Experiencias Educativas referidas a Trabajo Infantil



Documentos relacionados
Al comienzo de este año empiezo con el desafío de ser maestra en 4º año con 50 alumnos y maestra de apoyo.

SUPER BASQUET de los VIERNES

P R O Y E C T O : A P R E N D E M O S A V E R U N C U A D R O S A L A D E 5 A Ñ O S

Dirección General de Planeamiento, Evaluación y Control de Gestión. Área de Políticas del Cuidado, Educación Sexual Integral y Educación Vial

12 de junio: Día Mundial contra el Trabajo Infantil.

FICHA DE TRABAJO - NIVEL INICIAL MI CUADERNO SALUDABLE. Introducción: Marco teórico:

Cuerpo humano: principales órganos

La basura en mi colegio Guía Nº2 Comunicando nuestros resultados pág. 1

PROGRAMAS DE EDUCACIÓN Y ACCIÓN SOCIAL DEL ÁREA DE EDUCACIÓN MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA CURSO

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO

Nuestro campamento en el Marco Educativo:

PRIMER PREMIO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA CATEGORÍA DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA 2008

Programa educativo 2014/2015

Tenemos Que Ver. Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de Uruguay

Del 23 al 25 de Marzo

Cátedra de Comunicación visual B FBA - UNLP Guía de Jornadas Interaño 2014 Celia Cuenya 1

RUTINAS IMPORTANCIA DEL TRABAJO DE LOS HÁBITOS

SER AMIGOS FICHA. Análisis de TEXTO (Libro/Cuento breve) VALORES A LOS QUE HACE REFENCIA:

Documento Acordado. Aprobado por Resolución de CFE 37/07

100 IDEAS PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES

Fundación ITINERIS Talleres de Capacitación Institucional en Discapacidad

Título de la ponencia: PRODUCCIÓN DE TEXTOS: EL AFICHE. Autora: CAROLINA COLUNGA QUEZADA. Procedencia: Monclova, Coahuila. México.

POR QUÉ NACE ESTE PROYECTO?

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL PINAL Un comienzo basado en el respeto y la convivencia para lograr la excelencia TALLER RECUPERACION DE TIEMPO

Colección Garabato, de 3 a 7 años. Para niños y padres

PRINCESAS OLVIDADAS, PRINCESAS DESCONOCIDAS: OTRA VERSIÓN DE LAS PRINCESAS DE CUENTO

1- DATOS GENERALES 2- DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ELEGIDA

TURNO MAÑANA TALLER Libros a upa

Reducción de la violencia basada en género contra Niños, Niñas y Adolescentes

CATÁLOGO DE BIBLIOTECAS EN LÍNEA

Guía de Actividades sobre la Solidaridad

ARMANDO ROMPECABEZAS DE ANIMALES DOMÉSTICOS

PLANIFICACIÓN ANUAL. UNIDAD Repaso de. Objetivo de aprendizaje

PROPUESTA PEDAGÓGICA

Informe Resumen de la Experiencia Significativa. Temática(s): Desarrollo Psicosexual del adolescente

Escuela Nº 22 DE 2º. Año Trabajo colaborativo creado por Lorena Gilda Casella Maestra de 7mo. Grado. Turno Mañana

Lanzamiento del Programa Generar

SEMINARIO REGIONAL: Estrategias de apoyo en la compensación educativa y atención al alumnado extranjero en Educación Primaria.

Percepciones en torno al tratamiento periodístico de los derechos de las mujeres en los medios de comunicación social de la Argentina

Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de Uruguay

Clase 1. S I I P l a n i f i c a c i o n e s

ETAPA: PRIMARIA CICLO: PRIMER CICLO AREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO

TALLERES DIDÁCTICOS DE CIENCIAS SOCIALES PARA BIBLIOTECAS

Características de los animales

Temática seleccionada: Prevención de incendios

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES. Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores

PLANIFICACIÓN ANUAL 2014

Leemos y aprendemos adivinanzas

CENTRO DE DÍA ATENPACE

Actividades de La Semana por los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes en el Departamento Cerro Largo.

CUESTIONARIO DE ESTUDIANTES SIMCE TIC 2011

APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS

Taller 18 Comunidades cuidadosas

Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA. El juego y los juguetes

TÍTULO: UN DIA PARA EL MULTIDEPORTE TRADICIONAL.

ALTERNATIVAS DE CANALIZACION DE LA VIOLENCIA ESCOLAR LA ENSEÑANZA DEL BUEN USO DEL TIEMPO DE LOS RECREOS DENTRO DE LA INSTITUCIONES EDUCATIVAS

LAS PRODUCCIONES EN EL AULA Principios y valores de la Cooperación y la Mutualidad

PAUTAS PARA CONTAR CUENTOS. Equipo de orientación (CPEE Bios )

Ciclo de Comunicación Colectiva y Comunitaria para el Desarrollo Cultural y Artístico

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2014

Proyecto: Todos juntos creamos algo distinto 1

Es mejor que se relacione con otras niñas y niños sordos?

NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR

VII Jornada Estudiantil Universitaria de Investigación y Extensión UCATSE ASPECTOS PARA LA PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS AUDIOVISUALES

A. PLAN DE DIFUSIÓN I. PRESENTACIÓN Y DIAGNOSTICO:

Escribimos afiches para difundir nuestros derechos

Experiencias de aprendizaje Núcleo de Aprendizajes Lenguaje Verbal

Asociación para el Desarrollo Integral de Personas con Discapacidad.

Curso: Mitos y creencias del Perú Guía para el docente Nivel: educación primaria

Introducción: Centros y alumnos en la Comunidad de Madrid.

UN REGALO A LA VIDA.

FORMATO DE PLANEACIÓN DE SECUENCIA DIDÁCTICA PLANEADOR Nº

PROYECTO PROVINCIAL ESCUELA Y MEDIOS Implementación del Programa Nacional Escuela y Medios

"Frida y la casa azul" Trabajo familiar. Grupo de integración "B"

CONVOCATORIA DE PONENTES Y CASOS. Voluntariado para el Cambio Social. 24 a CONFERENCIA MUNDIAL DE VOLUNTARIADO DE IAVE 20 a REUNIÓN ANUAL DEL CEMEFI

WANGARI Y LOS ÁRBOLES DE LA PAZ

Comunicado de Prensa

Colegio Compasión Escolapios. Pamplona

Proyecto de Seguridad Vial. En mi ciudad, la bici y yo. Alumnos participantes : 4to A, B y C. Total de alumnos: 47. Docente: Masson, Natalia

SESIÓN ESTOY CAMBIANDO A MI RITMO. Tutoría. para el bienestar de l@s adolescentes

PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DESARROLLO DE ACTUACIONES PARA FAVORECER EL PROGRAMA

EDUCACION INFANTIL CRISTIANA CON VALORES, PERTINENTE, OPORTUNA Y DE CALIDAD

A principios del año 1971 en México, un grupo de amigos se puso de acuerdo para pasar un fin de semana juntos. Ver más

GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD

Construcción ciudadana y cultura fiscal

Ministerio de Educación

PLANIFICACION ANUAL 1º AÑO - ÁREA: CIENCIAS NATURALES. PROPÓSITO: Formar a los niños/as a tomar conciencia de la naturaleza, el cuidado del cuerpo.

DATOS DE PROYECTO DATOS DEL RESPONSABLE

Educación para el Desarrollo, Sensibilización y Participación Social 2013/2014 Centre de Cooperació al Desenvolupament

PROGRAMA UNIVERSITARIO MADRILEÑO DE VOLUNTARIADO EN UNIVERSIDADES LATINOAMERICANAS. IIIª EDICIÓN, AÑO 2010

GRADO: CUARTO JORNADA: Mañana y Tarde FECHA: DÍA MES AÑO

Qué es el Ciclo de Cine Derecho al Cine?

PROGRAMACIÓN SEMANA DEL PREMATURO 2011 TUCUMAN Martes 27 de Septiembre.

FICHA DE BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

COMISIÓN INTERUNIVERSITARIA DE DISCAPACIDAD Y DERECHOS HUMANOS

MI LUGAR Centro Educativo Terapéutico Para Niños y Jóvenes Multi impedidos Sensoriales Asociación Civil EL TALLER DE RADIO

EN ESTA PRIMERA ETAPA DE NUESTRO PROYECTO LE PROPONDREMOS A NUESTROS ALUMNOS LEER VARIOS CUENTOS SELECCIONADOS DE PIRATAS.

DISPOSITIVOS LÚDICOS PARA LA PRIMERA INFANCIA EN ESPACIOS PÚBLICOS

Transcripción:

Experiencias Educativas referidas a Trabajo Infantil Nivel Inicial Distrito Breve caracterización de la propuesta J.I Nº 901 Gral. Belgrano -Apertura de espacios de intercambio y reflexión con los niños resignificando el derecho a la educación y el derecho a recibir la protección necesaria por parte de los adultos. -Confección de pasacalles/carteleras/ avisos alusivos al Día Mundial contra el Trabajo Infantil para difundir en la comunidad. J.I Nº 906 Monte -Escritura de un cuento con ilustraciones propias de los niños valorando el derecho a aprender / ir a la escuela. -Producción de afiches alusivos. J.I Nº 940 Lanús -Desarrollo de la actividad correspondiente a Tu hoja de vida con el propósito de valorar el derecho a aprender, jugar y divertirse. -Lectura del cuento Historia de una princesa de María Elena Walsh. -Apertura de un espacio de intercambio y reflexión. Explicitación por parte de las docentes de aquellas cosas que les gustaban y cuáles no cuando eran chicas. -Expresión a través del dibujo. -Confección de afiches. Intercambio acerca de lo producido. -Se preveé exposición de los trabajos y apertura de un espacio de intercambio con las familias. 1

J.I Nº 903 Chivilcoy -Implementación de la propuesta Tu hoja de vida. -Narraciones por parte de los docentes. -Expresión a través de dibujos. -Confección de afiches. Listado colectivo de actividades desarrolladas por los niños. -Apertura de espacios de intercambio y reflexión comparando lo realizado con imágenes que muestran realidades diferentes (niños que trabajan). J.I Nº 902 Bolívar (Urdampilleta) -Lectura de material informativo a cargo de una mamá. -Presentación de imágenes que muestran diferentes situaciones protagonizadas por niños. -Relatos de experiencias personales. -Apertura de espacios de intercambio y reflexión con orientación y guía de las docentes. -Confección de afiches/ collage/ boletín informativo para entregar a las familias. J.I Nº 907 Bolívar -Apertura de espacios de intercambio y reflexión con las familias. Nivel Primario Distrito Breve caracterización de la propuesta E.P Nº 16 Salto -Invención de historias referidas a la temática utilizando diferentes imágenes. -Desarrollo de la actividad: Tu hoja de vida con el propósito de valorar el derecho a aprender, jugar 2

y divertirse. -Apertura de espacios de intercambio y reflexión con relación a las producciones realizadas. E.P Nº 9 Ayacucho -Lectura de cuentos vinculados con la temática de trabajo infantil. -Apertura de espacios de intercambio y reflexión, recuperando experiencias de vida personales. E.P N º30 San Nicolás -Lectura de la Convención de los Derechos del Niño (en castellano y en inglés). -Apertura de espacios de intercambio y reflexión acerca de lo leído. -Exhibición de producciones escritas/ gráficas en diferentes espacios institucionales. E.P Nº 17 Azul -Lectura de textos informativos/ notas periodísticas: Ley Nº 13.298 de Promoción y Protección de Derechos. Convención de los Derechos del Niño. Artículos periodísticos publicados en el periódico local referidos a Día Mundial contra el Trabajo Infantil. -Sensibilización a partir de imágenes. -Apertura de espacios de intercambio y reflexión acerca de la temática. -Producción de textos informativos/ literarios. -Confección de afiches alusivos para ser distribuidos en lugares públicos cercanos. E.P Nº 14 Dolores -Lectura de cuentos y apertura de espacios de intercambio: Un cuento para Juancito. Una primavera para Analía. 3

-Proyección de video: El trabajo infantil en Argentina. -Realización colectiva de un pasacalle con la frase: La explotación de los chicos es un delito. No lo olvides. Respetá sus derechos, bajo el lema Mi único trabajo es estudiar. E.P Nº 11 Lezama -Lectura del cuento Comía basura de Beatriz Lourdes Acevedo. -Apertura de espacio de intercambio y reflexión. -Elaboración de conclusiones. -Implementación de propuesta Tu hoja de vida. -Apertura de espacios de intercambio en los que se explicitan cosas y situaciones de las que los niños disfrutan en la escuela y cuáles no. -Confección de afiches. EP Nº 14 J.I Nº 406 -Sala integrada Actividad conjunta Bolívar -Lectura del cuento El basural de Jorge Rodolfo Meza a alumnos del JIRIMM-Nº406. -Apertura de espacio de intercambio y reflexión grupal. -Observación de obras plásticas de Antonio Berni (Juanito Laguna). -Expresión plástica grupal referida a trabajo infantil. Nivel Secundario Distrito Breve caracterización de la propuesta 4

E.S Nº 5 Ramallo -Lectura de material informativo en idioma inglés (en medios gráficos y digitalizados, a nivel mundial y local). -Apertura de un espacio de intercambio y reflexión. -Producción de cartelera institucional y posters que fueron distribuidos en comercios de la localidad. E.S Nº 1 Ramallo -Apertura de espacios de intercambio y reflexión en idioma inglés, con posterior lectura de lo producido en castellano para ser difundido en la Radio Escolar. -Elaboración de posters y exposición de los mismos en las galerías de la institución. E.S Nº 3 Capitán Sarmiento -Apertura de espacios de intercambio y reflexión acerca de la temática de trabajo infantil. -Elaboración de conclusión grupal: Si los niños son el futuro del mundo, destruyendo a ellos destruyen el futuro. E.S Nº 25 Tandil Apertura de espacios de intercambio y reflexión acerca de la temática de trabajo infantil. -Elaboración de afiches alusivos y exposición de los mismos en espacios institucionales. E.S Nº 1 Lezama -Desarrollo de la propuesta El trabajo infantil en imágenes. -Proyección de videos de canal Encuentro. -Lectura de material informativo y apertura de espacio de intercambio y reflexión. -Se preveé iniciar una campaña con imágenes y frases, con propuestas a implementar en las horas que los alumnos no tienen profesores, a fin de concientizar acerca de las consecuencias del Trabajo infantil y adolescente. 5

E.S de EP Nº 16 Salto -Proyección de DVD Mejor hablar de ciertas cosas. Título: Primer empleo. -Apertura de espacio de intercambio y reflexión. -Elaboración de conclusiones E.S CENS Nº 451 Bolívar -Implementación de la propuesta El trabajo infantil en imágenes. -Sensibilización a través de la observación de fuentes visuales históricas: litografías, daguerotipos, fotos vinculadas a la temática de trabajo infantil. -Apertura de espacios de intercambio y reflexión con relación a las imágenes presentadas. -Elaboración de conclusiones. Registro de las mismas. Modalidad Especial Distrito Breve caracterización de la propuesta E.E Nº 501 Benito Juárez -Apertura de espacios de intercambio y reflexión a partir de: Lectura de poesía: Nuestros derechos, de la autora Lorena González. Interpretación de láminas representativas de cada uno de los derechos del niño. E.E Nº 504 Azul -Apertura de espacios de participación y comunicación, utilizando materiales gráficos y digitalizados. E.E Nº 507 Discapacidad intelectual Azul -Apertura de espacios de intercambio y reflexión a partir de proyección de micros/videos vinculados a la temática. -Elaboración de power point alusivo. E.E Nº 534 La Plata -Proyección de videos : El trabajo infantil en Nicaragua. 6

El trabajo infantil en Argentina: campo y ciudad. -Apertura de espacios de intercambio y reflexión, aportando experiencias personales y del contexto inmediato. E.E Nº 506 Cacharí -Desarrollo de la propuesta El trabajo contó un cuento.el trabajo infantil como eje de las historias. -Lectura del cuento Una luz de esperanza de Alejandro Seta. -Apertura de un espacio de intercambio. Con participación de familias. -Búsqueda vía internet de información referida a la temática de trabajo infantil. -Confección de afiches y slogans para ser distribuidos en otras instituciones de la comunidad. E.E Nº 509 Hospitalaria La Plata -Lectura del cuento Aunque no llueva de Jorge Dágata. -Apertura de espacio de intercambio y reflexión. (Modalidad de abordaje en Taller con alumnos y padres). E.E Nº 502 Centro de formación integral Azul -Búsqueda vía internet de material bibliográfico/ información referida a los derechos del trabajador, el desarrollo de la mujer en el trabajo y la lucha contra el trabajo infantil. -Proyección de cortometrajes. En Junio: El mundo del trabajo. -Lectura del cuento Un puñado de semillas. -Apertura de espacios de intercambio y reflexión con relación a las diferentes situaciones vivenciadas. -Producción de gráficas para colocar en el Taller y registro de actividades para comentar en familia. -27 de Junio cine-debate. Proyección de cortometraje Educación y trabajo infantil, El empleo y la 7

E.E Nº 505 Multimpedidos, sordos e hipoacúsicos, discapacidad intelectual Azul seguridad en el trabajo cotidiano. -Búsqueda de información acerca de la temática en medios gráficos/ vía internet con la participación de las familias. -Relato de experiencias de vida. -Apertura de espacios de intercambio y reflexión. -Confección de un afiche/ cartelera con participación de alumnos, docentes y padres. -Invitación a las familias y autoridades para la confección de un mural que será ubicado en la fachada de la escuela. E.E Nº 501 Lezama -Desarrollo de la actividad correspondiente a Tu hoja de vida. -Apertura de espacio de intercambio y reflexión con orientación y guía del docente. -Expresión a través del dibujo/ colorear imágenes seleccionadas afines a la temática. -Implementación de la propuesta El trabajo infantil en imágenes. -Proyección de imágenes. -Lectura de textos informativos y apertura de espacios de intercambio y reflexión. -Elaboración de conclusiones. 8

Modalidad Psicología Distrito Breve caracterización de la propuesta CEC Nº 801 Maipú -Indagación de saberes previos de los alumnos referidos a la temática de trabajo infantil. -Apertura de espacios de intercambio y reflexión acerca de los derechos de los niños y jóvenes. -Lectura de textos informativos. -Construcción de un afiche colectivo con el lema 2012 Derechos Humanos y Justicia Social, erradiquemos el trabajo infantil. -Socialización de la producción al inicio de la jornada escolar. CEC Nº 801 Rivera -Desarrollo de la actividad Tu hoja de vida. -Elaboración de video institucional sobre trabajo infantil y sus implicancias en la niñez. -Proyección de video institucional en programa televisivo Realidades, que se emite los días martes en el canal local. -Proyección de video institucional en cine del Centro Cultural Israelita, previo a la proyección de la película programada. -Producción de textos explicativos y de reflexión para difundir en medios de comunicación radiales. -Confección de collage Alto al trabajo infantil (actividad propuesta por la OIT). CEC Nº 801 Bolívar -Lectura del cuento El reglamento es el reglamento de Adela Bash. -Apertura de espacio de intercambio y reflexión en el que se extraen diferencias entre derechos y reglamentos. 9

-Mesas de participación con niños acerca de niños y niñas que trabajan. -Implementación de propuesta Tu hoja de vida, a través de dibujos y situaciones de dictado a la docente. -Elaboración de conclusiones. -Confección de afiches institucionales. -Exposición de los trabajos realizados. CEC Nº 802 Bolívar -Implementación de propuesta Tu hoja de vida. -Relatos por parte de las docentes. -Elaboración de listado colectivo acerca de preferencias de los niños. -Apertura de espacio de intercambio y reflexión. -Cierre a cargo de la docente. -Confección de cartelera institucional. CEC Nº 803 Bolívar -Se replica la propuesta implementada en el CEC Nº 802. CEC Nº 804 Bolívar -Proyección de video Los niños de la calle. -Apertura de espacios de intercambio y reflexión, recuperando historias contadas/ vividas. -Lectura de noticias referidas a la temática de trabajo infantil -Producción de afiches para la cartelera escolar. Modalidad Distrito Breve caracterización de la propuesta 10

Adultos E.A Nº 703 Olavarría -Lectura de textos periodísticos/ informativos acerca de la problemática de trabajo infantil : Convención sobre los derechos del niño. Notas periodísticas. Historietas de Mafalda (Quino) y Matías (Sendra). -Apertura de espacios de intercambio y reflexión. -Confección de afiches, recopilando frases alusivas. E.A Nº 707 Olavarría (Hinojo) -Lectura del cuento: El basural, cuyo autor es de la ciudad de Azul. -Apertura de espacios de intercambio y reflexión. -Producción de afiche alusivo que expresa el sentir de los alumnos con relación al trabajo realizado. 11