Visión. Misión. Estrategias. Perfiles. Derechos Reservados Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey 2005



Documentos relacionados
MANUAL DE ORGANIZACIÓN

11 años Formando líderes en el Perú

PLAN DE DESARROLLO UNITEC

EIS. Especialidad en Ingeniería de Software

DEE. Doctorado en Innovación Educativa MODALIDAD EN LÍNEA

Proceso de rediseño de Maestría en Ingeniería con orientación en Tecnologías de la Información

MCC Maestría en Ciencias de la Computación

Ejerce su profesión de manera responsable, eficiente y honesta, considerando la diversidad y la multiculturalidad en el contexto social.

EE Evaluación didáctica

INDUSTRIAL. Dirección electrónica: OBJETIVO GENERAL

Los puntos básicos en los que Colegios coincide con este proyecto son:

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac)

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

CONVOCATORIA AL CONCURSO:

MMS. Maestría en Sistemas de Manufactura

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN

EMPRENDIMIENTO SOCIAL MÉXICO PLAN INTEGRAL DE FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y LA INNOVACIÓN EN LA RED UNIVERSITARIA DE JALISCO

MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE PARA EL NIVEL DE EDUCACIÓN PARVULARIA

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA DIPLOMADO INTERNACIONAL

Programa Certificación como instructor Certificación como Instructor por parte del ITESM

La visión nos permite plantear un futuro deseable, que sea lo suficientemente claro y motivador para otros, como para trabajar en su cumplimiento.

Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua

Maestría en Alta Dirección

Código de Conducta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

La Acreditación de los Programas de Sistemas de Oficina Retos y Oportunidades

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:

PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE MÁSTER

EL JUEGO DE ROL Y EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN LA DIRECCIÓN DE EMPRESAS

ESCUELA PARA PADRES EDUCACIÓN EN VALORES

MTE. Maestría en Tecnología Educativa MODALIDAD EN LÍNEA

Español para extranjeros con competencias para la vida

Universidad del Salvador

DISPOSICIONES GENERALES

LINEAMIENTOS DE PROGRAMAS SOCIALES 2013

U N I D A D D E C O N T R O L D E D O C U M E N T A C I O N

Maestría en Dirección Empresarial.

PROCESO GESTION INVESTIGACION

El futuro profesor de enseñanza media egresado de la Universidad Mesoamericana, debe estar en capacidad de:

Alumnos de Nuevo Ingreso Master en Gestión y Administración Pública

MAD. Maestría en Administración de Instituciones Educativas MODALIDAD EN LÍNEA

4. Desarrollo de cualidades personales y formación integral de la personalidad

EL BACHILLERATO EN EL MODELO EDUCATIVO MEXICANO Uno de los propósitos importantes que tiene el bachillerato es proporcionar al

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas

4. Excelencia Académica. Programas de Estudio

REUNIDOS. En Muskiz, a 3 de septiembre de 2015 LAS PARTES

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

Plan de Estudios. Maestría en Seguridad Informática

DOCENCIA VIRTUAL MENCIÓN EN. Maestría Docencia Virtual

Plan de estudios Maestría en Sistemas de Información y Tecnologías de Gestión de Datos

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Coordinación del Centro de Apoyo para Estudios de Posgrado.

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

Guía para la Gestión del Talento Humano

PLAN ESTRATÉGICO DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL (DOCUMENTO DE TRABAJO)

Plan de Voluntariado en Grupo Intress

Programa 47 Formación continua para egresados

PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACION AGROPECUARIA

Modelo educativo y prospectiva

COMPROMISO DE BBVA EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS

TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN 3 OBJETIVO 4 ALCANCE 4 GLOSARIO 4 DIRECTRICES ÉTICAS 5

1. DESCRIPCIÓN O CONTENIDO.

Vicerrectoría Académica. Estudio de Seguimiento de Egresados de Posgrado, Generación Universidad Virtual


Formación Inicial de Educadoras de Párvulos en Chile

2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES

DE RESPONSABILIDAD GLOBAL

MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

DOCTORADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y CONTROL INDUSTRIAL Curso 2013/2014

LICENCIATURA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS BIOMÉDICOS

Reglamento General Nº 47 REGLAMENTO GENERAL DE LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO. Aprobado por Consejo Académico de fecha 15 de Noviembre de 2010 INTRODUCCIÓN

VISIÓN, MISIÓN, VALORES

ESTRUCTURAS DE ORGANIZACIÓN PARA LA FORMACIÓN DOCTORAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

EDUCAR PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA

Liderazgo Académico. Los paradigmas del cambio.

Reglamento de Postgrado

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA

TEXTO REFUNDIDO DEL REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POST-GRADO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Los valores y el Código Ético del Grupo Pirelli

Máster Universitario en Ingeniería Informática

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Ley de Fomento al Deporte del Estado de Tabasco

DOCTORADO EN ECONOMÍA Y GOBIERNO. Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP)

Instituto Tecnológico de Sonora Plan de Trabajo de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería 2014 Dirección de Ingeniería y Tecnología

TÍTULO QUE OTORGA Especialista en Gerencia de Recursos Humanos. DURACIÓN Dos semestres académicos

PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LA FUNDACIÓN SAN MARCOS Para el Desarrollo de la Ciencia y la Cultura

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 13 de diciembre de 2010

Expertia Formación. Máster MBA Internacional en Dirección de Empresas Agroalimentarias

Vicerrectoría Académica Universidad Autónoma de Chile PRINCIPIOS DEL MODELO EDUCATIVO

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 13 de julio de 2004

Maestría en PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL

REGLAMENTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

1. ACADEMIA MEJORA ACADÉMICA Y SEGUIMIENTO A GRADUADOS 2. EFICIENCIA ACADÉMICA

INFORME ANUAL INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

ENFOQUE: (10 puntos) IMPLANTACIÓN: (10 puntos) DATOS Y FUENTES DE LA INFORMACIÓN (5 puntos) RESULTADOS: (15 puntos)...

Transcripción:

2015

Visión Misión Estrategias Perfiles 2015 1

Contenido Mensaje del Rector 3 El Tecnológico de Monterrey 4 Visión 7 Misión 8 Estrategias 9 Perfiles 10 2

Mensaje del Rector A toda la comunidad del Tecnológico de Monterrey: Me es muy grato presentar este documento que contiene la Visión que tenemos del Tecnológico de Monterrey para el año 2015, así como la Misión que deberá normar nuestras actividades en los próximos 10 años. El documento incluye también las Estrategias que habrán de seguirse para cumplir la Misión y llegar a las metas que propone la Visión, así como los valores, actitudes y habilidades que esperamos constituyan el perfil de los diferentes componentes de la Comunidad Educativa del Tecnológico de Monterrey. Los enunciados que aquí se presentan recogen las expectativas de los consejeros del Tecnológico de Monterrey, de la comunidad académica y estudiantil, de los egresados y de importantes líderes mexicanos, que han reflexionado sobre la labor educativa que el Tecnológico de Monterrey debe llevar a cabo en la próxima década para responder a los cambios tan importantes que se están dando en la sociedad y, especialmente, a los retos que enfrenta actualmente el desarrollo del país. Con esta nueva misión, el Tecnológico de Monterrey da un paso adelante en su compromiso con México: tomar un papel más dinámico y participativo en la tarea de generar mayor bienestar en sus comunidades. La nueva misión compromete al Tecnológico de Monterrey a evaluar su actividad académica con base en el desarrollo educativo, económico, social y político que promueva a través de sus egresados y de sus programas de investigación y desarrollo. Es cierto que se trata de una tarea desafiante, pero los valiosos recursos humanos con que cuenta el Tecnológico de Monterrey la harán posible. Hagamos de esta nueva misión el punto de referencia para toda nuestra actividad educativa. Dr. Rafael Rangel Sostmann Rector del Tecnológico de Monterrey 3

El Tecnológico de Monterrey El Tecnológico de Monterrey, fundado en 1943 por un grupo de empresarios mexicanos encabezado por don Eugenio Garza Sada, es una institución educativa conformada por sus egresados, estudiantes, empleados, profesores, directores, vicerrectores, rectores, consejeros académicos y operativos, miembros y consejeros de las asociaciones civiles que auspician sus diferentes campus, y por su Consejo General. El Tecnológico de Monterrey forma parte del sistema educativo mexicano bajo el estatuto de Escuela Libre Universitaria, según el Decreto Presidencial expedido el 24 de julio de 1952 y publicado en el Diario Oficial de la Federación del 12 de septiembre del mismo año. El Tecnológico de Monterrey tiene, gracias a ese decreto, la facultad de determinar libremente su estructura, su forma de gobierno, las áreas de sus servicios educativos y de investigación, su organización y políticas, su sistema de cuotas y de becas y sus operaciones presupuestales. El decreto de 1952 fue ampliado en el acuerdo número 3438, expedido por el Secretario de Educación Pública el 28 de febrero de 1974 y publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de marzo del mismo año. Este acuerdo da validez oficial en toda la República a los estudios que imparta el Tecnológico de Monterrey en cualquier ciudad del país. El 23 de junio de 1999 la Secretaría de Educación Pública y el Tecnológico de Monterrey firmaron un convenio que establece la forma en que se harán operativas las prerrogativas que el Decreto Presidencial de 1952 otorgó al Tecnológico de Monterrey en cuanto a sus responsabilidades para con la propia Secretaría de Educación Pública. La autoridad máxima del Tecnológico de Monterrey es su Consejo General, mismo que delega en el Rector del Tecnológico de Monterrey la 4

responsabilidad de la operación. El Rector, a su vez, se apoya en los rectores regionales, vicerrectores, directores y profesores para realizar sus funciones. Las atribuciones y responsabilidades de estos funcionarios de la organización se establecen en el Estatuto General del Tecnológico de Monterrey. El Tecnológico de Monterrey es una institución educativa: 1. De finalidades académicas en los niveles medio superior y superior, incluido el posgrado, y que apoya otros niveles de educación, capacitación, actualización y desarrollo de las personas. 2. De carácter privado, sin fines de lucro y responsable de la procuración de los recursos necesarios para su operación y crecimiento. 3. Independiente y ajena a partidarismos políticos y religiosos. 4. Comprometida con el desarrollo social y la innovación. 5. Que promueve sistemas educativos para apoyar a la educación de México, como es la Universidad TecMilenio y la Prep@NET. El Tecnológico de Monterrey tiene actualmente (2004) 33 campus en México y una Universidad Virtual con presencia en México y otros países. Da servicio a 96,832 estudiantes -28,986 de preparatoria, 57,181 de profesional y 10,665 de posgrado- a través de su planta docente constituida por 8,253 profesores, de los cuales 1,208 cuentan con el grado de doctor. El Tecnológico de Monterrey tiene, hasta la fecha, 128,088 egresados de las carreras profesionales y 27,486 egresados de los programas de posgrado. La oferta educativa del Tecnológico de Monterrey está conformada por 3 programas de preparatoria y por 35 carreras profesionales, 6 especialidades, 51 maestrías y 10 doctorados, primordialmente en las áreas de administración, tecnologías de información y electrónica, biotecnología, humanidades, ciencias sociales, ingeniería, medicina, agronomía y tecnología de alimentos. 5

El Tecnológico de Monterrey tiene oficinas de enlace internacional en Barcelona, Beijing, Bratislava, Boston, Dallas, Friburgo, Hangzhou, Madrid, Montreal, París, Shanghai, Vancouver y Washington; y sedes para recibir programas a través de la Universidad Virtual en Bogotá, Caracas, Guayaquil, Lima, Medellín, Miami, Panamá, Quito y Santiago, así como 16 sedes en distintos lugares de la República Mexicana, adicionalmente a las que tiene en cada uno de sus 33 campus. El Tecnológico de Monterrey, como sistema multicampus, está acreditado por la Comisión de Universidades de la Asociación de Universidades y Escuelas del Sur de Estados Unidos (SACS), para otorgar títulos profesionales y grados académicos de maestría y doctorado y por la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES). Por otra parte, varios de sus programas académicos están acreditados por organismos nacionales y extranjeros. En el nivel nacional tiene programas acreditados por las siguientes entidades: Consejo de Acreditación en la Enseñanza de la Contaduría y Administración (CACECA), Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI), Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS), Consejo de Acreditación para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP), Consejo Mexicano de Acreditación de la Enseñanza de la Arquitectura (COMAEA), Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM), y Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación (CONAIC). En el nivel internacional, el Tecnológico de Monterrey cuenta con programas acreditados o reconocidos por los siguientes organismos: The Association to Advance Collegiate Schools of Business (AACSB), Accreditation Board for Engineering and Technology (ABET), European Foundation for Management Development (EFMD), International Baccalaureate Organization (IBO), e Institute of Food Technologists (IFT). 6

Visión En el año 2015, el Tecnológico de Monterrey será la institución educativa más reconocida de América Latina por el liderazgo de sus egresados en los sectores privado, público y social; y por la investigación y desarrollo tecnológico que realiza para impulsar la economía basada en el conocimiento, generar modelos de gestión e incubación de empresas, colaborar en el mejoramiento de la administración pública y las políticas públicas, y crear modelos y sistemas innovadores para el desarrollo sostenible de la comunidad. 7

Misión Es misión del Tecnológico de Monterrey formar personas íntegras, éticas, con una visión humanística y competitivas internacionalmente en su campo profesional, que al mismo tiempo sean ciudadanos comprometidos con el desarrollo económico, político, social y cultural de su comunidad y con el uso sostenible de los recursos naturales. A través de sus programas educativos y de investigación y desarrollo el Tecnológico de Monterrey forma personas y transfiere el conocimiento para: Promover la competitividad internacional de las empresas con base en el conocimiento, la innovación, el desarrollo tecnológico y el desarrollo sostenible. Desarrollar modelos de gestión de empresas para competir en una economía globalizada. Crear, implantar y transferir modelos y redes de incubadoras para contribuir a la generación de empresas. Colaborar en la profesionalización de la administración pública; y analizar y plantear políticas públicas para el desarrollo del país. Contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad con modelos y sistemas innovadores para mejorarla en lo educativo, social, económico y político. Con esta misión, el Tecnológico de Monterrey y la comunidad que en torno a él se forma se comprometen a contribuir al desarrollo de la sociedad. 8

Estrategias 1. Asegurar la calidad académica y enriquecer el modelo educativo. 2. Impulsar y enfocar la investigación y el posgrado hacia el cumplimiento de la Misión. 3. Desarrollar modelos de incubación y crear redes de incubadoras de empresas; y crear centros de transferencia de tecnología y gestión para la competitividad. 4. Posicionar internacionalmente la Escuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresas. 5. Crear y desarrollar los Institutos de Alta Dirección de Empresas y de Empresas Familiares. 6. Desarrollar la Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública. 7. Establecer centros de transferencia del conocimiento para el desarrollo social sostenible. 8. Fortalecer el sentido de pertenencia de la Comunidad Tecnológico de Monterrey. 9. Fortalecer la presencia y prestigio del Tecnológico de Monterrey en México y América Latina e impulsar el crecimiento de la Universidad Virtual y la Universidad TecMilenio. 10. Asegurar una operación autofinanciable. 9

Perfiles El Tecnológico de Monterrey promueve que su comunidad educativa -integrada por sus estudiantes, profesores, empleados y directivos- viva y refleje el siguiente conjunto de valores, actitudes y habilidades, que son congruentes con los Principios del Tecnológico de Monterrey, y se desprenden de la Visión y la Misión establecidas para el año 2015: Compromiso con los principios, la visión, la misión, las políticas y las normas del Tecnológico de Monterrey. Comportamiento fundamentado en la ética. Respeto a las personas y actitud de tolerancia a la diversidad. Responsabilidad ciudadana y sensibilidad a la realidad social. Solidaridad y espíritu de servicio. Espíritu de superación. Cultura de trabajo y de exigencia. Trabajo colaborativo. Evaluación de los cambios y adaptación inteligente a ellos. Capacidad de adoptar, aprovechar y asumir las innovaciones tecnológicas. Aprecio y cuidado de su salud. Identificación y vinculación con la Comunidad Tecnológico de Monterrey. Sobre la base anterior -y con el propósito de cumplir la Misión 2015- se han definido los perfiles particulares de los estudiantes y los egresados, los profesores, los directivos y los consejeros del Tecnológico de Monterrey. 10

Perfil de los estudiantes y de los egresados El Tecnológico de Monterrey establece que los estudiantes que aspiran a ingresar a él deberán haber obtenido resultados académicos de alto nivel en el ciclo anterior de sus estudios y haber mostrado una conducta aceptable. Asimismo, establece que los solicitantes tendrán que demostrar una capacidad de razonamiento verbal y matemático, acorde al nivel de estudios en el cual desean inscribirse. De igual forma, se espera que los estudiantes se comprometan, al momento de su ingreso, con los principios, la visión, la misión, las políticas y las normas del Tecnológico de Monterrey. Se espera, además, que manifiesten responsabilidad e interés por aprender, apego a conductas de urbanidad adecuadas, interés por participar en actividades extraacadémicas, y que mantengan un buen desempeño académico durante su vida estudiantil. Por su parte, el Tecnológico de Monterrey promueve, a través de actividades diversas, que sus estudiantes desarrollen, además de los mencionados para toda la comunidad educativa, los siguientes valores, actitudes y habilidades para que los manifiesten como egresados: Coherencia ética como personas, profesionistas y ciudadanos. Aprecio por la cultura humanística en sus diversas manifestaciones. Aprecio por la identidad histórica y cultural de México y sus regiones. Aprecio por el conocimiento. Aplicación del conocimiento para el bien personal y el bien común. Pensamiento crítico. Valoración crítica del desarrollo tecnológico. Capacidad de investigar y aprender por cuenta propia. 11

Capacidad emprendedora y de innovación. Capacidad de liderazgo. Visión y cultura internacional. Interés en actualizarse a lo largo de su vida profesional. Comunicación efectiva, oral y escrita, en español y en inglés. Asimismo, durante sus estudios deberán adquirir los conocimientos requeridos para tener un desempeño profesional de alto nivel. 12

Perfil de los profesores Para cumplir con su misión, el Tecnológico de Monterrey espera de sus profesores y promueve en ellos el desarrollo y ejercicio de los siguientes valores, actitudes y habilidades, además de vivir y reflejar los característicos de la comunidad educativa: Aprecio por la cultura humanística en sus diversas manifestaciones. Aprecio por la identidad histórica y cultural de México y sus regiones. Pasión por el conocimiento. Aplicación del conocimiento para el bien personal y el bien común. Pensamiento crítico. Valoración crítica del desarrollo tecnológico. Capacidad de investigar y aprender por cuenta propia. Capacidad emprendedora y de innovación en su ámbito profesional. Compromiso con el desarrollo integral de los estudiantes y con la obtención del perfil deseado de los egresados. Competencia docente y apertura a la investigación. Vinculación con la comunidad profesional de su campo de especialidad. Liderazgo en el campo de su especialidad. Dominio del modelo educativo del Tecnológico de Monterrey. Exigencia en la impartición de sus cursos y justicia en la evaluación de sus alumnos. Corresponsabilidad de su desarrollo profesional. Visión y experiencia internacional. Comunicación efectiva, oral y escrita, en español y en inglés. 13

Perfil de los directivos El Tecnológico de Monterrey establece que, para el cumplimiento de su visión, misión y estrategias, sus directivos deberán tener los siguientes valores, habilidades y actitudes, además de vivir y reflejar los característicos de la comunidad educativa: Pasión por la educación. Visión estratégica. Congruencia con la cultura institucional. Capacidad de liderazgo y motivación con sus colaboradores. Capacidad emprendedora y de innovación. Capacidad de dirigir en ambientes de cambio. Capacidad para tomar decisiones. Interés en el desarrollo de sus colaboradores. Comunicación efectiva, oral y escrita, en español y en inglés. 14

Perfil de los consejeros Los consejeros son personas que están convencidas de que la educación es un factor fundamental para el desarrollo de México. Deberán distinguirse por ser: Líderes comprometidos con el desarrollo de su región, sus comunidades, y las organizaciones a las que pertenecen. Representantes de las aspiraciones que su región tiene en materia educativa. Personas de reconocida solvencia moral. Ejemplo de compromiso con los principios, la visión, la misión, las políticas y las normas del Tecnológico de Monterrey. Líderes que, con espíritu desinteresado y de colaboración, comparten con el Tecnológico de Monterrey el compromiso de promover, a través de la educación, el desarrollo del país. Promotores activos y comprometidos con la presencia y buena imagen del Tecnológico de Monterrey en su comunidad y en el país. Activos participantes en la planeación del Tecnológico de Monterrey y de los campus que promueven. Participantes activos y comprometidos en dar y conseguir aportaciones para las campañas financieras del Tecnológico de Monterrey. 15