ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD TÉCNICA, ECONÓMICA Y LEGAL PARA OPERADORES MÓVILES VIRTUALES EN EL ECUADOR. Autores: Bermúdez Leandro Chiluisa David



Documentos relacionados
Aspectos tarifarios del marco regulatorio enecuador. Seminario regional sobre los Costos y las Tarifas para los países miembros del Grupo TAL

SOFTWARE Y SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA (UE)

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

Bloque I: Conceptos básicos y fundamentos de la Dirección de Proyectos.

LA AUTOGENERACION Y COGENERACIÓN EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE INTERAME. Última Versión Septiembre de 2008 (en Modificación junio de 2014)

Telecomunicaciones. El SECTOR DE TELECOMUNICACIONES. Ecuador

Sistemas de Calidad Empresarial

Lo que usted necesita saber sobre voz y conferencia. Sistemas de voz y conferencias: Conceptos generales

ES TAN CIERTO COMO NO ACEPTARLO!

El SECTOR DE TELECOMUNICACIONES. Ecuador

PRC-DTI-006 Administración de Roles de los Sistemas de Información de la DTI Procedimiento Dirección de TI - COSEVI


Economía Digital: Innovación, Crecimiento y Prosperidad Social Reunión Ministerial de la OCDE - Cancún, Quintana Roo, México, de junio de 2016

ACTUACIONES RELEVANTES EN LA RED DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE I+D+i Cheque TIC

Para tener una visión general de las revistas de estadística, ir a:

PLAN ESTRATÉGICO. Se registra ante cámara de comercio con el nombre de MagicTex & Compañía.

Tema 11. Direcciones del desarrollo: el campo de actividad y la expansión

LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL

A N E X O FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO CONVOCATORIA DEMANDA ESPECÍFICA

CAPITULO I CONTEXTO INSTITUCIONAL EN EL SISTEMA ESTATAL PENITENCIARIO

La Universidad de Cádiz, solicita la evaluación para el seguimiento previo a la renovación de la acreditación del:

CAPITULO I EL PROBLEMA. Debido al crecimiento de clientes y en vía de mejorar la calidad de

Es un software instalado en los equipos asignados a los Centros de Consulta con el objetivo de:

Resumen de indicadores básicos de COBIT Preparado por: T I AUDISEG S.A.

Diseño de una estrategia tecnológica de Customer Relationship Management (CRM) para la empresa BPM de México. CAPITULO 6

INVERSION. Análisis Perú - Ecuador

COMO CLONAR UN SERVIDOR ELASTIX

La Administración Municipal publicó en su página web, el Plan Anticorrupción y de Atención al ciudadano 2013.

Programa 47 Formación continua para egresados

Consultor para el diseño de una estrategia para la facilitación del comercio de las MIPYME.

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS

LOS CONSORCIOS DE EXPORTACIÓN

Beneficios económicos de la Estrategia de la nube de Cisco

ANEXO Nº 3- ANÁLISIS ECONÓMICO DEL SECTOR DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA

Las expectativas de la demanda turística viajera

CAPITULO l PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I

WEB INMOBILIARIA. La página web de su inmobiliaria fácil de gestionar.

Administración de infraestructura IT

Planeación Estratégica

Integración laboral de discapacitados intelectuales en las universidades

Sistemas de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000. Anexos I.A9 Ejemplo de procedimiento de sensibilización, formación y competencia profesional

Este documento responde a las preguntas frecuentes sobre la próxima introducción de las nuevas Collections por sectores de Autodesk.

MVNO Industry Summit 17 Junio José F. Otero Director América Latina & Caribe

Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas

CAPITULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

GUÍA DE EVIDENCIA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA

Cisco Small Business Unified Communications de la serie 300

Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán

CAPITULO I FORMULACION DEL PROBLEMA.

Natalia García Menéndez

Concurso Nacional de Innovación - InnovaTIC

Los programas de apoyo que ofrece el Instituto Mexiquense del Emprendedor son los siguientes:

EXPORTACIÓN POR ENVÍOS POSTALES PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPyMEs) Proyecto de la Agenda de Implementación Consensuada

Unidad CPE/VPN RedesComm, c.a.

INFLUENCIA DE LA PLANEACION ESTRATEGICA EN LAS VENTAS DE SOFTWARE AL MERCADO CORPORATIVO: CASO NEPTUNO COSTEÑO; EL PRODUCTO CUERVO.

2. EL PROYECTO EMPRESARIAL

Educación. Maestría en. Convenio Internacional

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel.

Introducción a las redes de computadores

Desarrollo de Negocios Partner IT

II. PROCESO DE EVALUACIÓN DESARROLLO Y ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN LA CÁMARA DE COMERCIO DE MAGANGUÉ PERIODO

1. Introducción. Universidad de Cantabria 1-1

INSTALACIÓN, OPERACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE EQUIPOS Y SISTEMAS TELEFÓNICOS

Dirección General de Transferencia Tecnológica Programa Operativo Anual 2014

Perfil del Contador Público en el siglo XXI y su papel en el desarrollo económico Noviembre Oscar Díaz Becerra

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA Tecnología, Humanismo y Calidad DIRECCION DE POSTGRADOS Y EDUCACION CONTINUA

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN

Sistema de almacenamiento fotovoltaico: Requisitos del sistema de control de un inversor

Red de Centros Municipales de Negocios (Estado de Colima)

Comunicación sin límites

Condiciones de Acceso e Interconexión a las Redes Postales

Atención al cliente en el comercio electrónico: la necesidad de la convivencia entre lo online y lo offline

TITULO: INFRAESTRUCTURAS PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA.

ORACLE ES LA COMPAÑÍA DE INFORMACIÓN

1. Introducción al evaluación de proyectos

Arquitectura de Redes y Comunicaciones

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Plan de empresa Nombre Proyecto Empresarial: Fecha: Nombre del técnico que asesora:

CAPITULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

IMPLANTACION DE UN SISTEMA DE INTELIGENCIA COMPETITIVA.

WP 3: Desarrollo de la estructura del Módulo

Segmentación del Mercado

Ventajas del software del SIGOB para las instituciones

AHORRO DE COSTOS (LCR)

MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO

CONFERENCIA MEXICANA PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA PLAN DE TRABAJO


CMM - Capability Maturity Model. Estructura de CMM... Componentes de CMM. Estructura de CMM

Documento 8. Documento de Empresa Participante Programa PIPE

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ingeniería Mexicali

Informe sobre el Equipamiento Informático y Tecnológico en los Hoteles de la Provincia de Málaga

Descripción y alcance del servicio INTERNET NEGOCIOS IPLAN. IPLAN iplan.com.ar NSS S.A. Reconquista 865 C1003ABQ Buenos Aires Argentina

Pautas para informar las contribuciones en efectivo y en especie

DIRECTRIZ DE ICC/ESOMAR SOBRE MANTENIMIENTO DE LAS DISTINCIONES ENTRE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y EL MARKETING DIRECTO

Datos sobre FSMA. Norma propuesta sobre las acreditaciones de los auditores externos. Sumario

VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 1 INFORME DE TRANSPARENCIA 2014

Servidor de Voz SGG05 Server

CERTIFICACIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS

Transcripción:

ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD TÉCNICA, ECONÓMICA Y LEGAL PARA OPERADORES MÓVILES VIRTUALES EN EL ECUADOR Autores: Bermúdez Leandro Chiluisa David Director: Ing. Robles José Codirector: Ing. Raúl Haro RESUMEN El trabajo presenta un estudio sobre las implicaciones que conllevan la incursión de los operadores móviles virtuales en el Ecuador, tomando en cuenta aspectos de factibilidad técnica de los servicios móviles, la evolución que tienen las tecnologías 3GPP hacia LTE, la aplicación de una central PBX basada en asterisk y con aplicación móvil de Switchvox. INTRODUCCION El servicio que presta un Operador de Red Móvil Virtual (MVNO) es de gran ayuda, esto quiere decir que el área de cobertura de un Operador llegará a todos las personas o grupos específicos, o ciertos sectores donde la cobertura es escasa, estos Operadores de red móviles virtuales se realizan con la finalidad de atender y satisfacer de mejor manera las necesidades del cliente, todo esto teniendo en cuenta que un operador de red móvil virtual no requiere de una concesión de frecuencias ni requiere de una infraestructura, pero si de un capital estable para implementar y brindar el servicio a los clientes, además la negociación con los operadores de red móviles virtuales generaría grandes ventajas para los operadores existentes tales como la Empresa de Telecsa; Conecel y Otecel en donde se extendería la red de cobertura y mediante la correspondiente optimización del espectro radioeléctrico se podría aprovechar de mejor manera las frecuencias. I. OPERADOR DE RED MÓVIL VIRTUAL Generalmente, se define un Operador de Red Móvil Virtual (MVNO) como un operador que ofrece servicios móviles a usuarios finales pero que no cuenta con una licencia gubernamental para utilizar su propia frecuencia radioeléctrica. En su lugar, un MVNO tiene acceso a uno, o en teoría, tal vez a más, de los elementos radioeléctricos de

un operador móvil y está en condiciones de ofrecer servicios a abonados utilizando dichos elementos. espontánea entre OMV-OMR manteniendo el control y la vigilancia del nivel de competitividad del mercado. La relación existente entre un operador móvil virtual OMV con la operadora móvil propietaria de la red ORM varía de acuerdo con el estado comercial del mercado y las leyes que rijan la situación de dicho tema en el país que opere. Las Agencias, Ministerios, Secretarias de Estado, Reguladores, Comisiones Interestatales u otros entes, según el caso, son en definitiva quienes deben definir el objeto a tutelar generalmente al consumidor o interés general, para determinar cuál es la política que se debe desarrollar en cuanto al ingreso de los OMV. MINTEL CONATEL ente de Autorización SENATEL ente de Regulación SUPERTEL ente de Control Figura 1. Diagrama de Red de un Operador Móvil Virtual Figura 2 Entidades de Telecomunicaciones en Ecuador Avances hacia la tecnología LTE II. REGULACIONES PARA LOS OMV s Las normativas regulatorias respecto a los OMV son variadas a nivel internacional aunque los reguladores de los países con mayor grado de madurez en materia de los OMV se han mantenido, en su gran mayoría, favorables hacia la no regulación y el fomento de la relación voluntaria y En la tecnología LTE, los enodos B se conectan directamente con la MME y el S-GW (Serving Gateway). El enodo B controla las funciones de la frecuencia de radio en la parte fija del sistema, actúa como puente entre el UE y el núcleo de red, realiza cifrado y descifrado de datos, controla el uso de la interfaz de radio, controla y analiza el nivel de las mediciones de la señal de radio

transmitida por el UE. El núcleo de red está controlado por el MME (Mobility Management Entity), realiza funciones de autenticación, gestión de movilidad, conectividad de servicios, gestión de suscripción de perfil y seguridad. También dirige a S-GW para conmutar la conexión de un enodo B otro. III. IMPLEMENTACION DE CENTRAL IPBX MEDIANTE ASTERISK Y CON APLICACIÓN MOVIL La forma habitual para configurar Asterisk es mediante la introducción y modificación de comandos en diferentes archivos, en estos archivos de configuración (de hecho su extensión es.conf) se configuran las extensiones (los usuarios) y el Dialplan o plan de llamadas, que es donde se define que acción ción tomará Asterisk para el manejo de llamadas saliente y entrantes. como aplicación por defecto para la configuración del servidor PBX Asterisk. Switchvox es más que un sistema de telefónico para negocios, es una completa solución de comunicaciones unificadas que combina las ventajas de muchos productos en uno, con un sistema de conferencia, servidor de chat, mensajería instantánea y servidor de fax, podrá consolidar fácilmente algunas de las actividades de su oficina y ahorrar más dinero en el proceso Figura. 3 Estado de sistema de asterisk en FreePBX Afortunadamente en el mundo del software libre, encontramos aplicaciones como FreePBX, que permite de una manera fácil e intuitiva la configuración de la máquina Asterisk. Y lo que es mejor, Trixbox, la distribución de Asterisk que ya se ha aprendido a instalar, posee instalada el FreePBX Para cada usuario se debe configurar un softphone, para la práctica se utilizara switchvox 3cx, que entre sus propiedades se modifica la cuenta del usuario para que el servidor lo registre, hay que tener en cuenta que la dirección del servidor es estática.

Latinoamérica será una de las regiones que lidere el crecimiento del mercado de los OMV en los próximos años, siendo la proyección de suscriptores a final del 2013 para esta región de 6,7 millones Figura. 4 Proceso de llamada entrante en SSH Figura. 6 Estado del Mercado de OMVs. Figura. 5 Historial de llamadas IV. EL MERCADO DE LOS OMV s Los clientes de los OMV llegan a representar aproximadamente el 20% de los usuarios de servicios móviles en mercados que se encuentran en un estado de madurez avanzado, tales como Alemania y Noruega. El futuro crecimiento del mercado estará liderado por Latino América y Europa Oriental. Empresas provenientes de diferentes sectores están incorporando los servicios móviles con diferentes estrategias de segmentación de clientes y servicios: Las estrategias basadas en el precio procuran lograr descuentos en las tarifas, optimizando los costos de comercialización y operación, de manera que trasladan estos ahorros a sus clientes. Son compradores de tráfico al por mayor, con capacidad comercial y operativa

para revenderlo. No requieren de experiencia en operar un servicio móvil, pues su fortaleza es su marca, su fuerza de ventas y su capilaridad comercial. Las estrategias basadas en el servicio procuran la diferenciación de su oferta y se focalizan en crear productos adicionales y especializados para segmentos específicos de la población. Los que atienden a pequeñas y medianas empresas. Los que atienden a los viajeros frecuentes que utilizan mucho los servicios de itinerancia o roaming internacional Los que ofrecen sofisticadas aplicaciones que utilizan sistemas de telemática o de rastreo M2M/LBS Dentro de las estrategias basadas en el servicio se pueden identificar distintos modelos en función de la segmentación de los clientes que atienden o de los servicios que ofrecen: Los que atienden a comunidades o segmentos. Los que ofrecen servicios de valor agregado. Los que ofrecen productos convergentes de Telefonía Fija, Telefonía Móvil, Internet, Televisión y/o Contenido FMC (Fixed-Mobile convergence )

ERROR: syntaxerror OFFENDING COMMAND: --nostringval-- STACK: false