PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Inglés Específico III Curso académico: 2011/2012. Identificación y características de la asignatura



Documentos relacionados
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Inglés Específico III Curso académico: 2013/2014. Identificación y características de la asignatura

Programa del curso Preparation for Cambridge English: First (FCE) Lunes y miércoles E-20 (13:00-14:30) Martes y jueves E-21 (14:30-16:00)

PREPARATION FOR THE CAMBRIDGE ENGLISH: ADVANCED (CAE) E-28, E-29 CURSO ACADÉMICO

FICHA DE ASIGNATURA Curso

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA 1ª Lengua Moderna II (Inglés)

Curso de inglés. Preparación al examen oficial de Cambridge - FCE (B2)

GRADO EN ECONOMIA PRIMER CURSO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Inglés I

CLASES DE PREPARACIÓN DE EXÁMENES OFICIALES DE LA UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE

Nivel B1.1 Grado en Filosofía, Teología, Psicología y Trabajo Titulaciones

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Inglés turístico Oxford

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS DEPARTAMENTO DE IDIOMAS NIVEL:1 CREDITOS MATERIA: INGLÉS

Poseer un nivel equivalente al B1 (Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas modernas).

Modelo normalizado para actividades de Formación del Profesorado Universitario

Inglés. Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA Primer Curso Presencial

METODOLOGÍA PRÁCTICA DE LA LENGUA INGLESA optativa 3º 5 (125) 6 (4+2) cuatrimestral

GUÍA DOCENTE Inglés para la comunicación turística II

Guía Docente 2015/2016

Curso Online de Inglés para los Negocios: Práctico

CURSOS DE LENGUA INGLESA

CLASES DE INGLÉS GENERAL PARA JÓVENES

ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN 2. OBJETIVO 3. EQUIVALENCIA EXÁMENES DE CAMBRIDGE 4. FORMATO DE LOS EXÁMENES STARTERS, MOVERS Y FLYERS 5.

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

ESO A DISTANCIA NIVEL II. Ámbito Social

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Negocios Internacionales/ International Business

Teaching English through Literature (Enseñanza del Inglés a través de la Literatura)

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE LOS CERTIFICADOS DEL CAMBRIDGE

SEGUNDA LENGUA II: GRIEGO ACTUAL

ESTA GUÍA ESTÁ DISPONIBLE EN INGLÉS (Consultar la web del Centro Superior de Idiomas o los recursos de MiAulario)

CURSO SCI ALEMÁN B1.1

Curso Universitario de Inglés para Hostelería (Titulación Universitaria + 2 ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

IDIOMA EXTRANJERO: INGLÉS I

GUÍA DE APRENDIZAJE INGLÉS NIVEL AVANZADO GRADUADO EN INGENIERÍA DE SOFTWARE PLAN 2009

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPINAL. Centro de idiomas. Open Lingua PORTAFOLIO DE SERVICIOS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Lengua Extranjera II (Inglés)

PLAZO DE MATRICULACIÓN PRORROGADO HASTA EL 21/09/12. INICIO DEL CURSO 01/10/12 FIN DEL CURSO 30/09/13

Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

Guía docente Inglés C1 semi presencial (Español)

PROFESIONALES [PRESENCIAL]

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

CURSO SCI FORMACIÓN PERMANENTE INGLÉS B1.3

ESCUELA UNIVERISTARIA DE TURISMO ALTAMIRA GRADO EN TURISMO. Curso 2014/2015. GRADO EN TURISMO 3º curso. Guía docente de la asignatura: PRACTICUM I

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

GRADO EN TURISMO-ADMINISTRACIÓN DE ORGANIZACIONES Y RECURSOS TURÍSTICOS, DOBLE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS / TURISMO

ASIGNATURA: ORAL AND WRITTEN COMMUNICATION

1. ASIGNATURA / COURSE

Anexo: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Titulación: Asignatura: Código: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de Conocimiento(*): Curso: Profesor: Correo electrónico:

1.7. Número de créditos / Creditallotment

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA. Lengua Extranjera III(Inglés)

Guía Docente. Facultad de Educación. Grado de Maestro en Educación. Primaria

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingles nivel avanzado. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ANA Centro adscrito a la UEx.- Almendralejo

PROGRAMA DE INGLÉS GENERAL - 1

Guía Docente FACULTAD DE DERECHO ASIGNATURA: LENGUA MODERNA (INGLÉS) CURSO: 2º SEMESTRE: 2º GRADO: CIENCIAS CRIMINOLÓGICAS Y DE LA CURSO 2015/2016

Programación didáctica

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz. de Tenerife. Inglés para la Comunicación Turística I

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Herramientas de Gestión Empresarial

ESCUELA DE IDIOMAS DE COLLADO MEDIANO

FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL INGLÉS IX SÍLABO

Inglés para Hostelería

CURSO 5º DE PRIMARIA Año 2014/15

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Doble Grado: Introducción al Inglés Jurídico Módulo 7: Estudios jurídicos sectoriales.

Titulación: Grado en Turismo. Asignatura: ECO102 LA EMPRESA Y SU ENTORNO. Semestre: Primero

Comprensión lectora INGLÉS B1

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA

CENTRO DE PROFESORADO SAGRADA FAMILIA Centro universitario adscrito a la Universidad de Jaén GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

Plan: Ciclo formativo: Máster Universitario Oficial Tipo: Obligatoria

Administración de Empresas (2) Economía (2) Empresariales (2) International Business Economics (1)

Comunicación en inglés en turismo: nivel iniciación. Bloque temático Idiomas Curso Primer

Guía Docente

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

Curso: Lengua Avanzada II Código: CH4101 Nivel: C1 Nº de créditos ECTS: 6 Requisitos: Dominio mínimo de la lengua nivel B2.2

TITULACIÓN: CENTRO: CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Vicerrectoría Académica - Instituto De Idiomas English Reinforcement Courses For Autonoma s Staff, Ercas

CURSO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF EDICIÓN FEBRERO Título: etwinning 2.0

Titulación: Grado en Turismo. Asignatura: OPERACIONES Y PROCESOS EN EL SECTOR HOTELERO. Semestre: primero

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

HABILIDADES MÓDULO IE

TRABAJO DE FIN DE ESTUDIOS DE MÁSTER

APLICACIONES DE LAS TIC EN LOS ESTUDIOS INGLESES

TCAP-O7P36 - Técnicas de Comunicación Académicas y Profesionales

DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE

CLASES DE PREPARACIÓN DE EXÁMENES OFICIALES DE LA UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE

IDIOMA EXTRANJERO: INGLÉS I FOREIGN LANGUAGE: ENGLISH I

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

(ASIGNATURA EXTINGUIDA)

Fonética de la lengua inglesa. ÍNDICE

Departamento de Informática. IES Los Cerros.

GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL POR LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Turismo

HACEMOS QUE EL INGLÉS CAMBIE LA VIDA DE LAS PERSONAS

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES

Master Universitario en Turismo Asignatura: Estrategia de desarrollo y dirección de proyectos turísticos. Programa MTU19.

Transcripción:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Inglés Específico III Curso académico: 2011/2012 Identificación y características de la asignatura Código 502336 Créditos ECTS 6 Denominación Inglés Específico III Titulaciones DOBLE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS / TURISMO Centro Facultad de Estudios Empresariales y Turismo Semestre 6 Carácter Obligatorio Módulo IDIOMA MODERNO Materia INGLÉS Profesora Nombre Despacho Correo-e Página web Jesús Montero Melchor Nº 1 Tel.: 57909 jmontero@unex.es http://www1.unex.es/feet/profesorado/jesus/teaching.htm Área de conocimiento Filología Inglesa Departamento Filología Inglesa

Competencias C2:Competencias genéricas instrumentales C2.4: Dominio del inglés obligatorio aplicado a las actividades turísticas. Especificación: Nivel intermedio (A2-B1) C3: Competencias genéricas personales: C3.1: Capacidad para trabajar en equipo. Especificación: iniciación al trabajo en equipo. C3.6: Adquisición de habilidades comunicativas orales y escritas. Especificación: en inglés C4: Competencias genéricas sistémicas: C4.1: Habilidades de aprendizaje que permitan al estudiante aprender de los problemas y le motiven a seguir una formación continua. C5.Competencias específicas para la aplicabilidad: C5.2: Utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones. CE: Competencias Específicas de Grado en Turismo CE24. Manejar técnicas de comunicación en idioma extranjero. CE28. Trabajar en inglés como lengua extranjera. CTG Competencias Transversales Genéricas CTG3 Transmitir información, ideas, problemas y soluciones. CT. Competencias transversales específicas al Turismo CTT2 Aprendizaje autónomo. CTT5 Habilidades en las relaciones interpersonales. CTT7 Razonamiento crítico. CTT8 Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad. CTT9 Sensibilidad hacia temas medioambientales. CTT11 Trabajo en un contexto internacional. Tutorías Tutorías en horario lectivo: Lunes: de 12:00 a 13:00 y de 18:00 a 19:00 martes: de 13:00 a 14:00 y de 18:00 a 19:00 miércoles: de 12:00 a 13:00 y de 15:00 a 16:00 Tutorías en horario no lectivo martes: 16:00-19:00 miércoleses: 09:30-12:30 Contenidos Breve descripción del contenido Consolidar y ampliar los conocimientos gramaticales que poseen, Mejorar la comprensión oral y escrita, en registros generales y específicos del turismo. Capacidad de expresarse correctamente de forma oral y escrita, en registros generales y específicos del turismo. Ampliación del vocabulario específico relacionado con el campo del turismo. Reconocer las funciones comunicativas de mayor utilidad en dicho campo. En la asignatura de Inglés Específico II los alumnos deben haber alcanzado previamente el nivel A2 de la lengua inglesa (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas Consejo de Europa 2001). Cursando Inglés Específico III, el alumno debe ser capaz de comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones que le son conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio; cuando sabe desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que pueden surgir durante un viaje por zonas donde se utiliza la lengua; cuando es capaz de producir textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o en los que tiene un interés personal y cuando puede describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como justificar brevemente sus opiniones o explicar sus planes. (nivel B1).

Temario de la asignatura UNIT 1. ARRIVALS Career skills and knowledge: welcoming, greeting and introducing, car hire, describing arrival services o use different expressions for welcoming; o greet and make introductions: o carry out a car hire dialogue; o write about arrival information. Oral continuing evaluation: car hire at an airport role play. Writing continuing evaluation: arrival information sheet. UNIT 2: A PLACE TO STAY Career skills and knowledge: how guests see hotels, registering new arrivals, prepositions of place, hotel services, the structure of modern hotels o understand reports describing guests perceptions of hotels; o register different types of arriving guests; o tell guests where different hotel facilities are in the building; o give accurate information about hotel services and facilities; o understand people talking about hotel staffing. Oral continuing evaluation: registering a new arrival. Writing continuing evaluation: group leaflet for 48 hours in your town/area and a tenminute online chat session with the tutor in English prior to final submission. Chat session possible bullet points: own individual areas of responsibility, difficulties encountered, questions and/or comments. UNIT 3: TOURIST INFORMATION SERVICES Career skills and knowledge: Tourist Information Centres, giving directions, making recommendations o understand and describe different ways of giving tourist information; o give directions in spoken and written forms; o make recommendations in spoken and written form. o Oral continuing evaluation: recommedantions on town at a TIC - role play. Writing continuing evaluation: tourist information advice and recommendation sheet of own area. UNIT 4: HOLIDAY REP Career skills and knowledge: Types of holiday reps, giving a welcome meeting talk, advice and obligation, holiday health, tips on tipping o understand people talking about the work of holiday representatives; o talk about the different skills and quality holiday reps need; o prepare and give a welcome meeting talk to new groups; o understand texts talking about tipping when on holiday; o produce a leaflet giving advice on holiday health, safety and tipping. Oral continuing evaluation: a welcome meeting talk and peer evaluation. Writing continuing evaluation: safety and security advice sheet for visitors. UNIT 5: EATING OUT Career skills and knowledge: food tourism, describing dishes, introducing the food of a region, relative clauses, dealing with complaints o understand articles about food tourism and local food; o use basic vocabulary to talk about the ingredients and preparation of different dishes; o describe local dishes to a customer in a restaurant; o write an introduction to the food of my country / region; o deal with simple problems in a restaurant.

Oral continuing evaluation: pair work describing a local dish to a customer in a restaurant. Writing continuing evaluation: An introduction to the the food of one area. UNIT 6: RURAL TOURISM Career skills and knowledge: what is rural tourism, grading systems for rural accommodation, checking people into a campsite, resources for rural tourism, giving a local weather forecast o understand people talking about what rural tourism is; o understand rural accommodation grading systems; o check campers into a campsite; o write a welcome text describing rural tourism in a region; o give a simple weather forecast. Oral continuing evaluation: Giving information about the weather. Writing continuing evaluation: A welcome text for rural tourists. En cada una de las unidades se llevarán a cabo actividades individuales y/o en grupo dirigidas al desarrollo de las capacidades comunicativas del alumno, es decir de las destrezas de producción y comprensión escrita y oral en entornos generales y específicos. Actividades formativas Presencial Actividad de seguimiento No presencial Tema Total GG SL TP EP Introducción 3 3 - - - 1 21 6 1 2 12 2 21 6 1 2 12 3 21 6 1 2 12 4 21 6 1 2 12 5 21 6 1 2 12 6 21 6 1 2 12 Evaluación del 21 3 - - 18 conjunto Total 150 42 6 90 GG: Grupo Grande (100 estudiantes). SL: Seminario/Laboratorio (prácticas clínicas hospitalarias = 7 estudiantes; prácticas laboratorio o campo = 15; prácticas sala ordenador o laboratorio de idiomas = 30, clases problemas o seminarios o casos prácticos = 40). TP: Tutorías Programadas (seguimiento docente, tipo tutorías ECTS). EP: Estudio personal, trabajos individuales o en grupo, y lectura de bibliografía. La temporalización de las unidades temáticas, así como las actividades a desarrollar en las mismas son indicativas y estarán sujetas a las eventualidades que surjan a lo largo del curso académico 2011-2012. Metodología Comunicativa, basada en tareas, de ingles específico, sin olvidar el componente de precisión gramatical, léxica y de pronunciación que siente las bases para la mejora posterior de dicha habilidad comunicativa en inglés en entornos de usos generales y profesionales del ámbito del turismo. Sistemas de evaluación Introducción: la evaluación se llevará a cabo según dos modalidades: las de los alumnos que siguen con regularidad el curso y la de los alumnos que deciden hacer el examen final. Ambas modalidades son excluyentes, lo que significa que los alumnos que no asisten con regularidad (el significado de asistencia

regular se establece más abajo - no significa únicamente estar físicamente en clase, véase la descripción de la evaluación modular ), no pueden seguir asistiendo al curso, de forma que no se interrumpa el ritmo de la clase y no se les valorará para la nota final evaluaciones sueltas, con lo que los requisitos para superar el curso serán los mismos que los que no han asistido nunca a clase ni obtenido notas de evaluación continua (véase el subapartado alumnos sin evaluación modular más abajo). Evaluación modular: o expresión oral 30% (hay que hacer e ir aprobando los parciales orales, y sólo tendrán acceso a éstos quienes vayan cumpliendo los requisitos de asistencia a clase previos a cada parcial). o parciales al final de cada tema - temas 1 a 6) 5% (hacer y aprobar todos y cada uno los parciales); o entrega de tareas escritas de evaluación continua 15% (1 por tema). o realización de tareas, en el campus virtual, correspondientes a las 12 horas de actividades de seguimiento, 5%; o participación activa en clase: 2,5% (percepción subjetiva del profesor); o asistencia a clase: 2,5% (recogida de firmas de forma aleatoria sin excepciones para acceder a estos puntos hay que asistir de forma continua (80 % de las clases, es decir, de forma habitual), e implica haber hecho y superado los orales, parciales y las tareas). Evaluación final: examen final: 40 % (que se añade a la evaluación modular). Se considera aprobada cada parte cuando la nota es la mitad de la puntuación máxima (normalmente 5 puntos de 10 posibles). En el caso de los alumnos sin evaluación modular, ver más abajo. Valoración de actitudes hacia el aprendizaje de la asignatura: Además de motivar al aprendizaje, se valorará de forma negativa las interrupciones que impidan el desarrollo normal de las clases, que implica concentración y respeto. Las interrupciones pueden ser causa del incumplimiento del programa, por lo que si estas se dan de forma reiterada, puede suponer la anulación de la evaluación modular. Alumnos sin evaluación modular Deben hacer el examen final y deben conseguir en el mismo una puntuación mínima de 7 5 sobre la máxima de 10. Sólo una vez superado el examen final escrito, deberán hacer un examen oral final y aprobarlo con una puntuación mínima de 6 puntos sobre la máxima de 10. Para superar la asignatura, deben superar cada una de las partes: el examen final escrito (mínimo 7,5) y el examen final oral (mínimo 6). Se trata de una exigencia extra como forma de sustituir la falta del trabajo que se justifica en la evaluación modular que tiene un carácter de trabajo continuado en el tiempo de desarrollo del curso. Convocatorias de septiembre y siguientes (siempre que sea éste el programa vigente): Se guardará la nota de las partes aprobadas en junio según los requisitos de cada una. Para los que no tienen aprobadas las partes de evaluación continua, en septiembre se procederá de la siguiente manera: El examen final escrito: tendrá un valor del 60% del total de la nota. Debe aprobarse globalmente y en cada una de sus partes para acceder al examen oral final. El examen final oral: tendrá un valor del 40% del total de la nota Sólo tendrán acceso a esta parte si se aprueba la parte escrita en su totalidad constará de: o una entrevista con el examinador sobre temas generales: 20 % de la nota

o ejercicios específicos referidos a las actividades de speaking planteadas en el libro de texto obligatorio (temas 1 a 6). alguno de estos ejercicios podrán realizarse por parejas, para lo que se convocará a los alumnos para hacer el oral por grupos de 2. Las puntuaciones mínimas requeridas para aprobar el curso serán las mismos que en junio: alumnos con evaluación modular mitad de la puntuación; alumnos sin evaluación modular 7 5 sobre 10 en el escrito, 6 sobre 10 en el oral. Bibliografía y otros recursos Libro obligatorio del curso: Walker, R. y Harding, K. (2007) Tourism 2. Oxford: Oxford University Press. Apoyo virtual a la asignatura: http://campusvirtual.unex.es Inglés Específico II ADE-Turismo Página web del profesor (y blogs del profesor enlazados en ella): http://www1.unex.es/feet/profesorado/jesus/teaching.htm. Diccionarios Recomendados: Adam, J.H. Longman Dictionary of Business English. Essex. Longman. Alcaraz, E.; Hughes, B., 2008. Diccionario de términos económicos, financieros y comerciales: Inglés- Español, Spanish-English, 5ªed., Ariel, Barcelona. Longman, T. et al., 2007 Longman Business English Dictionary, 3rd ed., Longman, London Parkinson, D. (ed.), 2006 Oxford Business English Dictionary for Learners of English, Oxford University Press, Oxford. Gramática Recomendada: Hashemi, L. y Thomas, B. Grammar for First Certificate. Cambridge University Press, Cambridge, 2003. McCarthy, M. y Ozdell, F. English Idioms in Use. Cambridge University Press, Cambridge, 2002. McCarthy, M. y Ozdell, F. English Vocabulary in Use (Upper Intermediate). Cambridge University Press, Cambridge, 2001. Murphy, R., English Grammar in Use: A self-study reference and practice book for intermediate students: with answers, Cambridge University Press, Cambridge. 2005 Swam, M. Practical English Usage. Cambridge University Press, Cambridge, 1995. Bibliografía de apoyo: Barney Barret y Pete Sharma. 2010 Networking in English. Macmillan Emmerson, Paul. 2009. Business Vocabulary Builder. MacMillan Clandfield, Lindsay. 2009. Global English. Pre-intermediate. MacMillan. Hewings, Martin. 2005. Advanced Grammar in Use. Cambridge: Cambridge University Press. Jones, L. Welcome! English for Travel and Tourism Industry. Cambridge University Press, Cambridge, 2002. Ladousse, G. P. Speaking Personally: Quizzes and Questionnaires for Fluency Practice. Cambridge University Press, Cambridge, 2002. MacKenzie, Ian. 2004. English for Business Studies. CUP Mann, M. 2003. Skills for first certificate: listening and speaking, student's book. Macmillan Powell, M. 2002 In company: intermediate. Oxford. Rogers, John. 2006. Market Leader. Longman Stott, T. y Holt, R. First Class. English for Tourism. Oxford University Press, Oxford, 2002. Swan, Michael. 2005. Practical English Usage. 3rd ed. Oxford: Oxford University Press. Varela, R., E. Bárcena y B. Stevens 2003: English for Tourism. Workbook. Madrid, Editorial Universitaria

Ramón Areces. Varela, R., E. Bárcena 2004: English for the Tourist Industry, Madrid, Editorial Universitaria Ramón Areces. Vaugham-Ress Michael. 2008. Test your Pronunciation. Penguin Vestergard, T.; Schroder, K. 1993. The Language of Advertising. Blackwell. Oxford. Lecturas de estudios e investigaciones publicadas (facilitadas por el profesor) Material de creación propia, auténticos y recopilados Webs recomendadas http://campusvirtual.unex.es http://europa.eu.int http://learnenglish.britishcouncil.org/ http://www.bbc.co.uk/worldservice/learningenglish/ http://www.churchillhouse.com http://www.ebi.com http://www.elllo.org http://www.english-at-home.com http://www.englishclub.com http://www.englishlearner.com http://www.englishpage.com http://www.esl.about.com http://www.eslflow.com http://www.esl-lab.com http://www.freedictionary.com http://www.howjsay.com http://www.learnenglish.org.uk http://www.lingolex.com http://www.macmillan.com http://www.mansioningles.com http://www.m-w.com http://www.phoneticchart.com http://www.phonetiks.com http://www.unex.es http://www.wordreference.com Asignatura online. Plataforma Moodle Inglés Específico III. Cod 502336 Software recomendado: Pronunciation Power. English Computerized Learning Inc. 2005 Publisher Power Point Audacity Blogger Recommended magazines online National Geographic Traveler Conde Nast Traveler National Geographic Adventure New York Times Travelhttp Telegraph Travel Guardian Travel USA Today Travel Observer Escape Hotel Online http://travel.nationalgeographic.com/travel/traveler-magazine/ http://www.concierge.com/cntraveler/ http://www.nationalgeographic.com/adventure/ http://www://travel.nytimes.com/ http://www.telegraph.co.uk/ http://www.guardian.co.uk/travel http://travel.usatoday.com/index http://www.guardian.co.uk/theobserver/escape http://www.hotel-online.com/

Recomendaciones/Observaciones Actitud: se recomienda hacer un esfuerzo por tomar conciencia de las capacidades y las necesidades que tiene quien aprende un idioma, así como aprender a tener una actitud positiva hacia el aprendizaje de lenguas en particular y del inglés en particular. Esto es importante pues aprender un idioma es aprender a comunicarse en una lengua distinta a la lengua materna. Para ello hay que aprender contenidos: palabras de contenido léxico (la forma, el significado y la pronunciación de sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios), paradigmas de palabras de contenido gramatical (los grupos que siempre se repiten en la lengua: determinantes, pronombres) y las que permiten relacionar las anteriores (preposiciones y conjunciones). Pero estos contenidos no bastan: hay que saber qué usar, cuándo usar y cómo usar las palabras según las necesidades comunicativas de cada momento y para ello hay que aprender a predecir qué podremos oír y que podremos necesitar en las situaciones que se nos presenten. Por tanto y ante todo, el éxito del aprendizaje de esta asignatura debe basarse en querer comunicarse en inglés. Y esto se logra con los contenidos y tareas, pequeños pasos variados, que suponen los ejercicios que se plantean en el curso. Aprender a aprender: Reflexionar sobre si sabemos estudiar un idioma: tener un objetivos claros personalizados, conocer técnicas de aprendizaje: que la gramática hace la comunicación más efectiva pero son las expresiones hechas y el uso adecuado del vocabulario lo que nos suelta; técnicas de gestión del vocabulario; uso de diccionarios impresos y online; cómo encarar textos escritos, grabaciones o vídeos; y por encima de todo no perder el objetivo de aprender a ser cada vez más independiente en el aprendizaje de la lengua: poder acceder a la información directamente en inglés y poder usar el inglés para comunicarse con personas de todo el mundo. Estilo de aprendizaje: Además, debemos equilibrar nuestro estilo de aprendizaje: unos buscamos comunicarnos a toda costa, sin importar cómo lo hacemos; otros buscamos ser tan correctos y precisos que nunca dejamos de estudiar pues parece que nunca sabemos lo suficiente para comunicarnos bien. El éxito estriba en una mezcla de ambas tendencias: hay que sacar el máximo partido de lo poco que sabemos (nunca podremos saberlo todo y siempre habrá errores y equivocaciones) para comunicarnos, pero sin olvidar que un estudio regular y sistemático de los contenidos del curso es lo que irá perfeccionando la capacidad de expresar y comprender cada vez mejor los mensajes comunicados.