Uruguay: Hub Logístico Aeropuerto Libre(*)

Documentos relacionados
Vía Rápida: ajuste por inflación fiscal - IRAE

Vía Informativa: Modificaciones IRPF - Aguinaldo y Salario Vacacional Junio 2015

Residencia Legal vs Residencia Fiscal en Uruguay

Uruguay. Presentación país. Ministro Ana Teresa Ayala. Embajada del Uruguay en España

MEMORANDUM URUGUAY. Actividades con Sociedades Anónimas

REGIMEN DE ZONA FRANCA EN URUGUAY

1.- Impuesto a la Renta de Actividades Económicas ( IRAE ).

Flujos de Inversión Extranjera Directa al Perú ( )

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Argentina en una perspectiva comparada Desempeño en indicadores globales

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de febrero de 2007

LA LIBERTAD COMPAÑÍA DE INVERSIONES Y SERVICIOS S.A.S

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES

RÉGIMEN GENERAL DE IMPUESTOS NACIONALES VIGENTES

Cómo hacer negocios en Paraguay?

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 12 de diciembre de 2009

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL

Informe Anual del Sector TI

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

un emergente epicentro de negocios con un excelente potencial para el desarrollo de proyectos industriales.

COMUNICADO. de Prensa sobre el Estado de Derecho en América Latina. 2 de noviembre de 2006 San Jos é, Costa Rica

Registros fiscales de empresas mineras, de proveedores de empresas mineras y de titulares de permisos de exploración o cateo. kpmg.com.

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia

Puerta de entrada al Mercosur* Las Zonas Francas de Uruguay

Normas Internacionales de Contabilidad Participaciones en Negocios Conjuntos (NIC 31).

Flujos de inversión directa desde y hacia Colombia: conceptos, medición y su comportamiento en 2009

(BOE, de 15 de febrero de 2008)

En la agenda de los CEO s

Comportamiento de la Inversión Extranjera Directa en la República Dominicana

Lista de chequeo para revisar los estados financieros a 31 de diciembre

Evaluación de la Continuidad de Negocio en los Sistemas de Pagos de Latinoamérica y el Caribe. Octubre, 2010

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (2015) (OPERACIONES VINCULADAS)

MEMORAND0. FECHA: 15 de Julio de DE: Asuntos Institucionales REF.: INFORME GLOBAL DE FACILITACIÓN DE COMERCIO 2009 WEF

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de

FIDEICOMISO DE ADMINISTRACIÓN E INVERSIÓN PARAGUAY

REGULACIÓN Y NORMALIZACIÓN CONTABLE

El CUPS, la designación de los suministros, su dirección y tarifa de acceso se especifican en el Anexo I.

CONTRATO DE SERVICIO CASILLA INTERNACIONAL YO LO IMPORTO

C O M U N I C A C I O N N 2008/197. a las Normas Contables y Plan de Cuentas para las Empresas de Intermediación Financiera

PROCESO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PILOTO DEL PROGRAMA DE OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO (OEA) EXPORTADORES

Requisitos de entrada Guía del Inversor

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE SANTA FE INFORME Nº 4 : Perfil exportador de la Ciudad de Santa Fe y Departamento Capital

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

Proceso de transición. sectorial de contabilidad

Unidad de Apoyo al Sector Privado

CAPITULO I 1.0 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

2. CONCEPTO DE EFECTIVO Y OTROS ACTIVOS LÍQUIDOS EQUIVALENTES

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL

El análisis de la información permitió identificar como principales causas de discrepancia estadística en el flujo hacia el sur, las siguientes:

SURLATINA AUDITORES LIMITADA - GRANT THORNTON CHILE. Servicios de clase mundial que lo ayudan a liberar su potencial de crecimiento

A. Compromiso de Ecolab con la Protección de la Privacidad de Datos

Curva de. Curva de demanda

CONTENIDO. Informaciones Generales Demografía Escenario Económico. Asunción Clasificación de barrios

Introducción. La falta de empleo en México representa un grave problema para el gobierno y

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablemente en el ambiente desde la

CAPÍTULO III NORMATIVIDAD REFERENTE AL TIPO DE CAMBIO, TASA DE INTERÉS E INFLACIÓN. 3. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

CAPACITACIÓN PARA LOS ESTADOS MIEMBROS CURSO CAPEV

Comercio de Servicios Chile EEUU Seminario ProChile 5 de Agosto de Nora Balzarotti Gerente de Estudios AmCham Chile

Sistema financiero. Novedades tributarias Comunicados DGI. Adopción de Normas Internacionales de Información Financiera

P Presentación Corporativa 2

PLAN DE TRABAJO. Descripción del problema a aceptación hasta el

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA

Nota de Prensa Publican Informe de Competitividad Global

Montaje de la Solución a Nivel Distrital Antivirus

Valle del Cauca conectado con el mundo Las Zonas Francas como mecanismo para conectarse con el mundo

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

Uruguay está preparado para las fronteras abiertas con Brasil? Los nuevos retos para los agronegocios en Uruguay Mayo 2013

Relación Uruguay Argentina Efectos sobre el Sector Comercio y Servicios

CAPÍTULO 2 ANTECEDENTES

Red Econolatin Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas

Productividad y competitividad empresarial

RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACION EN ENFERMERIA (RIIEE)

LAS MERCANCÍAS Y SU PASO POR LAS ADUANAS

CALIDAD INSTITUCIONAL: PERDERLA CUESTA CARO

Presentación de prensa Enero 2014 Información embargada hasta las 0:00 del 15 de enero

REQUISITOS PARA EXPORTAR FRUTAS FRESCAS, DESECADAS Y SECAS

LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS GENERALES PARA LOS MERCADOS DE REMESAS DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE. El Programa de Remesas: CEMLA-BID-BM

Identificar los factores sociales y pedagógicos de los resultados de la Prueba PISA en Colombia y en América Latina.

Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional. Acuerdos regionales

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

Tributario y Legal. Modificaciones al régimen de donaciones especiales Procedimientos

Declaración del IRPF del ejercicio 2014: Cuestiones a tener en cuenta

VISTO el Expediente Nº S01: /2003 del Registro del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, y

PERÚ DESTACA EN AMÉRICA LATINA EN CUANTO A LA OBTENCIÓN DE CRÉDITO, SEGÚN EL DOING BUSINESS 2014

1. Ordenación académica del título de formación profesional de Técnico en Explotación de Sistemas Informáticos

SOFTWARE Y SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA (UE)

GASTOS DE CAPITAL CAMBIOS EN LOS ACTIVOS Y PASIVOS DE LOS HOGARES MOISÉS VENTOCILLA ALOR INSTITUTO CUÁNTO PERÚ

EY TAX Advisory / Octubre Las cuentas incobrables y sus efectos en el impuesto diferido

abc HSBC BANK (CHILE) Y SU FILIAL Estados Financieros Intermedios Consolidados al 31 de Marzo de 2010

Condiciones Contractuales del Servicio de Alquiler de Equipamiento Asociado al Servicio Net- LAN

Se han emitido las siguientes Interpretaciones SIC que tiene relación con la NIC 29, se trata de las:

ANEXO INSTRUCCIONES DECLARACION DE GASTOS EN LINEA DE BIENES DE CAPITAL

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad

Servicio de Importación Turbina Taurus 60 Estación Yacuses PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Transcripción:

www.pwc.com.uy Ref.117/15 Junio 2015 Uruguay: Hub Logístico Aeropuerto Libre(*)

*Esta información ha sido preparada para TCU Sociedad Anónima, únicamente con fines informativos. Su correcta aplicación puede requerir de asesoramiento técnico adicional en relación a las circunstancias específicas de su usuario y no debe utilizarse como sustituto de una consulta con asesores profesionales. PwC no asume responsabilidad alguna para con eventuales usuarios de esta información. La misma no debe ser usada para otros propósitos que para los que fue creada y debe mantenerse confidencial.

Contenido 1. Por qué Uruguay? 4 2. Uruguay: ventajas como hub logístico 7 3. Modalidad para operar 10 4. Actividades permitidas 12 5. Aspectos operativos y aduaneros 13 6. Beneficios tributarios: 15 6.1 Para entidad instalada en Uruguay 15 6.2 Para persona del exterior (sin entidad en Uruguay) 16 7. Uruguay: desempeño económico 17

1. Por qué Uruguay? La ubicación geográfica de Uruguay, su infraestructura y condiciones naturales, facilitan el fácil y completo acceso a las economías más grandes de la región. Su tradicional respeto a las libertades políticas, sociales y económicas, junto a la estabilidad de sus instituciones, aseguran un marco estable para realizar negocios. 4 Uruguay: Hub Logístico 2015

Qué indican los rankings internacionales? De acuerdo al Índice de Prosperidad Legatum de 2014, Uruguay es el mejor lugar para vivir en América Latina, ubicado en la posición 30 del ranking, por delante de Chile, Argentina y Brasil. Este índice se basa en diversos factores, incluyendo riqueza, crecimiento económico y calidad de vida. El estudio alcanza a 142 países y representa un 96% de la población mundial y un 99% del PBI mundial. Uruguay es considerado uno de los países más seguros de América Latina (conjuntamente con Chile y Costa Rica) de acuerdo al Índice de Seguridad Latina de marzo de 2014, el cual mide la seguridad para ejecutivos de multinacionales. Este índice es elaborado por FTI Consulting para el semanario Latin Business Chronicle. El Índice Global de Paz de 2014, que clasifica 162 países de acuerdo a su seguridad, grado de conflicto y militarización, ubica a Uruguay en los primeros lugares del ranking de América Latina y en el puesto 29 en el ranking mundial. Uruguay mantiene un alto nivel de desarrollo humano de acuerdo al Índice de las Naciones Unidas de 2014 que anualmente evalúa la calidad de vida en diferentes países. Este índice ubica a Uruguay dentro de los primeros tres puestos de la región y por encima del promedio esperado para América Latina y el Caribe, ocupando el puesto 50 a nivel mundial. Conforme al ranking Mercer 2015 Quality of Living City Rankings que engloba una encuesta a 230 ciudades del mundo (tomando a Nueva York como la ciudad base de comparación), Montevideo se encuentra posicionada en el puesto 78 del total de ciudades y en el primer puesto de Sudamérica. Promoción de inversiones Los inversores, tanto extranjeros como locales, reciben igual tratamiento. La promoción y protección a las inversiones ha sido una constante política de estado en Uruguay. Los inversores acceden a una serie de beneficios fiscales si cumplen con las condiciones establecidas por la Ley de Inversiones y sus decretos reglamentarios. Uruguay ofrece un régimen de Puerto Libre y Aeropuerto Libre que permite desarrollar actividades de manipuleo y dirigidas a agregar valor a la mercadería allí depositada. Los beneficios que otorgan estos regímenes incluyen ventajas logísticas, aduaneras y de índole fiscal. Uruguay también promueve las Zonas Francas y los Parques Industriales que ofrecen un marco jurídico adecuado para realizar actividades industriales, comerciales y de servicios, con foco en el mercado internacional. Mercado financiero y libre movilidad de divisas El sistema financiero uruguayo está compuesto por bancos, instituciones financieras y oficinas de representación de bancos internacionales. Todos ellos requieren de autorización del Banco Central del Uruguay para operar. El sistema bancario uruguayo se caracteriza por brindar libre acceso al mercado de cambios, a la transferencia de fondos y repatriación de ganancias. A efectos de repatriar capitales y ganancias, deberá cumplirse con los requisitos exigidos en la Ley de Sociedades Comerciales. 2015 Uruguay: Hub Logístico 5

Una economía sólida con fuertes libertades Mientras la economía uruguaya se encuentra fuertemente arraigada a la producción de materias primas (por ejemplo carne, granos, lana, madera y pulpa de celulosa), otros sectores industriales estratégicos han logrado desarrollarse debido al alto nivel de los recursos humanos que posee Uruguay. Servicios relacionados con el turismo, tecnología de la información, finanzas, logísticas, transporte, construcción, call centers y centros de servicios compartidos, entre otros, han demostrado un elevado crecimiento en los últimos años. De acuerdo al Índice de Libertad Económica 2015, publicado por la Fundación Heritage y el Wall Street Journal, Uruguay ocupa el 2do puesto en América Latina luego de Chile, y el puesto 43 a nivel mundial con un puntaje de 68,6. Un Poder Judicial independiente y eficiente brinda una estricta protección a los derechos de la propiedad y garantiza el Estado de Derecho. El nivel de corrupción percibido ha decaído, mejorando así las perspectivas de desarrollo económico a largo plazo. El puntaje de libertad económica se obtiene a través del promedio de la puntuación de los siguientes diez componentes: derechos de propiedad, libertad frente a la corrupción, libertad de negocios, libertad laboral, libertad monetaria, gasto del Gobierno, libertad fiscal, libre comercio, libertad de inversión y libertad financiera. Asimismo, Uruguay ocupó el 5to puesto en Sudamérica de acuerdo al Índice de Clima Económico (ICE) de octubre de 2014, publicado por el instituto brasileño de economía de la Fundación Getulio Vargas y por el instituto de investigación económica de la Universidad de Múnich. Altas tasas de alfabetización y educación Como la educación pública en Uruguay es gratuita y obligatoria, los gastos en educación son un componente esencial del gasto social por parte del Gobierno. De acuerdo a las estadísticas del año 2014 del Ministerio de Educación y Cultura, el porcentaje de uruguayos que no obtuvieron educación es de 1,6%, uno de los más bajos de la región. El alcance y calidad de la educación pública ha demostrado un progreso en los últimos años, que se ha visto reflejado en una de las más altas tasas de alfabetización de la región. Los niveles de inscripción a instituciones educativas también han sido bien comparados con respecto a los países de la región. Uruguay fue el primer país en implementar la iniciativa de Un laptop por niño. Este plan fue creado para poder entregar una computadora a cada niño de todas las escuelas públicas en el país, a través de ello se convirtió en el primer país en el cual el 100% de sus alumnos tienen acceso a internet. Miembro del MERCOSUR Junto a Argentina, Brasil, Paraguay y Venezuela, Uruguay es miembro pleno del MERCOSUR, el Mercado Común del Sur. La importación de bienes desde cualquiera de estos países se realiza generalmente libre de tarifas arancelarias, salvo bienes incluidos en regímenes de excepción. Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú son miembros asociados del MERCOSUR. 6 Uruguay: Hub Logístico 2015

2. Uruguay: ventajas como hub logístico La exitosa estrategia de Uruguay para actuar en la región como hub-logístico está cimentada en su posición geográfica, su moderno régimen normativo y las sólidas condiciones macroeconómicas. Con una superficie aproximada de 176.000 km², y una población de 3.4 millones de habitantes, Uruguay está ubicado en América del Sur, sobre la costa atlántica, entre Brasil al noreste y Argentina al oeste. Dicha ubicación estratégica en el MERCOSUR y en el Cono Sur, lo posiciona como un hub-logístico por naturaleza, ya que ofrece una plataforma integrada y complementaria a la red regional, con acceso a un mercado de más de 250 millones de personas. Uruguay cuenta con un marco legal y tributario sumamente atractivo, compuesto por Zonas Francas, Puertos y Aeropuertos Libres y Depósitos Aduaneros que apuntan a mejorar la cadena de suministro de las empresas, ofreciendo una estructura óptima para el establecimiento de centros de distribución regional. 2015 Uruguay: Hub Logístico 7

Frankfurt 11,403 Km París 10,973 Km Madrid 9,958 Km Miami 7,212 Km Bogotá Panamá 4.780 Km 5,469 Km Uruguay Centro de Distribución Regional 140 millones de personas, que representan el 75% del PBI del Mercosur, a sólo dos horas de avión. Lima 3,300 Km Santa Cruz de la Sierra 2,013 Km San Pablo Asunción 1,564 Km Rio de Janeiro 1,836 Km 1,080 Km Porto Alegre Santiago de Chile 713 Km 1,341 Km Buenos Aires 205 Km Montevideo Vuelos directos 8 Uruguay: Hub Logístico 2015 2015 Uruguay: Hub Logístico 9

3. Modalidad para operar 10 Uruguay: Hub Logístico 2015

Ref. Modalidad para operar Aeropuerto Libre (AL) 3.1 Es necesario contar con una entidad local para operar? No. Pueden operar tanto residentes como no residentes. 3.2 De definir la instalación de una entidad en Uruguay: 3.2.1 Qué tipo de entidades locales son admitidas para instalarse (SRL, SA)? No existen restricciones respecto a la forma jurídica a adoptar. 3.2.2 Existe alguna forma jurídica en particular que presente ventajas societarias para operar? No 3.2.3 Existen requisitos formales adicionales a la constitución de la entidad local que deben cumplirse para comenzar a operar? No 3.2.4 Plazos para comenzar a operar? De inmediato, no requiere autorización previa. 2015 Uruguay: Hub Logístico 11

4. Actividades permitidas Ref. Actividades permitidas Aeropuerto Libre (AL) 4 Qué actividades están permitidas? a) Aquellas dirigidas a agregar valor a los bienes sin modificar su origen, modificar su presentación o instrumentar su libre disposición o destino. Adicionalmente, la mercadería podrá ser objeto de operaciones que puedan modificar su estado o naturaleza, sin modificar su origen. Estas modificaciones incluyen: ensamblajes o montajes, mezclas, colocación o sustitución de partes, piezas o accesorios, configuración de hardware, instalación de software, elaboración de envases, embalaje, etiquetas u otros productos siempre que se utilicen para la comercialización de mercaderías que egresarán del AL; y otras operaciones similares que el Poder Ejecutivo establezca. b) Servicios asociados a los bienes. Respecto a las actividades relacionadas con los servicios que se prestan a la mercadería, además de las convencionales de carga, descarga, estiba, desestiba y movilización de bultos, se incluyen operaciones de transporte, trasbordo, reembarque, tránsito, removido, disposición, depósito, almacenamiento, reenvasado, remarcado, clasificado, agrupado, desagrupado, consolidado, desconsolidado, manipuleo y fraccionamiento.. 12 Uruguay: Hub Logístico 2015

5. Aspectos operativos y aduaneros Ref. Tránsito / Depósito de mercaderías Aeropuerto Libre (AL) 5.1 Existe límite temporal para la tenencia / depósito de bienes? No 5.2 Existe algún requisito particular para el tránsito / depósito de bienes provenientes del exterior? No 5.3 Qué sucede respecto a bienes de origen Mercosur que transitan físicamente por Uruguay y tienen por destino el Mercosur? Mantienen origen Mercosur. Extensión de vigencia del certificado de origen por el plazo en que estén depositados. Posibilidad de fraccionar la mercadería manteniendo el origen (certificados derivados). 2015 Uruguay: Hub Logístico 13

Ref. Tránsito / Depósito de mercaderías Aeropuerto Libre (AL) 5.4 Cómo se clasifican las operaciones desde el punto de vista aduanero y tributario? Desde Exterior Vía aérea Hacia AL = Ingreso simplificado Otras vías AL = Tránsito AL Vía aérea Exterior = Trasbordo / reembarco Otras vías Exterior = Tránsito Territorio Aduanero Nacional AL = Exportación AL Territorio Aduanero Nacional = Importación 5.5 Si la mercadería arriba vía aérea: 5.5.1 Qué procedimiento aduanero es necesario realizar al momento del ingreso? Ninguno 5.5.2 Qué procedimiento aduanero es necesario realizar al momento del egreso? Egreso vía aérea: Mensaje Simplificado. No interviene despachante de aduanas y corresponde declarar bultos-peso. Egreso otras vías: DUA Tránsito / DUA Importación. Interviene despachante de aduanas y corresponde declarar, entre otros, valor, clasificación arancelaria, peso, bultos, proveedor, destinatario y origen. 5.5.3 Existe un plazo mínimo desde que la mercadería ingresa para poder egresarla? No 5.5.4 Se pueden realizar operaciones multimodales? Sí 14 Uruguay: Hub Logístico 2015 Uruguay Logistics Hub 14

6. Beneficios tributarios Ref. Beneficios tributarios Aeropuerto Libre (AL) 6.1 Para entidad instalada en Uruguay: 6.1.1 IRAE (Impuesto a la Renta Corporativo) Exento, si los bienes a comercializar, en tránsito o depositados en AL, son de origen extranjero y no tienen origen en territorio aduanero nacional, ni están destinados al mismo. Exención aplica asimismo a las rentas correspondiente a los bienes comercializados, en tránsito o depositados en AL, que tengan por destino el territorio aduanero nacional, siempre que estas operaciones no superen en el ejercicio el 5% del total de las enajenaciones. Si superan, la exoneración aplica exclusivamente a las operaciones con mercaderías no destinadas al territorio aduanero nacional. Actividad debe desarrollarse en su totalidad desde el AL o el exterior y exoneración aplica exclusivamente a las enajenaciones de mercaderías (en tránsito o depositadas en AL). 6.1.2 IP (Impuesto al Patrimonio) Gravados al 1,5% activos en Uruguay al cierre de ejercicio. 6.1.3 IVA (Impuesto al Valor Agregado) e Impuestos al Ingreso de Mercaderías desde el Exterior No aplicables 2015 Uruguay: Hub Logístico 15

Ref. Beneficios tributarios Aeropuerto Libre (AL) 6.1 Para entidad instalada en Uruguay: 6.1.4 Agente de retención por rentas pagadas (o acreditadas) al exterior Impuesto a las Rentas de los No Residentes (IRNR) Dividendos: 0% si pago con cargo a rentas no gravadas por IRAE. 7% si dividendos originados en renta gravada por IRAE. Intereses de préstamos: 0% si activos de la entidad local generadores de renta no gravada por IRAE>90% de activo total. Otros casos: 12%. Servicios técnicos: 0% si la entidad local no obtiene ingresos gravados por IRAE. 0,6% si ingresos gravados por IRAE de la empresa local no superan 10% de sus ingresos totales. Otros casos: 12%. Regalías: 0% si se generan en derechos utilizados fuera de Uruguay. Otros casos: 12%. 6.1.5 Qué obligaciones formales mínimas deben cumplir ante el Fisco uruguayo las entidades que se instalen? Presentación de: Declaración jurada anual de IRAE e IP, acompañados de informe de Contador Público (Informe de Revisión Limitada o de Auditoría, dependiendo de si la empresa queda incluida en el sector Cede o Grandes Contribuyentes del Fisco). Declaración jurada de IVA - (anual o mensual, dependiendo de si la empresa queda incluida en el sector Cede o No Cede del Fisco). 6.2 Para persona del exterior (sin entidad en Uruguay): 6.2.1 IRNR Exento, si los bienes a comercializar, en tránsito o depositados en AL, son de origen extranjero y no tienen origen en territorio aduanero nacional, ni están destinados al mismo. Exención aplica asimismo a las rentas correspondiente a los bienes comercializados, en tránsito o depositados en AL, que tengan por destino el territorio aduanero nacional, siempre que estas operaciones no superen en el ejercicio el 5% del total de las enajenaciones. Actividad debe desarrollarse en su totalidad desde el AL o el exterior y exoneración aplica exclusivamente a las enajenaciones de mercaderías (en tránsito o depositadas en AL). 6.2.2 IP Exento 6.2.3 IVA e Impuestos al Ingreso de Mercaderías desde el Exterior No aplicable 16 Uruguay: Hub Logístico 2015

7. Uruguay: desempeño económico 2015 Uruguay: Hub Logístico 17

Crecimiento en 2014: Uruguay se destaca en la región En 2014, la economía uruguaya completó 12 años ininterrumpidos de crecimiento, lo que se ha convertido en la fase de expansión más prolongada y con los más altos rendimientos en la historia del país. Los principales aspectos positivos de 2014 para Uruguay fueron la expansión económica y el crecimiento del mercado laboral. La última información oficial disponible muestra un crecimiento esperado de 3,5%, el cual se encuentra por debajo del desempeño de 2013. No obstante, ello no es menor teniendo en cuenta el deterioro del entorno internacional que Uruguay debió enfrentar, conjuntamente con el estancamiento económico de sus principales socios comerciales de la región. Uruguay pudo retomar el crecimiento nuevamente en 2014. Otro aspecto significativo es que el crecimiento económico estuvo acompañado por un incremento en el empleo. El promedio de desempleo esperado para el año es de 6,5%. PBI Cambio real Tasa de desempleo 10% 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 7.4% 7.3% 7.2% 7.2% 7.0% 6.8% 6.6% 6.4% 6.2% 6.0% 5.8% 6.3% 6.6% 6.5% 6.5% 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014* 2009 2010 2011 2012 2013 2014* Fuente: BCU Banco Central del Uruguay y estimaciones de PwC* Fuente: INE Instituto Nacional de Estadística y estimaciones de PwC* El desempeño ha variado en los diferentes sectores industriales. No obstante, el transporte, almacenaje y comunicación, asociados al sector logístico, estuvieron por encima del 6,7% a setiembre de 2014. Buenas perspectivas para 2015 Fuentes del Gobierno, ejecutivos y analistas coinciden que Uruguay tiene la base para continuar creciendo pero a un ritmo más lento. Se espera que la economía uruguaya crezca un 2,5% en 2015, lo que es más que el promedio esperado para América Latina y sería sostenida esencialmente por un aumento previsto en el consumo. 18 Uruguay: Hub Logístico 2015

Récord en inversión extranjera y más planes para invertir Una encuesta de PwC llevada a cabo en noviembre de 2014 a ejecutivos de grandes empresas de diferentes industrias en Uruguay, arroja expectativas favorables. En general, esperan un crecimiento menor que años anteriores pero sin descensos en la actividad económica. La mayoría de los participantes de la encuesta no esperan resultados negativos en sus empresas en los próximos dos años y proyectan realizar inversiones. El aspecto más revelador de la investigación fue que 9 de cada 10 ejecutivos de estas compañías cuyos clientes se encuentran en el mercado doméstico, planean realizar inversiones en los próximos dos años, y 8 de cada 10 en caso de empresas exportadoras. Las inversiones son un aspecto clave para el crecimiento económico. Este entorno favorable de negocios se aprecia en las principales estadísticas de inversión del país (la deuda pública uruguaya obtuvo el grado inversor). En el período de 12 meses finalizado en setiembre de 2014, la inversión extranjera directa (IED) totalizó USD 3.000 millones (alrededor del 5,4% del PBI). Durante la última década, los flujos de IED hacia Uruguay se multiplicaron por nueve y se espera que el crecimiento continúe ya que nuevas inversiones se encuentran actualmente en curso. Medido en términos de PBI, Uruguay es uno de los 3 principales países en atraer IED en América Latina. Inversión extranjera directa USD millones 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014* Fuente: BCU Banco Central del Uruguay y estimaciones de PwC* 2015 Uruguay: Hub Logístico 19

Contactos Daniel García garcia.daniel@uy.pwc.com Diego Tognazzolo diego.tognazzolo@uy.pwc.com Augusto Cibils augusto.cibils@uy.pwc.com Montevideo Cerrito 461, piso 1 11.000 Montevideo, Uruguay T: +598 29160463 F: +598 29160605 WTC Free Zone Dr. Luis Bonavita 1294, piso 1, oficina 106 11.300 Montevideo, Uruguay T: +598 26262306 Zonamerica Business & Technology Park Ruta 8, km 17.500 Edificio M1, oficinas H/I/J 91.600 Montevideo, Uruguay T: +598 25182828 F: +598 25182829 Punta del Este Avda. Córdoba y Tailandia 20.000 Maldonado, Uruguay T: +598 42248804 F: +598 42248804 Int. 3000 www.pwc.com.uy 2015 PricewaterhouseCoopers Ltda., PricewaterhouseCoopers, PricewaterhouseCoopers Professional Services Ltda. y PricewaterhouseCoopers Software Ltda. Todos los derechos reservados. PwC refiere a la firma miembro de Uruguay y en algunas ocasiones a la red PwC. Cada firma miembro es una entidad legal separada. Por favor visite www.pwc.com/structure para más detalles.