RENGO, to c. I - Apruébese el siguiente Programa Social denominado:



Documentos relacionados
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE RENGO DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO RENGO,

REGLAMENTO DEL FONDO DE DESARROLLO COMUNITARIO 2016

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO

PROTOCOLO PROGRAMA DE PREVENCIÓN SECRETARIA DE SALUD MUNICIPIO DE ENVIGADO PRESENTACIÓN

DECRETO ALCALDICION0

MUNICIPALIDAD DE LO PRADO BASES DE POSTULACIÓN FIC FONDO DE INICIATIVAS CIUDADANAS 2015

DECRETO NÚMERO EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO CONSIDERANDO

TERMINOS DE REFERENCIA COORDINACIÓN, ARTICULACIÓN Y PRIORIZACIÓN DEL ACCIONAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN ENTRE

Qué es el FONDO DE DESARROLLO COMUNITARIO 2011?

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL COSTA RICA

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Objetivos de la Sedesol

SANTIAGO, 16 SET D.S. N 238

Programas de ayuda externa - Contrato de servicios - Anuncio de licitación - Procedimiento restringido

TERMINOS DE REFERENCIA Coordinación, articulación y priorización del accionar en materia de innovación entre diversos agentes gubernamentales

I. MUNICIPALIDAD DE RENGO ASESORIA JURIDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

I. MUNICIPALIDAD DE LITUECHE

Sistema de Gestión de Calidad de SUBTEL Política, objetivos, organización para la Calidad, Sistemas bajo norma ISO9001:2000

Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Sub-Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación

R E S U E L V O : APRUÉBASE, a contar de la fecha de la presente Resolución las Políticas de Capacitación, cuyo texto se transcribe a continuación:

Lineamientos para los procesos de Planeación y Evaluación Institucionales de la Universidad Popular de la Chontalpa

Participación Ciudadana y Proyectos Comunitarios: Una experiencia desde Salud Pública.

REGULACIÓN No. CONELEC 005/09 EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD CONELEC. Considerando:

Orden de 17 de octubre de 2008 sobre asignación de funciones a los Organismos Intermedios de los Programas Operativos Regionales FEDER, FSE y

BASE DE DATOS NORMACEF FISCAL Y CONTABLE ORDEN HAP/538/2015,

Comercio Justo México, A.C.

ANEXO VI PROGRAMACIÓN DEL GASTO EN LAS MUNICIPALIDADES

Convenio Básico de Cooperación para el Desarrollo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República de Cuba

INSTITUTO PROFESIONAL LOS LAGOS Y CENTRO DE FORMACION TECNICA LOS LAGOS REGLAMENTO INTERNO BENEFICIOS

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2016 MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN ESCOLAR PÚBLICA

ORD. ANT.: MAT.: INCL: SANTIAGO, Q4 S Ep 2 Q t í

Dirección de Comunicaciones Sede Principal

Generated by Foxit PDF Creator Foxit Software For evaluation only.

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE QUILLÓN SECRETARIA MUNICIPAL APRUEBA SUBVENCIÓN MUNICIPAL DECRETO ALCALDICIO N 3,1 67.-

DECRETOEXENTON ~~ ') ~ VISTOS ESTOS ANTECEDENTES: DECRETO:

CUBA ECUADOR. Suscrito Vigencia

FOGACOOP FONDO DE GARANTIAS DE ENTIDADES COOPERATIVAS NIT

integración laboral de personas con discapacidad

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DEL RÍO Ello DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA E INSPECCIÓN CONCEPCIÓN,

MANUAL DE PROCEDIMIENTO BECA MUNICIPAL

Política Nacional en Discapacidad (PONADIS)

POLÍTICA DE DONACIONES

76 municipios ya cuentan con planes para impulsar su desarrollo

Procedimiento para la solicitud de MODIFICACIONES en los Títulos Universitarios Oficiales de Grado y Máster

Ministerio de Hacienda Secretaría de Estado. Mensaje del Ministro. Entrega a la Honorable Asamblea Legislativa del Proyecto:

1. Disposiciones generales

Un 50% de los catalanes realiza consumo crítico: tiene en cuenta intangibles del producto o marca a la hora de consumir

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

ARTICULO 38: La Dirección de Desarrollo Comunitario deberá con las siguientes funciones:

Infraestructura Año de aprobación del informe: 2015

RESOLUCIÓN EXENTA N' 4872 SANTIAGO,

INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS

POLITICAS DE SELECCIÓN DE DONACION Y CANJE

MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LA ADMINISTRACION DEL RIESGO. MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LOS RIESGOS ALCALDIA DE ABREGO 1. Objetivo

Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana APC. en Bolivia

Consejería de Sanidad y Políticas Sociales. AGENDA DEL CAMBIO Compromiso Nº 36: Comer poco es un problema, y comer mal otro añadido

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes

RESOLUCION EXENTA Nº o o 114_. SANTIAGO, 1 o ABR VISTOS:

"SALUD DECRETO SUPREMO Nº SA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO:

Honorables señores representantes de Organismos nacionales e internacionales, Honorables representantes de la Prensa, Damas y caballeros

BASES 2 LLAMADO A CONCURSO

FUNDACIÓN MOISÉS BERTONI TÉRMINOS DE REFERENCIA

Octubre de Plan de avances en Transparencia y Buen Gobierno del Ayuntamiento de Zamora

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA ÍNDICE

COMISION ADMINISTRADORA DEL SISTEMA DE CREDITOS PARA ESTUDIOS SUPERIORES. 25ª ACTA 23 de diciembre de 2008

Nuevos Programas para Mejorar la Calidad de la Educación en Chile

CONSIDERANDOS. En mérito de lo expuesto, el H. Consejo Directivo tiene a bien expedir la modificación de los siguientes:

ACUERDO GUBERNATIVO No

La Alianza FUNDAGAN Fundación El Nogal

Contraloría General del Estado de Chiapas

POLITICA DE CONFLICTO DE INTERÉS FUNDACIÓN ASPANIAS BURGOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE SOLICITUD DE TRABAJO Y CUENTAS PRESUPUESTARIAS

León, 7 de noviembre de 2014

Una vez aprobado el apoyo a la entidad o programa por parte del Comité de Sustentabilidad se procederá al desembolso del donativo.

ARMADA DE CHILE REGLAMENTO DEL BENEFICIO DE HUÉSPED ACOGIDO DE LA ARMADA

Haga clic en Siguiente para comenzar.

ANEXO INSTRUCCIONES DECLARACION DE GASTOS EN LINEA DE BIENES DE CAPITAL

Foro Nacional de Armonización Legislativa Bibliotecaria

LEY N TÍTULO I Principios Generales. CAPÍTULO I Objetivos, Conceptos y Certificación de la Discapacidad

H2y MOV. isrni^f\>27 NOV-2013

Documento de trabajo de la Comisión

PROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

DIRECCION DE ASESORIA JURIDICA CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE MUNICIPALIDAD DE PUENTE ALTO ONG DE DESARROLLO V1CTIMAS DE LA DELINCUENCIA

QUÉ ES LA FOCALIZACIÓN

PROYECTO SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL : INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA EL LIMONAR

PROYECTOS DE MEJORAMIENTO DE APRENDIZAJES (P.M.A.), Instrumentos de implementación de Políticas Educativas locales. 1 Antofagasta, Enero 2011.

Santa Marta Colombia Octubre 31 2 noviembre

MINISTERIO EDUCACIÓN Y CIENCIA.

NORMATIVA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS INTERNOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DE LA UST

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CABILDO. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL DEL AÑO 2015, DE LA LEY DE INCENTIVOS N y N 20008

BASES FONDO DE DESARROLLO COMUNITARIO PARA LAS ALDEAS EN LAS REGIONES AFECTADAS POR EL TERREMOTO Y EL TSUNAMI

Anexo 2. MODELO DE CONVOCATORIA PROGRAMA ecoinnocámaras

PROGRAMA IBEROAMERICANO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS ADULTOS MAYORES EN LA REGIÓN INFORME ANUAL 2013

PROYECTO: INCREMENTO DE LA COBERTURA DE AGUA Y SANEAMIENTO Y GESTIÓN INTEGRADA DE LA CUENCA BAJA Y MEDIA DEL RIO GOASCORAN TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA PRESENTACIÓN

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social

SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL

INSTRUCTIVO ASIGNACIÓN, GESTIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN, GESTIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Cualquier Término no definido en el glosario, será definido de mutuo acuerdo entre el MOP y la Sociedad Concesionaria.

Transcripción:

( DECRETO ALCALDICIO N" 'AMI)) RENGO, to c :^j3 VISTOS: to establecido en el articulo 8 de la ley N 9.866 y Articulo 0 del Reglamento de la mencionada ley, el Decreto Supremo N 250, de 2004, del Ministerio de hacienda; la Resolución N 600, de 2008, de la Contraloría General de la República, y en uso de las facultades que me confiere la Ley N 8 695, Orgánica Constitucional de Municipalidades y sus modificaciones, texto refundido por el D.F.L. N, del 9 de mayo de 2006, del Ministerio del Interior, publicado en el Diario Oficial del 26 de Julio de 2006 CONSIDERANDO: El Memorándum N 688 del 30 de Septiembre del 203, de la Dirección de Desarrollo Comunitario, que envía para su aprobación Programa Social "Intervención en Salud Comunitaria local a través del proceso de Fumigación masivo, a realizarse en los meses de Diciembre 203 y Enero 204 DECRETO I - Apruébese el siguiente Programa Social denominado: -Intervención en salud comunitaria local a tras es de proceso de fumigación masivo." Unidad Responsable: Dirección Desarrollo Comunitano Oficina Organizaciones Comunitarias Objetivo General: Contribuir a la prevención y control de la contaminación del entorno por medio del control de las plagas urbanas de importancia sanitaria. Realizar un proceso de fumigación externa masivo a las viviendas que lo requieran 2. Efectuar un proceso de control plagas. específicamente garrapatas 3. Mejorar las condiciones sanitarias de la comuna Fundamcntación: Iniciada la primavera se produce un proceso de masificación de diversas plagas que afectan la salud pública de las personas y que requieren de una acción directa que permita su control o manejo. En este contexto el Municipio ha desarrollado en años anteriores procesos de control de plagas específicamente garrapatas que han resultado de alto impacto en la comunidad y que requieren seguir siendo aplicados

Descripción Este beneficio, se entregará en el sector urbano y rural, y será de financiamiento compartido toda vez que los vecinos deberán aportar $.000 por vivienda fumigada- Las JJVV inscribirán a los vecinos que estén interesados en participar del proceso, realizando el aporte mínimo establecido, pan después informar a la oficina de Organizaciones Comunitarias de los listados de personas interesadas. Paralelamente el municipio realizará el respectivo proceso de licitación, conforme al cual se determinan el número de cupos que se dispondrá para entregar. Tendrán prioridad en la asignación de cupos aquellas localidades o poblaciones que no recibieron el beneficio en años anteriores. La empresa licitada deberá realizar un proceso de difusión previo que permita a los vecinos conocer el día y horario potencial que sus viviendas serán fumigadas. La empresa adjudicataria deberá entregar un certificado firmado por el jefe de hogar de cada vivienda intervenida que indique la conformidad con el servicio prestado. Se entregan una cartilla informativa por cada casa intervenida tendiente a evitar el futuro contagio e Actividades y Cronograma ACTIVIDADES Elaboración Programa Social Aprobación por Decreto Uainado a licitación DifSónenJJVV Proceso de lnsaipczóm Selección de localidades beneficiadas Ejecución proceso fumigación x x Línea Plan de Desarrollo Comunal Conforme a PLADECO vigente, imagen objetivo NO3.3 corresponde a "Un municipio con sensibilidad social que se compromete con los grupos vulnerables y sectores postergados con políticas de promoción donde todos sean sujetos activos de sus programas; estableciendo al mismo tiempo la participación ciudadana como eje rector del trabajo comunitario y de la interrelación permanente de la ciudadanía con la municipalidad; enfocando su acción en el impulso del desarrollo local a través de la cultura, el deporte, la educación, y demás capitales intangibles. Es así que se establece como objetivo estratégico a ejecutar el Fortalecer los Vínculos del Municipio con los grupos vulnerables con el objeto de salvaguardar sus derechos.

Beneficiarios Conforme a procesos de años anteriores y considerando cl aumento en cl presupuesto se estima que se abarcan alrededor de 750 viviendas, cupos que están determinados finalmente por los valores finales que determinan cl proceso de licitación. Recursos financieros Aporte Municipio $4.500.000 Aporte vecinos $.750.000 Costo total del programa $ 6.250.000 Déjese establecido que el programa se ejecutara a través de trato directo con Don Mauricio Cartagena Martínez, RUT. N, representante legal de Serviplagas, quien ofrece el servicio por un valor de $3.550 por viviendas.. El pago se realizará en tres tramos : Los primeros dos tramos se conformara por 600 viviendas cada uno y el tercer tramo por 550 viviendas. El medio de verificación de la fumigación, en las viviendas será una nómina entregadas por la Junta de Vecinos correspondiente, firmadas por el beneficiario junto a su huella dactilar. Este tratamiento será realizado por medio de Nebulizador a motor y nebulizador con capacidad de 5 litro. Tratamiento con efectos residual. Metodología : Aspersión Equipos : Solo 444- Sefarrelli- Del degan Producto químico : Ecorex acción 23.5 SC-Ciper Point 20EC Aquatrin 2,5 SC Ingrediente Activo : Permetrina Isotiozalona-Cipermetrina-Deltametrina Dosis : 40-50cc/Lts. 2.- Dejase establecido que el programa aprobado en el punto anterior pasa a formar parte integrante de este decreto para todos los fines que fueron pertinentes. Pasen los antecedentes a la Dirección de Asesoría Jurídica, para la confección y aprobación del contrato de prestación de servicios.. Impútese el gasto a la cuenta: presupuesto municipal para el arlo 203. 25.24.0.007.00.00.00.0.09 del ANOTESE, TRANSCRD3ASE, COMUNIQUESE A SECRETARIA MUNICIPAL, CONTROL, DIDECO, FINANZAS Y ARCFIIVESE. 4C,PNZ,40 ilá t ilrit ERICA LI JIMEN SECRETARIA MUNICH' N.,t) 4yrná.4440 arecal DE s O GONLALEZ ALCALDE 897

L DIRECCION DE DESARROLLO COMUNITARIO RENGO. 30 de Septiembre de 203.- MEMORÁNDUM N' G( DE: Señor Luis García Pavez Director de Desarrollo Comunitario A: Señor Carlos Soto González Alcalde Por intermedio del presente junio con saludarle tengo a bien remitir Programa Social intervención en Salud Comunitaria local a través de proceso de fumigación masivo, para su autonzación respectiva. Es cuanto informo, sin otro particular, sedeapóde ají. LMIDOALC*DDE RENGO(<J OIAOIPS7 \? qj o. OStiibudó4r - Citado Aso yafl tui ti IAnde tí «-' sr - -- - la - rtsar r.t tbunnl SnSM Orle' '

. MUNICIPALIDAD DE RENGO DIDECO AÑO 203 Nombre Programa: Intervención en salud comunitaria local a través de proceso de fumigación masivo. Unidad Responsable: Dirección Desarrollo Comunitario Oficina Organizaciones Comunitanas Objetivo General: Contribuir a la prevención y control de la contaminac!an del entorno por medio del control de las plagas urbanas de importancia sanitaria Objetivos Específicos. Realizar un proceso de fumigación externa masivo a las viviendas que lo requieran 2. Efectuar un proceso de control plagas, específicamente garrapatas 3. Mejora, las condiciones sanitarias de la comuna. Fundamentación: Iniciada la primavera se produce un proceso de masificación de diversas plagas que afectan la salud pública de las personas y que requieren de una acción directa que permita su control o manejo. En este contexto el Municipio ha desarrollado en años anteriores procesos de control de plagas específicamente garrapatas que han resultado de alto impacto en la comunidad y que requieren seguir siendo aplicados.

Descripción Este beneficio, se entregará en el sector urbano y rural, y será de financiamiento compartido toda vez que los vecinos deberán aportar $.000 por vivienda fumigada. Las 33W inscribirán a los vecinos que estén interesados en participar del proceso, realizando el aporte mínimo establecido, para después informar a la oficina de Organizaciones Comunitarias de los listados de personas interesadas. Paralelamente el municipio realizará el respectivo proceso de licitación, conforme al cual se determinara el número de cupos que se dispondrá para entregar. Tendrán prioridad en la asignación de cupos aquellas localidades o poblaciones que no recibieron el beneficio en años anteriores. La empresa licitada deberá realizar un proceso de difusión previo que permita a los vecinos conocer el día y horario potencial que sus viviendas serán fumigadas. La empresa adjudicataria deberá entregar un certificado firmado por el jefe de hogar de cada vivienda intervenida que indique la conformidad con el servicio prestado. Se entregara una cartilla informativa por cada casa intervenida tendiente a evitar el futuro contagio Actividades y Cronograma ACTIVIDADES Elaboración Programa Social Aprobación por Decreto Llamado a licitación Difusión en JJW Proceso de Inscripción Selección de localidades beneficiadas Ejecución proceso fumigación x x

. Línea Plan de Desarrollo Comunal Conforme a P..ADECO vigente, imagen objetivo N 3.3 corresponde a Un municipio con sensibilidad social que se compromete con los grupos vulnerables y sectores postergados con políticas de promoción donde todos sean sujetos activos de sus programas; estableciendo al mismo tiempo la participación ciudadana como eje rector del trabajo comunitaulo y de la interrelación permanente de la ciudadanía con la municipalidad; enfocando su acción en el impulso del desarrollo local a través de la cultura, el deporte, la educación, y demás capitales intangibles. Es así que se establece como objetivo estratégico a ejecutar el Fortalecer los Vínculos del Municipio con los grupos vulnerables con el objeto de salvaguardar sus derechos. Beneficiarios Conforme a procesos de años anteriores y considerando el aumento en el presupuesto se estima que se abarcara alrededor de 2000 viviendas, cupos que están determinados finalmente por los valores finales que determinara el proceso de licitación. Recursos financieros Costo total del programa $4.500.000 / /

o 2 '8 a 2 e, t j o 'E a Lif, El g t