEL METRO DE DONOSTIALDEA Pág. 4 de 16

Datos de afluencia diaria a equipamientos educativos. Alumnos matriculados en centros reglados, universitarios y no universitarios, curso 2008/2009 del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco El análisis se ha realizado teniendo en cuenta la viabilidad de los cañones de acceso aunque para facilitar la comprensión de los datos se presentarán agrupados por estaciones. La accesibilidad a cada una de las estaciones se realizará sin solape, es decir, se tiene en cuenta la proximidad de la población a cada una de las estaciones (siguiendo el método Thiessen). Arc Gis Network Analyst V10.0 es la herramienta Gis utilizada para la realización de todos los cálculos de las áreas servidas la alternativa de metro propuesta. Los resultados se presentan agrupados atendiendo a los radios analizados -150, 300 y 600 metros que corresponden con 2.5, 5 y 10 minutos. 3.2. Análisis de cobertura en situación actual 3.2.1 Cobertura de población residente Las siguientes tablas muestran la cobertura de población residente que accede a las estaciones propuestas, los datos se presentan agrupados por radios de cobertura: Tabla 1. Cobertura de la población residente Estación R150 R300 R600 LUGARITZ 504 1.314 6.040 BENTABERRI 2.268 7.315 18.748 CENTRO LA CONCHA 2.402 9.623 16.651 EASO 3.481 8.837 14.951 ANOETA 1.518 5.224 18.069 Total 10.172 32.314 74.459 DEL METRO DE DONOSTIALDEA Pág. 5 de 16

3.2.2 La cobertura de las actividades económicas en el horizonte actual En la siguiente tabla se muestra la cobertura de los empleados donostiarras que accederían a las estaciones de la alternativa propuesta a 2.5, 5 y 10 minutos de cada uno de sus lugares de trabajo. Tabla 2. Cobertura a la población empleada Radio de 150 m, 300 m y 600 m Estación R150 R300 R600 LUGARITZ 326 1.310 3.402 BENTABERRI 785 929 2.820 CENTRO LA CONCHA 378 1.537 2.661 EASO 663 1.403 2.351 ANOETA 455 670 3.639 Total 2.606 5.849 14.873 3.2.3 Cobertura a los equipamientos educativos Los desplazamientos producidos por los estudios es uno de los principales motivos en la movilidad global de los donostiarras. Para conocer qué impacto tendría la nueva infraestructura en este tipo de movimientos se han analizado los equipamientos educativos, tanto los reglados no universitarios como los universitarios, atendidos por el metro. Tabla 3. Estudiantes no Universitarios servidos por la nueva infraestructura Estación Nombre del centro Alumnos Bentaberri Bertsolari Xalbador 770 Escolta Real 646 Heriz 236 Igeldo 59 Centro La Concha Alto San Bartolome 354 Prim 230 Aldapeta 1.358 Easo Politécnico Easo 782 Catalina de Erauso 172 Peñaflorida y Morlans 1.475 Anoeta Amara Berri lhi 1.255 Niño Jesús de Praga HLBHIP 405 Total 7.742 DEL METRO DE DONOSTIALDEA Pág. 6 de 16

Tabla 4. Estudiantes universitarios servidos por la nueva infraestructura Estación Nombre Alumnos Bentaberri Filosofía, pedagogía y psicología 3.097 Magisterio 2.558 Politécnico 1.438 Químicas 246 Easo Universidad de Deusto 2.000 Total 9.339 Tabla 5. Tabla resumen Estación Estudiantes No universitarios Estudiantes universitarios LUGARITZ 0 BENTABERRI 1.711 7.339 CENTRO LA CONCHA 1.942 EASO 2.429 ANOETA 1.660 Total 7.742 7.339 DEL METRO DE DONOSTIALDEA Pág. 7 de 16

Ilustración 2 Cobertura a la población residente DEL METRO DE DONOSTIALDEA Pág.8 de 16

Ilustración 3 Cobertura a la población empleada DEL METRO DE DONOSTIALDEA Pág. 9 de 16

3.3. Cobertura en el horizonte del planeamiento El análisis de cobertura de población y áreas de actividad económica se ha realizado en el horizonte del planeamiento según el Plan General de Ordenación Urbana de Donostia-San Sebastián, aprobado con carácter definitivo en sesión plenaria de 25 de Junio de 2010. 3.3.1 La población prevista Se ha realizado una estimación de la población futura atendiendo a la vivienda prevista en los ámbitos de nuevos desarrollos del PGOU y el tamaño familiar medio en Donostia-San Sebastián (2,7 según censo de viviendas y población del año 2001). En la siguiente tabla se muestra los ámbitos, vivienda prevista y población estimada en el área de estudio: Tabla 6. Vivienda prevista en el PGOU y población estimada COD ÁMBITO / SUBÁMBITO URBANÍSTICO ÁMBITO / SUBÁMBITO VIVIENDA POBLACION URBANÍSTICO PREVISTA ESTIMADA AMARA BERRI 20069 AM.05 Riberas de Loiola 2.026 5.470 20069 AM.09 Morlans Behera 564 1.523 20069 (Sub)TOTAL 2.590 6.993 EL ANTIGUO ONDARRETA 20069 AO.01 Miramar Ondarreta 0 0 20069 AO.03 Seminario 1.728 4.666 20069 AO.12.1 Txapaldegi Berri 25 68 20069 AO.14.1 Villa Txiki 1 3 20069 (Sub)TOTAL 1.752 4.730 AYETE 20069 AY.03 Pintore 70 189 20069 AY.06 Arbaizenea 82 221 20069 AY.07 Lazcano 410 1.107 20069 AY.10 Lugaritz 255 689 20069 AY.11 Puyo Lanberri 0 0 20069 AY.11.1 Lanberri 121 327 20069 AY.12 Alto de Errondo (I) 132 356 20069 AY.13 Alto de Errondo (II) 97 262 20069 AY.14 Aizkolene 0 0 20069 AY.16 Pagola 596 1.609 20069 AY.17 Bera Bera 891 2.406 20069 (Sub)TOTAL 2.654 7.166 CENTRO 20069 CE.05 San Bartolomé 348 940 20069 CE.06 Amara Zaharra 862 2.327 20069 CE.09.1 Villas San Roke 8 22 DEL METRO DE DONOSTIALDEA Pág. 10 de 16

20069 (Sub)TOTAL 1.218 3.289 EGIA 20069 EG.03 Tabacalera 202 545 20069 EG.08.1 Oncológico 84 227 20069 EG.09 San Francisco Javier 389 1.050 20069 EG.18 Aldunaene 114 308 20069 (Sub)TOTAL 789 2.130 IBAETA 20069 IB.02 Tolare 111 300 20069 IB.06.1 Renault 0 0 20069 IB.09 Goienetxe 0 0 20069 IB.10.1 Etxegi 96 259 20069 IB.10.2 Aita Barandiaran 50 135 20069 IB.12 Illarra 201 543 20069 IB.13 Igara 0 0 20069 IB.18.1 Amerika Plaza Aldea 0 0 20069 IB.22 El Infierno 210 567 20069 (Sub)TOTAL 668 1.804 IGELDO 20069 IG.01 Amezti 55 149 20069 IG.02 Pueblo de Igeldo 115 311 20069 IG.03 Akelarre 0 0 20069 IG.04 Igeldoko Zabalpen Berria 141 381 20069 (Sub)TOTAL 311 840 Subtotal ámbitos 9.982 26.952 TOTAL DONOSTIA S.S 25.723 69.452 El incremento de la población cubierta por la nueva infraestructura en el horizonte del planeamiento no parece muy significativo, los resultados del estudio de viabilidad siguen siendo mejor opción desde el punto de vista de la cobertura de la población. Tabla 7. Población atendida en el horizonte del planeamiento Estación R150 R300 R600 LUGARITZ 520 1.330 6.056 BENTABERRI 2.271 7.319 18.752 CENTRO LA CONCHA 2.402 9.623 16.651 EASO 3.636 9.290 15.977 ANOETA 1.518 5.224 18.069 Total 10.346 32.787 75.504 DEL METRO DE DONOSTIALDEA Pág. 11 de 16

3.3.2 Las áreas de actividad económica previstas La estimación de del empleo previsto en los nuevos desarrollos se obtiene a partir de la edificabilidad -m²(t)- prevista en los ámbitos definidos en el PGOU y un ratio medio de superficie por empleado según sector económico. La siguiente tabla muestra los ámbitos y edificabilidad prevista en el PGOU, así como, el empleo estimado en el área de estudio: COD ÁMBITO / SUBÁMBITO URBANÍSTICO ÁMBITO / SUBÁMBITO URBANÍSTICO NUEVOS DESARRO LLOS EDIFICABILI DAD M²(T) TOTAL EMPLEO PREVISTO AMARA BERRI 20069 AM.05 Riberas de Loiola 36.787 498 20069 AM.09 Morlans Behera 9.150 124 20069 (Sub)TOTAL 45.937 622 EL ANTIGUO ONDARRETA 20069 AO.01 Miramar Ondarreta 4.400 60 20069 AO.03 Seminario 0 20069 AO.12.1 Txapaldegi Berri 0 20069 AO.14.1 Villa Txiki 0 20069 (Sub)TOTAL 4.400 60 AYETE 20069 AY.03 Pintore 0 20069 AY.06 Arbaizenea 200 3 20069 AY.07 Lazcano 0 20069 AY.10 Lugaritz 681 9 20069 AY.11 Puyo Lanberri 1.178 16 20069 AY.11.1 Lanberri 5 20069 AY.12 Alto de Errondo (I) 0 20069 AY.13 Alto de Errondo (II) 21 20069 AY.14 Aizkolene 4.380 59 20069 AY.16 Pagola 1.400 19 20069 AY.17 Bera Bera 0 20069 (Sub)TOTAL 7.839 81 CENTRO 20069 CE.05 San Bartolomé 8.710 171 20069 CE.06 Amara Zaharra 0 20069 CE.09.1 Villas San Roke 0 20069 (Sub)TOTAL 8.710 171 EGIA 20069 EG.03 Tabacalera 8.000 138 20069 EG.08.1 Oncológico 0 20069 EG.09 San Francisco Javier 600 33 DEL METRO DE DONOSTIALDEA Pág. 12 de 16

COD ÁMBITO / ÁMBITO / NUEVOS DESARRO TOTAL EMPLEO 20069 EG.18 Á Aldunaene Á 2.900 75 20069 (Sub)TOTAL 11.500 247 IBAETA 20069 IB.02 Tolare 0 20069 IB.06.1 Renault 1.700 0 20069 IB.09 Goienetxe 7.214 98 20069 IB.10.1 Etxegi 510 7 20069 IB.10.2 Aita Barandiaran 0 20069 IB.12 Illarra 100 1 20069 IB.13 Igara 45.533 617 20069 IB.18.1 Amerika Plaza Aldea 9.000 122 20069 IB.22 El Infierno 39.400 282 20069 (Sub)TOTAL 103.457 1.127 TOTAL DONOSTIA 1.155.632 13.247 El incremento del empleo en el horizonte del planeamiento por las diferentes alternativas estudiadas no parece relevante. Los resultados del estudio de viabilidad ofrecen mayor cobertura a la población empleada futura aunque son datos muy cercanos a la alternativa 2. Tabla 8. Empleo atendido en el horizonte del planeamiento Estación R150 R300 R600 LUGARITZ 326 1.434 3.628 BENTABERRI 785 929 2.846 CENTRO LA CONCHA 378 1.522 2.557 EASO 680 1.424 2.335 ANOETA 455 670 3.639 Total 2.623 5.979 15.005 DEL METRO DE DONOSTIALDEA Pág. 13 de 16

Ilustración 4 Cobertura de población a los nuevos desarrollos DEL METRO DE DONOSTIALDEA Pág. 14 de 16

Ilustración 5 Cobertura al empleo en los nuevos desarrollos DEL METRO DE DONOSTIALDEA Pág. 15 de 16

3.4. Síntesis de la cobertua Tabla 9. Síntesis de la cobertura a la población en el horizonte del planeamiento a un radio de 600 metros Variable R600 Población residente 75.504 Población empleada 15.005 Equipamiento educativos no univ. 7.742 Equipamiento educativos univ. 7.339 DEL METRO DE DONOSTIALDEA Pág. 16 de 16