COMPAÑÍA DE PROFESIONALES DE BOLSA S.A. Revisión Anual



Documentos relacionados
CARTERA COLECTIVA ABIERTA OLIMPIA ADMINISTRADA POR SERFINCO S. A. Revisión Periódica

PROSPECTO DE LA CARTERA COLECTIVA ABIERTA SURAMERICANA RENTA FIJA

Metodología de Cálculo Índice de Deuda Pública Interna IDP-CORFICOLOMBIANA

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN BHD, S.A.

Reporte mensual. Menor rentabilidad y mayor riesgo esperado para los TES. Administración de Portafolios. Mayo de 2013

Sama Sociedad de Fondos de Inversión S.A. (G.S) Informe Trimestral de Fondos de Inversión

GERENCIA DE INTEGRACIÓN

ANÁLISIS Y CONTROL DEL RIESGO DE MERCADO Y DE LIQUIDEZ. Jorge Valle Pérez Comité de Supervisión Auxiliar FOCOOP

INFORME DE JUNTA DIRECTIVA SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO PARA LA ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS DE BANCOOMEVA S.A.

SEGUROS DE RIESGOS LABORALES SURAMERICANA S.A. Compañía Aseguradora de Riesgos Laborales

X.2 SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

Fitch Afirma Calificaciones de Fondos de Deuda Administrados por Vista SFI

METODOLOGÍA DE CALIFICACION PARA INSTITUCIONES FINANCIERAS

FONDO VOLUNTARIO DE PENSIONES DAFUTURO MULTIPORTAFOLIO ESTABLE Administrado por Fiduciaria Davivienda S. A.

EL MERCADO DE FONDOS DE CAPITAL PRIVADO EN COLOMBIA

Corrientes Piso 18 (1043) Bs. As. Argentina. Tel. (54-11) Fax:

ASOCIACIÓN DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS MUTUOS DE CHILE A.G. INFORME MENSUAL DE LA INDUSTRIA

Ixe Gub, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda IXEMPM+ Clasificación: MEDIANO PLAZO ESPECIALIZADA EN VALORES GUBERNAMENTALES

Diagnóstico Financiero Crepes & Waffles (C&W) Fecha del informe: 15 Julio de 2013

PLUSFONDO MIXTO, F.P.

Mercader Financial, S.A. SOFOM ER, da a conocer sus resultados correspondientes al Cuarto Trimestre de 2015.

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

En proceso. En proceso

PLUSFONDO MIXTO, F.P.

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago.

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA

NORMA DE CARÁCTER GENERAL N 341 INFORMACIÓN RESPECTO DE LA ADOPCIÓN DE PRÁCTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO. (ANEXO al 31 de diciembre de 2014)

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

UNIFONDO PENSIONES XI, F.P.

Adopción SÍ NO PRÁCTICA. 1.- Del funcionamiento del Directorio.

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES

Adopción SÍ NO PRÁCTICA. 1.- Del funcionamiento del Directorio.

DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE LOS PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN DE EDM PENSIONES DOS RVI, FONDO DE PENSIONES.

Propuesta de acceso de los agentes del. Jornadas Académicas Acolgen Septiembre 30, 2010

8. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

PROSPECTO CCA RENDIR NIT

Ficha Informativa de Proyecto 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD-

PLAN DE MÉTRICAS EN OCHO PASOS

Recomendaciones sobre el contenido de la Información Financiera Trimestral

FONDO MUTUO SURA RENTA DEPOSITO CHILE SERIE A Folleto Informativo al cierre de noviembre 2015

FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR

Renta Fija, los cimientos de un portafolio sólido. Patricio Muñoz Reinoso Gerente de Renta Fija Local LarrainVial Administradora General de Fondos

NORMAS PRUDENCIALES PARA LA SUPERVISIÓN DE FINANCIERA NICARAGÜENSE DE INVERSIONES, S.A. (FNI, S.A.) (CD-SIB FEB9-2001)

AMERIS CAPITAL ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL MERCADO

Reporte mensual. Algunas cifras sobre los beneficios de diversificar. Administración de Portafolios. Junio de 2013

Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Andes. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Febrero 2016

Modificaciones Reglamentación Fondos de Inversión Colectiva (antes Carteras Colectivas) Decreto 1242 de 2013

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

PLUSFONDO RENTA FIJA, F.P.

EL LEASING COMO ALIADO DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA

FONDO MUTUO SANTANDER MONEY MARKET

FINANCIERA ESTABILIDAD. Sector público no financiero INFORME ESPECIAL DE. Banco de la República Bogotá, D. C., Colombia. Septiembre de 2013

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 320 IMPORTANCIA RELATIVA O MATERIALIDAD EN LA PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA (NIA-ES 320)

MINISTERIO DEL TRABAJO GENERAL C.I.C CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE

GRUPO INDUSTRIAL MASECA Y SUBSIDIARIAS

QUÉ ES UN FONDO DE INVERSIÓN COLECTIVA? TIPOS DE FONDOS DE INVERSIÓN

PRIMERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS POR $ MILLONES EMITIDOS EN EL Emisión 2005 DICIEMBRE DE 2012

CRITERIOS DE GESTIÓN Y SELECCIÓN DE INVERSIONES FINANCIERAS V. Borrador

Elsa Victoria Mena C. Septiembre de 2012

MANUAL PARA LA SOLICITUD DE REFORMA Y REPROGRAMACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA ANUAL

Ciudad de México, Septiembre 27 de 2013.

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.

Dirección de Estudios Financieros

FONDO DE PREVISIÓN SOCIAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Establecimiento Público adscrito al Ministerio de Salud y Protección Social

RESULTADOS DEL 1T14 DIRECCION CORPORATIVA 1

CATALOGO MERCADO INTERNACIONAL

Disposiciones de Riesgo

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA

Clasificación de Administradoras de Fondos de Terceros Fondos y Cuotas de Fondos

Informe Anual de Actividades Comité de Auditoría y Cumplimiento de Vocento, S.A.

COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS:

2013 INSTRUMENTOS DE RENTA FIJA

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

FONDO DE PENSIONES VOLUNTARIAS PORVENIR ALTERNATIVA ESPECIAL ACCIONES CEMENTOS ARGOS

POLITICA DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO

EVALUACION CONTROL INTERNO CONTABLE MUNICIPIO DE SOCORRO SANTANDER, VIGENCIA 2015

FONDO MUTUO SURA SELECCION ACCIONES USA SERIE A Folleto Informativo al cierre de septiembre 2015

Los Fondos de Inversión obtienen en octubre un rendimiento medio del 2,4%

El abaratamiento del costo de la deuda corporativa a través de la emisión de bonos

Renta Nacional Compañía de Seguros de Vida S.A. Razón reseña: Cambio de Clasificación y tendencia. Febrero 2013

POLÍTICAS DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION DEL RIESGO DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACION DEL TERRORISMO

Bandesarrollo Corredores de Bolsa de Productos S.A.

I. Introducción: [AUDITORÍA DE SISTEMAS] UNI - RUACS. Unidad I: Auditoría Informática

INFORME DE TRANSPARENCIA

Fitch Asigna Calificaciones a las Siefores Administradas por Metlife Afore

Financieros. Capítulo 3. Resultados. Nuestros. 145 años creciendo

CREDICORP LTD. Y SUBSIDIARIAS Lima, Perú 17 de febrero de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

La Administración Municipal publicó en su página web, el Plan Anticorrupción y de Atención al ciudadano 2013.

Punto de Vista

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $50,000,000,000 COLOMBINA S.A.

INVERSIÓN EN ACCIONES: Beneficios Tributarios

Banco Hipotecario SA Anuncio de Resultados Cuarto trimestre 2007

OPCIÓN PLAN FUTURO DEL FONDO DE PENSIONES VOLUNTARIAS MULTIOPCIÓN ADMINISTRADO POR FIDUCIARIA POPULAR S. A.

Resultados Financieros Primer Trimestre Sin auditar -

AcciGame, FINANCIERO. Tu Inversión Virtual. M. En C. Eduardo Bustos Farías

Multifondos de Costa Rica, Sociedad de Fondos de Inversión, S.A. Notas a los Estados Financieros 1) Organización de la Compañía

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO

ACUERDO DE ACREDITACION N 308

Transcripción:

COMPAÑÍA DE PROFESIONALES DE BOLSA S.A. Revisión Anual BRC INVESTOR SERVICES S.A. CALIDAD EN ADMINISTRACIÓN DE PORTAFOLIOS COMPAÑÍA DE PROFESIONALES DE BOLSA S.A. P-AA (Doble A) CIFRAS A AGOSTO DEL 2005 (en millones de pesos): Activos S $ 97.163; Patrimonio $18.191; Pasivo $78.971; Utilidad Neta $5.018 Margen Operacional 30,3% Margen Neto 23,8% ROE 27,6%; ROA 5,2%Valor de fondos administrados a agosto del 2005: $71.185 millones (3 fondos) Historia de la Calificación: Calificación Inicial de P-AA (Doble A) en julio de 2004. La información financiera incluida en este reporte está basada en cifras auditadas de los años 2002, 2003,2004 y resultados a mayo del 2005 de Compañía de Profesionales de Bolsa S. A., e información de la Superintendencia de Valores a agosto de 2005. 1. FUNDAMENTOS DE LA CALIFICACIÓN La calificación que BRC INVESTOR SERVICES S.A. emite sobre la calidad en la administración de portafolios de una compañía es una opinión sobre la habilidad de la sociedad para administrar inversiones y recursos de terceros. Para este propósito, BRC analiza la solidez de la estructura organizacional, el proceso de formulación estratégica y toma de decisiones de inversión, así como el conjunto de herramientas y metodologías utilizadas para evaluar y mitigar los riesgos asociados a esta actividad. También se evalúa el nivel de formalidad en los procesos operativos, la calidad de los controles y los recursos técnicos de la sociedad para la administración de la información y la seguridad en su manejo. La calificación de P-AA (Doble A) asignada a Compañía de Profesionales de Bolsa S.A. en calidad en la administración de portafolios indica que la habilidad de la sociedad en la administración de portafolios es muy buena. Cuenta con estructuras organizacionales y operativas que, junto con su gestión de riesgos y estructura de controles, permiten minimizar el riesgo de gestión en los recursos administrados. Sin embargo, presenta debilidades marginales superiores a las de aquellas calificadas en la máxima categoría. La calificación asignada está fundamentada en dos aspectos, principalmente. El primero, la calidad y formalidad de los procesos operativos de inversión, en la adecuada segmentación de la tesorería lo que mitiga posibles conflictos de interés y en el fortalecimiento continuo de la gerencia de investigaciones económicas y control de riesgos. El segundo, la administración de los fondos de valores se realiza teniendo en cuenta el análisis técnico de las inversiones en las que se encuentran invertidos los portafolios, lo que se traduce en una política de inversión claramente establecida y controlada por la entidad. Sin embargo, la calidad en administración de portafolios de la firma presenta debilidades. Principalmente, el aumento del riesgo de tasa de interés de dos de los fondos, y la concentración del valor de los fondos en un número reducido de clientes, lo cual aumenta el riesgo de liquidez. Dichas características no son coherentes con lo estipulado en los prospectos de inversión. Adicionalmente, la volatilidad de la rentabilidad de los fondos sigue siendo alta. Con relación a los procesos operativos de inversión es importante resaltar que las políticas y estrategias de riesgo se definen en la Junta Directiva, la cual apoya a su vez a los tres comités: el de inversión, el económico y el interno. El comité de inversión es exclusivo para los fondos de valores, y su objetivo es establecer los parámetros y las políticas que rigen la conformación de cada uno de los portafolios. Igualmente ejerce el control sobre los administradores, respecto al cumplimiento de cada una de sus decisiones. El comité económico que se reúne semanalmente, analiza los sucesos políticos y económicos que afectan el mercado de valores. Así mismo, busca anticipar los posibles movimientos que se puedan dar en el futuro y que tengan consecuencias sobre el mercado. Una calificación de riesgo emitida por BRC INVESTOR SERVICES S.A.- 1 Sociedad Calificadora de Valores- es una opinión técnica y en ningún

Por último el comité interno que tiene como objetivo evaluar los avances de control interno en la compañía y establecer un espacio para la toma de decisiones relevantes en este aspecto. Es importante resaltar la creación, en el último año, del comité ético y disciplinario, con el cual se publicó un manual con procedimientos y sanciones preestablecidos, que permitirá tener un mayor control sobre las operaciones, los procedimientos, las actividades y, en general, todos los parámetros de conducta al interior de la sociedad. La administración de los fondos de inversión cuenta con personal exclusivo en el desarrollo de esta labor. De esta manera se garantiza la adecuada separación de las operaciones con el fin de mitigar posibles conflictos de interés. De un lado, el área de negociación (front office) está a cargo de un trader exclusivo para tal fin, el cual sigue las instrucciones que el comité establece cada semana. El middle office es realizado por la dirección de riesgos de la firma. Y el back office, que se encarga del cumplimiento de las operaciones, está conformado por cinco personas que desarrollan dicha labor. A pesar de estos aspectos, subsisten debilidades frente a la consistencia del perfil de riesgo establecido en el prospecto de los fondos y su comportamiento. En el último año la volatilidad de los resultados ha estado por encima del promedio del sector en estructuras similares, a pesar de que la rentabilidad es mucho mayor a la ofrecida a los clientes. Por último, la estructura tecnológica de Compañía de Profesionales de Bolsa para la administración de los fondos es adecuada, y está compuesta de varios programas de software y de la misma estructura de hardware (servidores y canales de comunicación) de la firma. ANÁLISIS DOFA Debilidades Implementación de nuevo software para medición de riesgo de mercado en los fondos. Resultados de programa CRM (Customer Relationship Management) y de las estrategias del departamento de mercadeo encaminadas a ampliar la base de clientes nuevos y mejorar la retención de clientes actuales. Fortalezas Clara definición de responsabilidades y atribuciones dentro de las diferentes áreas que componen la Firma. Compromiso de los accionistas en la gestión de riesgo, reflejado en el fortalecimiento continuo del área, reflejado en el desarrollo permanente de herramientas de medición y control del riesgo. Consolidación del departamento de investigaciones económicas dentro del sector financiero, el cual sirve como soporte de las decisiones de inversión, tanto para las áreas comerciales de la firma, como para sus respectivos clientes. Metodologías adecuadas para la fijación de políticas de inversión respecto al riesgo crediticio, basadas en el análisis de emisores, contrapartes y condiciones del mercado. Adecuada documentación de procedimientos. Estructura de administración de portafolios de terceros independiente a la estructura organizacional de las demás actividades y líneas de negocios de la compañía. Amenazas Alta competencia por parte de sociedades fiduciarias y firmas comisionistas de bolsa. Reducido tamaño del mercado local de capitales. Cambios frecuentes en materia regulatoria y tributaria. Alta competencia por parte de sociedades fiduciarias y firmas comisionistas de bolsa. Inconsistencias entre los perfiles de riesgo de mercado de los fondos en su prospecto de inversión y el riesgo real asumido. No hay políticas de gobierno corporativo que estén direccionadas a la incorporación de miembros externos dentro de la junta directiva. Todavía hay una red limitada de distribución propia, con bajo cubrimiento en las ciudades intermedias de Colombia. Oportunidades 2. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO Y ACCIONISTAS La Compañía de Profesionales de Bolsa es una firma comisionista de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), y como tal, está vigilada por la Superintendencia de Valores. Fundada en 1987, su sede principal está ubicada en Bogotá, y cuenta con sucursales en Medellín, Cali y Pereira. La compañía ofrece servicios de administración de valores, administración de portafolios, intermediación del mercado cambiario, intermediación de títulos valores, Una calificación de riesgo emitida por BRC INVESTOR SERVICES S.A.- 2 Sociedad Calificadora de Valores- es una opinión técnica y en ningún

Banca de Inversión y productos internacionales, entre otros. La composición accionaria de la compañía se ha mantenido estable durante los últimos años, y se distribuye de la siguiente manera: Tabla 1. Composición accionaria. Accionista Acciones Participación % Rodrigo Mayorga Pachón 175,907 43.80% Gustavo Torres Forero 138,026 34.37% Magali Mayorga de Torres 52,721 13.13% Carolina Mayorga Pachón 14,860 3.70% Beatriz Cuello Lacouture 10,039 2.50% Teresita Arango Arango 10,039 2.50% Total 401,592 100% A mayo del 2005, la compañía contaba con 207 empleados, de los cuales 147 trabajan en la sede principal (Bogotá), 34 en Medellín, 18 en Cali, y 8 en Pereira. El esquema organizacional de la firma cuenta con la participación de tiempo completo de tres de sus accionistas, y está soportada por la Presidencia, la Gerencia General, el Área de Control Interno, el rea de análisis y Control de Riesgos y el Área de Soporte. La Junta Directiva está conformada 6 miembros, 3 de los cuales participan de tiempo completo en la administración de la firma en cargos gerenciales. Es importante resaltar que esta entidad no cuenta con ningún miembro externo en la Junta. 3. LÍNEAS DE NEGOCIOS Compañía de Profesionales de Bolsa ofrece un variado portafolio de productos, consistente con su estrategia orientada a la diversificación de líneas de negocio y el cubrimiento de las necesidades del mercado. Esto se refleja tanto en el crecimiento del área comercial de la compañía con respecto al último año, como en el alto grado de especialización y segmentación del front office. Adicionalmente, la entidad creó en 2004 el departamento de mercadeo, con el fin de identificar las necesidades de los clientes, para poder ofrecer productos y servicios que las solucionen. El esquema de la firma atiende al sector financiero y al sector real mediante mesas específicas, las cuales cuentan con el apoyo de mesas de productos. A continuación se describen las mesas existentes: Mesas de deuda pública interna: Se especializan en la negociación de títulos de deuda pública interna emitidos por el Gobierno Nacional. Según los datos presentados por la firma, Compañía de Profesionales de Bolsa, negoció el 5,08% del total del volumen transado por las firmas comisionistas a mayo del 2005 (comprenden tanto el mercado primario como el secundario), generando el 44,9% de los ingresos operacionales para el periodo enero - mayo del presente año. Mesas del Sector Financiero Especializadas en negociar con clientes del sector financiero títulos diferentes a deuda pública interna. Las sede principal (Bogotá), y las sedes de Medellín, Cali y Pereira, cuentan cada una con una sede de distribución. Mesa de Divisas En esta mesa se realizan las operaciones de compra y venta de divisas, de acuerdo a lo establecido en la ley. Así mismo, se ofrecen mecanismos de Cobertura de Riesgo sobre Tasa de Cambio (Operaciones de Cumplimiento Financiero OPCF y Forwards. La participación de los ingresos de divisas fue de 5,6% de los ingresos operacionales a mayo del 2005, mientras que en el 2004 representaron el 16,7% de los ingresos operacionales. Mesas del Sector Real Consistente con su política de fortalecimiento de la base clientes, Compañía de Profesionales de Bolsa ha consolidado sus mesas del sector real. Esto se refleja claramente tanto en la estabilidad de su fuerza comercial, como en la creación del departamento de mercadeo. Actualmente, dichas mesas están segmentadas de acuerdo al mercado objetivo: Grandes Cuentas: Empresas mayores a 40 MM en ventas anuales Empresarial: Empresas menores a 40 MM en ventas anuales. Sector Oficial: Empresas públicas o mixtas Personas Naturales. Durante los primeros meses del 2005, los ingresos por este concepto han tenido un comportamiento favorable, ya que representan el 13,41% para los meses de enero a mayo del 2005, superior al 12,95% presentado durante el año 2004. Una calificación de riesgo emitida por BRC INVESTOR SERVICES S.A.- 3 Sociedad Calificadora de Valores- es una opinión técnica y en ningún

Gráfico 1. Distribución de ingresos operacionales. 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 2004 Ene-mayo2005 Posición Propia Comisiones Divisas Fondos de Valores Banca de Inversión Otros Fondos de Valores Compañía de Profesionales de Bolsa cuenta con tres fondos de valores, sumando un total de $73.208 de recursos administrados a agosto del 2005. La firma recibe por dicha labor, una comisión que históricamente ha representado el 5% de los ingresos operacionales. El Fondo Valor es un fondo abierto, a la vista, cuyo monto mínimo de inversión es $100 mil pesos.; a agosto del 2005 ascendía a $28.223 millones de pesos. El fondo Renta Total es un fondo de mediano plazo, conservador, con un monto de inversión mínimo de $10 millones de pesos, que invierte únicamente en títulos de contenido crediticio, y con retiros diarios a partir de los primeros 30 días. El valor del fondo a agosto del 2005 era $32.064 millones de pesos. Gráfico 2. Evolución de los fondos de valores $ 50.000 $ 45.000 $ 40.000 $ 35.000 $ 30.000 $ 25.000 $ 20.000 $ 15.000 $ 10.000 $ 5.000 $ 0 abr-05 mar-05 feb-05 ene-05 dic-04 nov-04 oct-04 sep-04 ago-04 jul-04 jun-04 may-04 abr-04 mar-04 feb-04 ene-04 sep-05 ago-05 jul-05 jun-05 may-05 Valor Valor Tesoro Renta Total El fondo Valor Tesoro tiene retiros el 1ero y el 3er miércoles de cada mes, una inversión mínima de $2 millones de pesos y está enfocado en la inversión en títulos con exenciones tributarias. El valor del fondo a agosto del 2005, era $12.920 millones. En los últimos dos años el valor de los recursos administrados por los fondos ha presentado una alta volatilidad, afectando los ingresos generados por este concepto. Inversión en Productos de Moneda Extranjera Compañía de Profesionales de Bolsa ofrece a sus clientes la posibilidad de invertir en productos en moneda extranjera, lo cual se realiza a través de un contrato de corresponsalía. Esto facilita el acceso a varios de los más respetados administradores de portafolios en los Estados Unidos y a plataformas de última tecnología para la compra y venta de productos en moneda extranjera, que incluyen entre otros, más de siete mil fondos mutuos de inversión, y diferentes productos bancarios. Posición Propia Desde mediados de 2003 Compañía de Profesionales de Bolsa decidió modificar el esquema mediante el cual se venía manejando la toma de posición propia. El cambio se realizó con el fin de disminuir la exposición de la compañía al riesgo de mercado. No obstante, dicha metodología ha venido siendo ajustada desde entonces, con el fin de lograr resultados más estables, una menor exposición al riesgo y un mayor control de éste. Anteriormente, existía un esquema que diferenciaba a los corredores que ejercían estas operaciones, entre tomador profesional de posición propia y tomador ocasional de posición propia, de acuerdo a la experiencia, la antigüedad en la compañía, y los resultados de cada uno de los traders al realizar estas operaciones. Sin embargo, actualmente sólo existen los tomadores profesionales de posición propia, consistente con la política de la firma de disminuir su exposición al riesgo. Los ingresos de esta línea de negocio son de tipo especulativo por su exposición a riesgos de mercado, y se han caracterizado por presentar una alta variabilidad en cortos períodos de tiempo. La evolución de la participación de este rubro en el total de ingresos, acorde a las estrategias definidas por la compañía decreció con respecto al último año. Es así como en el 2004, los ingresos por posición propia representaron el 63% de los ingresos operacionales, mientras que en el período comprendido entre enero a mayo del 2005, esta participación disminuyó a 56%. La firma ha desarrollado estrategias con el fin de disminuir la exposición de la firma a riesgos de mercado asociados a Una calificación de riesgo emitida por BRC INVESTOR SERVICES S.A.- 4 Sociedad Calificadora de Valores- es una opinión técnica y en ningún

la toma de posición propia especulativa. Esto se refleja en una tendencia decreciente entre enero y mayo del presente año, en el nivel de VAR. Es importante mencionar que el VAR siempre ha estado por debajo del mínimo establecido por la firma ($500 millones de pesos), tal como se aprecia en la siguiente gráfica. Gráfica 3. VAR límite y posición especulativa. posición propia, el representante legal de los fondos de valores, el gerente de análisis técnico y control de riesgos, y el director de control de riesgos. Gráfico 3. Organigrama fondos Gerente Fondos de Valores $ 350,000 $ 600 $Valor Portafolio(en millones $ 300,000 $ 250,000 $ 200,000 $ 150,000 $ 100,000 $ 500 $ 400 $ 300 $ 200 $ValorVAR (en millones Portafolio Total Portafolio Especulativo VaR Gerencial Var Límite Coordinador Operativo Asistente Contable Asistente de Egresos Asistente de Atención a clientes Analista Comercial Fondos de Valores $ 50,000 $ 100 $ 0 oct-04 nov-04 ene-05 mar-05 may-05 Vale la pena destacar que la firma cuenta con metodologías rigurosas y adecuadas para realizar dicha medición. De esta manera, el cálculo del VAR es aditivo (no disminuye gracias a las correlaciones negativas que tienen ciertas inversiones), realizado mediante la metodología Delta Normal. 4. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL La administración de los fondos de inversión se realiza con personal contratado exclusivamente para desarrollar esta labor. Hay una adecuada separación de las operaciones de la compañía, con el fin de eliminar posibles conflictos de interés. Es importante resaltar que los administradores del fondo cuentan con una larga trayectoria en el mercado bursátil. El comité de riesgo se reúne mensualmente y tiene bajo su responsabilidad la aprobación de metodologías de medición y administración de riesgo, cupos de contraparte y emisores, verificación de cumplimiento de estrategias y limites de riesgo aprobados por la Junta Directiva, tanto para la exposición de la firma como para los fondos de valores, soportado por los estudios y las propuestas realizadas por el departamento de riesgo. Este se encuentra conformado por un representante de la Junta Directiva, la presidencia, la gerencia general, el auditor interno, los jefes de las mesas que toman $ 0 El comité de inversiones se reúne semanalmente, lo que le permite hacer un seguimiento permanente del mercado y de los recursos administrados por la firma. Tiene como responsabilidad establecer los parámetros y políticas bajo los cuales se regirán la conformación de los portafolios de los diferentes fondos, controlar su correcta ejecución, todo esto enmarcado dentro de los lineamientos estipulados por el comité de riesgos. Se encuentra conformado por el presidente, gerente general, gerente de fondos, el gerente de análisis técnico y control de riesgos, el director de control de riesgos, administradores de portafolio y el trader de fondos. El comité económico se reúne semanalmente y tiene como objetivos fundamentales el analizar los acontecimientos de la semana anterior, al igual que busca anticipar los posibles movimientos que sean considerados de gran impacto. En este sentido, la firma cuenta con una dirección de investigaciones económicas y análisis técnico reconocida dentro del sector, con un alto valor agregado para la firma en la determinación y análisis del riesgo asumido, y como soporte de las principales líneas de negocio. La estructura de operación de los fondos cuenta con una clara diferenciación entre el área de negociación, riesgo y de cumplimiento de las operaciones, lo cual evita posibles conflictos de interés. El front office de los fondos de valores lo realiza un trader exclusivo para tal fin, el cual sigue las instrucciones impartidas por el comité de inversiones Una calificación de riesgo emitida por BRC INVESTOR SERVICES S.A.- 5 Sociedad Calificadora de Valores- es una opinión técnica y en ningún

en su reunión semanal. La distribución comercial de los fondos la realiza el área comercial de la compañía. El middle office lo realiza la dirección de riesgos de la firma. Sin embargo, dentro de la dirección de riesgo no hay un analista con dedicación exclusiva para los fondos de valores, funciones que se distribuyen en algunos analistas y en la dirección del área. El back office es liderado por la dirección operativa exclusiva de los fondos de valores, la cual cuenta con un equipo de 4 personas en el desarrollo de dichas labores. Dentro de los recursos utilizados en forma conjunta por la firma y por los fondos son los relacionados con los sistemas transaccionales y de registro para realizar las operaciones. ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Dentro de las herramientas de Compañía de Profesionales de Bolsa en la administración del riesgo asociado a los fondos de valores administrados, se cuenta con estrictos modelos de evaluación de riesgo crediticio y de contraparte y con mediciones de riesgo de tasa de interés (duración y VAR principalmente). El software PWPREI realiza procedimientos más rigurosos y automatizados para la medición del riesgo de mercado, lo que permite relacionar directamente las estrategias de inversión con la medición y seguimiento a estas variables, involucrando mediciones de riesgo de liquidez cuantificables. Riesgo crediticio La asignación de cupos de contraparte y emisores se realiza mediante una estricta metodología que incluye la calificación de las entidades, el cual tiene en cuenta varios aspectos tanto cuantitativos como cualitativos de las compañías analizadas. Dicho análisis se lleva a cabo en cuatro etapas: 1. Análisis Sectorial de las contrapartes 2. Construcción de las bases de datos 3. Agrupación de las contrapartes según sus características 4. Asignación de los cupos de contraparte La evolución de las diferentes entidades se realiza en forma trimestral, y los cupos son controlados automáticamente por los sistemas de negociación mediante la metodología Delta-Normal, realizar pruebas de back testing y stress testing, entre otros. En cuanto a la medición de riesgos de liquidez, en el prospecto de los fondos se estipula que deben tener un 10% de activos líquidos dentro de los portafolios. En la práctica durante el período analizado (eneromayo del 2005), en promedio dicho nivel de liquidez se ha mantenido, lo cual es objeto de permanente seguimiento por parte del comité de inversiones. Otro aspecto relevante en cuanto a riesgo de mercado, es el seguimiento del comité de inversiones a la liquidez secundaria de los títulos y referencias a invertir. Sin embargo, no hay una medida cuantificable ni un proceso establecido para determinar el grado de liquidez de un título. Los fondos de valores no cuentan con límites cuantificables del riesgo de mercado asumido (de VAR), al igual que no se cuenta con políticas definidas de stop loss o take profit. Las estrategias y políticas de inversión, las determina el comité de inversiones, sujeto a los parámetros y límites marcados por el comité de riesgo. A diferencia de años anteriores, la tasa de rentabilidad ofrecida a los clientes es acorde con la presentada en promedio para dos de los fondos. Sin embargo, la volatilidad de la rentabilidad continúa siendo alta, contrario a lo que se ofrece en los prospectos. MECANISMOS DE CONTROL Los mecanismos de control sobre las estrategias y lineamientos de los fondos, se basan en los diferentes comités existentes, en la dirección de riesgo, y en la gerencia de los fondos de valores. El control de los cupos de emisor y contraparte se hace en forma automática gracias a la medición que hace el middle ofice en el MEC y en SIFISQL. El comité de inversiones (que se reúne semanalmente), realiza un seguimiento permanente a al cumplimiento de las estrategias de inversión definidas previamente, por parte de la mesa de negociación (front office). La gerencia de fondos realiza el seguimiento y control Riesgo de mercado del cumplimiento de los parámetros y políticas definidas en los prospectos de inversión. Sin La sociedad administradora cuenta con el software embargo, es necesario anotar que en dos de los PWPREI para la medición de riesgos de mercado, el fondos se ha encontrado una exposición al riesgo de cual permite hacer medición del VAR aditivo mercado superior a la ofrecida en los prospectos de inversión. En este sentido, la calificadora considera Una calificación de riesgo emitida por BRC INVESTOR SERVICES S.A.- 6 Sociedad Calificadora de Valores- es una opinión técnica y en ningún

que este tema debe ser revisado con mayor cuidado en el comité de inversiones, teniendo en cuenta la relevancia e impacto de dichas políticas de inversión contractuales en la conformación de los portafolios. La dirección operativa de los fondos de valores realiza el control de los ingresos y egresos del fondo, el control de redención de títulos, el registro en el sistema Sifisql de las compras y ventas realizadas, la verificación de la valoración diaria, la verificación mensual de títulos en custodia y administración por parte de depósitos centralizados, el control de perfiles del sistema Sifisql, entre otras. Es importante resaltar que dichos procesos están debidamente establecidos en un manual de operaciones del fondo. El director administrativo de la firma realiza como mínimo un arqueo mensual de los títulos. La dirección de control interno, revisa los manuales de procedimientos de los fondos de valores, y su cumplimento. COMITÉS DE CONTROL Compañía de Profesionales de Bolsa cuenta con comités que tienen dentro de sus objetivos, realizar un seguimiento y control permanente de diferentes procesos. Estos son: el comité de auditoria, el comité de control interno y, de reciente creación, el comité ético y disciplinario. Comité de auditoria: se reúne tres veces al año y esta conformado por tres miembros de la junta directiva. Sus objetivos comprenden la definición e implementación de políticas y procedimientos de control interno dentro de la firma, velar porque la información financiera y contable sea veraz y confiable, evaluar los informes de control interno presentados por la revisoría fiscal y la auditoria interna, entre otros. Comité de control interno: conformado por la gerencia general, la de los fondos de valores, la dirección del departamento de estudios económicos, la dirección de riesgo y la jefatura de control interno. Tiene como objetivo evaluar los avances de control interno en la compañía y establecer un espacio para la toma de decisiones relevantes en este aspecto. Comité disciplinario: el objetivo de este comité es velar por el cumplimiento de las normas de la compañía, y definir y aplicar las sanciones de acuerdo a la falta cometida. 5. TECNOLOGÍA La estructura tecnológica de Compañía de Profesionales de Bolsa para la administración de los fondos se compone de varios programas de software y de la misma estructura de hardware (servidores y canales de comunicación) de la firma. Los fondos están integrados al Sistema Winsiob de información modular integrado, diseñado para el registro, manejo y control de operaciones realizadas por la Compañía, suministrando información en tiempo real, oportuna y eficiente para la toma de decisiones. El sistema se divide a su vez en varios módulos integrados entre si (clientes, operaciones, divisas, administración de títulos, tesorería, contabilidad, supervalores, lavado de activos y comercial), que permiten tener un control y seguimiento de cada una de las actividades propias del negocio. Sistema PWPREI: es un sistema especializado para la administración de riesgos y valoración de portafolios. Se compone de un valorizador paramétrico que permite valorar cualquier instrumento a precios de mercado, con tasas de referencia, índices, márgenes y curvas, valorando desde una posición hasta todo un conjunto de portafolios. Así mismo, el sistema tiene un simulador que trabaja sobre las bases de los datos valorados, permitiendo realizar comparaciones de acuerdo con el comportamiento de los portafolios. A través del módulo de medición de riesgo se efectúa la medición de VAR, mediante cuatro metodologías internacionalmente reconocidas. Adicionalmente, cuenta con módulos de análisis de sensibilidad y back testing. Adicionalmente, se cuenta con los sistemas de negociación y registro necesarios para la actividad de intermediación de valores y administración de fondos, tales como MEC, SEN, Set-FX, Bloomberg, Sebra y Deceval. La compañía realiza backups diarios de todas las aplicaciones, los cuales se almacenan por el departamento de sistema en las instalaciones de la firma. Adicionalmente, la información es guardada en CD, en un sitio físicamente alejado de la compañía. La parte operativa de los fondos también cuenta con copia de seguridad diaria del disco duro en Bogotá y realiza un backup en un servidor en Medellín. También tiene información física impresa, en caso de ser necesario operar manualmente. Una calificación de riesgo emitida por BRC INVESTOR SERVICES S.A.- 7 Sociedad Calificadora de Valores- es una opinión técnica y en ningún

Los clientes de los fondos de inversión también cuentan con canales de atención e información a través de la página de Internet de la compañía. De esta forma, los clientes pueden consultar su saldo y el extracto de cada uno de los fondos de valores en forma diaria, al igual que acceder a la información sobre la composición del fondo, valor de la unidad y su rentabilidad. Así mismo, los clientes tienen acceso a información económica, noticias de actualidad e informes del departamento económico, a través de la página de Internet. Este espacio a través de Internet, le permite a la firma canalizar la recepción de quejas y reclamos, contactar los clientes antiguos que ya han retirado todo su dinero en los fondos, y ser una herramienta de apoyo para las estrategias y políticas del departamento de mercadeo, con el fin de los clientes antiguos y aumentar la base de clientes actual. 6. SITUACIÓN FINANCIERA Y DESEMPEÑO el puesto diez, a ocupar el puesto once en agosto del 2005. Gracias a un mayor aumento en los ingresos operacionales (51%) que en los gastos (35%), la utilidad operativa creció 109% en agosto del 2005, con respecto a agosto del 2004. Así mismo, la utilidad neta creció 168%, gracias a un aumento del 20% en los ingresos no operacionales, y una disminución del 16% en los gastos no operacionales 1. En conclusión, el desempeño positivo de lo estados financieros durante el último año, se explica en gran medida gracias al crecimiento de los ingresos por posición propia (74%), que representan el 75% de los ingresos operacionales. De la misma forma, las comisiones, que representan el 19% de los ingresos operacionales, aumentaron 92%. Esto último constituye un hecho positivo, en la medida en que éstos últimos han presentado una menor volatilidad, que aquellos ingresos provenientes de posición propia. Durante el primer semestre del año 2005, los resultados financieros de Compañía de Profesionales de Bolsa fueron positivos, particularmente en cuanto a ingresos operacionales y utilidad operacional se refiere. La rentabilidad del patrimonio (ROE) de la entidad analizada aumentó en el último año más de 12 pp, al pasar de 15,8% en agosto del 2004 a 27,6% en el mismo mes del 2005, lo cual es un comportamiento similar al registrado por las demás firmas comisionistas. De la misma forma, la rentabilidad del activo (ROA), aumentó en el mismo período, pasando de 2,45% a 5,16% para la Compañía de Profesionales de Bolsa. El desempeño positivo en sus indicadores financieros, se explica en gran medida por el aumento de sus ingresos operacionales, pues experimentaron un crecimiento por encima del presentado en años anteriores. Particularmente entre diciembre del 2003 y diciembre del 2004, el crecimiento fue de 39%, mientras que a agosto del 2005 el crecimiento fue de 51% con respecto al mismo período del año anterior. Sin embargo, el sector de las firmas comisionistas en promedio, tuvo un crecimiento del 96% en este indicador. Esto se refleja en el ranking de las firmas comisionistas ordenado por sus ingresos operacionales, en donde la firma pasó de ocupar 1 UN= U Oper + Ing Op Costs Op. Los Ingresos No operacionales comprenden, entre otros arrendamientos, dividendos de la BVC; etc. Una calificación de riesgo emitida por BRC INVESTOR SERVICES S.A.- 8 Sociedad Calificadora de Valores- es una opinión técnica y en ningún