TEORÍAS TERRITORIALES 2017

Documentos relacionados
Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad Nacional de La Plata

Cátedra de Planeamiento KTD Jorge Karol Fernando Tauber Diego Delucchi

TRABAJO PRÁCTICO NRO. 1 EL BARRIO EN LA CIUDAD. DIAGNÓSTICO URBANO BARRIAL

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 3734

GUÍA DOCENTE HISTORIA DEL URBANISMO. PROFESORES: Fernando Pingaron-Esaín (Grupo A) Adrià Besó Ros (Grupo B)

AÑO LECTIVO: 2015 MATERIA HISTORIA DE LA CULTURA DEPARTAMENTO HUMANIDADES CARRERA/S TURISMO TURNO NOCHE RÉGIMEN SEMESTRAL SEMESTRE PRIMERO

ABOY - HISTORIA 3 - Taller de investigación histórico-crítica TP2: Construyendo nuestra propia Historia

PROFESORADO DE EDUCACION INICIAL 1 de 6

TP2_Construyendo nuestra propia historia. HISTORIA 3. 1C_2016 TALLER DE INVESTIGACIÓN. Cartografías de la Historia

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

ASIGNATURA: Diseño Arquitectónico, Planeamiento y Urbanismo II

P. UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE E s c u e l a d e A r q u i t e c t u r a

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

INTRODUCCION a la ARQUITECTURA y el URBANISMO 2015 LABORATORIO: MIRAR LA ARQUITECTURA

Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio ASIGNATURA CIUDAD Y URBANISMO -- SEMESTRE DE PRIMAVER 2017 CIUDAD Y URBANISMO

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Vicerrectorado Académico Comisión Central de Currículo Coordinación Central de Estudios de Pregrado

GEOGRAFÍA 5 AÑO / CICLO LECTIVO 2014

TALLER DE INTRODUCCION AL DISEÑO AO 101

EXAMENES LIBRES (esta ejercitación aplica a partir del Turno de Examen Febrero-Marzo 2018)

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

DATOS GENERALES. Historia Económica II. Eje de Formación Básica. Área Académica: Básica Créditos: 8. Semestre: Tercero Hrs.

Guía de estudio Bloque 1 Tema: DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVIII

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L A P L A T A / FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Proyecto docente de la asignatura

SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. 5º BÁSICO. APRENDIZAJES ESPERADOS POR SEMESTRE Y UNIDAD Cuadro Sinóptico:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE HISTORIA ECONÓMICA GENERAL I

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA ESPACIO Y TIEMPO OPTATIVA

Instituto Superior de Informática y Administración

TEORÍA SOCIOLÓGICA CÁTEDRA: LUIS AZNAR. Mercedes Boschi Gustavo Dufour Jorge Mayer

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA 1er Cuatrimestre de 2015 ESTUDIOS DE POBLACIÓN. Profesor: Mgter. Juan Martín Bustos

OBJETIVOS: PROCESO DE APRENDIZAJE:

PROGRAMACIÓN AÑO 2016

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO SILABO

2.) Estudiar las manifestaciones arquitectónico-urbanas correspondientes a los periodos históricos previamente señalados.

Escalas que aborda el ejercicio: individual, grupal (5 o 6 personas), equipos docentes y escala del taller.

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA

Equipo de cátedra: Prof. Adjunto a cargo: Eduardo de la Cruz Prof. Adjunta: María Alaniz

Prof. María Cristina Vargas-Liliana Escañuela Alejandra Vélez

Introducción... 1 Significado de la asignatura... 1 Metas globales... 2 Indicaciones metodológicas-pedagógicas... 2 II Medio... 3

LCyeEU UNIVERSIDAD NACIONAL de COLOMBIA ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

DATOS GENERALES. Nombre de la Materia: Economía Política de Valor y Capital. Eje de Formación Básica. Eje de Formación: Clave: 0232

Programas de Curso Otras Disciplinas Minor en Apreciación de la Cultura y el Arte. APRECIACIÓN DE LA CIUDAD Y LA ARQUITECTURA

DATOS GENERALES. Historia Económica I. Eje de Formación Básica. Área Académica: Básica Créditos: 8. Semestre: Segundo Hrs.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

1.) Estudiar las tendencias (políticas, económicas, sociales e ideológicas) generadas a lo largo del siglo XX en Europa, América y Sudeste Asiático.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

PROGRAMA DE ESTUDIO HISTORIA UNIVERSAL Y GEOGRAFÍA PREUNIVERSITARIO POPULAR FRAGMENTOS COMUNES

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PLANIFICACIÓN ANUAL: GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA

ABOY - HISTORIA 3 - Taller de investigación histórico-crítica TP1: Cartografías de la Historia

MARCO INSTITUCIONAL E HISTÓRICO DE LOS SERVICIOS SOCIALES

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL ASIGNATURA: CAMPO DE LA PRÁCTICA III. CURSO: 3 Año. DOCENTE/S: de COUSANDIER FIGUEROA - STOPPA AÑO: 2015

PROGRAMA ANALITICO DE ESTUDIO. Ciclo Lectivo 2018

Curso Formación de tutores para el aprendizaje en red. Guía del Módulo IV. Evaluación de los aprendizajes en propuestas educativas virtuales

COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Comprensión del Urbanismo y su adecuada utilización como herramienta para conocer el funcionamiento de la ciudad.

Escalas que aborda el ejercicio: grupal (5 o 6 personas), equipos docentes y escala del taller.

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO SÍLABO

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES - FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES AREA DEMOGRAFIA SOCIAL PROFESORA TITULAR EMÉRITA: DRA. SUSANA TORRADO

Avda. Lavalle Nº 1945/47 (0376)

LICENCIATURA EN ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL

TALLER VERTICAL DE ARQUITECTURA GUADAGNA PAEZ. FAU - UNLP

TITULACIÓN: Grado en Historia del Arte CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

PLANIFICACIÓN. ESPACIO CURRICULAR: Seminario de Ciencias Sociales. PROFESOR TITULAR: Juan José Noé - Beatriz Fiotto

PROGRAMA ANALÍTICO CURSO IV ESQUEMA DE CONTENIDO. Premisas y Argumentación. Determinantes del espacio público OBJETIVOS DEL CURSO

LAS ACTIVIDADES HUMANAS Y LA ORGANIZACIÓN SOCIAL LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO LAS SOCIEDADES Y LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS CONTENIDOS DEL CAPÍTULO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA ESTRUCTURAS SONORAS III. Departamento: ARTE Y CULTURA. Carrera: LICENCIATURA EN ARTES ELECTRÓNICAS. Año Académico: 2015

PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA NATURALEZA Y SOCIEDAD OPTATIVA

Horas por semana: 2 Carácter de la unidad: Anual Horas por período: Año: 2. Régimen: Anual Período:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN ESCUELA DE POLÍTICA Y GOBIERNO

DATOS IDENTIFICATORIOS DEL ESPACIO/UNIDAD CURRICULAR

. El Corredor Oeste del Área Metropolitana de Rosario, a partir de la articulación de las localidades de : Rosario, Funes y Roldán.

(Plan Ajuste 2009 Res. UB 032/09) Plan de Estudios +

CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º DE LA ESO DE LA MATERIA DE C. SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA PARA EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE- CURSO

Epistemología. Fundamento del pensamiento científico

DATOS GENERALES. Economía Política de Precios y Competencia. Eje de Formación Básica. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 8

Urbanismo PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Urbanismo. Docente responsable: MELICCHIO MARIA ROSA.

Historia económica y economía mundial

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Políticas y de la Administración Pública

COLEGIO DE LA UNLPAM PROGRAMA 2016: HISTORIA 5TO I- II. PROFESORA: LORENA FORNERON.

ESTUDIOS SOCIALES Educación Adultos Educación Básica

Colegio Secundario La Plata Educar para un mundo mejor

DATOS GENERALES. Eje de Formación Básica. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 8. Semestre: TERCERO Hrs. / semana: 5

FACULTAD DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA EDU394

Teoría Política I Escuela de Política y Gobierno Universidad Nacional de San Martín

GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO

Materia: Ciencias Sociales 1º Año

Transcripción:

Cátedra de Teorías y Planificación Territorial TDM Fernando Tauber Diego Delucchi Horacio Martino TEORÍAS TERRITORIALES 2017 Guía de Teóricos y Trabajos Prácticos Módulo 1 La Producción Social del Espacio hasta 1990 Esp. Lic. Rodolfo E. Domnanovich JTP Teorías Territoriales Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad Nacional de La Plata 1

OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA El foco principal de la materia es el estudio de las relaciones entre el espacio y la sociedad, entre los distintos modos de organización de los grupos humanos y los (sus) espacios. El objetivo general es descubrir, reconocer, identificar, explicar y comprender los procesos mediante el cual los espacios urbanos y territoriales son socialmente producidos. Esa producción social del espacio combina prácticas sociales de diversos tipos mediante las que, a lo largo de la historia, los diferentes grupos sociales imaginan, representan, producen, se apropian, confieren significados, organizan, valorizan y dominan esos espacios. Son esas prácticas, esas representaciones y esas teorías las que van dando intencionalidad, dirección y sentido a la morfología, a la organización, al funcionamiento de esos espacios y a las vinculaciones entre ellos. Esos procesos van construyendo una amalgama singular entre sociedades y (sus) territorios. FUNDAMENTACIÓN No consideraremos a la ciudad (sólo) como un objeto técnico, como una forma geométrica o como un conjunto organizado de objetos arquitectónicos o urbanísticos sino, en cambio, como un sistema complejo que resulta de la articulación de (o el dialogo recursivo y simultáneo entre) múltiples dimensiones. Siguiendo a Milton Santos, partimos del supuesto teórico básico de considerar al espacio geográfico como un conjunto indisoluble, solidario y contradictorio de sistemas de objetos y sistemas de acciones, mediados por (los sistemas de) normas (Santos, 1996). Esos sistemas se articulan a través de un proceso específico de producción del espacio, puesto que el acto de producir es, a la vez, un acto de producción espacial (Santos, 1990: 179). Así, pues, como los objetos son inseparables de las acciones, y viceversa -en todo caso, esa escisión es sólo analítica- no hay producción que no sea (al mismo tiempo) producción del espacio, no hay producción del espacio que se dé sin trabajo. Vivir, para el hombre, es producir espacio. Como el hombre no vive sin trabajo, el proceso de vida es un proceso de creación del espacio geográfico. La forma de vida del hombre es el proceso de creación del espacio (Santos, 1995: 81). 1 Manuel Castells 2 propone que la transformación de las formas, las funciones y las significaciones del espacio a lo largo del tiempo tienen lugar al influjo -y como expresión de- las relaciones sociales específicas que distintos grupos humanos van estableciendo entre sí a lo largo del tiempo. Esto significa que (la forma, la organización y el funcionamiento de) ese espacio puede ser explicado por las relaciones que los grupos sociales establecen en su interior y entre sí; que ese espacio expresa concretamente o refleja los modos de organización del grupo social que se localiza, se especifica espacialmente y se desenvuelve en él. Así, no podría pensarse una teoría del espacio al margen de una teoría de la estructura social que se despliega y se especifica localmente. A lo largo de la historia el espacio es, pues, concluye Castells una forma social singular. Consistentemente con estos puntos de partida teóricos, la cátedra propone para Teorías Territoriales ir desplegando y reconociendo los distintos modos con que diferentes tipos de agrupamientos humanos 1 SANTOS, M. 1990. Por una geografía nueva. Espasa Calpe. Madrid.; SANTOS, M. 1995. Metamorfosis del espacio habitado. Oikos-Tau. Barcelona; SANTOS, M. 1996. A natureza do espaço, Técnica e tempo: Razão e emoção. Hucitec. São Paulo. 2 CASTELLS, M., 1974. La cuestión urbana, Siglo Veintiuno de España Editores, S.A. 2

van produciendo sus propios espacios. Desplegaremos la hipótesis de que las maneras en que los asentamientos humanos van transformándose históricamente pueden ser explicadas en función de la forma y el nivel de complejidad de los modos de organización de los grupos humanos (y llamamos a este modo estructura social ). Estas transformaciones de los territorios antropizados (ocupados por los seres humanos) responden a intencionalidades y significados que no son sólo morfológicos, estéticos o funcionales; por el contrario, también contienen y despliegan una representación (ya sea teórica o proyectual) acerca de los modos en que diferentes actividades productivas y distintos segmentos y estratos de la población producirán, ocuparán, dominarán esos espacios (o debieran hacerlo). De este modo, a lo largo del año iremos analizando las transformaciones históricas de la forma ciudad, a partir del reconocimiento de las cambiantes relaciones entre estructura de las sociedades y sus espacios. Revisaremos los componentes ambientales, sociales, económicos, culturales, tecnológicos y políticos de las transformaciones territoriales, intentando comprender la compleja dinámica de los procesos sociales que estructuran el espacio y las representaciones teóricas y proyectuales sobre las que se fundaron las intervenciones territoriales (las teorías del espacio urbano y los instrumentos de regulación, ordenamiento y gestión socio-espacial en distintas corrientes y actores del urbanismo y la planificación urbana y regional). Como una primera aproximación metodológica a este análisis -en que intentaremos descubrir y sistematizar los principales procesos que van estructurando y dando forma a los espacios urbanos- la cátedra propone un modelo conceptual relativamente sencillo -que intentaremos desplegar y aplicar a todo lo largo de este módulo- que relaciona cinco dimensiones clave: Ambiente natural soporte natural y procesos ambientales. Tecnologías modos de hacer, grado de desarrollo de las fuerzas productivas, invenciones, descubrimientos. Economía modos de producción, acumulación de capital, especializaciones, circulación, consumos, distribución. Sociedad relaciones sociales, división social del trabajo, estructura social, sistemas políticos, culturas. Espacio su morfología estructura y funcionalidad, como resultante de la interacción recíproca y simultánea de ésta con las restantes dimensiones. En el modelo, estas cinco dimensiones se vinculan al mismo tiempo con los patrones de conectividad externa del sistema socio-territorial bajo análisis. 3

Módulo 1 La Producción Social del Espacio Hasta 1990 OBJETIVO DEL PRIMER MÓDULO El objetivo de este primer módulo es iniciar el estudio de la producción social del espacio urbano y territorial, reconociendo los principales vectores y procesos que van modelando esa producción, en una breve recorrida que abarca desde las primeras modalidades de ocupación del territorio en las llamadas Primera y Segunda Revolución Urbana hasta las primeras fases de la revolución industrial. Seguidamente abordaremos los profundos cambios que ocurren con el paulatino avance de la economía capitalista en el mundo europeo y la irrupción contemporánea a él de la Revolución Industrial. Las ciudades surgidas del mundo antiguo, sus poblaciones, asisten absortas y desprevenidas a la emergencia de un modelo económico y un sistema productivo que se instala en las ciudades y les exige cambios para los cuales la estructura física y social de las ciudades no están preparadas. Nos proponemos identificar y reflexionar sobre la dinámica que se establece entre los factores que impulsan el cambio en los novedosos modos de producción del espacio ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO. Este módulo comprende 9 clases con el formato de taller e incluirá clases teóricas y una instancia final de evaluación. Instancia teórica A partir de las formas más primitivas de organización social, se expondrán algunas de las mutaciones históricas más significativas en los modos de asentamiento territorial y se las explicará sobre la base de los principales procesos que las canalizan y determinan. La transición del nomadismo al sedentarismo, los descubrimientos y aprendizajes que permitieron generar e implantar cruciales revoluciones tecnológicas, productivas, de organización del consumo y del intercambio y, finalmente, la construcción de poblados y aldeas como estadios previos al establecimiento de las primeras ciudades permitirán vincular (a) las transformaciones progresivas en la generación y distribución de excedentes económicos, en el desarrollo tecnológico, en la división del trabajo y en la estructura social con (b) sus reflejos en las modalidades y estilos de organización de los espacios producidos y ocupados. Se identificarán y se analizarán los procesos claves que identifican estadios específicos del desarrollo tecnológico, productivo y económico así como las transiciones entre estas diversas fases (por ejemplo, las condiciones de pasaje desde la aldea hasta la ciudad), tanto en algunas de las principales civilizaciones de Eurasia como en algunas de las de América Central. Se abordarán los cambios que ocurren en la producción social del espacio en las ciudades de diferentes civilizaciones de la antigüedad. Analizaremos cuáles son los modelos de urbanización predominante y cuáles son los principales desafíos que deben resolver y qué respuestas encuentran a 4

ellos. La tensión entre ciudadanía, tamaño y crecimiento en la Grecia antigua. Abordaremos los problemas que tiene la expansión de Roma y de qué manera procesa su crecimiento demográfico. El Medioevo será una oportunidad para revisar los efectos urbanos de la disgregación política. Del mismo modo que el Renacimiento es un momento fértil para entender la reconstitución urbana y la centralidad de las ciudades a partir de la restauración progresiva del Estado. El Modo de Producción Feudal va perdiendo su fuerza centrífuga en la organización del territorio y progresivamente surgen nuevas fuerzas productivas, sociales e intelectuales que lentamente van coincidiendo en un nuevo modo de comprender el mundo y transformarlo. Los vínculos entre la razón -ahora herramienta paradigmática de comprensión e intervención sobre la realidad- y el lucro como motor de las actividades productivas y comerciales, el individuo -ahora centro de la vida social- y los adelantos tecnológicos suponen un conjunto potente de cambios sobre las antiguas formas de vida en la ciudad. Se identificarán y se analizarán aquellos procesos claves para conocer el modo en que las diferentes combinaciones de aquellos factores se conjugan para someter a la ciudad a un período caótico y disgregante al inicio del s. XIX. El surgimiento de pensadores del espacio urbano, y el surgimiento de propuestas de intervención que se llevan a cabo va dando pie a partir de la segunda mitad del XIX a diversas corrientes que intentan dar una respuesta a los desafíos de la ciudad moderna. Ya instalados en el s. XX asistiremos al surgimiento de propuestas de intervención acordes al desarrollo científico y tecnológico y que a la vez busca retornar a formas de urbanización compatibles con una vida más sana y en contacto con la naturaleza. Instancia práctica Las actividades prácticas se desarrollarán bajo el formato de Taller. Esos talleres se conciben como instancias colectivas de exposición, discusión y producción de conocimiento en las que -sobre la base de la lectura previa de la bibliografía seleccionada o de la preparación grupal de materiales de trabajo y mediante la interacción entre estudiantes y docentes- se irá construyendo el conocimiento sobre los procesos de producción del espacio territorial, desde los primeros asentamientos humanos urbanos hasta del desarrollo de las ciudades preindustriales. El propósito de los talleres es identificar y vincular los principales procesos que determinan y/o explican la estructuración de la formación socio-territorial que se está analizando y establecer eventualmente- relaciones (comparaciones, continuidades, rupturas) con los modos contemporáneos de ocupación del espacio y formación urbana. Actividades del Taller Cada taller comienza en realidad la semana anterior, cuando el docente indica el tema, la bibliografía y las tareas preparatorias de la discusión de la semana siguiente. Esas tareas son un insumo fundamental de la actividad práctica y los estudiantes las elaborarán durante la semana anterior a la misma. Las tareas preparatorias consisten en lecturas y sistematización, exploraciones o búsquedas bibliográficas, elaboración de cuadros sinópticos, tablas comparativas, elaboración de láminas o cuadros síntesis u otro tipo de actividades. 5

Los alumnos se organizarán en grupos de 3 o 4, no más, no menos, a fin de generar a lo largo del año instancias de elaboración y trabajo colectivas que asemejen los modos presentes de discusión pluri y interdisciplinar y de actuación laboral futura. Según las consignas correspondientes a cada módulo -que se transmitirán en su momento los distintos tipos de tareas se asignarán a cada uno de los grupos de estudiantes que integran la comisión, quienes las prepararán bajo formatos y soportes específicos adecuados a la presentación y discusión oral que se mencionó más arriba. Al inicio de cada sesión de taller, el docente de la comisión presentará las actividades de la fecha estableciendo los componentes fundamentales del tema del día organización, actividades, dinámica, duración y resultado esperado- como paso inmediatamente anterior al trabajo de taller propiamente dicho. Luego de la presentación, cada grupo de estudiantes expondrá los avances de sus tareas preparatorias y todas ellas serán conjuntamente discutidas, analizadas y elaboradas con la moderación y coordinación del docente. Como cierre de la actividad de cada taller, se producirán síntesis conceptuales de los resultados de las discusiones en los instrumentos y soportes de comunicación más adecuados. CONDICIONES DE CURSADA Y MODALIDAD DE EVALUACIÓN Presentismo Las condiciones de cursada de la materia incluyen la asistencia y el presentismo en el 80% de las clases del año. Evaluación Evaluación sistemática: Los estudiantes serán evaluados conceptualmente a lo largo del año considerando su predisposición al trabajo, su participación y calidad en las exposiciones y discusiones, la preparación de material para los talleres, el trabajo en equipo, etc. En base a esa evaluación sistemática, la cátedra elaborará los mecanismos e instrumentos de apoyo y acompañamiento más adecuados para permitir que los estudiantes desplieguen una curva creciente de aprendizaje. Evaluación final por módulo. A lo largo del año se despliegan 2 módulos y los estudiantes serán evaluados mediante exámenes a libro abierto o parciales domiciliarios según el caso. En ellos se procurará evaluar los conocimientos aprehendidos por los estudiantes, y no su capacidad memorística. Al finalizar cada Módulo los estudiantes recibirán las consignas. El parcial podrá ser acompañado por lectura bibliográfica, elaboración conceptual, expresión gráfica de los conceptos desarrollados, imágenes, mapas u otros recursos que oportunamente se especificarán. 6

Evaluación Final: A la finalización del año los alumnos serán evaluados conjuntamente con la presentación de todas las láminas elaboradas durante la cursada de manera integral. 1. Coloquio orientado: Aquellos alumnos que en el promedio de los tres exámenes por módulo y obtengan un promedio de 7 puntos y cumplan satisfactoriamente con la evaluación sistemática (ver arriba) serán examinados mediante un coloquio que se podrá componer de dos maneras: 2. Final regular: Aquellos alumnos que en el promedio de los tres exámenes por módulo no obtengan un promedio de 7, o lográndolo no cumplan satisfactoriamente con la evaluación sistemática, rendirán un examen final oral que supondrá un recorrido exhaustivo por una variedad de temas sugeridos por el docente. Las ausencias en los exámenes deben ser justificadas por certificado médico, caso contrario se considera desaprobado. Solo se puede desaprobar o faltar a un solo examen. BIBLIOGRAFÍA Para el dictado de cada Taller se consigna cierta bibliografía de lectura obligatoria y otra de carácter complementaria. Ambas se detallan más abajo. 7

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DÍA TEMA BIBLIOGRAFÍA Y ACTIVIDAD Clase 28-3 Clase 4-4 Clase 1 11-4 Clase 2 18-4 Clase 3 25-4 Presentación General de la Cátedra Presentación de los docentes, del FB e inscripción. Presentación de MATERIA y MÓDULO 1 (J. Karol) Primera y Segunda Rev Urbana Distribución de Grupos por docente. Cont. de Inscripción y armado de grupos Presentación de los alumnos Comentarios y dudas sobre el Teórico de Jorge y el texto de Olaf Jovanovich. Ciudad y Complejidad Edward Soja (2000): Postmetrópolis, Estudios Críticos sobre las ciudades y las regiones. Ed. Traficantes de Sueños, Cap. 1. Las ciudades Primero, págs. 73 a 80 y 98 a 113) La urbanización y el urbanismo en Grecia y Roma. Morris : A.E.J. (1979): Historia de la forma Urbana págs. 35 a 38, 40 a 45, 58 a 65, 72, Decadencia y resurgimiento urbano Morris : A.E.J. (1979): Historia de la forma Urbana págs. 104 a 110, 174-186 en el Medioevo. Renacimiento La urbanización española y portuguesa en América La ciudad industrial temprana. Reformas burguesas en la Ciudad Video de Relaciones Durán Roca, L (2006): La malla urbana en la ciudad colonial iberoamericana. (Armado de Pentágonos por cada cambio socio-espacial) Hall, P, (1988) Ciudades del Mañana, Cap. 2. La Ciudad de la noche Espantosa p 24 a 40 La Ciudad Soja E (2000): Postmetrópolis: El caso de Manchester: p. 127 a 134. Reformas Urbanas en París Panerai, J.: El París de Haussmann, 1853-1882 (p 19 a 48) Sato A. (1977) La Citè Industrielle de Tony Garnier (p- 71 a 88) Clase 4 2/5 Ciudades Racionalistas y el Descentrismo de las Ciudades Jardín Idelfonso Cerdá Cerda, Idelfonso (1863): Teoría General de la Urbanización y Aplicación de sus Principios y Doctrinas a la Reforma y Ensanche de Barcelona. Imprenta Española, Madrid, España. (p. 4 a 7) Generalitá de Catalunya Cerda y la Teoría General de la urbanización, Folleto Clase 5 9-5 CLASE 6 16/5 Hall, P,(1988) Ciudades del Mañana, (p. 97 a 146) El Cuadrado Roto (Alain Garnier): Municipalidad de La Plata. LINTA/CIC La Planificación Racional - La Plata La Plata Ciudad Patrimonio. R. PESCI/FUNDACION CEPA, LA PLATA La Planificación Racional - La Plata Esquicio sobre La Plata 8

23/5 Semana de Mayo Clase 7 30/5 CLASE 8 6/06 CLASE 9 13/06 Teórico El Mov. Moderno (Olga Ravella) Críticos del Movimiento Moderno Expansión urbana y territorial de Argentina en el s. XIX El mapa Social de Buenos Aires, (1940-1990) Carta de Atenas, (1933) Documento Martinez Nina (2013), Brasilia Universidad de Chile. (p 1 a 14) Ravella, Olga (2010) El Urbanismo y la planificación entre las dos guerras Sato A. (1977): La ciudad Contemporánea de Le Corbusier Jacobs J. (1961) Muerte y Vida de las Grandes Ciudades. Introducción, (p. 29 a 52) ed. Captain Swing, Madrid Rodríguez Merkel G. y Kozak D. (2014): La densidad urbana de la ciudad real: expansión física y demográfica de la aglomeración Gran Buenos Aires, 1750-2010. (p 7-19) Schteingart M y Torres, H, (1973) Procesos Sociales y Estructuración Metropolitana en América Latina. Estudio de casos. (p. 1-11 y 30-38) Torres H (1993) El mapa Social de Buenos Aires, (1940-1990) p.1-32 20-6 FERIADO (DÍA DE LA BANDERA) 27/06 PRIMER PARCIAL CLASE 1 4/07 TALLER VERTICAL 9

Bibliografía obligatoria Cerda, Idelfonso (1863): Teoría General de la Urbanización y Aplicación de sus Principios y Doctrinas a la Reforma y Ensanche de Barcelona. Imprenta Española, Madrid, España. Durán Roca, Luisa (2006): La malla urbana en la ciudad colonial iberoamericana. En Apuntes, vol. 19, número 1, Hall, Peter, (1988) Ciudades del Mañana. Historia del Urbanismo en el s. XX. Barcelona. Ed. Del Serbal Jacobs J. (1961) Muerte y Vida de las Grandes Ciudades. ed. Captain Swing, Madrid Jovanovich, Olaf (2015): Ciudad y Complejidad en voces en el Fénix Nº 47, Bs. As. Legett Cahuas, Gary (2006): Industria, crisis y urbanismo en la villa colonial de Potosí (Siglos XVI-XVII). En Urbes, Vol. 3, Lima, enero-diciembre 2006 Morris, A.E.J. (1979): Historia de la forma Urbana, desde sus orígenes hasta la Revolución Industrial. Ed. Gustavo Gili, (2007), Barcelona, España. Panerai, J., Castex, J y De Paule JCH. (1986): Formas Urbanas, de la manzana al bloque. Barcelona. Ed. Gustavo Gili Ravella, O. (2010): Pasado, Presente y Futuro de la Planificación Urbana y Regional. Tomo 1, Ed. Nobuko. Plata, Argentina. Rodríguez Merkel G. y Kozak D. (2014): La densidad urbana de la ciudad real: expansión física y demográfica de la aglomeración Gran Buenos Aires, 1750-2010 Sato A. (1977): Ciudad y Utopía. La Introducción, de las págs. 7 a 10. Ed. Centro Editor de América Latina. Buenos Aires, Argentina. Soja Edward (2000): Postmetrópolis, Estudios Críticos de las ciudades y las regiones. Ed. Traficantes de Sueños -2008-, Madrid, España Schteingart M y Torres, H, (1973) Procesos Sociales y Estructuración Metropolitana en América Latina. Estudio de casos Bibliografía Optativa Arfuch, Leonor (2013): La Ciudad Como Autobiografía. Bifurcaciones. Num 12, Otoño de 2013. Benévolo Leonardo. Diseño de la Ciudad 2. Ed. Gustavo Gilly. Bercelona. Benévolo Leonardo (1999) Historia de la Arquitectura Moderna. Ed. Gustavo Gilly. Bercelona. España Berman, M. (1983) El Fausto de Goethe en Todo lo Sólido se Desvanece en el Aire: la Experiencia de la Modernidad. Londres, Inglaterra. 1

Chueca Goitía, Fernando (1968): Breve Historia del Urbanismo. Ed. Alianza. Madrid. Engels F. (1873): "Cómo resuelve la Burguesía el problema de la Vivienda", en Contribución al Problema de la Vivienda, de las Obras Escogidas, de C. Marx y F. Engles, Tomo 3, págs. 314-396. Gordon Childe,(1959) Los orígenes de la civilización, ed. FCE Fustel de Coulanges, Numa Denys : La Ciudad Griega Glotz, G. Elementos y Características de la Ciudad Griega. Gorelik A. (1999): Tentativas de comprender una ciudad Moderna, Revista BLOCK nº 4. pp. 62-77 Buenos Airees, Argentina. Hamblin D.J., Lamberg-Karlovsky y J. Viñuales (1996). Las primeras ciudades. Institute of Archaelogy of London. Hardoy, Jorge, (1962): Ciudades Precolombinas, ed. Infinito (1999), Bs. As. Jacobs, J. (1969) La Economía de las ciudades, fragmentos seleccionados. Mumford, L. (1961) La Ciudad en la Historia. Ed. Imago Mundi -1966-, Buenos Aires. Argentina Rojas Mix, Miguel (2006): La Plaza Mayor. El Urbanismo, Instrumento de Dominio Colonial. Ed. UNLP. La Plata. Argentina Roth Leland (1999): Urbanismo Griego. En Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado. Ed. Gustavo Gilly, Barcelona. España. 1