Leonardo Da Vinci. Sus aportes a la medicina (1452-1519)



Documentos relacionados
El Renacimiento Clásico Leonardo da Vinci. Prof. Rosario Romero Escribano Historia del Arte II (EG 104) Escuela de Artes Plásticas

Vida de Leonardo Da Vinci

Alumna: Elisa del Caño de la Cruz 4ºA

-Gisbert, M. (2003): Salvador Dalí, píntame un sueño. Ilustraciones de la autora. Ediciones Serres. Colección Los niños y el arte. Barcelona.

Proporción aurea en la. Gioconda y en Las Meninas. Andrés Suárez 2do bachillerato Estudios matemáticos Profesora: Alice Santos

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Visita al Museo del Prado. Barroco decorativo.

Anexo A. de emprendimiento y liderazgo, que pretende ser un ejemplo de narrativa organizacional.

Historia de las dos Giocondas

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

Ar tes Visuales Emma Sanguinetti Anna Pignataro

Nivel Niveles B2-C1 Duración aproximada Cuatro horas

LA MASONERIA, EL NUMERO DE ORO Y EL TRIANGULO DORADO. Herbert Oré Belsuzarri Fénix GRAN LOGIA CONSTITUCIONAL DEL PERU.

Asociación Educar. Monografía Curso de Inteligencias múltiples, Inteligencia reflexiva y de autorregulación. Alumna: Sofía Lorenzo

La Comunidad trae a Madrid originales inventos, dibujos, escritos y obras que nos acercan al genio Da Vinci

Cómo funciona el Mercadeo en Red - Cómo funciona el Mercadeo en Red

Lección IV-1 Unidad IV: La Iglesia Página 221 La Iglesia: Prometida y Establecida

80 Aniversario del Palacio de Bellas Artes. Picasso revelado por Duncan en el Museo del Palacio de Bellas Artes

PROYECTO EXPOSITIVO: EL MUSEO LLEGA A TU CIUDAD

I. El Siglo XX en España

Por qué y para qué aprenden español?: El caso de los universitarios en Japón

Un día en la vida de Tintoretto. Thierry Maugenest Texto adaptado Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas.

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

Vine de Italia Ven a visitarme!

MATRIMONIO gran evento social negocio. un difícil paso que hay que dar la salida a un problema.

IGLESIA BAUTISTA EL FARO ESCUELA DOMINICAL PARA ADULTOS

Pero lo que más le gustaba hacer a la princesa Tesa era jugar al fútbol. Por eso, le llamaban la princesa futbolista, y a ella le gustaba mucho ese

DIBUJOS DE M.C.ESCHER

LA RELACIÓN MÉXICO - ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA EN MATERIA DE CIENCIA.

Carlos Vidal, como la vida misma

Escuela Dr.Joaquín Castellanos Nº 4003 Vª Las Rosas Maestra de Plastica - Visual Nilda Georgina Vera Rep.Argentina - Salta,Capital Diciembre /2008

LOS COMBUSTIBLES FÓSILES

Nosotros lo llamaremos Picasso, el apellido de su mamá.

ARTÍSTAS GEOMÉTRICOS

arquitectura Directivos Construcción Junio 2008

REVITALIZACIÓN DE POBLADOS CON FUNDACIÓN AGUSTINA EN LA CUENCA LACUSTRE DE CUITZEO, MICHOACÁN

REPORTE - Cómo superar el desamor?

Diego Velázquez. Actividades

MI SALVADOR ES UN REGALO DE DIOS (B ) LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD

Transformar el Destino La Palabra de Dios Cada Niño y Joven

Derechos reservados Aptus Chile. Etapas de la vida del desarrollo humano. PUBERTAD Y ADOLESCENCIA Es la. NIÑEZ Comprende desde el nacimiento hasta

"Frida y la casa azul" Trabajo familiar. Grupo de integración "B"

FORMATO FICHA PEDAGOGICA SESIONES EDUCATIVAS CÓMO PREGUNTAR DE LA MANERA CORRECTA

QFWFQ, una historia del Universo. Cuaderno Pedagógico

Informe. Programa de charlas escolares: COLORES DE NUESTRAS PAMPAS

Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla

FERNANDO BOTERO: Un artista de talla grande Con los grandes maestros Lección de 10 a 16 años

Informe Resumen de la Experiencia Significativa. Temática(s): Desarrollo Psicosexual del adolescente

DI Macarena Ponce- DI Belén Martin 1

La noche del elefante

Jesús es Mi mejor Amigo

Panorama de la Educación en Ingeniería en Estados Unidos de América

II Jornadas sobre liderazgo. Experiencia de vida de líderes contemporáneos

Paris, 15 de oct. de 15

EXPOSICION DE MOTIVOS

Circulación Fetal. 2. Circulación Feto placentaria

Juan 9:1-12 Jesús sana a un ciego de nacimiento

José Salgueiro Carmona, Presidente de RENFE 7 de mayo de diciembre 2004

CUENTOS é HISTORIAS NARRACIÓN DE

DÍAS ESPECIALES DÍA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO

PROGRAMA DE ACTIVIDADES ESCOLARES

La familia en Derecho Civil

La moral cristiana y su didáctica: una ocasión de encuentro PRACTICUM

LA PINTURA MURAL. CÓMO SE HACE UN MURAL?

que desean, o porque para tenerlo habrían de esperar mucho tiempo, o porque sencillamente han hecho de entrada una opción por adoptar en otros

En el marco de la exhibición

FUERA DEL EDÉN INTRODUCCIÓN

JESÚS Y EL PERDÓN (D )

Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying

Propuesta de actividades de preparación antes de la visita al Museo

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN

argentina mejor práctica Chicos y adultos perdidos Buenos Aires (ARGENTINA)

Qué es el llamado misionero?

Marcos Cuarto estudio 4:35 al capítulo 6

CAPÍTULO V. Conclusiones y Recomendaciones. 5.1 Conclusiones. El presente trabajo tuvo como objetivo principal identificar si existen prácticas de

Hospital de Cruces.

Nota de prensa. La DGT incrementa los controles de alcohol y drogas entre los conductores. Campaña de concienciación

Se coloca dentro del útero para ofrecer protección anticonceptiva y tiene unos hilos guía para su localización y extracción.

Capítulo 4 Cifras de la producción en España

EFECTO DE LA AGRESIVIDAD ATMOSFÉRICA EN LA TENACIDAD A FRACTURA DE METALES Y ALEACIONES METÁLICAS

EL ORIGEN DE LA AGRICULTURA Y DE LAS SOCIEDADES COMPLEJAS

7-11 ABRIL. Reflexiones de la mañana DAR VIDA. Quiero Ver. Video

ELABORAR Y COMPARAR DISTINTOS PROCEDIMIENTOS PARA CALCULAR CANTIDADES QUE SE CORRESPONDEN O NO PROPORCIONALMENTE

La Vida y los Tiempos de Frida Kahlo

HISTORIA E HISTORIETAS EN LA CLASE DE MATEMÁTICA 1

Los últimos cinco reyes de Judá (640 a 587 a.c.) Lección 1A. Jeremías y los últimos cinco reyes de Judá (A) (Jeremías 1:1-3)

Lee el siguiente fragmento de un artículo sobre la capa de ozono.

Enseñando a los profesores

LA CONVERSIÓN DE SAULO (C.8.3.5)

1. Título. Herederos de la luz. 2. Palabras clave. Luz, pintura, cuadros, fotografía, atrezzo, escenificación, arte, modernidad, tungsteno, photoshop.

Antoni Miró. Experiencia previa y formación

P R O Y E C T O : A P R E N D E M O S A V E R U N C U A D R O S A L A D E 5 A Ñ O S

RV09001 Fundamentos de Dibujo. Objetivo de aprendizaje del tema

Derechos reservados Aptus Chile. Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile 9. Introducción al tema

El Barroco en Italia. Contenido. A continuación veremos los maximos representantes de esta corriente. Arquitectura

Juan José JOSÉ HUMBERTO MATOS COLONIA

Fundamentos del arte del siglo XX

Noviembre [Las patentes en Euskal Herria]

ARTES URBANAS EN UN MUNDO DE EXCLUSIONES - trascendiendo fronteras, espacios y géneros - La Creatividad que Surge de la Calle

Haciendo matemáticas con algunos cuadros

Transcripción:

Muci-Mendoza R, Briceño-Iragorry L, editores. Colección Razetti. Volumen XIV. Caracas: Editorial Ateproca; 2013.p.517-530. Capítulo 13 Leonardo Da Vinci. Sus aportes a la medicina (1452-1519) Dr. Guillermo Colmenares Arreaza Figura 13.1. Leonardo Da Vinci. RESUMEN Hacemos un resumen de las diversas actividades del genio del renacimiento Leonardo Da Vinci como: la pintura, la escultura, arquitectura, en la ingeniería: civil, mecánica, hidráulica, militar y aeronáutica, la física, astronomía y en la medicina que es el motivo de esta presentación, donde partiendo de estudiar la anatomía animal, continúa con la anatomía humana, disecando 30 cadáveres, actividad 517

Colección Razetti. Volumen XIV. prohibida por las autoridades de la época y sin embargo, su tenacidad científica, lo llevó a realizar espectaculares dibujos anatómicos en diferentes planos, que hoy en día están vigentes después de más de 500 años de haber sido realizados. Su vida se desarrolla en: Florencia, Milán, Venecia, Roma y pasa los tres últimos años de su vida en Francia invitado por el Rey Francisco I, como primer pintor, arquitecto y mecánico del rey, quien lo aloja en el Palacio de Cloux, en Amboise. Sufre un accidente cerebro vascular trombótico, que le paraliza el hemicuerpo derecho y luego fallece a los 67 años de edad el dos de mayo de 1519. En su testamento legó a su discípulo Francesco Melzi, todos sus libros, manuscritos y dibujos, que fueron retornados a Italia por el heredero Melzi. Leonardo Da Vinci nació en la región de Toscana de Italia, en el pueblo de Vinci, cerca de Florencia, el 25 de abril de 1452, hijo ilegítimo de un notario florentino de nombre Ser Piero y de una campesina de nombre Caterina. Pasa sus primeros años en Milán y Florencia, donde cultiva este genio del renacimiento su profundo amor por el conocimiento y la investigación en actividades multidisciplinarias en las cuales Leonardo Da Vinci logra grandes innovaciones en sus 67 años de vida, con una particularidad, que todos sus inventos los dejó en lienzos, libros, apuntes o dibujos, de los cuales fueron rescatados gran cantidad de ellos y la mayoría se encuentran en la Biblioteca del Vaticano. Como cosa curiosa todos estos documentos estuvieron inéditos y sin salir a la luz pública durante más de dos siglos. Otro aspecto curioso es que sus manuscritos los escribía de derecha a izquierda, porque era zurdo y algunos piensan que lo hacía para que no entendieran el contenido de sus manuscritos. Un ejemplo de esto es el Libro Incunable el Código de Leicester del año 1500 (Figura 13.2). Gracias a este libro se pudieron salvar muchos de sus inventos y pudieron difundirse por toda Europa. Ya que el resto de sus ideas e inventos no se dieron a conocer sino después de dos siglos de su muerte, por estar dispersos y por ignorancia, no fueron publicados y utilizados por sus contemporáneos o generaciones posteriores. 518 Muci-Mendoza R, Briceño-Iragorry L.

Leonardo Da Vinci. Sus aportes a la medicina (1452-1519) Figura 13.2. Código de Leicester Libro Incunable de Da Vinci. (1500). Actividades profesionales e innovaciones en las que participó el genial Leonardo Da Vinci: 1. La pintura 2. La escultura 3. La arquitectura 4. En la ingeniería en diferentes disciplinas como: ingeniería civil, mecánica, hidráulica, militar y aeronáutica. 5. En la física y la astronomía. 6. Y en la medicina, que es el motivo de este trabajo 1. Pintura Debido a sus facilidades pictóricas de niño, su padre Ser Piero a los 14 años lo inscribe en el taller de pintura de Andrea De Verrocchio y colabora en el cuadro El Bautismo de Cristo. A los 20 años de edad se independiza y forma parte de los pintores de Florencia y realiza: La Adoración de los Magos, Madonna Benois y San Jerónimo, La Virgen Colmenares Arreaza G 519

Colección Razetti. Volumen XIV. Figura 13.3. La Bella Ferroniére. de las Rocas, El Retrato de Ginebra De Benci, La Bella Ferroniére (Figura 13.3), La Anunciación, La Virgen y Santa Ana. Debido a su juventud y a su temperamento, deja algunas de estas obras inconclusas, pero su pintura más famosa es La Gioconda o Monalisa, pintada entre 1503-1506 (Figura 13.4), que es el retrato de Lisa Gherardini, esposa de su amigo Francesco Giocondo. Otros piensan que es un retrato de su madre, ya que fue su obra preferida, que lo acompañó toda su vida. Hay indicios de que La Gioconda presentara una dislipidemia o hipercolesterolemia, porque se aprecia un lipoma en la mano derecha en la base del pulgar y un xantelasma en el párpado inferior izquierdo cerca del conducto lacrimal, se encuentra en el Museo Del Louvre, por la venta o regalo que le hizo Da Vinci a su protector y amigo el Rey Francisco I de Francia. La Última Cena es otra de las más famosas obras de Da Vinci, realizada en el Refectorio Del Convento Dominico de Santa María Dalle Grazia, en Milán, entre 1495-1498 (Figura 13.5). Debido a su juventud y a su temperamento, deja algunas de estas obras inconclusas, pero su pintura más famosa es La Gioconda o Monalisa, pintada entre 1503-1506, que es el retrato de Lisa Gherardini, esposa de su amigo Francesco Giocondo. 520 Muci-Mendoza R, Briceño-Iragorry L.

Leonardo Da Vinci. Sus aportes a la medicina (1452-1519) Figura 13.4. La Monalisa o La Gioconda (1506). Figura 13.5. La última cena. Colmenares Arreaza G 521

Colección Razetti. Volumen XIV. 2. La Escultura En esta actividad Leonardo Da Vinci, no dejó obras ya que las que fueron proyectadas no llegaron a feliz término. Como fue el Monumento Ecuestre en Bronce de Francesco Sforza para colocarlo en el Castillo Sforzesco, debido a la invasión de las tropas francesas a Milán en 1499 y el Monumento Ecuestre de Gian Giácomo Trivulzio Comandante de las Fuerzas en Milán, tampoco se realizó. Figura 13.6. Monumento De Leonardo Da Vinci, Plaza de Los Uffizi, Florencia. Italia. Figura 13.7. Proyecto ecuestre de Gian Giácomo Trivulzio Comandante de las fuerzas militares de Milán. 522 Muci-Mendoza R, Briceño-Iragorry L.

Leonardo Da Vinci. Sus aportes a la medicina (1452-1519) 3. La Arquitectura Planifica como arquitecto, el Duomo de Milán algunos monumentos y obras de arte en su interior y proyecto de su cúpula, pero ninguna de estas obras llegaron a realizarse. Pero no era una labor fácil de realizar ya que las obras del exterior e interior del Duomo se culminaron seis siglos después. Tiene un gran dominio de las matemáticas, que aplicó en la arquitectura y en la ingeniería; de allí su famosa frase: No existe ciertamente nada, donde las ciencias matemáticas no puedan ser aplicadas. Figura 13.8. Dibujos arquitectónicos del Duomo de Milán. 4. La Ingeniería Como ingeniero civil y militar trabaja para César Borgia en Venecia, donde realiza una serie de estudios y diseños sobre fortificaciones militares, topografía, grúas móviles, sistemas de drenaje en dos niveles, una máquina de pulir espejos, máscaras de gas, etc., Colmenares Arreaza G 523

Colección Razetti. Volumen XIV. pero desafortunadamente todos estos inventos se quedaron en diseños poco difundidos y no puestos en ejecución en su época. Como fue el caso de las observaciones sistemáticas que hacía sobre el vuelo de los pájaros, en la convicción de que el hombre podría volar, si llegaba a conocer las leyes de la resistencia del aire. Figura 13.9. Aeroplano diseñado por Leonardo Da Vinci. 5. La Física y la Astronomía Analiza y estudia de una forma exhaustiva los centros de gravedad de las figuras geométricas. Hace transformaciones de unas figuras en otras conservando su mismo volumen. Explicaba que la tierra era uno de los muchos mundos existentes en el cosmos y que la luna y la tierra reflejan la luz del sol y la luna se ilumina por reflejo de la luz solar sobre la tierra. Hizo estudios e interpretaciones del efecto de la luna en las mareas. 524 Muci-Mendoza R, Briceño-Iragorry L.

Leonardo Da Vinci. Sus aportes a la medicina (1452-1519) 6. Leonardo Da Vinci en la medicina Desde muy joven siente gran curiosidad por el cuerpo humano y su funcionamiento. para lo cual se dio a la tarea de disecar 30 cadáveres, de ambos sexos y de edades variables, utilizaba inyecciones de colorantes en venas, arterias, cera en las cavidades de los órganos y cortes seriados de los mismos, completando su trabajo con dibujos, para lo cual tenía gran facilidad dibujando: huesos, músculos, el corazón, ojos, circulación de la sangre, órganos de la reproducción, corte de un útero con un feto adentro; realizó disecciones en animales para compararla con la anatomía humana, en fin partía de los conocimientos básicos para profundizar sus conocimientos sobre el cuerpo humano. Luego hacer dibujos anatómicos de las regiones corporales en esas condiciones o realizarlas a la luz del día utilizando su memoria eidética (fotográfica), que era una de sus características de genio. Todo esto lo hacía bajo la presión de las autoridades de la época que prohibían estos procedimientos, considerándolos; profanos, ilegales y penados con años de cárcel. Utilizaba inyecciones de colorantes en venas, arterias, cera en las cavidades de los órganos y luego hacía cortes seriados de los mismos, para evidenciar sus múltiples compartimientos y describir su fisiología. Dibujos anatómicos que no tienen nada que envidiar, a los realizados por expertos pintores o médicos anatomistas de este siglo XXI. Su Tratado de Anatomía lo realizó junto a Marcantonio Della Torre, el más célebre anatomista de su tiempo, en la descripción de órganos y el estudio de la fisiología humana, que terminaron en el año de 1510. A continuación mostraremos algunas de sus grandes obras relacionadas con la anatomía humana: En el dibujo de la Figura 13.10 demuestra la simetría, movilidad y proporciones del cuerpo humano, que aun está vigente y sirve de modelo para pintores y artistas de nuestro siglo, después 500 años, de haber sido realizado por Da Vinci. La figura anatómica del tórax y grandes vasos (Figura 13.11) no tiene nada que envidiar, a los realizados modernamente por expertos dibujantes, donde Da Vinci dibuja con lujo de detalles los órganos del Colmenares Arreaza G 525

Colección Razetti. Volumen XIV. Figura 13.10. Proporciones del cuerpo humano, que Da Vinci, dibujó El Hombre De Vitruvio. Se encuentra en La Academia De Venecia. Figura 13.11. Anatomía del tórax-grandes vasos y pelvis en una mujer. 526 Muci-Mendoza R, Briceño-Iragorry L.

Leonardo Da Vinci. Sus aportes a la medicina (1452-1519) tórax, dándoles una ubicación y proporcionalidad precisa y con sus diferentes elementos vasculares que los irrigan. En el abdomen y pelvis, hace igual trabajo que en el tórax, pero con la particularidad asombrosa, propia de un genio que hace abstracción de las vísceras abdominales, para con detalle dibujar los órganos que ocupan el retroperitoneo. La aorta torácica y abdominal al igual que la vena cava superior e inferior, fíjense en el detalle que hasta las venas supra hepáticas, están demarcadas cayéndole a la vena cava supra diafragmática haciendo abstracción del diafragma, para darle mayor visibilidad y así multitud de detalles anatómicos, que los dejamos para su interpretación. En el dibujo del útero con un feto (Figura 13.13), en las últimas semanas de su gestación, se puede apreciar lo siguiente: la posición fetal más adecuada en partos normales que es la más frecuente, distribución Figura 13.12 Corte medial del cráneo. Diferentes figuras musculoesqueléticas. Colmenares Arreaza G 527

Colección Razetti. Volumen XIV. Figura 13.13. Posición del feto en el útero. apropiada del cordón umbilical, las diferentes capas del útero; endometrio, miometrio y serosa, cuello uterino maduro y al margen de la figura principal, múltiples pequeñas figuras con anotaciones al margen, en latín antiguo escritas de derecha a izquierda, explicativas de su teoría de la fecundación y modificaciones del útero y anexos. Solo un genio como Da Vinci podía hacer estas explicaciones, hace más de 500 años. Su vida se desarrolla en: Florencia, Milán, Venecia, Roma y pasa los tres últimos años de su vida en Francia invitado por el Rey Francisco I, como primer pintor, arquitecto y mecánico del rey, quien lo aloja en el Palacio de Cloux, en Amboise. Sufre un accidente cerebro vascular trombótico, que le paraliza el hemicuerpo derecho y luego fallece a los 67 años de edad el dos de mayo de 1519. En su testamento legó a su discípulo Francesco Melzi, todos sus libros, manuscritos y dibujos, que fueron retornados a Italia por el heredero Melzi. Da Vinci consciente del valor científico y humanístico de algunos seres humanos del renacimiento expresó: 528 Muci-Mendoza R, Briceño-Iragorry L.

Leonardo Da Vinci. Sus aportes a la medicina (1452-1519) Solo el ser humano es capaz de develar los misterios de la realidad y acotar fronteras Leonardo Di Ser Piero Da Vinci. Leonardo Da Vinci despertó, mientras los demás hombres, aun dormían el sueño de las tinieblas. Sigmund Freud. Figura 13.14. Da Vinci de Platón y Aristóteles a la derecha, pintado por Rafael de Urbino. Colmenares Arreaza G 529

Colección Razetti. Volumen XIV. Leonardo Da Vinci (1518). REFERENCIAS 1. Castiglioni A. Leonardo Da Vinci, Anatomista y fisiólogo. Editorial El Vigilante, Mérida- Venezuela; 1952:1-37. 2. Leonardo Da Vinci. Editorial Debate, S.A. Alonso Cano, 66 Madrid, España. 1983:1-77. 3. http:/escuela.medpuc.cl/páginas/publicaciones/historiamedicina/ histmed_08.htlm. 18/06/2012. 4. Mendoza Romero E, Cruz Corchado M. Leonardo Da Vinci (1452-1519). Rev Mexicana de Enfermería Cardiológica. 2007;15(2):71-73. 5. http://artemedicacolombiana.blogspot.com/2010/04/importancia-de- Leonardo-Da-Vinci-en- la medicina.18/06/2012 530 Muci-Mendoza R, Briceño-Iragorry L.