El genial arquitecto de Ramiro I (1ª Parte)

Documentos relacionados
CUADERNO DE REPASO: Historia 2º ESO

Imagen de iris.cnice.mec.es

1. Nave central con ventanas adinteladas y celosías. 2. Naves laterales menos elevadas que la central. 3. Bóvedas de cañón.

CULTURA Hª DE LA LENGUA ESPAÑOLA. 4. La época árabe ( ).

3. Interior del conjunto monumental

Fundamentos del arte del siglo XX

LA PERSPECTIVA. Qué es la perspectiva? Los primeros maestros de la perspectiva. Distintos tipos de perspectiva

VISITA A TOLEDO. Conmemoración del IV centenario de la muerte del Greco

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

COLEGIO NICOLAS ESGUERRA J.M AREA DE CIENCIAS SOCIALES TALLER DE SUFICIENCIA 2013

2) PRÁCTICAS DE BIOLOGÍA (2º de Bachillerato) IDENTIFICACIÓN DE CROMOSOMAS HUMANOS Y REALIZACIÓN DE UN IDEOGRAMA DE UN CARIOTIPO

SOLSTICIO EL COMIENZO DEL VERANO

Enunciado unidades fraccionarias fracción fracciones equivalentes comparar operaciones aritméticas fracciones propias Qué hacer deslizador vertical

visita general 3º, 4º, 5º y 6º PrimAria Actividad de previsita. Visita simbólica espiritual Grupos: 3º, 4º, 5º y 6º de primaria

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

LA PINTURA MURAL. CÓMO SE HACE UN MURAL?

Escuela Dr.Joaquín Castellanos Nº 4003 Vª Las Rosas Maestra de Plastica - Visual Nilda Georgina Vera Rep.Argentina - Salta,Capital Diciembre /2008

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

ESTUDIO Y OBTENCIÓN DE NUEVOS CONCEPTOS PARA TRAVIESA PARACHOQUES

Ín d i c e ALGUNAS NOTAS SOBRE EL FÚTBOL EN CATEGORÍAS DE FORMACIÓN. Fútbol Base: El entrenamiento en categorías de formación

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE.

Programa Tracker : Cómo generar Vectores y sumarlos

Trabajos / Resultados: LA NECRÓPOLIS DEL TERCER PERIODO INTERMEDIO

INTRODUCCIÓN: EL HIJO DE DIOS (A.2.1) LECCIONES PARA NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS

ETAPAS DEL DESARROLLO GRÁFICO-EXPRESIVO EN EL NIÑO/A DE EDUCACIÓN INFANTIL

32 - CÓMO PROGRAM A R AC T I V I D A D E S E N

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Capítulo 4 Cifras de la producción en España

Índice general de materias LECCIÓN 7 74

LA RELACIÓN ENTRE EL AUTOR Y EL EDITOR

ACTUALIDAD Y FUTURO DE LA ARQUITECTURA DE BAMBU EN COLOMBIA 9. CONCLUSIONES

Museu de Belles Arts de Castelló 13 noviembre enero 2009

Al-Andalus 6 ACTIVIDADES DE REPASO

Glosario del itinerario II

ORDENES DE FABRICACIÓN

SITRÁN ARAGÓN TRÁMITES Y SERVICIOS EN LÍNEA (WEB GANADEROS) SOLICITUD CERTIFICADOS SANITARIOS

5. CONCLUSIONES DE LA SEGUNDA PARTE

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

DINÁMICAS DE TRABAJO Sesiones de presentación de la Campaña Sumérgete en el mágico mundo de los cuentos

Dame un museo y lo llenaré. -Pablo Picasso ( )

ASUMA, por un mundo mejor

Ubicación. Bizancio Constantinopla Estambúl

Otros ejemplos de estructuras son: coches, mesas, bolígrafos, pizarra, lámparas, relojes,

1. LA ARQUITECTURA DEL TEATRO

ARTE PALEOCRISTIANO * INTRODUCCIÓN.

Revista Electrónica Sinéctica E-ISSN: X Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. México

Representamos la división de fracciones

INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo

HABLANDO CON LA PINTURA: UN PROYECTO CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DENTRO DEL PROGRAMA UN MUSEO ABIERTO

IX ENCUENTRO DE VOLUNTARIADO DE CÁRITAS GALICIA Mondoñedo, 4 de junio de 2016

XXXI CAMPAÑA DE TEATRO Y MÚSICA PARA ESCOLARES

Arte Bizantino y Carolingio. 2º de ESO. Departamento de Geografía e Historia.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES ESCOLARES

Manual del alumno Aula Virtual Puertos de Tenerife.

RECUERDOS. Aunque siempre bajo la coordinación del profesor Alberto Pérez César.

TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE?

Estudio de aislamientos acústicos del sistema Silensis en condiciones in situ en las instalaciones de ACUSTTEL.

CÓMO HACER MOSAICOS AL ESTILO ESCHER POR: ELÍAS LOYOLA CAMPOS

BOSen WEB orri berria. Nueva WEB de la BOS. Prentsaurrekoa. Rueda de Prensa

1. Conociendo el equipo

Miquela Forteza Oliver EL PRIMER RENACIMIENTO O QUATTROCENTO. FLORENCIA!

Instrucción IrA (GoTo). Saltos no naturales en el flujo normal de un programa. Pseudocódigo y diagramas de flujo. (CU00182A)

Lección A pesar de haber pasado mucho tiempo desde que Dios prometió enviar el Salvador, Se olvidó Dios de Su promesa? -No.

Qué quiere decir Nuestro Entorno?

HISTORIA E HISTORIETAS EN LA CLASE DE MATEMÁTICA 1

Departamento de Informática. IES Los Cerros.

PASOS PARA CREAR UNA PÁGINA WEB

1. Conversar con el grupo de clase sobre las cosas que sabemos sobre el arte y elaborar una lista. 2. Realizar libremente una obra de arte.

visita general 1º Y 2º PrimAria Actividad de previsita. Visita general Grupos: P3, P4 y P5 (infantil) / 1º y 2º (primaria)

Actívate en los Dones

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices

ALDO ROSSI. ARQUITECTURA DE LA CIUDAD.

trabajar con un arquitecto

RUTAS CULTURALES POR GRANADA PARA EL FESTIVAL FEDERAL DE LA CANCIÓN SCOUT 2013 ALBAYZÍN

Un juego de Louis & Stefan Malz para 2-4 jugadores a partir de 12 años

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*)

PINTURAS IPESA ESTAMOS PRESENTE PARA MEJORAR TÚ FUTURO

Introducción INFORMÁTICA PARA LAS ARTES

En sus comienzos el arte griego se caracterizaba por su inalterable. rigidez; sin embargo, los motivos de su aparición fueron similares al del arte

MICROSOFT EXCEL Introducción: Qué es y para qué sirve Excel2007? TECNOLOGIA/ INFORMATICA: MS-EXCEL

MANUAL DEL PROGRAMA DE ASESORAMIENTO (Asesores) Navegador y limpiar caché/cookies...2 Acceso al programa de Asesoramiento... 7

PROYECTO EUROPUERTAS

Manual de OpenOffice Impress

La ventana de Microsoft Excel

MUSEO DE SAN ISIDRO. MADRID, 1989.

glosario / arquitectura

LA FORMA DE LA TIERRA

DÍA DE EUROPA. Colegio San Juan Bautista. Equipo Célula Europa

El libro tradicional o los ebook. Punto de vista de una editorial del sector agropecuario. Instituto de Ciencia Animal

Para aquellos que tengan conocimientos de Access es lo más parecido a una consulta de referencias cruzadas, pero con más interactividad.

que desean, o porque para tenerlo habrían de esperar mucho tiempo, o porque sencillamente han hecho de entrada una opción por adoptar en otros

PROYECTO DE INNOVACIÓN DE LA PRACTICA EDUCATIVA Y DE CAPACITACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS

Sean capaces de resolver problemas de conteo utilizando más de un procedimiento, reconociendo cuál o cuáles son más eficaces.

Proyecto sobre el Aprovechamiento de los estudiantes de Intercambio Internacional. 7 de septiembre del 2012

2ª Corintios: Mensaje nacido del corazón de Pablo

Intervenciones arqueológicas en el casco histórico de Lorca

REGLAMENTO DEL AJEDREZ. Tablero cuadrado 8x8 de 64 casillas con colores alternados (típicamente blanco y negro).

Curso online de capacitación en Diátesis Hemorrágica

Lección IV-1 Unidad IV: La Iglesia Página 221 La Iglesia: Prometida y Establecida

Transcripción:

En s ó l o o c h o a ñ o s Ra m i - r o I (842-850), q u e se g ú n l o s t e x t o s ú n i c a m e n t e pretendía hacer un pequeñ o pa l a c i o de r e c r e o y un a iglesia en su s te r re n o s de c a z a, n o s l e g ó t r e s e d i f i - cios asombrosos por su perf e c c i ó n ta n t o es t r u c t u r a l c o m o e s t é t i c a, q u e r o m p í a n c o n t o d o e l a r t e a s t u r i a n o a n t e r i o r y an u n c i a b a n la s características fundament a l e s d e l Ar t e Ro m á n i c o c o n ca s i do s si g l o s de ant e l a c i ó n. Sin em b a r g o na - da sabemos sobre sus cons - tructores ni del genial arquitecto que los diseñó. El genial arquitecto de Ramiro I (1ª Parte) 28 ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y VIAJES SOBRE EL MUNDO MEDIEVAL Vista de Santa María del Naranco desde el suroeste. Pablo García-Diego Pdte de la Asociación de Amigos del Arte Altomedieval Español www.turismo-prerromanico.es A mediados del siglo IX, en el pequeño reino de Asturias, envuelto en graves disensiones internas y acosado por el emirato cordobés que controlaba la mayor parte de la península Ibérica, se construyeron tres edificios sorprendentes, Santa Cristina de Lena, Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo, que configuran un periodo aislado en la arquitectura de la monarquía asturiana y de los que tampoco se encuentran referentes en todo el arte europeo occidental de esa época. El Arte Ramirense Estos edificios -una ermita, un palacio y una basílica-, presentan unas características muy diferentes a las de las importantes construcciones del reinado de Alfonso II el Casto (791-842), frente a las que significan un salto de calidad artística y técnica que hasta el momento no ha podido ser explicado satisfactoriamente por los múltiples investigadores que las han estudiado. Los avances desarrollados por un des- www.revistamedieval.com 29

conocido arquitecto y su equipo de canteros, de los que no nos ha llegado ninguna noticia, fueron de tal importancia que durante el periodo siguiente, bajo otro gran rey constructor como Alfonso III el Magno (866-910), después de intentar reproducir con relativo éxito algunas de sus soluciones en San Salvador de Valdediós, debieron volver al estilo constructivo diseñado en la época de Alfonso II, abandonando el camino abierto en los edificios del Naranco. Es ya en el arte románico, casi doscientos años después, donde volveremos a encontrar la herencia ramirense en edificios totalmente abovedados, con importante decoración escultórica utilizada como elemento estructural y diseñados como un todo que integra arquitectura, escultura y pintura. De hecho, en Asturias no reaparece hasta el último tercio del siglo XI, en la Colegiata de San Pedro de Teverga. Qué arquitecto genial, y con qué equipo, pudo convertir en menos de una década las características del arte asturiano del periodo de Alfonso II, basado en edificios de estructura horizontal, muros gruesos, pilares, coberturas de madera excepto en los ábsides y casi carencia de decoración escultórica, en la verticalidad, ligereza, utilización de columnas, bóvedas de toba sobre arcos perpiaños y programas escultóricos muy complejos, todo ello integrado en la estructura y diseñado previamente hasta los mínimos detalles, que observamos en Lena y en los edificios del Naranco, componiendo un conjunto totalmente maduro de técnica y arte, sin ningún periodo previo conocido de formación del nuevo estilo? En el presente artículo no intentamos resolver este enigma, sino simplemente hacer un pequeño resumen de las circunstancias históricas y artísticas que pudieron influir en la aparición de este inesperado y sorprendente Arte Ramirense. Alfonso II el Casto (791-842): Imagen en el Libro de los Privilegios (Tumbo A) de la Catedral de Santiago de Compostela. (Foto obtenida de SUMMA ARTIS) Antecedentes: La cultura en el Reino Visigodo Español En el año 711, con la invasión árabe, se truncó el desarrollo de una cultura que se había ido formando con muchas dificultades en España desde la llegada del pueblo visigodo unos trescientos años antes y que se había convertido en la más avanzada de todos los reinos bárbaros que emergieron de los restos del Imperio de Occidente. En la sociedad que se creó entre visigodos e hispano-romanos se había generado, fundamentalmente a partir de la conversión de Recaredo, un ambiente abierto y de libertad creativa, que propició no sólo el intercambio entre ambas culturas siendo evidente la mayor influencia de la romana-, sino también el desarrollo de nuevas formas de expresión y de una gran capacidad de absorción de todas las influencias artísticas y culturales, como la bizantina y la norteafricana, que fueron llegando a Hispania a lo largo de los primeros siglos de la Edad Media. Este espíritu ecléctico, que perduraría en los diferentes reinos cristianos hasta la implantación de la reforma gregoriana y el arte románico, se reflejó en todas las áreas de la sociedad hispana de esa época, generando un entorno Santa Comba de Bande, visigoda S. VII, vista general de su interior. social y cultural muy diferenciado del existente en el resto del occidente europeo. Existe una idea general deformada sobre la cultura existente en la península ibérica durante el alto medioevo, quizá condicionada por los graves acontecimientos políticos y militares que se produjeron a lo largo de la monarquía visigoda. Estos hechos han dejado en un segundo plano la importancia de la amplia producción literaria y artística que se generó durante el siglo VII, de auténtico esplendor de la cultura en España, que llegó a producir, entre otras muchas, obras como las Etimologías y Orígenes de San Isidoro, enciclopedia que reúne todos los conocimientos recibidos del mundo antiguo y que fue uno de los libros de más transcendencia en Europa durante varios siglos. San Isidoro (560?-636) era obispo de Sevilla, de origen hispano-romano pero con magníficas relaciones con la monarquía visigoda, siendo consejero de varios de sus reyes en el primer tercio del siglo VII. Pero es en la arquitectura y la escultura, a pesar de los pocos restos que han llegado hasta nosotros, donde se observa una mayor transformación y una gran capacidad de fusión entre las raíces culturales hispano-romanas y visigodas, así como de absorción de las influencias externas que fueron apareciendo, todo ello dentro de una libertad de diseño y un eclecticismo que hacen eclosión en los monumentos del siglo VII que se han conservado. Después de la conversión de Recaredo en 589 y de la unificación política de la península, con la expulsión de los últimos bizantinos por Suintila el año 624 y la pacificación de los vascones por esas mismas fechas, se produce un periodo de gran actividad constructiva, del que nos ha quedado únicamente un pequeño grupo de iglesias, situadas generalmente en zonas rurales, así como múltiples restos a lo largo de toda nuestra geografía, que nos permiten analizar sus principales características y hacernos una idea de lo que pudo ser la arquitectura visigoda de esa época en las grandes ciudades. Su construcción es de calidad, habitualmente a base de sillares pequeños, bien labrados, colocados en hiladas horizontales, y su principal característica es la utilización del arco de herradura, prolongado en 1/3 del radio, que sustituye en la mayoría de los casos al arco de medio punto heredado de la arquitectura romana. Al analizar el diseño de estas iglesias, lo primero que llama la atención 30 ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y VIAJES SOBRE EL MUNDO MEDIEVAL www.revistamedieval.com 31

es la carencia de un modelo definido de estructura. Encontramos plantas cruciformes, iglesias monacales de tres naves y crucero, basilicales con una extraña cabecera de tres ábsides exentos e incluso una estructura de dos plantas superpuestas en San Antolín de Palencia. (Fig.1) Todos estos edificios, excepto las naves de algunas basílicas, estaban totalmente abovedados e integraban como parte de la estructura la decoración escultórica en impostas, capiteles, cimacios, canceles y franjas esculpidas en el interior o el exterior del edificio. La decoración, excepto en algunos capiteles que imitan el estilo corintio, es completamente distinta de la escultura de bulto romana; consiste en dibujos geométricos, motivos vegetales, imágenes de animales y, en algunos casos, escenas de la Biblia que incluyen la figura humana, todo ello tallado a cincel y a dos planos, con una técnica muy sencilla, pero en general de una gran belleza. En su conjunto demuestran 32 ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y VIAJES SOBRE EL MUNDO MEDIEVAL San Pedro de la Nave, capitel del costado sur de acceso al ábside. www.revistamedieval.com 33

el alto nivel de calidad, tanto técnica como artística, al que había llegado el arte visigodo. Todo ello dentro de un entorno de gran eclecticismo que permitía a cada constructor y cada maestro escultor desarrollar su obra sin patrones prefijados, utilizando libremente todos los modelos disponibles, que provenían tanto de la Hispania prerromana como del mundo romano, del visigodo y de otras formas de expresión generadas en el entorno del Mediterráneo a lo largo de los últimos siglos entre las que son claramente reconocibles influencias bizantinas, sasánidas, coptas e incluso del primer arte islámico. Como resultado de este proceso, los árabes al llegar a España encontraron una cultura autóctona primera y una de las pocas veces que se ha generado una cultura propia en España lo largo de nuestra historia-, con unas características técnicas y unas formas de expresión muy definidas, cuya influencia en el arte andalusí, aunque hasta ahora muy poco estudiada y nada valorada, es evidente en ejemplos tan significativos como las columnas y capiteles de la primera fase de la Mezquita de Córdoba, así como en sus arcos de herradura y su sistema de doble arquería semejante el del acueducto de los Milagros de Mérida. El impulso creador bajo Alfonso II el Casto Los inicios del reino de Asturias fueron difíciles. Su primer periodo, desde Covadonga hasta el traslado de la capital a Oviedo en el reinado de Alfonso II, es una época de supervivencia, de resistencia y de ampliación del territorio; se conquista Galicia y se traslada la corte desde Cangas de Onís a Pravia. Evidentemente no fueron unos tiempos de gran creatividad artística, de hecho sólo se conservan los restos de dos iglesias de esa fase, una en Cangas de Onís, hoy desaparecida pero construida en el 737 sobre un dolmen que aún se conserva, y la otra en Santianes de Pravia, de la época del rey Silo hacia el año 780. La crónica de Sebastián nos informa que en tiempos de Alfonso I se construyeron y restauraron muchas iglesias, lo que parece indicar que a principios del siglo VIII ya existía en Asturias una importante presencia del cristianismo, pero no nos ha llegado ningún resto de esas edificaciones y no tenemos ninguna noticia sobre sus características. En este periodo es importante destacar la obra de Beato de Liébana, que durante el reinado del rey Silo escribió su «Comentario al Apocalipsis», descendiente directo de la cultura y la miniatura visigodas y punto de partida de toda la miniatura mozárabe posterior, que tanto influyó en la pintura y escultura románicas. Beato, monje del Monasterio de Santo Toribio de Liébana -entonces San Martín de Turieno-, además escribió una extensa obra literaria y participó, junto con Eterio, obispo de Osma y discípulo suyo, en una importante controversia teológica con Elipando, obispo metropolitano y primado de Toledo, en la que tuvieron que intervenir el Papa Adriano I e incluso Carlomagno a favor de las tesis de Beato. También participó activamente en política como consejero del rey Silo y de la reina Adosinda, y fue el impulsor de la leyenda de Santiago Apóstol como patrón de España, sólo algunos años antes del oportuno «descubrimiento» de su tumba en Iria Flavia. Alfonso II el Casto (791-842), gran político y militar e impulsor del renacimiento cultural en Asturias, trasladó la corte a Oviedo dotándola de toda las estructuras que consideró necesarias para la capital de una monarquía heredera de la toledana. Según podemos leer en las crónicas, construyó una ciudad amurallada que incluía, además de los palacios del rey y la aristocracia, varias basílicas y toda una serie de construcciones de utilidad pública, como acueductos, termas, etc. A 1km de Oviedo, formando parte de una villa regia, construyó la basílica de San Julián y Santa Basilisa, que ha llegado hasta nosotros en un magnífico estado y hoy se conoce como San Julián de los Prados o Santullano. Además se consideran de esta época, por su similitud con Santullano, otras dos iglesias rurales: Santa María de Bendones y San Pedro de Nora. Los edificios del Rey Casto son construcciones bien diseñadas, con estructuras sólidas, generalmente bien iluminadas y con un aspecto exterior muy cuidado. La técnica constructiva significa un gran cambio respecto al arte visigodo: los muros son de mampostería o sillarejo, con contrafuertes y estaban revocados también en su exterior excepto los sillares de las esquinas. Por otro lado, desaparece totalmente el arco de herradura, volviendo a utilizarse el arco de medio punto romano, de piedra o ladrillo, sobre pilares cuadrangulares. Un echo importante a destacar es que la estructura de la mayoría de las iglesias asturianas era muy semejante. Parece evidente que partían de un mismo modelo, con unas características comunes muy definidas. Esta normalización también significa un gran cambio respecto a la libertad creativa que demuestra la variedad de formas que hemos señalado en las construcciones visigodas del siglo VII. Todas ellas eran de planta basilical, de tres naves separadas por arquerías de medio punto sobre pilares cuadrados, con cobertura plana; tenían ventanas en la nave central sobre los tejados de las laterales, disponían de tres ábsides abovedados de planta rectangular, pequeños compartimentos en los costados, generalmente en el tramo Vista de San Julián de los Prados desde el suroeste, magnífico ejemplo de la arquitectura asturiana durante el reinado de Alfonso II el Casto. Interior de San Julián de los Prados. Planta basilical, de tres naves, separadas por arquerías de medio punto sobre pilares cuadrados. www.revistamedieval.com 35

(Fig 2) Vista de San Pedro de Nora desde el sureste, iglesia rural construida en tiempos de Alfonso II el Casto, observar la triple cabecera plana y la ventana triple en la cámara superior. Interior de San Julián de los Prados este tipo. Desde nuestro punto de vista, resulta difícil creer que los edificios asturianos se construyeran habitualmente sobre templos romanos anteriores, pero sí parece muy razonable pensar que se definiera, en tiempos de Alfonso II un modelo de iglesia inspirado en algún templo toscano que existiera en la región, al que se ajustan no sólo las iglesias mencionadas, como se puede observar en el esquema adjunto, sino también las construidas en tiempos de Alfonso III. (Fig 2) El resultado es una arquitectura de un carácter muy definido, al adaptarse a un modelo prefijado, que encontramos en la mayor parte de las construcciones asturianas desde finales del siglo VIII hasta principios del X, excepto en las tres mencionadas, creadas en un corto periodo de tiempo a mediados del IX, en el reinado de Ramiro I, que significan una gran rupmás próximo a la cabecera, un compartimento sobre la bóveda del ábside central al que sólo se podía acceder desde una ventana exterior y en casi todos los casos incluían un triple pórtico con una tribuna en la planta superior. También desde el punto de vista de la decoración el enfoque es muy homogéneo: la escultórica es muy limitada, situada exclusivamente en el entorno de la cabecera y en muchos casos reutilizada. Sin embargo en la mayoría de ellas hay restos de pinturas de clara ascendencia romana.. Hoy es evidente que la influencia del arte romano en esta fase del asturiano, fue mucho más importante de lo que se había pensado hasta los últimos descubrimientos de construcciones romanas en la región, como las termas del Campo Valdés, la villa de Veranes, la Campa Torres, la muralla de Gijón o la recientemente descubierta Fuente de la Rúa en Oviedo. Ahora no hay dudas de que sus arquitectos tenían muchos ejemplos en edificios de esa época. También parece indudable que se diseñó un modelo de iglesia que fue respetado a lo largo de toda la monarquía asturiana, excepto en los tres edificios ramirenses, y que, posiblemente esa rigidez del modelo fue lo que llevó a la extinción de un arte condicionado por un desarrollo tan normalizado cuando, con el arte mozárabe, reapareció el espíritu ecléctico y la libertad de creación que aportaron desde finales del siglo IX los cristianos venidos desde Al Andalus, que habían conservado su religión y su cultura durante casi dos siglos a pesar de todas las dificultades y que se instalaron con la ayuda de la monarquía asturiana en los nuevos territorios reconquistados al norte del Duero. En esta línea C. Sánchez-Montaña ha analizado la similitud de la planta de los monumentos asturianos con la del templo toscano definido por Vitruvio en su «De Architectura», del que se sabe que existían suficientes ejemplos en el noroeste español que serían conocidos en esa época, y plantea la posibilidad de que algunas iglesias gallegas y asturianas, entre las que destaca la de San Julián de los Prados, estén construidas sobre los cimientos de un templo romano de tura con el resto de los edificios de esos dos siglos y que intentaremos analizar en la segunda parte de este artículo. Para saber más: www.turismo-prerromanico.es Ars Hispanie, Tomo II, Editorial Plus Ultra L Art Préroman Hispanique, Tomo I, Zodiaque Summa Artis, Tomo VIII Historia del Reino Visigodo Español. José Orlandis, Rialp 2006. Revista Cota Cero, Especial Prerrománico, Febrero de 1986 www.altomedieval.com Vista general de la planta inferior de la Cámara Santa. Formada por dos naves superpuestas, es la única iglesia del reinado de Alfonso II que no corresponde al modelo general. 36 ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y VIAJES SOBRE EL MUNDO MEDIEVAL www.revistamedieval.com 37