COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTO DE PROGRAMAS DE CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Documentos relacionados
COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTO DE PROGRAMAS DE CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO

COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTO DE PROGRAMAS DE CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO

COMUNICADO N AGPI-UGEL Acopio de Información urgente Oficio Múltiple N GRA-GRE-DGI-PLAN

COMUNICADO N AGPI-UGEL Reiteración de Acopio de Información urgente Oficio Múltiple N GRA-GRE-DGI-PLAN

Infraestructura de Servicios Públicos Domiciliarios. Acueducto.

COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTO DE PROGRAMAS DE CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Oficialía Mayor Subdirección de Informática

Estadística de Educación Especial Centro de Atención Múltiple Inicio de Cursos,

MEMORIA EXPLICATIVA DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO MUNICIPAL PARA EL AÑO 2009

DECRETO NÚMERO 230 LA SEXAGÉSIMA SEGUNDA LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUANAJUATO, D E C R E T A:

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SIERRA HIDALGUENSE

INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL FORMATO OTROS TRÁMITES

DIAGNÓSTICO DE FLORIÁN POR SECTORES SECTOR EDUCACION

INDICACIONES PARA EL LLENADO DE LOS FORMULARIOS DE DECLARACIONES JURADAS FORMULARIO HOJA DE RESUMEN (HR)

Perfil Mı nimo De Proyectos De Infraestructura Para Educacio n

INDICE El objeto del contrato es la gestión integral del Centro de Educación Infantil ubicado en el Congreso de los Diputados.

c.a. provincia municipio mes año tipo número de orden DIRECCIÓN POSTAL MUNICIPIO A.2 CLASE DE PROMOTOR (señalar con una X lo que corresponda)

Construcción de Cerca Perimetral, en La Escuela Los Ángeles del Barrio Los Ángeles. Departamento: Copan Población Total Actual 41,209

Lunes 23 de junio de 2014 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección)

En el caso de la Comisión Federal de Electricidad, se ha otorgado un crédito para afrontar los adeudos pendientes, que ascienden a 333 mil pesos.

Estadística de Educación Especial Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular Fin de Cursos,

Orientaciones de Uso. Fondo de Apoyo a la Educación Pública Municipal de Calidad

DIRECCIÓN DE N O R M A T I V I D A D

Colegio de las Américas de Aragón S.C.,

FORMULARIO 2. INGRESOS Y COSTOS DE ESTABLECIMIENTOS PRIVADOS DE EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO

Estadística de Educación Preescolar Indígena Inicio de Cursos,

SOLICITUD DE REGISTRO Y ACTUALIZACIÓN DE DESCARGA DE AGUA RESIDUAL AL SISTEMA DE DRENAJE Y ALCANTARILLADO MUNICIPAL

Lineamiento para la Operación y Acreditación del Servicio Social versión 1.0 Planes de estudio

DOCUMENTO DE APOYO PARA EL CÁLCULO DEL COSTO ANUAL TOTAL (CAT)

ASPECTOS QUE DEBEN INCLUIRSE EN UN REGLAMENTO ORGÁNICO DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN PROFESIONAL.

BASES DE LA CONVOCATORIA Apoyo a viviendas temporales de inclusión social

PROGRAMA DE APOYO INSTITUCIONAL A ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES

EL COLEGIO DE MICHOACÁN A.C. MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CÓMPUTO

Este procedimiento es aplicable para cubrir el servicio de mantenimiento de la Infraestructura y equipo del Instituto Tecnológico.

PROGRAMA DE APOYO A MUNICIPIOS Y COMUNAS EN LA INSTALACIÓN DE ESPACIOS DE ATENCIÓN A LA DISCAPACIDAD

Módulo de Control de Inventarios de Bienes Muebles en Planteles Educativos

RESOLUCIÓN Núm. RES/299/2014

Estadística Inicial 2010

Norma Interna para el Uso de Energía Eléctrica en los Inmuebles de la Secretaría de Economía.

FORMATO PARA PARTICIPAR EN LA CONSULTA PÚBLICA

Texas State University-San Marcos ASISTENCIA DE COLEGIATURA PARA ESTUDIANTES MEXICANOS

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE ALMACEN DIF SONORA

I. DATOS DE LA CAMI QUE PRESENTA EL PROYECTO. Nombre de la Organización o grupo de trabajo. Nombre de la CAMI. Título del Proyecto

Estadística de Educación Especial Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular Inicio de Cursos,

CÉDULA DE INFORMACIÓN DE TRÁMITES Y SERVICIOS DELOS MUNICIPIOS

GESTION DE REQUISICIONES VIA WEB MANUAL DEL USUARIO

Accesibilidad para personas con discapacidad

Información relevante para el Sector Vivienda

Bienvenidos a esta guía la cual pretende ilustrar la manera de utilizar este programa

0DU]R. 3URJUDPDV3UHYHQWLYRV6HFWRU (GXFDFLyQ &202$&78$5(1&$62'(6,602 (1(67$%/(&,0,(1726('8&$&,21$/(6

Para uso exclusivo del Registro: : Clave Única de Inscripción al Registro Federal de las OSC (CLUNI):

INFORMA PROYECTO DEL REAL DECRETO DE ESPECIALIDADES NOV

3. POBLACIÓN Plano ESE1

PPTSE DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: Operaciones comprendidas en la conservación y mantenimiento

ANEXO Nº 2 A) PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional

Los Créditos por Experiencia Ministerial pueden ser solicitados en las áreas de: Predicas, Sermones o Mensajes Evangelisticos Estudios Bíblicos

MANUAL DE CORRESPONDENCIA CAPÍTULO 11 MANEJO DE LA DOCUMENTACIÓN POR CORREO ÍNDICE

Estadística de Educación Media Superior, por Plantel Inicio de Cursos,

Clasificador por Objeto del Gasto para el Ejercicio Fiscal Sección Octava Capítulo 6000 Inversión Pública

PORTAL DE PROVEEDORES MANUAL DE FACTURACIÓN

A. Compromiso de Ecolab con la Protección de la Privacidad de Datos

Anexo 8. Servicio de Tendido de Cable sobre Infraestructura Desagregada. Oferta de Referencia para Compartición de Infraestructura Pasiva AnexoS

ANEXO 02 LICITACIÓN POR INVITACIÓN ABIERTA IA/SESESP/036/15 TIEMPOS RECORTADOS-PRIMERA LICITACIÓN-CONSOLIDADA

Apoyo municipal para asociaciones

El valor estimado calculado tiene un carácter meramente orientativo y no puede ser acreditativo del valor real del inmueble.

DOCTORADO EN ECONOMÍA Y GOBIERNO. Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP)

Manual de Usuario. Guía rápida

Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección del Deporte Municipal MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

ÉSTE DOCUMENTO SUFRIÓ UN CAMBIO SIGNIFICATIVO

SISTEMA DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS 1. Objeto y ámbito. Este sistema tiene por objeto establecer los procedimientos de

III. INFORMACIÓN de los hijos bajo patria potestad ó responsabilidad Legal (menores de edad).

Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9

Sistema Clínico Módulo Activo Fijo MasterKey S.A SISTEMA ACTIVO FIJO

10 L.P.R.A. Subtítulo 3, Capítulo 215

A. ALGUNOS ASPECTOS METODOLÓGICOS

Bienvenidos a esta guía la cual pretende ilustrar la manera de utilizar este programa

Política de Salvaguarda de Activos

DOCUMENTACION NECESARIA. Para solicitar ayuda los beneficiarios deberán presentar la siguiente documentación:

Secretaría de Salud. Subsecretaria de Innovación y Calidad. Dirección General de Calidad y Educación en Salud

Universidad Nacional Abierta 566 1/9 Vicerrectorado Académico Área de Educación Mención Dificultades de Aprendizaje PLAN DE EVALUACIÓN

Proyectos en estudio: Construcción/Reconstrucción de Vivienda/Colegios: Soachay Cucunubá

Procedimiento de Auditoría Interna

SECTOR EDUCACION MATRICULAS POR SEDES

REGLAMENTO DE SERVICIO SOCIAL DEL SISTEMA NACIONAL DE INSTITUTOS TECNOLÓGICOS

PROGRAMA DE APOYO INSTITUCIONAL A EMPRENDIMIENTOS DE PRODUCCIÓN

Procedimiento para el mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura y equipo. Revisión: 3 Referencia a la Norma ISO 9001:

GUÍA PARA LA FORMULACIÓN PROYECTOS

Sistema Integral de Escuelas Particulares

MANUAL DE USUARIO SISTEMA PARA SOLICITUD DE CURSOS AULA VIRTUAL. Versión 1.0b. Febrero de 2016

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACiÓN DE LA GESTiÓN DEL SERVICIO DE ESCUELA INFANTIL MUNICIPAL

I f n ormación ió út ú il para e l Sect or Vi Vivien CANADEVI XXV Encuentro Nacional de Vivienda Eduardo Sojo

COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTO DE PROGRAMAS DE CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Programas De Conferencias Y Talleres Que Se Ofrecen Constantemente A La Población:

Transcripción:

COORDICIÓ GR D PCIÓ Y VUCIÓ DUCTIV DPRTMTO D PROGRMS D COSTRUCCIÓ Y MTIMITO PRVTIVO DIGÓSTICO D IFRSTRUCTUR FÍSIC S C U D R I P/ T R B J D O R S / G R U P O D X T. I. Centro(s) de Trabajo que labora(n) en el inmueble. C.P.: Tel(s): Clave: ombre: Fecha de fundación / / ocalidad: Fecha de reporte / / Municipio: tendida por Programa scuelas de Calidad: Sí o Ciclos: II. structura ducativa ctual. PRIMRO SGUDO TRCRO TOT TURO GPOS. MTROS. UM. GPOS. MTROS. UM. GPOS. MTROS. UM. GPOS. MTROS. UM. MT VSP III. Características Generales del Inmueble. a scuela funciona en un inmueble: Improvisado en: Tablas nramada Palapa Otros: daptado en: Casa hab. dif. hab. Comercial Casa Cultura nexo oficina pública Otros: Para uso educativo: Propio Prestado Rentado Docto Propiedad: Propiedad: Federal Transfer. statal Municipal Otro organismo gubernamental Comunal jidal Particular Otros. Organismo utónomo Construido por: CPFC PRIB H. yuntamiento sc. Calidad Otra dependencia Federal. SCOP Particular poyo municipal Padres Fam. Otra dependencia statal. Superficie: Frente m Fondo m Área Total m² Área Construida m² Parcela escolar: Cultivable m² o cultivable m² Total m² Área disponible para construcción sin invadir plazas cívicas ni canchas múltiples m² Posibilidad de ampliación de terreno m² um. dificios scuela de tipo: Rural Urbana ntigüedad del inmueble (en años): 1 a 10 11 a 20 21 a 31 Más de 31 IV. Servicios. GU ntubada Pozo Manantial Río ljibe Pipa DRJ FOS C. TF. ITRT ocalidad Inmueble Generación de energía Planta Páneles solares Otros: Transporte Colectivo Urbano inguno Otros: cceso Pavimento Terracería Vecinal Otros: lguno de los centros de trabajo que funcionan en el inmueble, cuenta con servicio de internado? SI O n caso de que haya servicio de internado en el inmueble, escriba el número de alumnos que utilizan el servicio: as instalaciones de la escuela han funcionado como albergue en caso de contingencia? SI O n caso de contingencia, escriba cuantas personas estaría en condición de aceptar el inmueble ctividades que realizan en el Centro de Trabajo: 1. 2. 3. V. Infraestructura física existente (xpresar cantidades). C O S T R U I D O FUR D MTRI PRDOMIT M T O S TOT X PROFSO DPTDO IMPROVISDO IMUB (anote la clave según tabla) B R M B R M B R M B R M MUROS TCHOS PISOS US DIDÁCTICS BORTORIO MUTIP TRS COSTRUIDOS: 1. 2. 3. M T O S DMIISTRCIÓ DIRCCIÓ PRFCTUR U CTIVIDDS RTÍSTICS BIBIOTC CUBÍCUO O S D MSTROS S D COMPUTO COOPRTIV STCIOMITO C O S T R U I D O CTIDD SUPRFICI (m 2 ) MTRI TOT B R M B R M TOT PRDOMIT (clave según tabla)

PZ CÍVIC PÓRTICO CCHS DPORTIVS CCH MÚTIP MCÉ O BODG ITDCI TRIS MIIHOGR O COSRJRÍ SITRIOS PRSO HOMBRS SITRIOS PRSO MUJRS SITRIOS PRSO UISX SITRIOS UMOS HOMBRS SITRIOS UMOS MUJRS SITRIOS UMOS UISX VI. Obras xteriores (xpresar cantidades). C O S T R U I D O M T O S CTIDD OGITUD (mts) MTRI PRDOMIT TOT B R M B R M TOT (clave según tabla) BRD PRIMTR DDORS SCRS PORTÓ D CCSO CRCDO PRIMTR RMPS PR PRSOS CO DISCPCIDD MOTRIZ OTRO (specifique): VII. Inventario de mobiliario y equipos existentes (xpresar cantidades). TIPO XISTT XISTT RQURIDO TIPO B R M B R M SCRITORIOS MÁQUI D SCRIBIR SIS COMPUTDOR SIS C/ PT IMPRSOR PIZRROS VTIDORS O CIMS MS P/ MSTRO QUIPO D SOIDO SI P/ MSTRO CICOMDI COMPUT. MSS BIRIS CICOMDI PROYCT. SIS BIRIS CICOMDI IMPRSOR. RCHIVRO CICOMDI RGUD CRDZ BDR PORTBDR RQURIDO OMBR Y FIRM DIRCTOR

M T O S CO MOBIIRIO SI MOBIIRIO QUIPD O QUIPD ISTDO O ISTDO B. MÚTIP DMIISTRCIÓ DIRCCIÓ BIBIOTC COOPRTIV ITDCI TRS 1. 2. 3. VIII. Mobiliario y equipo que requiere sustitución. US Á R MTO CTIDD DT D CSIDD BORTORIOS DMIISTRCIÓ DIRCCIÓ PRFCTUR SRVICIO MÉDICO TRSFORMDORS SUBSTCIÓ OBSRVCIOS:

IX. Detalle de ecesidades de Reparación. Á R M Ó D U O S DSCRIPCIÓ UIDD RQURIMITO COSTO PROX. Si alguno de los elementos de la construcción fue afectado por sismo u otro fenómeno natural, indicar cuáles y el detalle de los daños. OBSRVCIOS: X. Otras necesidades (xpresar detalle y/o cantidades). TIPO Material Didáctico: DT Material Deportivo: Material de seo: Banda de guerra: Otros:

XI. Croquis de Ubicación de la scuela y Terreno. JMPO CROQUIS: DRJ C R S GU POST D UZ ORT 30 m 45 m C R P O I T 50 m 6 S. S. 8 8 8 8 8 80 m C I S S ORITCIÓ 6 0 160 m 15 15 190 m SÑR : MDIDS Y IDROS, CCSOS, UBICCIÓ D OS MÓDUOS CO MDIDS Y OMBR D SPCIO, VITOS PRDOMITS Y OBSTÁCUOS. ocalización Población Desniveles Orientación DM MORI PÁTZCURO scuela SUZ HIDGO B.JUÁRZ BORR CROQUIS : P O S ocalización Población: Desniveles Orientación

ISTRUCTIVO PR DO D FO RM TO 1. notar los datos generales referentes a I. Centro(s) de trabajo que labora(n) en el inmueble reportado: Clave y nombre del centro de trabajo, fecha de fundación de la escuela, fecha en que se llena el reporte. Código postal, teléfono, colonia o localidad y municipio de la escuela. Marcar si la escuela se encuentra incluida en el programa de escuelas de calidad y en que ciclos lo ha estado. 2. Indicar la estructura educativa actual (grupos y alumnos por grado) a la fecha de llenado del reporte. 3. n III. Características generales del inmueble, marcar si la escuela funciona en un tipo de inmueble improvisado, adaptado o construido específicamente para uso educativo, y dependiendo de lo seleccionado, marcar las características correspondientes o indicar en el espacio Otros. 4. Seleccionar las opciones correspondientes en los incisos referentes al inmueble: Tipo de propiedad y el documento con el que se cuenta que acredita la propiedad oficialmente. Organismo que construyó la escuela. notar las medidas de frente y fondo, así como la superficie total del terreno y del área construida. n caso de contar con parcela escolar, anotar el área de la superficie cultivable y no cultivable. notar el área disponible para construcción o ampliación sin invadir las plazas cívicas ni las canchas múltiples. Si existe posibilidad de ampliar el terreno de la escuela, anotar el área de la posible ampliación. notar el número de edificios construidos con los que cuenta la escuela. Marcar el tipo de escuela de acuerdo al medio en que se encuentra: rural o urbana. Indicar la antigüedad en años del inmueble. 5. Seleccionar las opciones de IV. Servicios con los que se cuenta en la localidad y en la escuela: gua entubada, pozo, manantial, río, aljibe (depósito) o pipa. Si se cuenta con drenaje o fosa séptica. Si se cuenta con electricidad. Si se cuenta con teléfono. Si se cuenta con acceso a Internet. Si el inmueble tiene generación propia de energía, seleccionar el tipo de generación de electricidad. Seleccionar el tipo de transporte utilizado para acceder a la localidad y a la escuela. Seleccionar el tipo acceso a la localidad y a la escuela, y en caso de que no esté accesible todo el tiempo, anotarlo en Otros. Indicar si el inmueble presta servicio de internado y el número de alumnos que atiende en ese servicio. Indicar si el inmueble ha funcionado como albergue en caso de contingencia y el número de personas que puede atender. 6. n el recuadro de V Infraestructura física existente, para cada tipo de elemento señalado, anotar el número de espacios construidos en el plantel en la columna correspondiente, dependiendo de: l uso que se da al espacio respecto al fin para el que se construyó: ex profeso (se utiliza el espacio para el mismo fin con el que se construyó), si es un espacio adaptado (se utiliza un espacio que fue construido con un uso distinto al que se le da o se utiliza un espacio prestado), improvisado (se utiliza un espacio de madera, cartón, lámina, etc.) o si se encuentra fuera del inmueble principal. l estado en que se encuentra el espacio (bueno, regular o mal estado). Señalar por cada elemento reportado: a superficie que ocupa el espacio (en donde se requiera). l tipo de material predominante en el espacio (en pisos, techos y muros donde se requiera) del espacio de acuerdo a la tabla. Tabla de material de la construcción: 01 dobe 10 Madera 19 Multipánel 02 sbesto 11 Mosaico 20 Material Regional 03 sfalto 12 Piedra 21 lambre de púas 04 Bloque hueco 13 Palma 22 structura metálica 05 Concreto 14 Tabicón 23 oseta 06 Cartón 15 Teja de Barro 24 Malla ciclónica 07 Carrizo 16 Tierra 25 Tabique 08 adrillo 17 Tejamanil 26 Otro 09 ámina Metálica 18 Fibra de vidrio 27 inguno 7. n el recuadro de VI Obras exteriores, para cada tipo de elemento señalado, anotar el número de espacios construidos en el plantel en la columna correspondiente, dependiendo de: l estado en que se encuentra el espacio (bueno, regular o mal estado). a longitud que abarca el espacio (en donde se requiera). l tipo de material predominante en el espacio de acuerdo a la tabla de materiales adjunta en el instructivo. 8. n el recuadro VII. Inventario de mobiliario y equipos existentes: Para cada tipo de elemento de la primera sección, anotar la cantidad con que cuenta la institución, de acuerdo al estado que guarda, y la cantidad que se necesita en la columna correspondiente. Por ejemplo: de 1 a 3 años, buen estado; de 3 a 7, regular, y más de 7 años, mal estado. Para cada elemento de la segunda sección, marcar si el espacio indicado se encuentra amueblado, equipado o instalado. 9. n el recuadro VIII. Mobiliario y equipo que requieren sustitución debido al deterioro o que es faltante: notar los elementos requeridos en aulas, laboratorios, talleres y anexos. Indicar la cantidad de elementos requeridos. Detallar los elementos requeridos y el tipo de necesidad. 10. n el recuadro IX. Detalle de necesidades de reparación, enumerar el detalle de las necesidades mayores de reparación y mantenimiento preventivo tales como pintura, impermeabilización, malla ciclónica, etc.; anotando los módulos, la descripción de las necesidades, el requerimiento y el costo aproximado si se conoce. 11. Si alguno de los elementos construidos fue afectado por un sismo u otro fenómeno meteorológico o geológico, indicar cuáles y detallar los daños. nexar fotografías de los daños del plantel, así como del equipo y mobiliario en mal estado. 12. n el recuadro X. Otras necesidades: Detallar necesidades de material didáctico, deportivo, de aseo, de banda de guerra u otros. 13. notar las observaciones o comentarios que se tengan. 14. n la sección XI. Croquis de ubicación de la escuela y terreno, elaborar un croquis de la escuela señalando todos los elementos con los que cuenta, de acuerdo con el ejemplo incluido como muestra. 15. notar nombre y firma del director y poner el sello de la escuela.