#84. Mipymes y Emprendedores(as) de San Marcos, Inician Proceso de Capacitación. Por: Jhonny Hernández



Documentos relacionados
Proponemos estrategias diferenciadas que buscan obtener los objetivos que se necesitan alcanzar con total eficiencia y efectividad.

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. En México existen miles de micro, pequeñas y medianas empresas que constituyen una

Programa de educación continua

Impulsamos el desarrollo empresarial

I. PARTE SUSTANTIVA. Avances y logros estratégicos. 1. Programas Sustantivos

EL PROYECTO: Fortaleciendo la

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN

Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII)

Medida Formación e información de los agentes económicos

CONCURSO DE PROYECTOS 2015 Condiciones generales y guía para la presentación de propuestas

MODELO DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL A UNIDADES ECONÓMICAS.

CONVOCATORIA DE PONENTES Y CASOS. Voluntariado para el Cambio Social. 24 a CONFERENCIA MUNDIAL DE VOLUNTARIADO DE IAVE 20 a REUNIÓN ANUAL DEL CEMEFI

COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA

ÍNDICE I. FOMENTO DE LA ECONOMÍA Y DEL EMPLEO: NUEVOS DESAFÍOS Y ENFOQUES EN LA COOPERACIÓN TÉCNICA ALEMANA

Campaña Aliados por los jóvenes Fundación SES

PROYECTO MARATÓN EMPRENDEDORA

PLAN DE ACTUACION ASOCIACION JÓVENES EMPRESARIOS DE PAIS VASCO AJEBASK PAIS VASCO

Educación Continuada Cafam para Jóvenes y Adultos

Ponencia sobre el Sistema para la Prevención y Análisis de la Deserción en las Instituciones De Educación Superior SPADIES

MESA DE TRABAJO: JUVENTUD Y EMPLEO

Tomando en cuenta que:

NATHALIE CELY SUAREZ Santa Maria E4-33 y Av. Amazonas Edif. Tarqui 6to piso

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO.

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes

Quiero, ante todo, agradecer su gentil acogida a esta apertura de la Primera edición de la

Catálogo de cursos 2012

Les doy la bienvenida a todos al lanzamiento del Programa de Competitividad e Innovación México Unión Europea, que será conocido como PROCEI.

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

Alianza Multipartita:

PROYECTO DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO UNIVERSITARIOS TRABAJANDO SOLIDARIAMENTE

INFORME DE PROYECTO HON / / LIV E. Honduras - Centroamérica MEJORA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CALIDAD DE VIDA DE FAMILIAS CAMPESINAS

Redes sociales para la gestión de información y conocimiento

ENFOQUE INTERCULTURAL Y DEFENSORÍAS INDÍGENAS INSTITUTO DE LA DEFENSA PÚBLICA PENAL

EMPRENDIMIENTO SOCIAL MÉXICO PLAN INTEGRAL DE FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y LA INNOVACIÓN EN LA RED UNIVERSITARIA DE JALISCO

Objetivo Semana del Emprendedor físico virtual digital

Santa Marta Colombia Octubre 31 2 noviembre

Sístematización. de experiencias. ganadoras

INFORME DE GESTIOÓ N INSTITUCIONAL

FUNDACION OXFAM INTERMON GUATEMALA PROGRAMA DERECHOS DE LAS MUJERES

Términos de Referencia

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO

Fondo PYME. Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa. Septiembre, 2007

Muy buenos días a todos:

Palabras de Su Excelencia, Ricardo Van Ravenswaay, Ministro de Planificación y Cooperación para el Desarrollo de Suriname

MESA DE DESARROLLO JUVENIL DE PANAMÁ

Con la contratación de los trabajadores para estos programas pretendemos realizar las siguientes actuaciones:

Experiencia: Ventanilla Única de Empleo (VUPE)

compartimos buenas prácticas Hacia una escuela abierta a la diversidad Honduras República de Honduras Secretaría de Educación GOBIERNO DE ESPAÑA

Palabras del Sr. Román Mayorga

Sección 7. Términos de Referencia

Los puntos básicos en los que Colegios coincide con este proyecto son:

29. Instituto Nicaragüense de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA

CONSULTORÍA TDR Nº 03 PMI PUC 1401

La Red Centroamericana para la construcción de la Paz

Programa SICA de Capacitación en Integración Regional

MESA TÉCNICA N 2: POLÍTICAS PÚBLICAS EN MATERIA DE EDUCACIÓN CONTINUA Y CAPACITACIÓN

INFORMACIÓN ADICIONAL

Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica

INDUSTRIAL. Dirección electrónica: OBJETIVO GENERAL

Estado de Situación de las PYMEs en Costa Rica. 22 de Abril 2013.

Red de Centros Municipales de Negocios (Estado de Colima)

EL PORTAL DEL EMPRENDEDOR DE LA COMUNIDAD DE MADRID

PERFIL EJECUTIVO PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) Administradora del PNUD: Señora Helen Clark (A partir de abril de 2009)

TRABAJO EN EQUIPO. Equipo Nº 1

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA

PROGRAMA DE APOYO A ESCUELAS

Licenciado César Duarte Jáquez, Gobernador del Estado de Chihuahua; Licenciado Héctor Arceluz Pérez, Secretario del Ayuntamiento de Ciudad Juárez;

Informe final EMPRENDIMIENTO

Documento de Sistematización. Taller nacional de priorización - DIPECHO Perú. Martes 17 de mayo Hotel Colon Miraflores, Lima.

FORMATO DE REPORTE DE CASO

Modelo educativo y prospectiva

ANÁLISIS DE FORMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL PARA EL TRABAJADOR AUTÓNOMO

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

La Alianza FUNDAGAN Fundación El Nogal

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA CON IMPLEMENTACIÓN DEL BALANCED SCORECARD A LA CÁMARA DE COMERCIO DE LATACUNGA. Sinchiguano Margarita

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial

PREMIOS NACIONALES PARA EL DESARROLLO DE LA EXPORTACIÓN 2010

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA MEDELLÍN - COLOMBIA

BASES DE PARTICIPACIÓN PARA EL PROGRAMA IMPULSA TU EMPRESA

BUENA PRÁCTICA Nº 11: FORMACIÓN A LOS EMPRENDEDORES INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ENCUESTA A INCUBADOS REPORTE SEPTIEMBRE 2012 GERENCIA DE EMPRENDIMIENTO CORFO

Diplomado Virtual: Desarrollo de Empresas Rurales Asociativas (DERA)

SEGUNDO ENCUENTRO AMBIENTALISTA INTERNACIONAL EN EL MARCO DE LA FERIA ESTATAL AMBIENTAL INTER- UNIVERSITARIA.

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Programa Petrobras Socio Ambiental - Histórico

PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA LA CARRERA DE PSICOLOGÍA

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador

EXPORTACIÓN POR ENVÍOS POSTALES PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPyMEs) Proyecto de la Agenda de Implementación Consensuada

TÍTULO DEL PROYECTO: Gobiernos locales y seguridad ciudadana en Colombia. ORGANIZACIÓN CLIENTE: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD

Chile Digital para

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted?

El portal miempresa.col.gob.mx (Estado de Colima) A. Antecedentes

DIF MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES

Imaginas un mundo sin libros? Faltarían muchas historias por contar

RESUMEN EJECUTIVO. Edge Finance, consultor en finanzas populares y políticas de reducción de la pobreza.

ANALISIS DEL INFORME DE PRÁCTICAS EMPRESARIALES - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL POR TAMAÑO DE SOCIEDADES AÑO 2009

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN

Voluntariado Pro- Emprendimiento Ingeniería Comercial,

Transcripción:

#84 Mipymes y Emprendedores(as) de San Marcos, Inician Proceso de Capacitación. Por: Jhonny Hernández Un total de 103 emprendedores de la micro, pequeña y mediana empresa de la localidad de San Marcos, han participado en 5 talleres de formación empresarial, en el marco del proyecto Promoción de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Promipyme. Uno de los resultados esperados de estos procesos de formación es mejorar la calidad, productividad de las empresas y crear capacidades empresariales a los emprendedores. Los programas fueron impartidos por los asesores del Centro Promipyme, quienes imparten y aplican técnicas que buscan mejorar la capacidad empresarial, la implementación de una administración participativa y propiciar el trabajo en equipo. Las capacitaciones desarrolladas fueron: Mejora el Servicio de tu Empresa y Metodología 5s, impartidas a la Asociación de Desarrollo Integral Comunitaria -ADICO- del municipio de Esquipulas Palo Gordo, quienes se dedican a la producción de hortalizas, elaboración de abonos químicos, orgánicos y bordados a mano. La siguiente fue Manipulación de Alimentos, impartida a la empresa Cabaña de la Herradura en donde se dio a conocer la importancia y el proceso en la manipulación adecuada de alimentos desde las diferentes etapas de la cadena de producción. Posteriormente se realizaron tres capacitaciones sobre Atención al Cliente, Excelencia en el Servicio e Inicia tu Propio Negocio, dirigidas a la empresa Flipers Licuados y empresarios del Grupo Gestor de San Rafael Pie de la Cuesta. El éxito de este programa fue llevar a los empresarios a un cambio de actitud, a iniciar un proceso de mejora constante y la construcción de herramientas que permitan aumentar su productividad.

Presentación de resultados del proyecto Apoyo a la Competitividad de la Región Suroccidental de Guatemala La Red Nacional de Grupos Gestores presentó al Banco Interamericano de Desarrollo -BID- los resultados del proyecto Apoyo a la Competitividad de la Región Suroccidental de Guatemala, a través de un evento de cierre; al que asistieron beneficiarios de los diferentes componentes del proyecto, representantes de instituciones públicas y privadas, cooperación internacional, así como personal y directivos de ambas instituciones, para dar a conocer a los invitados los elementos principales del proyecto. Durante el desarrollo de la agenda se contó con la participación de representantes del Banco Interamericano de Desarrollo -BID-, de la Secretaria de Integración Económica -SIECA-, Unión Europea, PRONACOM, entre otros, de quienes se recibió una sincera felicitación a los resultados presentados, de igual forma durante la actividad se hizo entrega de un reconocimiento al Fondo Multilateral de Inversiones FOMIN/BID, y a la Sra. Floridalma Correa por su orientación y acompañamiento durante este proceso. Una de las partes emotivas de esta actividad, fue el testimonio de una de las artesanas de Santa Catarina Palopó, quien manifestó su agradecimiento al cooperante y a la Red Nacional de Grupos Gestores, haciendo énfasis sobre el progreso y mejora en las diferentes áreas de producción; Me siento muy contenta porque al igual que el resto de las artesanas, hemos llevado un proceso de mejora, lo que nos ha permitido mayores conocimientos y más oportunidades de desarrollo, fueron las palabras de la artesana. Gracias a esta alianza de cooperación se logró beneficiar a 1,427 hombres y mujeres de la Región Suroccidente de Guatemala, quienes a través del fortalecimiento productivo, la articulación público privada y la comercialización, continúan fortaleciendo las capacidades instaladas. El proyecto se ejecutó a partir de noviembre 2009 a abril 2014, contando con un equipo multidisciplinario de consultores y bajo la coordinación de la Red Nacional de Grupos Gestores. Considerada como una estrategia de desarrollo fue adoptada para ser replicada en otras regiones, contando con el respaldo de quienes trabajan en beneficio del país. Satisfechos de los resultados la Red Nacional de Grupos Gestores, continúa con sus procesos de desarrollo bajo este modelo fomentando en cada territorio la competitividad del mismo. Taller de Monitoreo y Evaluación Bajo el Enfoque de Resultados Gracias a la alianza establecida con el Instituto Republicano Internacional, la Red Nacional de Grupos Gestores, ha desarrollado diferentes iniciativas y participado en programas de formación, lo cual ha permitido implementar nuevas ideas y acciones a los procesos institucionales. Fue así que parte del equipo de consultores de la Red Nacional de Grupos Gestores participó en el taller de Monitoreo y Evaluación bajo un enfoque de Medición de Resultados e Impactos. 2

Dicho taller fue impartido por especialistas de la Asociación Americana de Evaluación (The American Evaluation Association AEA-), siendo esta una asociación profesional internacional dedicados a la aplicación y la exploración de la evaluación de programas, evaluación de personal, tecnología, y muchas otras formas de evaluación. Actualmente cuentan con más de 7,000 profesionales en Estados Unidos y en 60 países del mundo, quienes han replicado esta metodología. El taller tuvo como objetivo mejorar las prácticas y métodos de evaluación, además de aumentar el uso de la misma en los procesos institucionales. El evento fue desarrollado en la ciudad de Guatemala durante dos días, se contó con la participación de aproximadamente 30 personas de diferentes instituciones nacionales e internacionales como del Ecuador, México, Honduras, entre otros, quienes compartieron experiencias, buenas prácticas e historias de éxito de cada una de las instituciones. Este evento contó con la participación de funcionarios del Proyecto USAID Prevención de la Violencia RTI/CECI, Autoridades Municipales de los 4 municipios mencionados, representantes de empresas privadas quienes proveerán de materiales e insumos a los jóvenes empresarios, Comisiones de Prevención de la Violencia de los 4 municipios, funcionarios de la Red Nacional de Grupos Gestores, padres de familia de los empresarios e invitados de la sociedad civil. Estas nuevas empresas (9) son el resultado de un proceso de formación técnico productiva en diferentes oficios por un promedio de 8 meses, en donde paralelamente a capacitarse y especializarse en un oficio, recibieron formación empresarial a través de capacitaciones y diplomados en temas como administración de pequeñas empresas, administración financiera, controles fiscales, planes de negocios, comercialización, negociación, entre otros. El proceso fue teórico-práctico siempre con el acompañamiento de los especialistas. Al finalizar el proceso se determinó que los participantes conformaran un equipo de Monitoreo y Evaluación, cuyo objetivo era fortalecer a sus integrantes en este proceso e implementarlo a quienes aún no contaban con la metodología. Este evento fue posible gracias al apoyo del Instituto Republicano Internacional, equipo de colaboradores que han sido capacitados en diferentes ocasiones y quienes estiman la importancia de formación y participación de aquellas instituciones que trabajan por el desarrollo del país. Lanzamiento de Emprendimientos Juveniles en Chiquimula. Por: Ivan Diéguez Dentro del marco del proyecto Jóvenes Contra la Violencia Fomentando la Competitividad y con el objetivo de brindar a la juventud actividades productivas que les permitan desarrollarse en condiciones aceptables y en una cultura de paz y competitividad, en el municipio de San Juan Ermita se realizó el lanzamiento oficial de nueve empresas juveniles implementadas en los municipios de San Jacinto, San José la Arada, Esquipulas y San Juan Ermita del departamento de Chiquimula. Los beneficiados directos fueron 45 jóvenes y señoritas, quienes ahora cuentan con una empresa formalmente inscrita, equipada para su funcionamiento y ofrecen sus servicios y productos en sus respecticos municipios. Las empresas implementadas fueron: Estética Móvil Innova en el municipio de Esquipulas, Salón de Belleza Elegance Stetic y Panadería la Chinteña en el municipio de San Jacinto, Panadería Los Gestores, Salón de Belleza Candy y Centro de Servicio Técnico para Mantenimiento y Reparación de Equipos de Cómputo Tecno en San Juan Ermita, Panadería y Pastelería La Bendición en la Aldea Santa Rosa, Instalaciones Eléctricas El Sol en la Aldea Sapán y Panadería y Pastelería Delyss en el casco urbano, las últimas tres en el municipio de San José la Arada. 3

Taller Regional para Análisis de la Política DET San Jacinto y San José la Arada de Chiquimula en coordinación con el Ministerio de Trabajo de dicho departamento. Como parte de la construcción de la Política de Desarrollo Económico Territorial, se han llevado a cabo una serie de estrategias que permitan la recopilación de la opinión de diferentes actores claves en los territorios, gracias a ello se llevó a cabo un taller de opinión sobre las dificultades y obstáculos en los procesos de desarrollo y los diferentes escenarios que las entidades enfrentan al propiciar una mejora para el país. Dicho evento fue dirigido a Grupos Gestores de la Región Suroccidental del país, cuyos representantes de diferentes localidades como Mazatenango, Chicacao y Samayac de Suchitepéquez, Quetzaltenango, Cantel y la Esperanza de Quetzaltenango, así como Momostenango y San Andrés Xecul de Totonicapán, fueron los principales protagonistas en el desarrollo de la actividad. El taller dio inicio con la explicación de cómo se ha ido construyendo paso a paso la Política de Desarrollo Económico Territorial; durante la actividad se escuchó abiertamente los diferentes criterios y puntos de vista de los participantes, con lo cual se fue construyendo un mapa de acciones, la definición de contenidos y la identificación de rutas de acción que debería contener la política en construcción. El taller concluyó el mismo día, en las instalaciones del INTECAP, de Quetzaltenango, dejando a los participantes satisfechos de los resultados alcanzados, los cuales fueron presentados a la comisión que impulsa esta iniciativa, en donde participan diferentes instituciones nacionales, quienes a su vez agradecieron el aporte que los Grupos Gestores facilitaron y los cuales fueron considerablemente importantes para un mejor enfoque en el desarrollo de la Política DET. Esta actividad fue realizada en Esquipulas, esto debido a ser uno de los municipios con más comercio y empresas que pudieran ofrecer fuentes de empleo formal. El objetivo primordial fue aumentar las probabilidades de empleabilidad en la juventud de la región, a través de ofertar oportunidades laborales, poniendo a la disposición en esta actividad de los jóvenes un total de 180 plazas vacantes en más de 20 empresas participantes. Al final del evento 210 jóvenes y adultos, fueron atendidos y encaminados para una entrevista en las empresas participantes, teniendo un conteo al 31 de mayo del presente año de 10 contrataciones resultado de dicha feria. Cabe mencionar que en dicha actividad se contó con la participación de autoridades municipales del Municipio anfitrión, miembros de las comisiones comunitarias de prevención de la violencia, representantes del Proyecto USAID Prevención de la Violencia RTI/CECI, representantes del Ministerio de Trabajo y Representantes de la Red Nacional de Grupos Gestores. Primera Feria del Empleo en Esquipulas Por: Ivan Diéguez Dentro del marco del proyecto Jóvenes Contra la Violencia Fomentando la Competitividad, se planificó la implementación de una feria del empleo, esta fue organizada por la Red Nacional de Grupos Gestores, las Ventanillas Municipales del Empleo de los municipios de San Juan Ermita, 4

Intercambio de Experiencias Conociendo el modelo de servicios de desarrollo empresarial a las Mipyme bajo la metodología SBDC International Trade Center, San Antonio Texas to a la operativa, los procesos internos y las prácticas administrativas de los centros SBDC de UTSA, además de trabajar cercanamente con los profesionales SBDC y sus distintos grupos de interés, para conocer su perspectiva y punto de vista del programa SBDC. Con el apoyo del Ministerio de Economía, en octubre de 2013 la Red Nacional de Grupos Gestores abrió un Centro de Promoción de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa -Promipyme- en San Marcos, entre las operaciones que realiza el Centro, se encuentra la asesoría empresarial, asistencia técnica, capacitación, vinculación a emprendedores y empresarios Mipymes del departamento de San Marcos, bajo la metodología SBDC. Como resultado de la visita, se logró conocer las experiencias de éxito del Intertacional Trade Center, establecer contactos con los directores y asesores del Centro para conocer los distintos programas, las acciones que implementan, evaluar la situación actual del Centro Promipyme San Marcos respecto a los servicios de desarrollo empresarial que presta a emprendedores(as) y las Mipyme con potencial de crecimiento, productividad y competitividad en el país, conocer la administración de los recursos de un Centro SBDC, ampliar la perspectiva y alcance de los centros Promipyme a través de la aplicación de las experiencias aprendidas. Por: Jhonny Hernández Durante el proceso de desarrollo del Centro, se contó con el acompañamiento constante del Ministerio de Economía, a través de la Universidad en San Antonio Texas (UTSA), quienes cuentan con uno de los programas de SBDC más exitosos de Estados Unidos y han sido la institución puntera en la promoción y expansión de los SBDC en Latinoamérica, El Caribe y África. Como parte del proceso de implementación y aprendizaje del modelo, recientemente la Red Nacional de Grupos Gestores recibió una invitación del Director General, del International Trade Center SBDC de la Universidad en San Antonio Texas, para participar en un intercambio de experiencias a San Antonio Texas, para conocer el modelo SBDC en ese país, además de visitar las instalaciones del Instituto. La misión fue realizada por un representante de cada uno de los 5 Centros Promipyme existentes en Guatemala, así como representantes del Ministerio de Economía y el Sr. Viceministro de Economía Sigfrido Lee, quienes compartieron su experiencia en la implementación de los centros en el país. Los talleres impartidos fueron disertados directamente por especialistas en cada área, entre los temas y experiencias compartidas, están las siguientes: Experiencias del área Sur Oeste de Texas, visita a profundidad al Centro de Recursos Humanos SBDC, visita a profundidad con el Centro de Comercio Internacional, visita a profundidad con el SBDC de San Antonio y con el departamento de SBDC Net, mesa redonda con asesores de SBDC, marketing, comunicación y web, programa de Negocios Rurales, operaciones de la Red Fronteriza de SBDC West Texas, operaciones de West Texas Border SBDC Red, experiencias en supervisar el rendimiento con la plataforma de monitoreo en internet mediante el sistema Neoserra desde la perspectiva central. La actividad se realizó durante una semana con la finalidad de conocer, evaluar y aplicar los conocimientos transmitidos respec- 4 5