Américas Accesible II: Información y Comunicación para TODOS Medellín, Colombia 4 de noviembre de 2015. Sesión 4



Documentos relacionados
(S-0330/10) PROYECTO DE LEY

CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA. Bruselas, 14 de enero de 2003 (OR. en) 5165/03 SOC 5 MI 4 EDUC 2 TELECOM 1

Introducción: Centros y alumnos en la Comunidad de Madrid.

Legislación Sobre Accesibilidad Web

Política Nacional en Discapacidad (PONADIS)

2. Accesibilidad y Usabilidad. 4. Ajedrez accesible para ciegos

Minuta de Posición. Consulta Ciudadana. Sobre Adecuaciones Normativas. Plazo para participar: Entre el 31 de julio y el 21 de agosto de 2012.

ANÁLISIS DE FORMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL PARA EL TRABAJADOR AUTÓNOMO

América Accesible: Información y Comunicación PARA TODOS Noviembre 2014 Sao Paulo, Brasil

Informe de Autismo España

SECRETARÍA DE ESTADO EN EL DESPACHO DE EDUCACIÓN.

ESTRUCTURACIÓN DE LOS MÓDULOS DE CAPACITACIÓN

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD MADRID, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN

Gobierno Regional del Callao. Decreto Regional N

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY MINISTERIO DE JUSTICIA 3B'11- DECRETO N

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad - Art. 1 al 15

FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA CONVOCATORIA DEMANDA ESPECÍFICA

Normas Uniformes de la ONU sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad Aprobadas por la Asamblea General de las Naciones

10 al 12 de mayo de 2000 Ginebra, Suiza

Plan de Acción - Discapacidad

Formación Digital para la e-e Inclusión

MODELO DE REQUISITOS PARA DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS

Chile Digital para

Directrices Voluntarias: una herramienta para ampliar el reconocimiento y garantía de los derechos. 08 de abril de 2014

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION

PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA

La calidad, garantía de mejora.

Convención y Políticas Públicas sobre discapacidad. Servicio Nacional de la Discapacidad

Los requisitos de accesibilidad en un proyecto software. Implicaciones de usuarios discapacitados en el proceso software

(Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 07/11/2007)

DECLARACIÓN DE BOGOTÁ. Los participantes en el Foro Internacional UN CAMINO HACIA UNA EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA,

Arquitectura de la información

CUESTIONARIOS TÉCNICOS VII. (Check-list) Con qué recursos cuento en mi empresa para formar equipos de igualdad?

Enhué. Nuestra misión

FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ

Emmanuelle Gutiérrez y Restrepo Fundación Sidar Acceso Universal coordina@sidar.org

Propuestas al proyecto de Observación General sobre el artículo 7 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC)

CURSO AVANZADO DE ACCESIBILIDAD Y USABILIDAD WEB

CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON MARIA JUANA SOTO SANTANA DISCAPACIDAD

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN EN GERENCIA SOCIAL DE PROYECTOS

Estimulación temprana, esos preciosos primeros años

Accesibilidad en entornos virtuales de aprendizaje

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad

Guía y Plantilla para la Elaboración de Planes de Acción Nacionales

2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN

Proyecto de resolución presentado por el Presidente de la Asamblea General

Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:

Línea Base Juan Carlos Bajo Albarracín Qué es una línea base Cómo implantar la Ley 29783: El concepto sistema de gestión en la Ley 29783

empresa, con el fin de recabar la informaciónnecesaria para poder identificar los ficheros existentes.

Accesibilidad en el Diseño de Aplicaciones Web

INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo

La importancia del Ocio en las personas con discapacidad

1.- PROPUESTA PARA LA CONFECCIÓN DE LISTAS

ESTADO ACTUAL DE LA LEGISLACIÓN EN ACCESIBILIDAD WEB EN ESPAÑA

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

CÓDIGO REGIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS EN ESTADÍSTICAS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 1


Manifiesto por los derechos del niño

CURSO TÉCNICO DE ACCESIBILIDAD Y USABILIDAD WEB

Consulta pública sobre la preparación de una nueva Estrategia de la UE en materia de Discapacidad

Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) División Cooperación Internacional. Base Beca. Ofrecimiento N : Curso: OPORTUNIDADES DE BECAS OEA - UNIR

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE AVANCE E INFORMES DE AUTOEVALUACIÓN PARA PROGRAMAS Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN TÉCNICA

Comisión Sectorial de Calidad Ambiental, Sostenibilidad y Prevención de Riesgos Laborales.

Gestión de Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Ciencias Sociales y Jurídicas H0434. Especializante selectiva

Deborah Rivera Velázquez Jorge L. Nina Espinosa

SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL: NORMA UNE-EN-ISO 14001

POLÍTICA DE E-GOV EN CHILE

Líneas estratégicas en Tecnologías de la Información y Comunicaciones para la Salud en España

ISO 9001:2008. ISO 9004:2000. Directrices para la mejora del desempeño. ISO 19011:2002. Directrices para la auditoría de los sistemas

20 MEDIDAS PARA LA TRANSPARENCIA.

SEMINARIO SOBRE LA CALIDAD DEL SOFTWARE Y LA MEJORA DE PROCESOS

CENTRO DE RECURSOS

I. La comunicación es un derecho humano fundamental, reconocido y protegido a nivel nacional e internacional.

INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES

INDUSTRIAL. Dirección electrónica: OBJETIVO GENERAL

CASO 8. esarrollo de un sistema de información para una ONG con implicaciones éticas. Luz Amparo Acosta Salas. Casos

DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN APLICACIONES DE LAS TIC PARA LA ENSEÑANZA

Marco administrativo y de servicios para la protección de las personas discapacitadas en las universidades españolas

ARCHIVO GENERAL Marzo 2012

CONCURSO NACIONAL INNOVA BOLIVIA IB6.0 + IA CATEGORIA: UNIVERSITARIA INTRODUCCIÓN

REGLAMENTO DE LA LEY SOBRE LOS DE RECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD PARA EL ESTADO DE TABASCO TÍTULO PRIMERO

ASPECTOS QUE DEBEN INCLUIRSE EN UN REGLAMENTO ORGÁNICO DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN PROFESIONAL.

Proyecto. Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad. Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social

EL PORTAL DEL EMPRENDEDOR DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Reunión de alto nivel de políticas nacionales sobre la sequía. Centro Internacional de Conferencias de Ginebra Ginebra, 11 a 15 marzo de 2013

dishnet Wireline L.L.C. Política de Privacidad

Participación Ciudadana

DERECHOS DE LAS PERSONAS MIGRANTES, REFUGIADAS Y SOLICITANTES DE ASILO Priorización para la construcción de la Agenda

Reporte Juvenil Naciones Unidas United Nations Youth Report 2005 MEXICO

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN MATERIA TIC EN EL ÁMBITO DE LA AGE

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

Accesibilidad en el Diseño de Aplicaciones Web LEGISLACIÓN

Política de Privacidad y Tratamiento de Datos Personales Cliente y/o usuario

Anexo III. La información que proporcionen las Partes Contratantes no se utilizará para comparar los resultados entre las Partes.

Introducción a la Accesibilidad Web

Unidad didáctica 6 Anexo (estándares)

En dicha normativa se establecen dos tipos de Prácticas Externas (PE):

Transcripción:

Américas Accesible II: Información y Comunicación para TODOS Medellín, Colombia 4 de noviembre de 2015 Sesión 4 Vera ZANETTI Oficial Superior de Programa Oficina Regional para las Américas Mónica DUHEM Consultora UIT Accesibilidad de los Sitios Web

En nuestros días la accesibilidad a las comunicaciones digitales es un derecho humano. Los gobiernos de todo el mundo están desarrollando políticas y leyes que obligan a los portales públicos a cumplir con los estándares de accesibilidad.

La accesibilidad de la web es crítica para todos los miembros de la sociedad, y en particular para las personas con discapacidad. Los problemas de accesibilidad relacionados con Internet y los contenidos y servicios de la web afectan a una amplia gama de personas con discapacidad, y en particular a las personas con discapacidades auditivas, cognitivas, vocales, visuales y de destreza.

Los gobiernos a través de sus estrategias digitales avanzan hacia e-gobiernos. Sus esfuerzos se centran en dos frentes. La primera es asegurar el acceso a Internet y la penetración de banda ancha en zonas rurales y urbanas. La segunda es ofrecer una amplia gama de diferentes servicios en línea.

Aunque la mayoría de los países de las Américas tiene algún documento legal o política sobre accesibilidad digital, en el proceso de implementación los resultados están lejos de confortarnos

En 2014 la UIT y G3ict publicaron un conjunto de herramientas de política para ayudar a los países en la formulación de sus políticas y reglamentaciones de las TIC relacionadas con su accesibilidad.

El éxito en el logro de los objetivos definidos en la Convención dependerá de la adopción e implementación temprana de políticas de accesibilidad de la web en los países. Políticas de Accesibilidad Cada país deberá adoptar decisiones sobre las políticas respectivas y un calendario de implementación considerando sus especificidades.

El objetivo de cualquier política de accesibilidad de la web es la eliminación de las barreras que enfrentan las personas con discapacidad cuando utilizan dichos sitios web.

Los países podrán decidir por la adopción de políticas independientes de accesibilidad de la web o su incorporación a las directrices generales de los sitios web del gobierno. Las políticas sobre la Web podrán ser implementadas por un organismo gubernamental de coordinación Cada Ministerio podrá adoptar políticas de accesibilidad de la web en los sitios web de su competencia Por ejemplo el Ministerio de Educación podrá decidir por una política de accesibilidad de la web para las universidades nacionales.

El Modelo de política de accesibilidad de la web se ha diseñado para tener la flexibilidad suficiente como para ser utilizado por una diversidad de partes interesadas del gobierno y marcos institucionales. Educación Agricultura Salud Ciudades Justicia Previdencia Social

El objetivo de este modelo de política es ayudar a los países a crear un marco político que impulse la accesibilidad de la web del gobierno para las personas con discapacidad emprendiendo algunas acciones básicas

Garantizar que los sitios web del gobierno cumplan las normas internacionales de accesibilidad de la web; Identificar todos los sitios web del gobierno y evaluar todos los sitios web contemplados por la política; Asegurar que los organismos gubernamentales actualicen sus políticas de adquisiciones para garantizar que en todos los contratos de servicios de desarrollo de sitios web se exijan sitios web accesibles; Capacitar adecuadamente a los diseñadores de sitios web; Ofrecer directrices sobre herramientas y procedimientos de prueba de la accesibilidad; Hacer con que los sitios web del gobierno resulten accesibles para las personas con diferentes tipos de discapacidad;

Supervisar y publicar informes sobre el progreso logrado en cuanto a accesibilidad de los sitios web del gobierno; Motivar a las entidades privadas que ofrecen servicios, aplicaciones y contenidos para sitios web con destino al público a que tengan en cuenta en carácter voluntario de todos los aspectos de la accesibilidad para las personas con discapacidad; y, Ofrecer directrices e incentivos a las instituciones educativas y sociedades profesionales para que organicen cursos destinados a los estudiantes de informática y los profesionales de la tecnología de la información sobre accesibilidad de la web.

Esta política se apoya en los cuatro principios de accesibilidad de las TIC para las personas con discapacidad que se recogen en las Directrices sobre accesibilidad de los contenidos web W3C/WCAG 2.0 (ISO/CEI 40500:2012) Los componentes de información y las interfaces de usuario deberán Perceptibilidad Usuarios deben percibir la información que se les presenta no puede ser invisible a todos sus sentidos Manejabilidad Comprensibilidad Usuarios deben poder manejar todos los componentes de Usuarios deben la información comprender la información y el manejo de la interfaz Usuarios deben poder acceder a los contenidos mismo con los avances de las tecnologías Robustez

Políticas de accesibilidad de la web nacional: marco institucional y legislativo Los países necesitarán decidir dónde situar su política de accesibilidad de la web en su marco institucional, político y legislativo.

"Nivel A" se refiere al nivel mínimo de conformidad que un sitio web debe satisfacer en términos de las directrices WCAG, o el suministro de una versión alternativa conforme con el Nivel A. "Nivel AA" se refiere al nivel de conformidad intermedio que un sitio web debe satisfacer una vez satisfechos todos los criterios de los niveles A y AA en términos de las directrices WCAG, o al suministro de una versión alternativa conforme con el Nivel AA. "Nivel AAA" se refiere al máximo nivel de conformidad que un sitio web puede satisfacer una vez cumplidos todos los criterios de los niveles A, AA y AAA, en términos de las directrices WCAG, o que se suministra una versión alternativa que es conforme con el Nivel AAA.

Modelo Entrada en Vigor y Aplicación Mandato Nacional para a Accesibilidad de la Web Objetivos Conformidad de los sitios web del sector público con las normas de accesibilidad Evaluación de los sitios web del sector público existentes y planes de transición de la accesibilidad Evaluación de los sitios web del sector público existentes y planes de transición de la accesibilidad

Modelo Niveles de conformidad para los sitios web públicos Aplicación retroactiva y contenidos existentes de los sitios web públicos Documentos electrónicos disponibles en los sitios web públicos Disposiciones para el sector privado y la sociedad civil Responsabilidad de implementación de la política Objetivos y requisitos de presentación de informes Revisión periódica

Anexos Anexo A: Relación de sitios web del sector público y organismos u organizaciones responsables contemplados en la política de accesibilidad de la web en el momento de su publicación Anexo B: Recursos para la implementación de la política y referencias técnicas Anexo C: Directrices/Pautas de Accesibilidad para los Contenidos Web 2.0

Muchísimas gracias por su atención! Oficina Regional de la UIT Brasilia, Brasil +55 61 2312 2730 Vera.zanetti@itu.int Teléfono IP: +41 22 730 6082