[DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA MEDICINA] Historia y Filosofía de la Medicina

Documentos relacionados
[DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA MEDICINA] BIOÉTICA MÉDICA Y PROFESIONALISMO

LICENCIATURA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS BIOMÉDICOS

428 Uso y manejo del Test de Rorschach

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN. Presentación

Diplomado. en Educación Basada en Competencias. Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1

ESTRUCTURACIÓN DE LOS MÓDULOS DE CAPACITACIÓN

La suma entre las áreas de Ciencias de la Ingeniería e Ingeniería Aplicada, representa el 41.9% de los créditos del plan.

Ingeniería en Gestión Empresarial

ESTRATEGIAS PARA APRENDER A APRENDER

CENTRO DE PROFESORADO SAGRADA FAMILIA Centro universitario adscrito a la Universidad de Jaén GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO

Desde sus inicios la educación ha privilegiado la tarea de transmitir la cultura y este ha sido un rol fundamental, sin embargo, los constantes

Diplomado en Liderazgo Educativo

Anexo Reglamento de Prácticas Escuela de Educación. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano I. ASPECTOS GENERALES LA PRÁCTICA EDUCATIVA

Proceso de rediseño de Maestría en Ingeniería con orientación en Tecnologías de la Información

Universidad La Salle Pachuca. Dirección de Extensión Universitaria

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACION.

MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS

Segunda etapa: se centró en la definición tanto del perfil de ingreso como de egreso de cada carrera de la UDD.

El modelo educativo de las universidades politécnicas: un enfoque por competencias

EMPRENDIMIENTO SOCIAL MÉXICO PLAN INTEGRAL DE FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y LA INNOVACIÓN EN LA RED UNIVERSITARIA DE JALISCO

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina Secretaría de Servicios Escolares

DIRECTOR ESTABLECIMIENTO MUNICIPAL

DIPLOMADO DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA.

EL BACHILLERATO EN EL MODELO EDUCATIVO MEXICANO Uno de los propósitos importantes que tiene el bachillerato es proporcionar al

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA

El alumno debe explicar brevemente cada una de ellas, para que la pregunta sea tomada como valida.

Programa general. Programa general. Introducción. Descripción del curso. 2ª Edición

Guía. Docente. Educación Media Superior. Historia. para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza. Evaluación del Desempeño

PROGRAMA DE ESTUDIO. Antecedentes Generales

Mtra. Norma Angélica Contreras Olivo. LEP Delia Elizabeth Huerta Vázquez Subdirectora de Educación Inicial y Preescolar. Aprobó

SEGUNDA CONVOCATORIA PARA PRESENTAR PROPUESTAS DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA 2016

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN

Vicerrectoría Académica Universidad Autónoma de Chile PRINCIPIOS DEL MODELO EDUCATIVO

PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA DAMAS LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

Diplomado: Formación de habilidades de liderazgo y supervisión

Planificación para el aula

NÚMERO 41 Jueves, 28 de febrero de 2013

El papel del aprendizaje estratégico en la educación a distancia RESUMEN

Sexta convocatoria de buenas prácticas docentes para el fomento de la innovación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la UTPL

Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa Área Matemática Año 2014

Editorial del boletín N 13 octubre/noviembre de 2010

ÁREA/MÓDULO: FÍSICO DEPORTIVO

2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES

Carrera Coach Profesional

Programa de Pedagogía Universitaria. Documento de Apoyo para el Desarrollo Curricular 1. Diseño de Programas de Asignatura

INICIATIVA DE REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA DE ESTADÍAS PROFESIONALES

EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR DE EDUCACIÓN

Asignatura: Derecho Societario

ORIENTACIÓN VOCACIONAL 2: VOCACIÓN Y ELECCIÓN

Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho

Master Universitario en Turismo Asignatura: Estrategia de desarrollo y dirección de proyectos turísticos. Programa MTU19.

El futuro profesor de enseñanza media egresado de la Universidad Mesoamericana, debe estar en capacidad de:

Convocatoria interna de tutores para el departamento de Córdoba 2015

Maestría en Dirección y Consultoría Turística

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN DE AULA

MODELO EDUCATIVO AGOSTO 2014

Dirigido a: Diplomados o Licenciados en Ciencias de la Salud y a todos los profesionales relacionados con el ámbito de la Salud

GUÍA DEL PRACTICUM DE LOS INFANTIL Y DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Español para extranjeros con competencias para la vida

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

Estrategia Acciones para Fortalecer la Biblioteca Escolar y la Biblioteca de Aula

!!VALORATE!!! SI TU NO LO HACES, NADIE LO HARÁ POR TI

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PROYECTO INTEGRADOR TEC. GESTION EMPRESARIAL

Los puntos básicos en los que Colegios coincide con este proyecto son:

Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS Caracter Curso Cuatrimestre. 48 OB 4 An

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROPÓSITOS Y ANTECEDENTES DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011 (Acuerdo 592)

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar

CREACIÓN Y EXPRESIÓN MUSICAL

Licenciatura en MERCADOTECNIA Y DIRECCIÓN DE NEGOCIOS

Ejerce su profesión de manera responsable, eficiente y honesta, considerando la diversidad y la multiculturalidad en el contexto social.

Formación Inicial de Educadoras de Párvulos en Chile

UNIVERSIDAD DE LA HABANA

ALUMNOS DESARROLLADORES DEL LABORATORIO DE SIMULACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA BUAP

Educación. Maestría en. Convenio Internacional

DISPONGO: Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación.

Programa de educación continua

Dirección de Centros Educativos

LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO Y OPERACIÓN DE ASIGNATURAS EN LÍNEA PARA PROGRAMAS DE LICENCIATURA

Reunión Nacional: La Ambientalización Curricular en la Educación Superior. Avances y Retos de noviembre de 2010

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de las facultades que le confiere el artículo 120 de la Constitución Política, y

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Químico Programa de Estudios: Ingeniería de Servicios

CONVENIO DE COOPERACIÓN QUE SE CELEBRA ENTRE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA

Titulo La enseñanza del diseño gráfico en base a las competencias profesionales

CICLO DE PROFESORADO UNIVERSITARIO PARA PROFESIONALES

Premio a la Innovación en la Docencia Universitaria 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Carrera de Enfermería PROGRAMA DE ESTUDIOS

ADD Esta asignatura comprende cinco unidades, cada unidad es un elemento del proceso administrativo.

ASISTENTE DE DIRECCIÓN DE CENTRO EDUCATIVO EN EDUCACION INDIGENA 1

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE DEL CURSO: GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD ENRIQUE ORTEGA MOREIRA DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA: MEDICINA

Transcripción:

2

CONTENIDO I. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA II. III. IV. MISIÓN Y VISIÓN DE LA FACULTAD DE MEDICINA MAPA CURRICULAR MODELO EDUCATIVO V. PERFIL PROFESIONAL Y COMPETENCIAS DE PE2010 VI. VII. VIII. IX. INTEGRACIÓN CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA AL LOGRO DE LOS PERFILES DESARROLLO DEL CONTENIDO Y CALENDARIZACIÓN BIBLIOGRAFÍA BÁSICA X. APOYOS EN LÍNEA PARA EL APRENDIZAJE XI. SUPERVISIÓN, EVALUACIÓN Y REALIMENTACIÓN DEL ALUMNO 3

DIRECTORIO DE LA FACULTAD DE MEDICINA NOMBRE CARGO DR. ENRIQUE GRAUE WIECHERS DRA. ROSALINDA GUEVARA GUZMÁN DR. PELAYO VILAR PUIG DR. JAIME MAS OLIVA DR. ALBERTO LIFSHITZ GUINZBERG DIRECTOR SECRETARIA GENERAL JEFE DE LA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO JEFE DE LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN SECRETARIO DE ENSEÑANZA CLÍNICA, INTERNADO Y SERVICIO SOCIAL (SECISS) DR. MELCHOR SÁNCHEZ MENDIOLA DRA. IRENE DURANTE MONTIEL DR. RICARDO VALDIVIESO CALDERÓN LIC. RAÚL A. AGUILAR TAMAYO LIC. GRACIELA ZÚÑIGA GONZÁLEZ DRA. TERESA FORTOUL VAN DER GOES DR. ARTURO RUÍZ RUISÁNCHEZ SECRETARIO DE EDUCACIÓN MÉDICA SECRETARIA DEL CONSEJO TÉCNICO SECRETARIO DE SERVICIOS ESCOLARES SECRETARIO JURÍDICO Y DE CONTROL ADMINISTRATIVO SECRETARIA ADMINISTRATIVA COORDINADORA DE CIENCIAS BÁSICAS COORDINADOR DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD 4

DIRECTORIO DEL DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA MEDICINA JEFE DE DEPARTAMENTO COORDINADOR DE ENSEÑANZA COORDINADOR DE EVALUACIÓN COORDINADORA DE INVESTIGACIÓN JEFE DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA DR. ROLANDO HUGO NERI VELA DR. RUY ECHAVARRÍA RODRÍGUEZ DR. RUY ECHAVARRÍA RODRÍGUEZ DRA. MARTHA EUGENIA RODRÍGUEZ PÉREZ LIC. MAURILIO CABRERA HERNÁNDEZ 5

I. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA COORDINACIÓN: DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA MEDICINA ÁREA DE LA ASIGNATURA: BASES SOCIOMÉDICAS Y HUMANÍSTICAS DE LA MEDICINA UBICACIÓN CURRICULAR: AÑO CUARTO SEMESTRE OCTAVO DURACIÓN: CUATRO SEMANAS NÚMERO DE HORAS: VEINTE HORAS CRÉDITOS: UNO CARÁCTER: OBLIGATORIA CLAVE: 1434 SERIACIÓN ANTECEDENTE: ASIGNATURA DE 1 Y 2 AÑOS Y 5, 6 Y 7 SEMESTRES SERIACIÓN SUBSECUENTE: ASIGNATURAS DE 9 SEMESTRE 6

II. MISIÓN Y VISIÓN DE LA FACULTAD DE MEDICINA MISIÓN: LA FACULTAD DE MEDICINA COMO PARTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ES UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA DEDICADA A FORMAR PROFESIONALES LÍDERES EN LAS CIENCIAS DE LA SALUD, ALTAMENTE CALIFICADOS, CAPACES DE GENERAR INVESTIGACIÓN Y DIFUNDIR EL CONOCIMIENTO. SUS PROGRAMAS ESTÁN CENTRADOS EN EL ESTUDIANTE, PROMUEVEN EL APRENDIZAJE AUTORREGULADO Y LA ACTUALIZACIÓN PERMANENTE CON ÉNFASIS EN LA CONDUCTA ÉTICA, EL PROFESIONALISMO Y EL COMPROMISO CON LA SOCIEDAD MEXICANA. VISIÓN: LA FACULTAD DE MEDICINA EJERCERÁ EL LIDERAZGO INTELECTUAL Y TECNOLÓGICO EN LAS CIENCIAS DE LA SALUD EN EL ÁMBITO NACIONAL E INTERNACIONAL, MEDIANTE LA EDUCACIÓN INNOVADORA Y LA INVESTIGACIÓN CREATIVA APLICADAS AL BIENESTAR DEL SER HUMANO. 7

III. MAPA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS 2010 8

IV. MODELO EDUCATIVO ES UN CURRÍCULO MIXTO POR ASIGNATURAS CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS; ESTA SITUACIÓN IMPULSA UN PROCESO PERMANENTE DE APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS. 1 LA DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS SE SUSTENTA EN LA CORRIENTE PEDAGÓGICA HOLÍSTICA, LA CUAL ESPECIFICA CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES PROPIOS DEL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN MÉDICA Y HACE ESPECIAL ÉNFASIS EN EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DE COMUNICACIÓN, JUICIO CRÍTICO Y REFLEXIVO, ÉTICA Y ACTITUD DE SUPERACIÓN CONSTANTE. SE PROPONE NO SÓLO SUMAR CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES SINO SU ARTICULACIÓN DE MANERA CRÍTICA, SELECCIONANDO, PONDERANDO Y DOSIFICANDO ESTOS RECURSOS. LOS AUTORES QUE PRINCIPALMENTE SUSTENTAN ESTA DEFINICIÓN SON EPSTEIN 2 Y HAWES Y CORVALÁN 3. UNA DE LAS PRINCIPALES APORTACIONES DEL ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS ES REPLANTEAR LA PREGUNTA CUÁL ES EL SENTIDO DEL APRENDIZAJE EN EL CONTEXTO DE LA ENSEÑANZA DE LA MEDICINA?: TRANSMITIR INFORMACIÓN PARA QUE SEA REPRODUCIDA POR LOS ESTUDIANTES O FORMAR INDIVIDUOS CON CAPACIDAD DE RAZONAMIENTO Y HABILIDADES PARA RESOLVER SITUACIONES DEL DIARIO ACONTECER 4. LA CONCEPCIÓN HOLÍSTICA DE LAS COMPETENCIAS CONLLEVA UN CAMBIO PARA TRANSITAR DEL PARADIGMA DOMINANTE ENFOCADO EN LA ENSEÑANZA, HACIA UNA EDUCACIÓN ORIENTADA POR RESULTADOS, EN LA CUAL EL OBJETIVO ES DESARROLLAR, MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO, LAS CAPACIDADES DE LOS ALUMNOS PARA CUMPLIR EFICIENTEMENTE CON SUS FUNCIONES PROFESIONALES EN LOS AMBIENTES DINÁMICOS Y COMPLEJOS EN LOS CUALES EJERCERÁN LA MEDICINA. EL APRENDIZAJE IMPLICA LA CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS E INTERPRETACIONES COMPARTIDAS Y SE PRODUCE MEDIANTE UN PROCESO DE APRENDIZAJE SOCIAL Y UN COMPROMISO INDIVIDUAL. SE BUSCA ARTICULAR EL ESTUDIO INDIVIDUAL CON EL TRABAJO EN EQUIPO PARA PROMOVER HABILIDADES DE REFLEXIÓN, RAZONAMIENTO Y HABILIDADES DE COMUNICACIÓN COMO LA ASERTIVIDAD, 9

EMPATÍA, TOLERANCIA Y CAPACIDAD DE ESCUCHA Y REDISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO. CONFORME EL ALUMNO AVANZA EN SU FORMACIÓN DEBE ASUMIR EN FORMA CRECIENTE LA DIRECCIÓN DE SU PROCESO FORMATIVO AL IDENTIFICAR SUS NECESIDADES DE APRENDIZAJE, LAS POSIBLES FUENTES DEL CONOCIMIENTO, LAS MEJORES ESTRATEGIAS FORMATIVAS, ASÍ COMO ELABORAR SU PLAN INDIVIDUAL DE FORMACIÓN Y EVALUAR SU APRENDIZAJE AL FOMENTAR LA AUTORREGULACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD DE SU DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO. PARA ALCANZAR LAS COMPETENCIAS DE EGRESO SE REQUIERE UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DEL ESTUDIANTE, LO CUAL IMPLICA LA RESPONSABILIDAD DEL ALUMNO EN EL PROCESO EDUCATIVO Y UNA MAYOR INTERACCIÓN CON SU PROFESOR. EL DOCENTE DEBE OFRECER AL ALUMNO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE QUE LE PERMITAN LA ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, DESTREZAS Y ACTITUDES CON LAS CUALES DESARROLLE UNA AUTONOMÍA CRECIENTE, UN APRENDIZAJE INDEPENDIENTE, CONTINUO Y EL EMPLEO DE HERRAMIENTAS INTELECTUALES Y SOCIALES. ASIMISMO LOS DOCENTES UTILIZARÁN ESTRATEGIAS QUE FACILITEN LA INTEGRACIÓN DE CONOCIMIENTO Y HABILIDADES, CENTRADAS EN EL ALUMNO PARA PROMOVER LA CREATIVIDAD, LA REFLEXIÓN Y EL RAZONAMIENTO Y CUYOS CRITERIOS Y FORMAS DE EVALUACIÓN SE DIRIGEN A LAS HABILIDADES INTEGRADAS, A DIVERSAS FORMAS DE CONOCIMIENTO (DECLARATIVO, PROCEDIMENTAL, ACTITUDINAL), A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y A LA BÚSQUEDA DE EVIDENCIAS. 1. Plan de Estudios 2010, Aprobado el 2 de febrero del 2010 por CAABYS. apartado 3.pag 40-49 2. Epstein RM & Hundert EM. Defining and assessing professional competence JAMA 2002, 87 (2): 226-237. 3. Hawes, G. & Corvalán. Aplicación del enfoque de competencias en la construcción curricular de la Universidad de Talca, Chile. Rev Iberoamericana de Educación. Enero 2005 (ISSN:1681-5653 10

4. Díaz Barriga Ángel. El enfoque de competencias en la educación. Una alternativa o un disfraz de cambio? Perfiles Educativos. 2006. Vol 28 Num 11: 7-36 V. PERFIL PROFESIONAL Y COMPETENCIAS DEL PLAN DE ESTUDIOS 2010 TENER UN LICENCIATURA EN MEDICINA, ANTROPOLOGÍA, HISTORIA, ODONTOLOGÍA O FILOSOFÍA. CURSAR EL DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE PROFESORES TENER UN AMPLIO CONOCIMIENTO DEL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Y SU UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS CONOCER LA MISIÓN, VISIÓN Y PERFIL DE EGRESO DEL PLAN DE ESTUDIOS ESTABLECER UNA COMUNICACIÓN ABIERTA Y RESPETUOSA CON LOS ALUMNOS DENTRO Y FUERA DEL AULA ASISTIR PUNTUALMENTE A CLASE, CUBRIR LOS OBJETIVOS DEL PROGRAMA Y LA TOTALIDAD DE LAS HORAS TEÓRICAS Y PRÁCTICAS TENER VALORES ÉTICOS RESPETAR EL REGLAMENTO INTERNO DE LA FACULTAD DE MEDICINA COMPETENCIA 6. PROFESIONALISMO, ASPECTOS ÉTICOS Y RESPONSABILIDADES LEGALES. COMPETENCIA 3. COMUNICACIÓN EFECTIVA. COMPETENCIA 1. PENSAMIENTO CRÍTICO, JUICIO CLÍNICO, TOMA DE DECISIONES Y MANEJO DE INFORMACIÓN. COMPETENCIA 8. DESARROLLO Y CRECIMIENTO PERSONAL. COMPETENCIA 7. SALUD POBLACIONAL Y SISTEMAS DE SALUD: PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD. 11

VI. INTEGRACIÓN AL INTEGRAR EL INDIVIDUO REORDENA, REESTRUCTURA Y REUNIFICA LO APRENDIDO PARA GENERALIZARLO. PARA QUE EN EL PROCESO EDUCATIVO SE PROPICIE LA INTEGRACIÓN, ES NECESARIO APLICAR ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DONDE EL ALUMNO ESTÉ INMERSO EN AMBIENTES QUE LE PERMITAN IDENTIFICAR, PLANTEAR, ACLARAR Y RESOLVER PROBLEMAS MÉDICOS DE COMPLEJIDAD CRECIENTE. LA INTEGRACIÓN SE LOGRA CUANDO LA INTENCIONALIDAD EDUCATIVA Y LA PRÁCTICA CONTINUA LOGRAN FORMAR ESQUEMAS MENTALES DE PROCEDIMIENTO QUE LE PERMITEN AL ESTUDIANTE GENERAR Y RECONOCER PATRONES DE ACCIÓN. LO ANTERIOR PUEDE FACILITARSE AGRUPANDO LOS CONOCIMIENTOS DE VARIAS DISCIPLINAS O ASIGNATURAS QUE SE INTERRELACIONAN EN EL MARCO DE UN CONJUNTO DE CASOS PROBLEMA. LA INTERACCIÓN ENTRE ASIGNATURAS PUEDE IR DESDE LA SIMPLE COMUNICACIÓN DE IDEAS HASTA LA INTEGRACIÓN MUTUA DE CONCEPTOS, METODOLOGÍAS, ANÁLISIS DE DATOS, COMPRENSIÓN Y SOLUCIÓN DE UN PROBLEMA. ES DECIR, SE ORGANIZAN EN UN ESFUERZO COMÚN DONDE EXISTE UNA COMUNICACIÓN CONTINUA ENTRE LOS ACADÉMICOS DE LAS DIFERENTES DISCIPLINAS. LAS ASIGNATURAS PUEDEN UTILIZAR UN PROBLEMA EN DONDE CADA UNA DE ELLAS APORTE LOS CONOCIMIENTOS DE SU CAMPO DISCIPLINARIO PARA LA EXPLICACIÓN DEL MISMO, PRIMERO DISCIPLINARIA, POSTERIORMENTE MULTIDISCIPLINARIA Y FINALMENTE GENERAR ESQUEMAS COGNITIVOS Y UN PENSAMIENTO REFLEXIVO Y CRÍTICO. 12

VII. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA AL LOGRO DE LOS PERFILES v COMPETENCIA 6. PROFESIONALISMO, ASPECTOS ÉTICOS Y RESPONSABILIDADES LEGALES. v COMPETENCIA 3. COMUNICACIÓN EFECTIVA. v COMPETENCIA 1. PENSAMIENTO CRÍTICO, JUICIO CLÍNICO, TOMA DE DECISIONES Y MANEJO DE INFORMACIÓN. v COMPETENCIA 8. DESARROLLO Y CRECIMIENTO PERSONAL. v COMPETENCIA 7. SALUD POBLACIONAL Y SISTEMAS DE SALUD: PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD. 13

VIII. DESARROLLO DEL CONTENIDO Y CALENDARIZACIÓN 14

15

16

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA 1. CORTÉS G. R., PÉREZ D., ROSALES S. G., VIESCA C. TEXTOS CLÁSICOS DE MEDICINA ANTOLOGÍA. PUEBLA: BUAP; 2009. 2. LAÍN P. HISTORIA DE LA MEDICINA. MÉXICO: SALVAT; 1997. 3. LÓPEZ J. M. BREVE HISTORIA DE LA MEDICINA. 2ª ED. MADRID: ALIANZA EDITORIAL CIENCIA Y TÉCNICA NO. 2702; 2001. 4. PÉREZ T. R. EL CONCEPTO DE ENFERMEDAD. MÉXICO: 2 VOLS. FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, FACULTAD DE MEDICINA, UNAM, 1988; REEDITADO POR EL COLEGIO NACIONAL. 5. VIESCA C. COORD. HISTORIA DE LA MEDICINA EN MÉXICO TEMAS SELECTOS. MÉXICO: DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA MEDICINA; 2007. X. APOYOS EN LÍNEA PARA EL APRENDIZAJE v WWW.ISHIM.NET v HTTP://WWW.BIUM.UNIV-PARIS5.FR/ 17

XI. SUPERVISIÓN, EVALUACIÓN Y REALIMENTACIÓN DEL ALUMNO 18