Dónde me meto cuando todos me miran?



Documentos relacionados
PRESENTACIÓN DIRIGIDO A:

Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 3 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO. Nube, fenómeno natural. SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

EDUCAR PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

Las 15 Competencias Del Coaching

Santiago, 15 de marzo de 2016

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS

Gestión de proyectos y públicos

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

DISEÑO MICROCURRICULAR 1. INFORMACIÓN GENERAL. Público Objetivo: profesionales y no profesionales interesados en el tema.

Talleres Escuela de Familia 2012 Centro de Apoyo a la Familia de la Comunidad de Madrid Majadahonda

Master Class. Siente la confianza para Hablar en Público

Desarrollo personal mediante la robótica y la inteligencia emocional con LEGO WEDO

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS:

EPROACTIVIDAD Y EMPRENDIMIENTO

HABLANDO CON LA PINTURA: UN PROYECTO CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DENTRO DEL PROGRAMA UN MUSEO ABIERTO

Núcleo: IDENTIDAD. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 3 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES. Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores

ESTIMULACIÓN ACUÁTICA PARA BEBÉS

COMUNIDAD TERAPEÚTICA DE TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

CURSOS DE FORMACIÓN. Desarrollo de los cursos, metodología y duración

TÉCNICAS MODERNAS: CAZA TALENTOS

ACTITUD, CONVIVENCIA Y VALORES PARA FORMAR UN EQUIPO DE TRABAJO DE ALTO RENDIMIENTO

Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico

Paradigmas de Mediación Pedagógica

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

Taller. Herramientas de Coaching para la motivación y el desarrollo profesional docente.

CONCLUSIONES TALLERES

GUÍA REDES SOCIALES E INTERNET

CITAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN INGENIERÍA

APEC (Apoyo Psicológico y Educativo En Casa) CAMPAMENTO URBANO: MÉTODO PANAMA

Habilidades Comerciales en entornos Call Center: vender para disfrutar de tu profesión

Santiago, 18 de enero de 2016

EMPRENDIMIENTO SOCIAL MÉXICO PLAN INTEGRAL DE FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y LA INNOVACIÓN EN LA RED UNIVERSITARIA DE JALISCO

Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

Catálogo de cursos 2012

Seminario de verano de la Coalición Canadiense para la Investigación en Salud Global: Facilitadores en Formación

EMPRENDIMIENTO Y LIDERAZGO. Consultor: Martín Jesús, Mejía Calcina

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS

Por qué ser un coach de emociones para sus hijos

Educación Primaria. Danzas. segundo ciclo

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

Educación Continuada Cafam para Jóvenes y Adultos

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

GUÍA DIDÁCTICA SOBRE PENSAMIENTO CIENTÍFICO:

Mindfulness, o la meditación occidental

Jean Piaget propuso a través de su teoría una serie de consideraciones, vistas desde una perspectiva psicogenética que permiten a los docentes

día de los derechos de la noviembre infancia

PRESENTACIÓN EMPRESARIAL JULIO 2012

La Verdad Sobre Ser Un Coach y el Coaching"

ÍNDICE ESCUELA INFANTIL NUEVA VIDA. ACCIÓN SOCIAL. » Por qué es tan importante la educación de 0 a 3 años? Pág.

OBVIUS WEDDING DESIGN BODAS CON ESTILO & ELEGANCIA

LA A4U TIENDE PUENTES A LAS UNIVERSIDADES IRANÍES

Encuentro Internacional sobre

TALLER DEL ÉXITO PERSONAL

Qué necesitamos los niños para estar bien?

CONDUCTA ORGANIZACIONAL Y TRABAJO EN EQUIPO. Curso / Taller

TALLERES PARA PADRES Y MADRES

Trabajo por proyectos

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

Coaching ejecutivo y para la empresa

Taller de técnicas de estudio: Aprender qué aventura!

TALLERES DE COACHING PARA EMPRESAS

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN

TALLER DE TEATRO INFANTIL

Seminario CEMLA Banco de México. Modernización e Inclusión Financiera en América Latina

La transnacionalidad en los proyectos comunitarios

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Presentaciones Efectivas en Público

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

Por qué necesitamos fomentar la creatividad en nuestros hijos

EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA PADRES/MADRES

MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA


Ser Coach Personal con David Alonso.

Coaching TE AYUDAMOS A CONSEGUIR TUS OBJETIVOS 1 / 5

GUÍA DE LAS 12 POSIBILIDADES

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Creatividad y discapacidad - Proyecto C.A.S.

Nuevas reglas del juego Empresarial

Su éxito se mide por la pertinencia y la oportunidad de la solución, su eficacia y eficiencia.

PARA QUE UN EQUIPO FUERTE RINDA AL MÁXIMO TIENE QUE SER BLANDO

1. Liderar equipos. Liderazgo

El reto de la escuela del siglo XXI

Dossier explicativo de la campaña

OFICIOS DEL CINE ESPAÑOL CAPITULO XXI PRODUCTORES ELLOS CREAN QUE VES

COACHING EJECUTIVO. Programa de certificación en

BRILLAR CON LUZ PROPIA:

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

BLANK C O N S U L T I N G G R O U P

1

que parece importarle es su apariencia, su autosuficiencia y una alta falsa autoestima que la conduce a una vida de soledad y al abismo del vacío.

Cerradores Perros Cómo ganar tu 1er Millón

MEJORA EL RENDIMIENTO ACADÉMICO Y DESARROLLO PERSONAL

HELLO!!! How are you? My name is Paula. Do you follow me? INICIACIÓN A LA LENGUA INGLESA EN LA ESCUELA INFANTIL

El dominio de la oratoria, para aquellos que trabajan con la palabra,

Nuevos escenarios, nuevos retos, nuevas oportunidades. Ingenio, creatividad y gestión del (con) conocimiento. Ismael Quintanilla Pardo

PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES

Transcripción:

2014

2014 Dónde me meto cuando todos me miran? Workshop emocional Hablar en público y vencer el miedo. Dónde me meto cuando todos me miran? Workshop emocional Nos gusta hablar y mantener conversaciones con las personas con las que nos sentimos bien, pero, cuando lo hacemos ante otros, numerosos desconocidos en una audiencia que nos miran con atención, nos incomodamos hasta desear ser invisibles. Esta desazón comienza mucho antes, desde que empezamos a pensar en ello, sintiendo cada vez más cerca la preocupación, los nervios y las ganas de salir corriendo. Entonces llega el gran día. Dónde meterse cuando todos nos miran? Calma. Todo el mundo pasa por ello, solo que algunos entrenan para evitarlo y parecen que han nacido para vivir continuamente ante el público en directo. La mayoría de los cursos de oratoria son para profesionales de la comunicación, pero existe un principio esencial para aprender a manifestarnos con naturalidad y con capacidad de transmitir nuestros conocimientos didácticamente, y para ello nada mejor que saber encontrarnos a nosotros mismos y, en el caso de un profesor, ser conscientes de lo que tienen que comunicar en su condición de educadores. 2

Un workshop es una aventura conjunta La idea de trabajar un programa tan especial implica complicidad. Un workshop es un modo cooperativo de llegar al núcleo de las ideas que queremos desarrollar. Trabajar entre todos, horizontalmente, con emoción, con humor. Un workshop es una metodología abierta, flexible y práctica para poder llegar a los participantes, porque está hecho con ellos y para ellos. No se trata de un curso que aporta soluciones, es una experiencia que ayuda a conocernos, a disfrutar con las pequeñas cosas, con las más esenciales, aquellas que importan al mundo. También es un programa que nos permite pensar en los demás, a valorar el talento de cada uno de los que tenemos enfrente, porque cada cual tiene su propia visión del mundo. El valor de la experiencia y la expansión de las ideas nos permiten ofrecer vías de expresión emocionales, cercanas y sobre todo humanas. 3

Programa El programa funciona con tres intensivos de 7 horas edificado sobre una estructura cómoda. Primera sesión, 10 de Junio: 10:00 11:00 h. La palabra o la vida. Francisco Rubiales. Presidente de Euromedia Comunicación. Fue director de la Agencia Efe para América Latina en los años más apasionantes de las revoluciones de Cuba o Nicaragua. 11:00 13:00 h. Dónde me meto cuando todos me miran? Paco Pérez Valencia. Director Ejecutivo de La Universidad Emocional. Es responsable de numerosos programas de desarrollo de talentos. Le encanta mirar a los ojos de sus interlocutores. 13:00 14:00 h. Los miedos. Debate abierto, dirigido por Paco Pérez Valencia. 14:00 16:00 h. ALMUERZO. 16:00 18:00 h. Hablar con las manos. Ejercicio creativo, dirigido por Paco Pérez Valencia. 18:00 19:00 h. Think Tank. Conclusiones y objetivos de la primera sesión. Segunda sesión, 11 de Junio: 10:00 11:00 h. Un instante antes de salir a escena. Belén Quirós. Artista 11:00 14:00 h. Hablar con eficacia (PNL). Francisco Bedmar. Coach Ejecutivo. 14:00 16:00 h. ALMUERZO. 16:00 18:00 h. Hablar cuando nadie nos ve. Ejercicio creativo. Paco Pérez Valencia. 18:00 19:00 h. Think Tank. Conclusiones y objetivos de la primera sesión. Tercera sesión 25 de Junio: 10:00 11:00 h. El arte de hablar en público. Francisco Pérez Rodríguez. Mentor de La Universidad Emocional y ex Director de Comunicación de Entidad Financiera. 11:00 14:00 h. Contar una historia. Abel Ippolito. Licenciado en Bellas Artes. Dibujante de Comics. 14:00 16:00 h. ALMUERZO. 16:00 18:00 h. Las emociones en la nueva Universidad. Laboratorio Inconsciente, dirigido por Paco Pérez Valencia. 18:00 19:00 h. Conclusiones Finales. 4

Un comunicador reconocido abre la sesión con un planteamiento directo: la palabra o la vida, en donde se nos recuerda la importancia de hablar con el corazón, siempre, mirando a los ojos. La segunda fase se dirige a estimular en todos los participantes confianza e ilusión, justo lo que necesitamos para transmitir en su oratoria. Hoy, más que nunca, nos cuesta mantener la capacidad de emocionar. El PNL y las técnicas aplicadas de oratoria profesional se nos presentan como un escenario para contrastar la metodología con los programas sensitivos. La idea es promover la toma de conciencia, fomentar ser uno mimo a través de distintas técnicas y herramientas. Valorar el poder de la comunicación y sentir en ello el privilegio de hablar en público inicia la tercera sesión por un experimentado Director de Comunicación. La capacidad de construir una historia a través de un sutil ejercicio hará descubrir en cada participante su capacidad imaginativa y descriptiva. El programa se espacia en tres sesiones intensivas, con similar estructura, que funcionan como un gimnasio de mantenimiento. En cada una de ellas se propondrán ejercicios sensitivos y emocionales para fomentar los escenarios adecuados para este workshop que se definirá con un interesante Laboratorio Inconsciente, un Think Tank donde exponer desde el ámbito específico de cada participante aquellas ideas atrevidas que les hubiese gustado plantear en sus clases pero que descartaron precisamente por su atrevimiento. Con posterioridad a las sesiones se elaborará un informe con las condiciones generales y la evaluación de su desarrollo. Un programa experimental para fomentar, mantener y arriesgar la puesta en práctica de las buenas ideas, en el que los participantes se enfrentan a apasionantes retos a los que han de dar respuesta utilizando caminos no establecidos, creando ideas sorprendentes y llenas de ilusión para su posterior aplicación en su ámbito profesional. Insistimos, no obstante, en que la arquitectura metodológica concreta se define una vez estudiadas y realizadas las necesidades de cada participante. 5

Qué harías si no tuvieras miedo? Hablar sin parar. La Universidad Emocional La Universidad Emocional, considera como premisa general que el principal activo ya está en la persona, en su inteligencia, en su sabiduría y en su formación. En su filosofía, La Universidad Emocional asume el presente y el futuro con ilusión y calidad, mediante la crítica, el debate, la experimentación y la construcción de modos alternativos de acción, buscando explorar los límites de las emociones. Condiciones de acceso El número ideal de participantes lo estimamos en 20/25 personas por sesión, pudiendo ampliarse cuando la composición del equipo de trabajo al que se dirija sea más amplia. Para el desarrollo de esta sesión necesitaríamos conocer previamente el perfil de los participantes y contar con un espacio que permita la interacción entre los asistentes. 6

LA UNIVERSIDAD DE LO QUE DE VERDAD IMPORTA www.launiversidademocional.com 7