INFORME FINAL DE INDICADORES 2013 LOCALIDAD ANTONIO NARIÑO



Documentos relacionados
I. PROGRAMA ESTRATÉGICO ARTICULADO NUTRICIONAL

EL CONTEXTO SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL

Mejorar la salud materna

COVE FEBRERO LOCALIDAD DE CIUDAD BOLIVAR

INFORME SEMESTRAL DE VIGILANCIA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

VI. ANALISIS DE RESULTADOS

Resumen ejecutivo El compromiso con la supervivencia infantil: Una promesa renovada Informe sobre los progresos de 2014

II. CONTROL Y VIGILANCIA DE LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO

UNIDAD DE ANÁLISIS BULLIYNG O MATONEO

Subtema: Mujeres

AREA DE BIOESTADISTICA

UNIDAD DE ANALISIS PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN Y ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA.

La tendencia creciente de la fecundidad adolescente es común a todos los niveles socioeconómicos.

que determina su salud, desempeño físico y mental, y productividad. biológicos, socioeconómicos y culturales. En los niños, la desnutrición es el

POR EL CUAL SE CREA UN MECANISMO DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A MADRES ADOLESCENTES DEL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA.

MADRES MENORES SOLTERAS

6 METAS INTERNACIONALES PARA UNA CLÍNICA SEGURA

OBJETIVOS DEL MILENIO MUNICIPIO DE ENVIGADO

Esperanzas de vida en salud

Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011

UNIDAD DE ANÁLISIS CONSUMO DE SPA- PROYECTO DE VIDA

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

Medición de la VIF en Chile. El caso de un Sistema Estadístico Nacional descentralizado

de riesgos ambientales

PROGRAMA: ROMPIENDO BARRERAS SOCIALES CON EQUIDAD.

INFORME DE COVECOM ANTONIO NARIÑO

DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA Y CAUSAS PREDISPONTENTES PARA LA DESNUTRICIÓN EN MENORES DE 5 AÑOS, BARRIO AMÉRICA DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA.

SEGURIDAD ALIMENTARIA

PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL Y DESARROLLO PSICOSOCIAL DE LA NIÑEZ

SECRETARÍA DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO. Instituto de Salud del Estado de México PROVIDA MATERNA PROVIDA MATERNA

Situación del Vih y sida en Nicaragua.

13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

EMBARAZO ADOLESCENTE

SEGUIMIENTO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO BOLETÍN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN - CORTE OCTUBRE 2013

REUNIONES DE ANÁLISIS EN CASOS DE MUERTE POR EVENTOS DE INTERÉS EN SALUD PÚBLICA

La desnutrición crónica infantil. Noviembre del 2013

ANTECEDENTES. Cada año en América, más de niños y niñas mueren antes de los 5 años por enfermedades que podrían prevenirse fácilmente.

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo

MITOS Y REALIDADES ACERCA DE LAS PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN

Es un manual jurídico Establecelas normas para la protección de los niños, niñas y adolescentes Fingarantizarles su desarrollo integral para que

proporción de diabetes = = % expresada en porcentaje

El embarazo en adolescente lo define la OMS como aquel que se produce entre los 11 y los 19 años de edad.

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES

PROCEDIMIENTO INTEGRADO SOBRE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan

FECUNDIDAD. Número de nacimientos x K = x = 33,5 Población total

2. Características Generales. de las Mujeres

Alberto Hernández de Benito. Título:

Son posibles los derechos sexuales y reproductivos con penalización absoluta del aborto en El Salvador?

En el 16,6% de los hogares de Navarra hay algún discapacitado. El cuidado de los discapacitados corre a cargo de las mujeres en el 82,1% de los casos

SALUD MUNDIAL: SITUACIÓN ACTUAL Y RETOS PARA EL FUTURO

IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS.

FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes

Unidad. Solidaridad con la maternidad y la paternidad LO QUE NOS PROPONEMOS EN ESTA UNIDAD ES: Temas:

ambos Prevenir embarazo transmisión de errores un riesgo de salud

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES

Nota Técnica: 17/13 Guadalajara, Jalisco, 26 de Septiembre de 2013

Perú hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Las situaciones de riesgo que afectan a la salud sexual

Derecho a la igualdad y a la no discriminación para las loretanas y loretanos:

PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL DOCUMENTO PRELIMINAR

Informe de Femicidios

2. Entrevistas en profundidad a 16 expertos conocedores de la problemática de la soledad desde diversas perspectivas.

GUIA DE GESTION DEL PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ Y CONTROL DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN EL DISTRITO CAPITAL

LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES.

Visión. Principios Conductores

España. Trabajo al servicio del desarrollo humano. Informe sobre Desarrollo Humano 2015

El 74% de las desempleadas andaluzas que encabezan familias monoparentales lleva más de 1 año sin encontrar trabajo

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad.

C apítulo. Construcción índice de infancia

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PROYECTO 1: INTENSIFICACION DEL PROGRAMA AMPLIADO DE VACUNACION EN EL MUNICIPIO DE PUERTO CARREÑO:

Lactancia materna y su importancia en la iniciativa Maternidades Seguras y Centradas en la Familia (MSCF)

COMPORTAMIENTO DE LA MORTALIDAD POR O ASOCIADA A DESNUTRICIÓN A PERIODO VIII (SEMANA EPIDEMIOLÓGICA 32 DEL 2014) SIVIGILA CARTAGENA

El diagnóstico se realizó en el mes de octubre del año 2002 y se elaboró evaluando la

LAS METAS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO

La Obra Social la Caixa ayudará a más de niños a salir de la pobreza

Declaración de Ottawa de la Asociación Médica Mundial sobre el derecho del niño a la atención médica

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

EN MÉXICO LOS DERECHOS DE LA INFANCIA AÚN SON VULNERADOS: PERSISTE VIOLENCIA CONTRA LA NIÑEZ.

Capítulo 2 Fuentes de ingreso, distribución del ingreso, pobreza

DEFINICIÓN NOMINAL DE VARIABLES DE REM-F.01 SECCIÓN A: EVALUACION DE SALUD INTEGRAL A ADOLESCENTES EN OTROS ESPACIOS.

Seguridad Alimentaria y Nutricional CAPITULO 13 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2012

RESULTADOS DE LA LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN INFANTIL INFORME NÍGER 2013 PARA

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ

Programa: VIH/SIDA Y OTRAS INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL.

10. Conocimiento de VIH e ITS

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1

NOTICIAS. CAPÍTULO 2: Educación Preescolar en Costa Rica. Síntesis

Diagnóstico al Sistema Licitado de Mediación Familiar. Documento Resumen Auditoría Ernst &Young

Cómo saber si un bebé tiene hipoacusia o sordera?

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN

ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)*

VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS

Estadísticas de los programas de atención y prevención de mujeres víctimas de violencia familiar en la Ciudad de Buenos Aires.

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad.

Transcripción:

INFORME FINAL DE INDICADORES 2013 LOCALIDAD ANTONIO NARIÑO E.S.E Hospital Rafael Uribe Uribe

Gerente HECTOR JAVIER QUIÑONEZ ALBARRACIN Subgerente de Servicios de Salud VERÓNICA BEDRÁN MONTOYA Subgerente Administrativa y Financiera HECTOR HORTUA Coordinadora Salud Pública SANDRA LILIANA GUERRERO PALACIO Coordinador Plan de Intervenciones Colectivas PIC Salud Pública JUAN CARLOS COCOMA PARRA Coordinadora de Vigilancia Epidemiología ILDUARA PEÑA GUERRA REALIZACIÓN EQUIPO ASIS Y VPC OMAR LÓPEZ TOLEDO Epidemiólogo Territorio Uno LAURA GISELLE BONILLA LEÓN Epidemióloga Territorio Dos ZULMA LORENA HERMOSA Epidemióloga Territorio Tres DARY RUIZ ROJAS Epidemióloga Territorio Cuatro VIVIANA VILLEGAS GONZALEZ Epidemióloga Territorio Cinco y seis ANGELICA MARIA MUÑOZ OLAYA Politóloga Territorio Uno ANA MARIA MANTILLA Psicóloga Territorio dos JUAN CARLOS SANTANDER ESPINOSA Comunicador Social Territorio Tres TATIANA CICERY POLO Psicóloga Territorio Cuatro CAMILO TAMAYO BORRAY Psicólogo Territorio Cinco FERNANDO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ Ingeniero catastral- Geodesta GINNETH PULIDO GOMEZ Ingeniera Ambiental Geógrafa

Contenido INTRODUCCIÓN... 6 OBJETIVO GENERAL... 7 MARCO CONCEPTUAL... 8 INDICADORES TRAZADORES... 10 1. Reducir la mortalidad perinatal a 15 por mil nacidos vivos en coordinación con otros sectores de la administración distrital, al 2016.... 10 2. Reducir a 31 por 100.000 nacidos vivos la razón de mortalidad materna, en coordinación con otros sectores de la Administración Distrital, al 2016.... 14 3. Reducir a 8 por 1.000 nacidos vivos la tasa de mortalidad infantil, en coordinación con los demás sectores de la Administración Distrital, al 2016.... 17 4. Reducir a 15,7 por 100.000 la tasa de mortalidad en niños y niñas menores de 5 años en coordinación con los sectores de la administración distrital, al 2016... 20 5. Reducir la mortalidad por neumonía a menos de 9 por cien mil menores de 5 años en el distrito capital, al 2016... 23 6. Reducir a 3,3 por cada 100.000 mil habitantes la tasa de suicidio en coordinación con otros sectores del gobierno distrital, al 2016... 25 7. Reducir a 1 por 100.000 menores de 5 años la mortalidad por enfermedad diarreica (EDA), al 2016... 28 8. Lograr 95 % de cobertura en vacunación para cada uno de los biológicos de Programa Ampliado de inmunización, a 2016... 29 9. Reducir a 3 % la prevalencia de la desnutrición global en niños y niñas menores de 5 años en coordinación y con el apoyo de los demás sectores de la administración distrital, al 2016.... 31 10. Reducir a 12 % la prevalencia de la desnutrición crónica en niños y niñas menores de 5 años en coordinación y con el apoyo de los demás sectores de la administración distrital, al 2016... 33 11. Reducir a 1,5 por 100.000 la tasa de mortalidad por desnutrición en menores de 5 años.... 35 12. Reducir a 10% la prevalencia de bajo peso al nacer en los niños y niñas en coordinación y con el apoyo de los demás sectores de la administración distrital, al 2016... 36 13. Incrementar a 4 meses la lactancia materna exclusiva, en los niños y niñas menores de 6 meses en coordinación y con el apoyo de los demás sectores de la administración distrital, al 2016... 40 14. Identificar y medir situaciones de embarazo en menores de 15 años, generando la denuncia y las acciones para el inmediato restablecimiento de los derechos, en el marco de la cero tolerancia... 41 15. Reducir al 30 % los embarazos en adolescentes entre 15 a 19 años, en coordinación y con el apoyo de los demás sectores de la administración distrital, a 2016.... 44 Bibliografía... 47

LISTA DE GRÁFICAS Gráfica 1. Hoja de vida indicador Razón de Mortalidad Perinatal.... 10 Gráfica 2. Seguimiento indicador de Mortalidad Perinatal. Localidad Antonio Nariño. Enero Diciembre 2013... 11 Gráfica 3. Seguimiento indicador de Mortalidad Perinatal. UPZ 35. Enero Diciembre 2013... 11 Gráfica 4. Seguimiento indicador de Mortalidad Perinatal. UPZ 38. Enero Diciembre 2013... 11 Gráfica 5. Hoja de vida indicador Razón de Mortalidad Materna... 14 Gráfica 6. Seguimiento indicador de Mortalidad Materna. Localidad Antonio Nariño. Enero Diciembre 2013... 14 Gráfica 7. Seguimiento indicador de Mortalidad Materna. UPZ 38. Enero Diciembre 2013... 15 Gráfica 8. Hoja de vida indicador Razón de Mortalidad Infantil.... 17 Gráfica 9. Seguimiento indicador de Mortalidad Infantil. Localidad Antonio Nariño. Enero Diciembre 2013... 17 Gráfica 10. Seguimiento indicador de Mortalidad Infantil. UPZ 35. Enero Diciembre 2013... 17 Gráfica 11. Seguimiento indicador de Mortalidad Infantil.UPZ 38. Enero Diciembre 2013... 18 Gráfica 12. Hoja de vida indicador Razón de Mortalidad en menores de 5 años.... 20 Gráfica 13. Seguimiento indicador de Mortalidad en menores de 5 años. Localidad Antonio Nariño. Enero Diciembre 2013... 20 Gráfica 14. Seguimiento indicador de Mortalidad en menores de 5 años. UPZ 35. Enero Diciembre 2013... 20 Gráfica 15. Seguimiento indicador de Mortalidad en menores de 5 años. UPZ 38. Enero Diciembre 2013... 20 Gráfica 16. Hoja de vida indicador Razón de Mortalidad en menores de 5 años.... 23 Gráfica 17. Seguimiento indicador de Mortalidad por neumonía. Localidad Antonio Nariño. Enero Diciembre 2013... 23 Gráfica 18. Seguimiento indicador de Mortalidad por neumonía. UPZ 38. Enero Diciembre 2013... 23 Gráfica 19. Hoja de vida indicador Tasa de Suicidio.... 25 Gráfica 20. Seguimiento indicador de Suicidio. Localidad Antonio Nariño. Enero Diciembre 2013... 26 Gráfica 21. Seguimiento indicador de Suicidio. UPZ 38. Enero Diciembre 2013... 26 Gráfica 22. Hoja de vida indicador de Mortalidad por EDA.... 28 Gráfica 23. Seguimiento indicador de Mortalidad por Enfermedad Diarreica Aguda. UPZ 35. Enero Diciembre 2013... 28 Gráfica 24. Hoja de vida indicador de Cobertura en vacunación.... 29 Gráfica 25. Seguimiento indicador de Cobertura de Vacunación Tercera dosis de Polio. Localidad Antonio Nariño. Enero Diciembre 2013... 29 Gráfica 26. Hoja de vida indicador de Desnutrición global.... 31 Gráfica 27. Hoja de vida indicador de Desnutrición crónica.... 33

Gráfica 28. Hoja de vida indicador de Mortalidad por Desnutrición... 35 Gráfica 29. Seguimiento indicador de la Mortalidad por ó asociada a Desnutrición. Localidad Antonio Nariño. Enero Diciembre 2013... 35 Gráfica 30. Hoja de vida indicador de Bajo Peso al Nacer... 36 Gráfica 31. Seguimiento indicador de Bajo Peso al Nacer. Localidad Antonio Nariño. Enero- Diciembre 2013... 36 Gráfica 32. Seguimiento indicador de Bajo Peso al Nacer. UPZ 35. Enero-Diciembre 2013... 36 Gráfica 33. Seguimiento indicador de Bajo Peso al Nacer. UPZ 38. Enero-Diciembre 2013... 36 Gráfica 34. Hoja de vida indicador Media de Lactancia Materna.... 40 Gráfica 35. Hoja de vida del Indicadores Embarazo en Adolescentes Menores de 15 años... 41 Gráfica 36. Seguimiento indicador de Embarazo en menores de 15 años. Localidad Antonio Nariño. Enero-Diciembre 2013... 41 Gráfica 37. Hoja de Vida del Indicador Embarazo en adolescente entre 15 y 19 años... 44 Gráfica 38. Seguimiento indicador de Embarazo en Adolescentes entre 15 y 19 años. Localidad 15. Enero-Diciembre 2013... 44 Gráfica 39. Seguimiento indicador de Embarazo en Adolescentes entre 15 y 19 años. UPZ 35. Enero-Diciembre 2013... 44 Gráfica 40. Seguimiento indicador de Embarazo en Adolescentes entre 15 y 19 años. UPZ 38. Enero-Diciembre 2013... 44 LISTA DE MAPAS Mapa 1. Indicador de Mortalidad Perinatal. Localidad Antonio Nariño. 2013... 13 Mapa 2. Mortalidad Materna Localidad Antonio Nariño. Enero Diciembre 2013... 16 Mapa 3. Indicador de Mortalidad Infantil. Localidad Antonio Nariño. Enero Diciembre 2013... 19 Mapa 4. Indicador de Mortalidad en Menores de 5 años. Localidad Antonio Nariño. Enero Diciembre de 2013... 22 Mapa 5. Indicador de Suicidio. Localidad Antonio Nariño. Enero Diciembre de 2013.... 27 Mapa 6. Indicador de Cobertura Terceras de Polio. Localidad Antonio Nariño. Enero Diciembre 2013... 30 Mapa 7. Indicador de Cobertura Triple Viral. Localidad Antonio Nariño. Enero Diciembre 2013 31 Mapa 8. Indicadores de Desnutrición Global, Crónica y mortalidad por Desnutrición. Localidad Antonio Nariño. Enero Diciembre de 2013.... 33 Mapa 9. Indicador de Bajo Peso al Nacer. Localidad Antonio Nariño. Enero Diciembre de 2013... 39 Mapa 10. Indicador de Embarazo en adolescentes menores de 15 años y adolescentes entre 15 y 19 años. Localidad Antonio Nariño. Enero Diciembre de 2013... 43

INTRODUCCIÓN El monitoreo y seguimiento de los indicadores trazadores de salud permiten realizar el análisis de situación de salud dado que permite valorar el nivel de cumplimiento de los objetivos propuestos en un Plan, programas o proyectos. El presente documento pretende realizar el análisis de los indicadores trazadores de la Localidad Antonio Nariño del periodo Enero Diciembre del año 2013. Los indicadores evidencian una realidad que refleja no sólo las condiciones de salud, sino también el contexto social de la población analizada. Esta herramienta contribuye al seguimiento y la formulación de alertas en salud con el objeto de toma de decisiones y el direccionamiento de estrategias que den respuestas a las acciones implementadas en el Plan de Intervenciones Colectivas, y desde el nivel institucional apunta a mejorar las condiciones de salud de la población y lograr así una mayor equidad en salud. El componente Análisis de situación de salud de la Empresa Social del Estado, Hospital Rafael Uribe Uribe realizo la recolección y análisis de información desde nivel local, UPZ, territorial y micro territorial, a fin de brindar elementos en los procesos de Planeación Distrital y Local, según lo estipula la Secretaria Distrital de Salud. Los indicadores trazadores que presentarán son: 1. Mortalidad Perinatal 2. Mortalidad materna 3. Mortalidad infantil 4. Mortalidad en menores de 5 años 5. Mortalidad en menores de 5 años por neumonía 6. Mortalidad en menores de 5 años por EDA 7. Mortalidad en menores de 5 años por DNT 8. Suicidio 9. Prevalencia de DNT global 10. Prevalencia de DNT crónica 11. Prevalencia de bajo peso al nacer 12. Media de lactancia materna 13. Embarazado en adolescentes menores de 15 años 14. Embarazo en adolescentes de 15 a 19 años 15. Plan ampliado de inmunización tercero- esquema

OBJETIVO GENERAL Proveer información sanitaria priorizada, actualizada, continua y comparable de un conjunto de eventos de interés en salud pública y de eventos priorizados medidos a través de indicadores de salud en las diferentes escalas del Territorio (Local, UPZ, y Territorios) con el propósito de implementar las acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad y control de dichos eventos, a fin de reducir su impacto en la salud de la población y generar un insumo para la toma de decisiones por parte de los grupos de trabajo en el nivel local, UPZ, territorial y micro territorial. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Monitorear y analizar los indicadores trazadores de impacto, generando alertas para la toma de decisiones en las diferentes escalas del territorio. (Local, UPZ, Territorios de salud y su micro territorios). Detectar riesgos epidemiológicos ocurridos en los territorios, para la implementación de acciones de prevención y control, a fin dar respuesta rápida y oportuna a los eventos ocurridos en el territorio y mitigar daños en la salud de la población. Realizar una aproximación al análisis de Determinantes de Salud de cada indicador con la información disponible, evidenciando la situación local. Realizar la representación cartográfica de los indicadores evaluados, teniendo en cuenta las diferentes escalas del territorio y las variables independientes revisadas.

MARCO CONCEPTUAL Los indicadores son variables que intentan medir u objetivar en forma cuantitativa o cualitativa, sucesos colectivos (especialmente sucesos biodemográficos) para, poder respaldar acciones políticas, evaluar logros y metas. La OMS los ha definido como "variables que sirven para medir los cambios. Los indicadores en salud permiten establecer el impacto de las estrategias implementadas, la evolución de los eventos de vigilancia en el tiempo y la relación con sus determinantes sociales en salud. (1) Los Indicadores de impacto se refieren al resultado final, producto de las acciones realizadas, permite medir los efectos a mediano y largo plazo, generados por una política, programa o proyecto, sobre la población en general. Los efectos medidos son aquellos directamente atribuibles a dicha política, programa o proyecto específico. Incluye efectos positivos y negativos, producidos directa o indirectamente por una intervención, sean estas intencionales o no. Un sistema de indicadores permite en una primera instancia extraer una foto del estado del fenómeno en un momento del tiempo, a partir del cual se elabora un diagnóstico que sirva para la formulación de políticas, planes, programas y proyectos, a las cuales se les haga permanente seguimiento y evaluación. A su vez, este sistema permite entender y valorar todos las herramientas estadísticas para una gestión territorial más efectiva pasos estructurales en el proceso decisorio de una política pública. (1) Para la Organización Mundial de la Salud, además de los indicadores, otra herramienta imprescindible que se utiliza son las alertas epidemiológicas y se describen como comunicados de un evento epidemiológico inminente que representa daño a la salud de la población y/o de trascendencia social, frente al cual es necesario el desarrollo de acciones de salud inmediatas. El propósito de las alertas epidemiológicas, de acuerdo a dicho Organismo Mundial, es diseminar información sobre los últimos eventos de salud pública que se han identificado como riesgos a la salud, al comercio y/o a los viajes internacionales, es decir, emergencias de salud pública de preocupación internacional, de acuerdo con las provisiones del Reglamento Sanitario Internacional. La mayoría de dichos eventos se deben principalmente en orden de frecuencia a agentes infecciosos, químicos y físicos. Las alertas forman parte de un sistema que incluye diversos estadios. Un primer estado es la prealerta o (noticia) aviso, que comunica a los responsables del organismo sobre la posible ocurrencia de un evento adverso o desastre. El segundo estado es el de alerta, que exige tomar las medidas y recursos necesarios. Finalmente llega la alarma, que es el llamado a la acción de los sectores que tienen injerencia para el control del problema de salud; en este caso se realiza seguimiento a los indicadores trazadores del Distrito Capital.

CLASIFICACION Los indicadores pueden clasificarse en dos grupos, de acuerdo al momento de su aplicación y al nivel evaluado. (1) De acuerdo al momento de su aplicación Indicadores de estructura: Son la base de la planeación. Se refiere a los indicadores ya estandarizados, de uso común, cuyos análisis involucran series de tiempo. Indicadores de coyuntura: Se refieren a las mediciones situacionales que por políticas, planes y metas sean propuestos por entidades gubernamentales, para diferentes fines, entre ellos el seguimiento y evaluación a actividades específicas de un plan de desarrollo con el sello del programa y las políticas que proponga y realice el gobierno de turno. Indicadores de referencia: Se refieren al entorno demográfico y socioeconómico general (indicadores de población, macroeconómicos, sociales) De acuerdo al aspecto evaluado Indicadores de Proceso: Permiten evaluar la gestión realizada por la entidad territorial entorno a la vigilancia en salud pública. Se refieren a las actividades realizadas para alcanzar determinado resultado. Indicadores de resultado: permiten medir los efectos inmediatos o a corto plazo generados por los productos de una política, programa o proyecto, sobre la población directamente afectada. Indicadores de impacto: Se refieren al resultado final, producto de las acciones realizadas, permite medir los efectos a mediano y largo plazo, generados por una política, programa o proyecto, sobre la población en general. Los efectos medidos son aquellos directamente atribuibles a dicha política, programa o proyecto específico. Incluye efectos positivos y negativos, producidos directa o indirectamente por una intervención, sean estos intencionales o no.

INDICADORES TRAZADORES Para el análisis de indicadores trazadores en salud a nivel local se tuvo en cuenta la base oficial dada por Secretaría de Salud (12_entrega, Ajustada 13-01-2014), mientras que para la descripción de los eventos por UPZ se realizo un trabajo articulado con el componente geográfico y Estadísticas vitales local, de manera que se georreferenciaron los nacimientos por lugar de residencia, lo que arrojo una diferencia aproximadamente de 332 nacimientos en comparación al dato reportado a nivel distrital. Esta diferencia se deberá tener en cuenta pues afectara las razones de mortalidades maternas, perinatales e infantiles así como la prevalencia de bajo peso al nacer según UPZ. A continuación se mencionan las metas distritales a las cuales se les realiza seguimiento y que serán la base para la formulación de indicadores de situación de salud a los que se les hará análisis. 1. Reducir la mortalidad perinatal a 15 por mil nacidos vivos en coordinación con otros sectores de la administración distrital, al 2016. A continuación se muestra la hoja de vida del indicador Gráfica 1. Hoja de vida indicador Razón de Mortalidad Perinatal. Fuente: Equipo ASIS Hospital Rafael Uribe Uribe

Gráfica 2. Seguimiento indicador de Mortalidad Perinatal. Localidad Antonio Nariño. Enero Diciembre 2013 Fuente: Base de Datos RUAF Enero-Diciembre 2013. Versión 13-01-2014 (2) Gráfica 3. Seguimiento indicador de Mortalidad Perinatal. UPZ 35. Enero Diciembre 2013 Fuente: Base de Datos RUAF Oficial Enero-Diciembre 2013. Versión 13-01-2014 Base de Datos RUAF Local Enero-Diciembre 2013. Gráfica 4. Seguimiento indicador de Mortalidad Perinatal. UPZ 38. Enero Diciembre 2013 Fuente: Base de Datos RUAF Local Enero-Diciembre 2013. Versión 13-01-2014 La mortalidad perinatal mide el número de muertes ocurridas desde la semana 22 de gestación hasta el séptimo día de nacimiento, o el recién nacido de 500 gramos de peso, en este sentido para el periodo de enero a diciembre de 2013 se reportaron 22 mortalidades en la localidad Antonio Nariño (razón de 16,9 por 1000 nacidos vivos -NV), mostrando reducción en 2 casos pues para el año 2012 se presentaron 24 casos para una razón de 22,3 por 1000 NV. Tanto en el 2012 como en el 2013 la localidad 15 se ha encontrado por encima del dato distrital (17,6 y 14,5 respectivamente). En la UPZ 35 se reportaron 6 mortalidad perinatales, para una razón de 18,3 por 1000 nacidos vivos, se hace la aclaración que los nacimientos corresponden a los reportados por la base RUAF local. En la UPZ 38 se reportaron 16 casos para una razón de 24,8 por 1000 nacidos vivos. (Ver Mapa 1) Debido a que la mortalidad perinatal es un indicador de los riesgos de muerte ligados a la reproducción y es muy importante porque permite tener reflejo de la atención prenatal durante el parto y postparto, actuando como demarcador tanto de la calidad del servicio de salud materno infantil como de la condición nutricional de la madre y del entorno en que esta vive (3), se reviso la base de datos y se encontró que según el régimen de afiliación, en la UPZ 35, 3 tenían régimen contributivo 2 subsidiados y 1 no asegurado. En la UPZ 38, 13 pertenecían a régimen contributivo, 1 en régimen subsidiado y 1 no afiliado.

Dos variables importantes y determinantes de la mortalidad y morbilidad de los recién nacidos son la prematurez y el bajo peso al nacer (4) por lo cual se reviso la distribución según edad gestacional y peso, encontrando que de los 6 casos en la UPZ 35, 2 fueron muertes no fetales de 32 y 27 semanas de gestación con un peso de 1160 y 890 gramos, siendo éste bajo pues debería pesar aproximadamente 1700 y 1250 gramos respectivamente. Por otro lado de las 4 muertes fetales 2 madres pertenecían al régimen contributivo, 1 al subsidiado y 1 no estaba asegurada. En la UPZ 38, 9 fueron muertes fetales y 6 no fetales. En las mortalidades no fetales se encontró un embarazo gemelar, las 5 madres pertenecían al régimen contributivo. El tiempo de gestación varió entre 25 y 30 semanas. Respecto a las muertes fetales 6 pertenecian a régimen contributivo, 2 al subsidiado y una no estaba afiliada. Ya que la razón de mortalidad perinatal aumenta cuando la madre se acerca a los 40 años (3) se revisó la variable edad de la madre encontrando que en la UPZ 35, 3 casos se presentaron en madres mayores de 35 años y 3 se presentaron en el rango de edad de los 20 a los 35 años. En la UPZ 38, 3 casos se presentaron en mujeres entre los 15 y 19 años, entre los 20 y 29 años se presentaron 7 casos y 2 casos se presentaron en madres mayores de 35 años de edad. Según la encuesta de Demografía y salud 2010, a mayor nivel de educación menor mortalidad perinatal (3), sin embargo al revisar la variable educación de la madre se encontró que tanto en la UPZ 35 como en la 38, todas las madres cuentan con algún grado de educación partiendo desde básica secundaria, excepto por un dato de la UPZ 38 que reportan el dato. Al revisar las causas de muertes se encontró que casi todas son no evitables, dentro de las que se encuentran: aborto en curso, aborto espontaneo incompleto, aborto incompleto, aborto retenido, anhidramnios, choque hemorrágico, falla respiratoria, hemorragia intraventricular, insuficiencia placentaria, muerte fetal inexplicada, nacido muerto único óbito fetal, paro cardiorespiratorio, parto inmaduro, parto pretérmino, trabajo de parto pretérmino extremo. Dentro de los que se consideran evitables están: insuficiencia respiratoria a las 38 semanas de gestación, choque séptico a las 32 semanas y ruptura prematura de membranas a las 38 semanas de gestación. Según el análisis bivariado de los datos de las bases de enero a noviembre se encontró que aquellos productos de peso menor a 2500 gr tuvieron 31 veces el riesgo de presentar mortalidad perinatal frente a los que tuvieron un peso mayor a 2500 gr (IC 95% 9,14-108,2; p=0). Aquellos productos de menos de 37 semanas gestacionales tuvieron 36,5 veces el riesgo de presentar mortalidad perinatal frente a los que tuvieron más de 37 semanas de gestación (IC 95% 10,63-125,51; p=0).

Mapa 1. Indicador de Mortalidad Perinatal. Localidad Antonio Nariño. 2013 Fuente: Elaboración propia a partir de las bases de datos de la Unidad Especial de Catastro Distrital. Base Secretaria Distrital de Salud Estadísticas Vitales. Preliminar. 2013.

2. Reducir a 31 por 100.000 nacidos vivos la razón de mortalidad materna, en coordinación con otros sectores de la Administración Distrital, al 2016. A continuación se muestra la hoja de vida del indicador. Gráfica 5. Hoja de vida indicador Razón de Mortalidad Materna Fuente: Equipo ASIS Hospital Rafael Uribe Uribe La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la mortalidad materna como la muerte de una mujer durante su embarazo, parto, o dentro de los 42 días después de su terminación, por cualquier causa relacionada o agravada por el embarazo, parto o puerperio o su manejo, pero no por causas accidentales. Gráfica 6. Seguimiento indicador de Mortalidad Materna. Localidad Antonio Nariño. Enero Diciembre 2013 La UPZ 35 No presento casos Fuente: Base de Datos RUAF Enero-Diciembre 2013. Versión 13-01-2014

Gráfica 7. Seguimiento indicador de Mortalidad Materna. UPZ 38. Enero Diciembre 2013 Fuente: Base de Datos RUAF Enero-Diciembre 2013. Versión 13-01-2014 En el periodo Enero Diciembre del 2013 en la Localidad Antonio Nariño, se presentaron 2 casos de mortalidad materna de manera que la razón quedo en 153,3 casos por 100.000 nacidos vivos, mientras que en el mismo periodo del 2012 no se presentaron casos. La razón de la mortalidad Materna de la localidad 15 para el 2013 quedó por encima del dato distrital el cual se proyectó en 23,5 casos por 100.000 Nacidos vivos. En el mes de Octubre se generó una alerta epidemiológica por las mortalidades maternas ocurridas en el periodo enero a septiembre pues en comparación con el año anterior en el mismo periodo no se presentaron casos. A continuación se describe el análisis de los casos reportados. Las mortalidades se presentaron en el territorio 5, UPZ 38. El primer casos se presentó en el mes de agosto, en el barrio Luna Park, al realizar la intervención epidemiológica de campo el 12 de agosto, se reportó que la gestante tenía 35 años de edad, casada, de oficio modista, madre de otros 2 niños, el nivel de educación secundaria completa, con régimen de salud contributivo, no hay soporte de los controles prenatales pero la pareja afirmo que asistió a 6 controles prenatales, 3 monitoreos fetales y 6 ecografías, vacunación completa, la causa básica de muerte fue hemorragia postparto. En el análisis de las demoras, se identificó que hubo aspectos relevantes en la cuarta demora como: deficiencia en medicamento, hemoderivados, la ambulancia tuvo equipos o implementos dañados, atención en niveles no adecuados para su estado crítico. Dentro de las acciones complementarias a la visita se brindó apoyo emocional por etapa de duelo, se remitió el caso a SIVIM para intervención psicosocial y se explican cuidados que se deben tener con el recién nacido (importancia de continuar con el esquema de vacunación, controles de crecimiento y desarrollo y control por pediatría) (5). Desde territorios saludables la gestante no se encontraba caracterizada al momento de la defunción, se hizo lo posible por caracterizar a la familia pero no se pudo por problemas de acceso (conjunto residencial). (Ver Mapa 2) En septiembre, se presentó un caso, en el barrio la Fraguita, se realizó intervención epidemiológica de campo 18 de Septiembre, donde se reporta que la gestante tenía 43 años de edad, unión libre, de oficio comerciante, madre de otros 2 niños, el nivel de educación secundaria completa bachiller técnico, con régimen de salud contributivo CAFESALUD, se evidencia soporte de 6 controles prenatales, vacunación completa, la causa básica de muerte fue eclampsia severa, hemorragia intracerebral secundaria a emergencia hipertensiva. En las tres primeras demoras no se identifican aspectos relevantes, pero en la cuarta demora concerniente a la calidad en la atención: los familiares refieren que en el Hospital donde se atendió a la gestante, la atención en Urgencias fue lenta teniendo en cuenta el estado en que llego la gestante. (5) Desde

territorios saludables la familia de la gestante estaba caracterizada pero la gestante no. Se puede observar claramente que a menor acceso oportuno a servicios de salud de calidad pre, durante y postparto, mayor será el número de muertes maternas, el mismo comportamiento se muestra a menor nivel de acceso a servicios educativos generales, en especial sobre salud sexual reproductiva y planificación familiar (6). Según el último ajuste a la base de datos se descartó 1 caso el cual se había reportado en el mes de septiembre. Mapa 2. Mortalidad Materna Localidad Antonio Nariño. Enero Diciembre 2013 Fuente: Unidad Especial de Catastro Distrital. Base Secretaria Distrital de Salud Estadísticas Vitales. Preliminar. 2013 Análisis geoespacial Desde el programa territorios saludables, el ámbito institucional se ha articulado con las FAMI y los HCB para dar asesorías de medicina y enfermería. La educación y sensibilización se ha realizado con base en el análisis de las consecuencias de la escasez de controles en el embarazo, de los cuidados nutricionales pertinentes en este

periodo, del manejo de factores psicosociales estresantes. 3. Reducir a 8 por 1.000 nacidos vivos la tasa de mortalidad infantil, en coordinación con los demás sectores de la Administración Distrital, al 2016. A continuación puede observar la hoja de vida del indicador. Gráfica 8. Hoja de vida indicador Razón de Mortalidad Infantil. La mortalidad infantil ha sido considerada como uno de los indicadores más sensibles de las condiciones de salud de la población. El proceso de gestación y los primeros tiempos de vida del menor están fuertemente supeditados a las condiciones materiales de vida, en especial por la alimentación y la higiene (del niño y de su progenitora), la situación habitacional y laboral, las instalaciones sanitarias, etc. (7) Gráfica 9. Seguimiento indicador de Mortalidad Infantil. Localidad Antonio Nariño. Enero Diciembre 2013 Fuente: Base de Datos RUAF Enero-Diciembre 2013. Versión 13-01-2014 Gráfica 10. Seguimiento indicador de Mortalidad Infantil. UPZ 35. Enero Diciembre 2013 Fuente: Base de Datos RUAF Enero-Diciembre 2013. Versión 13-01-2014

Gráfica 11. Seguimiento indicador de Mortalidad Infantil.UPZ 38. Enero Diciembre 2013 Fuente: Base de Datos RUAF Enero-Diciembre 2013. Versión 13-01-2014 En la localidad 15, la razón de mortalidad infantil en el periodo Enero Diciembre de 2012 y 2013 se ha mantenido por debajo del registro Distrital (11,1 y 9,6 por 1000 NV respectivamente) pues en el 2012 la razón fue de 12,4 y en el 2013 la razón fue de 10. A pesar que se hayan presentado el mismo número de mortalidades (13 casos) en ambos periodos, la diferencia se da por el aumento en el número de nacimientos en el 2013. El análisis de las causas de muerte en estos grupos de edades da una perspectiva respecto a la calidad y cobertura del sistema de salud (8) en este caso de la localidad. En la UPZ 35 durante el año 2013 se presentaron 3 casos que representan una razón de 9,2 por 1000 nacidos vivos, mientras que en la UPZ 38 se presentaron 10 casos para una razón de 15,5 por 1000 nacidos vivos. Del total de casos, 9 pertenecieron al régimen contributivo, 3 al subsidiado y 1 no se encontraba asegurado. El estado civil de las madres de los niños de la UPZ 35 se distribuyó en soltera, unión libre y casada; en cuanto al nivel educativo, 1 tenía nivel secundaria, 1 técnico y 1 profesional, revisó la variable edad de la madre y se encontraron las siguientes edades: 19 años, 39 y 41 años. En la UPZ 38, 4 estaban en unión libre, 3 estaban casadas, 2 solteras y 1 sin información; de acuerdo al nivel educativo, 3 son técnico profesional, 2 tecnología, 2 profesional, 2 sin dato y 1 con secundaria. En cuanto al peso al nacer del infante, en la UPZ 35, 2 de los 3 casos presentaron un peso inferior a 1200 gramos y en la UPZ 38 7 de 10 casos presentaron peso inferior a 2499 g, factor de riego para una mortalidad neonatal temprana pues según la literatura, un peso por debajo de 2500 gramos al nacer presenta un OR de 41,89 (IC 95% 15,44-113.66) (9) Dentro de las causas básicas de muerte se encuentran: choque hemorrágico, choque séptico e insuficiencia respiratoria, choque cardiogénico, falla orgánica múltiple, hemorragia intraventricular y paro cardiorrespiratorio Al realizar el análisis geoespacial, se encuentra que la mortalidad presentada en la UPZ 35 pertenece al estrato socieconómico 2, se debe tener en cuenta que en esta UPZ solo existe 1 barrio con este estrato socieconómico, por otro lado las condiciones ambientales son más favorables en la UPZ 35 con respecto a la UPZ 38 debido a que ésta última se caracteriza por ser una zona comercial (fábricas de productos de cuero y establecimientos comerciales) con problemas de contaminación tanto ambiental como

auditiva, a diferencia de la UPZ 35 que presenta características netamente residenciales. (Ver Mapa 3) Mapa 3. Indicador de Mortalidad Infantil. Localidad Antonio Nariño. Enero Diciembre 2013 Fuente: Unidad Especial de Catastro Distrital. Base Secretaria Distrital de Salud Estadísticas Vitales. Preliminar. 2013 Para la disminución de este indicador se han implementado asesorías individuales por los equipos de Salud Pública en coordinación con instituciones del ICBF como las FAMI y los HCB para la prevención, detección y manejo de situaciones que afectan la salud individual y colectiva.

4. Reducir a 15,7 por 100.000 la tasa de mortalidad en niños y niñas menores de 5 años en coordinación con los sectores de la administración distrital, al 2016 A continuación se muestra la hoja de vida del indicador. Gráfica 12. Hoja de vida indicador Razón de Mortalidad en menores de 5 años. La tasa de mortalidad en menores de 5 años expresa la probabilidad que tiene un menor de edad de morir entre el nacimiento y antes de cumplir los 5 años de edad. Se presenta como una tasa por cada mil nacidos vivos. Gráfica 13. Seguimiento indicador de Mortalidad en menores de 5 años. Localidad Antonio Nariño. Enero Diciembre 2013 Fuente: Base de Datos RUAF Enero-Diciembre 2013. Versión 13-01-2014 Gráfica 14. Seguimiento indicador de Mortalidad en menores de 5 años. UPZ 35. Enero Diciembre 2013 Fuente: Base de Datos RUAF Enero-Diciembre 2013. Versión 13-01-2014 Gráfica 15. Seguimiento indicador de Mortalidad en menores de 5 años. UPZ 38. Enero Diciembre 2013

Fuente: Base de Datos RUAF Enero-Diciembre 2013. Versión 13-01-2014 La mortalidad de la niñez es un indicador de las condiciones de vida de la población y de las oportunidades sociales de desarrollo. En Colombia ha disminuido de manera significativa la mortalidad de menores de 5 años, al pasar de cifras cercanas a 60 por mil nacidos vivos en el quinquenio 1975 1980 a menos de la mitad en el quinquenio 1995 2000. (10) La tasa de mortalidad en menores de 5 años en la Localidad Antonio Nariño en el 2013 fue de 15,7 por 100.000 menores de 5 años (13 casos), mientras que para el año 2012 fue de 17,9 por 100.000 menores de 5 años, al comparar las tasas locales con las distritales (22,3 para el 2012 y 19,0 para el 2013), la localidad Antonio Nariño se ha mantenido por debajo en ambos periodos. (Ver Mapa 4) Al revisar las diferentes variables de la base de datos se encontró que en cuanto a la edad de la madre de los casos, 1 tiene 19 años, 7 están entre los 20 y 35 años de edad, 4 están en el rango de 35 a 40 años y 1 está sin dato. En cuanto al tipo de aseguramiento, 9 pertenecían al régimen contributivo, 3 al subsidiado y 1 no se encontraba asegurada. Al revisar las mortalidades en menores de 5 años en la localidad Antonio Nariño, se observó que todos corresponden a menores de 1 año, es decir que son los mismos casos reportados en el indicador de la Mortalidad Infantil. Dentro de las estrategias para abordar esta población se encuentra la estrategia AIEPI que incluye a la comunidad y a diferentes actores del sector salud para educar en la formación de hábitos alimenticios saludables y lactancia materna, esta estrategia puede ser insuficiente para contrarrestar los efectos del mercadeo y la moda, por lo que uno de los temas de la articulación entre los procesos de salud pública y asistencia para reducir los efectos de una publicidad y mercadeo sin regulación sobre la salud de la relación madre-hijo puede ser la inclusión de otros sectores en las estrategia AIEPI.

Mapa 4. Indicador de Mortalidad en Menores de 5 años. Localidad Antonio Nariño. Enero Diciembre de 2013 Fuente: Unidad Especial de Catastro Distrital. Base Secretaria Distrital de Salud Estadísticas Vitales. Preliminar. 2013

5. Reducir la mortalidad por neumonía a menos de 9 por cien mil menores de 5 años en el distrito capital, al 2016 A continuación se muestra la hoja de vida del indicador Gráfica 16. Hoja de vida indicador Razón de Mortalidad en menores de 5 años. La definición de caso es toda muerte en menor de 5 años de edad, con una infección respiratoria aguda caracterizada esencialmente por respiración rápida (60 o más respiraciones por minuto con o sin tiraje intercostal) (11) Gráfica 17. Seguimiento indicador de Mortalidad por neumonía. Localidad Antonio Nariño. Enero Diciembre 2013 Fuente: Base de Datos RUAF Enero-Diciembre 2013. Versión 13-01-2014 No se presentaron casos en la UPZ 35 Gráfica 18. Seguimiento indicador de Mortalidad por neumonía. UPZ 38. Enero Diciembre 2013 Fuente: Base de Datos RUAF Enero-Diciembre 2013. Versión 13-01-2014 Para el periodo Enero Diciembre de 2013 la localidad Antonio Nariño presento 1 caso de mortalidad por neumonía para una tasa de 12,1 por 100.000 menores de 5 años, esta tasa aumentó frente al año 2012 que no presentó casos. Para el

2013 la localidad 15 quedó por encima del dato distrital (7,2 por 100.000 menores de 5 años). La tasa por neumonía de la Localidad 15 se ve aumentada porque en el mes de agosto se presentó un caso de mortalidad por neumonía ocurrida en el barrio Santander ubicado en la UPZ 38, estrato económico 3, la mortalidad se presento en una menor de sexo femenino, de 10 meses de edad, como antecedentes se encontró un peso al nacer de 3100 gramos con edad gestacional de 38 semanas, causa básica de muerte neumonía no especificada y la causa directa de muerte fue insuficiencia respiratoria. Entre los determinantes estructurales de la mortalidad por neumonía en menores de cinco años están las políticas públicas, las cuales configuran el sistema de salud, los modelos de atención, y las guías de atención a los menores de 5 años, dichas características del sistema en ocasiones generan barreras de acceso a los servicios de salud, la atención en salud no llega a los lugares donde tienen que llegar, estos determinantes aplican para el caso pues la mortalidad ocurrió en una menor que no se encontraba asegurada al sistema de salud. Las condiciones higiénico- sanitarias como el consumo de agua y alimentos insalubres que se da por la falta de orientación sobre prácticas adecuadas de alimentación y cuidado de la salud pueden ser un determinante de tipo intermedio, pues aún cuando la familia pertenezca al estrato socioeconómico 3, esto no segura que el cuidado sea el más adecuado, además no existen datos suficientes sobre el nivel educativo de la madre y su estado civil que de igual forma influye. No se cuenta con información sobre controles de crecimiento y desarrollo, esquema de vacunación, edad de la madre ni nivel educativo de la misma, que son factores que también influyen en el desarrollo del evento. En cuanto al seguimiento, control y atención oportuna de las enfermedades respiratorias, las salas ERA implementadas en el HRUU cuentan con tres componentes: prevención, cuidados de niño o niña enfermo y signos y síntomas. Desde estas salas también se implementa el seguimiento telefónico, sin embargo, para casos de enfermedades respiratorias agudas (ERA) dentro de las cuales está la neumonía, se hace seguimiento presencial en el Hospital Rafael Uribe Uribe para tener la certeza de que los pacientes de sala ERA que no van a control se hayan canalizado a los equipos de territorios saludables de salud pública quienes hacen efectivos los seguimientos a las familias y canalizan a servicios de salud. Se realizan intervenciones educativas en espacios de participación comunitaria, en temas como el uso de tapabocas, el lavado de manos, la identificación de signos y síntomas, el reporte de alertas tempranas, capacitación para el cuidado del enfermo en casa como formas de prevención y tratamiento de enfermedades respiratorias, entre ellas la neumonía. Desde la vigilancia sanitaria se cuenta con la intervención de radiaciones electromagnéticas (REM) que hace un monitoreo de la calidad del

aire. La información derivada del monitoreo de la calidad del aire recolectada por la estación de Tunal y la información sobre enfermedades respiratorias permiten conocer las relaciones entre la calidad del aire y tales enfermedades. Según el estudio realizado por la línea REM se encontró que para el año 2013, asistir a un jardín definido como de mayor exposición, tener menor edad, que alguno de los padres hayan sido diagnosticados con alguna enfermedad respiratoria y que el secado de la ropa sea intradomiciliario, explican el 42% de los casos de sibilancias en el último año para los niños de la Localidad Antonio Nariño. El 35% de los casos reportados en los niños de la Localidad de Antonio Nariño de tos en la noche diferente a cuadro gripal, son explicados por la presencia de hongos o humedad dentro de la vivienda, no necesariamente dentro de la habitación del niño y de que el menor tenga contacto con alguna persona que fume. Finalmente, el ausentismo escolar de los menores de 5 años que asisten a jardines infantiles de la Localidad Antonio Nariño fue explicado en el 22,5% por convivir con alguna persona que tenga contacto con otros niños por su trabajo y por la presencia de hongos o humedad en algún lugar dentro de la vivienda. (12) 6. Reducir a 3,3 por cada 100.000 mil habitantes la tasa de suicidio en coordinación con otros sectores del gobierno distrital, al 2016 A continuación se presenta la Hoja de vida del indicador Gráfica 19. Hoja de vida indicador Tasa de Suicidio.

El suicidio constituye un problema de salud pública muy importante pero en gran medida prevenible, que provoca casi la mitad de todas las muertes violentas en el mundo y se traduce en casi un millón de víctimas al año. Las estimaciones realizadas indican que en 2020 las víctimas podrían ascender a 1,5 millones. A escala global, el suicidio representa el 1,4% de la carga mundial de morbilidad, pero las pérdidas van mucho más allá. (13) Gráfica 20. Seguimiento indicador de Suicidio. Localidad Antonio Nariño. Enero Diciembre 2013 Fuente: Base de Datos SISVECOS Local. Enero-Diciembre 2013. No se presentaron casos en la UPZ 35 Gráfica 21. Seguimiento indicador de Suicidio. UPZ 38. Enero Diciembre 2013 Fuente: Base de Datos SISVECOS Local. Enero-Diciembre 2013. En el año 2013 en la localidad 15, se presentó un caso de suicidio consumado en la UPZ 38 en el mes de febrero, la tasa local quedó en 0,9 por 100.000 habitantes, ubicándose por debajo de la meta distrital. En el año 2012 en el mismo periodo no se presentaron casos Según la base de datos del subsistema SISVECOS, el caso se presentó en el Barrio La fragua, estrato 3, (Ver mapa 5) el hecho ocurrió en la casa, el individuo era de sexo masculino, tenía 25 años, etapa de ciclo adulto joven, estado civil soltero, nivel educativo universitario incompleta, pertenecía al régimen contributivo, la causa básica de muerte fue por disparo de arma corta. Desde el componente se hace visita domiciliaria a la familia, encontrando que la familia del individuo es nuclear, APGAR familiar 2 lo que significa disfunción familiar leve, con factores de recreación débiles, buena educación y trabajo, relación débil con vecinos, comunidad, deporte y pareja. La familia afirma que el individuo presentaba dificultad en la resolución de problemas, sentimiento de tristeza, sentimiento de soledad, frustración y culpa. El método utilizado por el individuo hace parte de los más utilizados para el suicidio como lo indica el dato distrital pues en Bogotá para el año 2012 los métodos más utilizados son en su orden, el ahorcamiento, proyectil de arma de fuego, las intoxicaciones o envenenamiento y la caída de altura El comportamiento suicida viene determinado por un gran número de causas complejas, tales como la pobreza, el desempleo, la pérdida de seres queridos, una discusión, la ruptura de relaciones y problemas jurídicos o laborales. Los antecedentes familiares de suicidio, así como el abuso de alcohol y

estupefacientes, y los maltratos en la infancia, el aislamiento social y determinados trastornos mentales, como la depresión y la esquizofrenia, también tienen gran influencia en numerosos suicidios. (13) Para este caso se puede resaltar la depresión, el aislamiento social y las relaciones familiares. Entre los factores de protección contra el suicidio en el mundo, cabe citar una alta autoestima y unas relaciones sociales ricas, sobre todo con los familiares y amigos, el apoyo social, una relación estable de pareja y las creencias religiosas o espirituales. La pronta identificación y el tratamiento adecuado de los trastornos mentales son una importante estrategia preventiva. Asimismo, existen datos que demuestran que la formación del personal de atención primaria en la identificación. Mapa 5. Indicador de Suicidio. Localidad Antonio Nariño. Enero Diciembre de 2013. Fuente: Unidad Especial de Catastro Distrital. Base Secretaria Distrital de Salud Estadísticas Vitales. Preliminar. 2013

7. Reducir a 1 por 100.000 menores de 5 años la mortalidad por enfermedad diarreica (EDA), al 2016 Gráfica 22. Hoja de vida indicador de Mortalidad por EDA. La mortalidad por Enfermedad Diarreica Aguda es aquella muerte por deshidratación o desequilibrio electrolítico debido a una enfermedad diarreica aguda en un niño menor de cinco años. Gráfica 23. Seguimiento indicador de Mortalidad por Enfermedad Diarreica Aguda. UPZ 35. Enero Diciembre 2013 Fuente: Base de Datos RUAF Enero-Diciembre 2013. Versión 13-01-2014 Para el periodo Enero Diciembre de 2013 no se presentaron casos de mortalidad por Enfermedad Diarreica Aguda, al revisar la tendencia, se observa que se mantiene estable con 0 casos desde el 2009.

8. Lograr 95 % de cobertura en vacunación para cada uno de los biológicos de Programa Ampliado de inmunización, a 2016 Gráfica 24. Hoja de vida indicador de Cobertura en vacunación. Gráfica 25. Seguimiento indicador de Cobertura de Vacunación Tercera dosis de Polio. Localidad Antonio Nariño. Enero Diciembre 2013 Fuente: Plan Ampliado de inmunizaciones. Enero-Diciembre 2013 El Programa Ampliado de Inmunizaciones-PAI- es una acción conjunta de las naciones del mundo y de organismos internacionales interesados en apoyar acciones tendientes a lograr coberturas universales de vacunación con el fin de disminuir las tasas de mortalidad y morbilidad causadas por las enfermedades inmunoprevenibles y con un fuerte compromiso de erradicar, eliminar y controlar las mismas. (14) Según datos suministrados por PAI, para la vacuna Vía oral Polio Tercera dosis-vop3- en la localidad Antonio Nariño, la cobertura alcanzada en población menor de un año fue de 125% superando la meta de coberturas útiles, la meta asignada fue de 3096 dosis, con una meta mensual de 258 dosis, en el periodo se administraron en total 3866 dosis. Para la vacuna Triple Viral en la localidad Antonio Nariño la meta asignada fue de 3096 dosis, calculando una meta mensual de 258 dosis, a diciembre de 2013 se administraron en total 3202 dosis quedando una cobertura de 103% de manera que se cumplió con la meta.

Al revisar las IPS que aportan a la meta en cuanto al biológico Triple viral, de 8 IPS, tres cumplieron con la meta, éstos son Cafesalud Restrepo (102%), Compensar 1era de Mayo (130%) y COMFACUNDI primera de mayo (110%). Cabe resaltar que el equipo extramural del Hospital Rafael Uribe aplicó 217 dosis que representaron un 7% del total de la meta. Así mismo para el biológico Polio, 5 IPZ cumplieron la Meta, estas son: Cafesalud Restrepo (124%), Saludcoop Ciudad Berna (108%), Compensar 1era de Mayo (167%), centro médico Colsubsidio Restrepo (100%), COMFACUNDI primera de mayo (310%), es importante resaltar que éste último porcentaje de cumplimiento se debió a que la meta fue de 10 dosis. Para éste biológico el equipo extramural aplico 187 dosis, aportando con 6% al cumplimiento de la meta. Se resalta el desarrollo de trabajo articulado con los diferentes actores del Hospital del Plan de Intervenciones Colectivas PIC, del Plan Obligatorio de Salud - POS; así como el trabajo con sectores locales y comunidad lo que ha permitido mejorar las coberturas de vacunación durante el año evaluado, mediante la aplicación de estrategias que se enmarcan en la atención con calidad y calidez de los usuarios y sus familias. El proceso de sensibilización de padres y cuidadores ha permitido la modificación de imaginarios y mitos que existen en torno a la vacunación, generando conciencia sobre la prevención de enfermedades. El programa PAI, adicional a la estrategia de los colegios, jardines infantiles, HOBIS Y FAMIS, cuenta con un punto de vacunación constante ubicado en Centro Comercial Centro Mayor donde todos los días se atiende al publico que visita el centro comercial, sean o no de la localidad. También en la jornadas colectivas y todos los eventos que realice el hospital, se cuenta con personal para invitar a la comunidad a que se vacune y en especial a los niños para completen todo el esquema de vacunación. Mapa 6. Indicador de Cobertura Terceras de Polio. Localidad Antonio Nariño. Enero Diciembre 2013 Fuente: Unidad Especial de Catastro Distrital. Base Secretaria Distrital de Salud Estadísticas Vitales. 2013

Mapa 7. Indicador de Cobertura Triple Viral. Localidad Antonio Nariño. Enero Diciembre 2013 Fuente: Unidad Especial de Catastro Distrital. Base Secretaria Distrital de Salud Estadísticas Vitales. 2013 9. Reducir a 3 % la prevalencia de la desnutrición global en niños y niñas menores de 5 años en coordinación y con el apoyo de los demás sectores de la administración distrital, al 2016. Gráfica 26. Hoja de vida indicador de Desnutrición global.

El indicador peso para la edad refleja la masa corporal en relación con la edad cronológica, considerando un patrón de referencia. Si el indicador P/E se encuentra por debajo de -2 D.E. refleja desnutrición pasada y presente, también llamada desnutrición Global. (15) Para el año 2013, en la localidad 15, la prevalencia de desnutrición global fue de 3,8%, comparado con el año 2012 (7,6%) la prevalencia ha disminuido en 3,8 puntos porcentuales. Al revisar los datos por UPZ, la 35 tuvo una prevalencia de 4,8% mientras que la UPZ 38 presentó una prevalencia de 5,7%. (Ver Mapa 8) Como determinante estructural de la desnutrición, se puede encontrar situaciones de desplazamiento forzoso por la violencia y narcotráfico a nivel nacional e internacional que afectan y han afectado la producción de alimentos. (16) Como determinantes proximales se identifica los hábitos alimentarios inadecuados, según la base de Datos de Intervenciones epidemiológicas de Campo (IEC) del SISVAN, el 59,3% de los menores consumen hortalizas todos los días, el 96,8% consumen verduras a diario, el 62,5% consume lácteos a diario y el 12,5% cada tercer día, el 90,6% consumió carnes todos los días, el 18,7% consumió a diario, finalmente el 100% de los menores consumieron cereales todos los días. Otro determinante es el periodo corto de lactancia materna exclusiva que en la localidad 15 en el 2013 la media fue de 2,4, dado por imaginarios de las personas de la comunidad introduciendo la alimentación complementaria prematura e incorrectamente. Según la base de datos de IEC del SISVAN, en el año 2013, en el 47% de los hogares aporta económicamente un solo integrante de la familias, adicional a esto se encontró que el 36% son madres cabeza de hogar, así mismo el 13% de las familias sobreviven con menos de 1 salario mínimo, y el 69% sobreviven con 1 a 2 salarios mínimos; al cruzar esta variable con el número de integrantes de la familia, se encontró que de los que sobreviven con menos de 1 salario mínimo, 4 familias tienen más de 3 integrantes y de los que se sustentan con 1 a 2 salarios mínimos, 24 familias están compuestas por 3 o más integrantes, estas condiciones limitan el ingreso económico y por lo tanto el acceso a alimentos, dejando en inseguridad alimentaria a las familias y promoviendo la desnutrición global en los niños, dato que se corrobora con las unidades de análisis realizadas en el Hospital: en algunas familias de la localidad se presentan dificultades económicas que dificultan su posibilidad de acceder a una variedad de alimentos, adicionalmente, prácticas culturales alimentarias hacen que las familias preparen comidas que pueden no estar balanceadas. (16)